#Edición25 Bullying: La violencia silenciosa - 2017

Page 1

MAYO 2017 Nº 25

UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE

ALEJANDRO POSADAS

Padre de la cirugía moderna ANIVERSARIOS

A 40 años de la muerte de Quinquela Martín

BULLYING: LA VIOLENCIA SILENCIOSA El acoso escolar se ha convertido en la nueva plaga del siglo XXI. Argentina es el país de América Latina que más casos ha registrado en los últimos años. Uno de cada cuatro niños tiene miedo de ir a la escuela. Poco y nada se ha hecho hasta el presente



DESDE 1995 AL SERVICIO DE UNA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Y RESPONSABLE EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL


Gestión de las ciudades /

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA José Andrés Pacheco de Melo 3081 - Ciudad de Buenos Aires - 4805-5759

4

6

11



TODOS SOMOS RESPONSABLES STAFF Dirección periodística Antonio Ambrosini Secretaria de redacción Ximena Abeledo Relaciones Institucionales María del Rosario Martínez Consejo editorial Luis J. Armando Carlos H. Nápoli Patricio Martínez Diseño Silvana Segú Redacción Luciana Kairuz Consejo Académico Marisa Aizenberg Mario Félix Bruno Pablo Canziani Jorge D. Collia Carlos Garavelli Daniel Gil Antonio Guidázio Jorge César Martínez Carlos Javier Regazzoni Adolfo Sánchez de León Héctor Sejenovich Alfredo Stern Impresión Galt Printing S.A Ayolas 494 CABA (5411) 4303-3723 www.galtprinting.com RSalud es una publicación de MAAB S.A. Tte. Gral. J. D. Perón 1479 Piso 2, Oficina 3 Ciudad de Buenos Aires Argentina www.rsalud.com.ar info@rsalud.com.ar Registro de propiedad intelectual: en trámite. Hecho el depósito que marca la . Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial del material de la revista sin autorización escrita del editor está prohibida. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones

Seguinos en Facebook: RSALUD

6

SU MA RIO EDICION N° 25 MAYO 2017

g 10

Y

NOTA DE TAPA BULLYING: LA VIOLENCIA SILENCIOSA El acoso escolar se ha convertido en la nueva plaga del siglo XXI. Argentina es el país de América Latina que más casos ha registrado en los últimos años. Uno de cada cuatro niños tiene miedo de ir a la escuela. Poco y nada se ha hecho hasta el presente

20 INFORME UNICEF LAS DOS CARAS DE INTERNET Hace pocos años, UNICEF presentó un informe sobre “Violencia Escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y Fondo”. Un extenso trabajo donde se analiza país por país, la situación de niños y adolescentes


28

34

INFORME

PERSONAJE

ANIVERSARIOS

EL ACOSO Y CIBERACOSO TAMBIÉN ES COSA DE CHICOS

ALEJANDRO POSADAS

X

24

VIVIÓ INTENSAMENTE Y DEJÓ UNA IMPRONTA IMBORRABLE. SU VIDA SE APAGÓ A LOS 32 AÑOS, PERO CON SÓLO OCHO AÑOS DE VIDA PROFESIONAL SU CONTRIBUCIÓN A LA CIRUGÍA INFANTIL FUE FUNDAMENTAL. SIN BUSCARLO, PRODUJO LA PRIMERA PELÍCULA ARGENTINA Y EL PRIMER TESTIMONIO MUNDIAL SOBRE CIRUGÍA.

A 40 AÑOS DE LA MUERTE DE QUINQUELA MARTÍN DESDE LA FUNDACIÓN QUINQUELA MARTÍN, SUS HEREDEROS IMPULSAN LA DIFUSIÓN DE SU OBRA ARTÍSTICA Y SOCIAL.

36 AGUA SEGURA UNA ONG QUE TRABAJA EN LA CRISIS DEL AGUA

40

46

MEDIO AMBIENTE

ENCUENTROS

SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE PUEDEN IR DE LA MANO

JAIM ETCHEVERRY “EDUCAR AL MÉDICO, UN TÉCNICO HUMANO”

56 OPINIÓN

52

PSICOLOGÍA

60

CIENCIA LA QUIMERA DE UNA VACUNA CONTRA EL MAL DE CHAGAS

EL SISTEMA DE SALUD EN PELIGRO

66

64

SALUD

VISITAS

MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE DIABETICO

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROGRAMA “LA GESTIÓN DE LA SALUD DESDE ADENTRO”

82

90

¿CÓMO EMPODERAR A LAS MUJERES EN EL SECTOR SALUD?

70

y

SALUD

SALUD

COMER CON MENOS SAL, UN HÁBITO POCO HABITUAL EN LA ARGENTINA

SEMANA MUNDIAL DE LA INMUNIZACIÓN

CIUDADES ESTUDIAR EL TRÁFICO, ¿EVITA LOS ATASCOS EN LAS CIUDADES?

7


/ Novedades

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROGRAMA “LA GESTIÓN DE LA SALUD DESDE ADENTRO” L

a Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) lleva adelante la segunda edición del programa de formación continua en salud “La gestión de la salud desde adentro”, un ciclo de visitas a destacadas organizaciones de la salud del ámbito público y privado. El ciclo está dirigido a estudiantes cursantes del último año de la carrera de medicina, tanto de universidades públicas como privadas. También a jóvenes profesionales interesados en la gestión y administración de la salud. Este año el grupo de alumnos participantes proviene de la Universidad Favaloro y la Universidad Maimónides. El objetivo del programa es brindar conocimientos complementarios que contribuyan a la comprensión de la dinámica tanto del prestador como del financiador de los sectores público y privado. En ambos casos se deben desarrollar políticas sanitarias y empresariales acordes al momento, para poder brindar una respuesta eficiente según los costos y su financiación. Por tal motivo, resulta

necesario que los futuros médicos también incorporen este concepto y obtengan una mirada integral del sistema de salud. En esta oportunidad se recorrerán las siguientes instituciones: Emergencias, la Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina (OSPSA), el Sanatorio de la Trinidad Palermo de Galeno, el Laboratorio Roche y Droguería del Sud. Además el programa volverá a contar con la colaboración especial de Rubén Torres, quién estará a cargo de la presentación del sistema de salud argentino en la sede de la Fundación FESS.

CALENDARIO ● MARTES

18 DE ABRIL Visita Emergencias

● JUEVES

27 DE ABRIL Visita Emergencias 2

● JUEVES

4 DE MAYO Presentación del Sistema de salud argentino, a cargo de Rubén Torres

● MIÉRCOLES

10 DE MAYO Visita Emergencias 3

● MIÉRCOLES

18 DE MAYO: Visita a la Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina (OSPSA)

JUEVES 1º DE JUNIO Visita Sanatorio de la Trinidad Palermo de Galeno

● JUEVES

Más información en www.fess.org.ar

8 DE JUNIO Visita a Laboratorio Roche

● JUEVES

15 DE JUNIO Visita al Sanatorio de la Trinidad Palermo de Galeno 2

● JUEVES

22 DE JUNIO Visita a Droguería del Sud

@RsaludRevista | @FundaciónFess 8

Fundación Fess

RsaludRevista


Editorial /

Las secuelas del Bullying

P

odemos aceptar que el acoso escolar viene de larga data. Pero es indudable que a partir de la explosión de las redes sociales este tipo de violencia ha crecido en forma geométrica, así como su efecto dañino. Por tal motivo hemos decidido que el bullying es el tema elegido para la portada de este número. Se refiere en el artículo cómo nuestro país es uno de los que más casos de acoso ha experimentado en los últimos años, a pesar de que las denuncias apenas contemplan un mínima parte de su universo real. Todavía no hay una eficaz herramienta normativa para enfrentar los casos de acoso y ciberacoso. Es como si no se tuviera real comprensión de que el bullying puede producir severas secuelas en los chicos, principalmente en su etapa adolescente dónde buscan fortalecer su identidad. Según los datos de Organizaciones No Gubernamentales, Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires constituyen las dos áreas más conflictivas, pero las denuncias se presentan en todo el territorio nacional. En la galería de personajes, en esta ocasión es el turno de Alejandro Posadas. Un médico que a

pesar de su pronta muerte, a los 32 años, nos dejó un importante legado. Con tal sólo ocho años de vida profesional su contribución en el campo de la cirugía infantil fue fundamental. Un aspecto desconocido que rescatamos es que Posadas fue el responsable de la primera película argentina, cuando filmó una operación en el viejo Hospital de Clínicas. Este documental es el primero a nivel mundial dedicado a la actividad científica. RSalud también pone de relieve la actividad de nuestros científicos, como el de un equipo del CONICET en dirección a obtener una vacuna efectiva para el Mal de Chagas. Publicamos la primera visita realizada a la empresa Emergencias en el marco del programa “La gestión de la salud desde adentro”, organizada por la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS). Y de la Universidad de Wharton rescatamos un interesante estudio sobre los problemas que genera el tráfico en las grandes ciudades, en esta oportunidad, se analiza la situación de Bogotá, Colombia. CONSEJO EDITORIAL RSALUD

9


/ Nota de tapa

10


Nota de tapa /

BULLYING LA VIOLENCIA SILENCIOSA

El acoso escolar se ha convertido en la nueva plaga del siglo XXI. Se estima que la Argentina es uno de los países de América Latina que más casos ha registrado en los últimos años. Se afirma que uno de cada cuatro niños tiene miedo de ir a la escuela. Poco y nada se ha hecho hasta el presente

E

ANTONIO AMBROSINI

l bullying –o acoso escolar– sigue cobrando víctimas en la Argentina. A pesar de que se denuncia apenas una mínima parte de los casos, los números de hostigamiento crecen año tras año. El uso de redes sociales ha multiplicado en forma geométrica esta forma de violencia, que puede dejar en los niños secuelas de por vida. De acuerdo con el informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiante –PISA-) la última investigación realizada en 2015 revela que en términos promedio uno de cada cinco chicos sufrió situaciones de acoso escolar. El relevamiento que abarca a 72 países muestra que en América Latina el menor número de denuncias lo presenta Uruguay con el 16,9% de casos, mientras que el máximo lo ostenta la República Dominicana, que alcanza al 30,1%. Sobre la Argentina no hay datos, ya que estaba mal efectuado el muestreo y por lo tanto fue eliminada del reporte. Sin embargo, fuentes no oficiales aseguran que ronda el 25%, lo cual implica que uno de cada cuatro chicos fue asediado. El trabajo refiere que el problema del bullying no sólo afecta la vida social, sino también la capacidad de aprendizaje. Los alumnos que asisten a establecimientos con altos índices de acoso, obtienen 47 puntos menos en ciencia que el promedio. La investigación PISA, que fue desarrollada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

(OCDE), pone de manifiesto que se trata de un problema mundial. Claro que con matices, mientras en Holanda sólo el 9% de los alumnos denuncian haber sido objeto de hostigamiento, en China el porcentaje supera el 32%. Hace 17 años un joven que era objeto de burlas y al que humillaban con el sobrenombre de “Pantriste” entró en el aula del Polimodal de Rafael Calzada y con un revólver calibre 22, mató a un compañero e hirió a otro. En el 2004 -cuatro años más tarde- en Carmen de Patagones otro joven -“Junior”- ingresó a la escuela con la pistola de su padre y mató a tres compañeros e hirió a otros cincos. Fue la primera masacre escolar de América Latina. En los dos casos, se los caracterizó como chicos solitarios y temerosos, blancos de cargadas y humillaciones. Javier Romero “Pantriste” pasó cinco horas en la escuela con el arma y gritaba: “Me voy a hacer respetar”. Rafael Solich “Junior” era entonces un chico de 15 años que prácticamente no interactuaba con sus compañeros y cuyo padre, suboficial de la Prefectura, mantenía bajo un orden estricto. Ese 28 de noviembre de 2004 en el Colegio “Malvinas Argentinas” de Carmen de Patagones entró con una browning calibre 9mm y comenzó la masacre. Se paró frente a su clase y comenzó a disparar –vació el cargador–; puso otro y disparó también contra el kiosquero de la escuela. Murieron tres de sus compañeros de entre 15 y 16 años y cinco más fueron internados.

11


/ Nota de tapa

Estos casos ocurridos hace una década y media pusieron en boca de todos una expresión inglesa que hoy es tristemente famosa: “bullying”. El acoso escolar es una violencia silenciosa, pero puede ser virulenta. Sabemos que ocurre en casi todo el mundo, pero las estadísticas en la Argentina son más que alarmantes. Hasta tal punto que uno de cada cuatro chicos tiene miedo de ir a la escuela. También dio lugar a una “ley para el abordaje de la conflictividad social”, llamada ley antibullying, pero que no ha dado resultados hasta el presente. Empezando porque no define claramente qué es el bullying. Según Javier Miglino, titular de la Organización No Gubernamental “Bullying sin fronteras”, el año pasado fue el peor año en cantidad de casos de acoso escolar desde que esta ONG comenzó a realizar relevamientos. De acuerdo a esta organización durante el 2016 se produjo un incremento del 33 por ciento de casos; y sólo en el último mes de noviembre se registraron dos suicidios de adolescentes, que fueron vinculados a esta problemática (acaecidos en la ciudad bonaerense de Zárate y en la capital entrerriana de Paraná). Según Miglino: “Ya no sabemos cómo parar el bullying y el ciberbullying en Argentina. No solo se multiplican los casos sino la fiereza y el número de los ataques. Ni Twitter, ni Facebook tienen herramientas para filtrar el ciberbullying y la presencia de trolls, personajes que escudados en el anonimato por una suma de dinero o simplemente para producir daño, insultan, amenazan, difaman e incluso incitan al suicidio de los jóvenes”. De acuerdo con los datos que maneja la ONG, en el 2013 se registraron 822 casos, al año siguiente la cifra subió a 1.192; en

12

¿QUÉ ES EL BULLYING? Es la expresión inglesa generalizada para mencionar el acoso escolar. Se trata de cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares en forma continua y durante un determinado tiempo. Puede ser en el ámbito escolar o también a través de las redes sociales, el ciberbullying. El tipo de violencia dominante es de carácter emocional y lo padecen básicamente niños y niñas durante su ingreso a la adolescencia.

En Argentina uno de cada cuatro chicos tiene miedo de ir a la escuela

33% fue el porcentaje de incremento de casos en el país durante el 2016

2015 se incrementó a 1.631 y en los primeros once meses del año pasado el número trepó a 2170 denuncias. Si se toma en cuenta la distribución geográfica de los casos de bullying se observa que más de la mitad se produjeron en la Capital Federal y luego siguen el conurbano bonaerense, Córdoba, Mendoza, Misiones, Formosa, Corrientes y San Luis. Si bien el acoso escolar no es nuevo, las redes sociales e Internet en general hacen que los actos de violencia, que antes quedaban encerrados en las paredes del colegio o en el ámbito familiar, hoy superen las geografías y puedan dispararse hacia todo el planeta. Y no es fácil soportar en esa etapa de la vida, la preadolescencia, esa clase de acoso sin que ello acarree secuelas. Hace un par de años en la provincia de Mendoza un chico de 8 años presentaba un cuadro de pánico. Le pudo confesar a su

abuela que sus compañeritos de clase lo “llevaban al baño, le bajaban los pantalones, tomaban tierra del suelo y se la hacían comer”. También le pegaban y burlaban en forma constante. El problema se “superó” cuando sus padres pudieron cambiarlo de escuela y según dijeron “le volvió la paz”. Pero lo trágico del hecho es que las autoridades del colegio y del ministerio no pudieron hacer nada, al punto que sus padres se vieron obligados al cambio de escuela. La víctima tuvo que dejar el colegio, al victimario ni a sus padres nada les ocurrió. El problema de las redes sociales Como decíamos el acoso sistemático en las redes ha multiplicados los casos. Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat han provocado un descalabro inesperado. Incluso hechos absurdos, como el caso de un niño



/ Nota de tapa

de 11 años que se suicidó porque creyó que su novia también se había matado. Todo fue producto de una broma macabra. El 14 de marzo pasado, Tysen Benz recibió mensajes de texto cuando estaba en su habitación. Utilizando la cuenta de un amigo de Tysen, una niña envió esos mensajes que daban cuenta de la muerte de su noviecita, dos años mayor. Tysen cayó en tal estado de angustia que decidió colgarse de la parte interior de su placard para ahorcarse. A pesar de los esfuerzos de sus padres que con vida lo llevaron al hospital, dos semanas más tarde murió. La broma, terminó en tragedia. Según Miglino: “Ya no hay descanso para los chicos que son acosados, que reciben frases como: matáte de una vez que no servís para nada o lo mejor que podés hacer es matarte”.

El bullying ocurre en una etapa de formación de la personalidad Los casos pueden conducir al abuso de sustancias y hasta el suicidio Hace cinco años en Toronto se produjo un caso terrible que alertó al mundo sobre las graves consecuencias del acoso. Amanda Michelle Todd, una adolescente de quince años fue asediada durante tres años por un desconocido con el que entabló contacto por Internet. Antes de suicidarse relató en un video cómo su vida se había convertido en una tragedia insoportable. El 7 de septiembre de 2012 la jovencita publicó un pri-

14

mer video en YouTube donde –a través de tarjetas escritas al modo Bob Dylan– refería cómo su vida se había transformado en forma dramática. En el video de tan sólo 9 minutos Amanda Todd explicó “Mi historia: lucha, acoso, suicidio, autodaños”. Refirió que cuando tenía 12 años un desconocido con el que se relacionó por Internet a través de un videochat, la convenció a que le mostrara los senos. Un año después, el desconocido la contactó a través de Facebook y le demandó que se desnudara frente a la cámara a cambio de no distribuir imágenes de su primer encuentro. A los pocos días, la policía se presentó en su casa porque las imágenes habían sido difundidas a profesores, compañeros, amigos y familiares. A partir de ese día, su vida se vino abajo. Cayó en un círculo vicioso de drogas y alcohol que agravaron el cuadro: “perdí a todos mis amigos y el respeto que la gente me tenía; me insultaban y me juzgaban, nunca podré recuperar esas imágenes, están ahí para siempre”. El drama de Amanda continuó al año siguiente a pesar de su cambio de colegio. En una oportunidad medio centenar de jóvenes la esperaron frente a su nueva escuela y la novia de un amigo la golpeó mientras otros grababan en sus teléfonos la agresión. “Quería morirme. Bebí de tal modo que me tuvieron que llevar en ambulancia al hospital para purgarme”, comentaba en una de sus tarjetas. Al mismo tiempo recibía por Facebook todo tipo de mensajes: “merecés lo que te pasa y debés morir”. A pesar de que se mudó nuevamente el acoso siguió y siguió. “Estoy continuamente llorando. Todos los días pienso

QUÉ PASA EN EL MUNDO Las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud exponen cifras muy preocupantes sobre el bullying. No sólo el acoso escolar, sino también el ciberbullying y la difusión de imágenes de contenido sexual con el objeto de humillar al otro (también llamado “sexting”). Cada año se suicidan en el mundo alrededor de 600 mil adolescentes entre los 14 y 28 años, cifra en la que, por lo menos la mitad, tiene alguna relación con bullying; siendo los países europeos los más golpeados por este fenómeno. Diversos tipos de acoso Acoso y abusos en el colegio: Es el más habitual y tradicional, aunque no por ello menos alarmante. Bullying electrónico: Acoso, burlas o chantajes a través de Internet y las redes sociales. Está creciendo mucho en países como Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Holanda y Rusia. Sexting: Consiste en difundir imágenes o vídeos de alto contenido sexual o erótico para provocar la humillación del afectado. Ciberbullying En la Unión Europea y en Estados Unidos el ciberbullying toma cada vez más protagonismo con numerosos casos de jóvenes que deciden quitarse la vida al no poder soportar la presión a la que se ven sometidos. Según la organización inglesa Beat Bullying el problema es más serio de lo que parece ya que, “en la Unión Europea, el acoso y maltrato por bullying lo padecen alrededor de 24 millones de niños y jóvenes al año”. Según la entidad, siete de cada diez jóvenes han experimentado alguna forma de acoso o intimidación, ya sea verbal, psicológica, física o a través de las nuevas tecnologías de la comunicación. Para la Organización de las Naciones Unidas los países europeos que presentan más casos de hostigamiento son Gran Bretaña, Rusia, Irlanda, España e Italia. Dice un informe de la ONU que el 78% de los jóvenes que terminan por suicidarse han experimentado una clase de bullying tanto en las redes sociales como en su vida real. Después del conmocionante caso de Amanda Todd, la Asociación Americana de Pediatras publicó un estudio en su conferencia nacional que muestra que el ciberacoso no es la única razón que lleva al suicidio en la mayoría de los casos. En la mayoría de los suicidios por casos relacionados por ciberbullying, la depresión era un componente determinante. El estudio, realizado entre 41 casos de suicidios en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, demostró que 13 de los jóvenes sufrían a su vez trastornos de personalidad, y síntomas de depresión en seis de ellos. Las edades de los casos de suicidio estudiados giraban en torno a los 13 y los 18 años. El doctor John Leblanc engloba como ciberacoso actitudes como insultos en Facebook, crueles mensajes de textos y videos en Youtube que ridiculizan. “El anonimato que proporcionan las redes sociales hacen más fuerte este fenómeno”. LeBlanc también aseguró que las chicas son más propensas al suicidio, en términos porcentualmente.

Fuentes: teinteresa.es

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K



/ Nota de tapa

por qué estoy todavía aquí. Mi ansiedad es horrible. No he salido en todo el verano. Todo por mi pasado. La vida no mejora. No puedo ir al colegio, ni reunirme con gente. Estoy muy mal”, relataba. El video finaliza con dos tarjetas en las que se puede leer: “No tengo a nadie. Necesito a alguien. Mi nombre es Amanda Todd”. Amanda se ahorcó en su domicilio de British Columbia, Canadá, el 10 de octubre de 2012. Su cuerpo fue hallado por un vecino. Su último video lo había subido tan sólo cuatro horas antes. Tres días después el video de Amanda recibió 1.600.000 de visitas. Fue tal la conmoción que al mes siguiente en Parlamento de Canadá comenzó a tratar la ley antiacoso escolar y cibernético y que se expidiera oficialmente la Asociación de Pediatría de los Estados Unidos. Asimismo, la primer ministro de la Columbia Británica, Christy Clark, exigió que los colegios e instituciones académicas adoptaran urgentes medidas para impedir nuevos casos. A pesar de ser un país desarrollado, en Canadá uno de cada 7 chicos ha sufrido hostigamiento. Las chicas sufren más Las chicas reciben mayor cantidad de acosos que los varones. Los casos de bullying pueden obedecer a que son más bonitas o femeninas que sus compañeritas o, incluso, cuando tienen un rendimiento escolar superior al promedio. Las formas de violencia tienen múltiples facetas: insultos, marginación, maltrato, discriminación y agresiones sexuales. Hace un par de años, a través de la red Twitter, se conoció una cuenta que recibía en forma anónima fotos

16

LA SITUACIÓN EN LA ARGENTINA

D

urante el 2015 se denunciaron 1.631 casos graves de bullying en el país. Pero entre enero y noviembre del 2016 la cifra había crecido hasta 2170. “Desde el año 2013 junto al equipo interdisciplinario de Bullying Sin Fronteras, conformado por médicos, psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos, educadores, abogados, periodistas y padres de chicos que han padecido bullying, hacemos el Informe Nacional de Bullying en nuestro país y permanentemente las cifras crecen”, refiere Miglino. “Es preocupante porque a la vez que tenemos más casos denunciados, también pudimos establecer que hay más violencia en los chicos. Ya no solo se padece bullying por el mayor rendimiento escolar o atributos físicos sino directamente la belleza en particular de las chicas las ha hecho foco de golpes, amenazas y burlas. Los viajes a Bariloche que antes eran momentos de esparcimiento y alegría con vistas a la finalización de los estudios, cada vez se parecen más a las “novatadas universitarias” que se practican desde hace años con resultados violentos en universidades de los Estados Unidos de América de parte de estudiantes avanzados sobre los recién llegados”, agregó. Si se toman en cuenta los motivos del hostigamiento, en el caso de las chicas la mitad es por su belleza y comportamiento “sofisticado”. En la escala de acoso, el siguiente motivo es por un rendimiento escolar superior. Siguen defectos físicos y rendimientos escolares o deportivos inferiores a la mayoría. Los chicos son perseguidos por ser “chetos”, también por su rendimiento escolar mayor que el promedio, los defectos físicos y los rendimientos escolares o deportivos inferiores.

El bullying mata En el año 2013 se conocieron los homicidios de Nayra en Junín, provincia de Buenos Aires; y de Facundo, en la provincia de Salta. Ese mismo año, se suicidó Milton en la provincia de La Pampa y Francisco en Nuñez, Capital Federal. Pero los casos son muchos más, coinciden los especialistas. El informe de la ONG se basa en las denuncias que presentan los chicos, sus padres, docentes o encargados, pero la mayoría no se denuncia. Para tener una idea de este grave problema se reproducen a continuación los casos denunciados sólo durante el primer semestre del año pasado en algunas provincias del país:

Localidad 1 - Provincia de Buenos Aires 2 -Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3 - Provincia de Córdoba 4 - Provincia de Formosa 5 - Provincia de Corrientes 6 - Provincia de Misiones 7 - Provincia de Mendoza 8 - Provincia de San Luis 9 - Provincia de Santiago del Estero 10 -Provincia de San Juan 11 - Provincia de Neuquén 12 - Provincia de Río Negro 13 - Provincia de Entre Ríos 14 - Provincia de Salta

Nº de Casos 232 196 96 80 72 58 56 54 40 32 30 32 31 28


XXXXXXXXX /


/ Nota de tapa

Las chicas reciben mayor cantidad de acosos que los varones

y videos de desnudos con los nombres reales de las personas. El sitio había conseguido casi 2.000 seguidores en pocos días. Todo ello dio lugar a denuncias, pero poco hacen Facebook, Instagram, Snapchat y la legislación vigente para frenar el ciberacoso. Parece que la sociedad todavía no ha advertido el daño que produce el bullying. Pero las heridas, aunque no sean visibles, pueden ser muy profundas. Es que afectan a los chicos en una etapa clave de su vida, en la cual forjan su identidad y necesitan adoptar patrones de conducta. Cuando son humillados, discriminados, desvalorizados, la sociedad se convierte en un ámbito peligroso que no lo admite, peor aún, que lo rechaza. El paso del tiempo no necesariamente cura esas heridas, y las conductas antisociales y a veces criminales que nos rodean en la actualidad pueden originar-

18

El uso de redes sociales ha multiplicado esta forma de violencia Las secuelas del acoso escolar o virtual pueden durar de por vida La ley antibullying no ha dado resultados hasta el presente Más de la mitad de los casos se produjeron en la Capital Federal Los acosos pueden obedecer a temas de belleza o rendimiento escolar

se en buena medida en aquellos resentimientos. En un interesante artículo publicado tiempo atrás en el sitio Infobae, la psicóloga Lucrecia Morgan, que dirige el Equipo Antibullying Argentina, reconoce que “la mayoría de las situaciones violentas ocurren dentro del aula y en presencia del docente. Al ser modalidades más solapadas, pasan inadvertidas por los adultos, especialmente cuando se utilizan redes sociales”. Y agrega: “Las redes sociales son tierra de nadie. Los padres tienen dificultades para controlar las actividades en línea de sus hijos (…) es necesario que familia y escuela trabajen en equipo para educar a los chicos en el uso responsable de las redes”. Se refiere a que faltan políticas y normativas de intervención y prevención y el Estado no ofrece respuestas claras y concretas. Los docentes no sólo

tienen que ocuparse de los contenidos sino también asumir sus problemas afectivos. Los chicos van al colegio con déficit socio emocional y es un verdadero desafío para los maestros. Los motivos son de todo tipo, pero en el fondo hay una falta de aceptación a las diferencias, sean étnicas, religiosas, de clase, físicas o de personalidad. Morgan sostiene que el bullying “no es un tema de una víctima y un agresor sino que tiene una dinámica de grupo. Entonces la clave es trabajar con todo el grupo, no sólo con quienes están directamente afectados o involucrados. Porque el resto juega un rol muy importante a la hora de apoyar o no ese acto de violencia: si no hay espectador, no hay espectáculo”.

