#Edición17: Agua que has de beber - 2015

Page 1

SEPTIEMBRE 2015 Nº 17

UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE

FACUNDO MANES HISTORIA DE LA MEDICINA

La práctica médica en la Era Cristiana

MEDIO AMBIENTE

AGUA QUE HAS DE BEBER...... Es uno de los problemas más acuciantes de la humanidad: la escasez de agua potable. No obstante, parece no causar alarma y tampoco estar en la agenda de los gobiernos. En el mundo, más de 1.000 millones de personas no acceden a este recurso y los expertos aseguran que en la Argentina esa cifra supera los 8 millones

Entrevista exclusiva


La innovaciĂłn y la tecnologĂ­a hacen la diferencia. Management eficiente que mejora las prestaciones en el ĂĄmbito de la salud.

7


DESDE 1995 AL SERVICIO DE UNA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Y RESPONSABLE EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL


Gestión de las ciudades /

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA José Andrés Pacheco de Melo 3081 - Ciudad de Buenos Aires - 4805-5759

4

6

11



TODOS SOMOS RESPONSABLES STAFF Dirección periodística Antonio Ambrosini Secretaria de redacción Ximena Abeledo Relaciones Institucionales María del Rosario Martínez Consejo editorial Luis J. Armando Carlos H. Nápoli Patricio Martínez Diseño Silvana Segú Andrea Platón Redacción Luciana Kairuz Consejo Académico Marisa S. Aizenberg Mario Félix Bruno Domingo J. Collia Carlos Garavelli Daniel Gil Antonio Guidázio Jorge César Martínez Carlos H. Nápoli Carlos J. Regazzoni Adolfo Sánchez de León Héctor Sejenovich Alfredo Maximiliano Stern Impresión Artes gráficas Buschi S.A Ferré 2250 CABA (5411) 4918-3035 www.buschi.com.ar RSalud es una publicación de MAAB S.A. Av. Callao 875 piso 3° of. E Ciudad de Buenos Aires Argentina www.rsalud.com.ar info@rsalud.com.ar Registro de propiedad intelectual: en trámite. Hecho el depósito que marca la Ley. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial del material de la revista sin autorización escrita del editor está prohibida. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones

Seguinos en Facebook: RSALUD

6

SU MA RIO EDICION N° 17 SEPTIEMBRE 2015

Y

g 10

NOTA DE TAPA AGUA QUE HAS DE BEBER… Es uno de los problemas más acuciantes de la humanidad: la escasez de agua potable. No obstante, parece no causar alarma y tampoco estar en la agenda de los gobiernos. En el mundo, más de 1.000 millones de personas no acceden a este recurso y los expertos aseguran que en la Argentina esa cifra supera los 8 millones.

30

y

FACUNDO MANES ENTREVISTA EXCLUSIVA El neurólogo y neurocientífico Facundo Manes aporta interesantes conocimientos sobre el cerebro que nos pueden ayudar a vivir mejor. El doctor participará de la 4º Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente, organizada por FESS y la Revista RSALUD.


20

34

24

INFORME OMS

ENTREVISTA

PERSONAJE

SIN AGUA NO HAY VIDA

DE ESCENÓGRAFO A FUNCIONARIO SINDICAL

JOSÉ MARÍA RAMOS MEJÍA

Aldo Bravo comenzó armando decorados para el viejo Canal 7. Con el tiempo se interesó en los temas administrativos, sindicales y de conducción. Hoy es secretario de Acción Social de la Obra Social de Televisión (OSPTV)

El doctor José María Ramos Mejía nació en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1849 y falleció el 14 de junio de 1914 en la misma ciudad. Miembro de la elite conservadora de la época fue un estudiante alborotador, comprometido con su tiempo y sus ideas

X

La OMS y la UNICEF publicaron el informe final de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sobre agua y saneamiento. El dato más preocupante: 2,4 mil millones de personas carecen de acceso a saneamiento

40

44

48

MEDIO AMBIENTE

CONGRESO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ENCUENTRO FESS

54

62

JORNADA ORGANIZADA POR LA USAL

CAMBIO CLIMÁTICO

CONFERENCIA INTERNACIONAL EN PARÍS

MARIO VICENS

INICIATIVAS

64

ENCUENTRO FESS ADOLFO SÁNCHEZ DE LEÓN

50

"

MEDIO AMBIENTE CERTIFICACIÓN FSC

58 RSE ESET

LATINOAMÉRICA EN ACCIÓN

66

70

GESTIÓN

RECURSOS HUMANOS

CÓMO CONVENCER AL TRABAJADOR PARA QUE DEJE DE FUMAR

¿CÓMO MEJORAR EL CLIMA LABORAL?

74

HISTORIA DE LA MEDICINA

79

ENCUENTRO FESS

82

TECNOMEDICINA Historia clínica electrónica y única ¿es posible?

90

PREMIOS ESTÍMULO PRIMERA EDICIÓN

ALEJANDRA CABALLERO

7


/ Agenda

CUARTA JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE: “AGENDA ABIERTA”

Save the date

El jueves 5 de noviembre se llevará a cabo Agenda abierta, la Cuarta Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente organizada por la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) y la revista RSalud. Tendrá lugar en el Hotel Regente, ubicado en la calle Suipacha 964, Ciudad de Buenos Aires. Como todos los años, se entregarán los tradicionales Premios Institucionales Fess a personalidades destacadas en el campo de la salud y el medio ambiente. En esta edición las categorías son:

1 2

Premio a la Trayectoria Premios a la Excelencia Médica l Premio a la Responsabilidad Social en Salud l Premio a la Responsabilidad Social en Medio Ambiente l Premios a los Aportes y contribuciones al Sistema de Educación en Salud l Premio a la Prevención y cuidados de la Salud l l

Para inscribirte en la jornada y consultar el programa, ingresa en www.agendaabierta.fess.org.ar

3 Premios Institucionales Fess 2014 En la edición anterior, titulada Tiempo de decisiones, tuvimos el honor de otorgar los Premios Institucionales Fess a las siguientes distinguidas figuras e instituciones:

4

1 Guillermo Jaim Etcheverry: Premio a la Trayectoria 2 Fortunato Benaim: Premio a la Excelencia Médica 3 Laboratorio Novo Nordisk Argentina: Premio Aportes en Prevención y Cuidados de la Salud

4 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Premio a la Responsabilidad Social en Medio Ambiente

5 Fundación Dr. Enrique Rossi: Premio a la Responsabilidad Social en Salud

6 Santiago De Estrada: Premio Aportes y Contribuciones en Seguridad Social

5 6

@RsaludRevista | @FundaciónFess 8

Fundación Fess

RsaludRevista


Editorial /

¿Claro como el agua?

E

n esta oportunidad la nota de portada trata sobre el acuciante problema del agua. En nuestro país casi ocho millones de personas no acceden al agua potable. Claro que es un problema mundial, se estima que 8.000 millones de personas se encuentran en la misma situación en todo el planeta. Lo llamativo es que Argentina –América Latina en general– abunda en recursos y la cuestión pasa por abordar una estrategia sostenida para resolver la escasez de agua. En la Constitución Nacional sancionada en 1994 se establece en forma expresa que “todos los habitantes gozan de un derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales”. El caso paradigmático de la limpieza del Riachuelo es un buen testimonio. Desde la promesa

incumplida de la secretaria de Medio Ambiente durante la gestión de Carlos Menem, María Julia Alsogaray, de que en “1000 días” en lugar de aguas contaminadas veríamos un curso transparente hasta los diversos anuncios hechos tanto por la Alianza como los gobiernos subsiguientes, poco se ha hecho. Es cierto que se han mejorado las riberas y se han removido los viejos cascos de barcos hundidos, pero el Riachuelo sigue contaminado con los graves problemas de salud que ello acarrea a la población lindante. Por otra parte, en noviembre próximo se llevará a cabo una nueva jornada sobre Salud y Medio Ambiente. Un encuentro que bajo la organización de FESS y RSalud se ha convertido en una cita obligada para autoridades, empresas, ONG y expertos preocupados por mejorar el entorno medioambiental y la salud de los argentinos. Nuevamente el Hotel Regente en el microcentro de Buenos Aires será el escenario de la reunión, en la que ya confirmó su asistencia el reconocido especialista Facundo Manes. Pero como ya es costumbre hay más, mucho más en esta edición de RSalud, una visión sobre la responsabilidad social en Salud. CONSEJO EDITORIAL RSALUD

9


/ Nota de tapa

10


Nota de tapa /

AGUA QUE HAS DE BEBER… Es uno de los problemas más acuciantes de la humanidad: la escasez de agua potable. No obstante, parece no causar alarma y tampoco estar en la agenda de los gobiernos. En el mundo, más de 1.000 millones de personas no acceden a este recurso y los expertos aseguran que en la Argentina esa cifra supera los 8 millones

C

omo hemos subrayado desde RSalud, la política ambiental no se limita a una gestión de gobierno, sino que debe ser una política de Estado, consensuada por toda la sociedad y sus representantes. La escasez de agua potable es un ítem clave en este análisis. Claro que no es una cuestión local, limitada a nuestras fronteras, es un problema global y su respuesta también debe encontrar compromiso y coordinación en todo el mundo. Es un problema importante y también urgente, aunque muchos no adviertan esto último. Una situación crítica en buena parte de nuestro país y un drama en otros puntos del planeta. Casi 1.000 millones de personas no acceden al agua potable, una séptima parte de la humanidad. En la Argentina los expertos coinciden en que la falta de agua afecta a más de 8 millones de personas, una quinta parte de nuestra población. La Constitución sancionada en 1994 establece expresamente que “todos los habitantes gozan de un derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de

recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales”. Es cierto que uno termina acostumbrándose a casi todo. Pero la triste imagen del Riachuelo que desde hace décadas está contaminado (los sucesivos gobiernos no dejan de prometer su saneamiento), nos tiene que seguir avergonzando. Hace ocho años la Corte Suprema ordenaba al Gobierno Nacional, a la Ciudad de Buenos Aires y a varios partidos del conurbano a emprender en forma urgente un plan integral de saneamiento del Riachuelo. Hasta ahora el panorama cambió muy poco y si bien hubo algunos avances, el agua sigue contaminada, afectando la salud de millones de personas. No obstante hay que admitir que no se advierten desechos en las riberas, se encuentra más limpio el espejo de agua y no hay restos de barcos hundidos, pero los vecinos aseguran que se mantienen los niveles contaminantes de cromo, arsénico, plomo y otros metales pesados. Con respecto a los desechos cloacales la empresa AySA destacó que se encuentran en una fase primaria la construcción de una planta de tratamiento en la zona de Dock Sud y de un

11


/ Nota de tapa

70% del agua se destina a producir alimentos y el resto se emplea en los procesos industriales colector en la margen izquierda del Riachuelo. Una serie de instalaciones de tratamiento de las aguas servidas para evitar su vuelco al río. Las entidades designadas por la Corte para monitorear los avances (Greenpeace, CELS, la Defensoría del Pueblo de la Nación, la Asociación Vecinos por la Boca y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales) admiten los

