Solo Campo - N° 2 - Febrero 2017

Page 1

Suplemento para el productor agropecuario

Editorial Segundo mes de este intento editorial. Este suplemento pensado para quienes se dedican a sacar el fruto de la tierra. Primero fueron dos páginas, luego cuatro y ya vamos por ocho. Si los anunciantes nos apoyan y podemos concretar nuestro proyecto, pronto tendrá fuerza propia y quizás vuele a la par de SINTONIA. Dicen los que entienden del tema que desde el año pasado, han cambiado algunas condiciones políticas y económicas como para que este sector retome la senda de crecimiento e inversión de la década pasada. Lamentablemente el clima, muy diferente a otros años, está haciendo estragos en

algunas zonas cercanas. Las inundaciones se repiten y lugares donde aún están bajo agua desde hace rato. Se mueren los animales, se arruinan los sembradíos y la tierra. Como una industria que a veces necesita ser salvada por el gobierno, porque es bueno para el país, los productores agropecuarios castigados por el clima también lo necesitan. Serán obras en algún lado, subsidios o créditos en otro, pero una mano para sostener la producción. Ojalá nos sigamos comunicando por mucho tiempo, a través de estas páginas. Hasta la próxima!

AÑO I • N° 2 FEBRERO 2017


Ranking de ventas de vehículos en Argentina Según ACARA (Asoc. de Concesionarios de la Rep. Arg.) las ventas de vehículos totales en el 2016 fue de 709.482 unidades. A pesar de que los pronósticos no eran positivos para este año, las ventas crecieron un 10,2% sobre el 2015 (siendo el cuarto mejor año en ventas de autos de la historia argentina). Otro dato sobresaliente fue que por primera vez una pick-up superó en ventas al auto más popular del mercado, siendo la Toyota Hilux quien ocupa ese privilegiado lugar además de ser líder indiscutido de su segmento desde hace diez años. Sólo una moto la superó en ventas totales, aunque claro que hablamos de un vehículo de unos $ 14.000 contra los más de $ 400.000 de la Toyota. Esto se explica por un conjunto de razones, entre ellas que nueva la generación (la octava) de la “chata” preferida por los argentinos, tiene un diseño muy atractivo y nuevas prestaciones, se superó el clásico problema de falta de stock y retrasos en la entrega, cuestiones impositivas y las mejores condiciones económicas para la reactivación del campo impulsadas por el gobierno de Macri.

“Top Ten” de unidades vendidas en 2016

1 2 3

Motomel B110

35.320

Toyota Hilux

31.964

Fiat Palio Fire

29.109

(mod. 2010)

4 5 6

Corven Energy 27.199 110 VW Gol

26.897

Renault Clio Mío

25.377

7 8 9 10

Zanella ZB110 24.394 Toyota Etios

23.898

Chevrolet Classic

22.249

Ford Focus III

21.597



Preservación de la calidad de los granos Muestreo Cuando la semilla alcanza el punto máximo de su calidad fisiológica, la calidad de la semilla se va afectada por diversos factores que deberán ser eliminados. Luego de la cosecha y la eliminación de los factores desfavorables que reducen la calidad fisiológica, la preservación de la calidad depende de las siguientes operaciones: muestreo, clasificación, determinación del contenido de humedad, limpieza, secado, y condiciones de almacenamiento. El muestreo consiste en retirar pequeñas cantidades de granos, que en su conjunto forman una muestra representativa del lote de granos.

Graneros Horizontales o Bodegas Es conveniente aumentar el número de puntos a muestrear. Las muestras se deben tomar a cada metro de profundidad. Después de recolectar las muestras de cada lugar de muestreo es necesario homogeneizarlas y dividirlas.

Intensidad de Muestreo en Estiba De 1a 4 bolsas ........3 muestras primarias de cada bolsa De 5 a 8 bolsas .......2 muestras primarias de cada bolsa De 9 a 15 bolsas .....1 muestra primaria de cada bolsa De 16 a 30 bolsas ..15 muestras primarias del lote

Productos a Granel

de 31 a 59 bolsas...20 muestras primarias del lote

El número de puntos a muestrear en los vehículos varía en función de su capacidad.

60 o más bolsas .....30 muestras primarias del lote

Silo Bolsa Hasta 15 Tn

15 a 30 Tn

Más de 30 Tn

Muestreador compuesto o sonda de alveolos

Silos Verticales Para realizar el muestreo en silos se deben considerar cinco (5) puntos de muestreo. Se recomienda que uno de ellos esté ubicado en el centro del silo.

Es conveniente extraer una muestra desde los 30-50 cm hacia el interior de la bolsa. Posicionar el barreno oblicuo (desde el centro hacia la parte superior a 60 cm). Se aconseja muestra en tres sitios diferentes y a tres profundidades (superior-media-inferior). Total de sub-muestras nueve, para formar una muestra compuesta.