Fuentes: Emmanuel Gentile INFOBAE 29/11/16 ambito.com 04/12/16 Informe del Observatorio para la República Argentina de Bullying sin fronteras 2016. Diario Popular.


UN COMPROMISO CON USTED Y SU SALUD

T. 0810 333 7062 www.medicals.com.ar


/ Nota de tapa

LAS DOS CARAS DE INTERNET

H

ace pocos años, UNICEF presentó un informe sobre “Violencia Escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y Fondo”. Un extenso trabajo donde se analiza país por país, la situación de niños y adolescentes. Allí se le dedica buena parte al bullying. De esa investigación nos pareció adecuado reproducir el capítulo dedicado al uso de las redes sociales y de la información digital. Se lo calificó adecuadamente como “Las dos caras de Internet” Nueva dimensión de las relaciones humanas Mientras el cambio cultural,

20

normativo y social que implica relacionarse teniendo como base el respeto a los derechos humanos es aún precario, una segunda revolución empezó a gestarse en las postrimerías del siglo XX y no ha parado de producir efectos a todo nivel. Se trata de la nueva dimensión en las relaciones humanas que provee Internet, cuya incidencia en la vida de las personas menores de edad y en sus relaciones con los adultos está produciendo un viraje social insospechado, debido al diestro manejo que los niños, niñas y adolescentes tienen de esta po-

derosa herramienta, lo que les otorga un poder y libertad que es muy difícil, si no imposible, de encauzar con los parámetros tradicionales de obediencia y disciplina. Internet ha irrumpido con fuerza arrolladora, creando un mundo virtual. Los niños, niñas y adolescentes han encontrado en este nuevo mundo una fuente de poder que amenaza con resquebrajar seriamente lo que queda de la legitimidad de los padres, madres y educadores para acompañar el proceso de desarrollo de niños y niñas y fortalecer sus capacidades para

el ejercicio de sus derechos y el respeto de los derechos de los demás para la vida. Las bondades del acceso ilimitado e inmediato a la información y a la comunicación son enormes e incuestionables. De hecho, el acceso a Internet es ya un indicador de desarrollo y los países de la región han elaborado planes de ampliación de la cobertura, puesto que la conectividad resulta indispensable para la educación y el trabajo. Así lo sostiene la CEPAL: formación de competencias digitales: nuevas formas de exclusión.


Nota de tapa /

Otra novedad es que, por sí solas, las credenciales educativas están cubriendo una porción más reducida que en el pasado las calificaciones necesarias para la participación plena en la economía, la sociedad y la política. La penetración de las TIC en todos los rincones de la sociedad también impone como condición necesaria para la inclusión social la superación de umbrales de competencia digital, cuyo cambio es aún más vertiginoso que el que afecta a la educación. El potencial de las TIC en la escuela no se reduce solamente a la alfabetización digital de la población. Entre las primeras noticias de 2011, muchos diarios del mundo han recogido los resultados del experimento denominado Unplugged (Desconectado) que puso en evidencia las consecuencias que sufrieron cerca de 200 jóvenes de 12 universidades del mundo, a quienes se les pidió desconectarse por 24 horas de todos los aparatos electrónicos: computador, celular, televisión, IPods, blackberries, entre otros. Sin embargo, está visto que Internet es un arma de doble filo y aún no se han dimensionado por completo las consecuencias de su uso para fines perversos. Los niños, niñas y adolescentes están usando, para bien y para mal, la libertad infinita que tienen en sus manos. En el sentido negativo, se están produciendo fenómenos complicados para la vida de los niños y niñas en sociedad, tales como el aislamiento, el reemplazo de las relaciones reales por relaciones virtuales y la ruptura con las reglas de convivencia en el mundo concreto. El estudio fue realizado por el Centro Internacional de Medios y Agenda Pública de la Universidad de Maryland, Estados Unidos. El resultado

fue contundente: la gran mayoría de los estudiantes sufrió lo que ya tiene nombre: “trastorno de privación de la información”, un síndrome cuyos síntomas son similares a los que padecen quienes se abstienen de consumir drogas, alcohol o cigarrillos. Del creciente fenómeno del bullying no se sabe la medida exacta, pero es obvio que supera todas las formas actuales de control y que está generando consecuencias gravísimas para las víctimas, entre las cuales se destaca el suicidio por supuesta, o real, condición homosexual, por ejemplo. Las motivaciones del bullying tienen en común el irrespeto de las diferencias; es decir, la discriminación por condición social, étnica, racial, sexual, entre otras. Las bondades de lo virtual respecto al acceso a la información son infinitas: para los niños, niñas y adolescentes de hoy, el apego a la televisión ha pasado a un segundo plano, siendo reemplazado por el computador, que da mayores opciones y tiene la ventaja de ser un mecanismo de interacción donde todas las órdenes las da el usuario. El manejo de Internet por parte de los niños, niñas y adolescentes es un completo universo donde no cabe la autoridad, ni hay reglas que cuiden al respeto por los derechos de las demás personas. Hallazgos en internet: armas, pornografía, suicidio y maneras de matar a un profesor Internet es un universo infinito en el que se puede hallar información de acuerdo con los intereses del que la use. Allí no hay secretos ni tabúes. Google tiene las respuestas a casi todas las preguntas imaginables: ¿existe Dios?, ¿qué es la virginidad?, ¿todo acerca de las relaciones se-

Niñas y adolescentes usan para bien y para mal la libertad infinita que tienen en Internet Las motivaciones del bullying tienen en común el irrespeto de las diferencias El apego a la televisión ha pasado a un segundo plano No cabe autoridad en el uso de Internet por parte de niños, niñas y adolescentes Mitines, marchas, plantones y otras protestas suelen coordinarse en las redes sociales

xuales?, ¿soy homosexual? De la misma forma como en Google se encuentran 63.700.000 respuestas cuando se busca Derechos Humanos y se encuentran 9.000 respuestas sobre las formas de suicidio rápido y sin dolor, una búsqueda de “páginas pornográficas” arrojó 301,000 resultados en 0.26 segundos. A la pregunta “¿dónde comprar armas?” se encontraron 11.300.000 respuestas en medio segundo. Cómo matar a alguien sin ser descubierto tiene más de 250.000 respuestas y, con mayor especificidad, la búsqueda de “matar al profesor” produjo más de 1.700.000 respuestas. En la página de Yahoo respuestas de México se encuentra el diálogo en la red que se transcribe a continuación: ¿¿¿¡¡¡cómo puedo matar a mi

profesor de matemáticas!!!? Mejor respuesta - elegida por quien preguntó: Metele la regla al C.U.L.O Comentario de la persona que pregunta: mmm buena iideaa!!! tengo una de metal ^^ • by PEPON Miembro desde: 03 diciembre 2008 Mira...conozco 247 formas de matar a un ser humano...pero como esas cosas que vos denominas profesores no lo son te puedo decir cómo darle un buen susto...primero hace buena letra por un tiempo....al final de la clase le preguntas cosas cosa de chupar las medias... entonces un día cuando ya este formada la “amistad”... lo invitas a volar en parapente... y le cortas as cuerdas principales... si dios quiere que se salve lo va a hacer... si no no va a ser tu culpa sino el designio de dios... y aseguráte de sabotear el paracaídas de emergencia... y sinó le das un tiro en la cabeza en un callejón oscuro y te inventas alguna coartada... tené cuidado de no dejar evidencia. La influencia de Facebook Facebook es la red social más extendida: cuenta con quinientos millones de usuarios en el mundo (en la actualidad llega a los 1.000 millones), de los cuales la gran mayoría son adolescentes y jóvenes, y ha tenido un crecimiento exponencial desde 2004, cuando fue creada por un estudiante de la Universidad de Harvard. Entre otras aplicaciones, permite crear grupos (por temas o coyunturas) que se convocan entre sí para motivos muy variados, como hacer una fiesta, no ir a clases, manifestaciones públicas en contra o a favor de alguna causa, entre otros. Mitines, marchas, plantones y otras formas de protesta suelen coordinarse a través de las redes sociales. En Colombia, por

21


/ Nota de tapa

ejemplo, se tornó en hecho histórico la convocatoria juvenil a través de las redes sociales para manifestarse contra los grupos guerrilleros. La movilización, que se organizó con gran rapidez, juntó a millones de personas en muchas ciudades de Colombia y del mundo, en febrero de 2008. En la ciudad de Mendoza, Argentina, en abril de 2010, se creó un grupo en Facebook que convocaba a lo que denominaba “la gran rateada mendocina”. Once mil adolescentes se juntaron con gran rapidez en el grupo y el día del paro estudiantil más de 3.000 cumplieron el pacto de no ir a clases, lo que generó obvia alarma entre las autoridades educativas porque, a partir del éxito de la convocatoria, el movimiento continuó extendiéndose, abarcando la capital, Buenos Aires, y otras ciudades del país, que se juntaron

22

esta vez en la propuesta de una “gran rateada nacional”. Los ministros federales de educación se reunieron de emergencia, tratando de buscar fórmulas para frenar la ola que llegó a contagiar al vecino Uruguay. La amenaza del caos total en el sistema educativo conllevó a un proceso judicial contra Facebook, que concluyó con la orden de cese inmediato de los grupos creados por menores de edad con propósitos dañinos y, específicamente, los de faltar a clases en las escuelas secundarias del país. Otro hecho trascendental, producido gracias al internet y las redes sociales, fue generado por Wikileaks, la organización que se ha dedicado a la filtración de información reservada, en especial la referida a las relaciones internacionales de los Estados Unidos sobre el tema de Irak y Afganistán; un verdadero

escándalo mundial al filtrar miles de comunicaciones entre el Departamento de Estado y sus misiones diplomáticas en todo el mundo. Como es de conocimiento público, el fundador de Wikileaks (Julian Assange, de nacionalidad sueca) entregó la voluminosa información a cinco grandes diarios en todo el mundo; una de las reacciones que generó el hecho consistió en la cancelación de cuentas de la organización en diferentes empresas multinacionales que le prestaban servicios comerciales y bancarios. Este hecho generó la operación “Anonymous”, organizada a través del Internet, a la cual se vincularon hackers que se dedicaron a averiar los sitios web de algunas empresas que habían censurado a Wikileaks. A esta ofensiva se le ha llamado, por parte de los protagonistas, “La primera ciberguerra”. Los servicios de policía

e investigación en todo el mundo intentaron frenar la ofensiva tratando de identificar y apresar a los anónimos organizadores. En el marco de esta operación, un adolescente holandés, de 16 años, fue arrestado por la policía en su domicilio en La Haya. Al día siguiente del apresamiento, las páginas de la Fiscalía General y la Policía Nacional holandesas fueron bloqueadas. Los autores, adolescentes, se vanagloriaron de lo hecho a través de la red Twitter: “Chico, esta va por ti, los de la Fiscalía están fregados”. Los adolescentes y jóvenes manifestaron a través de las redes que su cruzada era por la libertad de expresión. En conclusión, la revolución informática es imparable e irreversible. Por ende, no es posible ignorar su doble cara. Fuentes: https://www.unicef.org/lac/violencia_escolar_OK.pdf



/ Nota de tapa

INFORME

EL ACOSO Y CIBERACOSO TAMBIÉN ES COSA DE CHICOS

“Y

o a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia” es un informe realizado en 2016 por Save the Children en conjunto con la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Reproducimos la primera parte del trabajo, que aporta datos reveladores y recomendaciones. Niños y niñas que agreden a niños y niñas. El acoso y el ciberacoso son formas de violencia entre pares en las que tanto víctima como agresor son menores de edad con derecho, en coherencia con la Convención sobre los Derechos del Niño, a ser protegidos. Para conocer a fondo esta realidad, Save the Children, junto con un grupo de personas expertas, ha encuestado a 21.487 estudiantes de entre 12 y 16 años y esto es lo que hemos aprendido: El acoso es violencia, no son “chiquilladas” Que sean niños y niñas no le quita importancia. Se trata de una forma de violencia entre iguales que se caracteriza por ser intencionada y recurrente, y por dejar a la víctima indefensa ante un atacante que tiene más poder físico, psicológico o social. La “ley de silencio” que impera ante este fenómeno entre niños y niñas agrava la situación y hace que sea más difícil identificar el acoso y el ciberacoso. Ante esta realidad, desde los poderes públicos las respuestas han sido casi siempre reactivas a casos de acoso grave que han tenido re-

24

percusiones mediáticas. Así, las situaciones de acoso “cotidianas” permanecen invisibles, y faltan respuestas institucionales sistemáticas basadas en la prevención y detección temprana. Es por ello que el acoso y el ciberacoso deben formar parte de una estrategia más amplia de lucha integral contra la violencia contra la infancia. Pasa en la escuela, pero no sólo: familiares, profesores y directivos son responsables de un fenómeno que sale de los colegios e involucra a los mismos niños y niñas en parques, en la calle o en las redes digitales. Entre una generación de nativos digitales, las TRIC (tecnologías + relación + información + comunicación) son una herramienta esencial para la interacción, el aprendizaje y el juego. Pero también hay riesgos asociados al tipo y cantidad de relaciones que se generan. No hay contacto cara a cara y la audiencia del acoso puede amplificarse sin control y se prolonga más en el tiempo, ya que un insulto o una imagen se quedan “colgados” en las redes. Algunos datos ● Nuestra encuesta nos dice que un 9,3% de los estudiantes encuestados considera que ha sufrido acoso tradicional en los dos últimos meses. Un 6,9% se considera víctima de ciberacoso. Al ser una encuesta representativa, se puede extrapolar al conjunto de la población, con el resultado de que el número de estudiantes de centros públicos que han sufrido acoso se eleva a

Hay más acoso entre los más jóvenes, con más víctimas en el secundario

111.000 y 82.000 niños y niñas respectivamente. ● El insulto es la manifestación más recurrente del acoso: seis de cada diez estudiantes reconoce que alguien les ha insultado y más de dos de cada diez lo sufre frecuentemente. Además de sufrir insultos directos o indirectos, un acosado puede ser víctima de rumores, robo de sus pertenencias, amenazas, golpes o exclusión. ● Cuando el acoso sucede en las redes, es también el insulto la for-

ma de violencia más recurrente: en los últimos dos meses uno de cada tres niños y niñas ha sido insultado por internet o móvil. Entre las manifestaciones de acoso relacionadas con nuevas tecnologías y a modo de ejemplo, un 6,3% reconoce que alguien ha pirateado su cuenta en redes sociales y se ha hecho pasar por él o ella. ● En cuanto a los niños y niñas que acosan, un 5,4% de los encuestados reconoce haber acosado a alguien y un 3,3% reconoce ser


Nota de tapa /

responsable de ciberacoso. Aplicando estos porcentajes al total de los estudiantes de ESO de institutos públicos, 64.000 y 39.000 alumnos se reconocen como acosadores y ciberacosadores respectivamente. ● La mitad de los encuestados reconoce haber insultado o dicho palabras ofensivas a alguien, y uno de cada tres ha agredido físicamente a otro menor de edad. Uno de cada cuatro ha insultado usando internet o el móvil, y casi uno de cada diez ha amenazado a otro niño o niña. ● En cuanto a diferencias entre comunidades autónomas, Andalucía, Murcia, Melilla e Islas Baleares, el promedio de niños y niñas que han sufrido acoso o ciberacoso o reconocen haber acosado o ciberacosado a alguien es superior a la media estatal. ● Hay más acoso entre los más jóvenes, con más víctimas de acoso y ciberacoso entre los estudiantes de primer ciclo de la ESO (escuela secundaria) que entre los de segundo ciclo. También son más los niños y niñas de primer ciclo que se reconocen como agresores. ● Las chicas salen peor paradas: un 10,6% han sufrido acoso (frente a un 8% de chicos), y un 8,5% ciberacoso (un 5,3% de chicos). Además, entre ellos es mayor el porcentaje de los que se reconocen como agresores: un 6,3% de los niños ha acosado a otro menor de edad frente a un 3,5% de las niñas. Esta diferencia persiste respecto al ciberacoso: un 4,5% de los niños ha sido ciberagresor frente a un 3% de ellas. ● Las razones que están detrás del maltrato son confusas. Las víctimas repiten principalmente tres razones por las que son acosadas: para ser molestadas, por su aspecto físico o porque les tienen “manía”. Especialmente destacable es que los niños y niñas que han agredido respondieron mayoritariamente no saber por qué ejercían este tipo de violencia sobre sus compañeros. La segunda causa más declarada para el acoso tradicional es “gastarle una broma”.

● Aunque con cifras mucho menores, es de destacar que un 3,2% de las víctimas de acoso y un 4,2% de las que han sufrido ciberacoso consideran que han sido víctimas debido a su orientación sexual. Un 5,1% y un 5% declaran que el motivo fue su color de piel, cultura o religión. ● A los niños y niñas encuestados también se les preguntó cómo se enfrentaban a estas situaciones y se han identificado cinco estrategias diferentes: pedir ayuda, gestión interna (controlar la situación internamente pensando en otra cosa), reevaluación (ver el abuso desde el humor o de forma positiva), enfrentarlo negativamente (haciendo lo mismo a otros o consumiendo algún tipo de sustancia psicoactiva), y, por último, evitación (apagar el móvil o irse). ● En ellas son más las que buscan ayuda o controlan internamente la situación (pensando en otra cosa, en que se va a arreglar...); en ellos priman los que se enfrentan o reevalúan el acoso (viéndolo desde el humor, como una broma...).

Seis de cada diez estudiantes reconoce que alguien les ha insultado

21.487 estudiantes españoles de entre 12 y 16 años fueron los encuestados

Porcentaje de niños y niñas según situaciones vividas, ocasional y frecuentemente, en los últimos dos meses. Promedio Espana(1) Insultos directos

37,2 % 22,6 % 32,7 %

Insultos indirectos

20,9 %

Difundir rumores

28,8% 14,6%

Robo o daños a la propiedad

6,1%

Golpes físicos

6,3%

Exclusión Amenazas

23,1% 21,5% 16,6% 8,4% 15,8% 5,7%

● Ocasional ● Frecuente

1. La media de España se ha calculado ponderando el peso poblacional de estudiantes de ESO de cada comunidad autónoma

● Frente al ciberacoso los estudiantes de primer ciclo de ESO usaron como estrategia en mayor medida la gestión interna, mientras que los de segundo ciclo usaron más el enfrentamiento. No fue significativa en ningún grupo de víctimas la estrategia de evitación. ● Para evitar este tipo de conductas resulta determinante reforzar la educación emocional y la adquisición de habilidades sociales y valores de convivencia. Los resultados de nuestro estudio nos dicen que el predominio de algunos rasgos de personalidad y la escasez o ausencia de otros son importantes para detectar, prevenir y actuar contra los problemas de violencia a los que nos enfrentamos. ● Tanto las víctimas como los que agreden muestran escasa autoestima. Entre los niños y niñas que declaran haber acosado a otro menor de edad, se detecta, además, menor empatía cognitiva y afectiva, menos asertividad y una más baja capacidad para resolver conflictos. No hay diferencias significativas ni por edades ni por sexos.

Retos ● El acoso y ciberacoso son violencia, y España carece de un abor-

da- je integral de lucha contra todas las formas de violencia en la infancia, lo cual resta eficacia a las medidas que puedan tomarse. Aunque se ha avanzado –la última reforma de la ley de la infancia reconoce como violencia ambos fenómenos- aún falta contundencia pública. No podemos entender el acoso y el ciberacoso como meras faltas de convivencia, culpando incluso a la propia víctima por no tener una respuesta adecuada o no saber defenderse. ● Los derechos de los niños y niñas, víctimas y agresores, deben ser garantizados. Los efectos negativos de la violencia no sólo afectan a los niños y niñas que sufren acoso y ciberacoso, sino también a los responsables y a quienes les rodean. Hay que tratar el tema con confidencialidad, y la respuesta debe ser educativa y socializadora. ● La intervención debe asegurar el bienestar de todos los niños y niñas implicados. Debe ser inmediata y con actuaciones dirigidas a víctimas, agresores y al grupo del que forman parte. Así, deben asegurarse medidas de protección y cuidado para la víctima, y que las medidas que se tomen con el agresor estén enfocadas a la restauración de dere-

25


/ Nota de tapa DERECHOS UNIVERSALES

chos de la víctima y la reeducación y toma de conciencia, y no centradas únicamente en un enfoque punitivo de castigo del agresor. ● La participación de los niños y niñas es determinante para solventar estas situaciones porque conocen más la situación y su aportación será muy valiosa para establecer mecanismos de prevención, detención y comunicación. Además, involucrarles es la mejor forma de sensibilizarles contra estas formas de violencia. ● El ciberacoso es una forma de acoso que debido a sus especiales características, adquiere una especial gravedad. Los niños y niñas deben ser educados en un uso responsable de las TRIC, es decir, hay que acompañarles para promover una ciudadanía digital haciéndoles tomar conciencia sobre lo que significa la intimidad, la privacidad y la protección de los derechos y deberes. ● El trabajo de prevención de la violencia con los niños y niñas es la mejor manera de acabar con otras formas de violencia en la sociedad. La prevención pasa, en primer lugar, por la toma de conciencia de estas formas de violencia entre iguales. Hay que educar a los niños y niñas en la no violencia, en una ciudadanía digital responsable y ética, y en la tolerancia ante la diversidad. ● Cuando la prevención falla, la detección temprana y eficaz del caso es esencial. La detección permitirá identificar el acoso o ciberacoso diferenciándolo de un episodio puntual de violencia, y pondrá en marcha los mecanismos de reacción apropiados y especialmente diseñados para combatir una situación de acoso. Escuchar a los niños y las niñas y no poner en duda el relato que puedan hacer de una posible situación de acoso, es también fundamental para que los niños y las niñas no pierdan la confianza en el adulto responsable. ● Sin más información sobre la gravedad del acoso y el ciberacoso

26

El artículo 19 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño establece la obligación de todos los Estados Partes de tomar todas las medidas necesarias frente a toda forma de violencia, definida como toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual. Esta definición incluye la exposición a la violencia en la escuela o su entorno, y entiende por violencia también la que se da entre niños y niñas.

difícilmente vamos a poder erradicar esta violencia. A pesar de recientes esfuerzos, falta un mayor compromiso de los poderes públicos para tener más datos y entender el fenómeno. El conocimiento es esencial para poder traducirlo en campañas que atiendan a todos los agentes implicados y para dar formación a los profesionales de la educación que permita detectar tempranamente e intervenir ante situaciones de acoso. ● La escuela es el principal escenario, pero no el único. Acoso hay en las redes y los barrios, a través del móvil o en las plazas y, en cualquier caso, al involucrar a sus alumnos, las escuelas son fundamentales para luchar contra esta violencia. Hay que aclarar las responsabilidades de docentes y directivos dentro y fuera de la escuela. ● Es necesario que los centros escolares estén dotados de los profesionales adecuados, con una formación específica y adecuada para llevar a cabo las estrategias de de-