12

avances, pero entienden la necesidad de concretar el plan integral de saneamiento. Tan necesario como el agua Decir que el agua es imprescindible parece una verdad de perogrullo. También que es un derecho humano y que nadie debería ser privado de su suministro. Pero la humanidad parece no entenderlo. Todos los días se arrojan a los mares, ríos, arroyos desechos que contaminan el agua provocando calamidades en adultos y niños y por cierto en el medioambiente. En la Argentina se calcula en 15.000 kilómetros cúbicos de agua infectada y más de la tercio de los

Todos los días se arrojan a los mares, ríos, arroyos desechos que contaminan el agua En la Argentina se calcula en 15.000 kilómetros cúbicos de agua infectada Más de un tercio de los hogares de nuestro país siguen sin tener cloacas

hogares siguen sin tener cloacas. En todo el mundo, los especialistas estiman que a diario se arrojan más de 2 millones de toneladas de desechos contaminantes. Según diversos estudios, el uso del agua se multiplicó seis veces a lo largo de último siglo, el doble de lo que aumentó la población, aunque sólo una parte modesta de los recursos hídricos globales se dedica al consumo humano y la higiene (el 10%). El 70% se destina a producir alimentos y el resto se emplea en los procesos industriales, y se necesita para producir energía hidroeléctrica y enfriar centrales térmicas de electricidad. La superficie de agua sobre la Tierra excede en demasía a la continental. Un 70% de esa masa de agua corresponde a mares y océanos. Pero esta relación es engañosa. Casi el 98% del total de agua que existe en el planeta es salada y apenas el 25 restante es agua dulce. De acuerdo con un informe de la agencia de noticias CNA, sobre el porcentaje total de agua dulce casi el 79% se encuentra en forma de hielo permanente en los hielos polares y glaciares, por lo tanto no está disponible para su uso. Del agua dulce en estado líquido, el 20% se encuentra en acuíferos de



/ Nota de tapa

VII FORO MUNDIAL DEL AGUA

LA CUMBRE DE COREA En abril de este año se llevó a cabo el VII Congreso Foro Mundial del Agua, en Gyeongju, República de Corea. Se buscó allí sentar una agenda para que tanto las autoridades como las empresas suministradoras de agua y saneamiento se comprometan a lograr los objetivos de abastecimiento de agua con desarrollo sostenible para todos los habitantes del planeta. Se redactó un documento donde las autoridades de los países miembros se muestran optimistas en que haya acciones concretas para mitigar la grave crisis de suministro de agua. Este informe consta de dos secciones.

Primera sección En el Congreso de las Autoridades Locales y Regionales, celebrado en Gyeongju en abril de 2015, para la Asamblea de General de las Naciones Unidas que tendrá lugar en Nueva York se fijó un plante de acción para que los gobiernos pongan en práctica. La idea era impulsar que la Asamblea de las Naciones Unidas establezca un programa concreto para los ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible- en los próximos quince años. No obstante, señalan que no esperarán pasivamente el cumplimiento de los ODS. La intención es acelerar soluciones plausibles a escala local y formar alianzas estratégicas con agentes interesados a todos los niveles. Asimismo, aplicar los principios de la buena gobernanza, en especial los principios de equidad, transparencia y responsabilidad, incluyendo la implantación de las leyes del agua ya existentes. Vincular la gestión del agua de un modo más estrecho con la planificación, el diseño y el desarrollo urbanos, así como otros sectores relevantes relativos a la gestión urbana. Intensificar las propuestas integradas y circulares, especialmente lograr que el agua de distintas calidades sea adecuada a diferentes propósitos, y promover la reutilización de las aguas residuales tratadas. Tomar en consideración propuestas basadas en la naturaleza, tales como potenciar los servicios de ecosistemas y soluciones de infraestructura verde para una gestión del agua más sostenible, en concreto para la gestión de las aguas pluviales. Usar el sistema arancelario para regular la demanda de agua y promover la conservación del agua, a la vez que se garantice que todo el mundo tenga acceso a ella y que se pueda disponer de servicios de saneamiento. Fomentar la coparticipación de experiencias sobre mecanismos de financiación innovadores, como el pago por servicios ecosistémicos.

14

Aceptar que las inversiones a largo plazo en el sector del agua reportarán beneficios más allá de los períodos de elecciones locales y que los responsables de la toma de decisiones deberán ser lo suficientemente valientes para contraer deudas a corto plazo. Gestionar el agua a escala local y regional, considerando de forma adecuada las necesidades de agua y sus numerosos usos en la cuenca hidrográfica más amplia. Generar una mayor conciencia pública acerca del valor del agua y de la necesidad de tratarla como un recurso preciado y limitado. También promueven la formación de alianzas específicas con los agentes interesados a todos los niveles. Se admiten que siempre existen vacíos en los mandatos relativos al sector del agua y de los medios a menudo insuficientes en el ámbito subnacional, así como de los valores y beneficios de la participación dirigida a consolidar el desarrollo sostenible instan a las autoridades locales y regionales formarán alianzas específicas con agentes interesados relevantes en el sector del agua. En el documento de Corea se establece como prioridad atender a los grupos vulnerables. Las autoridades locales y regionales deben escuchar las voces de aquellos grupos que resultan más perjudicados por la precaria gestión. En especial para las personas que viven en asentamientos no estructurados, así como por satisfacer sus necesidades con atención de primera calidad. Con respecto a las compañías de abastecimiento de agua; las autoridades locales y regionales tienen que operar en estrecha colaboración con las empresas públicas y privadas, fortaleciendo sus capacidades. Al colaborar con empresas de suministro de agua privadas, resulta fundamental supervisar su actuación y garantizar que la responsabilidad social y frente al público no se ponga en entredicho. Las autoridades locales y regionales tienen que prestar una especial atención a los pequeños empresarios, en especial a los proveedores informales de servicios, y dar prioridad al trabajo con empresas del sector privado que contraten a trabajadores de la zona y cumplan estrictamente la normativa laboral internacional.

Segunda sección En este capítulo se hace un llamamiento a los gobiernos nacionales para la creación de un entorno propicio para que las autoridades locales y regionales contribuyan a acelerar la consecución de unas políticas

nacionales y unos objetivos relacionados con el agua fruto del consenso mundial. El agua es el recurso más importante para la vida y, por tanto, para cualquier tipo de desarrollo. Para gestionar el agua de una forma sostenible y lograr unos objetivos políticos nacionales y globales a la vez de garantizar a todo el mundo un acceso equitativo a este recurso y a los servicios de saneamiento y proteger el agua para los ecosistemas, es necesario que todas las esferas que integran el gobierno de un país (nacional, regional y local) coordinen estrechamente sus acciones. A fin de que las autoridades locales y regionales puedan desempeñar su parte de responsabilidad de la forma más eficiente y eficaz, el gobierno nacional debe considerar las siguientes líneas de acción: Institucionalizar la participación habitual y formal de las autoridades locales regionales en la elaboración de políticas de ámbito nacional acerca de cuestiones relativas al agua. Aplicar el principio de subsidiariedad; por ejemplo, descentralizar mandatos y medios relativos al nivel de gobernanza más bajo que mejor se adecue para avanzar de forma tangible hacia los objetivos consensuados a escala mundial en lo que respecta al agua. Ofrecer una amplia variedad de oportunidades a las autoridades locales y regionales para que promuevan sus capacidades institucionales, así como las capacidades de su personal (conciencia, conocimientos y aptitudes, por ejemplo) para realizar una gestión sostenible del agua. Crear y actualizar de forma continuada una base de datos completa de ámbito nacional que contenga cifras y hechos contrastados, presentaciones visuales, escenarios de desarrollo y otra información pertinente acerca de los recursos hídricos del país, su cantidad y calidad, el estado de los ecosistemas acuáticos y los diferentes usos del agua. Se afirma que todo ello contribuirá a la supervisión de los esfuerzos realizados en los planos nacional y global, y también facilitará el acceso a dicha información por parte de las autoridades locales y regionales. Finalmente se procura establecer oportunidades y mecanismos de financiación solidarios e innovadores para la cooperación descentralizada Sur-Sur y Norte-Sur entre las autoridades locales y regionales y eliminar las barreras que impidan el acceso directo al apoyo técnico y a mecanismos mundiales de financiación para las autoridades locales y regionales que ofrecen donantes y entidades financieras multilaterales.


11


/ Nota de tapa

difícil acceso por el nivel de profundidad en el que se hallan (algunos casos superan los 2.000 metros bajo el nivel del mar). Sólo el 1% restante es agua dulce superficial de fácil acceso. Esto representa el 0,025% del agua del planeta. América del Sur posee más de un cuarto de los recursos hídricos del planeta para sólo el 6 por ciento de la población mundial. Existen, de todas formas, áreas áridas y semiáridas en la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú, las que representan un 23% del territorio regional. Es una ecuación que debe revertirse en forma urgente. Un tesoro bajo nuestros pies Se ha dicho que una de las principales reservas de agua es el Acuífero Guaraní que se encuentra en territorio perteneciente a nuestro país, Brasil, Uruguay y Paraguay. Este Acuífero tiene 132 millones de años y su extensión es de 1,2 millones de kilómetros cuadrados y el volumen de agua almacenada es de 37.000 kilómetros cúbicos y cada kilómetro cúbico es igual a un billón de litros. El volumen explotado actualmente es de 40 a 80 kilómetros cúbicos por año. Técnicamente éste acuífero puede suministrar agua a una población de trescientos sesenta millones de personas, con una dotación de 300 litros diarios por habitante. Impresionante. Los grandes especialistas en este tema se encargan de remarcar que las autoridades nacionales y provinciales, todavía no se han dado cuenta de la importancia estratégica que tiene el acuífero Guaraní

16

En todo el mundo, a diario se arrojan más de 2 millones de toneladas de desechos contaminantes El agua se necesita para producir energía hidroeléctrica y enfriar centrales térmicas de electricidad La superficie de agua sobre la Tierra excede en demasía a la continental Un 70% de esa masa de agua corresponde a mares y océanos Casi el 98% del total de agua es salada y apenas el 25 restante es agua dulce El Banco Mundial habla de un 10% de pobres en el país, y la UCA refiere un 30%

para los intereses de la Nación, ya que parecen mirar para otro lado mientras la Argentina está entre los países con mayor cantidad de recursos de agua potable, lo que la deja bien parada de cara al futuro. Un documento del año 2000 realizado por la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial, señalaba que “la disponibilidad de agua dulce es uno de los grandes problemas que se plantean hoy en el mundo y, en algunos aspectos, es el principal. Durante los próximos 50 años los problemas relacionados con la falta del agua o la contaminación de masas de agua afectarán prácticamente a todos los habitantes del planeta”. La UNESCO ha informado oficialmente que más de 2.200 millones de habitantes de los países subdesarrollados, la mayoría niños, mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene. Además, casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua. Con

suministros suficientes de agua potable y saneamiento adecuado, la incidencia de algunas enfermedades y la muerte podrían reducirse hasta un 75 por ciento. El derecho humano al agua potable marca un hito en la historia de los Derechos Humanos. Por primera vez el agua es reconocida de forma explícita como un derecho humano fundamental. Los 145 países que ratificaron en noviembre del 2002 durante un encuentro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultura (CESCR, en sus siglas en inglés) un organismo dependiente de las Naciones Unidas, se comprometieron a asegurar progresivamente que todos sus habitantes tengan acceso al agua potable segura, de forma equitativa y sin discriminación. El derecho al agua no estará garantizado en la medida que siga existiendo contaminación de los cursos de agua así como de las napas freáticas, tal como ocurre en muchas zonas de la Argentina y del resto de la región latinoamericana. Es decir que el derecho al agua está indisolublemente vinculado a la cuestión ambiental. Al no haber una solución definitiva por parte de las autoridades a este tema, el planeta se va


