11 minute read

Qué es el CI y qué busca promover?

El Club Internacional de Tenis de Uruguay viene creciendo a pasos firmes. Con un programa de filantropía cada vez más generoso, se encuentra trabajando en contextos donde este deporte no llega fácilmente. A través de sus propuestas, promueven la transmisión de los valores originales del tenis.

Tras el intercambio realizado con nuestro Club, hablamos con Jean Paul Brisson y Philippe Pinet, dos Directivos de CI, para conocer qué es esta organización, cómo surge, su realidad actual, así como sus cometidos principales. Pasen y lean.

¿Qué es el Club Internacional y cómo surge?

Jean Paul: El Club Internacional se fundó en Inglaterra en 1924 con la idea de juntar a ex jugadores de tenis, que en tiempos pasados compitieron por sus países en Copa Davis o torneos internacionales, con el fin de mantener el espíritu de caballerosidad y camaradería que existe en este deporte. Se formó el primer club en Londres, cuatro años más tarde en Francia, después en EE.UU y actualmente existen cuarenta clubes asociados en distintos continentes.

Philippe: Cuando surgió el Club Internacional era época de entre guerras y una de las razones para su formación era la de colaborar con aquellos países devastados tras la guerra, para que puedan continuar con el tenis y así, a través del deporte, resurgir. De ahí viene el gran slogan que tiene el CI: “Hands across the net, frienship across the ocean”. Ese espíritu se respeta hasta nuestros días.

¿Cómo nace en Uruguay?

Philippe: Acá se fundó en el 81’ con los mismos principios del Club Internacional; la mayoría de los fundadores estaban vinculados a la AUT. Se acercaron varios jugadores que habían estado en la competencia del tenis y que tras bajar su nivel de alta exigencia, buscaron compartir la pasión por el deporte y la camaradería a través de encuentros y diversas acciones que se organizan. Actualmente, se llevan a cabo actividades divertidas con otros clubes que tienen sede (nosotros no la tenemos, nuestros encuentros son en el Club Alemán) y así promovemos lo que hacemos. Es una manera de promocionar el CI y que se conozca entre los que juegan al tenis.

¿Qué acciones concretas realizan?

Jean Paul: Hay tres tipos de actividades que tiene el Club. Uno es el intercambio de país a país; invitamos a otros clubes internacionales a jugar a Uruguay, así como los visitamos en sus respectivos países. La idea es cada año recibir y visitar. Este año fue particular la invitación ya que fue largamente esperada; nos invitó el club de Inglaterra que es algo así como ir a la Meca. Invitaron a un equipo uruguayo, a uno argentino y a otro chileno. En nuestro continente hay nada más que cuatro clubes internacionales, tres activos (Uruguay, Argentina y Chile) y Brasil que en la actualidad está quieto y no participa casi de las actividades. Hemos hecho varios eventos a lo largo de los años, muchos viajes y encuentros. Hoy por hoy, me atrevería a decir que el uruguayo es el más activo de todos los de Sudamérica.

Reciente viaje a Inglaterra

Otra actividad que tenemos es el Campeonato Mundial Sub 16, que es como si fuera una especie de Copa Davis sub 16 promovida por el CI, que se hace por regiones. Nosotros ganamos el año pasado lo que sería la fase clasificatoria; le ganamos a Brasil, Argentina y Chile.

Philippe: Esta acción es una forma de apoyar a los jóvenes, no solo desde el deporte sino desde la transmisión de valores que vienen de la mano del tenis: cuando son encuentros oficiales se juega de blanco, como antes, y por supuesto que no se puede discutir un pique, la pelea en la cancha está prohibida. La idea es reivindicar las viejas reglas del tenis y así influir en la formación de los chicos.

Jean Paul: En octubre vamos a jugar la final a Tokio, Marcelo Filippini va de Capitán y los cuatro jugadores que nos representan son los mejores que tiene Uruguay en la actualidad en sub 16: Guillermina Grant, Toto Llanes, Emiliano Troche y Agustina Cuestas. Van a jugar con los campeones de cada región: Italia, USA, Australia, Sudáfrica.

