#Edición14: Vivir Estresados - 2015

Page 1

MARZO 2015 Nº 14

UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Un informe que no te dejará dormir FERROVIARIOS, UNA COMUNIDAD SOLIDARIA

El caso de OSFE en el tratamiento y prevención de adicciones

SALUD

VIVIR ESTRESADOS Nadie escapa al estrés. Ni al bueno, ni al malo. Es una reacción natural del organismo. De qué hablamos, cuando hablamos de estrés


La innovaciĂłn y la tecnologĂ­a hacen la diferencia. Management eficiente que mejora las prestaciones en el ĂĄmbito de la salud.

7


DESDE 1995 AL SERVICIO DE UNA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Y RESPONSABLE EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL




TODOS SOMOS RESPONSABLES STAFF Dirección periodística Antonio Ambrosini Secretaria de redacción Ximena Abeledo Relaciones Institucionales María del Rosario Martínez Consejo editorial Luis J. Armando Carlos H. Nápoli Patricio Martínez Diseño Silvana Segú Andrea Platón Redacción Luciana Kairuz Consejo Académico Marisa S. Aizenberg Mario Félix Bruno Domingo J. Collia Carlos Garavelli Daniel Gil Antonio Guidázio Jorge César Martínez Carlos H. Nápoli Carlos J. Regazzoni Adolfo Sánchez de León Héctor Sejenovich Alfredo Maximiliano Stern Impresión Galt Printing S.A Ayolas 494 CABA (5411) 4303-3723 www.galtprinting.com

SU MA RIO EDICION N° 14 MARZO 2015

Y

g 10

NOTA DE TAPA VIVIR ESTRESADOS Nadie escapa al estrés. Ni al bueno, ni al malo. Es una reacción natural del organismo. Pero cuando deja de ser episódico y se convierte en algo frecuente genera todo tipo de problemas, anímicos y fisiológicos. Ahora bien, de qué hablamos, cuando de estrés hablamos.

RSalud es una publicación de MAAB S.A. Av. Callao 875 piso 3° of. E Ciudad de Buenos Aires Argentina www.rsalud.com.ar info@rsalud.com.ar Registro de propiedad intelectual: en trámite. Hecho el depósito que marca la Ley. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial del material de la revista sin autorización escrita del editor está prohibida. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones

Seguinos en Facebook: RSALUD

6

38 PEDIATRIA

y

UNA PIONERA TÉCNICA BAHIENSE CORRIGE LA GASTROSQUISIS El procedimiento, que se realiza en bebés que desarrollan su intestino fuera del abdomen, demora apenas unos minutos. La intervención se realiza apenas nacen y con el cordón umbilical sin cortar.


26

32

INFORME OMS

OBRAS SOCIALES

SALUD Y AMBIENTE

CÓMO EVITAR EL ESTRÉS EN EL TRABAJO

FERROVIARIOS: UNA COMUNIDAD SOLIDARIA La Obra Social Ferroviaria capacita trabajadores voluntarios para prevenir distintas adicciones. Alcohol, cigarrillo, drogas y juego son las conductas que se trabajan a través de distintos talleres de concientización.

X

20

HACIA UNA CALIDAD DE VIDA INTEGRAL

44 VIDA SANA

UN INFORME QUE NO TE DEJARÁ DORMIR

35

50

60

PERSONAJE ANGEL H. ROFFO

SEGURIDAD SOCIAL

RSE BANCO GALICIA

58

66

RECURSOS HUMANOS

BIENESTAR

UN CRUZADO CONTRA EL CÁNCER El doctor Ángel Honorio Roffo fue un profesional de la medicina que dedicó su vida al estudio y el tratamiento del cáncer y que forma parte de ese cuadro de prestigio que la medicina nacional ha dado al mundo. Nació en Buenos Aires el 30 de diciembre de 1881. Era hijo de inmigrantes italianos, Juan Roffo y Antonia Gozzo, llegados a finales del siglo XIX en las primeras oleadas de inmigrantes que conoció la Argentina.

74

"

HISTORIA DE LA MEDICINA

82 SALUD DIABETES

EL DESAFÍO ES SOSTENER EL TRATAMIENTO EN EL TIEMPO

LAS CONSECUENCIAS DEL AUMENTO EN LA ESPERANZA DE VIDA

CÓMO INCENTIVAR LA FORMACIÓN DE CIENTÍFICOS

BENEFICIÓ A 60 HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD ESPERANZA DE VIDA

LA HUERTA, UNA TERAPIA SANADORA

70

86

ECOLOGÍA

COACHING

DIEZ CONSEJOS PARA CONSTRUIR UNA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Las construcciones bioclimáticas aprovechan los recursos naturales como el sol, la lluvia y el viento para ahorrar en consumo de energía y así reducir su impacto en el medio ambiente, debido a las características propias de su construcción.

¿CÓMO SER UN BUEN LÍDER?

88 OPINIÓN

MÉDICOS Y PACIENTES ANTE UNA PREOCUPANTE REALIDAD

7


/ Novedades

DANIEL GIL SE INCORPORA EN EL CONSEJO ACADÉMICO DE RSALUD l En la actualidad es presidente del Grupo

International Health Services Argentina S.A. (Emergencias S.A., Euromedic S.A. y Marcodina S.A.) l Hasta el 2012 fue representante en Argentina del Consorci Sanitari y de Salut de Catalunya (ex Consorci Hospitalari de Catalunya) l Representante en España de la UTE entre Consorci Hospitalari de Catalunya e International Health Services Argentina S.A. l Miembro del Comité de Dirección de CHC Consultoría i Gestió S.A. l Director Estratégico del Proyecto de reconversión del Sistema de Emergencias Médicas y de respuesta Sanitaria al Ciudadano, en Catalunya 2004-2009 l Director Estratégico de múltiples proyectos de Fortalecimiento Institucional en Argentina y Latinoamérica l Miembro del Comité Ejecutivo en la etapa final del Programa de Reconversión de Obras Sociales Sindicales (por el Ministerio de Economía) l Miembro del Comité de Expertos para la transformación del ANSSAL en la Superintendencia de Servicios de Salud l Consultor en varios proyectos del Banco Mundial

8


Editorial /

El estrés nuestro de cada día

E

l 2015 se presenta como un año agitado. Que genera expectativas y también incertidumbres. RSalud tratará de reflejarlas, desde su enfoque siempre orientado a la responsabilidad social en Salud y Medio Ambiente. Un año electoral, un escenario social donde los avatares políticos inquietan y preocupan al hombre común y las promesas de nuevos y mejores tiempos que se lanzan desde las campañas políticas. Por eso nos pareció adecuado llevar en portada de la edición de marzo la consigna: Vivir con Estrés. Cómo esta respuesta orgánica pone a prueba nuestra salud, y cómo puede convertirse de una lógica y positiva reacción en una situación crítica si se convierte en una conducta crónica. Cómo impacta en nuestras relaciones sociales, en nuestro organismo y en nuestro entorno familiar. La nota aborda las principales características del estrés y algunas respuestas y recomendaciones que los expertos hacen para poder sobrellevar sus consecuencias. También reproducimos un muy interesante trabajo de Wharton sobre el nuevo diseño social que el aumento de la longevidad en el mundo trae aparejado. Principalmente, lo que está ocurriendo en los Estados Unidos y en qué trabajan el Gobierno, las empresas y los organismos no gubernamentales para que los mayores tengan una vejez digna. La prestigio-

sa publicación The Lancet nos asegura que si hemos tenido hijos después del año 2000, es muy probable que vivamos más de 100 años y en condiciones mucho mejores que nuestros mayores de anteriores generaciones. Un informe sobre el sueño y su clave importancia también nos permite reflexionar cómo actuamos en la vida cotidiana y si realmente somos conscientes de la importancia de un descanso adecuado. Si bien los trastornos del sueño se vienen analizando en profundidad desde principios del siglo pasado, lo cierto es que existe una rama de la medicina, -precisamente la medicina del sueño-, que arrojó nuevas luces sobre el ciclo sueño/vigilia y los problemas derivados de la interrupción de ese ciclo armonioso. En fin, una nueva edición que también aborda recientes informes sobre la diabetes, un atractivo estudio sobre cómo sembrar y cultivar plantas puede convertirse en una terapia sanadora. Y en nuestra galería de homenajes, rescatamos a un verdadero cruzado en la lucha contra el cáncer: Angel Honorio Roffo, considerado en su tiempo el mayor especialista en oncología de América Latina. Pasamos, por favor, a la página siguiente...

CONSEJO EDITORIAL RSALUD

9


/ Nota de tapa

SALUD

VIVIR ESTRESADOS Nadie escapa al estrés. Ni al bueno, ni al malo. Es una reacción natural del organismo. Pero cuando deja de ser episódico y se convierte en algo frecuente genera todo tipo de problemas, anímicos y fisiológicos. Ahora bien, de qué hablamos, cuando de estrés hablamos

H

ace algunas décadas atrás descubrimos el estrés –o stress en su expresión inglesa–, aunque siempre estuvo presente entre nosotros. Como aquel sorpresivo hallazgo de Monsieur Jordan el personaje de Moliere en “El enfermo imaginario” quien en el otoño de su vida descubrió que había estado hablando en prosa sin saberlo. La cuestión es que el estrés es popular y que lo tienen, tenemos, todos. Chicos, adultos, ancianos. Y si bien mucho se ha hablado y no menos escrito, persisten dudas como lagos enormes, dónde no se sabe a ciencia cierta de qué hablamos cuando de estrés hablamos y cuanto nos perjudica y, tal vez nos beneficia. Cuando se repasa lo que se ha publicado y dicho sobre el estrés –del latín stringere, “apretar”– nos encontramos con diversas acepciones. En general se lo describe como una reacción fisiológica, donde el organismo pone en alerta diversas respuestas que actúan como defensa de una amenaza o exigencia desmedida. Se trata de una reacción automática frente a una variación ambiental, donde el organismo “se prepara” para encarar una nueva situación. Por tal motivo, cuando hablamos de estrés, no siempre debe entenderse en forma negativa, ya que en su raíz responde a la capacidad del cuer-

10

po humano para adaptarse a un entorno cambiante. Ahora bien, si estas respuestas son excepcionales, el organismo no sufre desgaste; en cambio si “el estado de alerta” es frecuente o permanente, es muy posible que se produzcan trastornos psicofisiológicos. Por ello, suele confundirse el estrés con una patología, cuando básicamente debe interpretarse como una respuesta natural del aparato fisiológico. Síntomas En ocasiones los síntomas más comunes que manifiestan un estado estresante son fáciles de advertir. Nerviosismo, movimientos acelerados o un estado de inquietud o zozobra. En otras ocasiones no son tan expresivos, como la aceleración de los latidos del corazón, la dilatación de las pupilas o cuando el cabello se eriza. La reacción del organismo se caracteriza por modificaciones neuroendocrinas estrechamente mezcladas, que ponen en juego el hipotálamo (centro de emoción del cerebro) y las glándulas hipófisis y suprarrenales (centro de reactividad). Esta reacción que es la respuesta normal a un agente específico se presenta en todo individuo sometido a una agresión. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se genera una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de enfer-

Si “el estado de alerta” es frecuente o permanente, es muy posible que se produzcan trastornos psicofisiológicos


Nota de tapa /

11


/ Nota de tapa

medades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Se suelen citar como manifestaciones de este tipo de estrés, problemas recurrentes de memoria; bruscos cambios de conducta o falta de concentración. En las mujeres también se incluyen alteraciones hormonales, como significativos dolores en los abdominales inferiores, por caso. Además de los cambios fisiológicos, el estrés conlleva otros problemas de orden emocional. Se sostiene que agrava las relaciones sociales, familiares y laborales. Una vida estresante –en este sentido- implica no sólo problemas de salud sino también acarrea conflictos en la vida social y cotidiana de las personas. El padre del estrés Se considera como “padre del Estrés” al médico austrohúngaro Hans Selye. Hijo de un reconocido médico húngaro. Llevó a cabo sus estudios en la Universidad de Viena, aunque luego se vio obligado a emigrar a Norteamérica, a comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Pero fue en 1950 ya instalado en Montreal, ciudad en la que se radicó en forma definitiva, dónde publicó un trabajo que le ganaría trascendencia internacional: “Estrés, un estudio sobre la ansiedad”. Selye presentó en principio sus tesis cómo “Síndrome General de Adaptación”, al advertir en muchos pacientes que, separando los efectos específicos de su patología todos padecían una serie de trastornos similares. Advirtió que existían efectos físicos de lo que luego bautizaría

12

Aparece aceleración de los latidos del corazón, la dilatación de las pupilas o cuando el cabello se eriza Pueden producirse problemas recurrentes de memoria, bruscos cambios de conducta o falta de concentración El estrés agrava las relaciones sociales, familiares y laborales Los divorcios, las mudanzas, la pérdida de trabajo, la muerte de un familiar o las vacaciones pueden desencadenar estrés

cómo estrés, de otros síntomas que tenían los enfermos, y que no existía una directa vinculación entre ambos. Uno de sus profesores durante la dirección de tesis de Seyle inyectaba preparados de triturado de ovario de humanos, pretendiendo encontrar una especia de nueva hormona aparte de estrógenos y progestágenos. Seyle cansado de ver una y otra vez los mismos “síndromes generales” en los ratones, prueba con otro tipo de productos, proteínas, sustancias químicas diversas y llega a la conclusión de que hay un mínimo común denominador de eso que se denomina “estar enfermo”. Por entonces el joven universitario vivía en una pensión con estudiantes y doctorados de ingeniería que solían hablar en forma reiterada sobre el “strain”, con referencia a la fatiga que sufren los materiales a través del tiempo. Seyle les dijo que algo parecido le ocurría con los ratones y que eso sucedía con el resto de seres vivos. Cuando publicó en Science su famoso trabajo con la palabra “stress”, sus compañeros de residencia lo felicitaron, tanto por publicar en esa importante revista, como por haber inventado aquella maravillosa palabra. Sorprendido, aclaró que no la había inventado, que era la palabra que ellos -ingenieros- usaban para describir la fatiga que sucede en los materiales. Lo que ocurrió en realidad fue un malentendido. Como su inglés aún no era perfecto se había confundido pensando que éstos hablaban de “stress”, no de “strain”. Cuando le refirió a su director de tesis y a otros científicos su inocente confusión y que estaba dispuesto a cambiar la expresión, le dijeron que ni se le ocurra. La comunidad científica había

aceptado la palabra y realmente sonaba muy bien. De este modo, Seyle comenzó lentamente a inscribir su nombre en la historia de la medicina. Efectos del Estrés Se coincide en que las consecuencias de un estado estresante se vinculan con el predominio del Sistema Nervioso Simpático, con sus efectos de vasoconstricción periférica, midriasis, taquicardia, lentitud de la motilidad intestinal, entre otros aspectos. Asimismo, genera la liberación de catecolaminas, de cortisol y encefalina. Se incrementa en la sangre la circulación de glucosa, factores de coagulación, aminoácidos libres y factores inmunitarios. Todos estos mecanismos los desarrolla el cuerpo para aumentar las probabilidades de supervivencia frente a una amenaza a corto plazo, no para que se los mantenga indefinidamente., A mediano plazo, este estado de alerta sostenido desgasta las reservas del organismo y puede producir diversas patologías (trombosis, ansiedad, depresión, inmunodeficiencia, dolores musculares, insomnio, trastornos de atención, diabetes). Al generar inmunodepresión, la liberación de hormonas de estrés causa inhibición en la maduración de los linfocitos, responsables de la inmunidad específica. Por tal motivo, los efectos del estrés son de carácter fisiológico, psicológico y conductuales. Lo que sigue es una lista de los principales problemas que genera: Obesidad y sobrepeso Pérdida del cabello l Depresión l Reducción del deseo sexual l Menstruación irregular l Acné l Cuadros alérgicos l l



/ Nota de tapa

Úlceras Insomnio l Disminución de fertilidad l Enfermedades cardíacas l l

El origen del estrés se encuentra en el cerebro, que es el responsable de reconocer y responder de distintas formas a los estresores. Cada vez son más numerosos los estudios que corroboran el papel que juega el estrés en el aprendizaje, la capacidad de memorizar y de tomar decisiones. Un estudio de la Universidad de California demostró que un estrés fuerte durante un corto período de tiempo (por ejemplo, la espera previa a la cirugía de un ser querido), es suficiente para destruir varias de las conexiones entre neuronas en zonas específicas del cerebro. Esto significa que un estrés agudo puede cambiar la anatomía cerebral en pocas horas. El estrés crónico, por su parte, tuvo en experimentos con ratas el efecto de disminuir el tamaño de la zona cerebral responsable de la memoria. Las reacciones psicológicas que causa el estrés tiene tres componentes: emocional, cognitivo y de comportamiento. El estrés y las emociones tienen muchísima relación que hasta suelen asimilarse en su definición. Las emociones se pueden describir como un estado de ánimo que aparece como reacción a un estímulo. Ello lleva a pensar a muchos que el estrés es una emoción ya que tiene similitud en sus características. Algunas respuestas de tipo emocional que se presentan en personas afectadas por el estrés son las siguientes: abatimiento, tristeza, irritabilidad, apatía, indiferencia, inestabilidad emocional, etc. Se dice que los agentes estresores llegan por medio de los órganos de los sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato), que después llegan las emociones. Entonces después del estrés vienen las emociones y viceversa.

14

Se incrementa en la sangre la circulación de glucosa, factores de coagulación, aminoácidos libres y factores inmunitarios Las reacciones psicológicas que causa el estrés tienen tres componentes: emocional, cognitivo y de comportamiento

Estresores Se denominan estresores o factores estresantes a aquellas situaciones desencadenantes del estrés y que se presentan ante cualquier estímulo, externo o interno (tanto físico, químico, acústico o somático como sociocultural). Y que en forma directa o indirecta, propician la desestabilización en el equilibrio dinámico del organismo. Una parte importante del esfuerzo que se ha realizado para el estudio y comprensión del estrés, se ha centrado en determinar y clasificar los diferentes desencadenantes de este proceso. La revisión de los principales tipos de estresores que se han utilizado para estudiar el estrés, proporciona una primera aproximación al estudio de sus condiciones desencadenantes, y nos muestra la existencia de diez grandes categorías de estresores:

1 situaciones que fuerzan a procesar información rápidamente 2 estímulos ambientales dañinos 3 percepciones de amenaza 4 alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades, adicciones, etc.) 5 aislamiento y confinamiento bloqueos en nuestros intereses presión grupal 6 frustración 7 no conseguir objetivos planeados 8 relaciones sociales complicadas o fallidas Sin embargo, cabe la posibilidad de realizar diferentes taxonomías sobre los desencadenantes del estrés en función de criterios meramente descriptivos; por ejemplo, la que propusieron Lazarus y Folkman (1984), para quienes el ‘estrés psicológico es una relación particular entre el individuo y el entorno (que es evaluado por el individuo como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar). Por eso se ha tendido a clasificarlos por el tipo de cambios que producen en las condiciones de vida. Conviene hablar, entonces, de cuatro tipos de acontecimientos estresantes:

Los estresores únicos: hacen referencia a cataclismos y cambios drásticos en las condiciones del entorno de vida de las personas y que, habitualmente, afectan a un gran número de ellas. Los estresores múltiples: afectan solo a una persona o a un pequeño grupo de ellas, y se corresponden con cambios significativos y de transcendencia vital para las personas. Los estresores cotidianos: se refieren al cúmulo de molestias, imprevistos y alteraciones en las pequeñas rutinas cotidianas. Los estresores biogénicos: son mecanismos físicos y químicos que disparan directamente la respuesta de estrés sin la mediación de los procesos psicológicos. Estos estresores pueden estar presentes de manera aguda o crónica y, también, pueden ser resultado de la anticipación mental acerca de lo que puede ocurrir en el futuro. Cuadro clínico Selye describió el síndrome general de adaptación como un proceso en tres etapas: Alarma de reacción: cuando el cuerpo detecta el estímulo externo;


11


/ Nota de tapa

Bachrach: “La mejor manera de gestionar tu estrés involucra mantener lo más posible el control sobre tu vida”

Adaptación: cuando el cuerpo toma contramedidas defensivas hacia el agresor; Agotamiento: cuando comienzan a agotarse las defensas del cuerpo. El estrés incluye distrés con consecuencias negativas para el sujeto sometido a estrés, y eustrés, con consecuencias positivas para el sujeto estresado. Es decir, hablamos de eustrés cuando la respuesta del sujeto al estrés favorece la adaptación al factor estresante. Por el contrario, si la respuesta del sujeto al estrés no favorece o dificulta la adaptación al factor estresante, hablamos de distrés. Por poner un ejemplo: cuando un depredador nos acecha, si el resultado es que corremos estamos teniendo una respuesta de eustrés (con el resultado positivo de que logramos huir). Si por el contrario nos quedamos inmóviles, presas del terror, estamos teniendo una respuesta de distrés (con el resultado negativo de que somos devorados). En ambos casos ha habido estrés. Se debe tener en cuenta además, que cuando la

16

LA VISIÓN DE UN BIÓLOGO ARGENTINO Estanislao Bachrach es el autor de Ágilmente un libro que propone una utilización mejor del cerebro para, simplemente, vivir mejor. Es un éxito de ventas y llevó a este biólogo molecular, con un tesis sobre el HIV en la universidad de Montpellier y por más de una década investigador en la Universidad de Harvard en convertirse en un famoso propagador del buen uso de las facultades cerebrales, tanto para potenciar la creatividad como para encarar con mejor éxito los desafíos de la vida cotidiana. En su trabajo, Bachrach le dedica al estrés un breve capítulo, que resulta interesante reproducir en parte ya que se trata una mirada diferente y realmente didáctica. Explica que una de las grandes dificultades con el estrés consiste en que resulta difícil detectar cuando alguien lo experimenta. “Para algunos tirarse en paracaídas es recreativo, y otros mueren de pánico de sólo pensarlo. Aunque la medición del cortisol es una herramienta muy usada, no hay un único grupo de respuesta fisiológicas que le señalen a un científico si se experimenta no estrés”. Recuerda que para el experto David Diamond existe estrés cuando se presentan en forma simultánea tres situaciones: Tiene que haber una excitación fisiológica medible por un tercero; el estímulo que causa el estrés debe ser percibido como aversivo y, por último, la falta de control sobre el estímulo que genera la excitación fisiológica. “Cuando tu sistema sensorial detecta peligro, además de subir tus pulsaciones y tu presión arterial, el hipotálamo secreta masivas cantidades de adrenalina. También secreta cor-

tisol, pero por las glándulas adrenales. Sin este sistema rápido, flexible y altamente regulado para responder a los peligros, moriríamos. Pero nuestro sistema para responder al estrés fue formándose para resolver problemas de segundos, no de años. (…) Hoy los estímulos estresantes son lo menos parecido a que te corra un león por segundos; se trata de horas, días y años en lugares de trabajo, problemas de dinero, familias infelices. Nuestro sistema no fue construido para soportar con eficiencia esta actualidad humana”. Dice el Bachrach que uno “de los efectos más desagradables del estrés prolongado es que te empuja a la depresión. Un estudio aseguro que alrededor de 800.000 personas por año se suicidan por profundos estados de depresión. Un ochenta por ciento de los gastos médicos en países desarrollados está relacionado con el estrés. Un setenta y siete por ciento de los empleados de empresas aseguran haber pasado por un estado de no dar más o estar quemado, lo que se traduce en mucho cortisol, muchas reuniones de trabajo y muchas visitas al médico”. Finalmente afirma que “la mejor manera de gestionar tu estrés involucra mantener lo más posible el control sobre tu vida. Para amortiguar el impacto del estrés, uno debe bajar los niveles de cortisol”. Y sugiere algunas sencillas prácticas para contrarrestarlo: Desacelerar los pensamientos con meditación; ejercicios de respiración y yoga; mantener lazos con familiares y amigos; reírse, la risa aumenta el oxígeno inhalado y libera endorfinas; mantenerte descansado y hacer ejercicios.



/ Nota de tapa

respuesta estrés se prolonga demasiado tiempo y alcanza la fase de agotamiento, estaremos ante un caso de distrés. Desde hace 20 años, muchos estudios han considerado la relación entre el estrés de traSe puede observar nerviosismo, bajo y una variedad movimientos de enfermedades. acelerados, un Alteraciones de huestado de inquietud o zozobra mor y sueño, estómago revuelto, dolor de cabeza y relaciones alteradas con familia y amigos son síntomas de problemas relacionados con el estrés que se ven comúnmente reflejados en estas investigaciones. Estas señales precoces del estrés de trabajo son fácilmente reconocibles. Pero los efectos del estrés de trabajo en las enfermedades crónicas son más difíciles de diagnosticar, ya que estas enfermedades requieren un largo período de desarrollo y se pueden ver influidas por muchos factores aparte del estrés. Sin embargo, gran número de evidencias sugieren que el estrés tiene un papel preponderante en varios tipos de problemas crónicos de salud, particularmente en las enfermedades cardiovasculares, las Los efectos del estrés afecciones músculo esqueléticas en las enfermedades y las afecciones psicológicas. Adicciones vinculadas al estrés Como se ha dicho, un frecuente estado de estrés puede desencadenar en un cuadro depresivo y suele manifestarse con una variable cuadro de señales: dolores de cabeza o abdominales, cansancio, estado nervioso, falta de concentración, problemas alimenticios, tensión muscular, entre otras. Suele suceder que ante estas manifestaciones muchas personas busquen en diversos tipos de adicciones una forma

18

crónicas son más difíciles de diagnosticar

Un frecuente estado de estrés puede desencadenar en un cuadro depresivo

de contrarrestarlas, aunque el remedio suele ser peor que la enfermedad, con reza el dicho. En realidad, gran parte de las adicciones a las drogas, al tabaco o a las bebidas alcohólicas provienen de situaciones de estrés que no han sido enfrentadas en forma apropiada. El alcohol y algunas drogas actúan como relajantes de estados de ansiedad y su uso abusivo provoca dependencias con resultados en gran parte trágicos para las personas, muchas veces muy jóvenes. En este mismo listado debemos incluir a la ciberadicción. El uso incontrolado de Internet interviene en forma nega-

tiva con la vida diaria. Generalmente se trata de adictos al sexo, al juego y a las compras que generan en éstos desórdenes graves en su vida familiar, social y laboral. La ciberadicción provoca una problemas de ansiedad, depresión, de habilidades sociales, del marco tempo/espacial, síndrome de abstinencia, escaso control de las pulsiones, por ejemplo. El tabaquismo es otras de las adicciones relacionadas con el estrés. Hay quienes aseguran que uno de los factores desencadenantes de esta adicción en la adolescencia es el llamado “estrés académico”. Se dice que el ambiente escolar muchas veces es agresivo y la competencia entre los jóvenes conduce a que muchos encuentren en el tabaco una forma para controlar estados de estrés. En realidad, se han señalado múltiples factores causantes de estrés, además de los citados en forma precedente. Se coincide en que los divorcios, las mudanzas, la pérdida de trabajo, la muerte de un familiar o incluso las vacaciones pueden desencadenar cuadros agudos de estrés. No obstante, no todos reaccionamos del mismo modo y los impactos sobre nuestro ánimo y nuestro cuerpo difieren sustancialmente en las personas. También suele ser una salida que algunos especialistas encuentran para enfrentar una sintomatología que desconocen o suele ser compleja de diagnosticar. Los caminos que hasta el momento se han encontrado para enfrentar al estrés van desde el uso de fármacos hasta técnicas de relajamiento o abruptos cambios de conducta. Hay un largo trecho todavía por encontrar mejores respuestas y es posible que en ese tránsito nos estresemos bastante.



/ Informe OMS

El estrés es el resultado del desequilibrio entre las exigencias y presiones a las que se enfrenta el individuo

Cómo evitar el estrés en el trabajo Hoy en día se reconoce que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para las que trabajan 20

S

egún el informe “La organización del trabajo y el estrés”, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un trabajador estresado suele ser más enfermizo, estar poco motivado, ser menos productivo y tener menos seguridad laboral; además, la entidad para la que trabaja suele tener

peores perspectivas de éxito en un mercado competitivo. El estrés puede estar ocasionado por problemas domésticos laborales. Por lo general, los empleadores no pueden proteger a sus empleados contra el estrés originado fuera del trabajo, pero sí pueden protegerlos contra el estrés derivado de su actividad laboral.

El estrés laboral puede suponer un auténtico problema para la entidad y para sus trabajadores. Una buena gestión y una organización adecuada del trabajo son la mejor forma de prevenir el estrés. Si un empleado sufre estrés, su jefe debería ser consciente de ello y saber cómo ayudarle. Este informe trata principal-


Informe OMS /

468

millones de trabajadores en las Américas (Laborstata OIT 2011)

281.389

casos nuevos anuales de enfermedades profesionales en las Américas

770

probables casos nuevos diarios en las Américas (Estimado OPS 2009 con datos de nueve países)

(Estimado OPS 2009 con datos de nueve países)

mente del estrés laboral cotidiano, y no se ocupa específicamente del estrés provocado por acontecimientos traumáticos repentinos, ni de la gestión del trastorno de estrés postraumático. La legislación de muchos países exige a los empleadores que se ocupen de la salud y seguridad de sus trabajadores. Normalmente, se considera que esta obligación incluye la gestión de los riesgos asociados al estrés, el estrés laboral y sus efectos en la salud mental y física. Los empleadores deberían familiarizarse con la legislación de su país al respecto. Qué es el estrés laboral El estrés laboral es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación. Aunque el estrés puede producirse en situaciones laborales muy diversas, a menudo se agrava cuando el empleado siente que no recibe suficiente apoyo de sus supervisores y colegas, y cuando tiene un control limitado sobre su trabajo o la forma en que puede hacer frente a las exigencias y presiones laborales. A menudo existe confusión entre presión o reto y estrés, y a veces se utiliza para disculpar prácticas gerenciales inadecuadas.

Debido a las exigencias del entorno laboral del hoy, es inevitable que exista presión en el trabajo. Un nivel de presión que el trabajador considere aceptable puede incluso mantenerlo alerta, motivado y en condiciones de trabajar y aprender, dependiendo de los recursos de que disponga y de sus características personales. El estrés aparece cuando esa presión se hace excesiva o difícil de controlar. El estrés puede perjudicar la salud de los empleados y los resultados de la empresa. El estrés es el resultado del desequilibrio entre las exigencias y presiones a las que se enfrenta el individuo, por un lado, y sus conocimientos y capacidades, por otro. El estrés pone a prueba la capacidad del individuo para afrontar su actividad, y no sólo incluye situaciones en que la presión laboral excede la capacidad del trabajador para hacer frente a la misma, sino también los casos en que no se utilizan suficientemente sus conocimientos y capacidades, y esto supone un problema para el trabajador. En términos generales, un trabajo saludable es aquel en que la presión sobre el empleado se corresponde con sus capacidades y recursos, el grado de control que ejerce sobre su actividad y el apoyo que recibe de las personas que son importantes para él. Dado que la salud es un comple-

160

millones de enfermedades profesionales no fatales por año en el mundo

2,02

millones de muertes anuales en el mundo

5.500

muertes diarias en el mundo (OIT)

(OIT)

(OIT)

to estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, (OMS, l986), un entorno laboral saludable no es únicamente aquel en que hay ausencia de circunstancias perjudiciales, sino abundancia de factores que promuevan la salud. Estos pueden incluir la evaluación permanente de los riesgos para la salud, el suministro de información y capacitación adecuada en materia de salud, y la disponibilidad de estructuras y prácticas institucionales de apoyo que promuevan la salud. Un entorno laboral saludable es aquel en que la salud y la promoción de la salud constituyen una prioridad

Una entidad que no goce de buena salud no puede obtener lo mejor de sus empleados Un trabajo saludable es aquel en que la presión sobre el empleado se corresponde con sus capacidades y recursos La persona estresada puede empeorar su salud física y mental

para los trabajadores y forman parte de su vida laboral. Causas del estrés laboral Una mala organización en el trabajo, es decir el modo en que se definen los puestos y los sistemas de trabajo, y la manera en que se gestionan, puede provocar estrés laboral. El exceso de exigencias y presiones o la dificultad para controlarlas pueden tener su origen en una definición inadecuada del trabajo, una mala gestión o la existencia de condiciones laborales insatisfactorias. Del mismo modo, estas circunstancias pueden hacer que el trabajador no reciba suficiente apoyo de los demás, o no tenga suficiente control sobre su actividad y las presiones que conlleva. Los resultados de las investigaciones muestran que el tipo de trabajo que produce más estrés es aquel en que las exigencias y presiones superan los conocimientos y capacidades del trabajador, hay pocas oportunidades de tomar decisiones o ejercer control, y el apoyo que se recibe de los demás es escaso. Cuanto más se ajusten los conocimientos y capacidades del trabajador a las exigencias y presiones del trabajo, menor será la probabilidad de que sufra estrés laboral. Cuanto mayor sea el apoyo que el trabajador reciba de los demás en su trabajo o en relación con este, menor será la

21


/ Informe OMS

Si un empleado sufre estrés, su jefe debería ser consciente de ello y saber cómo ayudarle El estrés aparece cuando esa presión se hace excesiva o difícil de controlar El estrés puede perjudicar la salud de los empleados y los resultados de la empresa Una persona estresada puede aumentar el consumo de tabaco, alcohol y drogas

22

probabilidad de que sufra estrés laboral. Cuanto mayor sea el control que el trabajador ejerce sobre su trabajo y la forma en que lo realiza, y cuanto más participa en las decisiones que atañen a su actividad, menor será la probabilidad de que sufra estrés laboral. La mayor parte de las causas del estrés laboral están relacionadas con la forma en que se define el trabajo y el modo en que se gestionan las entidades. Tales factores pueden ser perjudiciales, por lo que se denominan “peligros relacionados con el estrés”. Por lo general, en la literatura sobre el estrés se acepta la existencia de nueve categorías de peligros relacionados con el estrés, enumerados en el cuadro 1. No debemos olvidar, no obstante, que algunos de esos peligros pueden no ser universales o no considerarse perjudiciales en determinadas culturas.

Efectos del estrés laboral en el individuo El estrés afecta de forma diferente a cada persona. El estrés laboral puede dar lugar a comportamientos disfuncionales y no habituales en el trabajo, y contribuir a la mala salud física y mental del individuo. En casos extremos, el estrés prolongado o los acontecimientos laborales traumáticos pueden originar problemas psicológicos y propiciar trastornos psiquiátricos que desemboquen en la falta de asistencia al trabajo e impidan que el empleado pueda volver a trabajar. Cuando el individuo está bajo estrés le resulta difícil mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y la vida no profesional; al mismo tiempo, puede abandonarse a actividades poco saludables como el consumo de tabaco, alcohol y drogas. Cuando está sometido a es-

trés laboral, el individuo puede: l Estar cada vez más angustiado e irritable l Ser incapaz de relajarse o concentrarse l Tener dificultades para pensar con lógica y tomar decisiones l Disfrutar cada vez menos de su trabajo y sentirse cada vez menos comprometido con éste l Sentirse cansado, deprimido e intranquilo l Tener dificultades para dormir l Sufrir problemas físicos graves como: l Cardiopatías l Trastornos digestivos l Aumento de la tensión arterial y dolor de cabeza l Trastornos músculo ⁄esqueléticos (como lumbalgias y trastornos de los miembros superiores) El estrés también puede afectar al sistema inmunológico reduciendo la capacidad del


Informe OMS /

individuo para luchar contra las infecciones. Efectos del estrés laboral en las entidades Si afecta a un gran número de trabajadores o a miembros clave del personal, el estrés laboral puede amenazar el buen funcionamiento y los resultados de la entidad. Una entidad que no goce de buena salud no puede obtener lo mejor de sus empleados, y esto, en un mercado cada vez más competitivo, puede afectar no sólo a los resultados, sino, en última instancia, a la supervivencia de la propia entidad. El estrés laboral puede afectar a las entidades del siguiente modo: l Aumento del absentismo l Menor dedicación al trabajo l Aumento de la rotación del personal l Deterioro del rendimiento y la productividad l Aumento de las prácticas laborales poco seguras y de las tasas de accidentes l Aumento de las quejas de usuarios y clientes l Efectos negativos en el reclutamiento de personal l Aumento de los problemas legales ante las demandas presentadas y las acciones legales emprendidas por trabajadores que sufren estrés l Deterioro de la imagen institucional tanto entre sus empleados como de cara al exterior Las enfermedades profesionales Alrededor de 770 nuevos casos de personas con enfermedades profesionales se registran a diario en las Américas, según estima la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Se trata de una epidemia silenciosa, que genera más de 281.000 casos

PELIGROS RELACIONADOS CON EL ESTRÉS Características del trabajo

Volumen de trabajo

Características del puesto l Tareas monótonas, aburridas y triviales falta de variedad l Tareas desagradables l Tareas que producen aversión

l

l

Participación y control Falta de participación en la toma de decisiones l Falta de control (por ejemplo, sobre los métodos de trabajo, el ritmo de trabajo, el horario laboral y el entorno laboral) l

Relaciones interpersonales Supervisión inadecuada, desconsiderada o que no proporciona apoyo l Malas relaciones con los compañeros l Intimidación, acoso y violencia trabajo aislado o en solitario l Ausencia de procedimientos esclarecidos para tratar de resolver problemas y quejas l

Exceso o escasez de trabajo l Trabajos con plazos muy estrictos

Ritmo de trabajo Horario de trabajo l Horarios de trabajos estrictos e inflexibles l Jornadas de trabajo muy largas o fuera del horario normal l Horarios de trabajo imprevisibles l Sistemas de turnos mal concebidos l

Contexto laboral

Papel en la entidad

l Perspectivas profesionales,

l

estatus y salario l Inseguridad laboral l Falta de perspectivas de promoción profesional l Promoción excesiva o insuficiente l Actividad poco valorada socialmente l Remuneración por trabajo a destajo l Sistemas de evaluación del rendimiento injustos o poco claros l Exceso o carencia de capacidades para el puesto

Cultura institucional Mala comunicación l Liderazgo inadecuado l Falta de claridad en los objetivos y en la estructura de la entidad l

Papel indefinido l Funciones contrapuestas dentro del mismo puesto l Tener a cargo a pocas personas l Atender constantemente a pocas personas y ocuparse de sus problemas

Relación entre la vida familiar y laboral Exigencias contrapuestas entre la vida laboral y la vida familiar l Falta de apoyo en el trabajo con respecto a los problemas familiares l Falta de apoyo en la familia con respecto a los problemas laborales l

23


/ Informe OMS

Las enfermedades profesionales causan 2 millones de muertes por año En muchos países la legislación exige a los empleadores que se ocupen de la salud de sus trabajadores El estrés también puede afectar al sistema inmunológico Por día se registran cerca de 770 nuevos casos de enfermedades profesionales en las Américas anuales en la región, según estimaciones de 2009 de la oficina regional de la OMS para las Américas basadas en datos de nueve países. En las Américas existen 468 millones de trabajadores y aunque el registro de estas patologías es muy bajo, su presencia se considera invisible pues pueden causar enfermedades graves como neumoconiosis, dermatosis, sordera, asma e intoxicaciones, así como dolores lumbares, estrés, depresión y cánceres. Las enfermedades profesionales también pueden ocasionar muerte prematura y discapacidad. Mientras las enfermedades pulmonares ocupacionales, las dermatosis, hipoacusia, intoxicaciones por plaguicidas y otros tóxicos y las alergias se agrupan entre las enfermedades de la “vieja epidemia regional escondida”; los desórdenes músculo esqueléticos

24

–como el dolor lumbar–, las enfermedades cardiovasculares, los desórdenes mentales y enfermedades emergentes como cánceres ocupacionales y disruptores endocrino conforman la nueva epidemia en los últimos 15 años. A nivel mundial, las enfermedades profesionales causan 2 millones de muertes por año, lo que representa el 86% de los fallecimientos relacionados con el trabajo, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para mejorar la prevención de las enfermedades profesionales la OPS/OMS –cumpliendo con las recomenda-

ciones de la OIT– sugiere a los Estados Miembros elaborar encuestas nacionales para construir perfiles de peligros y riesgos; definir las características de procesos de trabajo y realizar matrices de exposición; fortalecer la práctica de higiene, ergonomía, seguridad y medicina ocupacional; y organizar redes subregionales y locales con expertos en salud ocupacional. Las enfermedades profesionales pueden ser causadas por diferentes tipos de agentes: l Químicos: gases, vapores, humos, polvos, nieblas, que pueden ser corrosivos, alérgenos, irritantes,

asfixiantes, carcinógenos o tóxicos, entre otros. l Físicos: ruido, vibración, microondas, temperaturas extremas, radiaciones, presiones barométricas extremas, campos electromagnéticos y peligros eléctricos. l Biológicos: virus, bacterias, hongos, parásitos, insectos, mamíferos. l Estresores ergonómicos: diseño de puestos de trabajo, levantamiento de cargas, empujar/halar. l Factores sicosociales: sobrecarga de trabajo, turnos, condiciones laborales, violencia, falta de comunicación, otros factores sociales.


Gestión de las ciudades /

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA José Andrés Pacheco de Melo 3081 - Ciudad de Buenos Aires - 4805-5759

4

6

11


/ Seguridad social

Ferroviarios: una comunidad solidaria La Obra Social Ferroviaria capacita trabajadores voluntarios para prevenir distintas adicciones. Alcohol, cigarrillo, drogas y juego son las conductas que se trabajan a través de distintos talleres de concientización

L

as adicciones atraviesan todas las capas sociales y se manifiestan en distintas formas y lugares. El espacio de trabajo no escapa a esta realidad. Por eso muchos empleados ferroviarios, preocupados por las situaciones que vivían algunos de sus compañeros, manifestaron sus ganas de ayudar ante las autoridades de la Obra Social Ferroviaria (OSFE). Comenzó así en 2008 la planificación de talleres especializados para abordar cada problemática con ayuda de profesionales y centros de contención. En esta organización fue fundamental la ayuda y acompañamiento de los sindicatos Unión Ferroviaria y La Fraternidad. Ya se han formado 3.000 agentes sanitarios, quienes trabajan ad honorem y con mucho orgullo. “Es gente que viene voluntariamente. Yo no puedo obligar a nadie a hacer esto. Viene el que quiere, el que está interesado. A veces se acercan a averiguar por situaciones personales. La verdad es que los aceptamos porque mientras les sirva en lo personal, en lo laboral o en lo familiar bienvenido sea”, cuenta el Dr. Juan Cifré, presidente de OSFE. En diciembre pasado se realizó en la “X Jornada OSFE de Capacitación Masiva de Agentes Sanitarios Ferroviarios” en la Biblioteca Nacional, donde se compartieron logros y experiencias enriquecedoras para toda la comunidad ferroviaria.

26

X Jornada OSFE de Capacitación Masiva de Agentes Sanitarios Ferroviarios

Con esta actividad se dio cierre a las actividades formativas del año 2014, presentando los resultados de la gestión en prevención para conocimiento de los Agentes Sanitarios. También se los capacitó con herramientas para transmitir la información que reciben, en forma más eficiente. RSalud -¿Cuál fue el objetivo de la jornada? Juan Cifre —El objetivo fue darle un marco de contención a los distintos grupos que venimos capacitando. Uno dicta los talleres a los grupos en su lugar de trabajo o en su lugar de concentración que en general son las delegaciones de los sindicatos. Entonces buscamos hacer un evento de cierre de año para que se conozcan, para que se vean las caras, para que intercambien información, en un lugar neutral como la Biblioteca Nacional. Aparte es el lugar donde murió Evita. E incluso muchos se engancharon con las muestras que había de autores argentinos: Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. La reunión fue un punto de contacto, una actividad en la cual ellos están haciendo una tarea que básicamente es solidaria, una tarea de apoyo para su compañero de trabajo y está bueno ver cómo cada uno lo va haciendo porque con su particularidad. Además, todos proponen ideas. RS -¿Qué tipo de propuestas trajeron? JC -Sobre todo de difusión. Algunos que por ejemplo trabajan siempre dentro de un galpón diseñaron gráficas y carteles para ese ambiente. Ellos mismos te dicen “nosotros trabajamos en grupos de 8 y de 10. Al borracho lo apartábamos al lado de la vía y el trabajo de 10 lo hacíamos entre 9”, lo cual era la forma de cubrirlo hasta que entendieron que era un enfermo. También han aportado ideas


Seguridad social /

jóvenes que quieren ayudar a otros jóvenes, porque tenemos muchas gente que ingresó con un promedio de 20 años. A este segmento hay que hablarle de otra manera. El resto del grupo había hecho una presentación para teléfonos celulares. Hicieron una aplicación para Twitter, para Facebook, con los datos de los lugares en los que podés buscar asistencia, como el 0800 de la obra social y la SEDRONAR. RS -¿Han sumado ONG a este trabajo de prevención? JC - Sí, por ejemplo con Alcohólicos Anónimos pusimos el teléfono al dorso de los boletos en el ramal Urquiza. En una semana tuvieron que triplicar el sistema de atención telefónica porque no daban a basto. Ese boleto te lo llevás a tu casa y en la intimidad agarrás el teléfono y llamás. RS - ¿Cómo es la mejor manera de llegar con ayuda? JC -Depende de la edad, del patrón de cada persona. Muchos de los voluntarios tienen trabajos solidarios en comunidad. Muchos trabajan en la villa. Se trata de consolidar una red que es naturalmente solidaria, que naturalmente está formada por personas que se preocupan por lo que le pasa quien está al lado sin necesidad ninguna de hacerlo. RS - ¿Cuál es la clave para lograr una prevención de la adicción? JC - Lo que se necesita es información y capacitación para poder actuar. Le damos al agente sanitario la hoja de ruta cuando aparece un problema. Deben tratar de hacerles entender que lo tienen que dejar de esconder (la adicción), que es un enfermo que requiere asistencia. Ese es el concepto clave. Entre 2008 y 2014 tuvimos 160 internados con adicciones complejas, es decir, más de una adicción. En la mayoría de los casos fue por drogas y alcohol combinados, o

En 2008 comenzaron a organizarse talleres de capacitación y sedes de reunión en los sindicatos Ya se han capacitado más de 3.000 agentes sanitarios de los distintos ramales ferroviarios Los voluntarios realizan su trabajo ad honorem y se sienten orgullosos de prestar ayuda El porcentaje de reinserción laboral alcanza el 85% y se guardan los puestos de trabajo Las capacitaciones comprenden 8 jornadas de trabajo y materiales didácticos Entre 2008 y 2014 hubo 160 internados con adicciones complejas, es decir, más de una adicción

más de una droga. Cuando ves los resultados se evidencia que tenemos hoy casi el 85% de esa gente con reinserción laboral. Y la media de reinserción laboral es del 20% en los mismos centros de rehabilitación. Entonces esa diferencia la hace la red de contención. RS -¿Cuántos agentes sanitarios trabajan? JC -Llevamos capacitados casi 3.000. Sobre una masa de 25.000 trabajadores activos. Es un buen número porque aparte uno tiene que entender que es gente que viene voluntariamente. Yo no puedo obligar a nadie

a hacer esto. Viene el que quiere, viene el que está interesado. A veces vienen a averiguar por situaciones personales. La verdad es que lo aceptamos porque mientras le sirva en lo personal, en lo laboral, en lo familiar bienvenido sea. RS - ¿Cómo se maneja el ausentismo laboral? JC - Con los controles aumentó el ausentismo. Si soy un adicto me va a dar positivo siempre. Entonces ahí la empresa se dio cuenta que le salto el ausentismo del 7 al 12% hasta que entendieron que en realidad lo que tenían que hacer es empezar a ayudarlos. RS - ¿Cómo se cambian los patrones culturales? JC - Realizamos con la Universidad del Salvador un trabajo de campo en investigación para ver cómo era el impacto real del alcohol y de sustancias en la familia ferroviaria. Se hizo con focus group en distintas seccionales con gente de muchos años de trabajo, con gente recién ingresada, con mujeres y con chicos. Uno de los ejemplos es que, cuando le preguntábamos a la gente, ¿Se puede consumir alcohol en horario de trabajo? 93% te decía no. La segunda pregunta era ¿consume alcohol en horario de trabajo? 62% te decía sí. O sea, culturalmente es una pauta para ellos, no lo ven mal. Por-

27


/ Seguridad social

que lo hacía su abuelo, lo hacía su papá, ¿por qué no lo van a hacer ellos? ¿Quién le dice que está mal? Entonces cambiar toda esa pauta cultural lleva tiempo. Pero si no lo entendés, todo lo que hagas es punitivo. Si yo le pongo un control es como ir a cazar al zoológico. Entonces el trabajo consiste en empezar a convencerlos a ellos de que una cosa es tomar y disfrutar el alcohol y otra distinta es tener un problema con el alcohol. Cuando nosotros llevamos a la gente de Alcohólicos Anónimos, que es parte de la capacitación que hacemos, siempre aclaramos que no es una forma de prevención, es una alternativa de tratamiento. Para esto es muy importante escuchar en primera persona a un ex adicto, que te contó todo lo que perdió, todo lo que pasó, esto de que tocó fondo. RS - ¿Es fácil conservar el puesto para los trabajadores en tratamiento? JC - La empresa reserva el puesto, pero hay que tener en cuenta que un tratamiento de adicciones es muy largo, a veces mucho más que lo que permite la ley. En estos casos trabaja el sindicato con la empresa, tratando de que la empresa tenga un nivel de elasticidad que excede el de la ley, claramente. Pero con un 85% de tasa de reinserción laboral tampoco te pueden decir que no. Porque vos le demostrás que los resultados son buenos. RS -¿Y en general son todos hombres? ¿Cuál es el porcentaje de mujeres? JC -En agentes sanitarios es bastante mixto. Pero, en La Fraternidad son 100% varones. Ahí no hay mujeres. La Unión Ferroviaria tiene 15% de trabajadoras mujeres y nosotros debemos estar en el orden del 25% de los capacitados que son mujeres. Porque en realidad en algún momento, no-

28

En 2015 se relanzará el sitio web para poder continuar con capacitaciones virtuales Los sindicatos Unión Ferroviaria y La Fraternidad son fundamentales para tener éxito en la prevención sotros cuando empezamos a trabajar el tema de prevención cardiovascular, lo que nos dimos cuenta es que las mujeres son vehículos de transmisión de información horizontal con su pareja y vertical con el papá y con el hijo. Porque tanto los abuelos como los hijos que nosotros no vemos en la actividad tienen el mismo problema. En la primera capacitación que hicimos en la Unión Ferroviaria juntamos 300 mujeres. RS - ¿Qué otras actividades realizan los gremios para concientizar? JC - La Fraternidad se junta una vez al mes para festejar los cumpleaños, son cerca de 400 personas que se reúnen a comer y tomar. Pero prohibieron el consumo de alcohol y de tabaco en la seccional, como resultado de la capacitación. Pero nadie les dice lo que tienen que hacer. Ellos toman la

información y la van bajando a su realidad. RS -¿Cómo armaron la red de tratamiento? JC - Nosotros tenemos dentro de la obra social un área específica para esto donde hay una psiquiatra que tiene mucha experiencia, ha sido auditora del Ministerio de Salud en lo que es acreditación y habilitación de centros para tratamiento de adicciones. Y junto con la gente de la Universidad del Salvador fuimos armando la red, teniendo en cuenta que hay gente que necesita un año y medio de tratamiento. También es parte del tratamiento poder reinsertarse rápidamente. RS - ¿Cómo miden el impacto de las capacitaciones? JC - Estamos haciendo un trabajo de desarrollo de indicadores de calidad, de resultados del programa. En cada una de las seccionales donde hemos hecho el programa vamos primero con dos encuestas validadas para tratar de medir impacto y ver indicadores de calidad. Necesitamos que el resultado sea tangible. Así como decimos que tenemos 85% de personas a las que esto les cambio la vida, queremos saber específicamente en qué. Incorporamos el tema del coaching en salud. Tenemos gente con mucha voluntad, con mucha solidaridad, con muchas ganas de capacitarse. Entonces démosle he-

rramientas también para transmitir información. Porque a lo mejor si yo le facilito la forma de transmitir la información esa persona puede llegar más fácil a un grupo cercano. RS -¿Ustedes distribuyen algún tipo de información? JC - Lo que le damos a la gente son los 2 manuales: el manual de alcohol y el de sustancias. Y tenemos esos folletos que con 16 páginas sobre adicciones para que ellos puedan tener a mano. En algún momento hicimos una experiencia piloto con gente en tratamiento, con agentes sanitarios, con directivos y la habíamos volcado en la página web que recién ahora estamos reformando. En breve relanzaremos nuestra página web. RS- ¿Cuáles son los próximos pasos? JC - Este año la idea es intensificar el tema de programas, estamos yendo todos los martes y viernes en distintas seccionales con realidades distintas. Hicimos el año pasado una experiencia en el interior para la Fraternidad, fuimos a Rosario. La realidad del transportista de carga es totalmente distinta al de pasajeros. Entonces este año la idea es llevar al interior estos programas en una base condensada en 2 días en vez de ser en 8 presentaciones. Después utilizar el tema de Internet del aula a distancia como para hacer talleres de sensibilización o de revisión. RS -¿Qué otros programa de prevención trabajan? JC - No solo trabajamos el problema de adicción, sino que hay otras preocupaciones como una enfermedad cardiovascular. Porque si yo les detecto la enfermedad pero no les doy una solución les creo un problema. Que aprendan a reconocer que alguien es adicto y sepan cómo resolverlo. O que entiendan que un compañero que está obeso, que está fumando, que está hipertenso, que saben que tiene colesterol alto.


Asociaci贸n del Personal No Docente de la Universidad de Buenos Aires SIEMPRE PRESENTE EN LOS TEMAS SOCIALES

www.apuba.org.ar


/ Seguridad social

Entonces nuestra obligación es capacitarlos en las cosas que entendemos que se pueden trabajar la prevención y a su vez darles las herramientas para que aquél que está del otro lado ya con la enfermedad instalada cómo la obra social le puede dar un respaldo. Nosotros hacemos este tipo de actividades para gente de la actividad ferroviaria; no para gente de la obra social. RS -¿En general todos están afiliados a la obra social? ¿Qué porcentaje de los trabajadores seria? JC - Más de la mitad. Porque uno tiene que entender también que ésta es una obra social que de ser el segundo sistema de salud más importante del país, con un sentido de pertenencia fuertísimo. Hoy, afortunadamente, llevamos varios años donde la obra social viene manteniéndose con un nivel de pagos regulares. La gente sabe que si acuerda con nosotros un valor, que no sea el mejor valor del mercado, se lo vamos a cumplir. La gente empieza a mirarnos también con otra cara y el propio trabajador en la medida en que ve que se le resuelven los problemas también empieza a ser el boca a boca de bueno, empecemos a traer a toda la gente que está. Que ese es el objetivo nuestro: que la gente de la actividad vuelva a la obra social. La verdad que uno entiende que al momento en que la estructura ferroviaria tenía 1.200.000 beneficiarios, 120.000 trabajadores activos, todo esto estaba bien. Hoy es otra realidad. RS -¿Hay centros en todo el país? JC - Tenemos una red de servicios contratada que se ha mantenido en el tiempo, porque también era una de las características de no poder mantener los servicios. De golpe te pasa se cerraba un ramal de ferrocarril y vos te quedabas con un montón

30

Asistieron a la Biblioteca Nacional agentes sanitarios de todas las delegaciones

Juan Cifré

de gente distribuida en un pueblo perdido que básicamente era un pueblo ferroviario y el que tenía otro trabajo se iba a otra obra social. Y nos quedaban los jubilados o nos quedaba el que estaba muy enfermo y no se podía ir. Muy poca gente, muy mal distribuida. Ahora ha empezado a crecer la actividad ferroviaria de nuevo, que crece el trabajo para nosotros nos ha cambiado el perfil de población. Empezamos a tener chicos jóvenes, que

no teníamos. Empezó a bajar la edad promedio de la población porque está entrando gente más joven. El nivel de ingreso del ferroviario hoy es muy bueno entonces también cambiaron muchas de las condiciones que en su momento eran muy malas. Y eso nos ha permitido decir bueno, vamos creciendo en la medida en que van creciendo también las posibilidades y en la medida en que va creciendo la actividad. El hecho de que se estén reactivando talleres o locomotoras vencidas es muy positivo. Los trabajadores eran hijos de viejos ingenieros ferroviarios, de viejos trabajadores ferroviarios, que habían tomado la posta que a lo mejor su papá había dejado porque se cerró la actividad. RS -¿Cuáles son los objetivos para este año? JC -Como objetivo de gestión es tratar de generar la suficiente adhesión en la gente de la actividad ferroviaria para

que vuelva a la actividad. Que vuelva a la obra social. Que la obra social vuelva a ser el orgullo que fue siempre. La verdad es que nuestro objetivo este año es el crecimiento. Es crecer básicamente a partir de la población de la actividad ferroviaria que está fuera de la obra social. Generarle las condiciones a la gente; para eso venimos trabajando con los delegados capacitándolos, explicándoles, escuchando sus necesidades y dándoles soluciones. El trabajo de prevención a nosotros nos acercó mucho a la gente, nos permitió esta cosa de tener una oreja en la base social del ferroviario y escuchar lo que realmente necesita. Cuando nosotros empezamos a trabajar el tema cardiovascular la verdad la gente nos pidió el tema adicciones a gritos. En algún momento hay que romper la inercia y animarse a hacer y animarte a dar respuesta a lo que la gente necesita.



/ Salud y ambiente

Hacia una calidad de vida integral Un análisis sobre las tareas realizadas en la provincia de Buenos Aires y los desafíos que se vienen para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos DR. HÉCTOR SEJENOVICH

C

ada vez se hace más evidente la necesidad de realizar acciones conjuntas para hacer frente a un mejoramiento de la salud y el ambiente en la provincia de Buenos Aires. Los esfuerzos que ha realizado y realizará la COSAPRO se desarrollaron en diferentes campos de la docencia, el apoyo a la gestión y la concientización de la población para lograr su activo apoyo en

32

las diferentes acciones. El pensamiento del Dr. Jorge Collia, presidente de la COSAPRO, se ha manifestado reiteradamente en este sentido. Este artículo tiene el sentido de demostrar la necesidad de estrechar aún más los lazos que existen entre salud y ambiente. Existen tres aspectos que queremos remarcar: 1 Si no se tiene en cuenta la salud de la población, el ordenamiento ambiental pierde el sentido fundamental, que consiste en mejorar la calidad de vida de

la población en función de su salud integral. 3 Al mismo tiempo, si no se considera los aspectos ambientales en los planes de salud, no se garantiza las condiciones de hábitat adecuado para un ambiente saludable y las mejoras de salud pueden ser muy perentorias. 3 Si se dan las circunstancias anteriores los cambios ambientales perderían su objetivo y la salud de la población no podría lograrse. Pero además en estas

últimas décadas han surgido factores a nivel mundial que tornan más evidente la necesidad de una articulación entre ambos campos. Las estimaciones de incremento de la población en el futuro y la orientación que va tomando el consumo y la producción cada vez mas energética/dependiente (especialmente por el tipo de consumo que ha adoptado la población asiática y la africana que últimamente se ha incorporando al consumo) va determinando en la medida que esta orientación persista, graves tensiones generadas por la finitud de los recursos. Las estimaciones van demostrando que para lograr un consumo por habitante similar, en cantidad y calidad a los países desarrollados, para todos los habitantes del mundo se requerirían recursos que solo puede abastecerlo la existencia de 6 biósferas, y como sabemos solo contamos


Salud y ambiente /

con una. A su vez, el uso total del mismo supondrá una concreción de los temores que existen sobre el calentamiento y las crisis del cambio climático. Por ello sólo se podría pensar en una distribución equitativa con tecnologías de producción y consumo diferentes, que permitan un manejo ambientalmente adecuado del hábitat y logre difundir un nuevo consumo, más adecuado a metabolismos saludables propios de una salud integral de la población. Ya no se trata entonces sólo de concientización popular sino de finitud planetaria. Aunque la forma de utilización degradante de la naturaleza suponía que los recursos eran infinitos, los mismos tenían límites precisos y el proceso de reducción sustancial de los bienes naturales nos pone ante el dilema incómodo. O renunciamos a la equidad distributiva y permitimos mantener la actual concentración del ingreso del consumo y de la producción. O la equidad en el ingreso y consumo sólo podemos lograrla junto a condiciones muy graves e impensadas de destrucción de los recursos y el hábitat. Parece mucho más razonable un consumo diferente, menos energético dependiente, mas relacionado con la salud integral. Pero para que ello suceda, no son pocos los cambios que debemos plantearnos a nivel de producción de consumo y en general de tecnologías nuevas y renovables. Ello supone una mayor movilización de recursos locales y alimentaciones tradicionales. Este Consejo, en tal sentido, considera de importancia colaborar con las intendencias en la elaboración de una metodología que tenga en cuenta todos los avances que ya se han realizado en estos cambios progresivos y que permita conocer con mayor propiedad todas las determinaciones, que articuladamente condicionan y conforman los problemas ambientales y de la

Para lograr un consumo por habitante similar a los países desarrollados se requerirían recursos de 6 biósferas Ya no se trata entonces sólo de concientización popular sino de finitud planetaria Es más razonable un consumo diferente, menos energético dependiente, mas relacionado con la salud integral El proceso de planificación de nuestras sociedades trata de balancear los recursos que tenemos En una sociedad relacionada con el consumo tiene una gran incidencia la propaganda Las tareas de mitigación y disminución de nuestra vulnerabilidad debe incorporarse como acción prioritaria

salud. Las potencialidades del sistema de salud, una vez movilizadas, podrán implementar las políticas, los programas, los proyectos y las acciones necesarias para cambiar la situación. La relación sujeto-objeto: satisfacción de necesidades Para contribuir a un cambio de estilo de consumo y de producción quisiéramos profundizar estos conceptos y su relación sistémica con el giro económico social. El proceso de satisfacción de necesidades en primera instancia aparece como iniciándose en los sujetos que poseen necesidades. Estas necesidades son un cierto desequilibrio entre las fuerzas psíquicas y físicas del individuo con su entorno y el proceso de satisfacción de esas necesidades se logra cuando el sujeto se apropia del objeto que es visto como capaz de satisfacer esa necesidad. Está claro entonces que tenemos un sujeto, que es quien tiene la necesidad, un objeto con el cual se enfrenta y que es quien “le promete” satisfacer esa necesidad en base a las características físicas que el mismo tiene. La absorción del objeto por parte del sujeto logra terminar el proceso acercándose a un cierto bienestar que el nuevo equilibrio ha restablecido (naturalmente abstracción hecha de los residuos). Este proceso ha sido también detenidamente estudiado y se ha constituido en el motor que anuncia nuevas sociedades mas desarrolladas, a través de un continuo consumo y por supuesto de una producción cada vez mas ampliada. El proceso de planificación de nuestras sociedades trata de balancear los recursos que tenemos y la producción y las necesidades que requerimos. Sin embargo, dada la complejidad de nuestra sociedad la relación no es directa. Entre producción y consumo,

dada la intensa división nacional e internacional del trabajo, existe el proceso de distribución y cambio. Y a su vez, relaciones mercantiles que son frecuentemente un factor activo e interviniente. De tal forma que para abastecer los requerimientos de las necesidades la población tiene que concurrir al mercado con el suficiente ingreso para lograr pagar esos bienes y servicios que son vendidos por la producción a un cierto precio. Si los productores reciben estos ingresos y reinvierten la parte que no consumen, se darán las bases para que se mantenga el equilibrio y la continuidad del proceso. Una parte de la población efectivamente paga los precios esperados, pero otra parte no puede hacerlo, por bajos salarios, desocupación u otro motivo. Esta situación da motivo a diferentes tácticas de autosubsistencia donde se intenta lograr por cualquier medio (lícito o ilícito) y estrategia para recaudar fondos de todo tipo para garantizar la satisfacción de las distintas necesidades. Frecuentemente para evitar esta interrupción se reduce la vida útil de los productos para alentar el consumo, o se genera una obsolescencia ficticia, se desarrollan formas de propaganda que en parte di-

Bio DR. HÉCTOR SEJENOVICH l Asesor COSAPRO l IIGG-UBA l Integrante del Consejo

Académico de RSalud

33


/ Salud y ambiente

funden el uso de los productos pero en otras desarrollan estrategias para incrementar el consumo real o ficticio. La relación en una sociedad tan compleja como la nuestra con el consumo no se da en forma directa sino a través de un andamiaje complejo donde la propaganda incide destacablemente. Los productos cuyo consumo permiten satisfacer nuestras necesidades tienen elementos objetivos que lo hacen capaces de satisfacer determinadas necesidades. Pero también tienen elementos subjetivos que son las fantasías que el consumidor elabora y que recubren los productos. Estas fantasías se corresponden también a las necesidades sentidas por el consumidor pero en función de su ideario, aspiraciones y deseos que son estudiados y utilizados como argumentos de ventas. El problema es que no son necesariamente éstos los productos que llenaran esos deseos. Sino que solo están estimulados en función de lograr un nivel de venta importante en base a un engaño. Aquí interviene el nivel de ética de los productores, en difundir los verdaderos elementos objetivos de los productos u optar por un camino que le brinde una cierta seguridad de venta. La calidad de vida y la lucha contra el cambio climático Con los elementos que hemos mencionado en este artículo podríamos definir la calidad de vida a partir del vínculo dinámico entre el individuo y su ambiente (no es por lo tanto un concepto que se fije desde el individuo sino desde la relación dialéctica ente el individuo y su ambiente) en donde la satisfacción de necesidades implica la participación continua y creativa del sujeto en la transforma-

34

Hay que lograr un cambio sustancial de la tecnología de los países desarrollados que son los principales emisores El esfuerzo del ambientalismo debe ser integral, superando la estéril antinomia entre la teoría y la práctica ción de la realidad (sino existe este intento de transformación y si esa transformaciones no es continua tampoco tiene mucho sentido establecer el concepto). Esto significa un proceso en el que el conflicto dinamiza e impulsa el desarrollo tanto individual como social (No hay equilibrio sino casualmente, de alguna manera tendemos hacia él desde constantes desequilibrios y ello nos hace accionar permanentemente). Significa también situaciones siempre cambiantes en las que existe un proyecto de futuro (El proyecto de futuro nos hace actuar es el desencadenante permanente). El sujeto individual o colectivo percibe sus necesidades y satisfactores y evalúa la calidad de vida desde su propio pensamiento (e ideología) que esta determinado por el lugar ocupado por este sujeto en la estructura social, en un momento determinado y en una sociedad determinada (el individuo no surge de la nada ni esta totalmente “libre”, en lugar de ello esta inmerso en relaciones sociales determinadas en una sociedad determinada, que lo influye significativamente). Esta definición la elaboré conjunta-

mente con Leticia Cufre, psicóloga, en la ciudad de México en 1982. Pero esta definición debe articularse con los objetivos que nos debemos dar en función de las contradicciones de la lucha contra el cambio climático. También aquí tenemos quienes postulan algunos cambios importantes pero no incorporan la dimensión que deben tener estos cambios. No cabe duda que las tareas de mitigación y disminución de nuestra vulnerabilidad debe incorporarse como acción prioritaria para mejorar la situación y prevenir los grandes embates pero no debe en ningún momento afectar a nuestro principal objetivo: lograr un cambio sustancial de la tecnología de los países desarrollados que son los principales responsables de la difusión de esas tecnologías que genera emisiones de todo tipo que afectan nuestro planeta. Luchar por los principios de esta calidad de vida y afirmar posibles avances parciales que permitan acumular fuerzas para cambios más profundos parece una quimera siempre planteada y difícilmente cumplida. Los tiempos, los niveles de profundidad de los cambios y los instrumentos que nos pueden ayudar deberán ser utilizados plenamente. No debemos dejar ningún espacio sin discutir las ideas, para conformar un estilo diferente de convivir con la naturaleza y con nuestros pueblos. La acción ambiental reconoce múltiples ámbitos y plazos. Pero requiere una profundización de los conceptos que oriente la acción cotidiana en los múltiples planos en que se bifurca la relación sociedad-naturaleza. La definición de estos conceptos nos aleja de quienes postulan la conservación de la naturaleza sin profundizar en las relaciones sociales (nacio-

nales e imperiales) que inciden tanto en la degradación de la misma, como en la postergación y consecuente pobreza de los sectores mayoritarios de la población. También estableceremos diferencias y diálogos con quienes postulan cambios progresivos en la distribución del ingreso y del poder, pero se encuentran obnubilados por los avances de la tecnología moderna, no teniendo en cuenta las posibles repercusiones negativas de ello en la sociedad. El esfuerzo del ambientalismo debe ser integral, superando la estéril antinomia entre la teoría y la práctica, y entre diferentes ciencias, mucho más cuando debemos tratar sobre calidad de vida como objetivo del desarrollo. No podemos adherir a quienes postulan la innecesariedad del debate y su sustitución total por acciones directas que demuestren resultados inmediatos. No sólo pensamos que «no hay nada más práctico que una buena teoría», sino que además la aparente rudeza de los niveles de la llamada práctica, ante el menor análisis, no puede dejar de reflejar aspectos teóricos. Obviamente, el desarrollo de la práctica, orienta, reformula y enriquece la teoría. No es posible postular algo nuevo sin ruptura, tanto de método como de paradigma. Y las rupturas no siempre son armónicamente asimilables. Por ello, los ambientalistas en general, no debemos recluirnos en un nuevo sector para tranquilidad de los restantes. El saber ambiental reformula no sólo los objetivos e instrumentos del desarrollo, sino también la metodología de la denominada «planificación del desarrollo» hasta llegar a preguntarse sobre los contenidos de ese desarrollo a la par que inicia una revisión epistémica de cada campo del saber.


9


/ Personajes

ANGEL H. ROFFO Un cruzado contra el Cáncer El doctor Ángel Honorio Roffo fue un profesional de la medicina que dedicó su vida al estudio y el tratamiento del cáncer y que forma parte de ese cuadro de prestigio que la medicina nacional ha dado al mundo. Nació en Buenos Aires el 30 de diciembre de 1881. Era hijo de inmigrantes italianos, Juan Roffo y Antonia Gozzo, llegados a finales del siglo XIX en las primeras oleadas de inmigrantes que conoció la Argentina

D

esde su infancia mostró una clara curiosidad y una natural actitud por la investigación. Hizo sus estudios primarios y secundarios y fue considerado como sobresaliente en el Colegio Nacional. Ingresó en 1902 a la Facultad de Medicina, donde conoció a extraordinarios docentes, como los profesores Horacio Piñero, Atanasio Quiroga y Juan Señorans. El aporte y el estímulo de éstos fue decisivo para templar la personalidad de Roffo. Tres años más tarde publica su primera investigación en la Revista de medicina de la Universidad de Buenos Aires: “Las nuevas ideas sobre la célula nerviosa”. Por entonces ya trabajaba como ayudante del Instituto de Anatomía Patológica y se desempeñaba como preceptor y colaborador en el Hospital Español. Su tesis, “El cáncer, contribución a su estudio” que presentó el 10 de enero de 1910 contó con el padrinazgo del doctor Telémaco Susini, otro personaje nacional que entre otras cosas fue el responsable de la primera emisión radiofónica de la Argentina. El trabajo de Roffo mereció diploma de honor y medalla de oro, y fue un impulso poderoso para que decidiera dedicar el resto de su vida al

36

estudio de esta enfermedad. Para tener una idea más precisa de la contribución de Roffo, vale la pena destacar que la Mesa Examinadora de la tesis estaba compuesta por los profesores Gandolfo, Viñas, Marotta, Badía y Salvador quienes en una nota al decano de la Facultad de Medicina, Eliseo CanRecibió la Legión tón, le referían la imde Honor de portancia del estudio y Francia y la Gran Cruz la necesidad imperiosa de Alemania de su difusión pública. Así fue que el Consejo Directivo de la institución decidió costear su impresión. Esta tesis fue un jalón en la carrera de Roffo y luego de varias décadas el Instituto sigue siendo considerado un estu- de Medicina dio ejemplar en todos los centros Experimental, que de investigación oncológica del dirigiría el mismo Roffo y que en mundo. la actualidad lleva su nombre. Para Un hecho significativo fue la entonces Roffo se había convertipresentación que hizo el especialis- do en el más reconocido especiata Daniel Juan Cranwell quien en lista en el estudio y tratamiento 1912 presentó el trabajo de Roffo de enfermedades oncológicas de “Cáncer Experimental” ante la América Latina. Academia Nacional de Medicina. Roffo también fue un dedicado Se reunían en la investigación las docente. Jefe de Trabajos Prácticos experiencias obtenidas en ani- de Urología y profesor suplente de males de laboratorio. Este hecho la cátedra de Anatomía Patológica. fue fundamental para promover Sus teorías inéditas sobre la profila creación de un Instituto Expe- laxis despertaron interés fuera de rimental para el tratamiento del las fronteras del país. Viaja a EuroCáncer, hecho que se plasmaría pa y participa en diversos congrediez años después. Así fue creado sos científicos; se lo reconoce en

los círculos académicos y recibe distinciones de diversas instituciones y gobiernos. Dicta cursos y seminarios en la Universidades de Santiago de Chile, en San Andrés de La Paz , en el Instituto de Estudios Panamericanos y en la Eastern Research University de Wilmington, Estados Unidos. Madame Curie En uno de sus viajes a Europa conoció a Madame Curie, ya por entonces reconocida mundialmente por haber obtenido el Premio Nobel. Para tener una idea, vale la pena recordar que Marie Curie fue una física, matemática


Personajes /

Bio ÁNGEL H. ROFFO l Nació en Buenos Aires,

el 30 de diciembre de 1881 l Su tesis doctoral fue tan

trascendente que la misma l Facultad de Medicina

decidió su publicación l Se lo consideró el mayor

especialista en Oncología de América Latina l Creó el Instituto de

Medicina Experimental, que en la actualidad lleva su nombre l Escribió medio millar

de trabajos de investigación l Murió en Buenos Aires

en julio de 1947

y química polaca (nacionalizada francesa), pionera en el campo de la radioactividad que gano dos Premios Nóbel y fue la primera mujer en ser profesora de la Universidad de París. Este encuentro de Roffo con Madame Curie fue clave para avanzar en la utilización del radio con fines terapéuticos. Roffo fue uno de los primeros científicos en demostrar el vínculo entre los alquitranes del tabaco y la producción de tumores. Ya a fines de los años veinte tenía la plena certeza de que existía una clara relación entre el fumar y la generación del cáncer. Escribió varios artículos al respecto y tuvo también varios detractores. El famoso profesor Robert Proctor, de la Universidad de Stanford, afirmó que Ángel Roffo se había convertido “en la mayor amenaza conocida a la industria del tabaco antes de 1950”. A fines de los años treinta la Liga Francesa Contra el Cáncer, le concede, en forma unánime el premio Guy Amerongen, por sus investigaciones sobre la existencia de sustancias cancerígenas en ciertos alimentos. Este premio arrastra elogios y adhesiones. Claudio Regaud, director del Instituto Radium de París expresa: “Usted

ha honrado a su país. La Argentina puede figurar, gracias a usted, entre las naciones que están a la cabeza en el movimiento de investigaciones dirigidas contra las enfermedades malignas”. Fue su esposa Helena Larroque, una dama entrerriana nacida en 1883 e hija de un abogado local quien ayudó a Roffo en la vida y en la ciencia. También Helena había comenzado a estudiar medicina – donde conoció a Ángel– pero luego abandonó por sus obligaciones familiares, aunque se convirtió en su principal colaboradora. Juntos fundaron el Instituto de Medicina Experimental y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC). También desplegó una vasta tarea en la escuela de enfermería y en la fundación de la Asociación Cultural de Villa del Parque. Reconocimientos La Academia de Medicina de París le concedió el Prix Barrante. Recibió también la medalla de oro del Congreso Internacional de Higiene en Roma, 1912; el Premio Nacional de Ciencias en 1914 y 1939; el Premio Centenario de la Independencia de la Academia de Medicina en 1916; la medalla de oro de la Exposición Iberoamericana de Sevilla; el Premio Centenario de la Independencia del Brasil, 1923 y el Premio Bauti de la Universidad de Florencia, 1936, cuyo importe donó a la Liga Italiana para la Lucha contra el Cáncer. Además le fueron otorgadas otras importantes distinciones: la Orden de Caballero de la Legión de Honor francesa, 1939; la Cruz de Honor de Alemania;la Gran Cruz del Orden de Cristo, Portugal); Gran Oficial de la Orden de los Andes, Bolivia, la Orden del Sol, Perú, Comendador de la Orden del Libertador, Venezuela y Comendador de la Corona de Italia. Formó parte de numerosas academias cientí­ficas de todo el mundo en Lima, Venezuela, Rí­o de Janeiro, Madrid, Barcelona, Génova

Recibió Diploma de Honor y Medalla de Oro por su tesis doctoral Fue pionero en publicar la relación entre tabaquismo y tumores Se dijo que su trabajo “era la mayor amenaza para la industria del tabaco” Creó el Instituto Experimental para el tratamiento del cáncer y Turí­n, en Italia y México. Roffo produjo más de 500 obras sobre su especialidad. Pertenecen a su época de estudiante los siguientes trabajos: “Las nuevas ideas sobre la célula nerviosa. Su amiboismo”, “El alcoholismo y sus lesiones”. Luego de recibirse publicó constantemente comunicaciones de renovado interés

científico, entre las que merecen ser citadas: “Dismatosis humana”; “Biología del cáncer”; “Lo que debe saberse sobre el cáncer”; “Cáncer experimental y quimioterapia”; “La biopsia”; “El azufre oxidable en la orina de los cancerosos”; “El cáncer en la República Argentina: causas de su aumento”; “Tuberculosis de la mama”; “Sobre tumores experimentales”; “La glicerina en el cáncer”; “Mortalidad por cáncer en la ciudad de Buenos Aires”; “El plomo en el tratamiento del cáncer” y otros. A pesar de todos estos reconocimientos y de su vasta trayectoria, como suele pasar en la Argentina, por motivos políticos Ángel Roffo es separado de la dirección del Instituto de Medicina Experimental. En esos años, el enfrentamiento político entre peronistas y antiperonistas empezaba a desarrollarse y nos seguiría hasta nuestros días. Finalmente, el 23 de julio de 1947 muere en Buenos Aires, el máximo exponente de la medicina oncológica de nuestro país, Ángel Honorio Roffo. FUENTES educ.ar Instituto Roffo Sitio:Revisionistas. Org.ar

EL INSTITUTO En la actualidad, el Instituto de Investigaciones Experimentales -que se llama Instituto de Oncologí­a Ángel Roffoestá conceptuado como uno de los más importantes centros médicos argentinos dedicados a la lucha contra el cáncer, a pesar de las crisis económicas que sufre casi permanentemente. La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), una institución que ha desarrollado una vasta labor preventiva y de asistencia a los enfermos oncológicos, nació por impulso de Helena Larroque, la esposa y compañera de laboratorio de Ángel H. Roffo. Como comentáremos previamente, el Instituto, fue la respuesta de la Academia Nacional de Medicina a la propuesta del Dr. Daniel Cranwell y a la presentación de un bien documentado trabajo del Dr. Ángel Honorio Roffo. El 19 de abril de 1922 fue inaugurado el primer pabellón, que disponí­a de salas de internación para hombres y mujeres, un quirófano con dependencias para esterilización del material, laboratorio, sala de rayos X, consultorios y oficinas para la administración y Dirección, constituyéndose en el primer establecimiento oncológico de América. Con el apoyo de la Facultad de Medicina, de quien pasó a depender el Instituto, y el aporte de donaciones privadas y de recursos votados por el Congreso de la Nación, se inició la edificación de nuevos pabellones, cada vez más necesarios ante el incremento incesante de consultas. La importancia que Ángel H. Roffo, director del establecimiento, le asignaba a la investigación se concretó al erigirse el Pabellón Emilio Costa, habilitado en 1923.La esposa del Director, Helena Larroque, aportó inteligencia, imaginación y esfuerzo creando la Escuela de Nurses. La familia Costa donó la Capilla de Santa Francisca Romana, que posee un excelente órgano, para llevar sosiego a través de la música a pacientes, sus familiares y público en general. En 1969 se inauguró la guarderí­a para los hijos del personal del Instituto. Como todo organismo vivo el Instituto de Oncologí­a que actualmente lleva el nombre de su fundador, se fue transformando para hacer frente a los grandes cambios operados en la ciencia médica.

37


/ Pediatría

Una pionera técnica bahiense corrige la gastrosquisis El procedimiento, que se realiza en bebés que desarrollan su intestino fuera del abdomen, demora apenas unos minutos. La intervención se realiza apenas nacen y con el cordón umbilical sin cortar XIMENA ABELEDO

L

a gastrosquisis es una enfermedad poco conocida que tuvo un primer antecedente en 1557 cuando fue descrita como “hernia amniótica” por Lycosthenes. Pero recién en 1894 Tarufi acuñó el témino de “gastrosquisis”, que proviene del griego y significa ruptura de la pared abdominal. Existe una técnica pionera que trata esta malformación denominada “Símil-EXIT”, que nació en la cuidad de Bahía Blanca y se difundió en todo el mundo. Su creador, el doctor Javier Svetliza, habló con RSalud desde el Hospital Interzonal Doctor José Penna, de Bahía Blanca, que es el centro de salud de referencia para toda la Patagonia, con una de las maternidades públicas más grandes de la región. Allí Svetliza se desempeña como jefe de cirugía infantil, una profesión que califica como “muy gratificante. Nos encontramos a menudo con situaciones muy tristes, muy dolorosas: accidentes, enfermedades malignas o malformaciones demasiado complejas y compatibles con una vida de muy mala calidad. Son sinsabores que todavía no podemos resolver. Pero por lo general en nuestra especialidad tenemos

38

muchas satisfacciones de poder torcerle la mano a la naturaleza”, dijo con orgullo el especialista, que ya logró realizar 45 intervenciones exitosas desde 2005 en Bahía Blanca, además de otras ciudades del interior del país y de Latinoamérica. RSalud: -¿De qué se trata la técnica que has desarrollado? Javier Svetliza: -Hace casi 10 años desarrollamos una técnica en Bahía Blanca que empleamos para esta enfermedad y evitar muchos inconvenientes. Se ha difundido en Latino-

américa de una manera impresionante, porque creo estamos haciendo un aporte importante. En nuestro caso empezamos en nuestro pequeño hospital del interior, estudiando historias clínicas. También nos acercamos al Garrahan para comparar casos. Descubrimos que la gastrosquisis se manifestaba por un pequeño agujerito que en algún momento empieza a estrangular al intestino. RS: -¿Se puede saber durante el embarazo si se produjo una gastrosquisis?

JS: -No es lo mismo saber antes que saber después. Y no alcanza con saber el diagnóstico sino saber qué hay que hacer. Para el caso que nos ocupa, hay que evitar que el intestino se estrangule y otra cosa: el intestino se lastima cuando el bebé nace. RS -¿En esos casos se recurre a una cesárea? JS: -Sí, hay que hacer una cirugía de cesárea. Nosotros descartamos, por ejemplo, una creencia de que la causa era el líquido amniótico. Generamos una teo-


Pediatría /

La técnica pionera que se creó en Bahía Blanca fue denominada “Símil-EXIT” El especialista viaja al interior del país y al resto de Latinoamérica para operar y dar cursos Después de operar en Colombia, con un equipo de expertos de Colombia, Venezuela y Perú

ría que se llama el doble daño: lo que pasa adentro y lo que pasa afuera. Adentro ya sabemos. En algún momento el agujerito queda chico, entonces hay que tratar de interrumpir ese embarazo. Generalmente eso ocurre entre las semanas 34 y 37. Hay casos en que a las 33 semanas ya empiezan con daño y otros que pueden llegar a la 37 sin ningún problema. Hay que saber cuáles son porque no es cuestión de sacar a todos los bebés prematuros por esta cuestión. RS: -O sea que la indicación en esos casos es adelantar el parto. JS: -Sí. En realidad, uno quiere planificar la cesárea, no son embarazos normales. Entonces es muy común que el parto se desencadene un poquito antes. Pero tampoco queremos pasarnos para el otro lado. Queremos mantener un equilibrio entre el beneficio de sacarlo antes y en que no sea tan prematuro. Es decir, entre la prematurez y el daño intestinal tenemos que buscar un punto intermedio. RS: -¿Cómo actúan durante el parto? JS: -La manera que tenemos de actuar en ese doble daño es que no dejamos que el neonato degluta en el minuto 0 de la vida, sino que primero reducimos el intestino. Para eso mantenemos el cordoncito umbilical

abierto. Ponemos unos analgésicos a la madre unos minutos antes para que haga efecto en el feto y provocamos la cesárea. Durante la cesárea hacemos la reducción del intestino con un equipo conformado y bien sincronizado por 2 neonatólogos, 1 anestesiólogo, un técnico de anestesia, 2 cirujanos infantiles, 2 obstetras, 2 instrumentadoras y 2 circulantes de quirófano. Es decir, hay mucha gente en quirófano. Estamos descomplejizando la evolución del paciente. Porque ese paciente se va a operar antes que la madre termine la cesárea; sin desprenderse del lado de la mamá prácticamente en toda la operación. Y cuando se va con el neonatólogo la mamá puede besarlo, le puede ver la pancita, se saca todo esos fantasmas que tenía antes de la intervención. Y eso es un momento mágico en todo el procedimiento. RS: -¿Qué aprendieron en estos 10 años? JS: -Nos hemos ido perfeccionando. Y le vamos añadiendo condimentos, beneficios. Al principio no hacíamos ningún tipo de analgesia. Luego incorporamos la saturometría. Es decir, uno de los neonatólogos está monitoreando cómo está el nivel de oxígeno durante todo el procedimiento. Incluso en los bebés que llegan tarde a la consulta y, que

La técnica redujo el tiempo de internación y mejoró la calidad de vida de los pacientes Lo controles prenatales son fundamentales para detectar la enfermedad y actuar a tiempo El cigarrillo y las drogas aumentan el riesgo de que los bebés sufran esta enfermedad Se suele recomendar una cesárea y muchos bebés nacen prematuros para evitar más daños sabemos que no se puede reducir el intestino y que hay que dejarlo afuera en una bolsita, también les hacemos el mismo procedimiento. Así, un grupo de colegas de Colombia y de Brasil idearon un dispositivo casero, muy interesante, de bolsitas que protegen el intestino y que, al mismo tiempo, sirven

para ir reduciéndolo en forma paulatina para cuando el bebé lo tolere. Antes un bebé al que no se le podía reducir el intestino estaba condenado a 2 operaciones: una para poner el silo, con anestesia general, y otra para hacer la reducción, con otra anestesia general. Hoy eso nosotros no lo hacemos. RS: -¿Es fácil detectar la gastrosquisis? JS: - Esto es asintomático. Porque lo correcto es detectarlo a partir de la semana 13 en la ecografía. Uno lo puede ver antes inclusive, porque es una enfermedad que ocurre entre la semana 5 y la 8. Pero en esa época el embrión está pasando a ser un feto y es común que el intestino esté afuera del abdomen. Entonces recién a la semana 12 el intestino vuelve a su cavidad. Los especialistas ya ven que hay algo distinto pero no están autorizados a informarlo hasta la semana 13 justamente por esta cuestión. A la semana 13 es muy fácil de diagnosticar. No es una ecografía hecha por cualquiera, tiene que ser personal especializado en control de embarazo. RS: -O sea, el problema es cuando la mujer no se hace los controles. JS: - La causa principal es la falta de control. Una ecografía de diagnóstico prenatal tiene que durar entre 30 y 40 minutos. Y la realidad es que los hospitales públicos tienen que hacer la ecografía en 10 minutos porque ya están golpeando la puerta y no damos a basto. En algunos hospitales que pretenden ser líderes en medicina fetal lo están solucionando. Ni que hablar en algunos hospitales privados. Pero la realidad en toda Latinoamérica es esa: muchas veces el paciente no va a los controles porque ya se controló en el primer embarazo y cree que, si salió bien en el primero, no tiene que preocuparse por el segundo. No va a los

39


/ Pediatría

controles suficientes o fue controlado en forma insuficiente. Desde el 2000 formamos un comité de malformaciones fetales en nuestro hospital. Pero desde el 2013, empezamos con un consultorio de medicina fetal en el que le prestemos mucha atención a todos los pacientes que aparecen con situaciones raras en la primera ecografía. RS: -¿Qué factores provocan la gastrosquisis? JS: -La verdad es que ese agujerito es muy constante, siempre está en la base del cordón umbilical y a la derecha. Muy de vez en cuando, -1 de cada 1000 casos- está del lazo izquierdo. Entonces, del lado que está el corazón tiene que estar el estómago y uno va bajando y va sabiendo de qué lado está el agujerito. Es bastante constante. Siempre está a la derecha. Y esto no es una falla del embarazo; esto es algo que aumentó y sucede en 1 cada 1.200 nacidos vivos. En Perú y en México es 1 cada 900. Cuando yo empecé veía casos porque estaba en un hospital con derivación de todos lados, 1 cada 10.000 nacidos vi-

Javier Svetliza

40

Debería haber más enfermeras por paciente para evitar las infecciones La gastrosquisis aparece en 1 cada 1.200 nacidos vivos, una cifra que aumentó en los últimos años Antes de la técnica “Símil-EXIT” la mortalidad era del 30%; hoy es del 6% vos.Y hoy tenemos 1 cada 1.000 prácticamente. Y esto es algo que pasa en todo el mundo. Ha llevado a que genetistas, matemáticos, epidemiólogos, bioquímicos, perinatólogos, se pongan a estudiar para evaluar qué es lo que realmente pasa. Entonces se detectó que hay unos “genes candidatos”, pero no son genes que tiene 1 cada 500 personas; son genes que tenemos casi todas las personas. Pero para que se activen -tienen que ver con la resistencia vascular o con la

resistencia de los tejidos- hacen falta algunos tóxicos o algunas cuestiones que tienen al tabaco a la cabeza. El tabaco multiplica por 20 el riesgo de tener una gastrosquisis. Se hicieron trabajos en los que se comprobó que el consumo de cocaína tenía relación. El consumo de cocaína aumenta casi 3 veces el riesgo de tener una gastrosquisis. Pero la baja edad materna aumenta 7 veces el riesgo. Es decir, si tenés menos de 18 años las chances de tener un bebé con gastrosquisis suben 7 veces. Si fumás las chances de tener un bebé con gastrosquisis suben en 20 veces. Es decir, el problema es que los que consumen cocaína también consumen tabaco y consumen otras cosas. RS: - ¿Cómo han logrado mejorar de mejor calidad de vida? JS: -La primera técnica estándar para esto era poner un silo de entrada. Como no tenían diagnóstico prenatal y el intestino se ve quintuplicado en su volumen por el componente inflamatorio, no entra dentro del abdomen. Entonces había que protegerlo con una bolsita, lo cual se tomó como la cirugía estándar. Ese tema del silo dejaba una secuela estética terrible. Chicos que a los 15 años volvían al cirujano para que les solucionaran el problema a la hora de ir a la playa y mostrar su cuerpo. Son cuestiones que hay que tenerlas en cuenta. Lo otro que yo estoy investigando es qué pasa a largo plazo. Porque la gran falencia que tenemos los pediatras, los cirujanos infantiles, es que se nos terminan los pacientes a los 15 años. Entonces estoy reclutando historias a través de una cosa sencilla, de una página de Facebook que está en inglés. Estoy viendo que muchas mujeres sobrevivientes de gastros-

quisis en Estados Unidos están muy preocupadas porque no pueden quedar embarazadas. Hay mucha esterilidad. Hay muchas cosas que uno no se imagina y pueden ocurrir. Hay que seguir todas las variables, pero lo más llamativo de todo es ver el tema de las infecciones. Del tiempo hospitalario o las reinternaciones. Todas esas cuestiones son variables que uno analiza. Se van a la casa y vuelven antes del año porque se obstruye el intestino, porque tiene muchas cicatrices. Nosotros bajamos la tasa de uso de respirador. Bajamos la estancia hospitalaria: teníamos una internación de 35 o casi 40 días y la bajamos a menos de 3 semanas. Teníamos una mortalidad del 30% cuando empezamos con esto y hoy tenemos un 6%. Antes teníamos un uso la nutrición parenteral. O sea que el bebé se tenga que alimentar exclusivamente por la vena durante 21 días. Hoy prácticamente son 1 o 2 días porque el bebé se prende a la teta caos 3 días y a los 9 días está dependiendo solamente de la alimentación materna. Mejoramos todo RS: -El paciente ¿después puede hacer una vida normal? JS: -Absolutamente. Tenemos un seguimiento que es largo pero no tanto. Pero nos sirve para ver que en estos 10 años estos pacientes no hemos tenido ni una sola reinternación. Y se nos siguen reinternando chicos con gastrosquisis de la época previa. Chicos y adultos, que vienen con obstrucciones intestinales. O no operados por nosotros que vienen referidos a nuestro hospital que tuvieron gastrosquisis y vienen con obstrucción intestinal. Nosotros por obstrucción intestinal no hemos tenido reinternaciones


SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODISMO MÉDICO PERIODISMO ESPECIALIZADO DE LA SALUD

PRESIDENTE Mario Félix Bruno

PROTESORERO Stella Maris Casalaspro

VICEPRESIDENTE Carlos María Bruno

DIRECTOR DE PUBLICACIONES Juan Eduardo Rustein

SECRETARIO GENERAL Claudio Jehin

SUBDIRECTOR DE PUBLICACIONES María Teresa Valente

SECRETARIO DE ACTAS Pablo Nolan Parscansky

VOCAL PRIMERA Stella Lavalle

PROSECRETARIO Daniel Cassola

VOCAL SEGUNDA María Vázquez

TESORERO Mariano Jehin

REVISOR DE CUENTAS Jorge Barello


/ Pediatría

en nuestro grupo de pacientes. -¿Y pueden alimentarse con cualquier alimento? - Normalmente. RS: -¿Qué pasa en el resto del mundo con esta malformación? JS: -Hay una especialidad que es la medicina fetal, muy desarrollada en Europa y en Estados Unidos. Nosotros estamos en pañales en Latinoamérica en general. Hay algunos países que están mejor que son Chile, Brasil y Uruguay. De hecho los venezolanos tienen una escuela de medicina fetal y de cirugía fetal impresionante. En Estados Unidos, España, en Francia y en Bélgica, hay muchos avances. RS: -¿A qué se deben estas diferencias? JS: -A contar con médicos que sepan de esta especialidad, que es nueva. De hecho yo me mostré muy interesado por la medicina fetal a mediados de los años ’90 cuando leí en un periódico que se había hecho una intervención en Estados Unidos de un corazón en el útero. Se había hecho una ablación de una válvula que estaba cerrada y se la pudo abrir. Entonces me contacté con el cirujano y me atendió muy bien. Le dije que yo quería hacer eso y

me contestó “bueno, me imagino que ya tenés una formación completa en obstetricia”. Entonces me di cuenta que tenía que ponerme a estudiar. RS: -¿Cómo fue tu reacción? JS: -Estudié dos años en forma intensiva. Y ahí comencé a

ver al feto como un paciente que es lo que se preconiza hoy en todo el mundo: el feto es ya un paciente, un paciente del especialista en medicina fetal. Es de todos. Es decir, todos los que estamos alrededor del embarazo tendríamos que asegurarnos

de que ese bebé está bien. RS: -¿De qué manera colaboras con médicos del exterior? JS: -Con un médico Colombia y una doctora de Brasil empezamos a dar cursos por Latinoamérica y pensamos ir a

a uno lo aísla de absolutamente todo y uno está entrenado para eso porque uno no puede dejarse afectar por ninguna emoción, porque estas cuestiones realmente son otra historia. Cuando uno tiene que hacer un procedimiento no es bueno estar con ningún tipo de afectación emocional. Así que es ese ratito en el que uno es un bloque. Es una adrenalina que ya es parte de nuestra vida, así concebimos la actividad del quirófano. RS: -¿Qué tipo de cirugías son de tu especialidad? JS: -Lo que más nos gusta a todos los cirujanos infantiles es atender a los recién nacidos que vienen con problemas, es decir cuando contamos con

el diagnóstico prenatal. Son pacientes con malformaciones muy complejas por lo general.Yo me he especializado en una afección particular que se llama gastrosquisis: es una malformación por la que el feto viene con todo el intestino fuera del abdomen. No es que está abierto todo el abdomen, sino que ese intestino se formó afuera a través de un agujerito muy pequeño. Es como si fuera una hernia atascada pero de todo el intestino. Una hernia atascada gigante.Y en un momento determinado del embarazo, generalmente a partir de la semana 30 a 32 de gestación, ese intestino se empieza a estrangular. Se mueren muchos chicos y muchos quedan con secuelas.

UNA VIDA DEDICADA A LA PROFESIÓN RSalud: -¿Cuándo surgió la pasión por tu trabajo? Javier Svetliza: -Quería ser médico desde que estaba en 3º año de la secundaria. Después en la facultad me di cuenta que me gustaba la cirugía infantil, la pediatría. Los 6 años de carrera se interrumpieron con el servicio militar, y luego se sumaron 7 años de post grado intensivo. RS: -¿Cómo es trabajar con niños? JS: -Realmente uno busca gratificarse y curar; la verdad que uno tiene más chances de curar en la población de chicos que en ninguna otra especialidad. Cuando hay situaciones difíciles tratamos, por lo menos en mi caso, de enseñar y de aprender a comunicar y a

42

ser honestos. Ser honestos no significa decir todo en el mismo tiempo, sino que tratar de percibir y de generar empatía con el otro; para saber hasta dónde tiene que saber, si lo quiere saber todo de golpe.Y en ese sentido aprender a no ser crueles; porque uno muchas veces no se da cuenta aunque está diciendo la verdad, no está ocultando información. Pero hay maneras de apoyar una mano en el hombro, sentarnos en un lugar cálido con el paciente. Es decir, hay cosas que uno las va aprendiendo. RS: -¿Qué pasa dentro del quirófano? JS: -Se prendió la luz del quirófano y hay una hormona, una adrenalina, que


Pediatría /

Europa pronto. Una de las cosas que queremos mostrar es este dispositivo porque es muy económico y nos permite reducir el intestino, para protegerlo de la manera correcta. La primera causa de muerte de todos estos bebés con gastrosquisis es la infección y nosotros lo que queremos es, justamente, evitarla. En las maternidades públicas de Latinoamérica uno de los grandes problemas es que no hay la cantidad suficiente de enfermeras con unidades de neonatología. Entonces cuando hay una enfermera para un solo paciente las chances de que se infecten son muy minúsculas, pero cuando hay una enfermera cada 5 o 6 pacientes las chances de infección se quintuplican. Y esto no solamente que ocurre en las maternidades públicas de Latinoamérica; las gastrosquisis son realmente impresionantes en los mejores lugares. Estamos hablando en términos de desarrollo y de tecnología. Hoy en

Latinoamérica y en los hospitales públicos tenemos infecciones por debajo del 20%; pero en Estados Unidos podemos encontrar un 35%. Así que estamos muy contentos porque pensamos que vamos por el camino correcto. RS: -¿Qué intestino es del que estamos hablando, del grueso o el delgado? JS: -Todo el delgado y la mayoría del intestino grueso. Embriológicamente se llama intestino medio. En el embrión existen 3 intestinos: el anterior, el medio y el posterior. El anterior es el esófago y el estómago, hasta el duodeno. Después viene el intestino medio que es el resto del intestino hasta el colón derecho. Y el intestino posterior que es lo que lleva la última parte y el recto. En el intestino medio se desarrolla todo afuera. O sea, todo el intestino delgado y gran parte del intestino grueso. Pero por el agujerito hemos visto muchas

veces al estómago. Puede salir la vejiga. Puede salir muchas veces la vesícula. Encontramos alguna vez algún divertículo que sale por ahí. Básicamente todo depende del tamaño del agujerito. Cuanto más grande el agujerito más cosas pueden salir pero mejor para el bebé porque hay menos chances de que se pueda estrangular el intestino. Hay veces que se produce una patología que se llama gastrosquisis cerrada, que a las 30 semanas se cerró el agujerito y amputó lo que estaba afuera. Entonces son bebés que son intestinos cortos congénitos y son un problema porque necesitan de un trasplante, o de técnicas especiales. El futuro debería poder incluir una cirugía fetal para meter el intestino adentro o buscar alguna otra solución. RS: -¿Cuáles son tus próximos pasos? JS: -La verdad que ya tengo más de lo que he ansiado. Me

convocan todos los años a no solamente a hablar sino también a operar. Y hago amigos nuevos, colegas espectaculares. Uno piensa que la Argentina está muy bien posicionada pero cuando se viaja un poquito, se ve que otros lugares trabajan tan bien o mejor que nosotros. Sé que en Europa tenemos una asignatura pendiente porque para ellos mirar a Sudamérica es mirar para abajo. Y tenemos una asignatura pendiente porque sentimos que podemos ayudar, podemos enseñar y podemos mostrarles que les puede ir mejor. Tenemos para enseñar y tenemos para ayudar. Cuando uno dice enseñar no es desde la soberbia sino desde la convicción de que uno tiene un aporte. Seguramente que algunas cosas las podemos hacer mejor. Pero estamos seguros de que el camino que estamos haciendo puede ayudar a mucha gente.

43


/ Vida sana

Un informe que no te dejará dormir Existe la certeza de que el sueño es necesario para el normal funcionamiento del organismo, pero a lo largo de los últimos años se detectaron falencias en su transcurso, tanto fisiológicas como emocionales LUCIANA KAIRUZ

M

irar televisión, leer, tomar un vaso de leche tibia, darse una ducha caliente, practicar ejercicios de relajación o contar ovejitas. Son muchas las alternativas que buscan las personas cuando tienen problemas para conciliar el sueño. Durante el sueño se pierde noción de lo que sucede alrededor, y lo que converja internamente resulta esencial para permanecer saludables. Los trastornos o desordenes del sueño son una afección con más incidencia de la esperada. Se los considera un grupo de padecimientos de amplio espectro, que varían según su sintomatología e incluso por niveles de gravedad. Algunos de ellos interfieren con el funcionamiento físico y mental del individuo, lo que genera la desestabilización en el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia. “Las teorías más aceptadas con respecto al funcionamiento del sueño lo vinculan, por un lado, con la restauración y conservación de la energía y, por otro, con la consolidación y mantenimiento de la memoria. Lo que sí es claro es que el sueño no es sólo un fenómeno neurológico. En realidad, se trata de un programa fisiológico completo, diferente de la

44

vigilia y que comprende dos estados funcionales distintos de órganos y sistemas”, comenta el Dr. Daniel Cardinali, médico y doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad del Salvador, Investigador Superior del CONICET y especialista en medicina del sueño. El académico sostiene que la biología del individuo oscila entre tres estados funcionales diferentes entre sí: la vigilia, el sueño lento y el sueño de los movimientos oculares rápidos (MOR o REM en ingles). “Cada uno de estos estados tiene su particular fisiología. Es algo así como vivir en 3 cuerpos diferentes y de la armonía entre ellos depende nuestro estado de salud”, asevera Cardinali. Tal como asegura el especialista, uno de los tipos de sueño más importantes es el llamado “sueño de movimientos oculares rápidos (MOR)”, que se produce en repetidas ocasiones durante la noche y representa cerca de una quinta parte del tiempo total de sueño. En su periodo, el cerebro está particularmente activo: los ojos se mueven rápidamente de un lado a otro y se da lugar a los sueños. No obstante, cuando los movimientos no son MOR el cerebro está inactivo, pero existe gran cantidad de actividad corporal, ya que “las hor-

monas son liberadas en el flujo sanguíneo y los tejidos del organismo son reparados tras el desgaste del día previo”. Otro de los aspectos a destacar en lo que respecta al desarrollo completo del sueño tiene que ver con las horas que se le dedica, lo cual depende principalmente de la edad. No es lo mismo el descanso de un bebe -que lo hace cerca de 17 horas al día- que el de un adulto. Las horas de sueño se reducen de 9 a 10 en personas mayores, aunque para adultos de mediana edad se necesitan entre 7 u 8 horas de descanso. Sin embargo, éste requisito difiere con la

necesidad y exigencia de cada individuo. Diferentes problemáticas del sueño Los problemas que se identifican con frecuencia incluyen: dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, tener demasiado sueño o presentar conductas anormales en su transcurso. Dichas falencias se traducen en: somnolencia, ronquidos, apneas, insomnio, síndrome de piernas inquietas, bruxismo y trastorno alimentario relacionado al sueño.


Vida sana /

Somnolencia: estar cansado y tener sueño excesivo durante el día puede significar una advertencia del organismo que no debe ser pasada por alto. El exceso de sueño, llamado hipersomnia, es la privación crónica del sueño durante la noche, originado por causas externas como doble jornada de trabajo y estudio, entretenimiento como la televisión o fuentes de información durante las 24 horas como el uso de Internet. La somnolencia puede resultar un fuerte causal de accidentes de tránsito. Ronquidos: los ronquidos son una condición altamente prevalente, ya que el 20 por ciento de los adultos la padece; incluso la cifra se incrementa hasta un 60 por ciento en hombres mayores de 40 años. En ocasiones, el ronquido es puro o asintomático pero también representa una “alarma” por la presencia de posibles apneas. En un principio, aparece sin cambios de intensidad, pero luego se entremezcla con silencios; es decir que la persona ronca de forma instantánea al dormirse y su progresión aumenta según la profundización de las etapas del sueño. Además de las molestias que origina en el cónyuge o familiares que duermen en otras habitaciones, el ronquido constituye un riesgo cardiovascular para condiciones como la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebro-vasculares (ACV). Apneas: este trastorno se define como la presencia de repetidos episodios de colapso de la vía aérea superior durante el sueño, con una característica distintiva: son interrumpidos intermitentemente por periodos de silencio que se prolongan durante varios segundos. Quienes padecen de esta anomalía no suelen tener el llamado “sueño reparador” e incluso amanecen con la boca

Los trastornos o desordenes del sueño son una afección con más incidencia de la esperada Hay 3 estados funcionales: la vigilia, el sueño lento y el sueño de los movimientos oculares rápidos No es lo mismo el descanso de un bebe -que lo hace cerca de 17 horas al díaque el de un adulto Las horas de sueño se reducen de 9 a 10 en personas mayores Los problemas derivan en somnolencia, ronquidos, apneas, insomnio y síndrome de piernas inquietas seca, problemas en la voz y, por lo general, deben levantarse varias veces a orinar. Mayormente se demuestra en adultos, con un 24 por ciento en hombres y un 9 en mujeres. Las apneas se asocian con la obesidad, ya que aparece en el 70 por ciento de los afectados, mientras que para el otro 30 (delgados o de peso normal) las alteraciones maxilofaciales resultan los factores disparadores. Por otro lado, se detectó que el riesgo cardiovascular también puede

significar una causa en las apneas. Aparte de los síntomas clásicos, como la somnolencia diurna y los ronquidos, la apnea provoca fallas de atención, memoria, concentración y, según el caso, cefalea matinal. Insomnio: es una dificultad en el inicio del sueño, llamado insomnio de conciliación, o en mantenimiento del sueño continuo, es decir el insomnio de mantención. Las causas suelen ser subjetivas: con frecuencia están vinculadas a enfermedades psicológicas o trastornos de ánimo. El insomnio crónico prevalece del 9 al 12 por ciento de los adultos, aunque se incrementa significativamente en personas mayores de 65 años. Sus efectos comprometen el rendimiento diurno, ya sea laboral o académico, altera la calidad de vida y aumenta el riesgo de depresión. Los afectados tienden a manifestar fallas de atención, memoria, concentración, fatiga y cansancio durante el día. Este problema denominado “psicofisiológico crónico” demuestra una marcada ansiedad por dormir, donde el individuo permanece constantemente en vigilia. Suele contar las horas de sueño dormidas, el horario y la cantidad de veces en que se despertó. A su vez, se lo relaciona con cuadros tales como la cefalea tensional y el colon irritable. Existen factores ambientales o del entorno que pueden resultar causales de este trastorno; entre los principales se encuentra la depresión. En este caso, el insomnio se asocia a pérdida de ánimo, falta de apetito, baja autoestima o tristeza vital. Otra causa son los trastornos respiratorios del sueño como los ronquidos. ▪Síndrome de piernas inquietas (SPI): es una eventualidad mucho más común de lo que se cree, que no cuenta con el correcto diagnóstico. Lo cierto es que resulta uno de los

motivos preponderantes del insomnio de conciliación y cuenta con un importante componente genético. Bruxismo: es un trastorno de movimiento mandibular que se caracteriza por el apriete y/o rechinamiento de los dientes durante el sueño o la vigilia. Su causa es multifactorial ya que se combinan los aspectos morfológicos –es decir, la forma de los dientescon el sistema nervioso central, que desemboca en el deterioro dentario. El diagnóstico se basa principalmente en el reporte de ruidos dentarios durante el sueño y/o el dolor o la tensión en los músculos mandibulares al despertar. Además de estar involucrado en el malestar durante el sueño, este trastorno puede provocar desordenes en estructuras cráneofaciales y cervicales (dientes, músculos y articulaciones). Trastorno alimentario relacionado al sueño: para quienes transitan ésta dicotomía, lo habitual es despertarte después de haber dormido pocas horas, con una necesidad compulsiva por comer. Lo curioso radica en que el individuo no recuerda el momento en que se levantó e ingirió dichos alimentos, que por lo general son ricos en hidratos de carbono. Este trastorno puede significar una rama del insomnio con un nivel de gravedad en escala, además del aumento progresivo de peso. En este caso, el tratamiento se halla en vías psicológicas o, cuando lo amerite, farmacológicas. Alternativas para combatir el mal sueño Una vez detectado el origen de la deficiencia en el descanso, se debe apuntar a su tratamiento, ya sea local o con ayuda de un experto. En este sentido se pone en debate el uso de fármacos -las llamadas “pastillas para dormir”- que aceleran el proceso de conciliación del

45


/ Vida sana

sueño (para los casos de insomnio) pero no erradican el germen de raíz. Este tipo de medicamento motiva el cansancio diurno, además de la irritabilidad de la persona. Su efecto no es prolongado, por lo cual con el aumento de las dosis existe el riesgo de generar una dependencia; por ello es que lo conveniente resulta que su consumo esté dirigido a casos extremos. En tanto, a todos los pacientes se les indican medidas generales para una aplicación personal, sin tener que recurrir a otros métodos: l No pasar mucho tiempo sin dormir. Se debe ser constante en las horas de acostarse y levantarse cada día, esté cansado o no. l Asegurarse de que la cama y cuarto sean confortables. Evitar los ambientes demasiado calurosos, demasiado fríos o demasiado ruidosos. l Realizar una moderada cantidad de ejercicio físico durante el día, por ejemplo, nadar o caminar. l No beber té o café por las tardes. Se recomienda tomar un vaso de leche tibia antes de acostarse. l No beber demasiado alcohol, ya que a pesar de que éste

La medicina del sueño estudia e investiga sobre el ciclo sueño-vigilia La falta de sueño influye en el desempeño en tareas laborales, la atención y el mantenimiento del alerta La tecnología nos ha desvinculado del día natural de 24 horas en la que nuestra especie evolucionó 46

ayudará a conciliar el sueño, también puede interrumpirlo. l Intentar cenar temprano, no entrada la noche. l Si se tuvo una mala noche, resistir la tentación de dormir una siesta, ya que resultará más difícil dormir esa misma noche. l Intentar relajarse antes de acostarse. l No quedarse en la cama preocupado por no poder dormir: lo ideal es levantarse y hacer algo que encuentre entretenido como leer, ver la televisión o escuchar música tranquila. Es probable que luego se esté lo suficientemente cansado como para regresar a la cama. De todos modos, si éstas recomendaciones básicas no repelen el insomnio u otras de las falencias mencionadas, será necesario acudir al médico de cabecera para descartar la presencia de una enfermedad física o de problemas emocionales de cualquier tipo que puedan llegar a ser los responsables. Medicina del sueño Si bien los trastornos del sueño se tratan en la medicina clínica, existe una subespecialidad dedicada a su diagnóstico y tratamiento. La medicina del sueño, a través de investigaciones y análisis realizadas a los largo del siglo XX, arrojó diversos saberes y cuestionamientos en torno al funcionamiento del ciclo sueño-vigilia. Su concepto surgió gracias al acelerado avance en los resultados acerca del dormir, como por ejemplo, los avances en el campo de la cronobiología desde 1960, el descubrimiento del sueño MOR y de la apena de sueño, descripta por vez primera en la literatura médica en 1965. Posteriormente, en Estados Unidos y en países de occidente, se fundaron clínicas y laboratorios de sueño para el

El exceso de sueño, llamado hipersomnia, es la privación crónica del sueño durante la noche


5


/ Vida sana

estudio y tratamiento del dormir y sus trastornos, la mayoría centrados en las apneas. Las habilidades en esta rama parten de la comprensión en la diversidad de trastornos pero, a su vez, en la similitud de su sintomatología. En base a esto, se creó la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño (ICSD en ingles), un código que corresponde a cada trastorno, ordenado a través de un mecanismo fisiopatológico y no únicamente por la visión primaria. Mediante su aplicación se busca que el entrenamiento médico sea multidisciplinario para el diagnóstico y que haya una constante actualización en las categorías, para continuar con la profundización de la especialidad. Dentro de las reestructuraciones realizadas en la ICSD se llevó a cabo la disposición de los trastornos en diversos grupos: trastornos de sueños primarios, dividido en las disomnias (incluye quejas de insomnio o de somnolencia excesiva) y las parasomnias (aquellos que interrumpen el sueño); los trastornos de sueño médicos o psiquiátricos; y los nuevos tipos de trastornos de sueño, donde se investiga en detalle distintos disparadores. Distintas instituciones trabajan globalmente para fomentar el perfeccionamiento de este campo: en el país, la Asociación Argentina de Medicina del Sueño tiene como propósito principal nuclear a los profesionales (médicos y no médicos) vinculados al área del sueño y ciclo sueño-vigilia. A su vez, la Universidad Austral y la Fundación Favaloro dictan cursos para especialistas que quieran formarse en la carrera. En España, el Instituto de Medicina del Sueño ofrece “auto diagnósticos” en su web e información personalizada acerca de cada trastorno. Por lo tanto, ya sea por indicación médica o alerta propia, no puede obviarse la impor-

48

También existe un trastorno alimentario relacionado al sueño que conlleva al aumento de peso Las causas del insomnio suelen estar vinculadas a enfermedades psicológicas o trastornos de ánimo La apnea provoca fallas de atención, memoria, concentración y cefalea matinal Las “pastillas para dormir” aceleran el proceso de conciliación del sueño pero no erradican el germen de raíz tancia de un buen descanso. Al respecto, Cardinalli señala: “Dormir no es perder el tiempo: es mantener la salud. La privación de sueño acumula una deuda que debemos pagar. Sus consecuencias se manifiestan en 3 grandes esferas; una cognitiva, que tiene que ver con el desempeño en tareas laborales, la atención y el mantenimiento del alerta; la segunda es emocional y se asocia al equilibrio necesario de nuestras emociones y el control del estrés para un desempeño normal; y la tercera es somática y existen pruebas epidemiológicas de la asociación entre la privación de sueño y las dos grandes pandemias que enfrenta nuestra sociedad: el síndrome metabólico (obesidad, diabetes, hipertensión arterial) y las enfermedades neurodege-

nerativas como la enfermedad de Alzheimer”. También asegura que hay razones en estos trastornos que parten directamente desde lo social: “Hemos reducido unas dos horas nuestro tiempo diario de sueño en los últimos 50 años y son muchas las razones para la falta de sueño en nuestra sociedad, que funciona las 24 horas, siete días a la semana. Entre ellas pueden citarse los tempranos horarios de la escuela o el trabajo, las programaciones de TV que desplazan más y más el `prime time’ a horas avanzadas de la noche y el estrés cotidiano. Pero el principal factor precipitante ha sido el avance tecnológico a partir del desarrollo de la iluminación artificial de nuestra noche. La tecnología nos ha desvinculado del día natural de 24 horas en la que nuestra especie evolucionó. Cuanto más iluminamos nuestras vidas, menos dormimos”, explicó el investigador. A modo de conclusión advierte que “si estimamos que las 6 horas diarias que hoy duerme un adulto, en la vida laboral representa una deuda de 2 horas diarias, al llegar al fin de semana hemos adquirido un pasivo de 10 horas de sueño. Todos los estudios de privación de sueño indican que con una recuperación del 30% del tiempo total perdido existe la recuperación total del sueño lento y de un tercio del sueño REM, que basta para mantener la normalidad. Por ende, como resultado se detecta que si dormimos en total 3 horas más el sábado y domingo estaríamos acercándonos a lo ideal. La recomendación entonces es dormir el fin de semana sin despertador para aproximarnos a esta cifra”. Fuentes: Instituto de Medicina del Sueño de Valencia, España. Red de Salud – UC CHRISTUS de Santiago, Chile.

DESORDENES DEL SUEÑO EN LA INFANCIA El sueño para los niños resulta crucial y la proporción de tiempo en dormir aumenta considerablemente, ya que en sus primeros dos años el bebé le dedica más del 70 por ciento. Recientes estudios evidenciaron que más de un 30 por ciento de los niños tienen dificultades o problemas para dormir, aunque su causa difiere a la de los adultos. El niño en lugar de ser somnoliento, se activa para no dormirse, que lo vuelve inquieto e irritable. Sin embargo, el llanto y la sobreactividad no son las únicas conductas que demuestran una anomalía en el sueño infantil: l Los pediatras observaron que los niños entre los dos y los cuatro años con ritmos perturbados de sueño presentaban más casos de otitis, rinofaringitis y enuresis nocturna de repetición que la media. l Los niños que duermen menos horas de las aconsejadas tienen menor rendimiento escolar, déficits significativos en el aprendizaje y la expresión del lenguaje. l La falta de atención, mayor dependencia de quien lo cuida, los problemas de crecimiento, la probabilidad de obesidad infantil, dolores de cabeza, inseguridad, timidez, peor carácter y baja tolerancia a la frustración y el fracaso escolar, son otras graves consecuencias derivadas de un mal sueño durante la infancia. Existe un periodo crítico del progreso en el inicio de la infancia, en el cual dormir poco es dañino para algunos aspectos de su evolución, pese a que posteriormente se normalice. Durante los primeros 3 a 5 años de vida el déficit de sueño es irrecuperable y puede significar el desorden del ciclo en el transcurso a la adultez. En este sentido, se establece la importancia de constituir un ambiente propicio para el descanso del recién nacido: en su propia cuna con las dimensiones acordes a su tamaño, que asemejen el confort materno.


ASOCIACION MEDICA ARGENTINA Av. Santa Fe 1171 :: Buenos Aires Argentina :: 5276-1040 :: www.ama-med.org.ar 7


/ Seguridad social

LAS CONSECUENCIAS DEL AUMENTO EN LA ESPERANZA DE VIDA Si usted ha tenido hijos a partir del año 2000 y vive en un país desarrollado, es muy probable que éstos lleguen a cumplir los 100 años y tengan más salud que las personas más mayores de las generaciones anteriores, según un reciente artículo de Lancet, una publicación del sector médico

L

as implicaciones son enormes en todas las áreas: para la planificación de la jubilación, los costes de salud, los nuevos modelos de trabajo y las estrategias innovadoras en el área de educación. Según dijo Olivia Mitchell, profesora del área de Seguros y Gestión de riesgo de Wharton: “Será una revolución demográfica incomparable a todo lo que hemos vivido antes”. Si a esto le añadimos, que si

50

los economistas tienen dificultad para prever cuánto será el PIB del cuarto trimestre, lo mismo les ocurrirá para predecir cómo será el mundo de aquí a algunas generaciones. Es evidente que esta última investigación crea desafíos inéditos para los gobiernos de todo el mundo. “Si las personas supieran que pueden vivir hasta los 100 años, tal vez organizarían su vida de otra manera”, observa James W. Vaupel, coautor del estudio de The Lancet y direc-

tor-fundador del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica de Rostock, en Alemania. “Significa hacer cambios radicales en las políticas públicas”. Un ritmo de vida diferente De acuerdo con los investigadores de The Lancet, haber ganado cerca de 30 años en la esperanza de vida en Europa Occidental, EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda —y, sobre todo, en Japón, España e

Italia— “llama la atención por el hecho de ser una de las mayores hazañas del siglo XX”. Además, la mayor parte de los bebés nacidos a partir del año 2000 en esos países “van a celebrar su cien cumpleaños si el actual crecimiento anual de la esperanza de vida continúa al mismo ritmo en el siglo XXI”. Así lo creen los autores: “El progreso continuo de las longevidad en las poblaciones indica que aún no estamos cerca del


Seguridad social /

límite, y que es probable que haya un nuevo aumento en la esperanza de vida”. ¿Ya que las personas, en la próxima década, tendrán que seguir activas hasta los 70 o 80 años, qué tipo de ambiente podrán esperar? “La buena noticia es que el mundo laboral está cambiando por sí mismo” de forma que será más receptivo a los empleados más longevos o ancianos, dice Peter Cappelli, director del Centro de Recursos Humanos de Wharton (Center for Human Resources). “Ya es más fácil trabajar a distancia, online (…) Las exigencias físicas de muchas actividades están disminuyendo, las obligaciones son de más corto plazo, las subcontrataciones de todo tipo son cada vez más frecuentes y hay un volumen mayor de trabajo que se ejecuta por contrato. Todo eso simplifica la entrada y salida de las personas del lugar de trabajo, por lo menos en principio (…). Resta saber en qué medida los responsables de compañías serán receptivos con los trabajadores más viejos y adoptarán horarios de trabajo más flexibles, supervisarán menos y delegarán más”. Una posible dificultad dice es que los trabajadores más mayores, a medida que permanecen más tiempo en el trabajo, acaban siendo supervisados por gerentes más jóvenes, dice Cappelli. Además de cultivar “una cierta discriminación tácita contra los trabajadores más mayores, los jóvenes también se preocupan de la manera en que deben gestionar a quién tiene más experiencia que ellos. Se trata de un desafío que mucha gente no sabe cómo afrontar de forma intuitiva”. Vaupel coincide con este punto de vista, añadiendo que, a medida que las personas trabajan más años en su vida, pero menos horas por semana, el lugar de trabajo tendrá que volverse más agradable y más receptivo para los

“Será una revolución demográfica incomparable a todo lo que hemos vivido antes” “El progreso continuo de las longevidad en las poblaciones indica que aún no estamos cerca del límite” “El mundo laboral será más receptivo a los empleados más longevos o ancianos” “A medida que las personas trabajan más años en su vida, el lugar de trabajo tendrá que volverse más agradable” “En algunos lugares, los más jóvenes intentan forzar la salida de los más viejos” trabajadores más mayores. Eso se podrá lograr, por ejemplo, adecuando su deseo de trabajar fuera, o próximo de casa, o eliminando posibles actitudes hostiles entre los trabajadores más jóvenes con los más viejos. Diversos estudios demostraron que “en algunos lugares, los más jóvenes intentan forzar la salida de los más viejos. Eso tiene que cambiar”, dice Vaupel. Los autores del artículo de The Lancet —titulado “El envejecimiento de la población: Los desafíos a los que hay que enfrentarse”, bajo la dirección de Kaare Christensen, profesora del Centro Danés de Investigaciones sobre el Envejecimiento de la Universidad del Sur de Dinamarca— sugieren otro posible cambio en el ambien-

te de trabajo y en el estilo de las personas. “La introducción de mejoras relacionadas con la salud y en el funcionamiento del lugar de trabajo, así como el cambio de un trabajo que exige esfuerzo a otro que exige conocimiento, significa que un porcentaje creciente de personas en la franja de los 60 y de los 70 años es capaz de contribuir a la economía. Como muchas de esas personas prefieren trabajar a tiempo parcial, todo indica que actividades que requieren 15, 20 o 25 horas de trabajo deberán aumentar”. Si las personas más mayores optan, cada vez más, por trabajar a tiempo parcial, surgirá un número mayor de oportunidades para el trabajo a tiempo parcial también para los jóvenes. El siglo XX, dice el artículo, fue “el siglo de la redistribución de la renta. El siglo XXI podrá ser el siglo de la redistribución del trabajo”, en que el empleo se repartirá “de forma más ecuánime entre las diversas capas de la población y a lo largo de las edades de la vida. Las personas podrían combinar trabajo, educación, ocio y la crianza de los hijos en diferentes proporciones en diferentes edades”. Gabrielle DoblhammerReiter, directora ejecutiva del Centro de Estudios de Cambios Demográficos de Rostock, en Alemania, y coautora del artículo junto con Christensen, Vaupel y Ronald Rau, encara esa posible redistribución del trabajo como un resultado positivo. “¿Si las personas más viejas trabajan a tiempo parcial, por qué no los jóvenes?”, se pregunta. “Si eso ocurre, será bueno, porque actualmente buena parte de la jornada laboral coincide con aquellos momentos en que tenemos tantas otras responsabilidades como, por ejemplo, cuidar de la familia”. Para Nancy Rothbard, profesora de Gestión de Wharton, las empresas ya permiten que sus trabajadores reorganicen los diferentes aspectos de

su trabajo en horarios más convenientes, tal vez concentrándose en tareas o especialidades que ya no exijan el mismo conocimiento que era necesario antes. Otra posibilidad es volver a la universidad para reciclarse. Es extremadamente importante mantenerse al día en las habilidades tecnológicas exigidas en el trabajo o en la profesión escogida. Los trabajadores más mayores, dice ella, “tienen una rica experiencia y un vasto conocimiento que impresiona y puede ser de gran utilidad. Todo eso debe ser equilibrado con la necesidad de mantenerse actualizado”. Las previsiones sobre el futuro del lugar de trabajo dependen de cada país. “EEUU difiere de Japón y de Europa porque los americanos tienen una fuerza de trabajo bastante joven. Esto se debe, en parte, a las tasas elevadas de natalidad y al gran número de inmigrantes”, dice Vaupel. “Pero tanto en Europa como en Japón habrá una escasez real de trabajadores en las próximas décadas. Esto significa que las empresas intentarán mantener a las personas más mayores en su fuerza de trabajo e incentivarán a los jubilados a que vuelvan. Los gerentes ya comienzan a pensar en una manera de garantizar una nueva reeducación para los trabajadores de más edad”, de la misma forma en que los jóvenes reciben entrenamiento en el trabajo para ayudarlos a perfeccionar las habilidades ya existentes y a adquirir nuevas. Mitchell va más lejos. “El verdadero desafío de llegar a los 100 años consiste en introducir, de manera sistemática, clases de finanzas en los programas de la escuela primaria y del bachillerato”, dice ella. “Es preciso que las personas razonen de manera diferente en relación a invertir en sí mismas, en su capital humano. Las personas tendrán que adquirir pronto un conjunto de habilidades que no sólo

51


/ Seguridad social

les permita conseguir el primer empleo o que las prepare para la profesión que deberán ejercer en los próximos 20 años, sino que también las ayude a encontrar diferentes carreras de 20 años de duración cada una a lo largo de la vida”. Eso va a exigir un enfoque muy diferente en la educación, añade Mitchell, de tal modo que “las personas vuelvan periódicamente a la escuela para aprender como seguir aprendiendo, en vez de que trabajen con un conocimiento congelado” en un punto determinado de sus vidas. La mayor preocupación en relación a las nuevas proyecciones sobre la mortalidad es “la dificultad que tiene el trabajador medio “La edad para en comprender lo la jubilación tendrá que subir mínimo de econoconsiderablemente, mía, y mucho más hasta los 70 años acerca de los riesgos obligar a las pero más” propios de la longesonas a jubilarse. vidad. La esperanza Sin embargo, diverde vida ahora es de cerca sas señales funcionan de 80 años, sin embargo, menos “de hecho” como inductores del 20% de la población ameri- de la jubilación, dice Mitchell. cana en la franja de los 50 años Por el sistema de seguridad siquiera intentó elaborar un plan social americano, por ejemplo, de jubilación. Si sumáramos 20 la edad “normal” para que alaños más a esos 80, veremos que guien se jubile está estipulada las personas necesitan aprender en 65 años (pudiendo llegar a mucho sobre ahorrar e invertir 67). El uso oficial del término para la jubilación”. “normal” tiene como objetivo indicar la edad en que alguien Elevar o eliminar la edad comenzaba a recibir beneficios de jubilación no reducidos, pero con el tiemSi las personas llegaran a los po se convirtió en una edad de 100 años, ¿de qué forma afec- referencia automáticamente tará al sistema de jubilación y asociada al fin de los años de al seguro de salud hoy existente trabajo. Otro ejemplo de eso y cuyo objetivo es ayudar a las personas en las últimas décadas “Todo indica que de sus vidas? actividades que Actualmente, diferentes países tienen diferentes políticas requieren 15, 20 de jubilación. En EEUU, no o 25 horas de trabajo hay jubilación obligatoria, con deberán aumentar” excepción de ciertas categorías profesionales, como los pilo“Las personas tos de aerolíneas comerciales, son más activas algunos jueces y determinay contrarias al dos sectores de la alta directabaquismo, como ción. En realidad, en la mayor parte de los trabajos, es ilegal señales positivas”

52

es el hecho de que el sistema permite actualmente que el individuo reclame la concesión de beneficios ya a los 62 años (aunque los pagos sean reducidos). “Mi preocupación es que la concesión de los beneficios de la Seguridad Social a los 62 años acabe estipulando esa edad como un objetivo que hay que cumplir. El hecho es que el americano, en general, solicita esos beneficios a los 62 años, aunque muchos se verían más beneficiados si los pidieran con más edad”. En los próximos años, Mitchell dice que “la edad para la jubilación tendrá que subir considerablemente, hasta los 70 años o más, para financiar la generación del baby boom, a medida que ésta vaya envejeciendo”. Cuando la Seguridad Social entró en vigor, en los años 30, dice ella, “la expectativa de vida era bastante menor. En realidad, nuestro concepto de edad ‘normal’ para jubilarse se basa en el sistema alemán, que fijó la edad de 65 años para la jubilación, ya que la mitad de la población de la época jamás alcanzaba esa edad. Se trataba,

por lo tanto, de un sistema de seguro social que funcionaba, pues cubría sólo aquellos que sobrepasaban el límite de esperanza de vida de entonces”. Con el tiempo, dice Mitchell, “en EEUU dejaron de pensar en la Seguridad Social como un sistema de seguro para la longevidad y empezaron a utilizarlo como un programa de transferencia, que remunera las personas para que no trabajen durante 30 o 40 años. Con el aumento de la esperanza de vida y la disminución del número de jóvenes que paga impuestos, se vuelve cada vez más caro sostener ese programa. Si quisiéramos financiar periodos de vida más largos, tendremos que actuar de forma más inteligente, trabajar más tiempo, ahorrar más para la jubilación y reestructurar la Seguridad Social, tal y como era la intención del programa de seguro de longevidad”. La jubilación, añade Mitchell, “no será algo tan atractivo para las futuras generaciones como lo fue para la generación de nuestros padres”. De acuerdo con Kent Smetters, profesor del sector de Se-


Seguridad social /

guros y Gestión de riesgo de Wharton, los depositarios de la Seguridad Social y de Medicare ya incorporaron el aumento de la longevidad en el plan de pagos a los ciudadanos de más edad. “La cuestión es saber si esa incorporación se está haciendo al suficiente nivel del aumento”. La longevidad es una variable importante, dice él, porque por la ley actual, “la edad para la jubilación no está vinculada automáticamente a los aumentos de la longevidad”. Esto significa que una fracción cada vez mayor de la población va a jubilarse si siguen viviendo más sin tener un aumento en la edad de jubilación. “A fin de cuentas, la edad normal para jubilarse tendrá que ser más proporcional a la mayor extensión de la vida, tal vez 70 o 75 años de aquí a algunas décadas. Esa franja de edad puede parecernos ridícula hoy en día, pero dejará de serlo de aquí a 20 o 30 años. Quién quiera jubilarse a los 62 años, podrá hacerlo, sin embargo los beneficios concedidos serán muy reducidos, ya que la edad normal para jubilarse será de 70 o 75 años”. Para Smetters, el aumento de la esperanza de vida de las personas es “un desarrollo positivo, con tal de que nosotros, como nación, sepamos lidiar con la presión creciente sobre los programas de beneficios. Pero el debate persiste. La Comisión de Seguridad Social de 2001 se encontró con la oposición pública de los líderes laborales y de algunos empleadores en lo que concierne a la elevación de la edad para la jubilación. Pero en declaraciones privadas, la mayoría concuerda que tal medida tal vez se vuelva necesaria. Sólo hay que hacer las cuentas”. En cuanto a Medicare, “mientras las personas vivan más, tanto más gravado estará Medicare”, dice Smetters añadiendo, sin embargo, que Medicare es más

“Buena parte del aumento sobre los costes de salud ocurre en los últimos años de vida” En EEUU, no hay jubilación obligatoria, con excepción de ciertas categorías profesionales The Lancet muestra una reducción significativa en la tasa de mortalidad de las personas más viejas

no-lineal que la Seguridad Social, que es un beneficio en dinero que sigue remunerando. En Medicare, la mayor parte de los costes de salud del individuo se concentra en los últimos dos o tres años de vida. Por lo tanto, “al empujar esa parte específica de los gastos al futuro, se ahorra en valor presente”. Sin embargo, otra parte del dinero también se gasta antes de los años finales de vida: por lo tanto, al aumentar ese número de años, se aumentan los gastos. “El efecto neto de eso será el aumento de los costes de Medicare, lo que es un problema enorme, ya que las deficiencias del sistema ya son muy elevadas y el programa no tiene la financiación que debería tener. La crisis de Medicare explotará mucho antes que la crisis de la Seguridad social”. Mark V. Pauly, profesor de Gestión sanitaria de Wharton, también cree que los años de más aumentados a la esperanza de vida son, por norma, de mejor calidad, “tanto que el valor actual descontado del individuo en el gasto de Medicare no

“Personas en la franja de los 60 y de los 70 años son capaces de contribuir a la economía”

sube mucho cuando sumamos la esperanza de vida, ya que buena parte del aumento sobre los costes de salud ocurre en los últimos años de vida. Todos pasan por esos últimos años, los cuales, es evidente, sólo ocurren en el futuro”. No se trata de un escenario garantizado, añade, porque los gastos por el mantenimiento de la salud, en los cuáles las personas incurren a medida que envejecen, pueden imponer presiones adicionales al sistema que son difíciles de anticipar hoy en día. “Medicare”, dice Pauly, “está en una situación tan desesperada que cualquier problema que surja de la mayor longevidad se vuelven mínimos”. El sistema no está mejorando, dice él en referencia a las propuestas de reforma de la salud del Congreso y del Gobierno Obama, las cuales, según Pauly, están tomando dinero que debería ser usado en Medicare. “Existen medios de atenuar el colapso de Medicare, sin embargo han sido secuestrados por la reforma del sistema de salud”, dice citando una propuesta específica de retirar dinero de los planes privados de Medicare para financiar el seguro de salud de personas con menos de 65 años. “Todos tenemos ideas de lo que hay que hacer para salvar Medicare, sin embargo nuestro arsenal relativamente modesto de herramientas está siendo usado para costear la reforma del sistema sanitario”. El escenario de la jubilación es diferente en Europa, “donde las edades para la jubilación son más rígidas”, observa DoblhammerReiter. “La edad es de 65 años y, en muchos países, aumentará los próximos años hasta 67. El hecho es que las personas se jubilan actualmente poco después de los 60 años. Nadie trabaja hasta los 65”, señala, en parte porque los trabajadores más mayores son más caros y menos flexibles. Esto significa que en épocas de desempleo elevado, son despedidos con

53


/ Seguridad social

“El siglo XX fue de la redistribución de la renta. El siglo XXI podrá ser el de la redistribución del trabajo”

más frecuencia que otros grupos de edad. En Europa, añade, “los países con esperanzas de vida más elevadas adoptan una franja de edad más precoz para la jubilación. Italia es un ejemplo de eso. Se trata de una situación insostenible. El sistema de pensiones no se puede financiar si no se cambia. No hay otra salida que recortar la concesión de las pensiones o hacer que las personas se jubilen más tarde”. ¿Cuál debería ser la edad de jubilación de las generaciones que podrán vivir hasta los 100 años? “Depende de la ocupación”, observa Doblhammer-Reiter, “lo que significa que tal vez necesitemos edades flexibles para la jubilación. Yo soy profesora. En Italia, los profesores trabajan hasta los 75 años. En Alemania, la edad obligatoria para jubilarse es de 65 años, aunque para mis compañeros sea de 67 (…) Pero estoy se-

54

gura de que podría continuar trabajando hasta los 70 o 75 años”. Varios países europeos analizan actualmente el fin de la jubilación basada en la edad, resalta Vaupel. “El año pasado, Dinamarca tomó esa medida (…) Existe un movimiento en el sentido de hacer las pensiones más justas: si usted trabaja más años, debe recibir una pensión mayor. Las personas podrán decidir cuándo desean jubilarse. Creo que muchas van a preferir trabajar más tiempo”. ¿Un número mayor de personas en busca de menos empleos? Aunque el estudio de The Lancet no haya analizado el mundo en desarrollo —en parte debido a la dificultad de obtener informaciones consistentes sobre salud y envejecimiento— esos países también han experimentado un aumen-

to en la esperanza de vida. China e India tienen poblaciones relativamente jóvenes, señal de que están dispuestos a comprar los activos de jubilación de inversores más viejos de los países desarrollados en el transcurso de las próximas décadas. Si las personas están viviendo más y disfrutan de más salud, y si prefieren trabajar por más tiempo, ¿habrá empleo suficiente para mantenerlas empleadas? “Nadie sabe”, dice Mitchell. “Lo que podemos hacer es analizar varios países con nivel de envejecimiento más rápido que el de EEUU, como Japón y Singapur. Sabemos que hay mucha presión sobre los empleadores para que introduzcan acuerdos de trabajo más flexibles, de modo que las personas puedan compartir el empleo que tienen. En Japón, la jubilación es obligatoria —ge-

neralmente a los 60 o 65 años—, sin embargo el individuo puede trabajar hasta el viernes, jubilarse, y volver el lunes a la misma empresa en una nueva posición ganando mitad de lo que ganaba antes. Por lo tanto, el salario que recibía y sus responsabilidades en el trabajo son renegociadas, lo que confiere al trabajador un papel muy diferente en la empresa. Él puede actuar como mentor o consultor, lo que le permite usar el conocimiento y la sabiduría que los trabajadores más mayores pueden ofrecer. Pero permite también a la nueva generación encontrar empleo y aprender a trabajar”. De acuerdo con Andy Abel, profesor de Finanzas de Wharton, tres datos básicos determinan el número de personas en edad de trabajo: “En primer lugar, el número de nacimientos registrados en los últimos 20 años, que indica cuántos individuos de 20 años hay en la fuerza de trabajo; en segundo lugar, inmigración, tanto legal como ilegal, entre los grupos de todas las franjas de edad; y, en tercer lugar, las tasas de mortalidad”. Puesto que el estudio de The Lancet muestra una reducción significativa en la tasa de mortalidad de las personas más viejas, ¿esto significa que un número mayor de personas va a trabajar más y buscar menos empleos disponibles? “No necesariamente”, dice Abel. “Ahí entra la macroeconomía: hay más personas por ahí exigiendo mayor atención a la salud, más centros recreativos y otros tipos de bienes y servicios. Por lo tanto, uno no se debe imaginar que haya un número fijo de empleos. La demanda generalizada de bienes va a aumentar, lo que ayudará a crear una demanda de empleos. El impacto sobre el salario dependerá de



/ Seguridad social

“Si las personas supieran que pueden vivir hasta los 100 años, tal vez organizarían su vida de otra manera”

56


Seguridad social /

lo que subirá más: la oferta o la demanda de mano de obra”. Smetters observa dos efectos en lo referente al crecimiento del empleo. “A medida que las personas viven más y se mantienen productivas, ellas simplemente extenderán los años de trabajo. Si un día nuestra expectativa de vida es de 150 años, está claro que nadie va a jubilarse a los 65 años. En segundo lugar, es verdad que si hubiera mucha gente compitiendo por los mismos empleos, los empleos se crearán simplemente porque hay una fuerza de trabajo experta y probablemente barata”. Si toda esa gente estuviera buscando empleo, eso puede también significar que los salarios serán más bajos: “No todos, sin embargo, estarán trabajando por dinero”, observa, añadiendo que personas más mayores volverán nuevamente a la fuerza de trabajo en busca de una vida social y para mantenerse activas”. Mientras tanto, en Europa, a diferencia de EEUU, habrá un declive en la fuerza de trabajo. “En otras palabras, habrá empleos disponibles”, observa DoblhammerReiter. “Será preciso encontrar recursos. Las personas más mayores son un recurso disponible; otro recurso son las mujeres. En muchos países de Europa, las mujeres no trabajan cuando tienen familia. Un tercer recurso son los inmigrantes. Pero en vista de la discusión política en los países europeos, creo que será menos controvertida” la entrada en el mercado de trabajadores más viejos y mujeres que de inmigrantes. Vaupel cita otras diferencias entre EEUU y otros países. La tasa de natalidad en EEUU fue mucho más alta en las décadas anteriores que la tasa registrada en Japón y en Europa, dice él. Además de eso, el país tuvo un flujo mucho mayor de inmigrantes sumado a la poca “emigración”. Las personas que llegan a EEUU suelen hacerlo cuando aún están en

La demanda generalizada de bienes va a aumentar, lo que ayudará a crear una demanda de empleos” “El impacto sobre el salario dependerá de lo que subirá más: la oferta o la demanda de mano de obra” “Ha habido un rápido adelanto en la reducción de infartos y otras enfermedades cardiovasculares” “Hay indicaciones de que estamos comenzando a entender mejor el mal de Alzheimer” “Lo que no está mejorando es la perspectiva de la obesidad y de la diabetes” edad de trabajo, lo que aumenta la oferta de mano de obra disponible. Otro detalle es que esos trabajadores, por norma, tienen buena preparación escolar. Un nuevo enfoque holístico de la salud Los investigadores de The Lancet analizaron también diversos estudios enfocados en las tendencias de salud entre las poblaciones más mayores. Del lado positivo, por ejemplo, “ha habido un rápido adelanto en la reducción de infartos y otras enfermedades cardiovasculares. Ha habido algún adelanto

en el combate del cáncer, aunque lento, y hay indicaciones de que estamos comenzando a entender mejor el mal de Alzheimer”, dice. DoblhammerReiter cita también los avances en la tecnología médica y los cambios de estilo de vida — las personas son más activas y contrarias al tabaquismo— como señales positivas. Lo que no está mejorando es la perspectiva de la obesidad y de la diabetes. “Son cosas que parecen estar empeorando en vez de mejorar con el tiempo, dice Doblhammer-Reiter. Los investigadores observan en el artículo que “la obesidad es un factor de riesgo ampliamente discutido que amenaza el adelanto de la salud y que viene aumentando en casi todas las poblaciones (…) La obesidad está relacionada con diversos problemas graves de salud, como el mayor riesgo de diabetes, artritis y derrame”. Mientras tanto, el número de casos de diabetes se duplicará en el mundo debido al envejecimiento de la población. La mayor parte de los casos tendrá lugar entre personas con 65 años o más. El estudio también analiza los datos disponibles sobre discapacidades, movilidad, problemas de audición y otras enfermedades relacionadas con la edad, sin embargo destaca que “poco se sabe de las tendencias de la función cognitiva y demencia”, una área que Vaupel, entre otros, cree que se beneficiaría mucho de otras investigaciones. “Hay fuertes indicios de que estamos viviendo más tiempo y de forma más saludable en lo que se refiere a la función física, sin embargo los indicios son más controvertidos en lo referente a la función cognitiva”, explica. Son necesarios otros estudios para que se pueda descubrir “lo que las personas pueden hacer para mantener sus funciones cogni-

tivas saludables a medida que envejecen”. Vaupel advierte también sobre la necesidad de más medicamentos geriátricos. “El sistema actual está organizado en torno a especialistas —cáncer, corazón, cerebro etc. —, sin embargo las personas de más edad, incluso aquellas relativamente saludables, padecen, en general, problemas diferentes. En el plan de las políticas públicas, es preciso que haya una mejor coordinación para garantizar que los médicos no estén recetando medicamentos que interfieran entre ellos. Tenemos que comenzar a tratar a las personas de forma holística. Según Mitchell, “a los economistas les gusta decir que la salud es un componente de nuestro capital humano, que es la fuente de nuestra fuerza y versatilidad en relación al futuro”. No se trata “sólo de sentirse bien en la juventud o en la edad adulta, y sí de invertir en buena salud a lo largo de toda la vida, de modo que la persona se sienta bien también a los 100 años”. Mitchell y otros concluyeron recientemente un “Estudio sobre salud y jubilación” en que analizaron, en parte, las actitudes de personas con 50 años o más actualmente, en comparación con personas de 50 años o más hace 12 años. “Constatamos un gran cambio entre los dos grupos: los actuales baby boomers esperan una carrera más compleja en la segunda mitad de la vida. Muchos de ellos creen que continuarán trabajando de algún modo, tal vez no en el mismo empleo, posiblemente como consultores o abrirán un negocio propio —eso fue antes de la crisis financiera—, o utilizarán más tiempo para involucrarse en proyectos voluntarios. Hay que esperar que esa tendencia persista a medida que las personas vayan jubilándose cada vez más tarde”.

57


/ Recursos humanos

Cómo incentivar la formación de científicos “Queremos que los jóvenes que están terminando la escuela piensen en ser científicos”, dice Luis Cappozzo, biólogo marino, investigador del CONICET e integrante de País Ciencia

E

l biólogo Luis Cappozzo pasó del laboratorio a la pantalla chica del modo en el que está acostumbrado: como un experimento. En 2013 había sido convocado como responsable de los contenidos científicos de Área 23, una miniserie producida por Tecnópolis TV y emitida en la TV Pública -protagonizada por Carolina Peleritti- que refleja la historia de una científica experta en biología molecular que regresa al país a hacer ciencia después de diez años en el exterior. Días antes del rodaje, los directores llamaron a Cappozzo con una propuesta inesperada: que sea el coprotagonista de la tira. Él aceptó y la serie tuvo buena repercusión, tanto que su segunda temporada ya cuenta con los contenidos científicos de los nuevos casos, y se emitirá durante el 2015. Pero más allá de su veta artística, desde hace tres décadas Cappozzo se dedica a su pasión: hacer ciencia. Es jefe del laboratorio de Ecología, Comportamiento y Mamíferos Marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y en su rol de científico, además, promueve la comunicación de la ciencia. ¿De qué modo? Siendo uno de los integrantes del Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) del Consejo a través de País Ciencia, cuyo director es el Dr. Claudio

58

Fernández, investigador del CONICET y junto al cual proponen acercar la ciencia a la sociedad y despertar la vocación científica en los jóvenes a través de charlas, talleres participativos, y capacitación para docentes. “La investigación y el desarrollo que se promueven desde el CONICET están financiados por el Estado y la mayoría de los científicos fuimos formados en universidades estatales, entonces creo que es una obligación que tenemos, de salir a contar qué es lo que hacemos los científicos dentro del laboratorio y para qué sirve el área de la ciencia en la que nos desempeñamos”, dice Cappozzo. En su caso, no lo hace solo por obligación, sino por gusto. “Para mí contar la ciencia es una cuestión de necesidad y casi de vocación. No podría contar la ciencia si no estuviese al frente de un

En 2013 fue convocado para participar de una miniserie de TV que promueve la formación cientifica Trabaja en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” Promueve la vocación científica en los jóvenes a través de charlas y talleres participativos El Programa VocAr tiene como fin promover la democratización del conocimiento científico Para Cappozzo el satélite ARSAT I es un modelo de cómo hacer ciencia en Argentina

Luis Cappozzo

laboratorio que genera nuevo conocimiento científico, que forma recursos humanos especializados en ciencias del mar. Lo cual no quiere decir que tenga que ser así siempre. El periodismo científico es necesario y complementario a los científicos que salimos a comunicar la ciencia”. Para que sobren los motivos Cappozzo se refiere a lo que significa para él País Ciencia: “Lo que hacemos es interactuar con los estudiantes de escuelas secundarias que están en los últimos años. Porque consideramos que podemos motivar a un estudiante de 4º, 5º año acercándonos con nuestras experiencias y animarlo a que encare una carrera científica, una carrera técnica, una carrera tecnológica”. Como explica el investigador, hoy el país necesita cubrir cargos profesionales en las distintas áreas de ciencia, tecnología e innovación. “Y muchas veces, por una cuestión generalizada en la sociedad, hay chicos que están terminando la escuela y ni se les ocurre pensar en ser científicos porque lo asocian al fracaso individual o al fracaso económico o a la falta de posibilidades”, dice Cappozzo. “Es importante que sepan que el sistema científico-tecnológico está fortalecido. La ciencia y la tecnología resuelven enfermedades, epidemias, problemas tecnológicos,


Recursos humanos /

cuestiones vinculadas a la comunicación”. Y nombra un ejemplo: “El satélite ARSAT I es un modelo de lo que estoy diciendo, de cómo hacer ciencia”. El nacimiento de un biólogo ¿Cómo llegó Cappozzo a ser jefe de laboratorio en el Museo de Ciencias Naturales? Como la mayoría de los biólogos, de chico Cappozzo sentía fascinación por los animales. “Me gustaban los peces, las plantas, las aves, las rocas, las cuevas, las plumas, los huesos, las montañas, los riachos. Siendo muy chiquito coleccionaba sin distinguir plumas, huesos, cráneos, bichos. “Primero los guardaba en cajitas, con el tiempo se me llenaban de hongos porque no sabía cómo hacer para conservarlos apropiadamente”, recuerda. Pero el quiebre se dio un tiempo después, a los 7 años, cuando visitó el Museo de Ciencias Naturales de La Plata de la mano de su padre. Cappozzo salió de ahí a la calle con el rostro transformado en una mueca de encanto. “Las salas de ese lugar quedaron grabadas en mi memoria. A tal punto que décadas después cuando visité por trabajo profesional el museo tuve la posibilidad de tener un rato libre

y fui a la sala de anatomía comparada y me vino a la memoria cómo me habían impactado los esqueletos de los delfines, de las ballenas, de las focas, colgados del techo de esa sala”. De esa visita al museo, Cappozzo se llevó dos certezas: el deseo de ser biólogo, y de trabajar en un museo. Tiempo después, su padre le regaló una colección de libros de la Revista “Life”, de curiosidades sobre ciencia. Esos libros le enseñaron cosas que para él serían cruciales, como las medidas de una morena marina, los hábitos de camuflaje de la hormiga león en la tierra, o la cantidad de veces que podía aletear una mosca por segundo en el aire. Cappozzo –ya un pequeño comunicador de la ciencia en potencia-, aprendió todos esos datos de memoria y se dedicó a recitarlos una y otra vez frente a sus amigos, en la escuela y en reuniones familiares. Era su gracia. El investigador conservó esos libros en su biblioteca como un tesoro, y ya de grande, revisando sus contratapas, tuvo otro ha-

Presupuesto: con un crecimiento de 16 veces para el período 2003 - 2014, pasó de $236.000.000 a $3.839.000.000 Obras: el presupuesto del CONICET destinado a obras de infraestructura en la última década superó los $300.000.000. A estos fondos se suman los aportes del Plan de Obras para la Ciencia y la Tecnología que lleva adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

El Programa VocAr tiene como fin promover la democratización del conocimiento científico para generar igualdad de oportunidades en el acceso a la ciencia. A través de charlas y talleres participativos, investigadores de todo el país comparten con la comunidad sus hallazgos e investigaciones. A su vez, busca despertar la vocación científica y el entusiasmo de los jóvenes por la ciencia con el fin de orientarlos en la elección de sus futuras carreras universitarias. La Plataforma País Ciencia es un proyecto federal para la comunicación pública de la ciencia que ataca el problema de la brecha entre ciencia y sociedad en forma integral, dado que cuenta en su conformación con actores que tienen que ver con la generación de políticas científicas y educativas, tales como el CONICET, el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, la Fundación Medifé el Centro de Estímulo al Desarrollo del Conocimiento (CEDEC) del municipio de Granadero Baigorria y la Universidad Nacional de Rosario.

llazgo: “Me pareció increíble ver que esas contratapas decían que los datos curiosos sobre ciencia y naturaleza que daban eran para sorprender a los amigos. Porque el objetivo en ese momento era brindar datos enciclopédicos fuera de contexto para sorprender a otros tomando la merienda. Por eso, esos libros fueron paradigmas de la comunicación de la ciencia en mi historia”. Lugares impensados

ACERCA DEL CONICET Con 57 años de existencia, el CONICET trabaja junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación en la transferencia de conocimientos y tecnología a los diferentes actores que componen la sociedad y que se expresan en ella. Su presencia nacional se materializa en:

SOBRE EL PROGRAMA VOCAR

Carrera del Investigador Científico y Tecnológico: en poco más de 5 años se duplicó el número de investigadores y actualmente la Institución cuenta con más de 8000. Este crecimiento favoreció el retorno de científicos argentinos radicados en el exterior. Programa de Becas: El CONICET cuenta con más de 9000 becarios. El 80% del programa de formación se destina a financiar becas de postgrado para la obtención de doctorados en todas las disciplinas. El 20% restante busca fortalecer la capacidad de investigación de jóvenes doctores con becas post-doctorales, las cuales experimentaron un crecimiento del 500% en la última década.

¿Qué intenta transmitir a los jóvenes Cappozzo en sus charlas de País Ciencia? “Una de las cosas que les digo a los chicos jóvenes de mi experiencia como biólogo marino y como científico es que primero no fue todo un colchón de rosas, pero si uno mira hacia atrás después de tres décadas de profesión tengo un millón de anécdotas maravillosas que se las debo a mi profesión y no a mi condición social”, asegura. Gracias a su profesión, por ejemplo, tuvo la oportunidad de conocer lugares inhóspitos e insólitos. Pisó desde el desierto del Sahara -adonde fue como parte de un equipo internacional de un proyecto de investigación de la Unión Europea y debió resistir durante tres días y tres noches a una tormenta de arena- hasta la selva valdiviana de Chile –buscando fiordos de

más de 800 metros de profundidad en el mar, pasando por la Península Valdés, en Patagonia –y logró acariciar a un delfín austral en libertad-. “A los chicos los que les trato de transmitir es que sigan la vocación, que sigan lo que les dicta las ganas porque no hay nada más desagradable que llevar adelante algo en contra de esas ganas”, dice, aunque también avisa: “Hay problemas en todos lados, no importa que uno sea biólogo marino, astronauta o cualquier otra profesión. Siempre va a haber inconvenientes en el desarrollo de la profesión, pero todo es mejor si uno sigue su vocación. En el caso de la ciencia, hay muchos chicos muy curiosos, y esa es la condición ideal para que se animen a seguir este camino”. Cappozzo, comunicador de la ciencia por excelencia, en su afán de divulgar lo que hace se animó a mucho más de lo que pensaba. “Gracias a esta profesión hasta me animé a actuar en una serie de ficción televisiva, imaginate”, dice, y remata: “Fijate si tiene cabida contar la ciencia en nuestra sociedad que las herramientas son infinitas… solo es cuestión de tener ganas”.

Fuentes: CONICET

59


/ RSE

Banco Galicia benefició a 60 hospitales y centros de salud En el marco del “Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud”, Galicia Sustentable presentó un balance de los logros obtenidos a lo largo del año y celebró la implementación número 60 del proyecto

E

l evento reunió a médicos, directivos de hospitales, representantes de organizaciones sociales y funcionarios del banco para exponer los puntos más destacados de dicha iniciativa, que apunta a favorecer la calidad de atención de los pacientes y promover la labor médica. “Nuestro compromiso con una gestión sustentable nace de la convicción de que nuestro negocio solo puede consolidarse con una triple gestión: económica, social y ambiental”, aseguró el presidente del Banco Galicia, el licenciado Sergio Grineco, durante el inicio del encuentro. La presentación continuó con las palabras de Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad del banco, quien señaló que “Galicia procura mejorar de forma sustentable la calidad de vida de la comunidad mediante el impulso de iniciativas en todo el país y, de esta manera, instalar capacidades que colaboren con el progreso individual y colectivo”. Además Gorleri explicó que la estrategia de inversión social del programa se basa en “tres ejes esenciales de trabajo con la comunidad: educación, promoción laboral y salud” y que dichas temáticas “son pilares claves para la inclusión social y la construcción de una sociedad con equidad”. Luego, compartió los objetivos de este proyecto impulsado desde 2009, que hasta el momento mejoró la atención de más de 1.300.000 pacientes. La gerente

60

Desde 2009 se mejoró la atención de más de 1.300.00 pacientes Fueron beneficiadas 60 instituciones médicas en 20 provincias Durante 2014 se destinaron más de dos millones de pesos

Autoridades de Banco Galicia entregan un reconocimiento a la Fundación COAS por su trabajo conjunto de más de 6 años

“Galicia procura mejorar de forma sustentable la calidad de vida de la comunidad” comentó que fueron beneficiadas 60 instituciones médicas en 20 provincias, mediante la entrega de aparatología, recursos hospitalarios y mejoras edilicias. Según la coordinadora del programa, durante 2014 se destinaron más de dos millones de pesos, mientras que la inversión total fue de casi diez millones; distribuidos en un 15 por ciento a recursos hospitalarios, un 20% a infraestructura y el otro 65% en aparatos de última generación.

Autoridades de Banco Galicia y de organizaciones sociales vinculadas a la salud

Trabajo en equipo En referencia a los actores externos que motivaron el perfeccionamiento del programa, Gorleri destacó que “se estableContinúa en página 62

Autoridades y colaboradores de Banco Galicia entregan un reconocimiento a la Fundación Garrahan


RSE /

LOCALIDAD

PROVINCIA

NECOCHEA

Buenos Aires

HOSPITAL

MEJORA IMPLEMENTADA

Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra

Aparatología: Adquisición de Bombas de infusión peristáltica, equipo neo puf completo, y unidad de luminoterapia destinado al servicio de Neonatología, única neonatología del distrito de Neochea y su zona de influencia.

SALTA

Salta Hospital Militar Salta

Infraestructura: Instalación de 10 Estufas de 2500K/Hs de tiro balanceado, para 8 habitaciones, una sala exclusiva para cirugía General, una para el servicio de enfermería de la sala de internacion. Además se realizará la conexión de red de agua potable. La necesidad de contar con calefacción en las habitaciones es fundamentalmente debido a que es una sala de internación exclusiva de Cirugía General de diferentes especialidades, evitando alguna complicación pre o pos operatoria en invierno por bajas temperaturas.

CORRIENTES

Corrientes Dr. Jose R Vidal

Aparatología y recursos hospitalarios: Adquisión de endocámara destinada al servicio de Urología - Servicio de Emergencias: adquisición de Camilla articulada, tabla de transporte con inmovilizador latercervical, carro de paro y loockers de 12 módulos

RESISTENCIA

Chaco Hospital Rural Charadai

Aparatología y recursos hospitalarios: Aparatología: equipo de radiología odontológica, equipo de rayos rodante y gabinete de revelado. Recursos: sillas de rueda, laringoscopio, tubo de oxígeno, valvulas reductoras de oxigeno, soportes de sueros, negatoscopio, aspiro nebulizadores pediometros, luces de emergencia, toallones, sabanas, frazadas, escritorios y sillas.

JUJUY

Jujuy Hospital de Niños “Dr. Héctor Quintana”

Aparatología: Adquisición de Cuba electroforesis. Fuente de Poder. UV Transiluminador. Termociclador. Estos equipos permitirán realizar estudios bacterológicos para detectar tempranamente el Sindrome Urémico H /bacteria escherichia coli; que por el clima de la región es habitual que se presenten casos pediátricos durante todo el año

FORMOSA

Formosa Centro de Salud Namqom

Aparatología y recursos hospitalarios: Adquisión de la siguiente aparatología: balanzas para adultos y pediátricas, nebulizador, manómetro, tensiómetro, negatoscopio, caja de cirugía, comprensor odontológico, chaleco de plomo y fotósforo. Recursos hospitalarios: estufas para esterilización, camillas, y sillas de ruedas.

POSADAS

Misiones Hospital de Pediatría “Dr. Fernando Barreyro”

Infraestructura: Adquisición e instalación de 11 equipos de aire acondicionados tipo split, frío calor de 2300 a 2500frigorías., siete para las salas de internación, uno para la sala de procedimientos, otro para el área médica y los restantes para las salas de cirugía y emergencias.

LA PLATA

Aparatología: Adquisición de un respirador para la Unidad de terapia Intensiva Pediatrica.

Buenos Aires

Hospital Italiano de La Plata Asoc. Socorros Mutuos

GUALEGUAYCHU

Entre Ríos Hospital Centenario

Aparatología: Adquisición de un otoemisor que le permitirá al hospital garantizar estudios confiables en los recién nacidos y niños en etapa de crecimiento en lo que refiere a detectar sordera. En este hospital se atiende el 65% de la población. Este equipo permitirá llevar adelante el PROGRAMA NACIONAL DETECCION TEMPRANA Y ATENCION DE LA HIPOACUSIA.

PARANA

Aparatología: Adquisición de: l Ecógrafo l Electrocardiógrafo l Computadora

Entre Ríos

Centro de Salud “Dra. Cecilia Grieson”

ROSARIO

Santa Fe Hospital Dr. Roque Saenz Peña Hospital Provincial del Centenario

Aparatología: Adquisición de: l Monitor Fetal para el servicio de obstetricia l Equipo sistema Holter para el servicio cardiología l Equipo de Ultrasonido y magnetoterapia para el servicio de Fisiatria lSillón de Odontología para el servicio Aparatología: Monitor multipar LCD y bomba de infusión por goteo.

VENADO TUERTO

Santa Fe Hospital SAMCO Dr. Alejandro Gutierrez

Aparatología: Adquisición de: l Lector de microplacas l Lavador de microplaca. Equipos para la sección Serología del Laboratorio del Hospital que permitirá de manera automática realizar determinaciones entre ellas la detección de anticuerpos para Hepatitis C, B HIV, etc.

VILLA MARIA

Córdoba

Centro de Asistencia Pública de la Municipalidad de Villa María

Infraestructura: Refacción de baños públicos, adecuación para discpacitados e instalación de cambiador para bebés

RIO CUARTO

Hospital Municipa Dr. Enrique Carrozzi

Aparatología: Adquisición de: l Revelador automatico de placas radiográficas

Córdoba

SAN FRANCISCO

Córdoba Hospital Regional José Bernardo Iturraspe

Infraestructura: Acondicionamiento de 7 habitaciones que hoy están inutilizadas por falta de revoque, falta de acondicionamiento de los baños y techos, gran cantidad de humedad.

SANTIAGO DEL ESTERO

Hospital Independencia

Aparatología: Adquisición de: l Traductor 3,5 mhz

Santa Fe

Hospital Central Reconquista “Dra. Olga Stucky de Rizzi”

Infraestructura: Instalación de Red de Telefonía y Sistema Informático

MARCOS JUAREZ

Córdoba

Hospital Regional Dr. Abel Ayerza

Aparatología, Recursos Hospitalarios: adquisisón de 12 camas y colchones, y un transductor para ecografo

JESUS MARIA

Córdoba

Hospital Regional Vicente Agüero

Aparatología: adquisición de un fibrogastrocopio

CHACABUCO

Buenos Aires

Hospital Municipal Nuestra Sra del Carmen

Infraestructura: Consultará sobre la porpuesta concreta

TRENQUE LAUQUEN

Buenos Aires

Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana

Aparatología: Incorporación de una servocuna, un respirador y un oximetro para el servicio de neonatología.

Santiago del Estero

RECONQUISTA

BOLIVAR

l

Insuflador digital l Laparoscopio 10 mm 30º

Buenos Aires Hospital Municipal Dr. Miguel L Capredoni

Aparatología: Incorporación de un aparato de asistencia respiratoria para pediatría: respirador pediátrico. Único hospital en 100 km a la redonda con unidad de terapia intensiva. Los beneficiarios directos son 50 pacientes por año . Se solicitó cotización a los proveedores.

BRAGADO

Recursos Hospitalarios: Recambio de camas de unidad de Terapia Intensiva. 2 camas.

Buenos Aires

Hospital Municipal “San Luis”

GRAL VILLEGAS

Buenos Aires Hospital Municipal “Nuestra Sra del Carmen”

Aparatología: Adquisición de un equipo de analizador hematologico automatizado que será utilizado para la realización de analisis de sangre de rutina de amplia utilidad. Se renovará el actual por estar deteriorado.

LINCOLN

Buenos Aires

Hospital Municipal “Dr. Ruben Miravalle”

Aparatología: Adquisición de un equipo dew electrobisturía y una lampara satilico

9 DE JULIO

Buenos Aires

Hospital de Quiroga

Aparatología: Adquisición de 2 ecografos EDAN DUS

BELL VILLE

Córdoba

Hospital Regional Dr. José Antonio Ceballos

Aparatología: Adquisición de: Revelador automatico de placas radiográficas

CABA

Buenos Aires Hospital de Clínicas Hospital Rivadavia Hospital de Quemados Hospital de Rehabilitación Respiratoria “M. Ferrer” Hospital Gutiérrez (CON PRIAR)

Aparatología y recursos hospitalarios: Equipo de oxígeno para la sala 6 del piso 11°, dos (2) negatoscopios dobles, un bioimpedanciometro. Un termotanque de 150 lts. Alta recuperación y materiales para la instalación. Infraestructura: reparación de humedad en paredes reacondicionamiento de sala de internación y baños de pacientes y de personal. Infraestructura y Recursos Hospitalarios: tratamiento y revestimiento vinílico del quirófano, mobiliario hospitalario, arreglo de ventanas, heladera exhibidora y estantería. Aparatología: fibro-Broncoscopio PENTAX

LUJÁN

Hospital Municipal Nuestra Sra. de Luján

Aparatología: Adquisición de un Monitor Multipar LCD y un archivo modular corredizo.

Buenos Aires

Aparatología y Recursos Hospitalarios.

BALCARCE

Buenos Aires

Hospital Subzonal Felipe A. Fossati

Recursos Hospitalarios: 39 mesas de luz de melamina color cedro y 23 mesas de comer en la cama.

GRAL. ROCA

Río Negro

Hospital Área Programa General Roca

Aparatología: Adquisición de un Electrobisturí marca VALLEYLAB modelo Force FX y una computadora PC

ESQUEL

Chubut

Área externa Hospital Zonal de Esquel

Aparatología: ocho (8) unidades de: pantoscopios, detectores fetales con pantalla y tensiometros aneroides pediátricos.

61


/ RSE LOCALIDAD

PROVINCIA

HOSPITAL

MEJORA IMPLEMENTADA

LA RIOJA

La Rioja

Hospital regional Dr. Enrique Vera Barros

Aparatología: Respirador Neumovent Grph Neo con monitor LCD de 17” y monitoreo de presión. Modos adulto, pediátrico y neo

CNEL.SUAREZ

Buenos Aires

Hospital Municipal Cnel. Suárez

Aparatología: Incubabora Medix Natal Care con módulos de balanza y servocontrol de humedad.

VILLA MERCEDES

San Luis

Hospital de día “Dr. Braulio Moyano”

Recursos Hospitalarios: trece (13) equipos de aire acondicionado split para áreas de consultorios con instalación

SAN JUAN

San Juan Hospital Dr. Guillermo Rawson

Aparatología y recursos hospitalarios: adquisición de un monitor de presión arterial ambulatoria (MAPA); un monitor de signos vitales no invasivo multiparamétrico, un tensiómetro aneroide de pared, un proyector y una impresora

SALADILLO

Buenos Aires Hospital Zonal Gral. ‘Dr. Posadas’, Saladillo

Infraestructura: adquisición de pintura ye lementos para el interior y parte del exterior del edificio. El Hospital se ocupa de la mano de obra.

SAN PEDRO

Aparatologia: equipo ecógrafo portátil Edan Dus 60, para atención en los 6 CAPS propuestos.

Buenos Aires

Centros de Atención Primaria de Salud

SAN NICOLÁS

Buenos Aires Centros de Atención Primaria de Salud (4)

Aparatología y recursos hospitalarios: 15 Camillas; 20 válvula de red.MED. C/2 reloj para tubo de O2; 15 tensiómetro aneroide; 4 balanzas bebé; 5 fotósforo ROD.BRAZO ART. *SUPER LED*; 3 KIT odontológicos IV TURBINA S + MICROMOTOR C.ANGULO A RULEM.PB; 8 TANDEM DE PVC 3 ASIENTOS; 4 ventiladores; 20 luces de emergencia

SAN F. DEL VALLE Catamarca Hospital Interzonal San Juan Bautista DE CATAMARCA

Aparatología: instrumentación para cirugía (Cánula, Pinzas de agarre y disección, tijera de punta curva, pieza reducción, electrodo de disección y coagulación, Aplicadora de clips).

RÍO TERCERO

Aparatología: equipo ecógrafo portátil Mindray con 2 transductores, accesorios, video printer y carro original.

Córdoba

CAPS Municipales

CÓRDOBA

Córdoba Hospital Infantil Municipal

Aparatología y recursos hospitalarios: un microscopio óptico con microfotografía, una microcentrífuga de alta velocidad, un retinoscopio, un oftalmoloscopio y dos ordenadores de medicamentos.

TRES ARROYOS

Buenos Aires Centro Municipal De Salud “Dr. Ignacio Pirovano”

Infraestructura: TV led full HD, 3 computadoras, 2 impresoras multifunción, 5 bancos triples, 7 percheros, 8 sillas especializadas, 2 taburetes extracción, un sillón de guardia, 2 mesas extracción, 2 muebles administración, 2 repisas extracción para el nuevo laboratorio médico.

BARILOCHE

Río Negro Hospital Zonal Bariloche “Dr. Ramón Carrillo”

Recursos hopitalarios: un (1) anafe modular S 900 G Heavy Duty de 4 hornallas, un (1) horno convector con 1 Cconvectomatic F 750G PV EM, diez (10) asaderas enlozadas GN 2/1 X 20, una (1) tapa mesada inoxidable 304 - 1,25 mm con dos piletones, par equipar la cocina del nosocomio, con embalaje, traslado, instalación y puesta en funcionamiento.

CHOOS MALAL

Aparatología: monitor multiparamétrico con módulo de capnografía.

Neuquén

Hospital Zonal Chos Malal

YERBA BUENA

Tucumán Centro de Salud “Dr. Ramón Carrillo”

Recursos Hospitalarios: 13 aires acondicionados split frío/calor (con instalación) y carteles acrílicos de señalética para interior y exterior del centro de Salud

ZÁRATE

Aparatología: respirador artificial Neumovent Graph net para la unidad de terapia intensiva.

Buenos Aires

Hospital Virgen del Carmen

PINAMAR

Buenos Aires Hospital Comunitario de Pinamar

Recursos hospitalarios: once (11) kits compuesto de: cama articulada, colchón antiescaras, almohada, mesa de comer en la cama y mesa de luz.

SANTA ROSA

La Pampa

Hospital Dr. Lucio Molas

Recursos hospitalarios: Lámpara scialítica de pantalla led doble para quirófano.

OLAVARRÍA

Buenos Aires

Hospital Minicipal “Dr. Hector M. Cura”

Aparatología: respirador Puritan Bennet para la unidad de terapia intensiva de adultos.

USHUAIA

Tierra del Fuego

Hospital Regional Ushuaia

Aparatología: 5 Monitores Multiparametricos y 2 Sillas de Rueda

TANDIL

Buenos Aires

Hospital Municipal “Ramón Santamarina”

Aparatología: Respirador Puritan Bennet para la unidad de terapia intensiva de adultos.

Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leonidas Lucero”

Aparatología: Cinta ergonométrica de grado médico y una camilla de transporte radiotransparente

BAHÍA BLANCA

Buenos Aires

CIPOLETTI

Río Negro Hospital Área Programa Cipolletti “Dr. Pedro Moguillansky” GODOY CRUZ Mendoza Centro de Salud Municipal N°2-FOECYT

Aparatología: respirador y monitor multiparamétrico

SAN RAFAEL

Mendoza

Hospital Schestakow

Insfraestructura: Renovación de habitaciónes de terapia y colocación de aires acondicionados

LUJÁN DE CUYO

Mendoza

Centro de Atención Primaria de Potrerillos

Infraestructura: Renovación de salas, consultorios y techo del Centro de Salud

RAFAELA

Santa Fe Hospital Samco Dr Jaime Ferre

Viene de página 60

ció una alianza estratégica con Cáritas Argentina con el fin de que brinde asesoramiento -junto a las diocesanas de los municipios locales- en la evaluación de las necesidades identificadas según criterios de sustentabilidad y urgencia. Además, releva el impacto pos implementación”. También manifestó que ésta labor se realiza en conjunto con los propios empleados del banco: “El gerente de la sucursal de la localidad en donde se encuentre la institución médica beneficiada se encarga de

62

detectar las necesidades prioritarias de la comunidad, identificar la institución y recibir los pedidos de ayuda concreta. Por último las instituciones de salud presentan sus necesidades a través de un pedido de ayuda por parte de su director y, de esta forma, colaboran en el proceso de implementación y ponen en funcionamiento las mejoras definidas”, describió. En referencia a cuáles son los elementos de mayor demanda para el programa, la gerente hizo hincapié en que las propuestas deben contemplar que el destino de los fondos esté orientado ínte-

Insfraestructura: Mejora y ampliación de sala de Terapia

Aparatología e Insfraestructura: Ampliación y renovación del area de oncología. Compra de un sillón y una campana para quimioterápia y un aire acondicionado

“El trabajo se basa en tres ejes con la comunidad: educación, promoción laboral y salud” “Se estableció una alianza estratégica con Cáritas Argentina para que brinde asesoramiento”

gramente a mejoras de aparatos, recursos hospitalarios e infraestructura. “En cada caso se considera que la institución cuente con personal capacitado para el manejo del recurso y las condiciones técnicas para su funcionamiento. Si fuese de infraestructura, se evalúa la posesión de la habilitación municipal correspondiente. En todos ellos se realizará una medición de impacto, urgencia, mejora de calidad y sustentabilidad del proyecto”, puntualizó. Entrega de premios Galicia entregó distinciones a


RSE /

Centro de Salud Municipal Nº2 de Godoy Cruz, Mendoza

Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia, presentó los avances de la gestión de inversión social

El equipo médico del Hospital y la Gerencia de Sustentabilidad de Banco Galicia

El Hospital de Godoy Cruz le entrega un reconocimiento al Banco Galicia

los directores de los hospitales participantes del programa, además de una mención especial para las organizaciones sociales dedicadas a la temática y con las que el banco trabaja en su estrategia de inversión social. Entre los directores de hospitales y jefes de servicio reconocidos se encontraban: el Dr. Armando Escobar, Director del Hospital de Quemados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Dr. Jorge Cavagna, Jefe de Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica; el Dr. Ricardo Fabián Calzetta, Director del Hospital Materno Infantil Dr. Oscar Alende de Ingeniero Budge; el Dr. Marcelo Dallorso, Director del Hospital General de Agudos Luisa Carbona de Gandulfo de Lomas de Zamora y la Dra. Marcela González, Jefe de Servicio Gastroenterología; Dr. Rafael Zamora, Jefe de Servicio de la Sala de Internación de Clínica Médica N° 6 del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el Dr. Ricardo del Olmo, Jefe de la Unidad de Endoscopía del Hospital de Re-

“En cada caso se considera que la institución cuente con personal capacitado” Galicia entregó distinciones a los directores de los hospitales participantes del programa “Santa Cruz es la próxima meta, donde aún no hemos realizado una implementación” “Uno de nuestros propósitos más importantes es generar un informe que mida cada impacto”

El Presidente de Banco Galicia, Lic. Sergio Grinenco

habilitación Respiratoria María Ferrer de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el Dr. Carlos Valcarcel, Director del Centro de Salud Municipal N°2 de Godoy Cruz, Mendoza. Por su parte, la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI), la Fundación Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, la Fundación de Asistencia Social del Hospital de Clínicas José De San Martin, la Cooperadora de Acción Social (COAS) y la Fundación Dr. Juan A. Fernández, fueron las organizaciones de la sociedad civil reconocidas por su compromiso y labor social. Asimismo, las autoridades del

Hospital de Godoy Cruz entregaron una placa de agradecimiento a los gerentes del Banco por los aportes brindados en su institución como del programa en general. El encuentro finalizó con el planteo de nuevas metas para 2015: principalmente, ampliar la llegada en el interior del país y afianzar las alianzas establecidas con proveedores e inversores que dan apoyo al desarrollo del proyecto. Al respecto Gorleri enfatizó: “nuestros objetivos buscan continuar con las implementaciones y lograr un impacto cada vez más significativo en las comunidades necesitadas. Es una meta llegar a Santa Cruz, por ser la única provincia del país en la que aún no hemos realizado una implementación. Finalmente, uno de nuestros propósitos más importantes es generar un informe que mida el impacto de todas las implementaciones realizadas desde el inicio del programa y nos ayude a identificar oportunidades de mejora, tanto para la propia gestión de la organización como para la implementación de los programas”.

63


/ Iniciativas

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA RSE

Construcciones ecológicas con madera La Cámara de la Madera (CADAMDA) presentó el uso de las construcciones bioclimáticas, la nueva tendencia en diseño ecológico. Dicha arquitectura aprovecha los recursos naturales como el sol, la lluvia, el viento y la vegetación para ahorrar en consumo de energía y reducir considerablemente el impacto ambiental.

Innovación para ahorrar cartuchos Xerox Argentina junto a Banco de Bosques presentó la tinta sólida para impresiones, un dispositivo denominado “stick” que no utiliza cartucho, no es tóxico y ofrece calidad de impresión a costos competitivos. Esta tecnología logra un impacto ambiental positivo ya que podría reducir en un 90% la producción de desperdicios, el espacio de almacenamiento de insumos y la demanda energética en equipos láser.

Con el apoyo del Papa Francisco Scholas anunció el lanzamiento de Scholas Labs, un programa que apunta a fomentar la inclusión a través de proyectos y emprendimientos tecnológicos comprometidos con la innovación en educación. Cada proyecto será evaluado por un jurado y luego se le brindará el financiamiento y las herramientas necesarias para concretarlo. La iniciativa, apoyada por el Papa Francisco, está abierta a participación a nivel mundial.(Singapur).

64

Softtek, especialista en la industria de nearshore, llevará a cabo el primer programa de voluntariado tecnológico junto con la Fundación Ingeniería Sin Fronteras (ISF), basado en el desarrollo de un sistema para instituciones de la sociedad civil. El proyecto concentrará y organizará información correspondiente a voluntarios, proyectos, instituciones y banco de materiales. “Encontramos en este proyecto la oportunidad de seguir brindando nuestra experiencia y apoyo para la disminución de la brecha tecnológica”, sostuvo Clara Zito Feijoo, Responsable de RSE de Softtek para la Región Sudamérica Hispana.

Curso de biodiversidad vegetal La Universidad Nacional de La Matanza ofrece un curso gratuito de posgrado para profesionales e investigadores sanitarios denominado “Perspectivas y herramientas para el abordaje del trabajo con la biodiversidad vegetal en atención primaria de la salud”. El curso apunta al perfeccionamiento profesional en la temática.

Un aniversario muy especial El programa Sala Familiar de Neonatología de la Asociación “La Casa de Ronald McDonald”, ubicado dentro del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, cumplió su tercer aniversario. El espacio está ideado para brindar contención y descanso a 20 madres de niños internados en el área de Recuperación Neonatal del hospital y, desde su inauguración, recibió a más de 1469 personas.

Certificación para el Hospital Británico El Servicio de Farmacia y Esterilización del Hospital Británico certificó sus procesos de calidad. “Es un hito de gran importancia para el Hospital, donde la calidad es uno de los pilares sobre el que construye su ideal de excelencia”, señaló el Dr. Germán Suárez, Director Médico de la Institución.En este espacio se presentaron los resultados de su Reporte de Sustentabilidad 2013 y las acciones del programa anual.

Concurso de diseño sustentable La Universidad de Palermo presenta la primera edición de “Ecolatino”, un concurso de diseño sustentable. El certamen cuenta con el apoyo del Encuentro Latinoamericano de Diseño y está dirigido a diseñadores estudiantes y profesionales que realicen productos o desarrollen campañas de comunicación orientadas a fomentar una cultura sustentable.


Iniciativas /

BOLSOS RECICLADOS Y SOLIDARIOS

Concierto solidario en la playa Zurich llevó a cabo la 13º edición de Zurich Gala del Mar, a través de un concierto lírico sinfónico solidario. El evento, organizado junto con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon, fue de acceso libre y gratuito en Playa Grande, Mar del Plata. Además, lainiciativa se sumó al Programa de Reciclado de la Fundación Garrahan que recolecta tapitas plásticas.

Novartis apuesta a la transparencia en salud La Fundación Poder Ciudadano y Novartis Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para promover la transparencia en el sector sanitario de la Argentina. La iniciativa busca generar espacios conjuntos como la formación profesional, la asistencia técnica y la investigación. “Para Novartis Argentina, la transparencia y la ética en los negocios son elementos centrales en el marco de nuestro compromiso con la gestión responsable”, destacó Candelaria Alonso, Directora de Legales y Compliance de la empresa.

Exitosa APP para personas discapacitadas El proyecto DANE, una aplicación que brinda soluciones de software y tecnología para personas con necesidades especiales, obtuvo más de 30 mil descargas. La idea fue creada por la Comisión de Inclusión de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) y cuenta con la participación de empresas tecnológicas y organizaciones sociales; además del financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Puro (www. zapatillaspuro. com.ar), la marca de bolsos y zapatillas urbanos con aires retro, lanzó su colección limitada de “Reciclando”, una línea de bolsos realizados en conjunto con la cooperadora Hilvanando Ideas Redes. Parte de lo recaudado en las ventas será destinado al Hogar Nuevos Corazones, ubicado en el Barrio Rivadavia 1 del Bajo Flores, en la Ciudad de Buenos Aires. Los bolsos pueden ser adquiridos en los locales de Palermo (Borges 2184), Rosario (Dorrego 559), o en la tienda virtual (tienda. zapatillaspuro. com.ar).

Premio internacional para una argentina La Licenciada María Luisa Macchiavello, Presidente de Droguería del Sud S.A, fue galardonada con el premio “International Leadership Award” por su participación en el avance y crecimiento de la distribución farmacéutica. El reconocimiento fue otorgado por la Federación Internacional de Distribuidores Farmacéuticos (IFPW) en la ciudad de Beijing, China.

Más calidad de vida para diabéticos Investigadores de la Universidad Politécnica Victoria (UPV) de México diseñaron una bomba de infusión de medicamentos para mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos. El dispositivo, que se encuentra en etapa de experimentación, será controlado mediante técnicas de inteligencia artificial y se espera que en un año pueda ser utilizado.

Controles por el Día Mundial del Riñón En el marco del Día Mundial del Riñón, la Asociación Nefrológica de Buenos Aires (ANBA) organizó una campaña de concientización para promover la prevención y detección temprana de patologías renales. Bajo el lema “Salud renal para todos” la iniciativa brindó controles médicos gratuitos y charlas abiertas a la comunidad en hospitales públicos.

Smartphones para detectar enfermedades Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, ideó un “gadget” que se conecta a un smartphone para detectar enfermedades infecciosas como la sífilis o el VIH. El dispositivo realiza un test mediante un pinchazo en el dedo y replica todas las funciones mecánicas, ópticas y electrónicas de un análisis de sangre de laboratorio.

65


/ Bienestar

Facilita las habilidades sociales, inclusión, integración, y una mejora en las relaciones interpersonales

La huerta, una terapia sanadora Sembrar y cultivar plantas, cuidarlas, verlas crecer y luego poder disfrutar del resultado es una de las mejores terapias para mantener la mente en forma y saludable. El trabajo coordinado entre distintos profesionales es clave para asegurar el éxito de estos programas

S

e sabe que estar conectado con la naturaleza, la tierra, el agua y el verde son excelentes aliados para nuestro cuerpo y mente. Y sin dudas, un jardín logra que las personas se sientan bien con ellas mismas y les entrega paz. Tanto el contacto con las plantas como realizar un trabajo manual; la satisfacción de obtener resultados; adquirir o recuperar la responsabilidad de mantener un ser vivo; trabajar en equipo …. todo esto lo vuelve una excelente terapia para distintos cuadros y patologías, ya que entre muchos otros beneficios logra una mejora de la memoria, de la atención, del sentido de responsabilidad y de la interacción social.

66

Conocida también como “terapia con plantas”, fue creada y sistematizada en la década del `70 por el inglés Chris Underhill, y ya se encuentra entre las ciencias de la salud. Su objetivo es el uso de las plantas y del medio ambiente para colaborar en el bienestar y la salud de las personas, y ha traído innumerables beneficios a adultos mayores, discapacitados, niños y a todos quienes la han practicado. Se han publicado diversos estudios científicos que señalan los beneficios de la Terapia Hortícola, indicando que no sólo se aprenden nuevas habilidades sino que hasta se pueden recuperar destrezas perdidas. Adultos mayores, discapacitados, personas que ne-

cesitan ayuda para reinsertarse en zheimer y otras demencias apunta la sociedad y en el mundo labo- a la utilización de intervenciones ral, y niños en riesgo social, entre centradas en la persona. De esta otros, ayudándoles a cultivar su manera se logra el bienestar de espíritu y sanar sus almas, son los individuos apoyando sus algunos de los más benefiinteracciones sociales y acciados. Otras publicaciotividades significativas, nes afirman que esta tea través de focalizarnos rapia genera además un en las habilidades de aumento de la sensación ejecución presentes y Jesica Bezruk de calma y relajación, y de una participación acfomenta un sentido de logro tiva y de compromiso de las que impacta en la mejora personas”, explica Jesica de la autoestima. Bezruk, Terapista OcuEsto explica que en pacional de la institución. los últimos años la TeEste enfoque permite rapia Hortícola como Rosario Arbeleche incorporar terapias alterdisciplina haya tenido un nativas en el tratamiento crecimiento importante, y se tradicional, y la Terapia Hortíaplique en escuelas, centros co- cola es una de ellas. munitarios, hospitales y geriátriDesde julio de 2014, en la Recos. Pero la propuesta de trabajar sidencia se lleva a cabo un taller con la tierra y las plantas también de “Huerta Urbana” con unos 15 es una herramienta para el trata- participantes y la coordinación del miento de personas con capacida- servicio de terapia ocupacional. des físicas y mentales diferentes. Bezruk explica que esta actividad no solo se eligió por su imPacientes con Alzheimer pacto positivo en la población, La Residencia Manantial (www. sino también por lo observado manantialghumano.com.ar) fue en las evaluaciones ocupacionales especialmente diseñada para an- realizadas a los familiares, que les cianos con trastornos neuro-cog- permitieron conocer la historia y nitivos como el Alzheimer y otras actividades de interés de los residemencias. En la Residencia hay dentes. Del estudio surgió que, en 30 pacientes/residentes; y también el pasado, la mayoría mostraba un se ofrecen clubes y actividades alto nivel de interés en actividades para adultos mayores, pero am- de jardinería y/o huerta. bulatorios. “Uno de los enfoques Por eso se planificó junto con los en la atención de personas con Al- residentes una Huerta Urbana.Te-


Bienestar /

niendo en cuenta el nivel cognitivo y las destrezas motoras de cada uno, el abordaje del taller fue individual y/o grupal, y de esa manera todos pudieron recibir los beneficios de la propuesta terapéutica. Los residentes con experiencia en cultivo dieron indicaciones para la organización de la actividad, y brindaron ayuda a los compañeros que nunca pasaron por esta instancia. Bezruk explica que algunos ancianos participaron en la totalidad de la secuencia de pasos, o bien fueron elegidos para la etapa más difícil del proceso, mientras que las personas con mayores limitaciones cognitivas realizaron uno sólo, como por ejemplo llenar las macetas con tierra repetidamente, o regar. En julio se sembraron hortalizas de estación (lechuga, acelga, rúcula y radicheta) y se realizaron almácigos de tomates y pimientos. Felices, los residentes pudieron observar los primeros brotes de las semillas que cultivaron - que van a seguir haciéndolo en cada temporada - y esperaron con ansias saborear las hortalizas plantadas, cuidadas y cosechadas por ellos mismos. En agosto los residentes y sus familiares hicieron almácigos de perejil, tomillo y más de pimientos, lechuga y tomate, y plantaron una gran variedad de plantas aromáticas que dieron color y aroma a la terraza balcón del 2º piso de Residencia Manantial. Luego siguieron sembrando hortalizas de temporada. El beneficio de trabajar en la huerta para las personas mayores es importante. “Por el hecho de realizar la actividad rodeados de un ambiente natural, que les permite sentirse libres, notamos en los pacientes una mejora del sueño, así como la reducción de las conductas agresivas y de agitación”, dice la profesional. Por otro lado, hay que tener en cuenta que las personas con demencia dependen de otras para ejecutar la mayoría de las actividades básicas de la vida diaria. Pero el tener la responsabilidad de custodiar el cultivo de hortalizas, permite a los pacientes de la terce-

Se logra una mejora de la memoria, de la atención, del sentido de responsabilidad y de la interacción social

En pacientes con Alzheimer la Terapia Hortícola logró una mejora de la memoria

Fue creada y sistematizada en la década del `70 por el inglés Chris Underhill

Ha traído innumerables beneficios a adultos mayores, discapacitados y niños

Su objetivo es el uso de las plantas para colaborar en el bienestar y la salud de las personas No sólo se aprenden nuevas habilidades sino que hasta se pueden recuperar destrezas perdidas Genera sensación de calma y relajación, y fomenta un sentido de logro que impacta en la autoestima ra y cuarta edad recuperar algún aspecto del rol de cuidadores que en el pasado han ocupado. “Para muchos adultos mayores, el trabajo con plantas fue durante toda la vida una actividad placentera. Y la participación en la Terapia Hortícola les permite estimular la reminiscencia y proveer estimulación táctil, olfativa y visual, aspectos que benefician a las personas con demencia”, añade Bezruk. Los comentarios de los residentes durante el desarrollo de la actividad fueron: “Mirá como está

creciendo, qué lindo va a estar en primavera”. O “Me gusta participar, porque todo lo que es naturaleza, es vida”. Finalmente, en estos pacientes la Terapia Hortícola logró una mejora de la memoria. Los residentes que realizaban esta actividad antes de comenzar a vivir el proceso de su enfermedad, lograron manejar las herramientas de jardinería sin ayuda. Y además, pudieron indicar a otros cómo sembrar determinadas semillas y cómo cuidar la siembra. Uno de los pacientes señaló: “Esto me hace acordar a las cosas que hacía cuando era chico. Mi papá tenía un campo donde cosechaba las verduras, y yo estaba a su lado observándolo y mirando el trabajo. Luego, en mi propia casa tuve un jardín, y junto con mi esposa lo cuidábamos mucho”. Otro comentario de uno de los

adultos mayores que viven en la Residencia fue: “Cuando voy al gimnasio, siempre me detengo para ver si las plantas siguen creciendo. Y cuando me preguntan qué miro, les respondo… “¡¡Mi huerta!!”. Con lo cual queda claro que también se fomenta un sentido de logro que impacta fuertemente en la autoestima. Jóvenes con discapacidad mental La Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas. Se halla en Martínez, provincia de Buenos Aires y trabaja para brindar a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la

67


/ Bienestar

capacitación y la contención necesaria para incentivar al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte. Rosario Arbeleche, directora de la Entidad, señala que el primer proyecto de huerta surgió dentro de la institución como una prueba piloto durante un verano. Duró tres meses, y luego de los excelentes resultados de esta experiencia, se decidió darle una continuidad anual concurriendo a una chacra educativa, situada en Villa Adelina. Participaron alrededor de 10 jóvenes con diversas discapacidades mentales, y fueron acompañados por profesionales especializados en el tema. “La idea de este proyecto fue abarcar diferentes objetivos que mejoraran las capacidades de nuestros jóvenes en diversas áreas, porque del ejercicio previo comprobamos que la Huerta Terapia les ofrecía una enorme cantidad de beneficios”, cuenta la directora. Entre muchas otras ventajas, permitió a estos jóvenes la descarga de tensiones y preocupaciones; les ayudó a relajar la mente, como así también ayudó a que focalicen su atención. Así mismo les permitió reconocer a la tierra como recurso natural que se debe preservar, adquiriendo conocimientos de una dieta sana, incorporando el gusto y hábito de comer verduras frescas y saludables trabajadas por ellos mismos. Pero además, dice Arbeleche, “la terapia hortícola desarrolla actitudes, prácticas ecológicas y conductas responsables frente a la vida, la salud y el ambiente”. Por un lado beneficia la calidad de vida al obtener verduras 100% naturales, sin usar químicos y observando los resultados logrados por su labor. Proporciona un clima de integración, inclusión y solidaridad entre sus integrantes. Se obtiene la experiencia de sentirse útil, y lograr conocer aún más sobre sus capacidades. Desarrolla la paciencia, el equilibrio y la estrategia de

68

Se aplica en escuelas, centros comunitarios, hospitales, geriátricos y centros de día Es una herramienta para el tratamiento de personas con capacidades físicas y mentales diferentes su conducta para lograr un resultado. Amplía su campo perceptivo teniendo más contacto con sus emociones. A nivel social, facilita las habilidades sociales, inclusión, integración, y una mejora en sus relaciones interpersonales. Trasladan esta experiencia a sus vínculos generando una integración de lo aprendido haciendo grandes aportes a su autonomía e independencia. Durante todo el proceso, los jóvenes fueron aprendiendo paulatinamente y con supervisión diversas técnicas sobre el preparado de la tierra, remoción y compost. También asimilaron distintos métodos de siembra, mantenimiento y cosecha de los cultivos; qué herramientas hay que usar en cada caso, como se utilizan, su cuidado. Lograron distinguir la variedad de verduras, sus propiedades y época de cultivo. Analizaron

UN POCO DE HISTORIA Desde que en Inglaterra, en 1936, la Asociación de Terapeutas Ocupacionales reconoció formalmente el uso de la horticultura como un tratamiento específico para desórdenes físicos y psíquicos, la terapia hortícola se lleva a cabo en diversos países como Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Alemania. Es una disciplina que debe ser organizada y supervisada por profesionales de la salud como un médico psiquiatra o psicólogo (en aquellos casos psicológicos), o de un fisiatra o neurólogo, en los temas físicos. En ciertos casos, como los mencionados, intervienen además terapistas ocupacionales, geriatras, etc. A su vez, ellos suelen convocar a expertos en las actividades que implican a la huerta específicamente, como jardinería, paisajismo, agricultura, educación y medio ambiente. Los programas de terapia y rehabilitación basados en el trabajo de la huerta y coordinados por profesionales se desarrollan generalmente dentro de un entorno clínico, sanitario o asistencial: hospital, residencias para la tercera edad, centros asistenciales, centro de día, etc., así como en centros de educación especial. Son vehículos para desarrollar o recuperar la autonomía personal, integrando el aprendizaje de habilidades básicas (alfabetización, aritmética, etc.), mejorando el funcionamiento físico y cognitivo, abordando habilidades sociales, incorporando hábitos de vida saludables, etc., en un entorno al aire libre para lograr el bienestar físico y mental.

distintos mecanismos de germinación, y la realización de plantines. “Para algunos de nuestros concurrentes la mayor dificultad fue al principio manipular la tierra, acostumbrarse a ensuciarse las manos.También se les complicó el hecho de clasificar algunas verduras, distinguir las distintas hierbas aromáticas… pero con diferentes estrategias fueron mejorando en estos aspectos. Incluso, algunos pudieron identificar las condiciones necesarias para lograr obtener una huerta orgánica autosustentable y diferentes formas de consumir”, cuenta Arbeleche. Algunos consejos Con Sabor a Hogar (www. consaborahogar.com.ar) es una empresa que crea espacios verdes para explorar, buscar, recuperar, dar forma y reflejar sensaciones, vivencias y satisfacciones, y como parte de su trabajo fue convocada para desarrollar el huerto de diversas instituciones. “Desde hace dos años organizamos este tipo de huertas para la Fundación Keiro de Lomas de Zamora, y la experiencia siempre es positiva. Nuestra tarea consiste en preparar el espacio y proveer los materiales, ya que la actividad la realizan las terapistas ocupacionales con los pacientes”, aclara Maria

Martha Prizzi, socia de la empresa. La Fundación Keiro trabaja en la rehabilitación de las capacidades y potencialidades de niños, jóvenes y adultos con problemas diversos en el campo de la salud mental y en especial de la discapacidad mental. Entre otras actividades desarrolla un trabajo singular con aquellas personas con necesidades educativas especiales, que consiste en adaptar sus condiciones a las potenciales capacidades de cada sujeto de su desarrollo y aprendizaje. En ese contexto se desarrolla la propuesta de la huerta terapia. “En intercambios con algunos de los chicos, notamos que se sienten realizando una tarea útil, agradable, que da la satisfacción de los frutos logrados y de poder consumir lo que ellos mismos cuidan”, dice Prizzi. La paisajista y especialista en jardines señala que la actividad es apta para todas las edades. “Todos pueden aportar en alguna de las tareas que la huerta requiere: regar, limpiar de malezas, trasplantar, sembrar almácigos, cosechar, etc.”, indica.Y para quienes deseen encarar una actividad de este tipo, como recomendación sugiere asesorarse y dejarse guiar por gente capacitada, para obtener buenos resultados y que la experiencia resulte positiva y enriquecedora.


9


/ Medio ambiente

Diez consejos para construir una vivienda bioclimática Las construcciones bioclimáticas aprovechan los recursos naturales como el sol, la lluvia y el viento para ahorrar en consumo de energía y así reducir su impacto en el medio ambiente, debido a las características propias de su construcción

L

a arquitectura bioclimática es el arte de diseñar construcciones aprovechando los recursos naturales disponibles como ser el sol, la lluvia, el viento o la vegetación, y lograr así un gran ahorro en consumo de energía, además de reducir drásticamente el impacto sobre el ambiente. Ahorrando energía ahorramos dinero y vivimos de forma más sostenible. Aunque parezca una tendencia nueva y sofisticada, no es así, los pueblos de la antigüedad en todo el mundo nos revelan que la arquitectura de aquel entonces buscaba permanentemente la eficiencia de recursos para hacer que los habitantes de un hogar tuvieran mejor calidad de vida.

70


Medio ambiente /

VERANO

INVIERNO

l Refrigeración pasiva 100% l Ventilación por termosifón

l Ganancias directas l Acumulación de calor

natural l Sobreo mediante aleros

persianas y interiores

en invernadero l Intercambio energético

por el plénium bajo cubierta

PARA CONSEGUIR UNA VIVIENDA CON ESTAS CARACTERÍSTICAS, HAY 10 CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA:

1. La utilización de materiales naturales como la madera, que además de tener grandes ventajas de aislación térmica, causa un impacto muy inferior en el medio ambiente comparado con la construcción tradicional. 2. Ventilación correcta y aislamiento de las paredes, para conseguir la máxima eficiencia en el mantenimiento de la temperatura. 3. Integrar energías renovables, para no contaminar ni

gastar consumiendo combustibles fósiles cuando necesitemos de esa energía (hoy la energía solar parece ser una gran opción). 4. Orientación de la construcción, para aprovechar al máximo las horas de luz. 5. Intentar reciclar todos los residuos que podamos (la basura orgánica, por ejemplo, en compost* para las plantas, o el agua de la ducha que dejamos perder hasta que se calienta, para usarla en el riego).

71


/ Medio ambiente

ESQUEMA DE LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

6. Aprovechar al máximo la distribución de los espacios de la casa para construir por ejemplo un jardín de invierno, lucernas, y cualquier elemento que contribuya con el uso de energía en el hogar.

9. Si disponemos de jardín, optando por árboles de hoja caduca, aprovechamos que frena el sol en verano pero podemos se guir disfrutando del calor del sol en el invierno.

7. Elementos exteriores pueden ser de gran ayuda, como toldos o persianas, o pérgolas.

10. Incorporar la red de agua caliente también como elemento calefactor del hogar. El ahorro producido es muy alto, en algunos casos más del 50 %. Hay una tendencia mundial de calentar el agua con energías renovables como ser mediante serpentinas expuestas al sol o bien con caldera de pellets de madera por ejemplo, que se producen a partir de desperdicios de aserraderos.

8. El color tanto de los techos como de las paredes también influye: los claros reflejan la luz y así se refrigeran los espacios. Los oscuros, en cambio, por ejemplo en techos, absorben la luz por lo tanto el calor. Un tejado claro, frente a uno oscuro, reduce la absorción de calor en un 50%.

72



/ Salud

Historia de la Medicina Lo que sigue es una reproducción de una pequeña parte del trabajo realizado en Alemania (Chronik Verlag in der Harenberg Kommunikation Verlags- und Mediengesellschaft mbH & Co. KG. Dortumund) que fuera luego traducido al español por Plaza & Janés y editado en la Argentina –en fascículos– por Publitecnica gracias al laboratorio Sidus. Es un despliegue de los principales hechos de la historia de la medicina y de sus protagonistas. Una cronología que arranca hace 70 millones de años y que llega hasta nuestros días. En este número de RSalud, la primera parte de esta Crónica de la Medicina

LOS COMIENZOS / CRONOLOGÍA

La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp (1632). Rembrandt

70.000.000 AC. Hacia finales del Mesozoico (formación cretácica) aparecen los primeros primates (orden de los primates dentro de la clase de los mamíferos).

6.000.000 AC En Kenia se encuentran restos del hombre primitivo. El austrolopithecus.

900.000/ 720.000 AC Se identifican las primeras huellas de miembros de la familia Homo en la estepa europea, siendo el primer europeo conocido. El Homo erectus u hombre de Heidelberg. Es probable que existieran otras especies de Homo erectus hacia el 500.000 AC en Grecia, cerca de Salónica. Se trata, probablemente, de las primeras especies humanas de Europa que emplearon el fuego.

Hacia 200.000 AC El hombre de Neandertal habita en Europa Occidental

74

y Sur de Europa, así como también en el próximo oriente. Una especie similar de la familia de los homínidos vive en Sudáfrica, es el llamado Neandertal del trópico.

Hacia 70.000/30.000 AC

Las herramientas del hombre de Neandertal que se encontraron en cavernas y nichos de los ríos Moustier y Dordoña son una prueba del uso que se hacía de utensilios de piedra. Asimismo, existen indicios, en la llamada

cultura musteriense, del empleo del fuego y de la práctica de ritos funerarios.

Hacia 40.000 AC Aparece el hombre de nuestros días. El Homo sapiens, cuya cultura está más desarrollada que la del hombre de Neandertal. Emplea utensilios de piedra y de menor tamaño (láminas y hoces), herramientas de hueso y adornos.

25.000 AC Existen pruebas de formas primarias de chamanismo en Europa occidental. En opinión de los expertos, una pintura rupestre del neolítico encontrada en la cueva de Lascaux, en el sur de Francia, muestra un chamán practicando un hechizo para la caza.

20.000/ 11.000 AC El Homo sapiens abandona el continente africano y se ex-


Salud /

tiende por Eurasia, noreste de Asia, Japón, América del Norte, América Central y América del Sur. De estas migraciones surgieron los esquimales y los indios americanos.

Alrededor del 15.000 AC En el paleolítico aparecen por primera vez representaciones de hombres y animales en la pintura parietal, en relieves y estatuillas. Además de los rituales para la caza, los temas principales son la maternidad y la fecundidad, representadas por voluminosas figuras de mujeres, llamadas Venus.

15.000/ 10.000 AC Los restos esqueléticos del paleolítico muestran el desgaste de los dientes, tumores, artropatías, fractura de huesos e indicios de enfermedades infecciosas.

10.000/ 7.000 AC A comienzos del mesolítico cambia la manera de vivir del hombre. De la caza y la recolección se pasa a al vida sedentaria y los hombres procuran sus propios alimentos gracias a la práctica de la agricultura y de la ganadería. Las construcciones tubulares, que aún se conservan erigidas en parte con bloques y placas de piedra, son una prueba de que los hombres de la Edad de Piedra practicaban algún tipo de culto. Tras las primeras domas de renos en el norte de Eurasia, el hombre comienza a tener animales domésticos en forma sistemática.

Alrededor del 6.000 AC En el norte de África, se practica la trepanación de cráneos, es decir, se realizan operaciones para perforar el cráneo de personas vivas. Uno de los hallazgos más antiguos son los cráneos trepanados de Taforalt (Marruecos) que datan del Neolítico superior. La trepanación se practica en casi todas las cultura primitivas.

Hacia el 4.000 AC En el Mesolítico se lleva a cabo la trepanación de cráneos en la zona del norte de Alemania y Dinamarca. Todavía no se conocen las motivaciones de estas operaciones, en las que se abría el cráneo a personas vivas. Sin embargo, se sabe que solían practicarse a individuos que había sufrido alguna lesión craneal.

A partir del 3.500 AC Al sur de la Mesopotamia se desarrolla la civilización Sumeria. La medicina de los sacerdotes sumerios podría haber sido similar a las de los posteriores asirios y babilonios.

Hacia el 3.200 AC Surge la escritura más antigua en Uruk (Sumeria). Figuras y cifras se graban en tablillas de barro con el fin de documentar el complejo sistema financieros utilizados para la administración del templo. La tabla médica de Nippur, que recoge recetas para la elaboración de medicamentos, es uno de los primeros textos médicos que se conocen.

PALEOPATOLOGÍA: EN BUSCA DE LAS PRIMERAS ENFERMEDADES ¿Qué enfermedades ha sufrido los hombres a lo largo de sus 500.000 años de historia? Esta es la cuestión histórico-médica de la que se ocupa la paleopatología, una disciplina científica cuyos orígenes datan del siglo XIX. Con la ayuda de modernos métodos de investigación, tomados de la patología y de la medicina forense, la paleopatología analiza el material arqueológico, desde esqueletos hasta momias. También se analizan cadáveres conservados en ciénagas, la mayoría de la edad de hierro y, pocas veces, cuerpos de personas que se han conservados, casi sin descomposición, en el hielo o la sal. Los sistemas de embalsamiento eran conocidos por las grandes civilizaciones primitivas, si bien las momias que se conservan en la actualidad, unas 36.000, proceden en su mayoría de Egipto. Con el objeto de obtener mayor información sobre las enfermedades y su curación, así como sobre la alimentación, las condiciones de vida y de trabajo de los hombres primitivos, los paleopatólogos profundizan en los hallazgos, reconstruyendo los fragmentos perdidos o estudiando el tejido óseo con ayuda del microscopio. Procedimientos como la prueba del Carbono 14, o la de la proteína permiten fechas los restos humanos, y por medio de análisis químicos es posible estudiar el suero de los restos de sangre. Dado que las radiografías muestran los cambios estructurales del hueso, también permiten identificar las secuelas de determinadas infecciones (como la osteomielitis y la periosistitis), así como las excrecencias (exostosis) en los huesos. También se han identificado fracturas soldadas, y se han hallado, además, indicios de parálisis infantil y raquitismo. Las deformaciones o las operaciones de cráneo también ha sido objeto de estudios. Más que de los hallazgos aislados de esqueletos, es de los enterramientos en grupo o cementerios de dónde se puede extraer conclusiones sobre el estado de salud y condiciones de vida de poblaciones históricas. Por ejemplo, el análisis comparado del estado de los dientes y de las mandíbulas ayuda a obtener datos sobre la alimentación. Del mismo modo, las enfermedades de las partes blandas del cuerpo, como la pleuritis, la meningitis, la inflamación del oído medio o los tumores, dejan señales muy evidentes en los huesos; en las momias se pueden identificar enfermedades, como los hoyos de la viruela, la litiasis biliar, o renal o vesical, si bien las más fáciles de reconocer son las heridas y enfermedades de los huesos. Sin embargo, existe el peligro de identificar como cuadros médicos las alteraciones sufridas por el cuerpo después de muerto, ya sea por la acción de hongos o termitas. Además, dado que la paleopatología carece de datos sobre el estado de salud subjetivo de los hombres primitivos, muchas de las conclusiones de esta ciencia siguen siendo hipótesis.

75


/ Novedades

Científicos combaten efectos de la radiación Cómo diagnosticar el cáncer infantil La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzaron la publicación sobre el diagnóstico temprano del cáncer infantil. Su objetivo es mejorar la identificación de la enfermedad, el conocimiento del equipo médico y posterior tratamiento de los casos para aumentar las posibilidades de curación.

Investigadores del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, en Estados Unidos, desarrollaron un método para convertir células madre humanas en células programadas y reparar los daños cerebrales causados por radioterapia, en casos de cáncer. A partir de esta enfermedad y su procedimiento, se alteran las células progenitoras y no hay tratamiento disponible para restaurarlas.

Enfermedades no transmisibles, un riesgo mortal Un informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) demostró que las enfermedades no transmisibles son la causa de muerte en forma prematura de 16 millones de vidas en el mundo. Entre las afecciones figuran las cardíacas y pulmonares, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes. A su vez, el reporte recalcó la necesidad de reducción de contenido de sal en los alimentos.

España, líder en donación y trasplantes España mantiene su posición de liderazgo mundial en donación y trasplante de órganos. Alfonso Alonso, ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT); y Rubén Moreno, secretario general de Sanidad, señalaron que en 2014 el país europeo alcanzó una tasa de 36 donantes por millón de personas y se ejecutaron más de 4.000 trasplantes.

Avance para el tratamiento de la gripe Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Washington -en Spokane, Estados Unidos- halló una proteína del cerebro que aumenta el poder curativo del sueño y acelera la recuperación de un animal con gripe. La investigación podría resultar el disparador para tratamientos alternativos de la gripe y otras enfermedades infecciosas en el ser humano, mediante el uso de aerosoles intranasales que estimulen el proceso neurológico.

76

Calendario de vacunación contra la varicela El ministro de Salud, Juan Manzur, confirmó que en el segundo trimestre del 2015 comenzará la vacunación gratuita contra la varicela y su aplicación será a partir de los 15 meses de edad. “Hemos incorporado esta vacuna al Calendario Nacional de Inmunizaciones, lo que la convierte en obligatoria y gratuita para seguir profundizando el cuidado de la salud de los chicos argentinos”, aseguró el ministro. Esta enfermedad anualmente provoca entre 15 y 20 muertes, 400 mil nuevos casos y unas mil hospitalizaciones.

Entrenamiento para combatir el Ébola El Hospital Garrahan continúa con el entrenamiento de su equipo médico ante un posible caso o sospecha de Ébola. Las prácticas comprenden dos etapas: en principio, vestirse y desvestirse con los trajes adecuados para tratar los posibles casos; luego, con el traje puesto, se trata la colocación de las vías periféricas a los pacientes. Doctores, enfermeros, voluntarios y personal de limpieza del hospital ya realizaron más de mil simulacros.


5


/ Novedades

11 Inventan un gel para cicatrizar heridas Un grupo de investigadores de Mar del Plata creó un hidrogel con nanofibras de celulosa a fin de acelerar el proceso de cicatrización en los pacientes. “Se trata de un gel -de estructura similar a la de los lentes de contacto- que actúa sobre la superficie de una herida, se integra con la piel y la protege”, explicó Jimena González, doctora en Ciencia de Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).

Campaña de verano para cuidar la salud En el marco de la campaña “Verano de emociones”, el Ministerio de Salud de la Nación llevó a cabo acciones de prevención y promoción de la salud en los lugares de veraneo más visitados del país. La iniciativa contó con la instalación de paradores y stands en puntos turísticos de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y Córdoba. Durante la primera semana, más de ocho mil personas participaron de las actividades del programa.

Nuevo centro oncológico para el Garrahan El Hospital Garrahan contará con un nuevo Centro Integral de Atención al Paciente Oncológico, que abrirá sus puertas a mediados de año. El sector tendrá un total de 90 camas y y una superficie de 7.200m2. El Garrahan atiende al 32 por ciento de los niños con cáncer en el país, con resultados de supervivencia del 80 por ciento.

Enfermedades tropicales sin control La OMS lanzó una campaña sobre la amenaza de 17 enfermedades tropicales que afectan a 500 millones de personas alrededor del mundo. El reporte insta a los gobiernos a aumentar los recursos de prevención y control de afecciones “desatendidas”, tales como la oncocercosis o ceguera de los ríos, la lombriz de Guinea y elefantiasis.

12 Hallazgo sobre el origen de la tuberculosis Una investigación internacional logró identificar el origen evolutivo de la resistencia a los fármacos de la bacteria de la tuberculosis. La revista Nature Genetics publicó que, aparentemente, su inicio fue hace más de 200 años, dentro de un grupo de cepas de Mycobacterium del llamado linaje Beijing. En la actualidad, la tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas con mayor número de muertes en el mundo.

13 Descubren genes vinculados al cáncer de ovario Un estudio elaborado por más de 200 científicos españoles identificó seis nuevos genes relacionados con el desarrollo de cáncer de ovario. El hallazgo podría mejorar la predicción de riesgo de desarrollar la enfermedad en pacientes portadoras de mutaciones genéticas BRCA1 y BRCA2.

