Tenemos buenas noticias

Page 2

# 1016

Sábado 11 de febrero de 2023

Mientras parece que vivimos en un bombardeo de bajones, la Humanidad progresa en un montón de aspectos que pasan desapercibidos. La recuperación de la capa de ozono, el descubrimiento de una energía inagotable, el tremendo avance de la lucha contra el cáncer y muchas otras cosas que invitan al optimismo.

gourmet Ideas para gozar san valentín salud plasma, huesos y dolores

l ecturas

Final de Qatar: corazones mirando al sur

Apenas “aterrizados” del Mundial, los periodistas Alejandro Wall y Gastón Edul escribieron “La tercera”, un emocionante libro sobre la excepcional actuación de Argentina en Qatar.

Escrito por los periodistas deportivos Alejandro Wall y Gastón Edul, La tercera (Ed. Planeta) es una crónica en caliente de cómo ganamos la Copa del Mundo en Qatar. “El libro surgió como una chispa y fueron treinta días frenéticos de escritura y chequeo de datos apenas volvimos del Mundial”, confiesa Wall a Rumbos. “Además de reconstruir momentos visibles, quisimos recrear el detrás de escena de instancias emocionantes, como lo que pasó después del partido con Arabia Saudita o el tenso entretiempo con México”. A partir de una estructura narrativa que recorre la final ante Francia, la obra va y viene en el tiempo, contando lo que vimos y lo que no: desde la conformación del equipo y la construcción mítica de Lionel Scaloni, el héroe modesto, el técnico menos pensado; hasta las proezas de cada uno de estos jugadores que torció la historia con sus propias reglas. Un testimonio íntimo de esta Copa que el fútbol le debía a Messi… Un libro urgente que seguramente se volverá eterno. $3.990

Hasta marzo, en el Museo Evita (Palacio Ferreyra), de Córdoba, se puede visitar la muestra “Fernando Fader: Mirada y espíritu de pintor”, 42 obras de la colección de la provincia de Córdoba.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / disEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNistraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdios dEL iNtErior sa (cmi sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rEsPoNsabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553.

FoTo DE TAPA: 123RF

+ D o C u S

Tres perlitas de las plataformas para no perderse:

El coso un muy documental sobre vida de Federico Manuel Peralta Ramos, artista insignia −e inclasificable− de la vanguardia argentina de los años 60. Está en Cine.ar

Mientras en los cines se exhibe Los Fabelman, la multipremiada peli autobiográfica de Spielberg, en HBO Max podemos disfrutar de un documental sobre su vida y sus inspiraciones.

¿Un director de cine polémico y a menudo insoportable? Todo indicaría que sí. ¿Un genio de las artes visuales que ha sabido captar como nadie el interés del público, para ofrendar películas “pochocleras” y memorables como Tiburón y E.T., La lista de Schindler, Salvando al Soldado Ryan e Indiana Jones? ¡Definitivamente sí! Al gran Steven Spielberg es indispensable conocerlo a través de su vasta filmografía y también, por qué no, descubrirlo en bambalinas, en el detrás de escena de su vida personal. Para ello, además de tener actualmente disponible en los cines argentinos Los Fabelman (su más reciente filme multipremiado, donde repasa los dolores de su propia infancia), es posible asomar a su figura a través de un interesante documental sobre su trayectoria producido para el streaming por HBO Max. Titulado precisamente Spielberg (2017)

y realizado por la estadounidense Susan Lacy, el material aporta una exhaustiva mirada a la notable carrera del cineasta. Spielberg sale de detrás de la cámara para hablar sobre los hechos y personas que lo influenciaron, además de contar anécdotas inéditas sobre sus filmes célebres. Casi treina horas de grabación de charlas exclusivas con el cineasta conforman el núcleo del documental, que se completa con abundante archivo y ochenta testimonios de seres queridos y colegas, entre directores, productores, guionistas, actrices y actores, como Christian Bale, Cate Blanchett,Tom Hanks, Francis Ford Coppola, Daniel Craig, Daniel Day-Lewis, Brian de Palma, Scorsese, Laura Dern, DiCaprio, Richard Dreyfuss, Ralph Fiennes, Harrison Ford... Un muy interesante material para descubrir a un grande. Está disponible en la plataforma HBO Max.