Resulta determinante reforzar la educación emocional para evitar la vulnerabilidad Hay acoso en la escuela, en las redes y los barrios, a través del móvil o en las plazas

tección e intervención en los casos de acoso y ciberacoso. ● El acoso y el ciberacoso presentan un reto claro en términos de asunción de responsabilidades. Estamos hablando de formas de violencia complejas, que se desarrollan en diversos espacios (aulas, otras insta-laciones del centro educativo, el espacio virtual) y que implican a numerosos agentes (profesores, padres y madres, compañeros, incluso agentes de la autoridad llegado el caso). ● Una de las claves de éxito de la lucha contra el acoso y el ciberacoso es la implicación de todos los agentes del ámbito educativo, el entorno familiar y los propios niños y niñas. El ámbito sanitario y los servicios sociales también pueden jugar un papel relevante. Por último, para acabar con el acoso es esencial que la sociedad en su conjunto entienda que la violencia entre niños y niñas es intolerable. ● Es necesario contar con protocolos de actuación dentro de la escuela que establezcan mecanismos claros y conocidos por todos. Estos mecanismos deben incluir la participación de los niños y niñas para la búsqueda de soluciones conjuntas y la coordinación de todos los agentes del ámbito escolar y de otros, como los servicios sociales y de salud, agentes tutores, organizaciones no gubernamentales... Recomendaciones ● Elaboración de una estrategia integral contra la violencia contra la infancia, articulada en torno a una Ley Orgánica que proteja el derecho de los niños y niñas a su integridad física y moral como eje vertebrador. ● Toma de conciencia generalizada en la sociedad, desterrando ideas que perpetúan los abusos como que el acoso escolar es simplemente una cosa de niños y niñas, y concienciando en todos los ámbitos de que el acoso y el ciberacoso son una forma de violencia. ● Formación en acoso y cibera-

coso de los profesionales que son agentes importantes en la vida de niños y niñas, así como de sus familias. Es necesario formar a los profesores tanto en su capacitación inicial como continua, así como a todo el personal del centro educativo, a los profesionales sanitarios y a las familias de los menores de edad. Todo ello para conseguir una detección precoz y eficaz de estos casos que permita una actuación y búsqueda de soluciones rápida. ● Educación y formación a los niños y niñas en prevención de la violencia. Es importante la educación en valores, como la toleran- cia o el respeto a la diversidad; la formación en ciudadanía digital, no limitándose al conocimiento de las tecnologías y a las técnicas de protección online, sino también extendiéndose a las normas de civismo y respeto en el mundo virtual; y la educación emocional dirigida a trabajar la asertividad, la empatía o el pensamiento crítico. ● Elaboración de protocolos y planes de actuación eficaces, rápidos y ágiles, que sean capaces de dar respuesta a los casos de acoso que se dan en un centro escolar o entre alumnos de distintos centros, y que permitan la coordinación entre el ámbito sanitario y el educativo y la puesta en marcha de los mecanismos necesarios desde la detección para proteger a todos los menores de edad implicados y evitar que el abuso continúe. ● Restaurar el daño ocasionado, apoyando psicológicamente a la víctima y poniendo en marcha mecanismos de justicia restaurativa encaminados a educar al agresor y no criminalizarle. Sólo en caso muy extremos se podría aceptar la implicación de Fuerzas de Seguridad del Estado. Fuentes: La información contenida en este informe se completa con varias tablas y anexos metodológicos disponibles en: savethechildren.es/ yoaesonojuego Informe completo: https://www.savethechildren.es/sites/default/ files/imce/docs/yo_a_eso_no_juego.pdf



/ Personajes

Vivió intensamente y dejó una impronta imborrable. Su vida se apagó a los 32 años, pero con sólo ocho años de vida profesional su contribución a la cirugía infantil fue fundamental. Sin buscarlo, produjo la primera película argentina y el primer testimonio mundial sobre cirugía. Es que junto a su gran capacidad de trabajo y su afán investigador fue también un pedagogo, preocupado por la formación profesional de sus contemporáneos

ALEJANDRO POSADAS Padre de la cirugía moderna

E

n el oeste del Gran Buenos, en Haedo, se levanta el hospital Posadas. Un imponente edificio creado a mediados del siglo pasado por iniciativa del ministro de Salud de Perón, Ramón Carrillo. Después de varias idas y vueltas, la original clínica y cirugía de toráx y luego Instituto Nacional de Salud, se convierte en hospital de agudos que en la década de los setenta adopta su actual nombre: Alejandro Posadas. En esta galería de personajes de la medicina argentina, la figura que rescata este tradicional hospital no podía faltar. Fue pionero en el estudio de la cirugía torácica endocavitaria, al desarrollar un método original, basado en el arponamiento pulmonar. Además, fue el realizador de la primera película argentina, con el documental sobre cirugía efectuado en 1897 y considerado el primer testimonio fílmico de una cirugía en el mundo. El hijo de gallegos Alejandro Posadas nació en

28

Saladillo –donde un hospital también le hace justo homenaje– el 28 de diciembre de 1870. Era hijo de Alejandro Posada (así tal cual, sin la “s” final) un gallego nacido en Vigo que arribó al Río de la Plata en 1854 y de Josefa Martínez. Su padre, que comenzó como comerciante en la provincia de Buenos Aires, en zonas fronterizas con los indios, luego se sumó a la peonada que trabaja en la estancia “San Martín de la Dulce” (ver recuadro). Aquí pasó sus primeros ochos años de vida Alejandro, hasta que sus padres pudieron pagar su internado en el Colegio del Salvador, en Buenos Aires. No fueron años fáciles, estuvo aquejado de varias enfermedades, pulmonares y reumáticas que durante tres oportunidades al menos le hicieron suspender sus estudios. Hasta que finalmente pudo egresar en 1887, a los 17 años de edad. Sus años de estudios en el Colegio del Salvador marcaron su vida. La estricta disciplina de los jesuitas estableció pautas en su conducta que ya

En 1888 ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires Colaboró con el ya famoso Ignacio Pirovano, de quien puede considerárselo discípulo Fue el realizador de la primera película argentina: un documental sobre cirugía de 1897 Posadas gana por concurso el cargo de médico interno del Hospital de Clínicas

nunca más abandonaría. Una gran dedicación al trabajo, el respeto al prójimo y un verdadero culto a la verdad. En 1888 ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Al poco tiempo su asistencia al profesor Roberto Wernicke lo introduce en el mundo de la Anatomía Patológica y en la microbiología. Cinco años más tarde y gracias a sus buenas calificaciones se incorpora como practicante menor en el Hospital de Clínicas. Allí colabora con el ya famoso Ignacio Pirovano de quien puede considerárselo discípulo. Desarrolla una concurrencia en la cátedra de pediatría y un año más tarde se recibe de médico con diploma de honor. Su tesis: Psorospermiosis Infectante Generalizada, luego conocida como Enfermedad de Posadas. Posadas gana por concurso el cargo de médico interno del Hospital de Clínicas y se inscribe en la sala de niños. También realiza tareas extrahospitalarias, como diversas investigaciones en el laborato-


Personajes /

EL CIRUJANO DEBE SABER MEDICINA A pesar de que tan sólo su vida profesional duró 8 años, no se puede dejar de reconocer el aporte a la medicina argentina de Alejandro Posadas. Gran parte de su actividad quedó registrada en el “Libro de Historia Clínica de Cirugía Infantil”, del Hospital General de Clínicas. Se trata de un minucioso registro de su trabajo, básicamente entre 1901 y 1902, donde se encuentran partes quirúrgicos, dibujos, fotografías e imágenes de estudios histológicos. Durante ese breve bienio se llevaron a cabo 1742 cirugías. La firma de Posadas se encuentra en muchos de esos archivos. Posadas, el cirujano infantil que sin querer también se convirtió en cineasta. Decía Posadas sobre la dedicación en la profesión y su preocupación cuando los cirujanos infantiles no eran dedicados: “…no estudian, no estudian y en cirugía, créanme, confunden intencionalmente cirujanos con operadores; pero operadores son cualesquiera, pues la habilidad se adquiere y hasta el gallego del anfiteatro sabe operar. Cirujano no es cualesquiera, requiere estudiar mucho y no concibo a ciertos cirujanos que van a operar aceptando el diagnóstico. El Cirujano debe saber medicina”.

rio de Cirugía Experimental. “… El cómo y el por qué lo obsesionan. Aspira a que todo le sea demostrado y procede con el criterio simplista pero seguro de quien exige, en cada caso y siempre que sea posible, la verificación experimental”, así lo describe su discípulo el doctor José Arce, en su biografía Obras Completas. En 1896 fue designado adjunto de Técnica Operatoria; organiza cursos libres de medicina operatoria y de clínica

29


/ Personajes

APORTE A LA MICROBIOLOGÍA Lo que sigue es un trabajo de Eduardo Soria, que se reproduce en parte para poner de manifiesto el significativo aporte que hizo Alejandro Posadas a la microbiología. El recuerdo de Alejandro Posadas se asocia, mayormente, a su labor como cirujano y a las innovaciones que aplicó a la cirugía de la época. Pero no suele mencionarse con mucho detalle el trabajo en el laboratorio que lo llevó a realizar una de las primeras investigaciones de una enfermedad infecciosa en el continente americano. Puede decirse que fue pionero también en la microbiología argentina como lo fue en la cirugía. Aunque no llegó a individualizar correctamente al agente causante de la coccidioidomicosis debido a un error en la interpretación de los cultivos, su meticulosa investigación

fue tan completa que es válido que se llame Coccidioides posadasii a las cepas que crecen en la región sudamericana. Entre los años 1892 y 1898 realizó investigaciones de una enfermedad a la que llamó Psorospermiosis infectante generalizada. Sus publicaciones iniciales fueron las primeras en la literatura médica mundial sobre la afección. El paciente, Domingo Ezcurra, frecuentó a Alejandro Posadas durante 6 años hasta fallecer, permitiéndole a éste seguir su evolución. El paciente presentaba lesiones en la cara, muslos y dorso, principalmente . Aunque describió las características clínicas e histopatológicas de la enfermedad, Posadas nunca supo que el microorganismo que tanto estudió era un hongo, ya que atribuía como causante de la enfermedad a un proto-

zoario del género Coccidio al que bautizó “psorospermia”. Posadas reprodujo la enfermedad en animales injertándoles material obtenido de lesiones del individuo. Comunicó sus observaciones entre 1892 y 1898 en su tesis, en exposiciones ante la Academia Nacional de Medicina Argentina, en el Primer Congreso Científico Latinoamericano de 1898 y en publicaciones científicas. En 1896 los estadounidenses Emmett Rixford y T. Gilchrist publicaron el hallazgo de elementos semejantes a los encontrados por Posadas en biopsias de lesiones cutáneas de dos pacientes. También los consideraron como protozoarios y los denominaron Coccidioides immitis –parecido a coccidio y no leve-. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins intentaron cultivos del Coccidioides a los que descartaron

por creerlos contaminados por un moho blanquecino. William Ophüls y colaboradores, entre 1900 y 1906, estudiaron el moho que crecía en los cultivos de Coccidioides. Luego de inocularlo en animales y reproducir la enfermedad, lograron demostrar que el agente etiológico era de origen micótico. Alejandro Posadas fue el primero en publicar un informe clínico de un caso de coccidioidomicosis, además de describir la histopatología en el hombre y en animales de laboratorio. Al mantener el contacto con el paciente, le permitió seguir el avance de la enfermedad por 6 años. Los trabajos realizados por los estadounidenses fueron muy importantes, a ellos correspondieron los primeros informes epidemiológicos y, por supuesto, el mérito del cultivo y aislamiento del agente.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Bio ALEJANDRO POSADAS l Nació en Saladillo el 28 de

diciembre de 1870 l Era hijo de Alejandro

Posada y Josefa Martínez l Estudió en el internado

del Colegio del Salvador, en Buenos Aires l Fallece con tan sólo 32

años, el 21 de noviembre de 1902

30

quirúrgica y obtiene la titularidad del Servicio de Cirugía de la Sala de Niños. Precisamente en esa sala, Posadas logra adquirir en el exterior, el primer aparato de rayos con radioscopia. Prosigue con sus investigaciones y con la intención de ser designado profesor suplente de cirugía, presenta una nueva tesis: cirugía del pulmón (lesiones asépticas); toracoplastia temporaria y parcial para la extirpación de los quistes hidatídicos de pulmón. El primer documental sobre cirugía Con un franco interés pedagógico Posadas decide filmar una operación quirúrgica, que realiza en el Hospital de Clínicas y junto a un ventanal para aprovechar la luz natural en la

Gran parte de su trabajo se registra en el “Libro de Historia Clínica de Cirugía Infantil” Se instaló en París para estudiar los últimos avances en medicina, donde luego fallece

filmación. Esta intervención, de un quiste hidatídico de pulmón se convierte en el primer testimonio fílmico de una cirugía a nivel mundial. Vale la pena recordar que tan sólo cuatro años antes, se inaugura el cine en París, con los hermanos Lumiere, que proyectaron su escandalosa “llegada del tren” que había causado pánico entre los espectadores. La Cinemateca Argentina declaró que esta filmación fue el primer filme argentino y fue reconocido por las cinematecas de París y Bélgica como el documento fílmico pionero en materia de cirugías. Posadas siguió trabajando, a pesar de sus recurrentes problemas de salud. Continuó con sus cursos libres de Cirugía General en el Hospital de Clínicas, pero no se encontraba bien. Así



/ Personajes

Hospital Posadas

SAN MARTÍN DE LA DULCE que decidió viajar a Europa y Estados Unidos para conocer los avances hechos para el tratamiento de las enfermedades pulmonar y reumática crónicas. A pesar de todo, es durante ese periplo en el que Posadas aparentemente se enamora por primera vez en su vida. Una mujer inglesa, de aspecto saludable y deportista lo encandila. Pero el romance no avanza, un poco por la débil salud de Posadas y otra porque su contracción al trabajo dedicaba la mayor parte de su tiempo. Finalmente a principios del siglo XX, en 1902, cae postrado en su apartamento de París. Fallece con tan sólo 32 años, el 21 de noviembre de ese año. Sus restos fueron repatriados y se alojan en el panteón familiar del cementerio de la Recoleta.

32

En 1927, al cumplirse 25 años de su muerte, se le hizo un homenaje en el Hospital de Clínicas (dónde un monumento lo recuerda). En la oportunidad, el Dr. Arce recordó así a su maestro: “si la actuación de los hombres que se forman en la universidad debe medirse a partir del día en que abandonaron sus aulas, la de Alejandro Posadas duró apenas ocho años. Pero en tan breve lapso de tiempo escribió con mano firme y segura en el libro de la ciencia argentina, estudiando siempre con el entusiasmo de un escolar aplicado, para consagrarse hombre de ciencia; cirujano destacado cuya habilidad manual y su técnica irreprochable lo cubrieron de éxito, maestro; enseñando a toda hora con la acción y la palabra”.

El padre del futuro médico se concentró en los comienzos al comercio en la provincia de Buenos Aires, casi en las fronteras con los indios. Luego se dedicó a las tareas rurales, no tan peligrosas pero más esforzadas cuando comenzó a trabajar como peón en la estancia “San Martín de la Dulce”. Esta estancia fue fundada por Vicente Casares en la actual localidad de Cañuelas. Eran 7.000 hectáreas que dieron inicio a la industria láctea en la Argentina. Es que en ese lugar donde trabajaba el padre de Alejandro se comenzó la pasteurización de la leche y las primeras producciones de lácteos. La hermana de Vicente Casares, Marta, que en el entorno familiar llamaban “Martona” le dio el nombre a la nueva industria y a una marca que es tradición en la Argentina: La Martona. Pero la estancia de “San Martín de la Dulce” también fue escenario de uno de los encuentros más importantes de la historia argentina. El que concretaron el 24 de junio de 1829 Juan Manuel de Rosas y Juan Lavalle y que luego se recordaría como el “Pacto de Cañuelas” que finalizó con las luchas intestinas entre los incipientes federales y unitarios. Se refiere que en forma imprevista, una noche, el general Lavalle llegó hasta esta estancia acompañado tan sólo por un ayudante, para encontrarse con Rosas. Como el futuro “Restaurador de las Leyes” no había llegado se acostó en la cama de su enemigo. Una criada de Rosas asustada por la insólita situación dejó una lechadas con azúcar que estaba cocinando. Cuando volvió, varias horas después descubrió que la lecha se había transformado en un espeso y riquísimo dulce, había creado –sin querer- el “dulce de leche”. De allí que la estancia que cobijó durante sus primeros ocho años de vida al futuro Dr. Alejandro Posadas tomara la denominación de “San Martín de la Dulce”.


MEDIZIN DE SERVICIOS S.A SERVICIOS DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA Y AMBULANCIAS

+54.11.5236.5401 medizin@medizindeservicios.com.ar http://www.medizindeservicios.com.ar/


/ Aniversarios

A 40 años de la muerte de Quinquela Martín Desde la Fundación que lleva su nombre, sus herederos impulsan la difusión de su obra artística y social. Una muestra itinerante, talleres de arte y donaciones a escuelas son algunas de las acciones que promueve la institución para recordar a este ícono de Buenos Aires

34

Conservatorio Pezzini Sttiatessi, en la Unión de La Boca, donde perfeccionó su arte bajo la supervisión de Alfredo Lázzari. Rápidamente, conoció el ascenso en su carrera pictórica y fue reconocido, realizando su primer exposición en el año 1910, en la Sociedad Ligure de Socorros Mutuos de la Boca, junto a Vento, Maggiolo y Stagnaro, entre otros artistas de la época. Al morir el 28 de enero de 1977, Quinquela Martín no tenía descendencia. “Benito estaba casado con Marta Cerruti de Quinquela, con quien convivió 30 años sin casarse. Cuando ella muere hereda su hermano de sangre, que estaba casado con una hermana de mi mamá. Mi tía testa a mi favor, a pesar que somos unos

MARZO 2017 Nº 24

UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE / MARZO 2017 Nº 24

“M

e había visto obligado a luchar desde niño con la pobreza, con el trabajo y con la vida. Toda mi existencia había sido una lucha continuada, y después de tan largo entrenamiento no iba a salir achicándome ante dos rivales de academia y guante blanco que se cruzaban en mi camino para interceptarme el paso”, decía Benito Quinquela Martín, uno de los artistas argentinos más valorados de nuestro acervo cultural. Benito había nacido en marzo de 1980. Pero fue abandonado en la “Casa de los Niños Expósitos”, hoy conocida como “Casa Cuna”. A los siete años fue adoptado por Manuel Chinchella (genovés) y Justina Molina (entrerriana de origen indígena). “Lo adoptó un matrimonio que lo crió con amor. Pero con rigurosidad y tratándolo de usted. El padre era bravo y lo hacía trabajar en la carbonería, por eso dejó la escuela. Llevaba bolsas a domicilio y así es como comienza a pintar con la carbonilla”, cuenta la Dra. Silvia Paula Gregórovich, heredera universal del legado del artista. En su adolescencia, Benito trabajó como peón en el puerto de La Boca y tomó sus primeras clases de dibujo. Convencido en apostar todo a los colores plasmados en un papel, costeó sus estudios en el

UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE

JUAN BIALET MASSÉ

Un catalán atrevido

FUNDACIÓN SOS INFANTIL

Recreación para salir de la pobreza

SANEAR EL RIACHUELO

UNA PROMESA BICENTENARIA Desde la instalación de los saladeros a principios del siglo XIX hasta el presente, las administraciones públicas prometen planes de descontaminación, pero quedan en promesas. Analizamos los distintos intentos por salvar la cuenca Matanza/Riachuelo. ¿Qué ocurrió con otros ríos del mundo?

TAPA DE RSALUD En la edición N 24 de Rsalud reprodujimos en tapa la obra “Día de sol” del artista Benito Quinquenal Martín, gracias a la gentileza de la Fundación Benito Quinquela Martín. La intención fue homenajear al artista por su aporte al barrio y al cuidado de sus alrededores.

cuantos primos”, relata Silvia, que dirige la Fundación Benito Quinquela Martín junto a su esposo, Roberto Mario Gregórovich, y su hija Silvina. Con mucha dedicación y amor por la vida y obra del pintor, la familia de Quinquela quiere rendirle un justo homenaje a 40 años de su partida. “Queremos continuar con la difusión de su obra artística y mantener su obra social y espíritu como ser humano. No es fácil a pesar que golpeamos muchas puertas, por eso hemos institucionalizado la Fundación para poder impulsar sobre todo causas solidarias. Venimos trabajando con algunas empresas como la azucarera Ledesma a quien le cedimos por 10 años el uso de una obra para un papel artístico, a cambio de darnos donaciones para colegios, como papel y cuadernos en una escuela de La Boca”, explica Silvina. Un artista solidario

Benito Quinquela Martín

Benito, además de lograr reconocimiento como artista con sus barcos coloridos e inigualables trazos que mostraban el movimiento del agua, tenía una gran vocación solidaria. El artista donó toda la Vuelta de Rocha, que incluye el Museo, la escuela Pedro de Mendoza, la Escuela de Artes Gráficas, un Lactario que hoy funciona como un comedor comunitario y un Centro Odontológico. La intención


Aniversarios /

Dra. Silvia Paula Gregórovich, Roberto Mario Gregórovich, y su hija Silvina.

MATÍAS DE LEIS CORREA

era que los chicos pobres del barrio tuvieran educación y salud. “En una exposición que hicimos en el Palais de Glace un señor muy mayor se presentó y nos dijo que, por pedido de Benito, todos los viernes retiraba plata del banco para repartir entre la gente del barrio. La gente hacía la cola y Quinquela repartía sin pedir comprobantes a cambio, por ejemplo si era para remedios o pagar un alquiler”, detalla Silvia Gregórovich. Además de mantener la memoria de Benito con la difusión de la obra pictórica, la Fundación busca impulsar la ayuda social a través de donaciones para escuelas. “El objetivo de máxima de acá a dos años es la puesta en valor del Complejo Quinqueneano”, asegura Silvina con entusiasmo. De acuerdo a la familia, el hospital odontológico necesita nueva tecnología. Desde hace 20 años está a cargo del Gobierno de la Ciudad pero nin-

Benito había nacido en marzo de 1980. Pero fue abandonado en la “Casa Cuna” Llevaba bolsas de carbón a domicilio y así es como comienza a pintar con la carbonilla Donó el Complejo Quinqueneano para que los chicos pobres del barrio tuvieran salud y educación Al morir el 28 de enero de 1977, Quinquela Martín no tenía descendencia

guna administración se ha encargado de darle valor al lugar. Este año, con motivo del 40 aniversario, la Fundación juntará fondos para donaciones y realizará exposiciones itinerantes con reproducciones para difundir la obra. “Tenemos intención de dictar talleres de arte y dar charlas sobre la vida de Quinquela para conocerlo más allá de su obra”, agregó Silvina. Otra de las acciones será intentar retomar “La orden del tornillo”, era una cena mensual que organizaba Benito en la que se hacía homenaje a alguna persona destacada de la ciudad. “Benito decía que a todos los artistas les faltaba un tornillo. Se cocinaban fideos tirabuzones de colores con postre de queso y dulce, la comida preferida del pintor. Se entregaba un traje y un tornillo a esa persona. Nos gustaría replicar esta tradición con personalidades de la actualidad”, cuentan en la Fundación.

ANÉCDOTAS QUE PINTAN A BENITO En realidad se llamaba “Chinchela”, pero cambió su nombre porque decía que había una “chinche” que le molestaba. Mussolini quería un cuadro de Quinquela pero él le dijo que no. Estaba enojado por lo que hacía Mussolini. Mussolini insistió hasta enviándole un cheque en blanco para que pusiera el precio que quisiera. Pero eso no sucedió, y el cuadro está hoy en el Museo. Cuando Perón volvió a la Argentina fue a la casa de Benito y le entregó un sable corvo de San Martín, una réplica, junto a Isabelita y López Rega. Benito no era muy agraciado y sin embargo tenía mucho éxito con las mujeres. Incluso una de sus amantes, Julia Prilutzky Farny, escribió una biografía sobre Benito. Era muy arrabalero, tanguero, y muy amigo de Juan de Dios Filiberto. Andaban de cuchilleros por el barrio e integraban una banda que se defendía de los pandilleros de Barracas. Quinquela Martín pintó su propio cajón funerario porque dijo que si su vida fue de color, su muerte también debía serlo.

