Catalogo - El corte Ingles - Bebe abril 2013

Page 26

Todo para tu embarazo

El segundo trimestre del embarazo Semanas 13 - 25

C

omienza la mejor época del embarazo. Durante el segundo trimestre las dudas y los miedos se van espaciando, la mujer se siente más segura y tranquila y vive unos meses placenteros. A partir de la semana 13 ya ha pasado la etapa más crítica de la gestación, y es ahora cuando muchas parejas deciden comunicar a su familia y amigos que están esperando un hijo.

El bebé El embrión comienza a llamarse feto, y seguirá llamándose así hasta el nacimiento. Duerme mucho tiempo, y su movilidad es cada vez mayor, cuando está despierto ensaya diferentes posturas, puede que pase ratos con las piernas cruzadas o que disfrute experimentando hasta dónde llegan sus brazos. El tamaño de su cabeza en relación al cuerpo comienza a armonizarse, y por primera vez el cuerpo es más grande que la cabeza. Su cuerpo está cubierto de lanugo, un vello muy fino que le protege y desaparecerá antes del parto. Las glándulas sebáceas

comienzan a segregar una sustancia llamada vérnix caseoso, que protege su delicada piel del continuo contacto con el líquido amniótico. El lanugo ayuda a que se fije el vérnix. Los hemisferios derecho e izquierdo de su cerebro se conectan, cada uno controla la parte opuesta del cuerpo. Cierra el puño y se chupa el pulgar, son sus primeros movimientos de succión. Brotan sus primeros cabellos y las cejas. Desarrolla la capacidad para recordar cosas, gracias a la evolución de su sistema nervioso. Bajo su fina piel se pueden apreciar los vasos sanguíneos. Tiene huellas dactilares en sus deditos. El tacto está muy desarrollado y disfruta tocándose la cara y agarrando el cordón umbilical. Si el feto es una niña, sus ovarios albergan el mayor número de óvulos que tendrá a lo largo de su vida, alrededor de cinco millones. Si es un chico, sus testículos descienden desde la cavidad abdominal hasta el escroto. Al final del segundo trimestre el bebé mide alrededor de 34 cm. y su aspecto es muy parecido al que tendrá cuando nazca.

Las revisiones médicas Analítica de sangre y orina, que confirma el estado de salud general, y en particular si sufre anemia, una dolencia habitual en el embarzo, por el aumento del líquido en sangre.

Ecografía. Si la postura del bebé lo permite, es posible saber su sexo con mucha certeza. Test de O´Sullivan, o curva del azúcar, para saber si la mujer sufre diabetes gestacional, consiste en hacerse un análisis de sangre, tomar una bebida azucarada especial, y luego repetir el análisis. Se hace entre la semana 24 y la 28.

Amniocentesis Cuando el cribado del primer trimestre indica que hay una probabilidad alta de que el feto sufra alteraciones cromosómicas, como el Síndrome Down, la trisomía 13 o la trisomía 18, es posible recurrir a una amniocentesis para confirmar el estado de salud de su bebé. La amniocentesis consiste en extraer líquido amniótico, que contiene células del feto, pinchando el abdomen de la madre. Los ultrasonidos muestran dónde hay que pinchar. No se requiere anestesia, y puede resultar un poco molesta. Tiene un riesgo de aborto espontáneo de alrededor del 1%. Los resultados tardan entre 2 y 3 semanas. Aunque la espera de los resultados puede ser angustiosa para los futuros padres, les puede tranquilizar saber que más del 95% de los bebés están sanos.

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catalogo - El corte Ingles - Bebe abril 2013 by Revistas En linea - Issuu