Philippe: La tercera línea de acción se refiere al aspecto filantrópico que es bastante nuevo dentro del CI; en Uruguay podemos considerarnos pioneros en el tema. Lo hemos desarrollado muy bien. Enseñamos tenis y sus valores en varios lugares. Formamos escuelitas en plazas públicas y damos clases. Este año llegamos a tener 800 niños; algunos de los barrios en los que trabajamos son Malvín Norte, Marconi, Buceo, Pinar Norte, Lagomar, entre otros. Trabajamos con chicos que no tienen las facilidades económicas para acceder a clubes de tenis. En la última asamblea anual (que se realizan en los encuentros de los clubes internacionales), en Londres, nos dieron la posibilidad de presentar nuestro proyecto de forma única, porque es mucho lo que se hace acá en comparación con otros clubes. Tenemos una institucionalidad que no la tiene nadie; en muchos de nuestros programas estamos trabajando con la Secretaría Nacional de Deportes que financia gran parte del proyecto. A su vez, contamos con el apoyo de una fundación de Francia de tenis que promueve este tipo de acciones en todo el mundo, y nuestros socios también colaboran.

¿Y qué otros programas desarrollan desde la filantropía?

Jean Paul: El aspecto filantrópico ha tomado una importancia enorme en nuestro Club, algo que hace diez años no existía. Le da un valor especial, una razón de ser al Club, un sentido de pertenencia. Lo otro que nos hace diferentes a los demás clubes es el trabajo que hacemos con la Asociación Uruguaya de Tenis; a ellos le ofrecimos hacernos cargo del tenis en silla de ruedas. Ahora estamos viendo de sumar el tenis para ciegos.

Pianista uruguayo radicado en NY, Gustavo Casenave, visita la Escuela Guatemala del Buceo.

Philippe: Otra actividad nueva que agregamos y que no tiene ningún Club en el mundo es la cultural. Junto a la Secretaría Nacional de Deportes buscamos que con esta incorporación se apunte a un desarrollo integral de los chicos, más allá del deporte en sí. Para ello, logramos un acuerdo con el Teatro Solís para participar de actividades para niños en forma gratuita. Fuimos durante las vacaciones de julio a ver una obra de teatro, también, junto con la ANEP, trabajamos para que los chicos conozcan al cantante de jazz franco-camerunés, Gino Sitson, PhD en Musicología y Embajador de UNICEF en Camerún, con quien pudieron intercambiar y hacer tres workshops muy buenos. Cuando presenté en Europa los trabajos que venimos haciendo quedaron todos boquiabiertos.

Intercambio con CLTC

Para finalizar, ¿cómo fue la reciente actividad acá en el CLTC?

Jean Paul: Una vez por año tratamos de organizar un encuentro con cada club del medio, Biguá, Carrasco Lawn Tennis Club, etc. Es una manera de promover lo nuestro, generar esa empatía entre los tenistas y mezclarnos para lograr un relacionamiento cercano y de camaradería. Como todos los años, la actividad con este Club fue un éxito.

Intercambio con Club Biguá

Lo que se viene tenis

El sábado 6 de octubre, se desarrollará como todos los años, el gran evento abierto de Mini Tenis MP.

Los niños de 8 y 9 años podrán inscribirse a partir de las 14:50 hrs., para empezar a jugar a las 15 hrs.; y los de 6 y 7 años lo harán a las 15:30 hrs. y su juego empezará a las 15:40.

La gran merienda compartida tendrá lugar a las 16:15 hrs. con premios y muchas sorpresas!

Por consultas, comunicarse al 26004312

*En caso de lluvia se posterga para el domingo 7 de octubre, mismo horario.

Intercambio con la Asociación Leopoldina Juvenil

La invitación de la Asociación Leopoldina Juvenil para ir a Porto Alegre quedó planificada en el mes de abril, tras su visita a nuestro Club. Es así que el jueves 11 de octubre en horas de la noche, salimos para la ciudad del estado de Río Grande do Sul para un nuevo intercambio de tenis.

Los partidos válidos para el intercambio se disputarán en la tarde del viernes y el sábado, y domingo durante todo el día. El intercambio culmina con la cena oficial en la noche del domingo.

Año tras año, participan alrededor de 55 socios de este viaje. Se trata de una actividad que se realiza hace más de 40 años, donde se arman partidos de singles, dobles damas, caballeros y mixtos. Los socios de ambos clubes comparten jornadas agradables, amistosas y llenas de tenis.

En cada encuentro está en juego la Copa Confraternidad, la cual se otorga al Club con más partidos ganados durante la integración.

Este viaje constituye una nueva oportunidad para viajar con amigos, jugar varios partidos de tenis y fortalecer los lazos que nos unen con tan prestigioso club de Porto Alegre.