35


/ ONG

Agua Segura, una ONG que trabaja en la crisis del agua En nuestro país el 16% de la población carece de acceso a agua segura. Gracias a la ONG creada por Nicolás Wertheimer, un médico preocupado por las poblaciones de bajos recursos, más de 600 familias y 200 escuelas rurales cuentan con un filtro especial para tratar el agua LUCIANA KAIRUZ

P

ara hacer frente a la problemática sanitaria del agua que afecta a diversas poblaciones del país, una organización fundada por un médico y conformada por voluntarios decidió impulsar el uso de un sencillo método de filtrado. Se trata de Proyecto Agua Segura, una entidad joven, solidaria y emprendedora. RSALUD se contactó con su creador, Nicolás Wertheimer, quién relató su motivación para constituir dicha organización social y cómo, a través de su iniciativa, se ocupó de la mejora de las condiciones del acceso al agua en diversas regiones de Argentina. Nicolás se recibió de médico a los 24 años y comenzó a trabajar en el Hospital Municipal Prof. Dr. Bernardo A. Houssay de Vicente López. Su deseo era cooperar con la sociedad desde la medicina atendiendo a niños y a adultos. Allí notó que los más chicos llegaban al hospital con dolores estomacales, bajo peso, e incluso desnutridos. En la mayoría de los casos se enfrentaba a parasitosis y diarreas contraídas por el agua sin tratamiento y falta de hábitos de higiene saludables. Lamentablemente, muchos de ellos llegaban a consecuencias fatales. El trabajo le resultaba agotador, guardias sin dormir y

36

pacientes que se acumulaban. Pero sabía que gran parte de los casos se podían prevenir. En este sentido, comenzó a recorrer el mundo buscando una manera de ejercer la medicina y se instaló en Estocolmo (Suecia) y en Philadelphia (Estados Unidos). A través de numerosas investigaciones comprendió que desde hace tiempo existe en todo el mundo la llamada “crisis de

1500 millones de personas por año sufren enfermedades transmitidas por el agua

99,999% de bacterias, virus y parásitos es el porcentaje que eliminan los filtros

16

son las provincias argentinas en las que actualmente trabaja Proyecto Agua Segura

agua”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 1500 millones de personas se ven afectadas por enfermedades transmitidas por el agua, y un niño muere cada 90 segundos por esta misma razón. En Argentina cerca del 16% de la población carece de acceso a agua segura: es decir que más de 6 mil millones de personas beben agua directamente de pozos, ríos o arroyos que no cuentan con ningún tipo de tratamiento. Al respecto, Nicolás se interesó por encontrar una solución y, a través de una imagen en Internet, conoció un llamativo método: en la foto aparecían chicos en un lugar de África, que bebían agua turbia de un río con un dispositivo similar a una pajilla. En base a esta averiguación, descubrió que se trataba de un filtro microbiológico que permitía que el agua de cualquier fuente se vuelva apta para el consumo. De hecho, ese filtro estaba nombrado por la OMS como la más alta tecnología en salud para el tratamiento de agua en comunidades vulnerables. Gracias a ese hallazgo, Nicolás fundó Proyecto Agua Segura. Para ayudar a las millones de personas que necesitaban agua segura se unió al actor Julián Weich, con amplia experiencia

en organizaciones sociales y embajador de UNICEF. RSALUD: - ¿En qué consiste la metodología LifeStraw® para filtrar el agua? Nicolás Wertheimer: - Los filtros LifeStraw® cuentan con la mejor tecnología del mundo para el tratamiento del agua. La OMS los definió excediendo el criterio de “Alta Protección” en tratamiento del agua. Permiten que agua contaminada y/o extremadamente sucia pueda ser recuperada y saludable para su consumo. No requieren de energía eléctrica y solo utilizan la fuerza de la gravedad. Eliminan el 99.999% de bacterias, virus y parásitos, y filtra 12 litros de agua por hora. El funcionamiento de los filtros es muy simple, se vierte el agua sucia a través de una malla de 20 nanómetros, lo que permite que todos los microorganismos queden retenidos. Estos productos están orientados a poblaciones en desventaja y situaciones de emergencia sanitaria. Su eficacia fue probada a nivel mundial y se utilizó en países como Kenya e India, beneficiando a millones de personas. Hoy llegó por primera vez a la Argentina de la mano de Proyecto Agua Segura. RS: - ¿En qué zonas de Argentina se desempeñan? NW: - Actualmente Proyecto Agua Segura trabaja en 16 pro-


ONG /

fosfldfldshfdhfdsfhdsfhdsfh Nicolás Wertheimer, fundador de Proyecto Agua Segura, junto a Julián Weich, en una de las comunidades afectadas

La ONG trabaja con los tres sectores: el público, el privado y la sociedad civil

37


/ ONG

vincias argentinas: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. RS: - Acorde al trabajo que llevaron adelante, ¿qué regiones del país consideran que requieren más atención? NW: - Además de las comunidades consumiendo agua turbia, vemos distintos tipos de problemáticas. Esta cuestión se da en comunidades alejadas de las ciudades, en las provincias del Noroeste y Noreste argentino. También cerca de la capital, por ejemplo, en las islas de Buenos Aires y sus alrededores, e incluso en la provincia. Otro de los casos ocurrió en San Juan, con el pueblo indígena Los Huarpes, ya que el agua de lluvia se acumulaba en tachos y se tornaba verde por el sol y las malas condiciones de almacenamiento. Todas las provincias argentinas se enfrentan a altos porcentajes de la población sin agua segura, por lo cual, todas requieren de atención y soluciones. RS: - ¿Qué enfermedades son las transmitidas por el agua y quiénes resultan los principales afectados? NW: - El agua sin tratamiento contiene microorganismos que pueden ocasionar parasitosis y diarrea, lo que genera deshidratación y desnutrición. Los niños son los más vulnerables: la diarrea es la segunda causa de muerte en menores de 5 años. El agua sin tratamiento es un factor clave en esos casos. Lo mismo sucede con la desnutrición, ya que la primera indicación para prevenirla es el consumo de agua segura. Por lo tanto, es sumamente importante que los niños cuenten con agua potable y aprendan hábitos de higiene saludables. RS: - Además de la tecnología, ¿qué otros métodos

38

La parasitosis y la diarrea generan deshidratación y desnutrición La diarrea es la segunda causa de muerte en menores de 5 años Los hábitos de higiene son fundamentales para mantenerse saludables

utilizan para afrontar la problemática del agua en zonas vulnerables? NW: - Modificar los hábitos de consumo relacionadas con el agua es un proceso que implica educación. Por eso enseñamos que el agua segura es un derecho humano y que los hábitos de higiene son fundamentales para mantenerse saludables. Lo hacemos a través de distintos talleres. Por ejemplo, el taller de ciencia, en donde se miran los microorganismos del agua sucia con un microscopio; el taller de lavado de manos y el taller del ciclo del agua, en los cuales se comprende la importancia del recurso del agua, entre otros. De dichas actividades participan tanto niños como adultos, porque creemos que lo aprendido debe mantenerse en el tiempo para que las mismas comunidades lo repliquen. Muchas comunidades no poseen acceso a una fuente cercana de agua. En consecuencia, tanto los niños como los adultos caminan horas hasta llegar a un pozo, río o vertiente. Ante esta problemática, creamos una estructura que permite recolectar agua de lluvia y así tener fuentes de agua cerca de los hogares y abastecimiento suficiente durante todo el año. RS: - Hasta el momento, ¿cuáles fueron los resultados de esta iniciativa? NW: - Proyecto Agua Segura ya llevó agua segura y educación a más de 600 familias y 200 escuelas rurales de Argentina. Este año, gracias a alianzas generadas con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), el área de responsabilidad social de grandes empresas y otros agentes de cambio, llegaremos a otras 300 escuelas más. RS: - ¿Cuál es la financiación de Proyecto Agua Segura? NW: - Se financia gracias a la

inversión que hacen los organismos sociales y privados en la problemática del agua. Aportaron ONGs, áreas de responsabilidad social empresarial de empresas grandes y particulares. Incluso el apoyo de pequeñas y medianas empresas nos permite llevar a cabo nuestro trabajo. Junto a esos aliados definimos los programas que se realizarán y su funcionamiento. En varias oportunidades, además de contribuir con fondos, los empleados de las empresas acuden a las escuelas ayudándonos a implementar los programas. Luego de que el programa fue efectuado, seguimos en contacto con la empresa para que conozca el impacto en las comunidades. RS: - ¿Reciben colaboración de otras organizaciones sociales? NW: - Un pilar de Proyecto Agua Segura es el trabajo colaborativo, por eso trabajamos con los tres sectores: el público, el privado y la sociedad civil. Muchas organizaciones de la sociedad civil han colaborado con nuestra entidad, tales como la Asociación de Padrinos de Escuelas Rurales (APAER), Ruta 40, Misiones Rurales, Red de Comunidades Rurales, Voy Con Vos, entre otras. Más de 80 organizaciones son las que nos permiten conocer dónde están ubicadas las escuelas rurales, de este modo acudimos a ellas y presentamos nuestro proyecto. RS: - ¿Piensan expandirse a otros países? NW: - Estamos decididos a seguir trabajando hasta que todas las comunidades de Argentina cuenten con agua segura. Comenzamos a trabajar en el país y estamos muy contentos por la velocidad de crecimiento del proyecto. Por tal motivo, tenemos en mente nuevos horizontes en los países limítrofes, que con pasos firmes llegaremos a concretar.



/ Medio ambiente

Salud y desarrollo sostenible pueden ir de la mano Salud Sin Daño procura la búsqueda de un sistema de salud ecológicamente sostenible. Nació hace 20 años gracias a un grupo de profesionales del sector sanitario. En América Latina 500 hospitales forman parte de la red

D

entro de las organizaciones sanitarias, las clínicas y los hospitales, el cuidado de la salud es la prioridad indiscutida: mantener el bienestar de los pacientes y las condiciones favorables para su tránsito en la institución son dos de los aspectos por los cuales el equipo médico aúna esfuerzos. Pero el foco puesto solo en la salud desatiende otras cuestiones adversas para los pacientes, como ser el impacto medioambiental que los propios elementos sanitarios pueden generar en ellos, en el entorno edilicio, e incluso en los médicos tratantes. Es decir, cómo afecta la salud al medio ambiente es un tema poco frecuente y a su vez paradójico ¿Qué situaciones son las de mayor riesgo? En este sentido, existe una organización que nació hace 20 años en Estados Unidos, por la inquietud de un grupo de profesionales del sector ambiental y sanitario, al notar que una serie de sustancias químicas denominadas dioxinas resultaban profundamente dañinas para la salud y el medio ambiente. Dicha investigación fue el puntapié inicial para la creación de Salud Sin Daño, “una coalición internacional de hospitales, sistemas y profesionales de la salud, grupos de la comunidad, sindicatos y organizaciones ambientalistas, que se proponen transformar mundialmente el sector del cuida-

40

Hospital San Rafael de Alajuela, Costa Rica

Verónica Odriozola, Directora Ejecutiva de Salud sin daño en Argentina

do de la salud -sin comprometer la seguridad o el cuidado del paciente- de forma ecológicamente sostenible”. Años después, la entidad opera en múltiples regiones del mundo, entre ellas América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa y

Asia. “Trabajamos con distintas instituciones de salud y tenemos la ‘Red Global para Hospitales Saludables’, cuyo objetivo radica en difundir mejores prácticas ambientales alrededor de un programa de acción llamado ‘Agenda global de prácticas saludables’, que apunta a los hospitales en diversas cuestiones, tales como reducir su huella de carbono, mejorar la gestión de sus residuos y disminuir el uso de sustancias químicas peligrosas”, señaló Verónica Odriozola, Directora Ejecutiva de Salud sin daño en Argentina, durante una entrevista concedida a RSALUD. La organización también se encarga de divulgar dichos conocimientos con otras instituciones de salud para que adopten políticas superadoras y al mismo tiempo sean voceros de los temas ambientales desde otro contexto: “Que

un médico o una organización de salud digan que, por ejemplo, hay que actuar para reducir las emisiones de efecto invernadero tiene un peso social que otros actores no tienen. Por eso nos resulta muy importante que se involucren, que si están de acuerdo no solo mejoren sus prácticas, sino que hacia afuera lleven este mensaje”, aseguró Odriozola. En América Latina son casi 500 hospitales los que conforman esta red, en la que priman las instituciones públicas por sobre las privadas. Según la representante en Argentina, abrir el juego dentro de cada hospital es un trabajo artesanal. En el país fueron los pediatras quienes empezaron a interesarse por el tema: “Hace algunos años realizamos numerosas jornadas sobre salud ambiental infantil y al escuchar nuestras propuestas, muchos pediatras quisieron llevarlas a sus hospitales. En reiterados casos el vínculo se sostiene sobre la base del esfuerzo individual de un médico o un enfermero, pero no forma parte de sus funciones y lo hacen por puro compromiso. En consecuencia, la iniciativa se pone en marcha en el tiempo que ellos tienen”, observó Odriozola. Este aspecto difiere con otros países situados en la red, dado que cuentan con un especialista en salud ambiental dentro de los distintos servicios de salud. Tal es el caso de Chile o Brasil, donde se adoptó el plan de acción de Salud sin daño y se destinaron recursos específicos para su ejecución. “Existe un responsable del manejo de residuos, del consumo de energía y de la decisión sobre la compra de sustancias químicas”, comentó Odriozola, y agregó que Argentina se encuentra muy atrasada en este sentido y no existe alguien dentro de las instituciones de salud que cumpla con ese tipo de responsabilidad. Salud no tóxica Pese a la falta de recursos se ven situaciones exitosas como el



/ Medio ambiente

Se procura la implementación de construcciones sustentables en el sector

Hospitales de Argentina miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables ● Hospital Italiano de Buenos Aires ● Asociación Argentina de Arquitectura

e Ingeniería Hospitalaria ● Clínica La Unión ● Colegio de Farmacéuticos de Córdoba ● Hospital Alemán ● Hospital de Gastroenterología

Carlos Bonorino Udaondo ● Hospital de Odontología Ramón Carrillo ● Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P.

Hospital Universitario Departamental de Nariño, Colombia

La entidad opera en América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia Uno de los principales objetivos es reducir su huella de carbono en centros de salud trabajo de la organización en la eliminación del mercurio, probado científicamente como un neurotóxico. Tras las recomendaciones de Salud sin daño al Ministerio de Salud para excluir este elemento, se logró la prohibición de los tensiómetros de mercurio, aunque no se obtuvo el mismo resultado con los termómetros. “No usar termómetros de mercurio en los hospitales públicos o privados de la Ciudad o de otras provincias fue decisión de los propios médicos y enfermeros preocupados porque las alternativas fueran igual de precisas, pero menos nocivas”, dijo la directora ejecutiva. Otro de los avances fue el reemplazo de algunas sustan-

42

Hospital Juan A. Fernández, Argentina

Hospital Clínica Bíblica, Costa Rica

cias químicas peligrosas utilizadas para esterilizar, las cuales tienen alto riesgo laboral: “se usa mucho para esterilizar el instrumental una sustancia cancerígena, perjudicial para quienes manipulan los productos porque se evapora. Es

muy común que en los quirófanos los instrumentistas o los enfermeros abran los sobres con los materiales esterilizados y reciban ese vaho, llamado óxido de etileno. En este sentido se mejoraron las prácticas para reducir aquellos mate-

Garrahan ● Hospital Dr. Juan Bautista Alberdi ● Hospital El Cruce, Dr. Néstor Kirchner ● Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia ● Hospital Interzonal de Niños Eva Perón ● Hospital Juan A. Fernández División toxicológica ● Hospital Provincial del Sur Este Florencio Díaz ● Hospital Público Descentralizado Dr. G. Rawson ● Hospital Universitario Austral ● Nuevo Hospital San Roque ● Policlínico Regional "Juan D. Perón" ● Sanatorio Finochietto ● Sanatorio La Entrerriana ● H ospital Zonal General de Agudos "Dr. Enrique F. Erill" ● Instituto de Zoonosis Luis Pasteur ● Hospital de Niños de la Santísima Trinidad ● Hospital Británico ● Hospital Regional Ushuaia "Gobernador Ernesto Campos" ● Materia de Salud Socioambiental, Programa Ambiente Saludable de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario ● Subcomisión de Salud Infantil y Ambiente de la Sociedad Argentina de Pediatría ● Hospital Dr. Roque Saenz Peña ● Hospital General de Agudos Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield ● Princess Alexandra Hospital Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento S.A. ● Hospital Dr Ramón Carrillo ● Ministerio de Salud Pública de San Juan (*) (Representa a 16 hospitales y 150 centros de salud) ● Sistema de Salud Publica de la

Municipalidad de Rosario (*) (Representa a 5 hospitales y a 52 centros de salud)



/ Medio ambiente

Argentina se encuentra atrasada en la aplicación de medidas ambientales

riales que requieren de ese óxido, ya que pueden ser desinfectados de otra manera. En efecto, se contribuye a la idea de que el sector de la salud no puede ser un generador de daño para su personal, ni para los pacientes, ni para el medioambiente en general”, manifestó la profesional. Ejemplos locales en salud ambiental A pesar de las limitaciones económicas que el sector público puede afrontar, varios de sus hospitales fueron los pioneros en la instalación de políticas ambientales del país y, hoy en día, forman parte de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables. El Hospital Bernardino Rivadavia fue el primero en Argentina en adoptar la eliminación del mercurio en los termómetros, gracias al esfuerzo de un pediatra y un neonatólogo. Por su parte, el Hospital Juan A. Fernández, cuenta con la unidad toxicológica más reconocida de la Ciudad de Buenos Aires por su trabajo con la manipulación de residuos patológicos y el control de sustancias químicas. Algunos hospitales de las provincias de Córdoba y Santa Fe también se encuentran incursionando en este punto. “Los hospitales públicos fueron los primeros que empezaron a escuchar y a entender esta situación como algo necesario”, aseveró Odriozola. En tanto, el Hospital Alemán, el Hospital Italiano, el Sanatorio Finochietto y el Hospital Austral son algunas de las instituciones privadas que apuestan a la misma línea. En cuanto a Latinoamérica en general, los casos de éxito fueron detectados en Colombia, Costa Rica y México, donde los principales avances se vieron en base a: la eficiencia energética, la instalación de paneles solares en los techos de cada hospital, la distribución de alimentos cultivados

44

Hospital B. Rivadavia, Argentina

CAPACITACIÓN Y HERRAMIENTAS PARA EL PERSONAL EN SALUD Salud sin daño desarrolló una herramienta que funciona como apoyo técnico para el monitoreo del consumo de energía en los hospitales, que puede emplearse a lo largo del tiempo en los distintos subsectores del sistema de salud. A su vez, ofrece capacitaciones online para profesionales de la salud, como también para el público en general interesado en el tema. “Desde hace varios años llevamos a cabo seminarios web gratuitos y abiertos a todo el que quiera participar en América Latina. En principio se brinda una presentación teórica y luego se cuenta una experiencia concreta de un hospital, que incluye con qué obstáculos se enfrentó y a qué solución arribó. Los participantes se sienten identificados en este sentido ya que puede servirles para aplicarlo en su hospital”, afirmó Odriozola.

para la calidad de vida dentro del hospital ni para el consumo de energía y, en efecto, se debe repensar cómo combinar la climatización artificial con la ventilación natural. “Los edificios se idealizan desde su construcción para que sean ambientalmente más amigables y mejor en su interior: se evalúan cómo tienen que ser las ventanas y dónde tienen que estar para lograr una ventilación cruzada; cómo evitar el aumento de determinados microorganismos adentro de los hospitales; se eligen materiales que tengan un menor impacto ambiental y por ello se evita el uso de determinados plásticos y se priorizan materiales más duraderos. También se está planteando la idea de que un paciente se cura más rápido si tiene una linda vista, si puede ver el verde. Por eso los hospitales están tratando de hacer jardines y terrazas”, reveló la especialista. ¿La salud está preparada?

orgánicamente, y la aplicación de protocolos de higiene y seguridad laboral. “En estas zonas el hospital se considera a sí mismo como un actor que no solo mejora sus prácticas ambientales hacia adentro, sino que va a la comunidad a promoverlas”, comentó la especialista en Argentina. Edificios sustentables Entre las iniciativas planteadas por Salud sin daño, se destaca la implementación de construcciones sustentables en el sector de la salud: “La idea es que los edificios estén construidos de manera favorable para los pacientes y para los trabajadores. Es decir que aumenten su eficiencia energética, reduzcan su consumo de energía, hagan buen aprovechamiento de la luz solar y de la ventilación natural y no estén refrigerados con aire acondicionado en su totalidad”, explicó la directora ejecutiva

de Salud sin daño, quien además de estar al frente de las oficinas en Argentina es bióloga especializada en temas de toxicología ambiental y epidemiología. En este sentido, la organización busca que la infraestructura de sanatorios, clínicas y hospitales pueda trazarse desde una perspectiva sustentable en torno al medio ambiente, entendiendo que dicha premisa solo podrá cumplirse en obras recientes: “Nuestros hospitales viejos, los pabellonados – que son los hospitales públicos en general- no fueron pensados para ahorrar energía, entonces hoy son calefaccionados o refrigerados como pueden. En cambio, los nuevos hospitales se hicieron con la lógica del mundo industrializado: en forma de cajas climatizadas artificialmente con aire acondicionado”, expuso la bióloga. Sin embargo, Odriozola sostiene que este aspecto no es propicio

Acorde a las experiencias explayadas por Odriozola, los primeros pasos de esta labor en Argentina tuvieron buenos resultados. No obstante, existe el interrogante sobre la capacidad del sistema sanitario para trabajar en pos de la sustentabilidad. Según la directora: “El sector de la salud está preparado. Debe contar con la información y el apoyo institucional para que haya personas vinculadas al medioambiente y responsables de gestión ambiental dentro de los hospitales, que puedan llevar adelante estas políticas. No puede depender de un solo enfermero o un solo médico convencer a todo el hospital de dejar de usar determinados elementos nocivos. Tiene que existir una política institucional y que esté en manos de un equipo de gestión ambiental que lo implemente”, concluyó.



/ Encuentros

La charla fue transmitida en vivo por Twitter. Seguí los próximos encuentros por @FundacionFess

Guillermo Jaim Etcheverry

JAMIE LEVENTHAL

Educar al médico, un técnico humano La Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social contó con la presencia de Guillermo Jaim Etcheverry, ex Rector de la UBA, en el marco de sus encuentros académicos mensuales

E

l primer encuentro académico de la Fundación FESS titulado “Educar al médico, un técnico humano”, estuvo a cargo de Guillermo Jaim Etcheverry, ex Rector de la UBA. Es graduado con diploma de honor y doctor en medicina por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y está dedicado en forma exclusiva a la docencia e investigación neurobiológica. Se desempeña además como Investigador Principal en la Cerrera de Investigador Científico del CONICET. Reproducimos a continuación sus principales ideas.

46

“Hay como un descrédito de lo académico, de lo intelectual, profundamente anti intelectual. Y eso es curioso porque hablamos de la sociedad del saber y del conocimiento, todos hablamos de eso, estamos en la sociedad del conocimiento, pero parece que vamos a entrar al conocimiento por la puerta de la ignorancia. Efectivamente tenemos este grave problema. Si una persona termina 12 años de educación y no entiende lo que lee, tiene dificultad para entender lo que lee, bueno, es un fracaso rotundo, porque al menos

después de 12 años debería poder contar con esas herramientas intelectuales básicas” “El contacto con los otros es fundamental en la educación y hoy la diversidad en ese contacto está muy restringida. Los chicos se educan con iguales. Y por eso hay tanta dificultad en la comprensión de los fenómenos sociales complejos que enfrentamos. Me parece a mí que el valor de la escuela pública debiera otra vez plantearse como un elemento central no solo por la educación si no por la posibilidad de relación social, de lazos de simpatía social,

que se establecían en otra época” “Estamos viviendo una época donde se están produciendo cambios fundamentales en la manera de ser humanos, cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo vemos la realidad. Cuando yo me refiero a todo esto vuelvo a unos párrafos que me parece que lo dicen mejor de lo que lo puedo decir yo. El primero es de un autor italiano, Alessandro Baricco, de un libro que se llama Los bárbaros. Y en ese libro que es un ensayo sobre este cambio dice lo siguiente: “Los bárbaros lo son respecto a aquello que se considera la civilización (es decir, respecto a nosotros, que nos consideramos como tal), una civilización que hoy se siente devastada en sus valores esenciales. ¿Cuáles son los valores esenciales de la civilización? La duración, la autenticidad, la profundidad, la continuidad, la búsqueda del sentido de la vida y del arte, la exigencia de absolutos, la verdad, la lógica, la jerarquía de importancia entre los fenómenos”.Y dice: “En


Encuentros /

lugar de todo esto triunfan la superficie, lo efímero, el artificio, la espectacularidad, el éxito como única medida del valor, el ser humano horizontal que busca la experiencia en una calesita continuamente mutable”. Sigue: “Vivir se ha convertido en un surfing, una navegación veloz que salta de una cosa a otra como de una tecla a otra en Internet; la experiencia es una trayectoria de sensaciones…” y me parece que es una buena definición ésta de que hoy nos deslizamos por la superficie de las cosas”. “Un escritor argentino, Alberto Manguel, quien hoy es director de la Biblioteca Nacional, dijo lo siguiente: “Dos son los retos del presente el elogio de la facilidad y la negación de la inteligencia. Vivimos en una época en la que valores como la imaginación y la reflexión hoy se han convertido en valores secundarios, no son considerados como importantes”. Y me parece que eso es central, el hecho que estamos perdiendo esa capacidad de reflexión, de imaginación, que es sumamente importante, que es lo que define al ser humano. Y en este deslizarnos por la superficie de las cosas, en esta vida veloz en la que pasamos rápidamente por todo sin mirar en profundidad nada, es la clave de mucho de lo que nos sucede y obviamente de mucho de lo que sucede en educación, la educación es una actividad social que no escapa a lo que sucede a su alrededor”. “No nos olvidemos que todas las herramientas que utilizamos para vivir en el mundo rápido y veloz en el que hoy estamos fueron creadas en el tiempo lento de la reflexión. Detrás de todos los avances tecnológicos y científicos hay gente que se ha sentado a pensar, hay tecnólogos que se han sentado a desarrollar. Y nuestros chicos tienen derecho a saber que existe ese otro tiempo lento, el tiempo del pensamiento, el tiempo de la reflexión. Y es nuestra obligación formarlos, demostrarles

que existe eso, porque además de hacer buenos consumidores como estamos haciendo sin duda necesitaríamos hacer gente que tenga la capacidad de crear también. Esa capacidad de creación se tiene en una posibilidad de reflexionar, de pensar.Y eso me parece que sigue siendo central”. Sobre la educación del médico “Estamos yendo gradualmente hacia una formación que privilegia los aspectos tecnológicos de nuestra actividad, la actividad médica profesional, en desmedro de algunas otras dimensiones que a mí me parecen fundamentales. Como yo les decía, la actividad médica en lugar de la actividad educativa es actividad de personas con personas, personas, personas, como las personas las que educamos, las que atendemos o nos preocupamos del otro.Y por eso la construcción, la calidad de la persona es central”. “Además de los aspectos técnicos que debe denominar también debe ser una persona que tenga elementos de riqueza en su interior, en su construcción como persona.Yo utilizo para eso una metáfora que dice lo siguiente: “Antes se trataba de formar las personas como catedrales, como estructuras que en su interior tenían capillas, lugares a donde retirarse a reflexionar. Es decir, estructuras interiores complejas. Hoy en cambio estamos privilegiando el contacto, personas que tienen mucho contacto a su alrededor pero que tienen muy poco espesor, panqueques.” Entonces la metáfora de la catedral y el panqueque de alguna manera resume esta tendencia actual a la formación de personas con muy poco espesor, con muy pocos lugares a los que retirarse, en los que reflexionar, porque tienen muy poca riqueza interior”. “No es cuestión solamente de manejar los aparatos, que hay que manejarlos, hay que saber para qué sirven porque aquel que pre-

“Hay un descrédito de lo académico, de lo intelectual” “El contacto con los otros es fundamental en la educación” “Hoy nos deslizamos por la superficie de las cosas” “En la capacidad de creación se tiene en una posibilidad de reflexionar, de pensar” “Vamos hacia una formación médica que privilegia los aspectos tecnológicos” tende que uno lo sepa y me parece bien que lo pretenda, pero al mismo tiempo también hay que tener esa dimensión más compleja, de un interior más complejo sobre el cual hacemos muy poco hincapié, y yo creo que cada vez menos. Por eso es importante tener eso en cuenta. Hay muchas facultades de Medicina en el mundo que tienen como materia formal la lectura de las grandes novelas, de la ficción importante, de los grandes escritores, porque, así como aprendemos a conocer el cuerpo humano, también tenemos que aprender el alma humana y los que mejor lo han hecho son los grandes escritores”. “Para finalizar solo les quiero leer un pequeño párrafo del papa Francisco. En el primer viaje que hizo para la Jornada de la Juventud dijo lo siguiente: “Este primer viaje es precisamente para encontrar a los jóvenes, pero para encontrarlos no aislados de su vida; quisiera encontrarlos precisamente en el tejido social, en sociedad. Porque

cuando aislamos a los jóvenes, cometemos una injusticia; les quitamos su pertenencia. Los jóvenes tienen una pertenencia, a una pertenencia a una familia, a una patria, a una cultura, a una fe. Ellos, verdaderamente, son el futuro de un pueblo: esto es así. Pero no sólo ellos: ellos son el futuro porque tienen la fuerza, son jóvenes, irán adelante. Pero también el otro extremo de la vida, los ancianos, son el futuro de un pueblo. Un pueblo tiene futuro si va adelante con los dos puntos: con los jóvenes, con la fuerza, porque lo llevan adelante; y con los ancianos porque ellos son los que aportan la sabiduría de la vida”. “Y me parece que es una síntesis de esta idea de la tarea que tenemos, no como ancianos claro está, sino como generación mayor. La responsabilidad que tenemos como mayores, no somos lo mismo que los chicos, no lo vamos a hacer ni lo debemos hacer. Somos algo diferente. Y precisamente ellos tienen el derecho a ver algo diferente con los cuales hacer su propia síntesis. Pero si no les damos esa posibilidad de sintetizar los dejamos en manos de este conglomerado del entretenimiento y de la información que ha descubierto en los jóvenes un enorme mercado para el comercio”. Entrevista para RSalud RSalud: - ¿Cómo es el campo laboral actual? Guillermo Jaim Etcheverry: - En general me parece a mí que como toda la Universidad sale con un conocimiento técnico en el mejor de los casos aceptable, pero con fallas en su orientación general, su formación social, su formación humanística. Me parece que eso es importantísimo especialmente en el caso de los médicos que tratan con personas. Me parece que eso es un tema central. Y el otro punto es que en la Argentina un tipo de formación que no está lo suficientemente planificada ni organizada. Crecen las

