INTRO
— POR JUAN BARBERIS
Testigo de los años locos
Pipo Lernoud, considerado “ideólogo del rock argentino”, publica un libro que revela las vicisitudes de la cultura alternativa y el devenir social desde los sesenta hasta la actualidad.
Como un elemento clave del inicio de la contracultura argentina de los años 60, aquella que vio surgir el movimiento hippie y la irrupción del rock en castellano como un nuevo lenguaje de pertenencia juvenil, la novelesca vida de Pipo Lernoud merece un capítulo aparte. Desde su rol de poeta, periodista y militante ambiental, hasta compositor de clásicos como “Ayer nomás” y “Diana divaga”, Lernoud cristaliza el sentido romántico e idealista de una generación dorada que, junto a pioneros como Litto Nebbia, Tanguito, Miguel Abuelo y Luis Alberto Spinetta, cambió 4 | RUMBOSDIGITAL.COM
drásticamente el curso de nuestra cultura popular. Yo no estoy aquí viene a iluminar esa gran historia. Como un exhaustivo ejercicio de compilación con el periodista Martín Graziano, el libro repasa 50 años a través de textos que Lernoud publicó en diferentes medios, como la mítica revista Expreso Imaginario, que integró desde su fundación en 1976. Poemas, canciones, apuntes personales y hasta posteos viscerales de Facebook en tiempos de redes sociales son otras piezas que integran la obra de este artista que está a punto de cumplir 70 años.
BIOGRAFÍA
» Yo no estoy aquí. Fue publicado por Gourmet Musical.