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


/ Nota de tapa

Reservas de agua dulce y el uso del agua por sectores CANADA 3

ESTADOS UNIDOS 4

CHINA 6

INDIA 9

REINO UNIDO

51 Ranking de reservas de agua dulce

USO DEL AGUA

achicando y millones de niños mueren cada año por la escasez de este recurso fundamental para la subsistencia y por el alto grado de contaminación que la misma contiene. El agua dulce es limitada, por lo tanto se requiere de acciones conjuntas entre todos los actores de la sociedad No hay dudas de que el agua es un bien común de la humanidad y que sin ella no hay vida en ninguna parte del planeta, por lo que es deber de todos los habitantes cuidarla y protegerla. El acceso al agua es un derecho humano básico que en muchas partes del mundo no es cumplido, por lo tanto hacer que se cumpla es una obligación de todos y pelear para que todos puedan acceder al libre acceso del agua potable es un derecho que debería ser cumplido por los gobernantes, que por ahora hacen oídos sordos a los pedidos de la sociedad sobre el tema. ¡Argentinos, a las cosas! Hace más 70 años, el filósofo español Ortega y Gasset dio una conferencia en Buenos Aires, señalando virtudes y defectos de los argentinos. El pensador español terminó su charla con una advertencia: “¡Argentinos, a las cosas!”. Maravillado por los recursos humanos y físicos del país, no podía entender la falta de iniciativa, la necesidad de establecer prioridades y

18

MEXICO 23

PAIS RUSIA 2

#

Doméstico Industrial Agricultura USO DEL AGUA

El consumo promedio del país es de 180 litros de agua por persona En la ciudad de Buenos Aires el consumo de agua supera los 560 litros por habitante

los problemas que se avecinarían si los argentinos seguíamos postergando lo importante por lo urgente. Bien, el caso del agua es un buen ejemplo de que los deberes no se han hecho bien. Cuando hablamos de falta de agua, también hablamos de pobreza. Y lamentablemente faltan datos oficiales y las cifras que se barajan están teñidas del favoritismo o el encono con las autoridades. No se puede planificar ninguna acción sin una base estadística confiable. Mientras el Banco Mundial habla de un 10% de pobres en el país, un trabajo de la Universidad Católica Argentina refiere un 30%. Se asegura que en Santiago del Estero cuatro de cada diez hogares no tienen conexión con el agua corriente. Es decir el 40% de las familias santiagueñas. En Formosa y Chaco, se dice que el 35% de los hogares tampoco acceden a cloacas y en las zonas rurales hay que caminar entre 4

y 6 horas para obtener agua potable. Como contracara, en otras zonas del país, el agua se derrocha. Mientras el consumo promedio del país es de 180 litros de agua, en la ciudad de Buenos Aires supera los 560 litros por habitante. Claro que el tema de la disponibilidad de agua no debe omitir la cuestión de la pureza o de la calidad del agua. La Corte Suprema de la Nación –en la causa de la empresa Aguas Bonaerenses/vecinos de la ciudad de 9 de Julio- ordenó la distribución de agua potable ya que la denuncia de los ciudadanos de esa ciudad de la provincia de Buenos Aires alertaba sobre los altos niveles de arsénico. Ese recurso, dijo la Corte, “es un bien público fundamental para la vida y la salud”. Pero el problema de la calidad afecta a decenas de localidades bonaerenses, donde todavía no existe buena información sobre la presencia de arsénico en el agua.


Asociaci贸n del Personal No Docente de la Universidad de Buenos Aires SIEMPRE PRESENTE EN LOS TEMAS SOCIALES

www.apuba.org.ar


/ Informe OMS

SIN AGUA NO HAY VIDA La OMS y la UNICEF publicaron el informe final de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sobre agua y saneamiento. El dato más preocupante: 2,4 mil millones de personas carecen de acceso a saneamiento.

20

L

os escasos avances en materia de saneamiento amenazan con perjudicar la supervivencia infantil y los beneficios que aportan a la salud las ganancias derivadas del suministro de agua potable, según advierten la OMS y UNICEF en un informe que realiza un seguimiento del suministro de agua potable y saneamiento en contraste con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El informe sobre el Programa Conjunto de Monitoreo, Progresos en materia de saneamiento y agua: informe de actualización de 2015 y evaluación de los OMD, pone de manifiesto que una de cada tres personas de todo el mundo, el equivalente a 2,4 mil millones, todavía carecen de acce-

so a instalaciones de saneamiento, y que 946 millones de ellas defecan al aire libre. “En realidad, estos datos muestran la necesidad de centrarnos en las desigualdades como única vía para lograr un progreso sostenible”, dijo Sanjay Wijesekera, jefe de programas mundiales sobre agua, saneamiento e higiene de UNICEF. “Hasta ahora, en todo el mundo ha ocurrido que los primeros en avanzar han sido siempre los más ricos y, solo cuando ellos han tenido acceso, los más pobres han empezado a seguir sus pasos. Si queremos obtener suministros de saneamiento a nivel universal para 2030, tenemos que garantizar que los más pobres comienzan a avanzar inmediatamente”.

El acceso a fuentes mejoradas de agua potable ha sido el mayor logro alcanzado por los países y la comunidad internacional. 2,6 mil millones de personas han obtenido suministros desde 1990, y un 91% de la población mundial goza ahora de agua potable de mejor calidad. El número sigue creciendo. En el África subsahariana, por ejemplo, 427 millones de personas han obtenido acceso, lo que representa una media de 47.000 personas al día durante 25 años. Los logros en materia de supervivencia infantil también han sido considerables. En la actualidad, menos de 1.000 niños menores de cinco años mueren diariamente a causa de la diarrea causada por agua, saneamiento e higiene in-


Informe OMS /

Según el informe de la OMS 946 millones de personas defecan al aire libre Menos de 1.000 niños menores de 5 años mueren diariamente a causa de la diarrea Solo el 68% de la población mundial utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas

P. VIROT

Unos 161 millones de niños de todo el mundo sufren daños físicos y cognitivos irreversibles Cada año podrían evitarse 842 000 muertes con la mejora del agua, el saneamiento y la higiene

P. VIROT

adecuadas, comparados a los más de 2.000 diarios de hace 15 años. Por otro lado, el progreso en materia de saneamiento se ha visto entorpecido por la insuficiencia de las inversiones en campañas de concienciación, la falta de productos al alcance de los más pobres y las normas sociales que permiten e incluso fomentan la defecación al aire libre. Aunque unos 2,1 mil millones de personas han ganado acceso a saneamiento mejorado desde 1990, ha faltado llegar a unos 700 millones de personas para alcanzar la meta de los ODM. En la actualidad, solo el 68% de la población mundial utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas, 9 puntos porcentuales por debajo de la meta de los ODM del 77%.

“Hasta que todo el mundo no tenga acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas, la calidad de los suministros de agua se verá debilitada y mucha gente seguirá muriendo de enfermedades transmitidas por el agua”, declaró la Dra. Maria Neira, Directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. El acceso a agua, saneamiento e higiene de buena calidad es esencial para la prevención y el cuidado de 16 de las 17 “enfermedades tropicales desatendidas” (ETD), entre las que se encuentran el tracoma, las helmintiasis transmitidas por el suelo (gusanos intestinales) y la esquistosomiasis. Las ETD afectan a más de 1,5 mil millones de personas de 149 países, y causan ceguera, desfiguración, discapacidad permanente y muerte. La práctica de defecación al aire libre está vinculada también a un riesgo mayor de padecer un retraso en el crecimiento (o malnutrición crónica), lo que afecta a 161 millones de niños de todo el mundo que sufren daños físicos y cognitivos irreversibles. “Para acelerar el progreso en materia de saneamiento es esencial beneficiar la salud del ser humano, especialmente en zonas rurales y desatendidas”, añadió la Dra. Neira. Las zonas rurales son el hogar de 7 de cada 10 personas que carecen de acceso a saneamiento mejorado y de 9 de cada 10 personas que defecan al aire libre. Entre los planes diseñados por los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se presentarán en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, se encuentra el objetivo de eliminar la defecación al aire libre para el año 2030. Para ello, habría que duplicar las tasas actuales de reducción, especialmente en Asia meridional y África subsahariana, según estimaciones de la OMS y UNICEF. Según la OMS y UNICEF, es de vital importancia aprender del

21


/ Informe OMS

proceso desigual que ha tenido lugar en el periodo 1990-2015 para garantizar que los nuevos ODS cubran las desigualdades y se consiga acceso universal a agua y saneamiento. Para ello, el mundo necesita: l Datos desglosados que permitan localizar las poblaciones y las zonas con valores atípicos según las medias nacionales. l Centrarse de manera decidida y particular en aquellos a los que es más difícil atender, especialmente las personas pobres que viven en zonas rurales. l Tecnologías innovadoras y modelos con los que se consiga dotar a las comunidades pobres de soluciones de saneamiento sostenible por precios a su alcance. l Una mayor atención al mejoramiento de la higiene en los hogares, las escuelas y las instalaciones de atención médica. Datos esenciales a tener en cuenta l El

91% de la población mundial utiliza una fuente de agua potable mejorada, un aumento frente al 76% de 1990. l 6600 millones de personas en todo el mundo tienen acceso a fuentes de agua potable mejoradas.

663 millones es el total de personas sin acceso a agua potable mejorada en todo el mundo (por primera vez la cifra baja de los 700 millones). l 2600 millones de personas han logrado acceso a una fuente de agua potable desde 1990. l Los países menos adelantados (PMA) no alcanzaron la meta, pero un 42% de la población actual ha logrado acceso a agua potable desde 1990. l En el África subsahariana, 427 millones de personas lograron acceso a agua potable durante el periodo abarcado por los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) – un promedio de 47 000 personas al día durante 25 años. l En 2015 soIo tres países – Angola, Guinea Ecuatorial y Papua Nueva Guinea– tienen un porcentaje inferior al 50% de acceso a agua potable, frente a 23 países en 1990. Se dan variaciones regionales: l Cinco regiones en desarrollo alcanzaron la meta, pero no el Cáucaso y Asia central, África septentrional, Oceanía y el África subsahariana. l Los niveles más bajos de cobertura se encuentran en los 48 PMA designados por las Naciones Unidas. l

La cobertura en Asia oriental se incrementó en 27 puntos porcentuales y superó la meta de los ODM, pues solamente en China más de 500 millones de personas lograron acceso a agua potable. l El acceso en Asia meridional y Asia sudoriental se incrementó en un 20% y un 19% respectivamente, por lo que esas regiones alcanzaron la meta. l El África subsahariana no alcanzó la meta de los ODM, pero aun así logró un aumento de 20 puntos porcentuales en el uso de fuentes de agua potable mejoradas. Hay disparidades entre zonas urbanas y rurales: l El 96% de la población mundial urbana utiliza fuentes de agua potable mejoradas, frente al 84% de la población rural. l Ocho de cada 10 personas aún sin acceso a fuentes de agua potable mejorada viven en zonas rurales. Las poblaciones sin acceso se encuentran principalmente en el África subsahariana y Asia: l África subsahariana – 319 millones l Asia meridional – 134 millones l Asia oriental – 65 millones lAsia sudoriental – 61 millones lElrestoderegiones–84millones l

P. VIROT

22

Saneamiento La meta de los ODM exigía reducir a la mitad la proporción de la población sin saneamiento básico, y por tanto ampliar el acceso, que pasaría del 54% al 77% de la población mundial. La meta de los ODM no se ha alcanzado, pero se ha progresado: l El 68% de la población mundial utiliza en la actualidad una instalación de saneamiento mejorada, 9 puntos porcentuales por debajo de la meta de los ODM. l Para alcanzar la meta mundial de los ODM, casi 700 millones de personas más deberían tener acceso a saneamiento. l 2100 millones de personas han obtenido acceso a una instalación de saneamiento mejorada desde 1990. l En 2015 se estima que 2400 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas. De ellas, 946 millones defecan al aire libre. Algunas regiones han obtenido mejores resultados que otras: l Tan solo cuatro regiones en desarrollo han alcanzado la meta relativa al saneamiento: el Cáucaso y Asia central, Asia oriental, África septentrional y Asia occidental. l El 50% de la población en Asia occidental y el 41% en África septentrional han logrado acceso a saneamiento desde 1990. En cambio, en el África subsahariana el porcentaje de acceso es inferior al 17%. l Asia oriental incrementó la cobertura en 27 puntos porcentuales y alcanzó la meta. l Los PMA no alcanzaron la meta, y tan solo el 27% de su población actual ha logrado acceso a saneamiento desde 1990. l En Asia meridional, 576 millones de personas lograron acceso durante el periodo abarcado por los ODM – un promedio de 63 000 personas al día durante 25 años. l Debido al aumento de la po-


Informe OMS /

blación, junto con un progreso insuficiente, el número de personas en el África subsahariana sin acceso a saneamiento ha aumentado desde 1990. Al igual que con el agua, hay disparidades entre zonas urbanas y rurales: l El 82% de la población mundial urbana frente al 51% de la población rural utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas. l Siete de cada 10 personas sin instalaciones de saneamiento mejoradas y 9 de cada 10 personas que todavía practican la defecación al aire libre, viven en zonas rurales. La población sin acceso a saneamiento vive principalmente en Asia, el África subsahariana, y América Latina y el Caribe: l Asia meridional – 953 millones l África subsahariana – 695 millones l Asia oriental – 337 millones l Asia sudoriental – 176 millones l América Latina y el Caribe – 106 millones l Otras zonas – 98 millones La defecación al aire libre sigue siendo un importante problema mundial, aunque algunos países y regiones han progresado notablemente: l Etiopía logró el descenso más pronunciado en el porcentaje de población que practica la defecación al aire libre. Se ha reducido del 92% (44 millones de personas) en 1990 al 29% (28 millones de personas) en 2015 – una reducción media de más del 4% anual durante 25 años. l En Asia meridional, donde se registra el número más elevado de personas que defecan al aire libre: l Bangladesh, Nepal y el Pakistán han conseguido reducciones de más de 30 puntos porcentuales desde 1990. l En la India se ha reducido en 31 puntos porcentuales, lo que representa 394 millones de personas. l El número de personas que practican la defecación al aire

El acceso a agua de buena calidad previene las “enfermedades tropicales desatendidas” Las ETD afectan a más de 1,5 mil millones de personas de 149 países libre de hecho se ha incrementado en el África subsahariana, que registra actualmente un porcentaje del total mundial superior al de 1990. l Al ritmo de reducción actual, la práctica de la defecación al aire libre no se eliminará entre las poblaciones más pobres de las zonas rurales para 2030.

LOS CAMBIOS QUE HA EXPERIMENTADO EL MUNDO

1990 l

Población mundial: 5300 millones

El 57% de la población mundial vivía en zonas rurales l

El 76% de la población utilizaba fuentes de agua potable mejoradas l

1300 millones de personas carecían de fuentes de agua potable mejoradas l

346 millones de personas utilizaban aguas de superficie l

El 54% de la población utilizaba instalaciones de saneamiento mejoradas l

Casi la mitad de la población mundial carecía de saneamiento mejorado l

1 de cada 4 personas en todo el mundo practicaba la defecación al aire libre (1300 millones) l

En 87 países el porcentaje de acceso a agua potable mejorada era superior al 90% l

Higiene Los ODM no incluyen una meta específica relativa a la higiene, aunque los beneficios que esta conlleva para la salud son considerables y están vinculados con el acceso al agua y a instalaciones de saneamiento. Por ello, el PCM compila también datos sobre prácticas de higiene. l Los datos de más de 50 países revelan que el nivel de higiene de manos es bajo en muchos países. En los 38 países del África subsahariana de los que se tienen datos, el porcentaje es, es en el mejor de los casos, del 50%. l En muchas regiones en desarrollo, hasta 4 de cada 10 escuelas y centros de salud carecen de instalaciones básicas de agua, saneamiento e higiene. Datos esenciales en relación con la infancia Según las últimas estimaciones, 5,9 millones de niños menores de cinco años mueren anualmente por causas diversas. l Las enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte entre menores de cinco años. Calculamos que más de 340 l

En 23 países el porcentaje de acceso a agua potable mejorada es inferior al 50% l

En 61 países el porcentaje de acceso a saneamiento mejorado era superior al 90% l

En 54 países el porcentaje de acceso a saneamientomejorado era inferior al 50% l

000 niños menores de cinco años mueren anualmente por enfermedades diarreicas debidas a un saneamiento deficiente. Son casi 1000 niños al día. l Unos 161 millones de niños sufren retraso del crecimiento o malnutrición crónica, lo que está vinculado con la falta de agua, saneamiento e higiene, y en particular con la defecación al aire libre. Datos esenciales en relación con las repercusiones para la salud Cada año podrían evitarse 842 000 muertes con la mejora del agua, el saneamiento y la higiene. Las deficiencias en el agua, el

2015 l

Población mundial: 5300 millones

El 54% de la población mundial vive en zonas urbanas l

El 91% de la población utiliza fuentes mejoradas de agua potable l

663 millones de personas carecen de fuentes mejoradas de agua potable l

159 millones de personas utilizan aguas de superficie l

El 68% de la población utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas l

1 de cada 3 personas carece de saneamiento mejorado l

1 de cada 8 personas en todo el mundo practica la defecación al aire libre (946 millones) l

En 139 países el porcentaje de acceso a agua potable mejorada es superior al 90% l

En tres países el porcentaje de acceso a agua potable mejorada era inferior al 50% l

En 97 países el porcentaje de acceso a saneamiento mejorado es superior al 90% l

En 47 países el porcentaje de acceso a saneamiento mejorado es inferior al 50% l

saneamiento y la higiene contribuyen en gran medida a las enfermedades tropicales desatendidas como la esquistosomiasis, el tracoma y las helmintiasis, que afectan a más de 1500 millones de personas cada año. La adopción de prácticas de higiene básicas por parte de las parteras puede reducir el riesgo de infecciones, septicemia y muerte en madres y lactantes hasta en un 25%; sin embargo muchos centros de salud carecen incluso de instalaciones básicas de agua y saneamiento. En África, el 42% de los centros de salud no tienen acceso a una fuente mejorada de agua a menos de 500 metros.

23


/ Personajes

El doctor José María Ramos Mejía nació en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1849 y falleció el 14 de junio de 1914 en la misma ciudad. Miembro de la elite conservadora de la época fue un estudiante alborotador, comprometido con su tiempo y sus ideas

JOSÉ MARÍA RAMOS MEJÍA Testigo de su tiempo

M

édico psiquiatra y pensador positivista -con una vasta cultura que le permitió abordar con acierto diversos campos de la historia y la sociología- tuvo una actuación destacada en el campo de las políticas sanitarias y educativas de esa joven Argentina. Diputado nacional y presidente del Consejo Nacional de Educación en una etapa fundacional del sistema educativo nacional, se lo recuerda por su ferviente promoción de la educación y la cultura popular. Sus padres fueron el coronel Matías Ramos Mejía y Francisca Madero, ambos pertenecientes a familias tradicionales y terratenientes de la provincia de Buenos Aires. Durante el Rosismo, Matías Ramos Mejía y su familia optaron por una oposición frontal desde el Partido Unitario. Esto les valió el exilio a Montevideo en 1831 aunque regresaron en varias oportunidades. Su padre fue un acérrimo enemigo de Rosas, un unitario, digamos, de armas tomar. Desde Montevideo, arma una partida de cincuenta voluntarios para servir al General Juan Lavalle. Cuándo éste es derrotado y abatido en la Quebrada de Humahuaca, es

24

Matías Ramos Mejía el que escapa con sus restos y los lleva a Bolivia para darle cristiana sepultura. También intervienen en las luchas contra Hilario Lagos y se juega a favor de Mitre en sus enfrentamientos con Urquiza. Participa activamente en la derrota de Cepeda y en la victoria de Pavón. También junto Mitre se encuentra en batalla de la “La Verde”, su última contienda. Muere en 1885, cuando su hijo tenía ya 36 años. Este protagonismo de su padre marcó la trayectoria de José María. Cuanto retornó de Montevideo a Buenos Aires, luego de la caída de Rosas, Ramos Mejía inicia sus estudios primarios -con cierto atraso por el exilio- en el Seminario Anglo Argentino del Ferrocarril. Luego cursa sus estudios primarios superiores (y las primeras materias del secundario) en el colegio de Luis de la Peña, frecuentado por unitarios, que más adelante se convertiría en Escuela Normal. El Bachillerato lo realiza en el Departamento de Estudios Preparatorios de la Universidad de Buenos Aires, que todavía era provincial, y allí se gradúa en 1872. Poco tiempo después ingresa en la Facultad de Medicina. Vale recordar una anécdota an-

terior, que bien resalta su personalidad. En diciembre de 1871, a partir del suicidio de un alumno de Derecho por causas académicas, Ramos Mejía –que todavía no había concluido sus estudios medios- junto con otros compañeros comienza a promover un movimiento estudiantil, que bien podría considerarse como un primer intento de Reforma Universitaria, que logró algunos cambios en la normativa terciaria en los años siguientes. Las ideas del joven José María se plasmaron en el periódico estudiantil 13 de Diciembre, en memoria de la muerte del joven estudiante. Colaboraron en el medio reconocidas personalidades como Vicente Fidel López y José María Gutiérrez. Pero la iniciativa tuvo sus costos, Ramos Mejía fue acusado de delitos de imprenta y se le suspendió su matrícula estudiantil. Una ayuda de los amigos Gracias a la activa participación de Amancio Alcorta, Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, fue reincorporado a la Universidad de abril de 1872 y pudo concluir sus estudios preparatorios e iniciar los de Medicina. En 1873 funda y dirige el Círculo