47


/ Encuentros

Guillermo Jaim Etcheverry atento a las preguntas de la audiencia

ofertas de formación médica y en algunos casos sin las garantías de calidad necesarias. Me parece a mí que eso es importante. Felizmente muchos médicos hacen residencias, que eso sirve para terminar la formación. Pero es preocupante en aquellos en los que no hacen la residencia y tienen de todas maneras un título habilitante. RS: - ¿Piensa que hubo una involución? GJE: - No hubo una involución, hubo una expansión, y esa expansión no siempre es acompañada de calidad. RS: - Ahora, si uno ve la oferta de médicos ve la ausencia y la carencia de médicos clínicos. Y en otros países como Inglaterra son base del sistema de salud. ¿Qué nos pasa? GJE: - Debiera serlo en todos lados. El problema es que no es reconocida la actividad. Hoy económicamente es mucho más reconocido el que trabaja con algún instrumento, el que aplica algún aparato, que el que se dedica a escuchar al otro. Y me parece que debería haber un cambio importante, se debería favorecer ese tipo de actividad porque en realidad no era tan tecnologizada, ahora el médico recibido hace especialidades reducidas en espectro que le garantizan una cierta certeza, pero claro tienen las dificultades que es súper especializado, cuando en realidad carecemos efectivamente

48

de médicos con una formación general. Eso es difícil de conseguir porque eso genera una incertidumbre grande que no siempre los médicos están dispuestos a aceptar. RS: - Ahora los pacientes antes de ir al médico entran en Google, leen lo que les pasa y discuten las investigaciones y los procedimientos. ¿Qué le parece esto? GJE: - Ahí también hay distintos niveles, distintas jerarquías, distintos grados de certeza, de seriedad. Y me parece a mí que eso es muy peligroso porque la gente finalmente termina haciéndose su diagnóstico, proponiéndose su tratamiento sin tener una visión global que da la experiencia fundamentalmente. RS: - ¿Qué pasa con la ciencia argentina? Hoy hay un cuestionamiento, se han repatriado una cantidad de investigadores. Se cambió el esquema estratégico frente a las divisiones que tenía el CONICET. ¿Qué piensa usted de esto? GJE: -Yo pienso que han hecho un gran esfuerzo de años quizás. Me llama la atención que ahora haya habido una disminución de ese apoyo con las nuevas autoridades que están. RS: - Eso es exponencial, ¿no? GJE: - Asumo que es importante.Yo no sé si se justifica el cre-

Con Patricio Martínez al finalizar la disertación

Junto a Alfredo Stern, Miembro del Consejo Académico de Fess

cimiento sostenido de esa manera porque el país no tiene los recursos como para facilitar que toda esa gente trabaje en buen nivel. De modo que me parece razonable hacer una cierta planificación estratégica de hacia dónde va la ciencia. Resolver problemas concretos depende de ponerse a hacerlo. Muchos de esos problemas se resuelven a través de investigación libre. Toda la historia está llena de hallazgos científicos que vienen por la curiosidad de la gente. Si vos estimulas la curiosidad de la gente... No basta con poner el dinero y decir vamos a resolver este tema. Los temas se resuelven cuando tienen el fundamento básico para resolverlo, no es tan fácil, si fuera tan sencillo los grandes temas estarían resueltos. RS: - Del presupuesto, el 95% es para pagar sueldos y 5% para equipamiento e investigación. GJE: - Sí, bueno, ese es un

problema grave, crónico de la Argentina, que se da en todas las instituciones, las educativas, las científicas, el peso de la masa salarial que en realidad son salarios que tampoco son brillantes pero que de alguna manera crean esa carga en la que no hay elementos como para desarrollar otros aspectos, el equipamiento, las tareas concretas de laboratorio, o de las universidades. RS: - Fue director de la UBA, ¿cómo está la UBA hoy? GJE: - Como siempre, yo creo que tiene lugares de gran excelencia, otros de no tanta. No se puede hacer un juicio global. En general yo creo que es una universidad de calidad bastante pareja a pesar de los problemas que tiene presupuestarios, del tamaño tan grande, pero tiene muy buena gente, muy buenos profesores y yo creo que eso garantiza que los alumnos interesados puedan sacar un buen provecho de la universidad.



/ Novedades

Convocatoria de la Universidad de Oxford Se encuentra abierta la inscripción al 3º Seminario para Líderes Latinoamericanos de Salud: “Desafíos más allá de las Fronteras del Cuidado de la Salud”, que comienza en julio y se realizará en la Universidad de Oxford, Reino Unido. Será bajo la dirección del Dr. Bernard Crump y la coordinación de la Prof. María Adela Contreras y el Dr. Enrique Schiavon. Incluye traducción simultánea al español. Información y admisión en www.liderlatam.com

Merecida distinción en la Legislatura La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoció al Dr. Ramón Carlos Leiguarda como Personalidad Destacada en el ámbito de las Ciencias Médicas. Desde abril de 2015 el Dr. Leiguarda se desempeña como Director del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Swiss Medical con sede en el Sanatorio de Los Arcos. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Nacional de Educación. En su carrera publicó más de 200 artículos científicos.

Acuerdo educativo internacional ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, firmó un convenio con la Universidad de Wisconsin-Madison para que los alumnos del Instituto de Lenguaje UW-Madison puedan venir a Argentina a desarrollar tareas en la sede de Aluba. Los estudiantes vendrán en otoño e invierno de 2017, y desarrollarán tareas administrativas junto con el equipo de psicología, observarán grupos de terapia y participarán en reuniones de familia y equipo.

50

Campaña de vacunación en Boca Juniors Como parte de su Plan de Prevención y Vacunación a Deportistas, Vacunar, con el apoyo de Sanofi Pasteur, colaboró nuevamente con el club Boca Juniors, acercando su unidad móvil de vacunación para inmunizar a su plantel superior contra la gripe. En la jornada 2017 se alcanzó un total de 300 vacunas aplicadas.

Se presentaron los “Escenarios Energéticos” El Ministerio de Energía y Minería de la Nación presentó los Escenarios Energéticos y la Plataforma de Escenarios Energéticos 2035. Participaron representantes del MINEM, de la Fundación Avina, la organización The Global Legislators Organisation - GLOBE International y de ONU Medio Ambiente. “La definición de la política energética es una de las bases del modelo de desarrollo de un país”, dijeron desde el ministerio.

Mejoras en el ministerio de Ambiente y Espacio Público El CEDyAT (Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica) fue convocado por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires para fortalecer tecnológicamente su comunicación, en tres ejes: comunicación institucional, seguimiento de gestión y presentaciones y eficacia del trabajo en equipo. Incluirá un sistema señalización digital del tipo Digital Signage Interactive y la instalación de displays de última generación (tecnología 4k).


Novedades /

31° Campaña de Donación Voluntaria de Sangre Fundación UADE abrió sus puertas a donantes de sangre, ayudando a abastecer a la Red de Medicina Transfusional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al INCUCAI, en el marco de la 31° Campaña UADE de Donación Voluntaria de Sangre y Médula Ósea. Desde el año 2005 las Campañas organizadas por Fundación UADE lograron juntar 2.176 litros de sangre, ayudando a más de 12.400 personas necesitadas, aproximadamente.

Detección del cáncer de mama “Todos Aman Las Tetas” es una campaña de concientización a favor de la detección temprana del cáncer de mama, que incluye un videoclip disruptivo en el que se reemplazan los pezones de distintas tetas por bocas que elevan la voz en contra de la censura. La misma fue creada para el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA), una asociación civil sin fines de lucro. La campaña cuenta con vídeos en Youtube, Facebook e Instagram.

Argentina participa en vacuna contra el Zika Reconocimiento para el Garrahan La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires distinguió al equipo de Trasplante Cardíaco del Garrahan, como “personalidad destacada de las ciencias médicas”, a través del doctor Horacio Vogelfang, jefe del servicio. El primer trasplante de corazón en el Hospital Garrahan se realizó en el año 2000. Desde ese entonces hasta ahora se han llevado a cabo un total de 54 trasplantes de corazón, siendo hoy la única institución pública pediátrica del país que los realiza.

Nuestro país forma parte de un consorcio internacional que lleva adelante el desarrollo de la vacuna. Del mismo, forman parte Protein Sciences Corporation de Estados Unidos, Sinergium Biotech de Argentina, la Fundación Mundo Sano con presencia en España, África y Argentina, el Laboratorio Liomont de México, UMN Pharma de Japón y Fiocruz, una de las principales instituciones de salud de Brasil. Los buenos resultados obtenidos en los estudios pre clínicos con ratones, darán comienzo a la fase I en humanos.

Avance en cáncer de próstata Investigadores han identificado un nuevo biomarcador sanguíneo en pacientes con cáncer de próstata avanzado, que podría permitir en el futuro orientar el tratamiento de los pacientes y abre el camino a la terapia personalizada. El trabajo ha sido realizado por un equipo de oncólogos e investigadores españoles, liderado por responsable de los tumores genitourinarios del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, Enrique Grande y por el oncólogo del Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia, Enrique González-Billalabeitia, en colaboración con el laboratorio de Gerhardt Attard en el Institute of Cancer Research de Londres.

America Business Forum 2017 Scienza Argentina participó del Foro Global de Negocios, America Business Forum, que se realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco en Montevideo, Uruguay. El evento reunió a 900 líderes y altos ejecutivos de América Latina. “Fue un día muy productivo para todos, seguiremos apoyando todo evento y acción que colabore en la mejora de las organizaciones”, dijo Eduardo Roqueta, Gerente General de Scienza en el cierre de la jornada.

51


/ Psicología

¿Cómo empoderar a las mujeres en el sector salud? Cuidar a quienes nos cuidan es clave para asegurar un clima de seguridad y protección dentro de los ámbitos de la salud. Escuchar y ofrecer mentoría genera contención GLADYS BENAIM

C

uando hablamos de empoderamiento, podemos caer en la simpleza de creer que eso es algo que podemos dar a otro. Lo que yo considero condición para acompañar procesos de cambio en las personas, es la capacidad de generar contextos de automepoderamiento. Y esto no es una sutileza. Es utilizar correctamente un lenguaje que abre posibilidades a crear contextos de expansión y transformación en las organizaciones.

52

En este caso, estamos haciendo referencia particular al sector salud. Entonces ¿de quiénes estamos hablando? De mujeres que dedican su jornada laboral a desarrollar sus profesiones y su tarea dentro de espacios dedicados a prevención, atención y seguimiento de pacientes.

autogestión y de trabajo mutuo para que las mujeres puedan expandir sus habilidades y conectar sus corazones con aquello que las apasiona y que las lleva a dedicar su jornada a estar en hospitales, centros de salud, consultorios, y demás espacios relativos a salud pública o privada. Herramientas de apoyo Para mí, es vital conectar el Podemos abordarlo como la sentido que para ellas tiene su posibilidad de crear entornos profesión, cuál es el para qué de autoempoderamiento, de que las lleva elegir este trabajo,

ese lugar, y esa manera de encarar su vida profesional. El sentido, y la autenticidad de los propósitos conecta a cada una con su labor. El autoempoderamiento proviene de transformar la pregunta, de no creer que empoderar es algo para dar, sino algo para crear y despertar en otros, en este caso en otras: Mujeres profesionales de la salud. ¿Cuáles son las dificultades de esta profesión? Algo que sin duda plantea la profesión de la salud, independientemente del lugar donde se desempeñe, es la conjugación precisa del verbo “servir”. Hay, creo yo, una constitución propia de la voluntad de asistir a otro para que alcance buena o mejor salud, y para garantizar buena vida a los pacientes y familiares. Desde esta mirada abierta a servir, una pregunta que pue-



/ Psicología

de situarnos en un nuevo paradigma es encontrar en cada una cuál es la mejor forma de “servir”, y si efectivamente eso se cumple dadas las condiciones de regulación del sistema de salud. Este equilibrio es una conquista cotidiana que nutre el desafío de llevar adelante cada día de trabajo. Recuerdo estar por los pasillos del Hospital Garrahan acompañando a mi hijo a sacarse sangre con una doctora increíble que lo llevaba del hombro y conversaba con él. Estar cerca del paciente y de las familias es algo que garantiza cualquier tratamiento. La humanidad tiene que desplegarse en todo su esplendor. Me pregunto si en el ritmo agitado de un centro de salud es posible mantener ese diálogo cuidadoso cada vez. Entonces descubro que una de las dificultades que puedo distinguir es que esa agitación se filtre en el momento de estar con un paciente. ¿Cuánta tranquilidad y serenidad, apertura y capacidad de escuchar tienen disponible habitualmente cada vez que ven a un paciente? Independientemente del motivo, el riesgo o la cantidad de tiempo, estamos de acuerdo en que cada paciente y cada familia, merecen una atención personalizada. Pero, ¿quién personaliza la atención a esas profesionales que corren todo el día y requieren de templanza y renovación para el próximo paciente? A veces la dureza de algunas noticias puede plantear ansiedades o angustias previas a compartirlo con las familias. O al finalizar aparecen sentimientos de compasión o desazón. ¿Cuál podría ser la forma de “cuidar a las que cuidan”? Creo que el apoyo mutuo y la mentoría entre mujeres es una

54

Estar cerca del paciente y de las familias es algo que garantiza cualquier tratamiento El apoyo mutuo y la mentoría entre mujeres es una plataforma de contención y de alivio Es clave la capacidad de gestionar emociones que atraviesan los consultorios y los pasillos Es necesario crear espacios para conocerlas, escucharlas y poder innovar

plataforma de aterrizaje, de contención y de alivio para seguir trabajando con dignidad y mantenerse fuertes en cualquier situación. Vuelve a aparecer la necesidad de crear dispositivos y garantías para estas mujeres que más allá de su formación son humanas, sensibles, madres o no, pero si mujeres que necesitan ser cuidadas, escuchadas y atendidas con tanta calidad de atención como los pacientes. ¿Cómo y cuánto funcionan grupos de encuentro y ayuda para estas mujeres? ¿Cuánto se comparten experiencias y vivencias cotidianas frente a la tarea? ¿Cuánto se celebran los logros o se acompañan los dolores cuando hay un paciente terminal? ¿Cuánto se abre a discusión las normas y reglas?

Hay mucho por hacer. Hay mucho por crear. Hay todo por mejorar. Si solo mantenemos la atención médica a los pacientes, pero no se atiende la integridad de las profesionales, entonces estamos cuidando para descuidar. Difícil nos encontremos en próximas ocasiones con ellas estables y con su capacidad al 100%, si sus corazones están tristes, o apenados, o exigidos dentro del sistema de salud al que pertenecen. Crear un contexto de escucha sostenida y de mentoría mutua para que ellas establezcan sus propios dispositivos internos de resguardo es una propuesta que puede fortalecer los equipos de trabajo y mantener una automotivación continua en pos de dar lo mejor por recibir lo mejor. Generar un ida y vuelta interno entre las propias mujeres para estar nuevamente enteras para su próxima jornada puede ser una base sólida de crecimiento profesional. Cuidar a las que cuidan. Ofrecerles este cuidado es garantía es restablecer en ellas la confianza en sus capacidades. No solo se requiere habilidades duras y científicas, sino la capacidad de gestionar emociones que atraviesan los consultorios y los pasillos. No olvidemos que luego tienen que volver a sus hogares, a sus amores, a sus otras pasiones. Para balancear sus vidas familiares con su trabajo, no basta con devolverlas a horario, lo cual seguramente tendrá a veces sus reparos, sino devolverlas íntegras, protegidas, para regresar a seguir dando lo mejor de sí mismas. Entonces, no basta con hacerse preguntas para salir de las certezas, sino con mantener un compromiso abierto a que una pregunta nos lleve a otra.

Bio GLADYS BENAIM l Coach Ontológico

Profesional l Autora del libro “Mujeres

que ven”

A conectar valores institucionales con valores personales, a custodiar estas mujeres que salen cada mañana de sus casas a entregar sus minutos a un trabajo que eligen pero que también las tiene que elegir a ellas. Son únicas. Y las tenemos que salvaguardar. Para concluir creo que es necesario crear a conciencia espacios de discusión para conocerlas, escucharlas y poder innovar en nuevas formas de trabajo que las inviten a “automotivarse”, a la “mentoría mutua” y a que sigan eligiendo su profesión para vivir. Y que su profesión viva en ellas armónicamente. Compromiso y visión. Acción y trasformación. Crear redes potentes que sostengan a pacientes y a mujeres profesionales. Un cambio de paradigma para una salud mejor. El lenguaje es creador de realidad. Pongamos en palabras una nueva visión que sea sostén y motor de compromisos compartidos. Y cuestionemos las reglas para ver si necesitan ser cambiadas o no. Se abre el juego. Mientras, todos los hospitales siguen abiertos las 24 horas.


Se dice que todo camino comienza con un primer paso. Aquel que nos permite ponernos en movimiento, que nos impulsa hacia el objetivo y que precede a miles de pasos más que construirán el camino; ese paso sin el cuál todos los otros no existirían. Grupo Proyecta simboliza la evolución de una filosofía empresarial: un paso adelante y el comienzo de una sucesión de pasos hacia un nuevo objetivo más ambicioso y centrado en la persona como sujeto de bienestar

una visión sobre la responsabilidad social en salud y medio ambiente

www.grupoproyecta.com.ar Tte. J. D. Perón 1479 piso 3 Of. 7 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Teléfono: 11 5238-1700


/ Salud

El sistema de salud en peligro El sistema de salud en Argentina se ha desarrollado, por múltiples factores, y a partir de la década del 40, como un modelo mixto, con tres subsectores: el público, el privado y el del Seguro Social, que actúan en diferente proporción, como financiadores del mismo y como proveedores de servicios. PROSANITY CONSULTING *

N

uestro Sistema Sanitario se encuentra crónicamente en crisis. Es poco armónico, regresivo, con grandes brechas de equidad sanitaria y además sufre los altos costos incrementales de la medicina y los avatares de las cíclicas y graves dificultades económicas que hemos padecido. El gasto directo de bolsillo (signo de regresión de los modelos) en relación al gasto total en salud representa alrededor de un 22% e impacta proporcionalmente más en aquellos niveles socioeconómicos más bajos. Pero al mismo tiempo se trata de un régimen consolidado al que debemos realizarle las reformas necesarias para perfeccionarlo, tal como entendemos se pretende desde el actual Gobierno Nacional. El Sistema del Seguro Social es sin lugar a dudas su columna vertebral cubriendo actualmente alrededor del 55% de la población, con un gasto de bolsillo de solo un 7%. Una de las características a solucionar de nuestro Sistema es que la cobertura de prestaciones de Salud es muy diferente en accesibilidad, oportunidad y calidad entre los beneficiarios formalmente cubiertos (Obras Sociales y Prepagos) y los informalmente cubiertos o “sin cobertura”.

56

El PMO solamente se asegura a los beneficiarios del Sistema Nacional de Obras Sociales y a los asegurados por el Sistema de Medicina Prepaga y no a los informalmente cubiertos, que son las personas que en general tienen el nivel socioeconómico más bajo y por lo tanto mayor riesgo de enfermar. Trabajar desde los Gobiernos Nacionales y Provinciales en leyes de acceso universal a la salud y de cobertura universal de salud (CUS) es un paso adecuado en la solución para la formalización total, nominación de pacientes y en general para la cobertura similar a los otros sectores. Momentos de crisis La progresiva pérdida de trabajo en los años noventa y la crisis de salida de la convertibilidad del 2000, puso a todo el sistema de Salud en un grave riesgo. En virtud de todo lo comentado, fue que a comienzos del 2002 fue promulgada la Emergencia Sanitaria (Decreto de necesidad y urgencia 482/2002), que se ha extendido hasta nuestros días, y prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2017, esto es una vigencia de más de quince años. La ley de emergencia sanitaria, impidiendo ejecutar las

La crisis del 2000 puso a todo el sistema de salud en un grave riesgo El gasto de bolsillo en relación al gasto total en salud representa alrededor de un 22% Según Adecra, entre 2002 y 2013 el costo de la atención médica creció 1.132%

deudas de cualquier concepto contraídas frente al órgano recaudador (impuestos, aportes previsionales, retenciones, etc.) ha establecido de pleno derecho un estado de necesidad justificante en el sector, que no admite prueba en contrario. Es decir ha tratado de paliar la grave crisis del sector, mediante un subsidio temporal al eximirle del pago de todas sus obligaciones. A partir de la crisis del 2000 no se ha recuperado el salario del sector en la magnitud de lo perdido situación agravada a partir de 2007 por la alta inflación. Existe un altísimo porcentaje de trabajo informal y una desocupación aún muy alta. Ello ha impactado fuertemente sobre todo en los ingresos del Seguro Social y en la pérdida de beneficiarios por parte de las EMP. Los establecimientos del Sector Privado han padecido lo que todo el sector y han disminuido tanto su número como su cantidad de camas. A pesar del esfuerzo realizado no han podido acompañar el avance tecnológico de la década sufriendo serias dificultades para afrontar sus costos. Respecto a Infraestructura según el Banco Mundial en el año 2012, existían 4,5 camas cada 1.000 habitantes (considerando todos los tipos), y se-


Salud /

Los costos en personal de un sanatorio mediano superan en muchos casos el 60%

gún el Ministerio de Salud de la Nación (2014) para un total entre todos los subsistemas de 21.095 establecimientos relevados (con o sin internación), 28% eran provinciales, 18% municipales, 52% privados, y el 2% restante entre Nacionales, Obras Sociales, Universidades, Fuerzas Armadas, etc. De los 4.864 con internación 44% eran privados. Es importante entonces tener en cuenta la magnitud de la expansión del sector privado prestador de servicios y su importancia en nuestro sistema sanitario. Luego del sector público, el sector privado es el más desarrollado (lo hizo a partir de los años 70) contando con consultorios, policonsultorios, centros de diag-

nóstico, Clínicas, Sanatorios y Hospitales distribuidos en todo el país, abasteciendo sobre todo la atención de pacientes de las Empresas de Medicina Prepaga (EMP) y de las Obras Sociales, sean Nacionales, Provinciales, el Pami etc. A pesar de la pérdida proporcional del salario real, y a la caída de los honorarios médicos, los costos en personal de un sanatorio de mediano tamaño superan en muchos casos el 60% de los costos totales del mismo, costo laboral que está fuertemente influido además por los aportes previsionales derivados del mismo. Una institución debe afrontar además otras erogaciones de magnitud como los insumos (el aumento incesante

70% de los establecimientos privados tiene deudas fiscales por 2 mil millones de pesos

55% de la población aproximadamente es lo que cubre el Sistema de Seguro Social

de medicamentos y descartables surge como paradigmático) los servicios de apoyo, los servicios generales, las tasas e impuestos, honorarios, etc. Un análisis de la estructura de costos de los establecimientos sanatoriales, muestra claramente que aunque trabajen a capacidad colmada, con los precios de mercado están imposibilitados de afrontar sus deudas impositivas y previsionales. Ya en el año 2010 se marcaba un retraso arancelario crónico en el sector de internación de cerca del 30% desde la salida de la convertibilidad y nuestros propios trabajos de Valorización del PMO que realizamos desde esa fecha, muestran una perdida lenta pero progresiva de los ingre-

57


/ Salud

sos en internación a expensas del crecimiento sobre todo de prestaciones especiales. Al mismo tiempo los financiadores no pueden afrontar los incrementos de precios necesarios solicitados en la magnitud requerida o porque sus propios incrementos de cuotas se autorizan por debajo del aumento real de costos (entre el 2004 y el 2015 las cuotas aumentaron alrededor de un 400%, muy por debajo de insumos, prestaciones y salarios) o porque los aumentos de ingresos de las Obras Sociales, que acompañan al salario, están por debajo de la inflación y de los costos incrementales del sector. Según un índice de Adecra, entre 2002 y 2013 el costo de la atención médica creció 1.132%, mientras que el índice general de precios acumuló 786%. Los establecimientos privados han debido apelar desde el 2002 -sin desearlo pero a veces como única forma de subsistencia y amparadas en la ley de Emergencia Sanitaria- a la falta de pago de impuestos y de sus obligaciones previsionales. Se estima que más del 70% de los establecimientos privados con internación (sobre todo los medianos y chicos, los más importantes en número y con mayor cobertura geográfica) padecen estas dificultades y tienen deudas fiscales que ajustadas al 2016 se presumen cercanas a los 2000 millones de pesos, sin considerar intereses ni multas. Si bien a fin del año 2016 se volvió a prorrogar la emergencia sanitaria, esta vez hasta fines del 2019, en algún momento todos los requerimientos de la AFIP suspendidos, se harán efectivos, incrementando las sucesivas prórrogas la magnitud del problema. Se ha tomado registro de que aun

58

Bio

Bio

Bio

DR. ERNESTO VAN DER KOOY

DR. HÉCTOR PEZZELLA

DR. ADOLFO CARRIL

l Médico.

l Médico Cirujano Especialista

l Médico.

l Especialista en administración

de Establecimientos de Salud.

(MAAC).

l Especialista en Medicina de

Trabajo.

trabajo. Universidad de Buenos Aires.

Empresas. Universidad del Salvador – Universidad de Deusto (España).

l Especialista en Salud Pública

l Director de Prosanity

y Administración Hospitalaria.

Consulting S.A. Consultora de Salud.

l Director de Prosanity

Consulting S.A. Consultora de Salud.

l Master en Dirección de

Consulting S.A. Consultora de Salud. l Profesor Titular de la Cátedra

de Estudios de los Sistemas y Organizaciones Sanitarias – USAL – De Marzo 2013 a la fecha.

estando en vigencia la Emergencia la AFIP, ha actuado en calidad de querellante, con acciones penales contra Directivos de algunas Instituciones. Análisis de la situación Consideramos que frente a la situación imperante es necesario abordar la problemática desde varios frentes. Uno es la necesidad de lograr una moratoria especial que permita salir de la deuda tan importante que tienen y otro es encontrar algún tipo de mecanismo que les permita afrontar el pago a futuro de los devengamientos mensuales. Entre estos últimos se podría autorizar a dar uso a los saldos técnicos del IVA generados, porque gran parte de lo facturado está exento (la facturación a obras sociales y PAMI), pero la totalidad de las compras están gravadas. Y no se pueden descargar. Si se

l Especialista en Medicina del

l Director de Prosanity

l Profesor de la Cátedra de

l Consultor en planeamiento,

conducción y gestión de Entidades del Sector Salud.

Estudios de los Sistemas y Organizaciones Sanitarias – USAL

pudieran usar a cuenta de contribuciones patronales, ayudaría sobre todo a los establecimientos más dependientes del Seguro Social, que en general son los medianos y chicos. Otra posibilidad que visualizamos como interesante de explorar es la de apoyar con estructura privada al CUS en formación, ya que aparece a todas luces como insuficiente la capacidad instalada del sector público, y va a ser necesaria la participación del sector privado. O sea pagar con prestaciones convenientemente valorizadas parte o todas las obligaciones previsionales acompañando con ello el programa de gobierno y brindar una cobertura más equitativa para la población sin cobertura formal. En la Argentina, quienes hemos crecido en ella y aprendido a adecuarnos a cada coyuntura por terminal que parezca,

tenemos como hábito el planificar con horizontes diarios, semanales, a lo sumo mensuales, por lo que pensar en un hito temporal a mediano plazo, parece lejano e innecesario de atención. Debemos prender el alerta hoy. Si no se soluciona el tema de la deuda de los establecimientos de salud, el sistema de salud colapsará no sólo por el cierre de muchos establecimientos, la falta de camas, la imposibilidad de atender a miles de pacientes que hoy recurren al sector privado, sino también por la cantidad de personal involucrado. La crisis no solo será sanitaria sino también laboral/social, aumentando la tan preocupante desocupación. Es por todo ello que valoramos al tema con una importancia tal, que debiera ser afrontado a la brevedad por las autoridades, como otros que ha puesto en la agenda como prioritarios.


Planeamiento, gestión estratégica y administración de Servicios Odontológicos

21 años de confianza

www.opsa.com


/ Ciencia

La quimera de una vacuna contra el mal de Chagas Investigadores del CONICET y la UBA diseñaron una molécula que combina tres proteínas y que podría servir para el desarrollo de vacuna

Un largo camino a la quimera

CECILIA LEONE CONICET

L

a enfermedad de Chagas es causada por un parásito unicelular microscópico llamado Trypanosoma cruzi, que se aloja en el interior de las vinchucas y es transmitido a los humanos a través de las heces de estos insectos al momento de picarlos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América Latina entre ellos Argentina, donde se calcula que hay un millón y medio de personas infectadas. Actualmente no existen vacunas preventivas ni terapéuticas para el mal de Chagas. Emilio Malchiodi, investigador superior del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral “Profesor Ricardo A. Margni” (IDEHU, CONICET-UBA) y en el Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (IMPaM, CONICET-UBA), trabaja junto a su equipo desde hace más de 30 años para lograr este desarrollo. Recientemente publicaron un importante hallazgo en la revista NaturePJ-Vaccines, que se trata del estudio de los efectos de una molécula que diseñaron que combina las característi-

60

cunas es mejorar la respuesta inmune que creo que no es insuficiente, sino equivocada”, advierte Malchiodi. Malchiodi y su equipo seleccionaron tres regiones de proteínas de T.cruzi que demostraron previamente ser protectivas y por ingeniería genética las amalgamaron para generar una molécula única, que llamaron Traspaína.

Emilio Malchiodi, investigador superior del CONICET

cas inmunogénicas –es decir, aquellas que causan inmunidad– más importantes de tres antígenos del parásito que provoca la enfermedad. “El tratamiento agudo de la enfermedad de Chagas consiste en la administración de una droga llamada Benznidazol. Es importante cuando el parásito está en circulación, pero adentro de los tejidos que es donde se aloja el Trypanosoma, no lo elimina. En cuanto ingresa al organismo, el parásito invade los macrófagos que son células muy agresivas del sistema inmune, pero no activadas para matarlo, entonces se aprovecha de esto y se reproduce. Con el tiempo, se traslada a otras células menos agresivas porque no son del sistema inmune, como las musculares. Lo que buscamos con las va-

La enfermedad se encuentra en zonas endémicas de 21 países de América Latina En Argentina se calcula que hay un millón y medio de personas infectadas Para probar una vacuna estudiaron en ratones distintos protocolos

A principio de los ’80 los investigadores comenzaron a producir anticuerpos monoclonales contra el Trypanosoma cruzi. Con uno de ellos purificaron una proteína –que en ese momento no sabían que era– y posteriormente descubrieron que se trataba de Cruzipaína, una molécula muy activa y abundante en el parásito. Con ella probaron una vacuna utilizando un adyuvante, llamado de Freund, que se utilizaba habitualmente en animales. “Los resultados del uso de este antígeno más este adyuvante fueron un fracaso. Para 1997 se empiezan a promocionar nuevos adyuvantes que se llaman oligodesoxinucleótidos CpG (ODN-CpG) y obtuvimos un resultado categórico: los ratones inmunizados con Cruzipaína y CpG estaban mejor protegidos contra la infección. Esto nos abrió la cabeza para empezar a explorar otros aspectos. Sabíamos que Cruzipaína es muy particular porque tiene una parte con actividad enzimática y otra que no se sabe para qué funciona, pero ya había antecedentes de otros grupos de trabajo que decían que esa porción de la molécula ‘distraía’ la respuesta inmune. Entonces pensamos ‘¿por qué no le sacamos esa fracción que llama a la respuesta inmune



/ Ciencia

pero no protege?’ y comprobamos que la parte enzimática generaba una respuesta inmune mucho más protectiva que cuando usábamos la molécula entera”, aclara Malchiodi. Malchiodi explica que para probar una vacuna estudiaron en ratones distintos protocolos, es decir combinaciones de adyuvantes y antígenos para analizar la respuesta de anticuerpos y la inmunidad celular. En estudios posteriores, analizaron otras moléculas del parásito y sistemas de inmunización. También utilizaron tres de ellas en una vacuna multicomponente con muy buenos resultados. “Sin embargo, producir tres antígenos independientes es muy caro porque tiene el costo de tres vacunas, entonces pensamos en ponerlos dentro de una sola molécula a través de ingeniería genética. Ya sabíamos que solo una porción de Cruzipaína y una parte de ASP2 eran efectivas en la protección y entonces eliminamos las partes que ‘distraen’ la respuesta inmune de su principal función, que es matar al patógeno. Para unir las porciones de los compuestos usamos una conexión que pertenece a otra molécula importante de T. cruzi que se llama Transialidasa y formamos esa quimera. Se llama así porque es como esos monstruos mitológicos que se formaban con partes de distintos animales”, advierte el investigador. La Transpaína se probó en ratones con un producto de origen bacteriano que tiene propiedades adyuvantes, llamado c-di-AMP, y se obtuvieron mejores resultados que con otros adyuvantes. El cdi-AMP formulado con Transpaína genera una respuesta inmune diferente que los

62

rasitaria. Esto se vio reflejado luego en sangre al determinar la concentración de parásitos, ya que los animales vacunados presentaban niveles menores. Finalmente, la vacuna logró disminuir los parámetros de daño analizados durante la fase crónica de la infección, lo que permite especular acerca de su capacidad de prevenir la patología de la enfermedad. “La ventaja de usar una quimera en lugar de tres antígenos separados para una vacuna es principalmente racional y económica, ya que reduce los costos de producción a un tercio. Tenemos mucha esperanza en este desarrollo porque hemos trabajado muchas alternativas y esta es la mejor que hemos obtenido. Sería interesante pasar a etapas de desarrollo que son muchas y muy largas, y para las cuales se requiere financiación”, concluye el investigador.

FICHA TÉCNICA ● Emilio

L. Malchiodi. Investigador superior. IDEHU. ● Andrés

Sánchez Alberti. Becario posdoctoral. IDEHU. ● Augusto

E. Bivona. Becario doctoral. IDEHU. ● Natacha

Cerny. Becaria posdoctoral. IDEHU. ● Silvia I. Cazorla. Investigadora adjunta. CERELA. ● Celina

Morales. Instituto de Fisiopatología Cardiovascular (UBA). ● Angel

M. Padilla. Center for Tropical and Emerging Global Diseases. Athens, EE. UU. INFOGRAFÍA CONICET

demás adyuvantes estudiados, porque promueve la aparición de ciertas células T especificas contra el patógeno llamadas linfocitos T CD4+ del subtipo Thelper1/Thelper17, así como también potencian la respuesta T CD8+, que protegen al huésped del parásito.

Malchiodi explica que empleando parásitos fluorescentes, se midió la replicación parasitaria en el sitio de infección, y se observó que los animales que recibieron la vacuna (Transpaína y el nuevo adyuvante) era capaces de controlar rápidamente la carga pa-

Rick L. Tarleton. Center for Tropical and Emerging Global Diseases. Athens, EE. UU. ●

Carlos A. Guzmán. Helmholtz Center for Infection Research. Braunschweig, Alemania. ●

● Kai

Schulze. Helmholtz Center for Infection Research. Braunschweig, Alemania. Sebastian Weißmann. Helmholtz Center for Infection Research. Braunschweig, Alemania. ●

Thomas Ebensen. Helmholtz Center for Infection Research. Braunschweig, Alemania. ●


5


/ Visitas

Segunda edición del programa:“La gestión de la salud desde adentro” En el marco de la iniciativa organizada por FESS, se realizó la primera visita a la sede de la empresa Emergencias. Asistió un grupo de estudiantes de la Universidad Favaloro

E

n el marco del programa de formación continua en salud, “La gestión de la salud desde adentro”, organizado por la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS), un grupo de estudiantes de medicina de la Universidad Favaloro visitó la empresa Emergencias. La iniciativa de la Fundación FESS ya lleva dos años adelante y este año comenzó con el recorrido a una de las compañías de urgencias líder en el país. El objetivo del programa es brindar conocimientos complementarios que contribuyan a la comprensión de la dinámica tanto del prestador como del financiador de los sectores público y privado. En ambos casos se deben desarrollar políticas sanitarias y empresariales acordes al momento, para poder brindar una respuesta eficiente según los costos y su financiación. Por tal motivo, resulta necesario que los futuros médicos también incorporen este concepto y obtengan una mirada integral del sistema de salud. Visita a Emergencias Aníbal Feder, Director Médico de Emergencias; junto a Bárbaro Donet, Referente Médico Operativo, estuvieron a cargo de la presentación de la compañía a los alumnos. Emergencias emplea a más de

64

PROGRAMA DE FORMACIÓN FUNDACIÓN DE ESTUDIOS CONTINUA EN SALUD PARA JÓVENES PROFESIONALES, CONTINUA EN SALUD PARAPARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL (FESS) . PROGRAORGANIZADO POR LA LA SALUD Y LA SEGURIDAD JÓVENES PROFESIONALES, ORGANIZADO POR LA FUN MA DE FORMACIÓN SOCIAL (FESS) PROGRAMA PROFESIONALES, ORGANIZAD DE FORMACIÓN CONTINUADACIÓN DE ESTUDIOS PARA EN SALUD PARA JÓVENES (FESS) . PROGRAMA DE FOR O POR LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MACIÓN CONTINUA EN SALUD PR OG PAR RA A JÓV MA ENE DE S PRO FO RM FESI PARA LA SALUD Y LA SEGURI ONA ACLES, IÓN ORGANIZADO POR LA EN SALUD PARA JÓVENES PRO DADNT SOC IAL CO (FES S) PRO INUA EN FESIONALES, ORGANIZADO SALGRA UDMA DE FORMACIÓN CONTINU SEGURIDAD SOCIAL (FESS) POR A LA FUN DAC IÓN DE ORGANIZADO POR LA FUNPROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA EN SALUD PAR ESTUDIOS PARA LA SALUD Y LA DAC A JÓV IÓN ENE DE S ESTU PRO DIO FESI S ONA PAR LES, DE FORMACIÓN CONTINUA A LA SALUD Y LA SEGURIDAD ESTUDIOS PARA LA SALUD Y EN SALUD PARA JÓVENES PROFESIONALES, ORGANIZADSOCIAL (FESS) . PROGRAMA JÓVENES PROFESIONALES, LA SEGURIDAD SOCIAL (FESS) PROGRAMA DE FORMAC O POR LA FUNDACIÓN DE SOCIAL (FESS) . PROGRAMAORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS PAR IÓN CONTINUA EN SALUD PARA A LA DE FORMACIÓN CONTINUA POR LA FUNDACIÓN DE ESTU EN SALUD PARA JÓVENES PROSALUD Y LA SEGURIDAD DIOS PARA LA SALUD Y LA SEG FESIONALES, ORGANIZADO URIDAD SOCIAL (FESS) PRO GRAMA DE FORMACIÓN

LA GESTIÓN DE LA SALUD

DESDE ADENTRO

2500 personas en forma directa e indirecta es la cantidad de empleados de Emergencias

26 son las bases operativas a través de las que la empresa otorga cobertura 2.500 personas en forma directa e indirecta, lo que la convierte en una de las principales empleadoras del país. Brinda cobertura a 4 millones de personas a nivel nacional, realizando más de 1,2 millones de atenciones médicas al año. Al mismo tiempo, otorga cobertura a través de sus 26 bases operativas estratégicamente emplazadas en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia, además de una flota controlada de más de 500 móviles. También cuenta con

una red propia de prestadores en todo el país. Tras la bienvenida, Donet comentó con los jóvenes los aspectos más relevantes que constituyen a un servicio pre hospitalario como lo es Emergencias. Según el coordinador, existen diversas cuestiones médicas que difieren de otro tipo de servicio, por ejemplo, el “rescatismo”, o el sitio en donde se lleva a cabo la atención. “El pre-hospital no hace diagnósticos definitivos, hace una intervención

500 es el número de móviles que integran la flota controlada

4 millones de personas a nivel nacional reciben la cobertura


Salud /

aguda, estabiliza, prepara y traslada”, aseguró el profesional. También remarcó la importancia de incorporar estos conocimientos dentro de la curricula de la carrera de medicina: “El pre-hospital requiere de muchísimo conocimiento, porque uno toma decisiones centrales sobre el paciente. Es decir, si lo deja o lo lleva a un centro asistencial. Y en ese momento si se deja un infarto en curso o síndrome coronario agudo, la pérdida de posibilidades para ese paciente fueron totales”, manifestó Donet. Asimismo, habló sobre el uso de la tecnología como apoyo para los médicos, ya que Emergencias cuenta con una aplicación móvil que facilita la identificación de la persona que solicita la atención: “Es una app que desarrollamos para obtener registros electrónicos. Se ingresa con la huella digital e incluso tiene adjunta la matrícula y el acta médica del profesional. Durante un incidente la app informa sobre los datos del paciente, dónde está y a dónde hay que ir a asistirlo. También permite ver en el mapa la localización de la ambulancia. Todo ocurre en tiempo real. En este sentido sirve para dar tranquilidad de que el médico está en camino o que ya llegó”, detalló el doctor. Ya en el lugar, a través de dicha aplicación, el médico puede escanear el documento de la persona para extraer sus datos, los cuales se envían inmediatamente a un servidor. De esta manera puede conocerse con mayor celeridad cuál es su plan de salud, con qué cobertura cuenta y, por lo tanto, a qué centro de salud debe ser trasladada. Luego de la introducción, Donet recorrió los puntos más importantes del edificio junto a los estudiantes de Favaloro, quienes conocieron la “central de contactos”, es decir, el lugar que recibe los llamados para solicitar una ambulancia y su clasificación según el estado de gravedad.

ENTREVISTA A ANÍBAL FEDER El Director Médico de Emergencias, Aníbal Feder, conversó con RSALUD acerca de la participación de la empresa en el programa “La gestión de la salud desde adentro” y de cómo deben prepararse los aspirantes a médicos para la inserción dentro del sistema de salud argentino.

RSALUD: ¿Qué significa para Emergencias formar parte del programa de formación continua en salud “La gestión de la salud desde adentro”, organizado por la Fundación FESS? Aníbal Feder: - Para Emergencias es un gran placer poder mostrarles a los estudiantes de medicina distintos aspectos de la atención médica. Particularmente de este ámbito donde nos desempeñamos -la atención pre-hospitalaria- conocen muy poco. Por ende, estas visitas nos permiten exponer la capacidad asistencial, la calidad de nuestros servicios y el soporte que tenemos en cuanto a estructura en recursos humanos, edilicios e informáticos; una cuestión transcendental para el desarrollo de nuestra tarea y en la cual invertimos mucho tiempo y dinero. También trabajamos intensamente desde la dirección médica para poder generar herramientas que nos ayuden a mejorar el desempeño de nuestros profesionales y conseguir la mejor calidad de servicio a nivel pre-hospitalario. RS: - ¿Qué les diría a estos estudiantes acerca del sistema de salud de la Argentina? AF: - Que sería muy útil para ellos poder conocerlo y tener una idea de cómo está conformado, porque es el sistema en el cual ellos se van a insertar y que les dará un protagonismo fundamental. Por eso también es importante que sepan qué significa hacer un apto médico, una prescripción y una práctica; quién es el beneficia-

rio; cuántas personas pueden acceder; entre otros puntos. Es primordial que conozcan cómo impacta su desempeño dentro del sistema de salud argentino, que es bastante complejo. RS: - ¿Y específicamente de Emergencias? AF: - Es necesario que conozcan que a nivel pre-hospitalario hay una gran estructura de servicios que se prestan, que son imprescindibles para complementar una buena parte del sistema de salud y el sistema hospitalario de clínicas y sanatorios, que es lo que habitualmente ellos pueden ver. RS: - ¿Qué otras actividades realizan desde Emergencias en cuanto a responsabilidad social? AF: - Estamos haciendo cursos abiertos a la comunidad de primeros auxilios y RCP, a fin de que la gente pueda tomar consciencia de su relevancia para salvar una vida. Además, colaboramos con instituciones de la zona y tenemos iniciativas junto con el Hospital Pirovano que incluyen distintas actividades orientadas hacia la comunidad.

65


/ Salud

Manejo integral del paciente diabético La enfermedad acarrea graves consecuencias en la salud de las personas que la sufren. También genera complicaciones en la economía por los altos costos en medicamentos. Hay más de 422 millones de diabéticos en el mundo MARCELO BALLESTEROS

L

a diabetes mellitus se ha convertido en los últimos años en un verdadero jinete del Apocalipsis para una parte importante de la población mundial, lo cual ha generado una enorme preocupación en la comunidad científica y en los responsables de establecer y direccionar las políticas de la salud pública. La diabetes acarrea graves consecuencias en la salud de las personas que la sufren, debido a la alta carga de morbilidad y mortalidad asociada a la enfermedad, y a las patologías a las que se asocia e interactúa. En el mundo existen más de 422 millones de diabéticos. Además de afectar a la salud, la diabetes influye en la economía debido a los altos costos que acarrean el consumo de medicamentos, la realización de prácticas diagnósticas y terapéuticas, la práctica de los cuidados necesarios a largo plazo que incluyen la modificación en los estilos de vida, y por el creciente impacto económico de la tecnología y la gestión de la cronicidad requeridos para la atención de la enfermedad. Debido a la diabetes se gastan el mundo más de 827.000 millones de dólares por año. La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se asocia a otras enfermedades metabólicas prevalentes tales como la obesidad, la hipertensión

66

arterial y las dislipemias. Además, y en relación con el grado de las alteraciones metabólicas en general y de la glucemia en particular que se producen con el tiempo, las personas que sufren diabetes pueden presentar complicaciones que afectan fundamentalmente al sistema cardiovascular, a la retina, a los riñones y al sistema nervioso periférico.

Bio DR. MARCELO E. BALLESTEROS l Médico UBA

Características de la enfermedad

l Docente de la Facultad de

La diabetes es responsable del aumento del nivel de azúcar (glucosa) en sangre (glucemia). La glucosa es un azúcar que proviene de los alimentos, circula por la sangre y es utilizada por el organismo para obtener la energía necesaria para desarrollar sus funciones y cualquier tipo de actividad. La insulina es una hormona que produce el páncreas, cuya misión es permitir la entrada de los azúcares desde la sangre a las células de los tejidos. La diabetes mellitus es un desorden metabólico crónico, caracterizado por el aumento de la glucosa en la sangre (hiperglucemia) con alteraciones del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas, resultante de la disminución de la producción y/o acción de la insulina. Existen tres tipos de diabetes, la tipo 1, la tipo 2 y la gestacional. ● La diabetes Tipo 1 se pre-

BLOSSOM Disease Management Organization, Argentina

Medicina, UBA l Asesor médico de

senta fundamentalmente en jóvenes menores de 30 años, representa el 5-10% de los casos, y se debe a la falta de producción de insulina. ● La diabetes tipo 2 se desarrolla generalmente en personas de más de 40 años, representa el 90-95% de los casos, y se debe a la incapacidad del páncreas de producir suficiente insulina para cubrir el incremento de su demanda por el aumento de la glucemia, producto de una menor respuesta de los tejidos a la insulina (insulino resistencia), o a la disminución de producción de insulina. ● La diabetes gestacional es la que se presenta durante el embarazo en aquellas mujeres que no eran diabéticas previamente a la gestación, pero que tienen un nivel alto de glucosa

en la sangre durante el embarazo. La prevalencia es de alrededor del 9%, y se debe a que la insulina no resulta suficiente para dar respuesta al aumento del requerimiento que se produce durante la gestación. La prevalencia de la diabetes mellitus va en continuo aumento, con una velocidad de crecimiento mayor en los países pobres, siendo de alrededor del 8% para la población total. En las primeras etapas de la enfermedad, la diabetes presenta un carácter silencioso, lo que sumado a la escasa información sobre la enfermedad con las que cuentan las personas y a las dificultades existentes para el acceso a los sistemas de atención, puede llevar a un diagnóstico tardío, donde las complicaciones pueden ser de magnitud y complejas de tratar. En muchos casos a la diabetes se la diagnostica por medio de la realización de un estudio de rutina o realizado debido a otra patología existente. La ausencia de signos y síntomas durante un importante período de la evolución de la diabetes, puede desencadenar dos situaciones: la no concurrencia a un control médico por no sentir la necesidad de hacerlo, y la falta de adherencia (o apego) al tratamiento indicado luego del diagnóstico azaroso de la enfermedad, por “sentirse bien”. Falta de concurrencia a control médico Para detectar la existencia de diabetes en la población es fundamental que existan campañas para que las personas se realicen el análisis de glucemia (azúcar en la sangre) en ayunas. Las recomendaciones actuales establecen que se deben realizar el análisis de glucemia en ayunas a: ● Todos los individuos mayores de 45 años, y repetir el estudio cada 3 años mientras el resultado haya sido normal.


Salud /

● En

población más joven cuando existan los siguientes factores de riesgo: ● Padres o hermanos con diabetes ● Colesterol elevado. ● Hipertensión arterial ● Enfermedad cardiovascular ● Sobrepeso u obesidad. ● Diabetes durante el embarazo ● Mujeres con hijos nacidos con peso mayor a 4,5Kg. ● Cuando aparezcan síntomas o signos que sugieran diabetes: ● Poliuria (orinar mucho). ● Polifagia (aumento del apetito). ● Polidipsia (beber mucho por sed). ● Pérdida de peso. ● Retinopatía (se detecta con la realización de fondo de ojo,

produce alteraciones visuales) ● Proteinuria (presencia de proteínas en la orina) ● Infecciones urinarias de repetición. ● Infecciones cutáneas de repetición. El resultado de la glucemia en ayunas es: “normal” entre 70 y 110 mg/dl, “prediabetes” entre 110 y 125 mg/dl y “diabetes” 126 mg/dl o mayor. En algunos centros y de acuerdo al método realizado, el límite superior de la normalidad lo sitúan en 100 mg/dl. Si la glucemia se mide luego de dos horas de ingesta y se encuentra por encima de 180 mg/dl, se debe realizar la medición de glucemia en ayunas - Test de tolerancia oral a la glucosa. Factores de prevención Las estrategias anticipadas es-

tán dirigidas a la población, a los individuos en riesgo, a los diabéticos y a los prediabéticos según los criterios actuales. Existen campañas de chequeos de salud para la detección de patologías crónicas existentes no diagnosticadas, Blossom DMO desde hace tiempo efectúa en forma permanente programas de chequeos de salud en los lugares de trabajo de las personas, que consisten en pruebas para la detección de diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sobrepeso (Indice de Masa Corporal – grasa visceral - parietal) y de factores de riesgo cardiovascular. A las personas con resultado positivo para alguna de las diferentes mediciones que se realizan, se las continúa estudiando y tratando en los centros de salud.

827.000 millones de dólares al año se gastan en el mundo debido a la diabetes

67


/ Salud

Falta de adherencia al tratamiento indicado Una vez diagnosticada la diabetes e indicado el tratamiento adecuado, lograr la adherencia al mismo es uno de los mayores fracasos que se observan en el manejo de los pacientes. Los regímenes que se basan en amenazas no han funcionado en gran cantidad de los casos. No es fácil lograr la toma de conciencia de la gravedad de la enfermedad, ni la incorporación de la importancia de la salud como un valor personal, así como tampoco la jerarquización de la disciplina individual que conlleva a mejorar la calidad de vida y prevenir las complicaciones de la diabetes. Lograr la adherencia al tratamiento es uno de los desafíos más importantes que existen en el manejo de los paciente diabéticos en la actualidad. Manejo integral del paciente diabético El manejo integral de los diabéticos es sin duda la clave para lograr los mejores resultados en el tratamiento de los mismos. La diabetes en nuestro medio presenta un carácter complejo debido a sus múltiples facetas de orden médico, social, económico y cultural, ya que la evolución en su estudio ha determinado que su manejo no puede basarse solamente en adecuar las cifras de glucemia, sino que además debe contemplar los contextos particulares, la historia individual y familiar, y la forma de vivir de los pacientes. El tratamiento debe ser multidisciplinario, integral y participativo, basado fundamentalmente en los siguientes componentes: A. Plan de alimentación adaptado saludable. B. Medicación (oral/ inyectable). C. Actividad física adecuada.

68

La diabetes es responsable del aumento del nivel de azúcar (glucosa) en sangre Existen tres tipos de diabetes, la tipo 1, la tipo 2 y la gestacional En las primeras etapas de la enfermedad, la diabetes es silenciosa Para detectar la existencia de diabetes son clave las campañas preventivas No es fácil lograr la toma de conciencia de la gravedad de la enfermedad

D. Automonitoreo glucémico, de la actividad física y de la ingesta. E. Educación diabetológica y en calidad de vida. CAOP (Centro de Atención Orientado al Paciente) Blossom DMO Argentina ha instalado un sistema de manejo de los pacientes diabéticos que asiste por medio de la realización de un módulo de atención integral, con el cual favorece no solo la atención de los diabéticos, sino también la adherencia al tratamiento indicado. Dicho módulo se realiza en el CAOP (Centro de Atención Orientado al Paciente) de Blossom DMO Argentina.

El manejo consiste en un módulo de atención y seguimiento de los pacientes compuesto por su evaluación y control por diabetólogos, nutricionistas y educadores en forma integrada. El paciente concurre y recibe su atención en aproximadamente una hora y media, siendo atendido por un médico diabetólogo en los primeros treinta minutos, por una nutricionista a continuación y luego por el educador en la última media hora. Los tres profesionales intercambian información (verbal/ electrónica) sobre cada paciente en el momento, y en caso de ser necesario realizan la atención en forma conjunta. Todos los datos obtenidos en las consultas quedan registrados en una historia clínica integrada dentro de un software especial. Esta “tríada” basal de atención permite: ● Consulta médica diabetológica especializada. ● Revisión, indicación y educación nutricional. ● Coaching educativo y de adherencia (sesiones educativas sobre usos de equipamiento de control, taller de entrenamiento en cambio de hábitos, control del cumplimiento y persistencia en el tratamiento). A esta “tríada basal de atención” se le suman la consulta con: - Asistente Social,- Psicólogo - Cardiólogo (mínimo una vez por año, para evaluación y control de factores de riesgo), -Oftalmólogo (mínimo una vez por año, para evaluación de la agudeza visual y de fondo de ojo), -Podólogo, en casos de hiperqueratosis u otras lesiones, y especialistas diversos según la necesidad clínica. El modelo desarrollado en el Centro de Atención Orientada al Paciente facilita la concurrencia de los pacientes ya que reciben “de una vez” una aten-

ción integral compuesta por tres o más consultas profesionales. Representa un mecanismo efectivo para la continuidad de los cuidados crónicos, basado en conceptos clínicos específicos, gestión activa de la información, estrategias de educación (evaluación continua de comprensión de consignas clínicas y educativas), empoderamiento y cambio de hábitos. A la vez el modelo permite asegurar al paciente diabético un servicio médico integral e interdisciplinario que le provea las herramientas necesarias para un adecuado manejo de su enfermedad, por medio del autocuidado y automonitoreo, favoreciendo en gran medida la adhesión al tratamiento. El CAOP cuenta con un call center que desarrolla funciones de seguimiento de cumplimiento de visitas médicas programadas, y coordinación de turnos. Concluyendo, a nivel mundial existe consenso en que única forma de lucha contra la diabetes es la prevención para la detección precoz de la enfermedad y el manejo multidisciplinario e integrado de los pacientes que la padecen. Lamentablemente en la actualidad en muchas regiones no se realiza de esa manera, persistiendo la consulta médica esporádica como única herramienta de control, favoreciendo en muchos casos la implementación de un tratamiento insuficiente junto a la falta de adhesión a las terapéuticas indicadas. La implementación de sistemáticas de atención médica, nutricional y educacional integradas, junto al autocuidado y automonitoreo de los pacientes diabéticos, sin duda va a favorecer el logro de mejoras significativas en el manejo de esta grave enfermedad.



/ Ciudades

ESTUDIAR EL TRÁFICO EN LAS CIUDADES, ¿EVITA LOS ATASCOS?

A

continuación, una transcripción editada de la conversación. -Knowledge@ Wharton: ¿Podría empezar contándonos de qué trata su investigación? -Gilles Duranton: El objeto de mi investigación es la congestión del tráfico, porque todos sabemos que la congestión, cuando vivimos en las grandes ciudades, es un gran problema en nuestras vidas, ¿verdad? Nos impide ir a lugares cuando queremos. Está haciendo nuestros trayectos de ida y vuelta al trabajo más lar-

70

No necesariamente, según una investigación del profesor de Bienes Inmuebles de Wharton, Gilles Duranton. El especialista habló con Knowledge@Wharton sobre las conclusiones de su estudio, que está siendo financiado por el Mack Institute for Innovation Management gos de lo que quizás deberían ser. En las encuestas sobre el uso del tiempo, cuando le preguntamos a la gente qué es lo que menos les gusta en su vida, suelen mencionar los atascos en primer lugar. Sorprendentemente, mencionan el cuidado de los niños junto con las tareas domésticas en segundo lugar. Para evaluar el coste social de la congestión, analicé una

ciudad en particular, Bogotá, Colombia. Elegí Bogotá porque creo que sabemos mucho menos sobre los atascos en los países en desarrollo, donde puede ser un problema aún mayor que en los países desarrollados. Veo el problema desde la siguiente perspectiva: Cuando usted toma su auto y viaja, paga un precio por el gasto en que incurre. Uno de

sus componentes es el coste de tiempo de ir de un lugar a otro sin tráfico. Hay también un tráfico ocasionado por otras personas y que nos obliga a reducir la velocidad. Nosotros también frenamos a los demás. Así que hay una diferencia entre cuánto pagamos por el tiempo que pasamos en el trayecto, que es nuestro coste privado de desplazamiento, en relación con lo que realmente le cuesta a la sociedad al imponer más atascos a los demás. Por tanto, los otros están imponiendo cierta


Ciudades /

congestión a usted pero usted impone cierta congestión a los demás. (Puesto que pensamos que más viajeros causan que los costes de tránsito aumenten, el coste que imponemos a otros es mayor que el coste que ellos nos imponen). Para cuantificar estos costes, empiezo con los datos de una encuesta de viaje real. Necesito saber a dónde va la gente. En el lado de la oferta, estoy interesado en saber en qué medida se vuelve el tráfico más lento cuando hay más conductores. Estoy tratando de calcular esa cantidad primero. Eso me permite inferir tanto el coste particular como el social de la conducción. Por supuesto, no estoy analizando todos los inconvenientes del tráfico. También hay asuntos realmente importantes tales como la contaminación, los accidentes, y así sucesivamente. Pero sólo me interesa la congestión. Eso es lo que puedo medir, así que eso es lo que hago. (Dicho esto, sólo analizo las formas de transporte que tienen lugar en las carreteras: automóviles, taxis y pequeños autobuses, pero ignoro los grandes autobuses con carriles especiales, ya que la congestión para esa forma de tráfico es diferente). Por el lado de la demanda, también necesito saber cuánto paga la gente por su viaje en términos de tiempo, cuando eligen viajar. Pero para conocer esa demanda, también necesito saber cuánto pagarían cuando eligen no viajar. (En esencia, necesito saber cuánto están pagando las personas por el transporte que usan y cuál es el precio vigente cuando deciden no usarlo) Para conseguir información sobre esas condiciones, recurro a datos de Google Maps. Al final de cuentas, constato que la demanda de viajes es

moderadamente elástica. Creo que esta es la primera estimación hecha en la literatura, así que espero que sea útil a pesar de que este primer hallazgo no es sorprendente. Pero lo que es más sorprendente es lo que encuentro en el lado de la oferta. La relación entre el coste social de viajar y su coste privado es, en realidad, mucho menor de lo que sospechábamos, del orden del 5% al 20%, dependiendo del estado del tráfico. Esto contrasta con el 100% o más que imaginábamos anteriormente con base a los estudios de una carretera en particular, o con base a cálculos puramente teóricos. Knowledge@Whar ton: ¿Cuáles fueron los principales resultados de esta investigación? Duranton: La principal conclusión es que realmente el coste social de la congestión es mucho menor de lo que pensamos. No estoy diciendo que el desplazamiento en las grandes ciudades sea fácil. Sólo estoy diciendo que el coste social puro y simple de la congestión es bastante pequeño. (Con un porcentaje del 5% al 20% entre lo que pagamos por el tiempo gastado y lo que imponemos a la sociedad, una situación óptima no sería tan diferente de la que actualmente observamos. Un impuesto óptimo de congestión reduciría el volumen de tráfico, pero no mucho. Hay una enorme demanda de desplazamientos, especialmente en las horas punta. Sí, podríamos hacer el tráfico extremadamente fluido en todo momento reduciendo de forma drástica el número de viajeros, pero eso sería socialmente improductivo dado que ya no se atendería la demanda). Todo eso significa que, para una ciudad como Bogotá, y tal

El estudio se hizo en Bogotá, Colombia, un país en desarrollo Para conseguir información sobre las condiciones del tráfico se utilizaron datos de Google Maps Según el estudio, el costo social de la congestión es mucho menor de lo que pensamos Un impuesto óptimo de congestión reduciría el volumen de tráfico, pero no mucho Según el especialista, es más importante pensar en la disposición de las carreteras Los autos autónomos disminuirán el costo de tiempo de viaje

vez para otras ciudades, es posible que deseemos pensar apenas en reducir la congestión mediante la imposición de una tasa. Esto sigue siendo una idea interesante, pero quizás no sea el punto de inflexión que esperamos. Al mismo tiempo, tal vez los problemas reales detrás del tráfico lento se encuentran en otras partes. Tal vez deseemos pensar en el número de carreteras que las ciudades deberían ofrecer y qué tipo de opciones de transporte queremos dar a la gente, si deberían ser realmente vehículos privados o más transporte público, o una mezcla de los dos (y en qué proporción). También queremos prestar más atención a si, y cómo, debemos manejar el tráfico, en términos de coordinación de semáforos. Por lo tanto, algunos de los grandes temas tienen que ver con la importancia de la gestión del tráfico, más allá de tratar de frenar la demanda. Knowledge@Wharton:¿Le sorprendió alguna conclusión? Duranton: El tamaño del coste social de la congestión es mucho menor de lo que esperaba. También es mucho menor de lo que las personas, interesadas en el transporte, esperaban. Como resultado de ello, me encuentro con gente más o menos incrédula. Al mismo tiempo, creo que mis hallazgos tienen mucho sentido. La velocidad del tráfico en las horas de mayor actividad es sólo la mitad de la observada en las horas más cómodas del día, aunque el número de personas es mayor en magnitud. Esto indica que la relación entre los costes privados y sociales puede ser del 10%. Cuando se calcula, en términos técnicos, se “triangula” la pérdida de bienestar, tenemos un pequeño porcentaje, multi-

71


/ Ciudades

plicado por una pequeña cantidad dividida por dos, porque se trata de un triángulo. Va a ser un máximo de un 1% de los ingresos diarios perdidos debido a la congestión pura y simple. Entonces, ¿cuál es el problema? Una vez más, hay una fuerte demanda, la gente quiere moverse, pero la capacidad de hacerlo es limitada, lo que hace que el desplazamiento sea caro. Sin embargo, el elemento de puro efecto externo no es tan significativo. Knowledge@Whar ton: ¿Cuáles son las implicaciones prácticas de su investigación? ¿Qué pueden hacer otras grandes ciudades con esa información? Duranton: En realidad, estoy revisando, una vez más, mi evaluación del grado de prioridad que se le debe dar a imponer una tasa por congestión. Al igual que muchos economistas, pensé: “Bueno, eso es lo que

72

tenemos que hacer. Este es el principio y el final de todo lo que tiene que ver con el tráfico urbano”. Todavía pienso que es una idea importante y que debemos pensar en ello. Sin embargo, ahora también deberíamos tomarnos más en serio la disposición de las carreteras en las ciudades en desarrollo como Bogotá, donde la cantidad de carreteras puede ser altamente insuficiente. También debemos pensar muy seriamente en la gestión del tráfico de forma mucho más seria de lo que lo hemos hecho hasta ahora. (Los planificadores urbanos, economistas y funcionarios locales electos a menudo se burlan de los ingenieros de tráfico cuyo trabajo consiste en maximizar el flujo de los atascos de tráfico en las intersecciones. A pesar de que hay un elemento de derrota personal en esta misión, ya que la mejora del tráfico en un

solo lugar genera su empeoramiento en otro, hay que tomar eso más en serio y sumar a esta pregunta otros elementos de la política de transporte urbano). Knowledge@Whar ton: ¿Qué distingue su investigación de otras en esta área? Duranton: En realidad, no hay mucho trabajo previo sobre la congestión de examine la cuestión; sólo hay especulaciones. Usted puede pensar que estoy bromeando. Lo que la gente hizo antes fue medir las cosas en relación a una carretera específica, o un conjunto de segmentos en una carretera, o un pequeño número de carreteras. Esto es muy problemático porque en una carretera en que el número de coches sigue aumentando cada vez más, en algún momento el tráfico se queda bloqueado, ¿verdad? En toda una ciudad, la propuesta es muy diferente porque lo que ocurre en un lugar tiene

un efecto sobre lo que sucede en otro. Es una cadena ─las cosas repercuten─ y tenemos que pensar en esta cadena en toda su amplitud. Cuando se congestiona una autopista, la gente comienza a utilizar las arterias principales. Si se obstruyen las arterias principales, la gente comienza a utilizar las carreteras secundarias, etc. Esto significa […] que casi siempre hay otras opciones para ir donde uno desea. Esto acaba fijando un límite a la velocidad en las calles. Las carreteras locales son más lentas; no serán una alternativa práctica. Esto podría tener implicaciones negativas en los barrios, pero la gente va a empezar a usarlas. Esto significa que el tráfico difícilmente llegará a estar parado en un área. Por supuesto, esto puede ocurrir si hay un accidente de una carretera específica. Sin embargo, por lo general no es el caso.



/ Ciudades

Knowledge@Whar ton: ¿Cuál es el siguiente paso de su investigación? Duranton: Sólo trabajamos en una ciudad donde cosechamos información muy precisa. Lo que quiero hacer ahora, de hecho, es trabajar en las principales ciudades de todo el mundo. Empezamos con la recopilación de datos de cerca de 150 grandes ciudades de la India y queremos ampliar ese número a 4.000 o 5.000 ciudades de todo el mundo, de manera que podamos analizar de forma eficaz el comportamiento en los desplazamiento y la facilidad de los trayectos, y la facilidad con que se puede llegar a destinos específicos, como escuelas, hospitales o estaciones de tren en las ciudades de mundo. A continuación, el objetivo será evaluar los determinantes de las medidas de movilidad y accesibilidad, como el nivel de progreso del país, la cantidad de carreteras, las políticas específicas, etc. Knowledge@Whar ton: ¿Cuál es su predicción, en base a su investigación, acerca de las innovaciones que están transformando la tecnología de nuestras ciudades? Duranton: En primer lugar, los vehículos autónomos, o como sea que los llamemos, están llegando, y a una velocidad razonable. La primera gran dificultad es que en algún momento vamos a tener que prescindir del volante, lo que representa un cambio importante en comparación con el modelo actual de los autos. Este cambio, que es técnicamente posible, puede que no sea tan fácil. (Google apuesta por un cambio radical, pero los fabricantes quieren una transición gradual. Habrá una disputa regulatoria tremenda en algún momento en el futuro). Sin embargo,

74

En lugar de conducir y prestar atención al tráfico, las personas podrán ser más productivas Los vehículos autónomos pueden moverse a una distancia mínima entre sí La capacidad de las carreteras se incrementará enormemente con el uso del vehículo autónomo creo que dentro de 10 o 20 años, esto se convertirá en realidad. Así que lo primero que los autos autónomos harán será disminuir el coste de tiempo de viaje. No porque se viajará mucho más rápido. De hecho, es probable que sea más lento. Sin embargo, podremos hacer muchas otras cosas mientras viajamos en lugar de conducir. Cuando tratamos de calcular los costes de viaje, una gran parte de este coste, entre el 50% y el 90% dependiendo de los ingresos de la persona, es el tiempo que la persona gasta en su desplazamiento. Este tiempo se podrá utilizar de manera productiva, en lugar de conducir únicamente y prestar atención al tráfico. Se puede trabajar, ver películas y hacer muchas otras cosas. Esto significa que, de hecho, el coste de tiempo al volante será mucho menor. Por lo tanto, cuando se analiza la tendencia de las personas a viajar en función del coste del viaje, nos encontramos con que la gente va a querer viajar más, y tal vez mucho más. Tal vez un 50% más, tal vez un 110% más. Estamos posiblemente hablando de trayectos más largos,

es decir, la gente probablemente desee buscar trabajo en lugares distantes. Sospecho que habrá un movimiento de fuga muy grande hacia los barrios más distantes, pero será una distancia mucho mayor de la que hayamos visto antes. Hay mucha gente muy preocupada por eso. Esto es claramente una nueva posibilidad que ofrece esta nueva tecnología. Ella reducirá el coste por kilómetro. Habrá menos necesidad de lugares de aparcamiento, de desplazamiento hasta el lugar donde se encuentra estacionado el vehículo, etc., todo lo que podemos llamar coste fijo de conducir. En ese caso, esto beneficiará a la mayoría de las personas que realmente pagan altos costes fijos por trayecto. Se trata de personas que viven en entornos urbanos densos donde es difícil encontrar un lugar para aparcar, donde es difícil el acceso al auto. Estas personas se beneficiarán enormemente. Ellos comenzarán a compartir auto. De hecho, los autos comenzarán a llegar donde las personas están más o menos cuando deseen que aparezcan. Según una estimación, pasamos alrededor del 30% de nuestro tiempo en busca de un lugar donde aparcar cuando circulamos en auto por el centro de la ciudad. Esto va a desaparecer. Por lo tanto, también será una gran ganancia. En otras palabras, vivir en el centro de la ciudad será una opción más atractiva. No sabemos exactamente quién se beneficiará. Sin embargo, creo que vamos a ver las dos cosas a la vez: el desarrollo de los barrios mucho más lejanos, pero también una mayor atracción hacia el centro de las ciudades. Knowledge@Whar ton: ¿Cómo cree que los autos autónomos afectarán a la

aparición de la congestión en los centros urbanos? Duranton: Creo que los autos autónomos tendrán un impacto de verdad en los centros urbanos de varias maneras. Serán mucho más ágiles en las intersecciones. La capacidad de las carreteras se incrementará mucho ─la distancia entre los dos coches, que actualmente es de aproximadamente 1,5 segundos─ podría sufrir una reducción drástica. Los vehículos autónomos pueden moverse a una distancia mínima entre sí. Esto significa que la capacidad de las carreteras se incrementará enormemente, tal vez cuatro o cinco veces; en las autopistas, este aumento podría llegar a 10 veces. Eso significa que, al final, es posible que tengamos menos carreteras, aunque yo creo que el tráfico debería aumentar mucho, pero no en estas proporciones. Esto significa que, en algún momento, la congestión puede convertirse en una cosa del pasado, lo que sería fantástico, por supuesto. Es posible también que el diseño de las ciudades cambie drásticamente. Si todos tienen un auto autónomo ─es lo que sucederá en algún momento, tal vez no dentro de 15 años, pero en 30 o 40 años─ no van a necesitar más los semáforos, etc. Puede que no tengamos aceras. Es posible que estemos avanzando hacia entornos urbanos mucho más agradables.

V Fuente: Universia Knowledge Wharton



/ Iniciativas

#PoneteLaCamiseta logró una gran repercusión Con el apoyo de celebridades, empresas y distintos centros de salud, La Fundación Flexer (www.fundacionflexer.org) consiguió la adhesión de 8.768 personas que apoyaron una Ley de Protección a niños y jóvenes con cáncer. Por cada firma recibida, un benefactor hizo una donación de $3 a la Fundación, con lo cual se alcanzó la suma de $26.304. El dinero recaudado será destinado a sostener los programas de Apoyo al Tratamiento, Asistencia Social, Contención Emocional y Recreación.

Primera Unidad de Pediatría del Desarrollo El Servicio de Pediatría del Hospital Británico inauguró una Unidad de Pediatría del Desarrollo (UPD), primera en América Latina, la cual funciona a metros de la Sede Central de la Institución, sobre la calle Solís Nro. 2171. “Si bien desde 2011 funciona dentro del Servicio de Pediatría del Hospital un Área del Desarrollo, la gran demanda de pacientes nos llevó a inaugurar esta Unidad”, señaló la Dra. Viviana Enseñat, Coordinadora de la Unidad.

Día mundial del agua En el Día Internacional del Agua, Procter & Gamble Argentina reiteró su compromiso con su programa de impacto comunitario Agua Limpia para los Niños, que busca abordar la necesidad de agua potable en comunidades o en la atención ante situaciones de emergencia. La compañía alcanzará más de 17 millones de litros de agua limpia donados a través de este programa en nuestro país. Foto: Fernando del Carril, Gerente General de P&G Argentina y Victoria Morales.

Apoyo a la educación universitaria La Universidad Torcuato Di Tella inauguró las instalaciones de su 4º piso gracias al acompañamiento de entidades como Banco Galicia, que aportan tanto a la ampliación y renovación edilicia, como al fondo de becas. La apertura contó con la presencia del Jefe de Gobierno, Horacio Rodriguez Larreta. Foto: Eduardo Escasany (h), Fabián Kon (Gerente General de Banco Galicia), el Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta, Sebastián Gutiérrez, (Presidente de Galicia Seguros) y Sergio Grinenco (Presidente de Banco Galicia).

App y tecnología para una ONG Globant, compañía nativa digital, desarrolló junto al Banco de Alimentos de Córdoba dos aplicaciones que buscan agilizar y mejorar el funcionamiento de la ONG, cuya misión es contribuir a reducir el hambre mediante el recupero de alimentos. BAC Map es una aplicación mobile para los voluntarios que permite mejorar notablemente la eficiencia en las visitas a organizaciones sociales. El voluntario puede gestionar su trabajo de manera más eficiente, con toda la información disponible.

76

Campaña sobre cambio climático Samsung apoyó la “Hora del Planeta” y llevó adelante la campaña “Apaguen las luces”. En la denominada Ciudad Digital de Samsung Electronics en Suwon, Corea, y en 51 sucursales de Samsung en el mundo se apagaron todas las luces para generar conciencia sobre el cambio climático y la desigualdad en materia de electricidad.


Iniciativas /

Inauguran un laboratorio de ensayos eléctricos Lenor abrió las puertas del Primer laboratorio privado de Potencia en Baja Tensión de Argentina, para el ensayo de interruptores termomagnéticos bajo la Norma IEC 60898-1. El acto contó con la presencia de Gloria Vidal Illingworth, Embajadora de Ecuador en Argentina y del Ing. Alberto Schiuma, Director General del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). El laboratorio está diseñado con los más altos estándares de calidad y una gran capacidad técnica.

Alarma ecológica para salvar los bosques En el marco del Día Internacional de los Bosques, Fundación Banco de Bosques y Wunderman BA lanzan la mobile app gratuita ECO ALARM. “Creamos un álbum con sonidos captados en el Impenetrable Chaqueño, la Selva Misionera y el Bosque Andino Patagónico para usar como despertador en tu celular. Cada vez que suene alguno de los 9 tracks, Spotify paga las regalías a la Fundación. Las mismas serán destinadas a proteger nuestros ecosistemas”, dijeron los responsables de la iniciativa.

Nueva guardia en la Clínica Santa María La Clínica Santa María de Villa Ballester brinda servicios de salud y atención médica desde hace más de 35 años. Acaba de inaugurar un nuevo sector de Guardia permanente las 24 horas, los 365 días del año. Dispone de una entrada independiente, nuevas habitaciones individuales con todo el equipamiento y confort, shock room, sala de enfermería, sala de rayos y consultorios.

11 Investigación en esclerosis múltiple Siemens Healthineers y Biogen anunciaron que planean desarrollar conjuntamente aplicaciones de resonancia magnética para el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) y monitorear la progresión de la enfermedad. Las resonancias magnéticas se utilizan habitualmente en el diagnóstico de la EM, la medición de la actividad de la enfermedad y la supervisión de la respuesta a la terapia.

Conciencia sobre el uso del agua En el marco del Día Mundial del Agua, Nestlé Waters realizó en la fábrica de Eco de los Andes en Mendoza una nueva jornada de concientización sobre el cuidado del agua, a la que asistieron 300 chicos. “Educar en relación al cuidado de un bien común como es el agua es una gran responsabilidad que tenemos como compañía frente a nuestras comunidades”, afirmó Rocío García, Gerente de Creación de Valor Compartido de Nestlé Waters Argentina.

Reconocimiento a la inclusión La Asociación Civil Bocalán Argentina realizó la quinta entrega de perros de asistencia, que pasaron a formar parte de la vida de personas con discapacidad y familias de niños con autismo. En ese contexto, Metrovías recibió un reconocimiento por su participación en el Programa de Entrenamiento de Perros de Asistencia en el Subte.

77


/ Novedades

Argentina gana un concurso de la OMS Un poster elaborado por la Argentina resultó premiado durante la 9ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud de la OMS

E

l ministerio de Salud de la Argentina fue el ganador de la 9ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud (9CMPS), organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Desde el 21 hasta el 24 de noviembre de 2016, más de 750 autoridades gubernamentales de alto nivel y expertos de todo el mundo se reunieron en Shanghái, China, para este importante encuentro. La 9CMPS buscó explorar el papel de la promoción de la salud frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cada Región de la OMS preseleccionó los pósteres que se mostraron en la 9CMPS durante la conferencia. Esta fue una oportunidad para mostrar las mejores prácticas en promoción de la salud en todo el mundo y facilitar el intercambio de conocimientos. Los pósteres fueron una representaron destacada de las iniciativas excepcionales de promoción de la salud que se están llevando a cabo alrededor del mundo. Un concurso de pósteres fue organizado por la Organización Mundial de la Salud durante la conferencia, y se pidió a los participantes que votaran por su cartel favorito en la aplicación 9GCHP. Los votos se tabularon al final de la conferencia y los ganadores fueron anunciados a los participantes a través de la aplicación de conferencia y Argentina se llevó el primer lugar.