Historias a pedal Dos amigos, cuatro ruedas y muchos km recorridos marcan el ritmo de esta serie de no ficción que nos muestra una Córdoba distinta y sorprendente. Se puede ver en Cine.ar

El comandante Fort Serie de cuatro episodios que indaga en los orígenes, la fama y la muerte de Ricardo Fort, con entrevistas y acceso exclusivo a su familia. En Star+.

2 | Sábado 11 de febrero de 2023 | rumbos Intro
guía rumbos
Steven Spielberg, el chico que sobrevivió gracias al cine

bajorelieve

Por cri ST in A b A jo

Fidel Manuel

En mi escritorio tengo un retrato de mi padre, una foto pequeña, en blanco y negro. Fue tomada hace muchos años, en algún momento de la década de 1930 y, por entonces, él era joven y muy apuesto: vestía breechs de montar, botas altas y saco deportivo. Esa foto, según mi estado de ánimo, suele estar en mi biblioteca -entre sus queridos libros de arquitectura- o en mi mesita de luz, y aún en la cocina: esto depende de que recuerde algo puntual sobre él, o sienta, aun en la vejez, la necesidad de su consejo, de su presencia en mi vida, de su apoyo, que nunca me faltó. Cuando pienso en papá lo recuerdo especialmente por su paciencia: mamá no tenía mucha para conmigo, pero él solía

comenzar un reto con una interrogación: ¿Qué ha pasado? ¿Qué has hecho? Escuchaba mi punto de vista con mucha atención y después de pensar un rato sobre su mesa de dibujo, mirando los planos que estaba diseñando, entraba en tratativas: dándome parte de la razón, me convencía para que me reconciliara con mamá y me hablaba de la conveniencia de que la casa estuviera en paz para que todo fluyera: seis hijos, alguna tía viuda y varios sobrinos huérfanos era una multitud que solo podía funcionar con la buena voluntad general. Durante años, especialmente los de mi adolescencia, él fue la piedra angular para reparar estas fricciones familiares.

De él también recuerdo la paciencia para

traumatología

Plasma rico en plaquetas, aliado contra el dolor

Por Dr. r ob E rTo boy D *

Las articulaciones, lesiones, traumas o afecciones vinculadas a los huesos y a tejidos blandos suelen debilitarse. Cuando el dolor se hace presente, buscamos eliminarlo o disminuirlo, y allí entran en juego los “bloqueos para el tratamiento del dolor”, que son alternativas no quirúrgicas y generalmente ambulatorias indicadas para dolores de columna y articulaciones.

Actualmente existen diferentes tipos de bloqueos, según el dolor y la patología del paciente (radiofrecuencia o bloqueo por termolesión, proloterapia, bloqueos por ecografía), pero especialmente uno ha llamado la atención por su poco conocida utilización en el campo de la salud: el plasma rico en plaquetas (PRP) más ácido hialurónico.

Este tipo de abordaje se integra a lo que se llama "medicina regenerativa", que engloba a todas aquellas terapias que

buscan la regeneración de los tejidos y órganos del cuerpo humano, estimulando los procedimientos de curación natural de nuestro organismo. Este tipo de técnicas son de gran eficacia para problemas musculoesqueléticos como la artrosis, lesiones musculares o dolores lumbares o cervicales.

El plasma rico en plaquetas es un tratamiento médico terapéutico que utiliza las plaquetas presentes en la sangre del propio paciente, para ayudar en la recuperación y curación de lesiones musculares, tendinitis, dolor lumbar y artrosis de rodilla, cadera y hombro.

Es un procedimiento muy sencillo y mínimamente invasivo. Primero se extrae sangre del paciente, la cual se centrifuga en laboratorio junto con sustancias anticoagulantes. Luego de eso, se procede inmediatamente a la colocación del material obtenido (el plasma) en la zona

brindarnos ciertos gustos, y que coincidiera con mamá en el tipo de educación que querían darnos: ambos ponían libros en nuestras manos, y cuando vieron que a mí me gustaba el Meccano tanto como a mis hermanos varones, comenzaron a comprarme los repuestos que les pedía para armar otro tipo de cosas, de manera que yo sentía que el juguete también era mío.

Si pedíamos acuarelas, nos compraban témperas de buena marca; yo tenía que morderme la lengua, en el colegio, al ver las acuarelas que tenía el resto de la clase; mis témperas eran importadas; los pinceles, de pelo de marta.

Una vez papá llegó de regreso de un viaje a Buenos Aires, y se tomó el trabajo de traer en el tren una gran caja de libros, entre ellos, toda la colección de Edgar Rice Burroughs: no solo los tomos de Tarzán, sino las primeras novelas de este autor sobre viajes al planeta Marte.

Cualquiera pensaría que éramos ricos: no, al contrario, más de una vez nos faltó hasta algo de comer, pero nunca nos hicieron vivir eso como un estigma, sino como algo pasajero: ese aprendizaje hizo que luego, con el correr de los años, pudiera soportar pérdidas y carencias sin sentirme

disminuida: yo era una sobreviviente.

A él le gustaba el cine y las películas de cowboys , pero a veces llegaba muy cansado de trabajar después de un largo viaje desde Ascochinga a Cabana en un viejo Ford 36. Sin embargo, al vernos vestidos para salir y expectantes, se mojaba la cabeza, se cambiaba de ropa y partíamos al cine Rivadavia.

No quiero decir que nunca me retara, pero siempre estuvo ahí cuando lo necesité: me alentó en muchas cosas, me dio bases para ser comprensiva con mis hijos, siempre prefirió dialogar. Y a pesar de todo lo que he vivido, de que estoy satisfecha de mis batallas ganadas, a veces me despierto pensando en él y lloro por aquella figura paterna que me hizo ver -como mi madre, en otras cosas- que yo tenía fuerzas para salir adelante, resolver mis dilemas y enfrentar el mundo. Eso sí, por si algo saliera mal, él siempre estaría para ayudarme. Sugerencias:1) Las que sean madres, enseñen a sus hijos, desde la niñez, a respetar y valorar no solo a la mujer, sino al género humano;

2) No siempre, pero en general, la falla de una persona nace en el hogar; 3) Nunca olviden que los varones son más indefensos en la vejez.

a tratar. El paciente reposa y es observado aproximadamente durante una hora, tras lo cual puede regresar a su domicilio. Generalmente se hacen varias sesiones planificadas por el médico especialista.

La terapia con PRP acelera la regeneración de los tejidos y, con ello, la posibilidad de llevar una vida normal. Asimismo, al ser resultado de la propia sangre del paciente, es mucho más segura y estimula la segregación de colágeno, que también colabora. Y es práctica, ya que no precisa hospitalización ni técnicas agresivas.

El PRP restaura la vitalidad cutánea, aumenta su grosor, recupera la consis

tencia elástica y muscular, y mejora la afluencia vascular estimulando las secreciones e incrementando la tersura y apariencia de la piel.

Por lo general, se recomiendan de dos a tres infiltraciones con intervalos de una semana entre cada una de ellas, aunque esto puede variar en función del tipo de lesión, el grado de afectación y evolución del paciente. Mientras tanto, entre infiltración e infiltración, el paciente puede continuar con su rutina habitual.

*Médico traumatólogo de DIM Centros de Salud. IG: @dimcentrosdesalud

rumbos | Sábado 11 de febrero de 2023 | 3
Lecturas
“Aunque no éramos ricos, si pedíamos témperas, mis padres nos compraban las importadas y también pinceles de pelo de marta.”
123rf

Ciencia & más para creer de nuevo en el mundo 5 vein T e no T icia S

¿Quién dijo que todo está perdido? Aunque abunden los conflictos, hay un montón de indicios que demuestran que la Humanidad viene acelerando progresos en muchísimos aspectos. Aquí van 20 noticias para mirar al futuro con optimismo.

Por viri G in A P obl ET

se cierra el agujero de la capa de ozono. Gracias a la eliminación progresiva del uso de ciertas sustancias químicas, la capa de ozono se está recuperando. Si esta tendencia continúa, la oNu calcula que para 2066 nuestro escudo protector recobrará los valores de 1980.

se moderan algunos índices

3

se descubrió el modo producir energía limpia, ilimitada y barata. Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California lograron producir una reacción de fusión nuclear que crea una ganancia neta de energía inagotable, de bajo costo y libre de emisiones. Eso sí, habrá que tener paciencia para que se llegue a usar en los hogares e industrias del mundo, décadas quizás, pero está en camino.

A finales del año pasado, sacudió al mundo el anuncio de que la fisión nuclear es capaz de crear una energía limpia e inagotable. Aún no se ha tomado la suficiente conciencia de cómo esto cambiará a la Humanidad.

mundo más iluminado. De acuerdo a datos difundidos por Naciones unidas, en el 2020 se registró que el 91% de la población mundial tiene acceso a la electricidad, un 8% más que en 2010.

1 2 4 5 6 7

américa Latina y el caribe tiene grandes condiciones para convertirse en un hub de energía renovable Con gran potencial para la producción de energía solar y eólica, la región comienza a dar sus primeros pasos en la industria global del hidrógeno verde (H2V), con proyección, según la CEPAL, de llegar a ser carbono neutrales para mitad de siglo.

cada vez más niños y niñas terminan la escuela. Investigaciones de la unesco revelan que en el año 2000 el 82% completaba la primaria en el mundo y ahora lo hace el 90%. Además asisten tanto nenas como nenes.

El calentamiento global mejora sus predicciones. Las medidas que estaban vigentes en 2016 llevaban al planeta a un aumento de 3,5 grados para el año 2100, pero según la científica Hanna Ritchie, investigadora principal de la universidad de oxford, con las medidas actuales, las nuevas predicciones nos dirigen a un calentamiento menor, de 2,7 grados.

irán eliminó la policía de la moral. Lo hizo tras tres meses de protestas que ocurrieron en todo el país debido la muerte de la joven Mahsa Amini luego de que agentes de esa unidad policial la detuvieran por violar el código de vestimenta islámico.

4 | Sábado 11 de febrero de 2023 | rumbos

Las vacunas contra la covid salvaron millones de vidas. Según una investigación publicada por The Lancet, 20 millones de personas salvaron sus vidas gracias a las vacunas contra el Coronavirus durante el 2021 y 2022.

cada vez más gente se desplaza en bicicleta. un efecto inesperado de la pandemia: se calcula que en los últimos tres años la cantidad de personas que se desplazan cotidianamente en bicicleta ha aumentado un 15% a nivel global, lo que reduce la dependencia de los vehículos a combustión y mejora la salud.

Una inteligencia artificial predijo la estructura de casi todas las proteínas conocidas. Este hallazgo puede aportar un sinfín de información sobre moléculas esenciales, con aplicaciones que van desde la cura de enfermedades al combate de la contaminación que producen los plásticos.

cada vez más cerca de la cura contra el cáncer. Se descubrieron las células malignas que provocan la metástasis, responsable del 90% de muertes por cáncer. También se probaron con éxito un tratamiento con anticuerpos, una inmunoterapia y un test de detección temprana. https://www.theatlantic. com/newsletters/archive/2022/12/ technology-medicine-law-ai-10breakthroughs-2022/672390/

La pobreza extrema sigue cayendo. Si bien la pandemia implicó un retroceso, la pobreza extrema se viene reduciendo fuertemente durante los últimos 20 años a nivel mundial. A comienzos del siglo la sufría el 30% de la población global mientras que actualmente ronda el 10%, con preminencia en África.

Universo a la vista. El telescopio espacial James Webb está revelando que el universo es más rico de lo que los científicos imaginaban. Con él se pudieron ver en 2022 cúmulos estelares antiguos, una nube de agua que rodea a la luna Encélado de Saturno y cáscaras de polvo simétricas que envuelven a una gran estrella.

5 ¿Y por casa cómo andamos?

argentina va por su tercer oscar. Seguimos con el ímpetu de los campeones: “Argentina, 1985”, que ya ganó el Globo de oro, quedó entre las cinco nominadas para competir por la estatuilla a la mejor película internacional. Su mayor competidora será la alemana “Sin novedad en el frente”, estrenada en Netflix.

La mortalidad infantil continúa descendiendo en el país. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en el 2020 la tasa de mortalidad infantil fue de 8,4 por mil de nacidos vivos, casi un punto menos que la registrada en 2019, que fue de 9,2. El descenso se viene sosteniendo fuertemente desde hace 7 años.

melchora, el primer nanosatélite que medirá la huella de carbono de la selva paranaense. Primero en Latinoamérica y hecho en la Argentina, el nanosatélite permitirá monitorear y saber cómo trabaja la selva misionera, el pulmón más grande de la región, en relación al cuidado del medioambiente.

Las mujeres científicas son mayoría: En el Conicet hay 53% de investigadoras y 60% de becarias; un porcentaje alto si se compara con Europa y Estados unidos (35%) y Japón (17%). Sin embargo, en el rubro de investigadores superiores solo el 24,5% son mujeres.

colonia en la Luna, para llegar a marte. Tras la reciente misión Artemis I, este año la NASA planea anunciar su proyecto para establecer una base permanente en la Luna, donde los astronautas se acostumbren a vivir en el espacio. El objetivo final es enviar a los primeros humanos a Marte en 2040 en un proyecto integrado por diversos países.

tomá mate. Investigadores de la uNCuYo (universidad de Cuyo, Mendoza) y el CoNICET comprobaron que el consumo de yerba mate puede prevenir o retrasar el crecimiento tumoral del cáncer de próstata. En colaboración con otro equipo, buscan elaborar un extracto de yerba mate a través de un método que potencia sus compuestos bioactivos.

trevelin, uno de los mejores pueblos turísticos del mundo. ubicada en la provincia de Chubut, la localidad de los tulipanes fue seleccionada por la organización Mundial del Turismo para formar parte del programa “upgrade”. Así, el lugar recibirá apoyo de la oMT para fortalecer sus áreas de gestión, productos y comunicación.

rumbos | Sábado 11 de febrero de 2023 | 5
12 13 14 17 18 15
8 20 16 9 10
al infinito y más allá
11
19

Comer & Beber

tendencias

123rf CóC tElE s para El 14 dE FEbrEro

San Valentín, entre copas y afrodisíacos

Restaurantes y marcas del mundo gourmet lanzan ideas para “alocar” la noche del Día de los Enamorados.

Ahí va el dato: los 14 de febrero se celebra en buena parte del mundo el Día de los Enamorados en honor a un sacerdote llamado Valentín, quien se opuso a la orden del emperador romano Claudio II de prohibir la celebración de matrimonios jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales. Convertida en excusa perfecta para una cena romántica, la velada de San Valentín impulsa a numerosos restaurantes y marcas “gourmet” a lanzar propuestas especiales para la noche del martes próximo. En la mayor parte de los menús -tanto de hoteles como de restós- el protagonismo recae en productos como langostinos, ostras, chocolates, frutos secos y picantes orientales, que se consideran proclives a despertar los sentidos y el deseo. Es una noche que invita a platos ligeros y estimulantes, que mariden con espumantes, vinos blancos y rosados. El tinto con asado es claramente para otro día.

sale una “Pizza de los enamorados”

masa casera, frutas y burrata: Nacido en Cruz Alta, Córdoba, pero radicado desde hace añares en Santa Fe, el chef Lucio Marini se formó en la Escuela Gato Dumas y fue responsable de importantes cocinas, además de asesorar a varios de los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires. Para este San Valentín, en su nueva pizzería Fortis lanzó la “Pizza de los Enamorados”: masa de fermentación lenta, mozzarella, burrata, lonjas de panceta, gajos de durazno, ciruela y tomate, rociada con buen oliva, albahaca y pimienta recién molida. Intentala en casa.

frozen: el hielo es rey

Los tragos frozen (cocktails frescos y frutales) fueron la última tendencia en el verano europeo y ahora llegan con fuerza a la Argentina. No hace falta más que una licuadora con cuchillas contundentes, vodka, gin o ron para la base, combinación de frutas y mucho hielo picado. Victoria Etchaide y Claudia Piedrabuena, Brand Ambassadors de Pernod Ricard Argentina, proponen recetas como el “Watermelon Frozen”: 30 ml de Absolut vodka, 15 ml de jugo de limón, 15 ml de almíbar simple, 30 ml de jugo de sandía, 3 monedas de jengibre, 4 a 6 hielos, decorar con tomillo fresco y servir en vaso corto, sin hielo.

el riesling de luigi Bosca, para entrelazar las copas

El Día de los Enamorados es la excusa perfecta para hacer una pausa y celebrar la pareja con un vino especial. Con gran relación precio-calidad, el Luigi Bosca Riesling es un vino fresco y expresivo, ideal para una ocasión como ésta. Elaborado con uvas provenientes de Finca Los Nobles, ubicada en Las Compuertas en Luján de Cuyo, destaca por su color amarillo brillante con reflejos dorados y verdosos; sus aromas expresivos remiten a frutas tropicales y flores blancas, con ciertas notas minerales que le suman complejidad.