Médico Argentino e inicia la publicación de los Anales, revista científica de reconocido prestigio. En 1874 participa de la revolución organizada por Bartolomé Mitre, en la fue apresado. En esos años publica sus artículos en los diarios El Nacional, La Libertad y La Prensa bajo el seudónimo de “Licenciado Cabra”. Aún siendo estudiante, en 1878, publica el primer tomo de “Las neurosis de los hombres célebres en la Historia Argentina”. Este trabajo que puede considerarse fundacional de la psiquiatría local, reseña los adelantos de la época en materia de fisiología y patología nerviosa y luego avanza en el estudio de la neurosis. Sarmiento lo aplaude desde El Nacional. La gran repercusión de este trabajo prestigia al joven estudiante e implica, en buena medida, su ingreso en la elite intelectual de la época. Vicente Fidel López, quien le prologa el libro, fue su mentor y le trasmitió su afición por los estudios históricos, así como sus ideas filosóficas y volterianas; sus pasiones políticas y sus aristocráticos apegos de viejo porteño. En 1879 obtiene el doctorado con una tesis titulada Apuntes clínicos sobre el traumatismo cerebral. Y en ese


Personajes /

Promovió el movimiento estudiantil e intentó realizar una reforma universitaria En 1873 fundó el Círculo Médico Argentino e inició la publicación Anales El presidente José Figueroa Alcorta lo designó al frente del Consejo Nacional de Educación En 1879 obtuvo el doctorado con la tesis “Apuntes clínicos sobre el traumatismo cerebral” Comenzó su trabajo como médico en el Hospital San Roque

mismo año contrae matrimonio con María Celia de las Carreras con quien tendría cuatro hijos: María Teresa, José María, José Isaías y Rafael. No puede con su genio y participa en la revolución de 1880, considerada el último episodio de las guerras civiles del país y que derivó en la federalización de la Ciudad de Buenos Aires. Se lo designa inspector de los hospitales de sangre. Comienza su tra-

bajo como médico en el Hospital San Roque y participa como perito de los tribunales en el fuero nacional. Los legajos evidencian la sagacidad de sus pericias. Es nombrado médico de la Comisión Municipal y por su actividad no tarda en convertirse en el consejero técnico del presidente de la Comisión, Torcuato de Alvear. Así nace la Asistencia Pública de la que es designado su Director General en 1882. Sus iniciativas

son múltiples: creación del Hospital para Crónicos, del laboratorio Bacteriológico, la Escuela Municipal de Enfermería, entre otras. En 1882 decide publicar un segundo trabajo sobre las neurosis de los hombres célebres argentinos. En la obra aborda diversos aspectos del carácter de los personajes de la época, como la melancolía del Doctor Francia o el deli-

Publicó artículos en El Nacional, La Libertad y La Prensa bajo el seudónimo “Licenciado Cabra” En 1882 publicó un trabajo sobre las neurosis de los hombres célebres argentinos

25


/ Personajes

Bio JOSÉ MARÍA RAMOS MEJÍA l Nació en Buenos Aires el

24 de diciembre de 1849 l Fue Diputado nacional

y presidente del Consejo Nacional de Educación l Se casó con María Celia

de las Carreras y tuvieron 4 hijos l Falleció el 14 de junio de

1914 a los 65 años

rio persecutorio del almirante Brown. Este volumen resulta más profundo y erudito que el anterior. En 1886, manifiesta una actitud desinteresada y comprometida en la epidemia de cólera. Al año siguiente, la Facultad de Medicina le ofrece la cátedra de Higiene dejada por el doctor Guillermo Rawson. Por su iniciativa se crea luego la Cátedra de Enfermedades Nerviosas. Sus conferencias y clases evidenciaron un conocimiento actualizado y una capacidad de investigación aguda junto con su habitual estilo literario y vuelo filosófico. Una buena porción de sus escritos en este ámbito se publicaron en 1893 bajo el título de “Estudios clínicos sobre las enfermedades nerviosas y mentales”. Diputado nacional Desde 1888 hasta 1892 fue diputado nacional y en el gobierno del presidente Luis Sáenz Peña ocupó la presidencia del Departamento Nacional de Higiene. Su paso por esta función nuevamente evidenció una gran capacidad de trabajo y visión de futuro, promueve desde ese cargo la fundación de diversas instituciones

Por su iniciativa se creó la Cátedra de Enfermedades Nerviosas Desde 1888 hasta 1892 ejerció como diputado nacional Presidió el Departamento Nacional de Higiene durante el gobierno de Luis Sáenz Peña “Las multitudes argentinas” fue considerado el primer trabajo de carácter sociológico argentino La historiadora Hebe Clementi remarcó los pensamientos racistas y antisemitas de Ramos Mejía

sanitarias, varias de las cuales aún hoy perduran. En 1893 se incorpora como miembro de número en la Junta de Historia y Numismática Americana (luego Academia Nacional de la Historia). En 1895, publica una obra de carácter médico-sociológico: “La locura en la historia”, donde analiza la psicopatología del fanatismo religioso inspirado en Paul de Saint Victor. Ramos Mejía muestra también su apertura intelectual al invitar a Paul Groussac a prologar el libro, quien manifiesta su desacuerdo radical con la escuela médico-histórica que el texto representa pero, a la vez, elogia la calidad y elocuencia de sus páginas. Este ensayo vuelve a agrandar la figura de Ramos Mejía como psicólogo e historiador. En 1899 da a luz “Las multitudes argentinas” inspirada en los estudios de Le Bon. Aborda, en primer lugar, la “biología de la multitud” repasando las doctrinas de la época y luego analiza las multitudes argentinas desde el Virreinato hasta los tiempos modernos. Este estudio de psicología colectiva, según algunos autores, es el primero de carácter sociológico publicado en la Argentina. En estos años colabora en la función pública con diversos car-

SU LADO OBSCURO La historiadora Hebe Clementi en un trabajo sobre la personalidad de Ramos Mejía, resalta también polémicos aspectos de su vida. Recuerda que en el libro “La Locura de la historia”, trata al fanatismo religioso “como motor o causa decisiva de neurosis y locuras, y no salva a ninguna práctica religiosa. Se detiene en los procedimientos de la Inquisición, en la vida de los monasterios, en los procesos de herejía, en las delaciones que provocan los procesos condenatorios, en la persistencia de locura en generaciones sucesivas (que ejemplifica con la familia real española,

26 36

de los Austrias, desde Juana a Carlos II). No se salva nadie, ni demoníacos, ni inquisidores, ni locos, ni histéricos, en una profusión de casos y citas de bibliografía generalmente francesa (aquí como en los libros anteriores). Si el fanatismo religioso y sus perspectivas, abordando en el último capítulo, parecerían ser el destello de razón entre tanta herencia deforme y provocaciones, lo cierto es que faltan conclusiones claras. Se diría que el Capítulo IV: “La selección de la especie humana por medio del Santo Oficio”, medios religiosos, a mitad de ca-

mino del tratamiento de selección natural y mencionando al pasar a Darwin y el transformismo, pero sin sistematizar propuestas, insiste en marcar los errores de la Inquisición “que ha derivado en el descenso de la inteligencia española...”. Clementi subraya los pensamientos racistas y antisemitas de Ramos Mejía y un cierto reduccionismo en sus análisis sociológicos. Dice la historiadora “el tema de la Raza es por cierto argumento de doble filo, o de elusividad persistente aplicado a la situación argentina. Ramos

Mejía no es explícito en la abominación del inmigrante, pero quizá ni el más truculento denostador haya escrito párrafos tan gráficamente grotescos como los de Ramos Mejía en artículos posteriores bajo el título genérico A martillo limpio, que es como se forjará esa solidaridad nacional –no la clase postulada por el socialismo– como fruto de convivencia. Este es el lado obscuro de Ramos Mejía. Un “chauvinismo” nacionalista que tenía temor a los extranjeros y que sustentaba el futuro del país a las clases gobernantes.


7


/ Personajes

gos: Director del Instituto Frenopático; Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores para el estudio de la Convención Sanitaria Internacional firmada en 1904 en Río de Janeiro, entre otras actividades. En 1904 se editó otro libro que tendría un gran suceso editorial: “Los simuladores del talento en las luchas por la personalidad y la vida”. Lo componen cuatro capítulos de sabrosa psicología política y social. Este texto lo consolida como escritor de vasta cultura científica y literaria. En 1905, ingresa en la Academia Nacional de Medicina y más adelante a su consejo directivo. Tras unos años de escasa actividad pública edita, en 1907, “Rosas y su tiempo”, donde madura y mejora sus tesis y análisis de las neurosis de los hombres célebres en la historia argentina. Rosas y su tiempo se destaca entre las obras de Ramos Mejía por un profuso uso de fuentes documentales, la novedad de las fuentes orales entrevistando a testigos de la época que aún vivían y su capacidad interpretativa. En enero de 1908, el presidente José Figueroa Alcorta lo designa al frente del Consejo Nacional de Educación. Ramos Mejía desarrolla un programa completo de extensión de la enseñanza y de nacionalización de la educación. La coincidencia de los inicios de la presidencia de Ramos Mejía con los festejos del centenario patrio constituyeron una ocasión propicia para que sus ideas tuvieran una gran acogida. La escuela del Centenario En 1909 presenta para la aprobación del Consejo un conjunto de iniciativas fuertemente simbólicas que fueron reunidas y publicadas bajo el título “La Escuela Argentina en el Centenario”. En ellas se proponía erigir un mo-

numento al maestro de escuela; se diseñan exposiciones escolares para mostrar los avances pedagógicos; se propone la creación de un Museo Histórico Escolar para promover la enseñanza de la historia nacional y formar la conciencia patria y la elaboración de monografías sobre historia nacional e historia de la educación argentina y se comienzan a bautizar con nombre de próceres argentinos las nuevas escuelas. Durante su gestión, sobre la base de la recientemente sancionada Ley Linees (1905) -que le permitía al Estado nacional crear y gestionar directamente escuelas primarias en las provincias-, la construcción de escuelas fue una política prioritaria: se edificaron 15 en la Capital Federal, 34 en las provincias y 25 en los territorios nacionales. También se fundan escuelas al aire libre y para niños débiles. Ramos Mejía multiplica el número de escuelas nocturnas para adultos y de escuelas militares para dotar al conscripto analfabeto de la cultura nacional que no había adquirido en su infancia. La casa-escuela fue otra de sus preocupaciones: como médico e higienista, la quería amplia, ventilada y alegre. Organiza instituciones de seguro y cooperación entre los maestros. Amplia las funciones del cuerpo médico y de higiene escolar. Da vida a la revista editada por el Consejo Nacional de Educación: “El Monitor de la Educación Común”. Crea el Museo Escolar Sarmiento proveyendo a las escuelas de material didáctico. Reglamenta severamente la enseñanza particular sospechando de una libertad que, según él, no debe ser permitida cuando se trata de la salud moral, física e intelectual de la niñez. También le encarga a Leopoldo Lugones una Historia de Sar-

Hospital Ramos Mejía

miento y a Juan P. Ramos la Historia de la Instrucción Primaria publicada en 1910. Este texto, a lo largo de sus dos frondosos volúmenes, permite acceder a la visión oficial de aquel momento sobre la ingente tarea desarrollada por el sistema escolar argentino hasta la celebración del Centenario. La documentación de sus informes de gestión muestra una ardua tarea llevada adelante no solamente por él sino junto con un grupo de eminentes colaboradores como Raúl Díaz, Pablo Pizzurno y Juan P. Ramos. En este periodo crece también la cantidad de técnicos e inspectores. Por otra parte, el aumento del control sobre la actividad docente, el fervor patriótico que se trataba de instalar y la verticalidad y centralismo del Consejo presidido por Ramos Mejía, trajo no pocos conflictos de distinto tipo (entre el Consejo y los docentes, entre vecinos y las escuelas) que la prensa se encargó de reflejar. Por problemas políticos, al no sentirse apoyado por el gobierno y en medio de una enfermedad, Ramos Mejía renuncia

a la presidencia del Consejo en enero de 1913 junto con todos los vocales. Durante estos años, entre 1910 y 1911, publica en el periódico Sarmiento una serie de artículos agrupados bajo el título común de A martillo limpio. Estampas y siluetas repujadas. A tono con sus intereses nacionalistas, desarrolla retratos de hombres públicos argentinos, en especial de aquellos provenientes de los claustros universitarios. Pero hay elementos críticos al pensamiento de Ramos Mejía tanto en “A martillo limpio” como en “la locura de la historia” derrama profundas convicciones clasistas y un antisemitismo vulgar y sanguíneo (ver recuadro). José María Ramos Mejía falleció el 14 de junio de 1914 en la ciudad de Buenos Aires, a los 65 años de edad, y sus restos se encuentran enterrados en el cementerio de la Recoleta. En aquel entonces y con posterioridad, en periódicos y actos de homenaje, se multiplicaron las voces que destacaron su trayectoria y aporte a la cultura argentina.