78


Libros /

Se publicó ‘Investigaciones  sobre mosquitos de Argentina’ Investigadores del CONICET, de distintos puntos del país, presentaron uno de los compendios más importantes de las últimas décadas sobre el tema

SABRINA AGUILERA. CCT MAR DEL PLATA

C

on el deseo de integrar los estudios realizados en el país sobre la temática de mosquitos, investigadores de CONICET en Mar del Plata, La Plata, Córdoba, Puerto Iguazú y Buenos Aires aunaron tiempo, conocimiento y esfuerzo para plasmar en una sola obra de 28 capítulos las investigaciones sobre culícidos (mosquitos), principal-

mente de las últimas décadas. A lo largo de las páginas se abordan aspectos biológicos, se integran los aspectos ecológicos con los epidemiológicos, se trabajan aspectos culturales y acciones a desarrollar por la comunidad y se concluye con un epílogo acerca de las proyecciones de las investigaciones realizadas hasta el presente y las necesidades a futuro. Los editores de la publicación son Corina Berón, investigadora adjunta del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC, CONICET); Raúl Campos, investigador independiente del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” La Plata (ILPLA, CONICET-UNLP); Raquel Gleiser, investigadora independiente del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-Córdoba (IMBIV, CONICET-UNC); Leonardo

Díaz-Nieto, becario posdoctoral en INBIOTEC; Oscar Salomón, investigador principal en el Instituto Nacional de Medicina Tropical perteneciente al Ministerio de Salud y Nicolás Schweigmann, investigador independiente del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA, CONICET-UBA). Entrevista a Corina Berón, editora principal, quién explicó el proceso de edición y los desafíos del proyecto -¿Cómo surge la idea de este libro? -Todo comenzó como una tímida propuesta para las X Jornadas Regionales sobre Mosquitos que se realizaron en Mar del Plata en 2016, organizadas por mi grupo de investigación. La idea inicial fue hacer una publicación

Psorophora ciliata

un poco más completa e importante que solamente los resúmenes de la Jornada, sobre el trabajo de los distintos “mosquitólogos” en diferentes áreas como taxonomía, ecología y distribución de las distintas especies, la ecoepidemiología de las enfermedades transmitidas por estos vectores de gran importancia sanitaria, el control de las poblaciones de estos insectos, y los aspectos sociales y culturales vinculados a la vigilancia sanitaria y entomológica. -¿Hay un contexto social que movilizó también a realizar este trabajo tan exhaustivo? -Existe una preocupación en la comunidad científica sobre el alarmante crecimiento del número de casos de personas afectadas por enfermedades trasmitidas por mosquitos como dengue, Zika y chikungunya y los muchos desmanejos que observamos por parte de algunas autoridades sanitarias a lo largo del país. También hay un deseo como comunidad científica de ser escuchados y tomados en cuenta cuando se diseñan campañas sanitarias para el control de mosquitos, ya que nuestros conocimientos deberían ser utilizados y bien aprovechados para la comprensión de las problemáticas así como para la búsqueda y la aplicación de soluciones.

V FOTO: GENTILEZA RAÚL CAMPOS.

El libro está disponible para descarga gratuita en PDF en la siguiente página web: http://mardelplataconicet.gob.ar/ PDF/6Investigaciones%20 sobre%20mosquitos%20 en%20Argentina.pdf

79


10

AGENDA

10

MAYO

Día Mundial del Riñón

5

9

JULIO 28 DE

l

ndia Día Mu la contra is it t a Hep

“La gestión de la salud desde adentro”Presentación del Sistema de salud argentino, a cargo de Rubén Torres 17º Jornadas de Medicina Interna. Organizada por la Sociedad de Medicina Interna de Córdoba. Más información en http://www.smicba.org

18

19

47º Congreso Nacional e Internacional de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Será en el Hotel Panamericano, Ciudad de Buenos Aires. Informes en http://www. congresosacper2017. com.ar

“La gestión de la salud desde adentro” Visita Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina (OSPSA)

28

JUNIO 1

Día Nacional de la donación de órganos 25º Congreso

“La gestión de la salud desde adentro” - Visita Sanatorio de la Trinidad Palermo de Galeno 35º Congreso Nacional de Cardiología, organizado por Federación Argentina de Cardiología (FAC) de Rosario, Santa Fe http:// www.fac.org.ar/

8

Expo Farmacia 2017. Se realizará en el Centro Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires. El evento reunirá a los principales referentes farmacéuticos como laboratorios, proveedores de cosmética y distribuidores de equipamiento. Para consultas ingresar en http://www. expofarmacia.com.ar Día Internacional de la Acción por la Salud de la Mujer

Internacional de Obstetricia y Ginecología, en el Hotel Sheraton, Ciudad de Buenos Aires. Ideado por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA) http:// www.sogiba2017.com.ar/ Día Mundial sin Tabaco

“La gestión de la salud desde adentro” - Visita a Laboratorio Roche 22° Jornadas Odontológicas Internacionales del Centro de la República. Se realizará en el Hotel Sheraton de Córdoba. Formado por las Sociedades Filiales del Circulo Odontológico de Córdoba. Inscripciones online http://www.cocjornadas-odontologicas. com

14

30

80

31

“La gestión de la salud desde adentro” Visita a Emergencias 13º Jornadas Internacionales de Coloproctología, organizado por el Servicio de Coloproctología del Hospital Italiano. Se realizarán en la Universidad Católica Argentina, Alicia Moreau de Justo 1600. Inscripciones en https:// coloproctologiahb.com/

MARZO

4

Encuentro académico organizado por la Fundación Fess. “Pobreza, Salud y Asistencia Sanitaria: Una historia de expulsiones”, a cargo de Alejandro Macchia

14

Encuentro académico organizado por la Fundación Fess Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario


12 DE MAYO

Día In ternac i de la Enfer onal mera Día d e Fonoa la udiólo ga

15

22 DE MAYO

“La gestión de la salud desde adentro” - Visita Sanatorio de la Trinidad Palermo de Galeno 2

28

17º Congreso SADI, organizado por la Sociedad Argentina de Infectología. Será en Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, en el Hotel HN Provincial http:// www.sadi2017.com.ar/

16

Día del Bioquímico

22

“La gestión de la salud desde adentro” - Visita a Droguería del Sud

24

Día Mundial de la prevención del ACV

28

Día Mundial del Árbol 19º Congreso Argentino de Hepatología, organizado por la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (A.A.E.E.H.). Será en el Hotel Panamericano, Ciudad de Buenos Aires http:// www.aaeeh.org.ar Conferencia Internacional IARSE 2017, organizada por el Instituto Argentino de la Responsabilidad Social Argentina (IARSE). Se realizará en el Hotel NH City & Tower - Bolivar 120, Ciudad de Buenos Aires. Más información en conferencia@iarse.org

O MAY

de dial ón n u M si Día perten i l la H iona c a rn Inte je Día ecicla R del

E 17 D

Día In ternac ional de la D Biológ iversidad ica

Congreso de Salud de los Trabajadores, organizado por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS). Se realizará en el Salón Blanco de Parque Norte, Ciudad de Buenos Aires. Informes e inscripción http://iisss.com.ar

E 27 D

O MAY

dial sis n u M ro Día Escle a de l iple t Múl

2 DE JUN

IO

Día N del B acional o Volu mbero ntari o

JULIO 6

12

3º Jornada Internacional de Avances en Ultrasonografía en Obstetricia, Medicina Fetal y Genética, organizadas por Diagnomed. Se realizará en el Círculo Italiano de Buenos Aires, Libertad 1264, Ciudad de Buenos Aires. Encuentro académico organizado por la Fundación Fess

12

Día de la Medicina Social

19

Día del Enfermero Instrumentista

25

INTIMACY 2017 - IPA 50th Congress & IPSO 24th Conference en Buenos Aires. Dedicado a las áreas de Psicología, Neuropsicología y Psicoanálisis. Será en el Hotel Hilton, Av. Macacha Guemes 351, Ciudad de Buenos Aires http://www.ipa.world

5 DE JUNIO

Día Mundial del Medio Ambiente

10 DE JUNIO

Día d e Roja A la Cruz rgent ina Día d e Segur la idad V ial

17 DE JUNIO

Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación Día Mundial contra el Trabajo Infantil

81


/ Salud

Comer con menos sal, un hábito poco habitual en la Argentina

Bio SEBASTIÁN EDUARDO OBREGÓN l Médico especialista

en Medicina Interna y en Cardiología.

En el marco de la Semana Mundial por la Sensibilización sobre la sal, se reforzó la concientización de los consumidores. La mayor parte de sodio consumido se genera de manera “involuntaria” a través de alimentos procesados. Más del 70% de la población desconoce la necesidad de bajar el consumo de sodio

l Magister en Mecánica

C

l Centro Médico Santa María

omo cada año, la WorldActionon Salt &Health (WASH) decreta la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal desde el 20 al 26 de marzo a fin de generar conciencia sobre la importancia del objetivo impuesto por la Organización Mundial de la Salud: disminuir el consumo de sal a 5 gr diarios por persona. Las últimas modificaciones de la ley N° 26.905 que trata la Promoción de la Reducción del Consumo de Sodio en la población, radica en la cantidad de enfermedades crónicas no transmisibles que genera el exceso de sodio tales como el ACV, las enfermedades cardíacas y renales crónicas, las cuales representan una carga sanitaria en nuestro país. “Si bien cada año hay más información al respecto, muchos alimentos todavía tienen sal añadida, incluso aquellos que no necesariamente tienen gusto salado como helados, gelatinas, galletas y premezclas. Esto genera un exceso de consumo en un marco donde la reducción de 3 gramos en el consumo de sal por día, podría evitar unas 6.000 muertes al año en nuestro país”, dice el Dr.

82

Vascular e Hipertensión Arterial. l Centro de Hipertensión

Arterial y Envejecimiento Vascular. Hospital Universitario Austral-Pilar de la Salud-San Isidro l Director del Consejo

Argentino de Hipertensión Arterial (2017). Sociedad Argentina de Cardiología

11% de la población consume agua de marcas con bajos niveles de sal

6000 muertes al año se podrían evitar en nuestro país con sólo reducir 3 gramos de sal por día

Obregón (MN 97825),Director del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). A pesar de que la mayor parte de los alimentos ya cumplen con la primera etapa de descenso de sodio fijada por la ley en el 2013, el 71% de la población argentina de entre 16 y 80 años desconoce la necesidad de bajar el consumo de sodio. “Al hablar con los pacientes, se puede percibir el desconocimiento general que

existe con respecto al consumo ‘involuntario’ de sodio. Leer las etiquetas al momento de efectuar la compra mensual puede generar una notable diferencia en el consumo diario de sal debido que dicho mineral es utilizado frecuentemente sólo como conservante, generando una ingesta excesiva que produce miles de muertes evitables por año”, puntualiza Obregón. Asimismo, el médico de la Sociedad Argentina de Cardiología insiste en enfatizar la importancia de conocer los distintos porcentajes de sodio que poseen alimentos símiles. “Incluso el agua tiene sodio y aun así, solo el 11% consume las marcas con bajos niveles del mismo. Si nos remitimos a los dos litros recomendados por día para lograr una hidratación adecuada, el aporte de las aguas de alto contenido de sodio podría alcanzar los 328



/ Salud

mg por día, mientras que el de las bajas en sodio sólo 20 mg por día”. Última modificación de la ley de saleros Si bien la ley N° 26.905, conocida como “Ley de Saleros” se encuentra regulada desde 2013, recientemente se efectuaron las últimas modificaciones que agregan el establecimiento de advertencias en los envases sobre los riesgos del consumo en exceso de sal. Dicha ley promueve la eliminación de los saleros en las mesas de los locales gastronómicos; fija el tamaño máximo de los envases en los que se venda sal para no superar los 500 miligramos y establece sanciones a los infractores. Asimismo se deberá incluir, por ejemplo, mensajes sanitarios

84

Se recomienda comparar las etiquetas de los alimentos y elegir los de menor sodio La “Ley de Saleros” se encuentra regulada desde 2013 El exceso de sal genera ACV, enfermedades cardíacas y renales crónicas

en el menú de establecimientos gastronómicos y alternativas sin sal agregada y a su vez limitará la oferta espontánea de los saleros, teniendo disponible sal en sobres y de bajo contenido de sodio (que no podrán exceder los 500 mg). Cómo leer las etiquetas nutricionales Cada vez más alimentos comienzan a sumarse a la adopción de leyendas que alertan sobre su bajo o alto contenido en sodio, a fin de ser consumidos con mayor conciencia por parte del consumidor. Aun así, muchas veces no queda claro de qué tan bajas proporciones de sodio aporta. Aquí las cantidades aproximadas. ● Bajo contenido de sodio: menos de 150 mg de sodio por porción de 100 gra-

mos de producto. ● Contenido moderado de sodio: 150 - 400 mg de sodio por porción de 100 gramos de producto. ● Alto contenido de sodio: más de 400 mg de sodio por porción de 100 gramos de producto. “Es relevante destacar que tanto la expresión “bajo contenido de sodio” como “sin sal” o “sin sal agregada” en la etiqueta de un alimento no significan que el producto se encuentra libre de sodio. Por estos pequeños trucos de las compañías alimenticias es que debemos prestar principal atención a la lectura general de los productos que consumimos. Se recomienda comparar y elegir siempre la opción con el menor contenido de sodio posible”, finaliza Obregón.


ASOCIACION MEDICA ARGENTINA Av. Santa Fe 1171 :: Buenos Aires Argentina :: 5276-1040 :: www.ama-med.org.ar 7


/ Reflexiones

Las emociones no mienten A través de las palabras manifestamos cómo nos sentimos por dentro, según la emoción que estemos transitando. La salud es un estado de bienestar que abarca tanto lo físico, lo mental y lo emocional LIC. ANTONELLA MARIÁNGELES GALANTI

tar, el dolor guardado, toda esa tensión pasa al cuerpo. Hay que estar atentos a nuestras emociones e intervenir para que no se transformen en enfermedad. Recordemos que nuestro cuerpo siempre nos va a acompañar, va a estar con nosotros, tiene que ser nuestro amigo, aceptarlo tal como es y quererlo. Escuchar cada mensaje que nos dice, darnos cuenta qué necesita, de esta manera atraeremos la salud que necesitamos. Cuanta más aceptación tengamos más salud atraeremos. Cuanto más obsesionados estemos en cambiar algo más se resiste el cambio.

L

as palabras que utilizamos para decir lo que nos pasa o lo que sentimos tienen la capacidad especial de crear nuestra realidad. Todo lo que nos rodea se ve diferente según el estado emocional en el que nos encontramos. Si hacemos hincapié en lo negativo que nos sucede vamos a transitar un estado de ánimo donde nos sentiremos víctimas. Es importante darnos cuenta qué es lo que estamos pensando y en qué estado de ánimo se fijan esos pensamientos porque esa va a ser la realidad que vamos a crear, por eso es importante aprender a intervenir en nuestro mundo emocional. El cuerpo reacciona a nuestra mente. Los romanos decían “Mens sana in corpore sano”, la salud y el estado emocional son fundamentales. El equilibrio en la vida ya no se refiere a meras palabras sino a la calidad de tiempo que dedicamos a actividades que nos generan placer y satisfacción. Las actividades disfrutables y enriquecedoras son las que nos estimulan, nos motivan y nos hacen sentir bien. Los sentimientos son un feedback de lo que nos acontece por dentro. Las emociones no mienten, no hay que negarlas ni ignorarlas, tienen siempre el mensaje más importante. Todo lo que nos pasa es aprendizaje. Desde la aceptación podemos cambiar los resultados; desde la

86

El primero que nos avisa es el cuerpo

Hay que estar atentos a nuestras emociones e intervenir para que no se transformen en enfermedad Tenemos que entrenar nuestra mente todos los días de manera positiva

ira y el resentimiento creamos enfermedad. Cuando negamos el dolor, éste se transforma en un síntoma. Tapar y evitar solo hace que el dolor aumente. Desde la salud La salud es un estado de bienestar que abarca tanto lo físico, lo mental y lo emocional. El poder de los pensamientos pueden producir enfermedades; situaciones que no se pudieron acep-

Por dentro vamos acumulando emociones hasta que un día empezamos a exteriorizarlas de cualquier forma (miedos ansiedad- insomnio, distintas somatizaciones, la lista es larga…), el cuerpo nos avisa que no tiene más lugar para emociones tóxicas y negativas, que necesita bienestar. Podemos preguntarnos qué hacemos cuando los miedos, los pensamientos negativos, cuando el malestar nos invade. Cuando no decimos o exteriorizamos lo que nos pasa el cuerpo sí se encarga de mostrarlo: sentir y poder decir qué lo que nos está pasando es liberador. Cuando estamos pasando un mal momento no es fácil, pedir ayuda es la opción más sana y adecuada. Al perder el control sobre la


SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODISMO MÉDICO PERIODISMO ESPECIALIZADO DE LA SALUD

PRESIDENTE Mario Félix Bruno

PROTESORERO Stella Maris Casalaspro

VICEPRESIDENTE Carlos María Bruno

DIRECTOR DE PUBLICACIONES Juan Eduardo Rustein

SECRETARIO GENERAL Claudio Jehin

SUBDIRECTOR DE PUBLICACIONES María Teresa Valente

SECRETARIO DE ACTAS Pablo Nolan Parscansky

VOCAL PRIMERA Stella Lavalle

PROSECRETARIO Daniel Cassola

VOCAL SEGUNDA María Vázquez

TESORERO Mariano Jehin

REVISOR DE CUENTAS Jorge Barello


/ Reflexiones

cosas comienza el miedo. Frente al miedo existen dos opciones: nos paralizamos o lo afrontamos. Aprender a pedir ayuda forma parte del cambio al cual a veces nos resistimos, pedir ayuda no nos hace débiles sino que nos hace protagonistas de lo que nos está sucediendo. En el momento no entendemos por qué o para qué pasan determinadas situaciones, posiblemente después de un tiempo encontremos una respuesta. La única forma para aliviar el malestar no es luchar contra lo que nos pasa o nos pasó, sino trabajarlo, un trabajo personal que implica atravesar el dolor para reconocerlo, aceptarlo y superarlo. Ponerse en accion Serenar las emociones, recuperar la calma, mirar las cosas desde otra perspectiva, apoyarse en lo que nos de estabilidad y seguridad, no replegarse sino ponernos en acción. Pensemos los inconvenientes como ensayos para las verdaderas crisis que atravesemos. Tenemos que ponernos en acción para obtener los resultados que buscamos, para sentirnos mejor; lo que queremos no va a llegar solo. Reinventarnos a nosotros mismos, empezar a ser flexibles; la flexibilidad ayuda a ser más sensibles, a aceptar los cambios. El que no es flexible se rompe, se quiebra buscando culpables en lugar de soluciones. Las crisis representan una oportunidad enorme de madurar, de entender la vida, descubrir cualidades extraordinarias, el valor para iniciar una nueva etapa. Cuánto tiempo lleva superarlas no se puede medir, es una cuestión de decisión emocional, el apego a una situación es una de

88

El estrés y las emociones negativas le hacen mucho daño al cerebro La risa estimula la producción de endorfinas, serotonina y dopamina Podemos aprender todo el tiempo, a cualquier edad y generar nuevas neuronas

las grandes fuentes de dolor. Todo pasa pero todo llega, si estamos abiertos a la vida podremos ver todas las oportunidades que se nos presentan y salir fortalecidos. Desde las neurociencias Tenemos que entrenar nuestra mente todos los días de manera positiva y los resultados van a ser diferentes y beneficiosos en nuestra salud, para conocernos mejor, para aprender y gozar de bienestar. Decirnos afirmaciones, declaraciones positivas, nos ayudará a mentalizarnos. Podemos usar afirmaciones en cualquier lugar y momento del día. Desde las neurociencias, sabemos sobre la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas a lo largo de la vida en respuesta a diferentes estímulos, podemos aprender todo el tiempo, a cualquier edad y generar nuevas neuronas. La neuroplasticidad permite que las neuronas y las conexiones entre ellas estén en constante regeneración. El cerebro es

la parte más importante de nuestro cuerpo, domina cada emoción, cada expresión facial y cada acción. Nuestro cerebro funciona las 24 horas del día. El estrés y las emociones negativas le hacen mucho daño. Un estímulo positivo crea múltiples conexiones neuronales. Es preciso liberar al cuerpo del estrés, de lo contrario, se vuelve peligroso para la salud y nuestra compañía será la ansiedad. Podemos entrenar la capacidad para motivarnos, para tener alegría, para ser más optimistas, cada uno tiene su propia llave para salir de lugares fijos y estructurados. Repetimos los mismos errores porque la mente una vez que se fija le cuesta mucho cambiar un hábito y salir de ese lugar. Nuestras emociones al gestionarlas y entrenarlas tendrán un beneficio en nuestra salud y bienestar mental. Por ejemplo, la risa estimula la producción de endorfinas, serotonina y dopamina, las famosas hormonas de la felicidad. Por eso sonreír mejora nuestro humor. Cuando sonreímos nuestro cerebro recibe la señal de que estamos bien y felices. En consecuencia se eleva automáticamente la producción de endorfinas que a su vez nos levanta el ánimo. Las neurociencias habían reconocido durante mucho tiempo fibras nerviosas que transmiten el dolor, la textura y la temperatura. Se ha demostrado que también tenemos fibras nerviosas adaptadas especialmente para el tipo de contacto social que realizamos al saludar o calmar a alguien o cuando abrazamos a nuestros niños. Estas fibras están calibradas para los movimientos lentos y suaves y son abundan-

Bio ANTONELLA MARIÁNGELES GALANTI l Lic. en Psicología. Coach.

Sesiones de Coaching. Entrenamientos individuales y talleres grupales. Consultora externa en Empresas. www.antonellagalanti.com

tes en las partes del cuerpo que instintivamente palmeamos (por ejemplo, el hombro y la espalda, la parte superior de la cabeza) . No olvidemos que nada se logra de un día para el otro, lo importante es comenzar. Herramientas a mano Cuando una persona consulta con un especialista, el objetivo es darle recursos para aprender a manejar pensamientos y actitudes que la perjudican, para sentirse más estable y segura en el día a día, para afrontar la vida con recursos más sanos. Queremos que las cosas cambien pero muchas veces utilizamos las mismas formas de pensamiento. Las emociones del día a día nos dan la posibilidad de reconocer las proyecciones de nuestro ser, aprendiendo si queremos todos los días algo sobre nosotros mismos. Comenzar algo nuevo causa miedo, porque comenzar un cambio da miedo, pero vale la pena intentarlo, vale la pena tomar la Decisión de ser Feliz.



/ Salud

Semana Mundial de la Inmunización La Organización Mundial de la Salud busca promover el uso de las vacunas para proteger a personas de todas las edades

B

ajo el lema “Las vacunas funcionan”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra anualmente la Semana Mundial de la Inmunización. Esta acción remarca la renovación de los esfuerzos mundiales, regionales y nacionales por incrementar y acelerar las medidas que aumenten la concientización y la demanda de vacunación por parte de las comunidades, mejorando así los servicios de vacunación e incrementando las coberturas. En el marco de la campaña 2017, la OMS remarcó la importancia de la inmunización entre las máximas prioridades de las inversiones sanitarias a es-

cala mundial, así como también promover el conocimiento de las medidas necesarias para lograr la plena implementación del Plan de Acción Mundial sobre Vacunas, exponer la función de la inmunización en el desarrollo sostenible y la seguridad sanitaria mundial. La inmunización es reconocida como una de las intervenciones de salud más efectivas, ya que permite prevenir enfermedades y salvar millones de vidas. Se calcula que mediante la vacunación se pueden prevenir de 2 a 3 millones de muertes anuales, y si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar otros 1,5 millones.

Cobertura vacunal mundial Difteria / Tétano

86%

Poliomielitis

86%

Sarampión

85%

Hepatitis B

82%

Neumococos Rotavirus

31% 19% 0% 18% 36% 54% 72% 90%

Las vacunas y la inmunización, como parte de un conjunto exhaustivo de intervenciones para prevenir y controlar enfermedades, son una inversión esencial para el desarrollo de un país, e incluso del mundo. Un niño in-

munizado y protegido contra enfermedades prevenibles mediante la vacunación, tiene mayor oportunidad de desarrollar todo su potencial, y esa ventaja se refuerza mediante la vacunación en adolescentes y adultos. Sin embargo, se deben seguir realizando esfuerzos sobre la importancia de la inmunización ya que al día de hoy sigue habiendo en el mundo 19,4 millones de niños sin vacunar o insuficientemente vacunados. El infectólogo Daniel Stamboulian, Presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología señaló que “Anualmente en la Semana Mundial de la Inmunización enfatizamos la necesidad de mejorar las coberturas de vacunación en niños e implementarla en adultos, especialmente en relación a la vacuna antigripal y las antineumocócicas cuyas coberturas son bajas. También es importante resaltar que en la Argentina el Calendario Nacional de Vacunación es muy completo y uno de los más destacados de América”. El Plan de Acción Mundial sobre Vacunas es una hoja de ruta destinada a prevenir millones de muertes mediante el acceso más equitativo a las vacunas. Los países están procurando alcanzar para 2020 una cobertura vacunal ≥90% a escala nacional y ≥80% en cada distrito. Además, el Plan se orienta a impulsar la investigación y el desarrollo de la próxima generación de vacunas.

Fuentes: www.sanofipasteur.com o www.sanofipasteur.com.ar 1 http://www.who.int/campaigns/immunization-week/2017/event/es/ 2 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs378/es/ 3 Plan de Acción Mundial sobre Vacunas 2011–2020 - http://apps.who. int/iris/bitstream/10665/85398/1/9789243504988_spa.pdf?ua=1 4 http://www.who.int/campaigns/immunization-week/2017/event/es/ 5 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs378/es/ 6 Plan de Acción Mundial sobre Vacunas 2011–2020 - http://apps.who. int/iris/bitstream/10665/85398/1/9789243504988_spa.pdf?ua=1 7 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs378/es/

90


“Guiados por nuestros VALORES” Trabajamos por el desarrollo de una sociedad equitativa y sana. • Adhesión a los Principios del Pacto Global • Empresa Comprometida en respuesta al VIH • Promotor de la Donación Voluntaria de Sangre • Voluntariado Corporativo • Alianzas con Organizaciones Sociales del sector Salud • Campañas de Prevención • Donación de Medicamentos e Insumos

VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES www.scienza.com.ar - c on ec taR SE@scienza .com.ar

91



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.