43
ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
OPINIÓN
por Dr. Raúl Barria Romero Pediatra Inmunólogo y Reumatólogo @pediatriaysalud
L
o primero que debemos saber es ¿qué son las alergias alimentarias?, estas son reacciones adversas a un alimento, donde existe un mecanismo inmunológico de base y que siempre es reproducible ante una nueva exposición al alimento. En general existe una percepción mucho mayor de alergia alimentarias en los niños, pero en realidad sólo 6 a 8% tienen alguna reacción de este tipo.
1)
Inmediato o mediado por Inmunoglobulina E (IgE)
2)
Tardío o mediado por células (linfocitos T)
Pero ¿qué pasa con la leche de vaca?. La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) se presenta en 2-3% de los niños menores de 3 años y en el 0.5% de los alimentados sólo con leche materna, los síntomas aparecen en general antes de los 6 meses de vida y un porcentaje importante antes del primer mes. Los alérgenos de la leche de vaca, son proteínas que se encuentran en una cantidad mucho mayor que en la leche materna y estas ocasionarían la reacción alérgica. Las proteínas que más producen alergia son la caseína, la alfa-lactoalbúmina, la beta-lactoglobulina (presente sólo en la leche de vaca) y la seroalbúmina. Una tema muy importante es la reacción cruzada que pueden tener la leche de vaca con leche de otros mamíferos como la de cabra, burra y yegua, como también con la soya (hasta un 50% de los niños con APLV tienen alergia también a la soya), por lo tanto leche de otros mamíferos y de soya no son soluciones para estos niños.
La APLV IgE mediada, produce síntomas a los pocos minutos hasta un plazo de 2 horas posterior a la ingesta de la leche (habitualmente por ingesta directa en el lactante y no por leche materna), los síntomas predominantes son cutáneos, como ronchas, inflamación de los párpados y/o labios (angioedema), vómitos y/o diarrea, tos, disfonía, dificultad respiratoria y si la reacción alérgica continúa avanzando podemos llegar una anafilaxia, que es una reacción alérgica grave y potencialmente fatal.
Existen 2 mecanismos de la APLV y cualquier alimento:
Conocer y entender los mecanismos de alergia, son fundamentales para explicar los síntomas y los exámenes que vayamos a solicitar en nuestros hijos.
Las formas tardías de la APLV, se presentan a las horas e incluso días. Las manifestaciones habituales son digestivas, como deposiciones abundantes en frecuencia y cantidad, es decir, diarrea, que pueden estar acompañada de moco y sangre (en forma de hilachas o estrías, es raro el sangramiento abundante), también puede haber cólicos que son frecuentes e inconsolables, aumento del reflujo gastroesofágico normal de los lactantes, irritabilidad y dificultades para dormir. Las lesiones cutáneas o dermatitis atópica es