Fuentes: Educar, Ministerio de Educación. Academia Nacional de Medicina (1940). Homenaje al doctor José María Ramos Mejía. Buenos Aires: Peuser. Carli, Sandra (2002). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Buenos Aires: Miño y Dávila. Caturelli, Alberto (2001). Historia de la filosofía en la Argentina: 1600- 2000. Buenos Aires: Ciudad Argentina - Universidad del Salvador. Cutolo, Vicente O. (1968-1978). Nuevo diccionario biográfico argentino (1750-1930). 7 volúmenes. Buenos Aires: Elche. Ibarguren, Carlos (1935). Estampas de argentinos. Buenos Aires: La Facultad. Ingenieros, José (1915). La personalidad intelectual de José M. Ramos Mejía. Buenos Aires: Rosso. Leocata, Francisco (1992). Las ideas filosóficas en Argentina. Desde los orígenes hasta 1910. Etapas históricas I. Buenos Aires: Centro Salesiano de Estudios Leocata, Francisco (2004). Los caminos de la filosofía en la Argentina. Buenos Aires: Centro de Estudios Salesiano de Buenos Aires. Manganiello, Ethel María (1981). Historia de la educación argentina: periodización generacional. Buenos Aires: Librería del Colegio. Puiggrós, Adriana (1990). Sujetos, disciplina y curriculum en los orígenes del sistema educativo argentino (1885-1916).

28



/ Neurociencia

Cómo lograr un cerebro más saludable En esta entrevista exclusiva el neurólogo y neurocientífico Facundo Manes aporta interesantes conocimientos sobre el cerebro que nos pueden ayudar a vivir mejor. El doctor participará, el jueves 5 de noviembre, de la 4º Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente, organizada por la Fundación de Estudios para la Salud y Seguridad Social (FESS) y la Revista RSALUD

R

Salud: -¿En qué medida con el cerebro podemos controlar la salud? Facundo Manes: - El cerebro es lo que nos hace humawnos, entenderlo nos permite tener algunas herramientas para vivir mejor. Hoy sabemos que nuestro pensamiento crea la realidad, de la forma en que pensamos es la forma en que sentimos. Si pensamos

30

que algo malo les va a pasar a nuestros seres queridos y vivimos preocupados por eso, nos vamos a sentir mal y vamos a tener ansiedad. Esos pensamientos hacen que nos sintamos mal. En cambio, si somos conscientes de esto, podemos revertir la situación. RS: -¿Cuáles son sus consejos para tener una vida “mental” más saludable? FM: -Para tener un cerebro

saludable es importante tener una alimentación saludable: comer cereales, granos integrales, verduras, fruta, pescado, consumir comidas ricas en omega-3. Contrariamente, llevar una dieta rica en grasas saturadas, grasas trans y en colesterol contribuye al deterioro cognitivo. Sabemos que todo lo que le hace bien al corazón, le hace bien al cerebro. Por lo tanto, además de una buena alimentación, es necesario evitar el sobrepeso, no fumar, controlar los niveles de presión arterial y colesterol. También, realizar actividad física es beneficioso para el cerebro porque, además de ser un gran ansiolítico y antidepresivo natural, crea nuevas conexiones neuronales. Además, se sabe que las personas que llevan una

Hay que plantearse nuevos desafíos, como aprender un idioma o realizar un hobby vida social rica, viven más. También tener desafíos cognitivos y dormir bien. RS: -¿Qué son los “esquemas mentales” y cómo podemos salir de ellos? FM: -En neurociencias estudiamos los llamados sesgos cognitivos, que son comportamientos de los que no somos conscientes y que nos hacen percibir la realidad de una determinada manera. Son prejuicios cognitivos que generan una percepción distorsiva y no deben confundirse con los prejuicios


Neurociencia /

Bio FACUNDO MANES l Es neurólogo y

neurocientífico argentino l Investigador del

CONICET y del Australian Research Council (ARC) Centre of Excellence in Cognition and its Disorders l Estudió en la Facultad

de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1992 y, luego, en la Universidad de Cambridge, Inglaterra (Doctor en ciencias) l Creó y dirige

actualmente INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro l Es Rector de la

sociales, básicamente, por su carácter inconsciente. Por ejemplo, tendemos a recibir de buena manera toda la información que confirme nuestras propias ideas o presupuestos, sin importar si se trata de información verdadera. A este sesgo se lo llama sesgo de confirmación. El conocimiento, aprender del funcionamiento del cerebro y, especialmente de los sesgos, es una manera para poder salir de ellos. RS: -¿Qué tanto se avanzó en la investigación sobre enfermedades de pérdida de memoria, como el Alzheimer? ¿Cree que habrá alguna cura? FM: - El Alzheimer es una enfermedad progresiva e irreversible que afecta el cerebro y lentamente afecta la identidad, la conducta, la memoria y otras funciones cognitivas. No se ha identificado un único factor como causante de la enfermedad porque probablemente se trate de una combinación de factores. Todavía no existe una cura; se utilizan fármacos para tratar los problemas cogniti-

Para tener un cerebro saludable es importante tener una alimentación saludable Evitar el sobrepeso, no fumar, controlar los niveles de presión arterial y colesterol Realizar actividad física es beneficioso para el cerebro porque es un antidepresivo natural Está demostrado que las personas que viven aisladas son más propensas a enfermarse Ser optimistas ayuda a mejorar la calidad de vida

vos y conductuales, junto con un abordaje no farmacológico porque sabemos que la estimulación de las funciones cognitivas y del desempeño funcional del paciente pueden retrasar el avance de la enfermedad. Las nuevas investigaciones están dirigidas al desarrollo de drogas modificadoras de los cambios cerebrales que produce la enfermedad para alterar el curso de esta condición. Existe consenso científico sobre que la enfermedad se debe detener en sus etapas iniciales, incluso mucho antes de que aparezcan los síntomas. Un caso importante que se está estudiando es el de un grupo de cinco mil personas que viven en la selva colombiana y que tienen una mutación que lleva indeclinablemente a la enfermedad de Alzheimer. Hoy se está analizando a estas personas que tienen la mutación pero que todavía no han desarrollado la enfermedad, con el objetivo de desarrollar un tratamiento que evite su avance. Estos estudios son muy esperanzadores porque pueden abrir una ventana para la cura de la enfermedad. El

Universidad Favaloro y presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders y de la División Latinoamericana de la Society for Social Neuroscience l Es profesor de

neurología y neurociencias cognitivas de la Universidad Favaloro, de Psicología Experimental en la Universidad of South Carolina (EEUU), profesor visitante de Macquarie Univesrity (Sydney, Australia) y del departamento de Neurología de University of California San Francisco (USA) l Ha publicado más de

180 trabajos científicos originales en las más prestigiosas revistas internacionales de su especialidad como Brain y Nature Neuroscience.

31


/ Neurociencia

Jornada 2012

4º JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE Facundo Manes participará, el jueves 5 de noviembre, de la 4º Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente, organizada por la Fundación de Estudios para la Salud y Seguridad Social (FESS) y la Revista RSALUD. El neurólogo estará a cargo del cierre de la jornada, con la charla “Desafíos para el sistema de salud en el futuro”. Además abordará diversos temas entre los cuales se destacan la importancia del cuidado de la salud, cómo entrenar el cerebro y lograr una mejor calidad de vida en la vejez.

Antonio Guidazio, Abraam Sonis, Elías Hurtado Hoyo, Jorge César Martínez y Alejandro Salvador Costa

Jornada 2012

Jornada 2013

Más información: www.fess.org.ar Alfredo Stern, Alberto Mazza, Aldo Neri y Héctor Lombardo

mayor desafío consiste en detectar la enfermedad cuanto antes y en desarrollar drogas efectivas que modifiquen la biología de la enfermedad para utilizarlas desde la etapa inicial. RS: -La gente vive cada vez más años. ¿Qué podemos hacer para tener una vida equilibrada en la cuarta edad? FM: - Como mencioné, tener un cerebro saludable para retrasar o detener el deterioro cognitivo propio de las personas mayores. Entonces, caminar es adecuado como actividad física. Estudios demuestran que caminar periódicamente frena el deterioro e incluso contribuye a la regeneración del hipocampo. También nos ayuda plantearnos nuevos desafíos como, por ejemplo, aprender un idioma, tener un hobby, es decir, hacer actividades a las que no estamos cognitivamente habituados. Además, tener una vida social activa es importante porque está demostrado que las personas que viven aisladas son más propensas a enfermarse y a la depresión.Y ser optimistas ayuda a mejorar la calidad de vida.

32

Jorge Collia, Diego Santilli, Juan José Mussi y Humberto Zúccaro

Jornada 2013

Premio Trayectoria en Salud a Guillermo Jaim Etcheverry

Jornada 2014

María Eugenia Vidal

Jornada 2014

Jornada 2014

Horacio Rodríguez Larreta

Jornada 2014 Jornada 2014

Héctor Sejenovich, Pablo Quiroga, Sergio Federovisky y Juan Carlos Villalonga en la mesa de medio ambiente

Premio Excelencia Médica a Fortunato Benaim



/ Obras sociales

De escenógrafo a funcionario sindical Aldo Bravo comenzó armando decorados para el viejo Canal 7. Con el tiempo se interesó en los temas administrativos, sindicales y de conducción. Hoy es secretario de Acción Social de la Obra Social de Televisión (OSPTV)

A

unque estar al frente de un servicio de salud no era parte de su proyecto personal, Aldo Bravo aprendió todos los aspectos que corresponden a un cargo como el de secretario de Acción Social de la Obra Social de Televisión. Camarógrafos, escenógrafos, utileros, administrativos, personal de limpieza y miles de trabajadores que en todo el país se dedican a dar servicio a las empresas de televisión se nuclean bajo OSPTV, tanto para cuidar su salud como la de sus familias. “Entré a trabajar como dirigente electo en el año 90. Pasé por la Secretaria de Acción Social primero siendo vocal. Allí fue donde realmente aprendí, me gustó ésta historia de manejar el tema de lo social pero fundamentalmente el tema de la salud. Tenés que empezar a saber un poco de administración, un poco de economía, de contabilidad, también todo lo que es la jerga médica, no solo de vocabulario sino conceptualmente. Nosotros siempre mantuvimos una línea que es la de brindar servicios de calidad a nuestros beneficiarios”, dijo Aldo Bravo a RSalud. RSalud: -¿Cuáles crees que son los mayores logros de OSPTV? Aldo Bravo: - Si nosotros nos remitimos a los años 90 tomamos esta obra social con una deuda enorme, logramos revertir la situación, vino la época de las vacas gordas, o sea la obra social empezó a crecer y