Camino al Uruguay Open

La tercera y última etapa del torneo por equipos Camino al Uruguay Open, se disputará el fin de semana del sábado 27 y domingo 28 de octubre en las categorías “A” y “B”.

En cada encuentro entre dos equipos se disputan tres partidos de dobles; uno de damas, uno de caballeros y otro mixto. Se otorgan puntos por partido ganado y el equipo que haya sumado más puntos será el campeón del año.

Hasta la fecha, la categoría “A” la lidera el equipo que tiene como capitán a Álvaro Rocchietti, con 2.400 puntos (cien más que su rival más cercano), mientras que en la categoría “B” va ganando el equipo capitaneado por Pablo Thiele, también con 2.400 puntos (500 más que el equipo que lo sigue).

Nada está dicho en cuanto a la definición de los campeones del año, pero si en cuanto a la importante repercusión que ha tenido este torneo por equipos que cuenta con un importante y divertido premio entre todos los participantes, entradas, pasaje y hotel para el Master 1000 de Montecarlo del año 2019.

Es de destacar la gran labor de los diferentes capitanes, que organizan sus equipos, alientan e invitan a que los jugadores entrenen para su mejor desempeño.

Torneo Senior Otto Hauser Copa 75 años Carrasco Lawn Tennis Club

Del lunes 3 al domingo 9 de diciembre en nuestro Club.

Invitamos a nuestros socios a que participen de este torneo de carácter internacional, donde podrán competir con jugadores del Club, del país y del mundo. ¡Una gran oportunidad!

El torneo Senior Otto Hauser integra el Circuito Senior de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y otorga puntos para el ranking internacional.

Dobles damas / Dobles caballeros / Dobles mixtos / Singles damas / Singles caballeros

Categorías*: + 35, + 40, + 45, + 50, + 55, + 60, + 65, + 70, + 75 + 80, +85

Uruguay Open Por Fernando Tetes

Pastas artesanales

El Open es en cada edición mucho más que tenis. El regreso del torneo profesional más importante del calendario uruguayo está fijado para noviembre, pero desde antes ya se palpita.

Para este Uruguay Open, que se disputará entre el 3 y el 11 de noviembre en las canchas del Carrasco Lawn Tennis Club, habrá más diversión, más música, más espacio lúdico, acompañando como siempre al mejor tenis del momento.

La edición 2018 del challenger ATP está a la par de los demás torneos en cuanto a premios; reparte USD 75 mil + alojamiento, además de 90 puntos para el campeón.

Toda esta fiesta del tenis en cancha, estará nuevamente coronada por el Fan Fest, con más música, más food trucks, más diversión y más espacio para que los fanáticos puedan disfrutar del mejor entorno posible.

En cancha, nuevamente estarán los mejores tenistas, con la presencia estelar de Pablo Cuevas, quien no sólo defenderá el título ganado el año pasado, sino que buscará lograr su cuarto cetro, luego de los de 2009 y 2014. Los torneos challenger son el trampolín de las futuras estrellas de tenis profesional. Casi todos los jugadores de ATP han crecido en su juego a través de su participación en torneos challengers. Cada jugador en el Top 10 del Ranking ATP compitió en este circuito en el inicio de su carrera. Pete Sampras, Rafael Nadal y Roger Federer, todos ellos números uno del mundo, progresaron en estos torneos antes de subir a la cima del tenis profesional masculino. Este circuito lleva también al tenis profesional masculino a países en donde no se realizan torneos ATP World Tour.

Desde Top 5 como David Nalbandian, Guillermo Coria, David Ferrer, Juan Martín Del Potro o Fernando González, incluyendo campeones y finalistas de torneos de Grand Slam, Masters 1000 o la Copa Davis, han pasado en estos 17 años anteriores por las canchas del Carrasco Lawn Tennis Club para disputar el torneo challenger de Uruguay. Desde su creación en 1998, el Uruguay Open ha recibido a más de 180 mil espectadores en el correr de sus 17 ediciones.

Comienza el año

¡En Pastissima hacemos tu vida y la de tu familia más sencilla con nuestras riquísimas viandas!

Hacé tu pedido

Gran variedad de menúes preparados en frío para llevar al cole o al trabajo

Viandas para el trabajo, colegios y residenciales

26019332 Boston 6211 www.pastissima.uy @pastissima.uy / @pastissima.uy Envíos diarios hasta Ciudad Vieja, toda Ciudad de la Costa y Barrios Privados

This article is from: