#Edición29 ¿Cuánto tiempo vamos a vivir? - 2018

Page 46

/ Difusión especial

datos, publicados por el Centro de Tecnología del Uso del Agua perteneciente al Instituto Nacional del Agua, fueron contrastados con los límites permisibles de vuelco para cada agente contaminante según el criterio correspondiente, establecidos en el Anexo II, del Decreto Nº 831/93, de la Ley 24.051 RESIDUOS PELIGROSOS. Estos niveles guía de referencia, resultantes de estudios toxicológicos y eco toxicológicos, constituyen pautas de calidad que salvaguardan a los organismos vivos involucrados en los destinos o usos sustantivos asignables al agua ambiente. Estudios recientes – septiembre 2016 - indican que tanto la cuenca del Luján, Reconquista y Matanza Riachuelo, están contaminadas con bacterias patógenas, siendo un nuevo record. (2) Del análisis de los datos surge que las aguas del río Luján poseen niveles excesivos de metales pesados, hidrocarburos, sustancias fenólicas y microorganismos patógenos, que provienen de las descargas del alcantarillado, industrias madereras, papeleras, metalúrgicas, químicas, alimenticias, textiles, curtidoras de cuero, entre otras, que vuelcan sus desechos al río o a sus afluentes, muchas veces sin tratamiento previo. Los mayores niveles de contaminación se registran en el tramo entre el Partido de Pilar y la desembocadura, que se caracteriza por concentrar la mayor actividad industrial. (3) Inundaciones y humedales En la cuenca del río Luján las inundaciones son frecuentes. Las más recientes, y graves en cuanto a sus consecuencias, ocurrieron en los años 2012, 2014 y 2015. Estas inundaciones fueron causadas por intensas lluvias en períodos prolongados de varios días, producto del cambio climático; por la apertura de canales clandestinos, utilizados por los productores agrícolas para evitar la acumulación de agua y salvar sus cosechas; por la falta de obras para ensanchar el cause, y principalmente por el desarrollo inmobiliario, con

46

Imagen 5: Inundación en la ciudad de Lujan. 2015. Diversos emprendimientos obstaculizan y alteran el normal escurrimiento de las aguas. De fondo la hermosa Basílica de Luján, y la Avenida Nuestra Señora de Luján, tan reconocida pero cubierta por el agua, parece no existir. Foto: La Nación

Fuente: (http://aapescobar.org/2017/02/17/inundaciones-cuenca-del-rio-lujan-cambio-climatico-los-humedales-nos-ayudana-reducir-los-riesgos-de-desastres-naturales-recomendaciones-de-la-sociedad-civil/)

la proliferación de barrios cerrados emplazados en las cercanías del río. Para la construcción de estos barrios el nivel del terreno se elevó entre cuatro y seis metros. Este levantamiento del terreno conforma verdaderos diques de contención y reduce las posibilidades de drenaje natural de las aguas. La modificación en el régimen de escurrimiento del río hace que el agua necesite más tiempo para escurrir y se produzca una acumulación extraordinaria llevando a la ciudad de Luján a inundarse. (4 y 5) El desarrollo inmobiliario afectó incluso a los humedales del Delta del Paraná y de la Reserva Otamendi, que están dentro de la cuenca. Estas eco-regiones son espacios naturales que escurren, filtran, y frenan el avance de las aguas del río Luján. Ambos humedales están incluidos en una convención internacional, llamada Convención de RAMSAR, que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en favor de la conservación y el uso racional de los humedales, los que además de alojar y sostener una

elevada biodiversidad amortiguan crecidas e inundaciones, regulan la provisión de agua dulce y retienen contaminantes. Se estima que el siglo XX la extensión mundial de los humedales disminuyó entre un 64 y un 71%, y que la pérdida y degradación de los humedales continúa en todo el mundo. Del 100% de los servicios ecosistémicos que brindan todas las eco-regiones, los humedales proveen en términos de calidad el 40% de ellas. Estos números reflejan la importancia de la preservación y conservación de los mismos, así como la regeneración de los ya casi destruidos, y la creación de humedales artificiales, que ya existen, pero con fines productivos (soja, arroz, etc.) (6 y 7) Desvío río reconquista Con el objetivo de evitar inundaciones en la cuenca baja del río Reconquista, el 5 de agosto de 2000 la Unidad de Coordinación del Proyecto río Reconquista (UNIREC) desvió el cauce natural del río Reconquista por el Canal Aliviador o Pista Nacional de Remo a través de terraplenes que

provocaron el angostamiento del río. Se colocó un dique que redujo el ancho del río de 50 á 14 m, con dos compuertas de 7 m cada una, para evitar el ingreso de aguas de manera natural y directa. Por otro lado, se ensanchó el Canal Aliviador y se profundizó su cauce de manera progresiva quitando los barros de su fondo para rellenar barrios cerrados del partido de Tigre. Así las aguas fueron dirigidas con un considerable aumento de caudal y corriente por el Canal Aliviador llegando al río Luján y distribuyéndose por la 1ª sección del Delta Bonaerense antes de su desembocadura en el Río de la Plata. Como consecuencia se produjo un aumento pronunciado de la concentración de nutrientes y sólidos en suspensión, una disminución drástica de los tenores de oxígeno disuelto hasta niveles de ausencia absoluta, una disminución de la riqueza específica de las algas, desaparición de las especies de agua dulce y un aumento considerable de la concentración de metales pesados y otros parámetros indicadores. Estudios


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.