
4 minute read
Miami Open de pirmera mano
tenis ¡De primera mano! Miami Open 2018
En febrero se realizó la segunda edición del torneo Peugeot Miami, en el que luego de disputadas las finales, se sortearon entre todos los participantes dos pasajes a Miami, con estadía y entradas para la final del Miami Open 2018. Aquí, hablamos con los felices ganadores tras vivir la experiencia: Patricia Muñoz y Gabriel Vidal.
¿Qué tal estuvo el viaje?
Patricia: Estuvo sensacional; para mí fue una enorme sorpresa desde el comienzo. El día del sorteo yo tenía grandes expectativas, y no salí sorteada. Salió Elida Dalmao pero al comunicar que no podía viajar por motivos de fuerza mayor, se realiza un nuevo sorteo y es Gustavo Pardo quien me llama por teléfono, para avisarme. No lo podía creer, fue una sorpresa y una alegría inmensa.
El viaje estuvo perfectamente organizado por el Club, quién lo canaliza a través de Jetmar Viajes, allí recibimos con Marcelo (mi marido) todo el asesoramiento completo que nos permitió además, hacer la triangulación con New York donde pude ir a visitar a parte de mi familia que vive ahí. Un viaje inolvidable.
Gabriel: El viaje estuvo bien, sin grandes contratiempos en mi caso particular, ya que coincidían los días del Torneo con Semana de Turismo así que aproveché la oportunidad y me tomé esa semana para estar en Miami. El Club nos había proporcionado dos noches de hotel y entradas para ver la Final, para el resto de los días alquilé un apartamento.
¿Qué les pareció el Miami Open?

Patricia: Me pareció extraordinario en toda su programación y organización, si bien lo viví por TV toda la parte inicial, la temprana eliminación de Federer y la no participación de Nadal, dejaba el campo libre para que el protagonismo lo asumieran figuras como Zverev, Del Potro, Raonic o Isner y realmente no defraudaron.
Gabriel: Me pareció un muy buen Torneo, realizado en una ciudad ideal para este tipo de eventos: Miami puede ofrecer un buen torneo de tenis, así como lindas playas, excelentes lugares donde pasear y efectuar compras, y de noche restaurantes muy bien ambientados y lugares para escuchar buena música y beber algún trago.
¿Qué fue lo que más les llamó la atención del Torneo?
Patricia: La organización, el despliegue y toda la tecnología que tienen estos Master 1000, son impresionantes y comparables a los Torneos de Grand Slam como el de Roland Garros, que es el que tuve la suerte de disfrutar en el año 2005 cuando viajamos con Marcelo. En ese año él ganó el Torneo de Roland Garros junto a Paula Di Bello; en aquella ocasión viajamos a Paris y también pudimos vivir la experiencia de estar presentes.
se disfrutaba con el sabor de estar presenciando una despedida y los tenistas lo hacían notar en sus declaraciones.

Gabriel: Lo que más me llamó la atención fue el orden que mantienen para todo, son también muy serviciales, te atienden muy bien. Una cosa que es increíble y difícil de entender para nosotros es la impresionante cantidad de gente que ingresa al Torneo, pero increíblemente no se forman colas, es todo muy ágil, está todo muy estructurado y bien preparado. La gente que trabaja es muy educada y tiene mucha voluntad de servicio.
Otra cosa para resaltar es la construcción del nuevo estadio en donde se llevará a cabo el torneo a partir del próximo año, el “Hard Rock Stadium”. El estadio contará con 14.000 butacas y llevan invertidos en la construcción del nuevo lugar más de 500 millones de dólares, imposible de imaginar.
En esta oportunidad, había un stand en donde te indicaban todo sobre el nuevo estadio, hasta podías probar los tres tipos de asientos o butacas que se van a usar...
¿Cómo vivieron las finales?
Patricia: La final de singles caballeros estuvo protagonizada por John Isner y Alexander Zverev, ¡fue muy vibrante y cambiante! La final de dobles

damas se jugó a continuación, con muy poco público a decir verdad; fue entre A. Barty / C. Vandeweghe y B. Krejcikova / K. Siniakova.
Es muy emotivo estar presentes en un Torneo de primera categoría como el Open de Miami y si bien queríamos que estuviera Del Potro a quien queremos como Rioplatense y por haberlo tenido en el Club, la final tuvo la emoción e importancia necesaria al ganarla un norteamericano. Además la ubicación que nos dieron dentro del estadio nos permitía ver a los jugadores de cerca y apreciar la destreza y velocidad con la que juegan.
Gabriel: Como en mi caso estuve más días en Miami también saqué entrada para otros días en los cuales tuve la oportunidad de ver jugar a: J.M. del Potro, M. Cilic, M. Raonic, K. Nishikori, así como observar algún partido de dobles y algún que otro entrenamiento.
La verdad que la Final la vivimos de una forma muy intensa pues estuvo muy pareja y fue un partido apasionante. Si bien el match y el Torneo lo ganó J. Isner la verdad que fue de una paridad e intensidad muy grande, “se jugaron todo” como se dice comúnmente en la jerga tenística.
descubra, que puede ver y verse mejor La excelencia en óptica

El mayor profesionalismo para sus lentes, los mejores cristales y las marcas más reconocidas con el respaldo exclusivo de nuestro Compromiso de Satisfacción Visual.