Nota aportada por el Ing. José Viglienghi


Nueva aplicación para conocer más sobre el clima Se trata de “SEPA Precipitaciones” y permite observar, en un dispositivo móvil (celular con conexión a Internet), imágenes de la red de radares, como así también conocer la temperatura de los topes nubosos y las lluvias acumuladas. En este mundo hiperconectado en el que la disponibilidad de información es una constante, se hace necesario contar con datos cada vez más específicos. Con este fin, técnicos del INTA desarrollaron esta nueva aplicación. De acuerdo con Carlos Di Bella -director del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar y uno de los desarrolladores de la aplicación “SEPA Precipitaciones” es una mejora al ya conocido “ S E P A Móvil” (una aplicación

para tablets y smartphones, que permite obtener y visualizar datos sobre el clima, la topografía, los suelos y el estado de la vegetación de forma gratuita), específicamente diseñada para observar la distribución espacial de variables relacionadas con las precipitaciones. “A partir de los datos generados por los satélites, los radares o las estaciones meteorológicas, desarrollamos un producto específico sobre precipitaciones en el que el usuario puede visualizar en un click lo que ven esos satélites en ese preciso instante”, especificó Di Bella. El director del Instituto consideró a la aplicación como “una herramienta interesante” que le permite al productor contar con información técnica específica en tiempo real y orientar así sus decisiones. “Fue desarrollado de manera conjunta con los 50 mil usuarios de SEPA Móvil que colaboraron con sugerencias en base a sus demandas y necesidades”, indicó Di Bella, quien además agregó: “Este desarrollo consolida la voluntad del INTA de poner a disposición de los usuarios toda la información climática disponible”. La APP -ideada por Alfredo Campos, Patricio Oricchio y Carlos Di Bella, técnicos del Instituto de Clima de Agua- permite manejar toda la información mediante la herramienta Google Maps. Fuente: www.intainforma.inta.gov.ar

Curiosidades

Los argentinos toman más mate que agua El 98% de los hogares argentinos consume yerba, reveló un estudio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que precisó que una persona ingiere un promedio de 100 litros de mate al año, mientras bebe alrededor de 50 litros de gaseosa, 30 de vino, 34 de cerveza y 18 de agua mineral.



En 2016 el agro celebró medidas del gobierno y espera su despegue para 2017 El sector agropecuario destacó lo beneficioso que fue iniciar este año una nueva campaña con el levantamiento de las barreras para las exportaciones y la reducción y quita de retenciones a las ventas externas de granos, carnes y productos de economías regionales. El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Valderrama, indicó que "el 2016 podría señalarse como de transición", porque remarcó que "la campaña 2015/16 comenzó bajo un marco regulatorio caracterizado por derechos y restricciones a las exportaciones, que desincentivaba la siembra y la incorporación de tecnología". "No obstante, los cambios en las políticas agropecuarias implementados luego por el nuevo gobierno facilitaron el comercio de granos, permitiendo lograr ganancias de eficiencia a lo largo de toda la cadena. Para el año próximo se espera que el sector agroindustrial comience a desplegar todo su potencial, contribuyendo significativamente al crecimiento de la economía argentina", estimó Valderrama. El gerente general de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro, remarcó que "el 2016 comenzó con muchas expectativas a partir de los cambios macroeconómicos, pero con el correr de los meses, la esperanza de tener una ley de semillas impulsora del crecimiento para las empresas y los productores, fue disipándose", y se lamentó porque "aún no se ha podido avanzar hacia un marco legal superador del actual, acorde a la evolución técnica, económica e institucional que se ha desarrollado en el sector en las últimas décadas". "Para el 2017 las expectativas vuelven a renovarse. Proyecciones de cosecha récord, cultivos regionales atendidos -cada uno con sus dificultades- y la esperanza de contar con una Ley actualizada que permita a la industria semillera cumplir con el compromiso de seguir innovando", sostuvo Paseryo. El presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, José Luis Triviño, indicó que "fue un año con varios altibajos, que se inició con el incremento del costo de alimentación por la quita de retenciones al maíz, de las restricciones a la exportación y la liberación del tipo de cambio", y añadió que "la zafra de terneros se vio demorada principalmente por el clima, lo que produjo un retraso en los encierres y el precio de la invernada se contrajo". "Buenas expectativas para el próximo año, esperamos que una recuperación del consumo y crecimiento en la exportación absorban la producción que se volcará al mercado. Esperamos que los ciclos de recría aparezcan cada vez más para producir más kilos y mejorar la eficiencia de toda la cadena, y junto a esto que se consolide la modificación del sistema de trazabilidad para que la calidad tome más valor que el peso de la hacienda", sostuvo Triviño. Fuente: www.telam.com.ar



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.