romances en lo de susana BalBo

La bodega Susana Balbo en Chacras de Coria ofrece experiencias de lujo especiales para que el Día de los Enamorados y la Vendimia mendocina 2023, sean momentos para recordar. Su programa se destaca por una gran variedad de propuestas gastronómicas como menús de almuerzo en bodega y cena en hotel, brunch, tardes de té, asado, picnic, degustaciones y actividades hands-on; que se suman a las estadías de lujo, masajes, safaris aéreos, entre otras.

e l g in tonic en lata de g ordon´s

Gordon’s, el gin más vendido del mundo, se lanza en el mercado argentino a explorar la categoría ready to drink (“listo para tomar”) con el lanzamiento de Gordon’s Gin & Tonic, un gin & tonic con un toque de limón en un práctico formato lata listo para tomar. Con 4,5% de graduación, se posiciona en el segmento de bebidas espirituosas de menor graduación alcohólica.

6 | Sábado 11 de febrero de 2023 | rumbos
Por D i EG o MA rin E lli
+ RECETA
Preparar frozens es rápido y fácil: todos los ingredientes a la licuadora por un minuto, sumando de a poco los trozos de hielo partidos. Y listo.

Juegos Autodefinido

Árbol, de su fruto se hace jabón

Lenguaje de programación

Archipiélago indonesio Hermana, religiosa Que se in ere (m)

Nº romano 250 Dignidad de obispo Fuera del estado natural Planta tuberculosa Moza

Estar en (...), estar distraído

Primera nota musical

Salsa para sazonar carnes Divino Río de Polonia Propio del campo

Especie de lechuza grande

Unidad dosis radiación ionizante

Instrumento de exploración

Unidad de potencia sonora Superior de monasterio

Abrev. de ídem

Una de veinte parte s (m)

Metal precioso

Satélite de Júpiter Estandarte desplegado

Dentista (f )

Existir desde una época determinada

grilla sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) De la Mancha (masc.).

2) Conducto del tubo digestivo.

3) Medio de transporte.

4) Propio de hermanos.

5) Primogenitura.

6) Tubo metálico que contiene una carga de pólvora.

7) Comienzos.

8) Natural de la región ártica de la Tierra.

9) Estruendo en las nubes por una descarga eléctrica.

10) Amorosa, cariñosa.

11) Mujer del vizconde.

12) Dar a algo el grado o intensidad que le corresponde.

13) Emplear todo el esmero en la ejecución de una cosa.

14) Resbalón o tropezón.

15) Alcanzar, lograr.

16) Hacer que una cosa pierda la posición vertical. sílabas

A, CAR, CHE, CHO, CIOS, CON, CON, CU, DE, DES, DUAR, E, ES, EX, FA, FEC, FRA, GO, GO, GO, GRA, GUIR, HI, I, LO, MA, MAL, MAN, MAR, MAR, NAL, NI, NO, PIE, PLO, QUI, RAZ, SA, SA, SE, SO, TER, TRAS, TRE, TRUE, TU, TUO, VE, VIZ, YO.

Símbolo químico plata

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

14 7 94 6 68 9 35 53 6 17 85 9 65 32

soluciones

Grilla: MANCHEGO, ESÓFAGO, VEHÍCULO, FRATERNAL, MAYORAZGO, CARTUCHO, INICIOS, ESQUIMAL, TRUENO, AFECTUOSA, VIZCONDESA, GRADUAR, EXTREMAR, TRASPIÉ, CONSEGUIR, DESPLOMAR.

rumbos | Sábado 11 de febrero de 2023 | 7
IO C BA SI CB AB IA FA RO LC HI NO M RU RA LS ON DA AD OB OT PR IO R ID OR IF LA MA E VE IN TA VO DA TA R OR OO DO NT OL OG A 62 35 81 4 97 71 43 92 8 56 59 87 46 2 13 4 6 2 8 1 7 5 3 9 83 94 65 1 72 17 52 39 6 48 2 4 1 9 7 8 3 6 5 35 76 24 9 81 9861 53 7 24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.