14 Exitosas operaciones en bebés En la Provincia de Buenos Aires se opera, en promedio, un bebé por día con alguna cardiopatía congénita. Es que en los últimos 5 años se realizaron más de 1.800 intervenciones de este tipo, las cuales representan el 25 por ciento de las más de 7 mil que se practicaron a nivel nacional. De este modo, se logró eliminar la lista de espera de estas cirugías y, lo más importante, se redujeron las muertes infantiles por esta causa.

78



ABRIL

13

AGENDA

14 al 16

MARZO

V

1

80

Está abierta la inscripción para la Diplomatura en Derecho de la Salud en la Facultad de Derecho de la UBA. Lo dictan las doctoras Marisa Aizenberg y Viviana Bonpland. Comienza el 9 de abril, informes@aaba.org.ar

8

Día Internacional de la Mujer

12

Chequeos de prevención y charlas abiertas a la comunidad en hospitales públicos organizados por la Asociación Nefrológica de Buenos Aires (ANBA), regional de la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN), en conmemoración al Día Mundial del Riñón.

13

Controles gratuitos en el Hospital Alemán por la Campaña Nacional de detección del Glaucoma, organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología. Será de 9 a 17 sin turno previo.

Día Mundial del Riñón XVIII Congreso Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología - Slaai 2015. Organizado por la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología.

7

Día Mundial de la Salud

8

Reunión mensual del Ciclo de Encuentros Académicos FESS 2015

9

25° Congreso Argentino de Medicina Estética. Será en el Auditorio de la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires

al 11

18 al 21

21 22

XX Congreso Argentino de Oftalmología. Se llevará cabo en el Sheraton Hotel & Convention Center, Buenos Aires.

XXVIII Congreso Argentino y Latinoamericano de Médicos Residentes de Cirugía General. Hotel Costa Galana, Mar del Plata.

22 Día Mundial del Agua 24 Día Mundial de la Tuberculosis 26

Diploma en Abordaje Psicosocial en Cuidado Paliativo Segundo Nivel. Programa argentino de medicina paliativa presentado por la Fundación FEMEBA.

12 al 17

15

X Congreso Argentino de Protección Radiológica. En el Auditorio Juan Pablo II de la Universidad Católica de Buenos Aires. Inicio del Programa de Actualización en Responsabilidad Derivada de los Servicios de Salud. Dirigido por Oscar J. Ameal y coordinado por Natalia Garozzo. El curso apunta brindar los conocimientos teóricos y prácticos a los profesionales universitarios interesados en las ciencias de la salud desde un abordaje interdisciplinario de la normativa y jurisprudencia vigente. Se dictará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.


ión la inscrip Abierta oncursode para el C ustentable Diseño S o, Primera EcoLatin organizado Edición, niversidad de por la U . Hay tiempo Palermo 3 de abril. hasta el : rmación Más info .edu/ palermo o encuentr

16 17

22

23 al 26

25

28

Jornadas Australianas de Hematología. Presentadas por la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.

13

Día Internacional de la Madre Tierra

17

al 16

R E AB 22 D

IL

Día nal nacio e Inter Madr de la a Tierr

CAO 2015. Jornadas Argentinas de Oftalmología, en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

Día Mundial de la Hipertensión

XXX Congreso Argentino de Psiquiatría de APSA – 2015, en el NH Gran Hotel Provincial Mar del Plata.

20 Global Spine Congress 2015, en el Hotel al Sheraton de Buenos 23 Aires.

Día Mundial del Paludismo

28

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

MAYO

31 DE MAYO

Día Mundial sin tabaco

Convocatoria “Segunda Edición Premios Observatorio de Salud 2015”: El Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho convoca a alumnos y graduados universitarios de carreras afines al Derecho de la Salud al concurso para la presentación de trabajos en torno a los conceptos fundamentales sobre derecho y salud. Miembros del Jurado: Dra. Marisa Aizenberg, Dra. María Susana Ciruzzi, Dra. Viviana Bonpland y Lic. Alberto Bozzolo.

V

XXXIII Congreso Internacional al de Obstetricia y Ginecología. 30 Presentado por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires – SOGIBA

31

Día Mundial sin tabaco

12 Día Internacional de la Enfermera 13

Reunión mensual del Ciclo de Encuentros Académicos FESS 2015

81


/ Salud

DIABETES

El desafío es sostener el tratamiento en el tiempo El pilar del tratamiento en la diabetes es la mejora en la calidad de vida del paciente. Pero muchas veces factores sociales, culturales y económicos, o la falta de educación sobre la enfermedad, afectan la prolongación de los cuidados MARCELO SALABERRY

L

os manuales de educación en diabetes son claros al momento de definir el objetivo del tratamiento del paciente: “… evitar, retrasar o atenuar las complicaciones de la enfermedad, permitiendo que el paciente goce de una buena calidad de vida”. Ahora bien: desde esta hermosa frase a la realidad hay un camino que no siempre es sencillo. De hecho, cada vez vemos que es más complejo poder lograr adherir al tratamiento de manera adecuada por una multiplicidad de factores que nos afectan, atentan y muchas veces potencian negativamente. Esta nota no desea centrarse en los tecnicismos relacionados con los niveles de adhesión. Mi percepLos pilares ción personal en el de un tratamiento ámbito de la eduson el control cación del pacienmédico, los hábitos te es que: decimos saludables y la educación y sabemos mucho los pilares del tratadiabetológica acerca de niveles de miento son es como adhesión pero poco una mesa con cuatro llevamos a la práctica patas. Esas cuatro patas para lograr aumentar ese ínestán representadas por cuatro dice y hacer realidad grupos de situaciones fundamentales para personas con diabetes, en este que un paciente pueda evitar las caso, comprometidos con su sa- complicaciones propias de la dialud y la de sus familias. betes en su evolución sin buenos Podemos decir que los pilares controles: del tratamiento en la diabetes y Una pata es el control con su claramente en las enfermedades médico, que incluye estudios, crónicas es vital para garantizar medicación, operaciones si las la mejora en la calidad de vida necesitara y el seguimiento, endel paciente. tre otras. La otra esta relacionada Vamos a referirnos al paciente con los hábitos saludables, como de una manera educativa y has- la nutrición, que tiene un impacta recreativa si le contamos que to realmente consistente ya no

82

solo en diabetes sino en cualquier persona que intenta mantener su estado de bienestar general. La tercera pata es la educación física, que al igual que la nutrición, forma parte de hábitos saludables con impacto realmente positivo para las personas. Es importante la actividad física en la medida que pueda desarrollarla, teniendo en cuenta sus capacidades personales. Además, debe sostenerse como parte del tratamiento y no como algo que depende de si nos gusta nada más. Habrá que buscar dentro de la enorme gama de posibilidades ya no solo las actividades que se

adapten a nuestras posibilidades sino a las que según su personalidad y cultura sean más afines. La evidencia nos dice que es vital llevarla adelante. Finalmente tenemos la cuarta pata. Cuando hablo en las charlas con los pacientes y comenzamos con una pregunta como: “¿Qué cree que podemos hacer para llevar un tratamiento adecuado y mejorar su calidad de vida?”, la gente en general me habla acerca de las 3 patas anteriores, pero olvida y no recuerda que es la educación diabetológica el pilar esencial que necesita la mesa para no caerse.


Salud /

En este pilar trabajo fuertemente para facilitar procesos con diferentes herramientas educativas tendientes a la toma de conciencia sobre lo que podemos hacer para mejorar la calidad de vida. Al final la mesa que tiene 4 patas se completa con una tabla sobre la que apoyamos el tratamiento, que además debe también ser fuerte y firme con el objetivo de que no tambalee. Allí podemos centrar al automonitoreo glucémico, que en definitiva nos va a estar dando valores aceptables en tanto y en cuento el paciente pueda sostener el proceso saludable en el manejo de su enfermedad a lo largo del tiempo. Ahora, para llegar a que esta mesa pueda prolongarse en el tiempo y mantener el equilibrio, existen factores que hoy definimos mediante 5 esferas: l en

relación con el paciente relación con el régimen terapéutico l en relación con la patología a tratar l en relación con el sistema de salud l factores sociales y económicos l en

Entre los factores de riesgo del paciente se enumeran diferentes discapacidades que pueden padecer y que atenten contra la posibilidad de lograr el éxito en la adherencia al tratamiento: principalmente visuales y auditivos (ambos relacionados con la indicación, ya sea verbal o escrita, y con la capacidad para ver que esta tomando). No se debe olvidar la capacidad de memoria y cognición de los pacientes (el esquema terapéutico también es un aprendizaje). El déficit de movilidad o de destreza manual también puede atentar en cosas tan simples como la posibilidad de ir a la farmacia a retirar la medicación, o incluso de abrir los frascos y blisters donde vienen las pastillas. Hay factores en relación con el

régimen terapéutico: cuanto más complejo, más difícil es lograr la adherencia. Por ejemplo, en el número de dosis diarias, la cantidad de diferentes drogas a tomar, la duración del tratamiento. Debe considerarse la aparición de efectos adversos indeseables que muchas veces llevan al abandono de la medicación sin consulta médica. También impiden la adherencia la falta de resultados rápidos. Otro factor importante esta en relación con las patologías a tratar (o a prevenir). Todos sabemos que la adherencia es mala cuando la medicación se toma en forma preventiva sin ningún efecto visible. También es mala cuando los pacientes reciben medicación por patologías que nos les generan ningún síntoma, por ejemplo la hipertensión arterial o la dislipidemia. Aún más difícil es la adherencia completa en tratamientos de enfermedades crónicas, con esquemas terapéuticos muchas veces ‘de por vida’. Los factores relacionados con el sistema son simples, pero difíciles de superar: estiban sobre la calidad de la información que se da al paciente, y la relación médico-paciente. Se reconoce a la relación médico-paciente como la generadora de la famosa ‘alianza terapéutica’ donde el médico y el paciente, en un ámbito de confianza, autonomía y respeto, acuerdan un régimen terapéutico. El problema surge cuando el sistema atenta contra este modelo, como ocurre actualmente: gran demanda, poca capacidad de respuesta del sistema, con profesionales sobrecargados de trabajo, mal pagados y mal tratados. La relación médico-paciente debe ser, muy probablemente, el factor más importante a considerar para lograr la adherencia. Finalmente están los fenómenos de índole sociales o económicos: Sociales: desconocimiento de la familia acerca de su

El tratamiento constante de la diabetes es vital para garantizar la mejora en la calidad de vida del paciente Atentan contra el tratamiento factores de riesgo como las discapacidades o la complejidad del régimen terapéutico Entre los factores económicos, la pobreza es la principal traba debido al costo de los medicamentos La relación médico-paciente debe ser el factor más importante a considerar para lograr la adherencia Problemas sociales, económicos y culturales del paciente influyen en forma negativa para sostener un tratamiento

situación crónica. Mala comunicación con sus amigos y familiares muchas veces como consecuencia directa de altos niveles de depresión. Entre los económicos, la pobreza es el principal debido al costo de los medicamentos, pero también esta la inaccesibilidad a una farmacia. Otro eje es el cultural: no solo incluye el nivel de ‘alfabetización médica’ de los pacientes (esto es, cuanta información manejan y comprenden), sino también la confianza en el sistema de salud y la medicación y si son o no respetados por el sistema en forma integral. Teniendo en cuenta que muchos de estos factores afectan la realidad del paciente, es importante llevar adelante el mensaje de la importancia de los pilares del tratamiento pero con un condimento fundamental: evitar enjuiciar al paciente. Tendemos en líneas generales a enjuiciar al paciente acerca de la poca “bolilla” que nos dan a “nuestros consejos saludables” siempre pensados para que el “paciente esté mejor” pero muchas veces olvidamos que quizás ese paciente no está en el “momento” en que pueda ser receptivo acerca de los beneficios de los pilares del tratamiento por lo que, aunque insistamos fuertemente, no podremos lograr más que resistencia por parte del él. (Recontemplación). Por ello es que decimos que el manejo educativo y la inclusión de los pilares del tratamiento en la vida de un pacientes es un proceso artesanal, que solo puede llevarse a la práctica intentando comprender al paciente desde la humildad, sin hacer juicios de valor y tratando de entender todas las barreras que se le presentan a la hora de acercarse a un mejor control. Mi experiencia de campo me dice que todo comienza por humanizar el trato con ese paciente, que muchas veces viene con altos niveles de depresión,

83


/ Salud

Bio MARCELO SALABERRY l Educador en ENT l Educador en Diabetes.

Hospital Italiano. l Educador en Diabetes.

Stanford University l Educador avanzado en

Diabetes. Steno Center Diabetes. Dinamarca. l Master Trainer ENT.

Escuela de Medicina.Stanford University. l Profesor Nacional de

Educación Física. l Educador en Diabetes.

Hospital Alberto Maggio. Malvinas Argentinas. l Educador en ENT.

Blossom DMO. l Educador Oncología.Plan

de Apoyo a pacientes para Boehriger Ingelheim. l Responsable de AFYS.

Actividad física y Salud.

incertidumbre, enojo, tristeza, desgano y desconocimiento. Tampoco hay que perder de vista que la humanización, frente a realidades como el alto volumen de pacientes y una infraestructura que muchas veces no es suficiente, puede no ser ideal para llevar adelante la tarea de manera adecuada. Pero un educador que realmente tiene en su corazón la vocación de facilitar herramientas educativas para con ese paciente no puede dejar en el bolso cuando comienza a trabajar: a sencillez en la transmisión, la humildad y la pasión por lo que hace que siempre se nota, aun aunque del otro lado

84

vemos a un paciente que quizás no esta en su momento para lograr adherir al tratamiento. Cabe destacar que el educador en enfermedades no transmisibles (ENT) ha tomado hoy gran importancia en el mundo, cuando vemos cualidades de ese educador como el compromiso, determinación y puesta en práctica de tareas “ facilitadoras.” Para lograr altos niveles de adhesión del paciente a su tratamiento así como modificaciones saludables que apoyen dicha decisión. El equipo medico, terapeutas de todas las especialidades y educadores somos “facilitadores” de la toma de conciencia del paciente acerca de su tratamiento, pero de ninguna manera lo determinamos. En el campo real muchas veces nos encontramos con diferentes equipos de salud que intentan decirle al paciente qué deben hacer desde un lugar realmente muy poco cercano, con explicaciones como: la falta de tiempo, la sobrecarga de pacientes, la realidad compleja de ese paciente, la negación que tiene o los problemas económicos. En relación con los pilares de tratamiento, se trata de un concepto que va muy de la mano de algo que llamamos el

La clave es humanizar el trato, evitar enjuiciar al paciente, para que el tratamiento sea un proceso artesanal de fácil adhesión Es vital que el paciente haga un autocuidado o empoderamiento, es decir que tome el control de la enfermedad

autocuidado o empoderamiento, es decir tomar el control de la enfermedad y hacer lo necesario para llevarlo delante de la forma adecuada. El empoderamiento implica ser el protagonista de nuestra propia película y por lo tanto ocuparnos de manera comprometida a participar en un programa educativo en diabetes, actividad física, trabajar fuertemente en nuestros hábitos nutricionales y aprender todo lo que podamos. Y recordar siempre que quien decide aprovechar los pilares del tratamiento es simplemente el paciente.


SOCIEDAD ARGENTINA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

Sociedad Argentina de Atención Primaria de la Salud l

Amplios en la convocatoria

l

Participativos en la acción

l

Solidarios en servicio

Informes: info@socargentinadeaps.com.ar www.socargentinadeaps.com.ar

h{


/ Coaching

¿Cómo ser un buen líder? La calidad y credibilidad de los líderes juegan un papel fundamental en nuestras vidas, son una fuente principal de inspiración. Los líderes deben gestionar, analizar y obtener resultados, motivando y mejorando a su gente

E

l verdadero liderazgo se logra cuando se es íntegro, humilde, sincero, respetuoso, equitativo, leal y ético. No grites, no juzgues, no humilles, no ofendas. La humillación es señal de pobreza interior y la agresividad de inseguridad. Los Buenos Líderes hacen brillar a cada una de las personas que forman un equipo de trabajo, no le interesa ser la estrella sino que su gente brille por el trabajo extraordinario que hacen. Ya no se trata sólo de centrarse en procesos, en la parte hard, o en la parte soft, sino en los vínculos. ¿Por qué en la actualidad hay tan poco compromiso? La Organización es un sistema compuesto de conexiones y de redes, es importante rever cómo trabajamos, como nos relacionamos, entender lo que hacen los demás, fortalecer a las personas que la integran,

86

aumentar la reciprocidad y la cooperación para optimizar el trabajo. Las empresas, al igual que las escuelas, representan faros de esperanzas porque se están formando personas para construir una sociedad mejor. Las Organizaciones deben aspirar a dar lo mejor de sí mismas. No basta solo con un conjunto de beneficios, políticas y prácticas que se deben dar a los empleados sino además de la construcción, día a día, de relaciones entre empleados y líderes caracterizadas por la confianza, el orgullo y la cooperación. Esto ayudará a mejorar el desempeño organizacional e impactará en los resultados. La confianza es lo que marca la diferencia. Lazos de confianza La confianza se desarrollará a

partir de la credibilidad con los jefes y el respeto con que los empleados esperan ser tratados. Son componentes esenciales el orgullo respecto de la Organización y los niveles de conexión auténtica. Por ello es importante diagnosticar el clima organizacional para ayudar a las empresas a interpretar sus culturas y a decidir iniciativas para el cambio. Empleados que confían en las personas para las que trabajan, sienten orgullo por lo que hacen y disfrutan de su equipo de trabajo permitirá a la Organización aumentar sus niveles de excelencia tanto a nivel humano como rentable. Es importante contar con programas para el desarrollo de habilidades de liderazgo para acompañar a los líderes en su misión de inspirar a su equipo para que puedan dar lo mejor de sí mismos. Líderes que entusiasmen y promuevan ambientes de confianza que incentiven a cada integrante de su equipo en su desarrollo y a nuevos desafíos, promoviendo un pensamiento crítico y reflexivo, predicando con el ejemplo, haciendo aquello que esperamos que otros hagan. Creamos una sociedad mejor ayudando a las empresas a transformarse en mejores lugares para trabajar. Las Organizaciones tienen

Bio ANTONELLA M. GALANTI l Lic. en Psicología

& Coaching l Motivadora y Coach l Consultora externa

en Empresas l Sesiones de Coaching /

Entrenamientos individuales / Talleres de Desarrollo y Superación Personal ag@antonellagalanti.com www.antonellagalanti.com www.aquiestoy-yo.blogspot. com.ar

empleados que dan lo mejor cuando se les agradece, se los desarrolla y se los cuida. Es la acción de los líderes lo que hace que las inversiones se conviertan en activos o por el contrario impacten en forma negativa. Deben dirigir sus acciones hacia políticas, prácticas y métodos que tengan mayor impacto te-


Coaching /

niendo en cuenta la originalidad, la variedad, la integración con la cultura en general, la inclusión y lo humano, donde todos tengan la oportunidad de contribuir con su talento. Promover la motivación Promover la motivación de las personas es la clave, las variables que influyen en los equipos hay que individulizarlas. Las personas responden del mismo modo en que se las trata, hay que valorar a las personas. Numerosos factores generan satisfacción y compromiso, el entorno laboral, las condiciones laborales, el equilibrio entre la vida y el trabajo. El desarrollo de la tarea o función, el reconocimiento, el feedback. Aunque nada de esto puede lograrse si no hay un eje fundamental que es la confianza. La confianza es un ida y vuelta. Para llegar al compromiso por parte de los equipos de trabajo es fundamental la confianza entre directivos y equipos si aspiramos a un entorno de trabajo donde la persona pueda desarrollarse y ser productiva. Los empleados deben ser tratados con respeto y con valor. Debemos conocer a los empleados, saber qué les motiva y satisface, diseñar ofertas personalizadas en función de sus intereses personales. Los factores que determinan la motivación de una persona determinan un contexto donde la personalización de incentivos, horarios, beneficios y el reconocimiento individual son cada vez más importantes ya que recompensan el rendimiento a los valores. Gabinetes de Coaching Organizacionales Un programa de motivación debe estar diseñado, implementado y gestionado con eficacia para que sea efectivo. El coach organizacional puede ayudar en este proceso.

Las personas no experimentan la misma satisfacción o motivación con todas las tareas. La percepción que una persona tiene de sus habilidades y de su confianza es esencial para la motivación. El esfuerzo será un medio para obtener una recompensa relacionada con una necesidad: necesidad de logro, de estima, de progreso. La persona se sentirá más motivada cuanto más alto es el valor que le da al resultado. Es importante tener en cuenta la expectativa del esfuerzo para lograr la tarea esperada, si la finalización de la tarea provocará la satisfacción de los deseos personales, y cuánto valoro el resultado esperado. Las metas deben ser concretas y los objetivos cuantificables. Los incentivos deben favorecer un mejor rendimiento. Se debe tener en cuenta tanto las recompensas tangibles como intangibles, incluida la autoestima, el trabajo en equipo. Para que un programa de motivación sea eficaz, debe implementarse de manera justa y mediante una gestión equitativa. Escuche y hable con las personas cuyas conductas desea que cambien, las personas deben comprender con claridad los objetivos generales, específicos y cómo sus esfuerzos contribuyen a la totalidad de los objetivos. Las personas deben creer y sentir que el objetivo es razonable y desafiante. Ofrecer formación para abordar déficits detectados de conocimientos o de capacidades y feedback sobre su desempeño. La disciplina y el esfuerzo hará que consiga superarse. El Compromiso, mejorar el liderazgo y la comunicación, la motivación, el trabajo en equipo, la pasión, la excelencia, cómo aprovechar el tiempo al máximo, tener un mejor equilibrio vital, desarrollar el pensamiento creativo, establecer relaciones constructivas son

Los buenos líderes hacen brillar a cada una de las personas que forman un equipo de trabajo La Organización es un sistema compuesto de conexiones y de redes Creamos una sociedad mejor ayudando a las empresas a transformarse en mejores lugares para trabajar Es importante contar con programas para el desarrollo de habilidades de liderazgo Las personas no experimentan la misma satisfacción o motivación con todas las tareas La confianza se desarrollará a partir de la credibilidad con los jefes Debemos conocer a los empleados, saber qué les motiva y satisface y el respeto

premisas imprescindibles para crear una cultura de reconocimiento de todos los niveles. El reconocimiento siempre será el mayor valor para lograr el bienestar y el compromiso de las personas. Generar un modelo que permita mejorar la comunicación entre las personas, la iniciativa y la capacidad emprendedora. Sabemos que tenemos la capacidad para modelar nuestra mente, la mente es maleable, podemos darle un uso orientado a nuestros objetivos. Como si se tratara de un músculo debemos ejercitarla y también dejarla descansar. Disponemos de recursos que están a nuestro alcance para generar cambios. El verdadero potencial se realiza cuando se permite a las partes funcionar en sinergia. Es importante descubrir otra manera de hacer las cosas, de comunicarse, de liderar, de enfocarse. Se trata de hacerlo lo mejor posible fijándose resultados concretos. Es fundamental la forma de dirigirse a las personas, el respeto, hasta la forma de sonreír. Hay personas que tienen una palabra amable incluso en los peores momentos. Transmiten energía y entusiasmo y eso contagia e ilusiona. Hay que celebrar los logros; la celebración y la risa son necesarias, aunque algunos digan que reírse no es serio. El compromiso y la felicidad con esenciales en la vida laboral, en la propia felicidad, y en la implicancia con nuestra propia vida. Apuntemos a un liderazgo en acción, es el liderazgo a través del cuidado y en comunidad. Es el liderazgo cuando pensamos el mundo que le dejaremos a nuestros hijos, para hacer de la sociedad un lugar mejor. Enfrentemos los desafíos, logremos el aprendizaje en tiempo real, transformemos los descubrimientos en acciones y resultados tangibles.

87


/ Opinión

Médicos y pacientes ante una preocupante realidad Sólo una férrea vocación sostiene a gran parte de los médicos para poder desarrollar dignamente su actividad inmersos en un sistema que no los tiene en cuenta y que ha convertido al ejercicio profesional en un trabajo en muchos casos insalubre

A

nte las numerosas investigaciones que ponen de manifiesto el deterioro de la relación de los médicos con sus pacientes y con su propia actividad profesional, es importante reflexionar sobre el escenario real en el que hoy se ejerce la profesión médica. Sólo una férrea vocación sostiene a gran parte de los médicos para poder desarrollar dignamente su actividad inmersos en un sistema que no los tiene en cuenta y que ha convertido al ejercicio profesional en un trabajo en muchos casos insalubre (síndrome de burnout) y, en ciertos ámbitos, peligroso para su integridad física. “Hay una absoluta desvalorización del trabajo intelectual del médico”. Hay una absoluta desvalorización del trabajo intelectual del médico. Esto tiene su correlato entre otros aspectos, en el honorario profesional de la consulta médica. Los médicos nos hemos resignado a esta lógica perversa. La consulta es la base fundamental de la actividad médica. Es el momento del procesamiento intelectual de la información ofrecida por la semiología y los estudios complementarios. Es el momento de la toma de decisiones. Es la instancia en la que el criterio médico tiene su máxima expresión. Sin embargo, los actos médicos instrumentales (tanto diagnósticos como terapéuticos) son culturalmente jerarquizados claramente por encima de la consulta. La brecha es tan profunda que muchos médicos migran desde la consulta hacia los estudios complementarios

88

y/o la medicina intervencionista. La respuesta compensatoria la experimentan los pacientes día a día al asistir a consultas de una brevedad extrema ejercidas por médicos agobiados y automatizados. La ecuación riesgo-beneficio es tan desfavorable que en varias especialidades no se logran cubrir las vacantes tanto a nivel de residencias médicas como en posiciones asistenciales post-residencia. Paralelamente, desde la perspectiva de los pacientes, existe una crisis indudable de confiabilidad (el bien más preciado cuando nuestra salud está en juego). Quienes ejercen activamente la medicina asis-

Bio DR. ROBERTO BORRONE l Doctor en Medicina (UBA) l Profesor Adjunto de

Oftalmología (UBA)

tencial lo palpan día a día con pacientes que, explícitamente o no, asisten en busca de otra opinión . El reclamo más frecuente es el escaso tiempo y atención que le han dedicado, la falta de contención y la pobreza de la información que les han ofrecido. Definitivamente, y en general (siempre hay excepciones), es la era de los médicos sin tiempo para sus pacientes. Los consultorios se asimilan, cada vez más, a una cadena industrial de producción en serie. Hay un inocultable deterioro en la relación médico-paciente. “Es la era de los médicos sin tiempo para sus pacientes” El médico se encuentra en el centro de diversas presiones: las del complejo médico-industrial (industria farmacéutica y fabricantes de equipos); los financiadores (obras sociales y empresas de medicina prepaga); la amenaza médico-legal y , finalmente , cada vez mas frecuentemente, la presión de los mismos pacientes

convertidos en consumidores con expectativas a menudo sobredimensionadas como resultado de un marketing irresponsable (muchas veces ejercido por los propios médicos). La medicina defensiva y la medicina evasiva (situación que describí en un artículo para La Nación publicado el 2/ 01/ 2012) son mecanismos de defensa indeseables pero innegables como subproductos del escenario actual de la medicina. En la primera el médico intenta fortalecer su posición ante una eventual demanda a futuro mediante la solicitud de estudios complementarios, muchas veces innecesarios. En el segundo caso, evita tratar pacientes con un pronóstico reservado. Otro límite que se está perdiendo es aquél que separa lo que se puede hacer de lo que se debe hacer. En medicina, y contrariamente a los dictados del consumismo terapéutico irracional, el no hacer (ya sea un procedimiento diagnóstico, quirúrgico o prescribir una medicación) puede ser una sabia decisión. No debemos generar patologías o exponer a riesgos injustificados a nuestros pacientes (primum non nocere). El médico honesto tiene una ardua tarea para sobrellevar la incertidumbre propia de la profesión inmersa en este escenario tan hostil. Las sociedades médicas (científicas y/ó gremiales) no han tenido la firmeza necesaria para enfocarse en estos temas con una verdadera voluntad de cambio. El accionar ha sido más discursivo que ejecutivo. La sociedad en su conjunto siempre ha tenido la percepción que los problemas que aquejan a los médicos son ajenos a ella y exclusivos de los médicos. Sin embargo, y esto es una obviedad, nadie debería ser indiferente a este escenario desde el momento en que todos somos, inevitablemente, potenciales pacientes. Fuentes: IntraMed


Planeamiento, gestión estratégica y administración de Servicios Odontológicos

21 años de confianza

www.opsa.com


/ Aportes

Reflexiones sobre la seguridad del paciente

M

uchas pequeñas cosas, hechas por muchas pequeñas personas, en muchos pequeños lugares, podrán cambiar la faz de la tierra”, es la frase que utilizó el Dr. Jorge Martínez para dar esperanza sobre un sueño posible: el de lograr una medicina segura, tanto para el paciente como para los profesionales de la salud. Según comentó el decano de la USAL, frente a un nutrido auditorio que lo acompañó en su charla en la sede de Fess (Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social), la práctica médica se complejizó en los últimos años y, por lo tanto, los errores pueden estar al alcance de la mano. Según el Institute of Medicine Report de la National Academy de Estados Unidos, los errores médicos causan entre 44.000 y 98.000 muertes al año. “Son más muertes que los accidentes de tránsito, el cáncer de mama o el sida”, graficó Martínez. Preocupado por esta realidad, el decano y un grupo de colaboradores comenzaron a investigar el tema para tratar de definir cuáles eran los conceptos centrales que aseguraran la seguridad integral del paciente. Además, Martínez participó del lanzamiento de la Guía Curricular de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en Seguridad del Paciente. Algunos de los conceptos clave que aborda el documento son:

90

FACUNDO ACOSTA

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, Dr. Jorge César Martínez, dio una charla en la sede de Fess sobre la importancia de enseñarles a los jóvenes médicos cómo hacer las cosas en forma correcta y en el momento correcto

Jorge Martínez junto a Carlos Regazzoni durante Tiempo de decisiones, la Tercera Jornada sobre Salud y Medio ambiente organizada el 6 de noviembre de 2014 por la Fundación Fess y la revista RSalud

44.000 y 98.000 muertes al año. “Son más muertes que los accidentes de tránsito, el cáncer de mama o el sida”, graficó Martínez

l Cada persona que recibe

servicios de cuidado de la salud espera y merece seguridad, y alta calidad de cuidados. l La obligación más importante de los proveedores de cuidados de la salud es continuamente mejorar el cuidado seguro y la reducción de riesgos. l Esta obligación requiere un muy especial compromiso, “primero no dañar”.

El decano de la USAL consideró muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos: l Aprender del error. l La mayoría de los errores son prevenibles. l Pobre información-comprensión y reconocimiento del error. l Categorizar los erroreseventos centinelas que deben ser reportados.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.