34

Aldo Bravo

paritarias. Y Néstor Kirchner empieza, a través de decretos, a aumentarle a la población de trabajadores. Eso fue en principio un desahogo y después cuando se abren las paritarias y la posibilidad de negociar los salarios con el empresariado esto

cambió la cuestión. Por supuesto que esto también mejoró la economía de las obras sociales. No obstante en toda esa década de los 90 vale decir también que hubo un ataque sistemático a toda institución solidaria y una de las más atacadas en el sector

de a poquito también empezó a crecer la actividad. Después la actividad creció cada vez más, al tener más población qu genera más recursos y también más gastos. Creo que la más exitosa gestión –si lo queremos medir como logro- fue haber pasado esa crisis de 2011 en la que se había cortado la cadena de pagos. Otra de las cosas que nos benefició es que nosotros siempre estamos hablándole a la gente y a los delegados de cuál es la situación y cómo la vamos a enfrentar. Entonces era una época de muchas asambleas con la gente explicándoles que nos íbamos a encargar de lo urgente, de lo grave. El honor fue que ninguna persona que necesitaba medicamentos especiales, ninguna persona que estaba encuadrada dentro de los insulino-dependientes, ninguna persona tuvo faltas. O sea, se pudieron cubrir todas las urgencias, se pudo cubrir que la gente siguiera consumiendo los medicamentos que eran vitales para su salud. Era una cuestión de vida en muchos de esos casos. Se pudieron hacer todas las cosas de alto costo que la gente no puede salir a pagar. RS: -¿Qué pasó después de 2001? AB: -Luego hay un cambio y las obras sociales empiezan a mejorar simplemente por una razón, porque mejora la actividad económica. En principio por eso y en segundo lugar porque durante 10 años no hubo


Obras sociales /

Instalaciones de OSPTV

de la salud fueron las obras sociales sindicales con carácter solidario. Todavía no se ha podido volver a los criterios puramente solidarios con la cual nacieron las obras sociales. Todavía tenemos una situación, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con la opción de cambio: en muchos sectores trajo aparejado la salida de las poblaciones de mayor ganancia, con lo cual dejó algunas obras sociales en inferioridad de condiciones en cuanto a los recursos con los que contaba. Entonces, si yo te dijera hoy que nuestra mayor competencia está en el ofrecimiento del sector prepago, o sea los servicios privados. RS -¿Cuál es el valor agregado que le dan a los 60 mil beneficiarios? AB: -Creo que el servicio. Nosotros hacemos encuestas. Como fortalezas tenemos una red muy amplia y jerarquizada de prestatarios y contamos con alrededor de 3 mil convenios en todo el país, por ende hay accesibilidad. Tenemos un solo defecto que se marca en todas las encuestas que hacemos es que la gente no quiere ya venir con su bono de consulta. Nosotros estamos trabajando en la generación de la validación automática. Aparece eso en las encuestas pero sin

“Creo que la más exitosa gestión fue haber pasado esa crisis de 2011” “Nuestra mayor competencia está en el sector prepago, o sea los servicios privados” “Así como no hay cultura de prevención tampoco hay una buena cultura de brindar servicios” “Con las familias de discapacitados generamos un vínculo telefónico, directo, personal” “A través de la detección temprana se evitaron algunos casos muy graves”

embargo es una de las obras sociales que más accesibilidad tiene a la prestación. Por otro lado, estamos implementando la receta electrónica: cada médico va a tener, dentro de su consultorio, una PC a partir de la cual ve qué es todo lo que recetó y directamente le pregunta a dónde lo va a comprar y ya la farmacia sabe que va a retirar sus medicamentos. O sea, es una prueba piloto que estamos haciendo ahora. Veremos cuál es el resultado. RS: -¿De qué manera van a implementar las mejoras? AB: - Como institución no podemos andar con programas truchos, piratas. Entonces tenemos que salir a pagar los derechos de cada uno de los programas y comprar los programas como corresponde. Estamos hablando de una institución que tiene 45 bocas de expendio, tiene una central donde trabajan alrededor de 150 personas donde como mínimo funcionan 200 máquinas. En concreto, nosotros tenemos 3 instituciones bajo control: una es el Sindicato Argentino de Televisión, el otro es la Mutual de TV y por supuesto la obra social. Entonces tenemos más empleados pero cada uno tiene su sueldo a partir de cada institución. Pero el sistema tiene que ser

uno: más de 300 máquinas a nivel nacional que tienen que estar en red y a veces es bastante difícil. Yo me he encontrado con sorpresas que algunos por ahí no saben el detalle de lo que es sistemas y cree que todo es más fácil de lo que parece y me he encontrado con sectores que, por ejemplo, no tienen servidores buenos y entonces falta conexión. Todavía en la Argentina hay una falencia importante respecto de ese tema. RS: -¿Cuáles son los planes de prevención que han puesto en marcha? AB: - Creo que el plan más exitoso y más difundido que nosotros hicimos fue un plan de prevención del 2008 al 2013. Tenía como objeto la detección precoz. Entonces salíamos a buscar en nuestra propia población, en distintas partes del país y aquí en Capital y Gran Buenos Aires, que constaba de 5 pasos o puestos: la detección constaba de una primera estación donde te anotaban todos los datos y de los familiares, donde había preguntas según fueras hombre o mujer, para hacer una especie de primer filtrado. En la segunda estación lo que se hacía era tomar peso, talla, después se tomaba la presión. Luego una muestra de sangre para medir glucemia y coleste-

35


/ Obras sociales

rol total. Y al final, en la estación 5, había un médico que orientaba a las personas en función de cómo le daban los resultados. Porque además la ventaja que tenía es que los resultados te los daban cuando vos terminabas de pasar las estaciones. O sea que en la cuarta estación te daban el resultado y vos podías consultar al médico si tenías algún desvío importante. Contamos con un subsidio de la Superintendencia de Servicios de Salud. Cuando vimos el éxito que tenía primero en la población, porque lo recibía de una manera increíble y no solo la población de televisión, sino que además la población de cada lugar. Hacíamos los controles en un salón adecuado, que a veces pertenecía al sindicato o a la obra social. Finalmente se realizaron screenings a más de 3 mil personas, que fueron contactadas para hacer un seguimiento. RS: -¿Qué tipo de patologías detectaban? AB: -Esto era un programa de factores de riesgos sobre patologías cardiometabólicas. Pero nosotros le agregamos ahí varias cosas: para la mujer el cáncer de mama, el cáncer de útero. Para el hombre el cáncer de próstata. Sumamos folletería sobre un problema subyacente, que son las adicciones. Digo subyacente porque antes funcionaba como un hecho privado y se considera placentero de alguna manera. Hasta que los controles se van de las manos. Entonces para nosotros es un tema subyacente pero sabemos que encierra primero un gran peligro por la cantidad y otro por la accesibilidad que hay. Por supuesto que después seguimos incorporando varios aspectos: en cuanto a la diabetes por ejemplo hicimos varias jornadas de concientización. RS -¿Cuál fue la recepción sobre el tema de adicciones? AB: -Lo que quisimos siem-

36

Acciones de prevención

pre era vincular los programas con las empresas. De hecho firmamos con el Ministerio de Trabajo, con Telefé y con Canal 7, sendos programas de televisión sobre las adicciones. El problema es que después es muy difícil aplicarlo. Nosotros hemos hecho programas a partir de juntar no solo al área de salud mental, es decir psicólogos específicos del tema, sino también a sociólogos. La verdad es que es difícil hacer el conjunto a veces con la empresa para que no se torne esto en una caza de brujas, que la gente se sienta intimidada. Además de un folleto, lo que queremos es trabajar en conjunto con las empresas que estén de acuerdo con un muestreo sin exponer a la gente, de carácter

privado. Es muy difícil trabajar seriamente sobre el tema. El delegado es cierto que es un transmisor y que puede generar una ayuda. Pero también tenés que prepararlo. Nosotros tenemos muchos delegados, es un sindicato muy participativo, y tenemos mucha interacción con ellos. Nosotros propusimos generar, por ejemplo, charlas en las empresas sobre adicciones. RS -¿Cómo se trata el problema del ausentismo laboral? AB: -A la empresa por supuesto le preocupa. Le debería preocupar cualquier tema de enfermedad que genere ausentismo. De hecho, uno de los planteos de una empresa muy grande de la actividad en la época de crisis fue ese: para nosotros la obra social tendría que

andar bien porque si anda bien su población quiere decir que está atendida y si está atendida su población tengo menos ausentismo. Este fue el planteo, así. Venían preocupados por el alto ausentismo. Realmente si tengo que destacar lo que mejor hicimos fueron 3 años de prevención a través de la detección temprana. Se evitaron en algunos casos posiblemente muy graves en personas que hemos detectado con 24 de presión o 600 de glucemia. De alguna manera esas personas estaban en gravísimo riesgo. Es decir, estaban a punto de un coma diabético o en el caso de la presión de un ataque de hipertensión que podía haberlos hasta matado. Además, todavía tenemos los libros firmados por cada una de las personas que hicieron la detección y que son valiosísimos porque después se hizo un seguimiento respecto de ese tema y, por ello, fue catalogado como óptimo. Así que en ese sentido me parecen bárbaros esos 3 años que trabajamos con la prevención. RS: -¿Cuáles son las iniciativas hacia la discapacidad? AB: -Nosotros veníamos tratando la discapacidad en función más o menos de las leyes y medio en piloto automático. Hasta que hubo una demanda judicial de un papá. Sucedió en la provincia de Jujuy. Allí tenemos 5 niños con discapacidad, y el prosecretario, Gabriel San Juan, visitó a la población que teníamos de discapacitados. Pareció una buena experiencia, tratando de acercarnos y de saber las necesidades que tenían. Después seguimos con la seccional de Mar del Plata. Luego con Mendoza y a medida que teníamos este contacto, la gente te empezaba a reclamar alguna cuestión determinada. Entonces en cada lugar decidimos destinar a alguien que concentrara la temática. Porque cuando hay una población con niños con capacidades diferentes hay una población especial, que sale


SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODISMO MÉDICO PERIODISMO ESPECIALIZADO DE LA SALUD

PRESIDENTE Mario Félix Bruno

PROTESORERO Stella Maris Casalaspro

VICEPRESIDENTE Carlos María Bruno

DIRECTOR DE PUBLICACIONES Juan Eduardo Rustein

SECRETARIO GENERAL Claudio Jehin

SUBDIRECTOR DE PUBLICACIONES María Teresa Valente

SECRETARIO DE ACTAS Pablo Nolan Parscansky

VOCAL PRIMERA Stella Lavalle

PROSECRETARIO Daniel Cassola

VOCAL SEGUNDA María Vázquez

TESORERO Mariano Jehin

REVISOR DE CUENTAS Jorge Barello


/ Obras sociales

de lo común. Pero también decimos que cuando hay un niño con capacidades diferentes la familia y el entorno se convierten en una familia especial, porque le trastoca varias cuestiones en la vida a la familia. A partir de eso nosotros pensamos en que esto de las visitas, del acercamiento para conocer la realidad de cada uno y qué era lo que necesitaban, era importante. Los padres en general estaban bien con la atención. No había mayores reclamos. Teníamos problemas con algunos pedidos de sillas –que a veces tardan mucho porque son importadaspero básicamente nos sirvió a todos para conocernos y saber que hay dificultades también en la atención. O sea que las obras sociales, las instituciones, también tienen dificultades a la hora de atender. Si hay una cuestión multidisciplinaria tengo que contratar atención específica para ese niño. RS -¿Qué aprendieron con esta experiencia? AB -El hecho de acercarnos sirvió muchísimo, creo que por un lado la gente valorizó esta cuestión de que los estamos llamando especialmente para juntarnos y para escucharlos. Y también sirvió para que nosotros pusiéramos en marcha varias cosas: primero tratar de desburocratizar el sistema para la discapacidad. En cada uno de los lugares que fuimos nombramos una suerte de encargado responsable que tenía que manejar la demanda y contactarse directamente con la dirección médica, la secretaria o, en este caso, el gerente administrativo, según fuera la necesidad. Pero después apostamos a más, mejoramos eso. Impusimos una coordinación ya que nosotros tuvimos que generar un vínculo con la familia. Tanto para la familia como para la institución era bueno y por ello recientemente seleccionamos una persona que va a coordi-

38

“Siempre buscamos brindar servicios de calidad a nuestros beneficiarios”

“Para prevenir adicciones buscamos trabajar en conjunto con las empresas” nar todo esto a nivel nacional, pero lo más importante es que tiene la tarea de generar el vínculo con la familia. La tarea de generar un vínculo telefónico, directo, personal. Y tiene la obligación de generar un vínculo con el prestador para que no haya cortocircuitos. Hoy existe la figura en la institución que antes no existía que coordina todo lo que es el área de discapacidad. RS: -¿Es posible generar una cultura de prevención?

AB: - Debemos cuidarnos entre todos. Primero acercarnos, cuidarlos. Yo creo no hay cultura de servicio en la Argentina, en general. Así como no hay cultura de prevención tampoco hay una buena cultura de brindar servicios, sobre todo en el sistema médico, aunque parezca mentira. Pero tampoco es una sociedad preparada la nuestra, todavía, desde todos los estamentos, para el tratamiento de la gente con problemas. De hecho, hasta no hace mucho vos no tenías en las esquinas bajadas de silla de ruedas. Esto es muy nuevo y celebro que lo hayan hecho. Pero siguen habiendo desaprensivos que por ahí te estacionan en la bajada y eso sí

tiene que ver ya con la cultura, tiene que ver con la sociedad, tienen que ver con la información, con la comunicación, con un montón de cosas. La verdad es que somos un poco intolerantes, desaprensivos y egoístas en este tema y esto habría que modificarlo. Por eso, sería importante que se manejaran las cuestiones desde un estamento muy superior, es decir que el Estado genere políticas para estas cosas. De hecho yo participé en el Ministerio de Trabajo de unas jornadas que se hicieron para la inclusión de las personas que tenían discapacidad mental, para incluirlos en los convenios, para hacer un tipo de inclusión laboral. Es decir, alguien que tiene un retraso madurativo, un síndrome de Down leve, que puede trabajar en varios aspectos, generar en los gremios conciencia de que tiene que haber un artículo dedicado a ellos y en las empresas la posibilidad de que tomen a personas con un nivel intelectual diferente. Tiene que haber una política concreta para estas cosas donde participemos todos, inclusive los privados.


5


/ Eventos

Pablo Nielsen, Zulma Barada y Luciana Tondello, autoridades de la USAL

Una mirada ética sobre el medio ambiente La Universidad Del Salvador (USAL) organizó las “Jornadas de Humanismo y Medio Ambiente. Reflexiones desde la Encíclica Laudato Si”, basadas en el reciente anuncio de S. S. Francisco, sobre “el cuidado de la casa común”.

L

a Encíclica firmada por el Papa Francisco en mayo, está dedicada a la problemática ambiental y a las medidas que deben adoptar las naciones para combatirla. La contaminación y el acceso al agua, son dos de los tópicos subrayados por el Sumo Pontífice, quien indicó que el documento se agregó al Magisterio social de la Iglesia y responde a “un nuevo diálogo sobre el modo de cómo construir el futuro del planeta”. El encuentro de la USAL reunió a especialistas, profesionales y dirigentes del plano empresario y político; representantes de la gestión pú-

40

blica y de organizaciones no gubernamentales, además de referentes de la educación e investigación académica. “Paradigma Educativo”, “Iniciativas para la Sustentabilidad”, “Sustentabilidad Económica y Social”, “Producción y Trabajo”, “Energía y Cambio Climático”, “Comunicación y Cultura para la Sustentabilidad”, “Cooperación Internacional, el rol de los organismos internacionales” y “Políticas para la Sustentabilidad”, fueron algunos de los paneles propuestos por la institución. A su vez, las jornadas estuvieron en línea con las iniciativas llevadas adelante por la universidad desde

la concreción de la Cumbre Ambiental de Rio en 1992. El inicio de las actividades estuvo a cargo de las autoridades de la institución: el Rector de la Universidad, Juan Alejandro Tobías, acompañado por la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Luciana Tondello y el Decano de la Facultad de Historia, Geografía y Turismo, Pablo Maersk Nielsen. “Para nosotros, autoridades, académicos, docentes y alumnos de esta casa de estudios, es un motivo de humilde y profunda satisfacción ser portadores de esta iniciativa, inspirada en el magisterio anticipado ya en la exhortación Evangelii Gaudium, en la cual el Papa Francisco nos alienta a movilizar un proceso de reforma misionera, todavía pendiente. A partir de ese mandato, nos espera una tarea de dimensiones vastas y profundas, nada menos que en el cuidado de la casa común,

como lo indica desde su inicio en la Laudato Si”, afirmó el doctor Tobías. Exposiciones destacadas Una de las primeras ponencias fue “Paradigma Educativo”, desde la cual se hizo referencia a la ética en educación sobre medio ambiente y de la aplicación de la Encíclica dentro de los establecimientos educativos. La mesa contó con la participación de Carlos Gentile, Responsable de Educación Ambiental del Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; Jorge Steiman, Director Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación; y Santiago Bellomo, Gerente de Educación de la Fundación YPF. “El Papa está diciendo que el problema de la crisis ambiental radica en nuestro estilo


Eventos /

Pablo Nielsen, Carlos Gentile, Jorge Steiman, Santiago Bellomo y Gabriela Renault

de vida. Nos está interpelando a que impulsemos cambios de hábitos”, afirmó Steiman. Luego prosiguió Bellomo al decir que “el país se enfrenta a un gran desafío en cuanto a la sustentabilidad” y resaltó que se debe alcanzar un equilibrio entre la necesidad y el desarrollo de producción para preservación del medio ambiente. Otro de los paneles fue denominado “Iniciativas para la Sustentabilidad”, desde el cual se trataron los cambios sociales y su relación con el medio ambiente. Sus oradores nombraron la ausencia de respuestas institucionales y la importancia de generar acuerdos estables entre los distintos sectores, además de la producción de alternativas para una economía sustentable y la permanencia de la responsabilidad social empresarial. Marcelo Salas, Director de la Escuela de Sociología de la USAL; Matías Kelly, Director Ejecutivo de la Fundación ASHOKA; Mariana Conte Grand, Editora del Journal of Applied Economics de la Universidad del CEMA y Claudio Aguilar, Presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Pastelera de La Plata, fueron los oradores de dicho panel, que planteó el valor de una mirada pragmática enfocada a los proyectos sustentables y el desarrollo sostenible para el crecimiento social a través de la Laudato Si.

El encuentro reunió a especialistas, profesionales y dirigentes del plano empresario y político Asistieron representantes de la gestión pública y de organizaciones no gubernamentales La Argentina ocupa el octavo puesto mundial en superficie y el trigésimo segundo en población

Más tarde continuaron la conferencia Ricardo Pignanelli, Secretario General de SMATA, Julio Canusso, Investigador de la USAL y Gonzalo Verdomar Weiss, Director de Relaciones Institucionales de Banco Francés; quienes disertaron acerca de la “Sustentabilidad Económica y Social. Producción y Trabajo”. Al respecto, mencionaron los cambios en las formas de trabajo, las nuevas enfermedades y el aumento de la población mundial. También se habló acerca de la crisis del compromiso comunitario, del financiamiento y de la inversión responsable y, en este sentido, se enfatizó

el posicionamiento de la encíclica como un rol estratégico y único que coloca a la sociedad como responsable. Luego, en el panel “Energía y Cambio Climático” se comentaron diversos puntos ligados al inventario del efecto invernadero, las potenciales medidas de mitigación y de adaptación del cambio climático y el tratamiento especial que involucra a los hidrocarburos. También se evaluaron cuestiones preocupantes en la actualidad, como ser el avance del calentamiento global y la diversificación de la matriz energética. La última disertación de la jor-

41


/ Eventos

Ricardo Pignanelli, Julio Canusso, Gustavo Marangoni, Gonzalo Verdomar Weiss, Pablo Wisznienski y Héctor Dama

Julián Domínguez, Ana María Corbi, Juan Carlos Villalonga y Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga

En el conurbano bonaerense viven más de 10 millones de personas aglomeradas en el 2% del territorio nacional nada, titulada “Políticas para la Sustentabilidad”, estuvo compuesta por Juan Carlos Villalonga, Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad (APRA); Ana María Corbi, Directora Nacional de Articulación Institucional de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; y Julián Domínguez, Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y de la Comisión Ambiente y Desarrollo Sustentable. En referencia al trabajo efec-

42

tuado en materia medioambiental, Villalonga aseveró que dichas cuestiones cobraron mayor relevancia en los últimos años y que “la encíclica generó un cambio en muchas instituciones”. Por su parte, Domínguez sostuvo que “el crecimiento económico por sí solo no alcanza. Llegó el

momento de repensar una nueva estrategia de desarrollo sostenible, porque la lógica del mercado librada a la suerte degrada tanto al ambiente humano como al natural”. Para el Presidente de la Cámara de Diputados, “uno de los mayores problemas radica en la concentración de población” y destacó

que “la Argentina ocupa el octavo puesto mundial en superficie y el trigésimo segundo en población. Sin embargo en el conurbano bonaerense viven más de diez millones de personas aglomeradas en el 2% del territorio nacional”. Para lograr la sustentabilidad resulta necesario “un plan estratégico que no solo promueva nuevas ciudades sino también la creación de regiones de desarrollo y nuevos polos productivos”, aseguró. “Jornadas de Humanismo y Medio Ambiente. Reflexiones desde la Encíclica Laudato Si” culminó con las palabras de Zulma Barada, Vicerrectora Académica, quien expresó que el mensaje papal es una advertencia, ya que “refleja la relación entre distintos aspectos a tener en cuenta para lograr una convivencia entre lo humano y el entorno”.


ASOCIACION MEDICA ARGENTINA Av. Santa Fe 1171 :: Buenos Aires Argentina :: 5276-1040 :: www.ama-med.org.ar 7


/ Responsabilidad Social

Trabajo digno: base para un mundo mejor El Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS) realizó su tercera edición y contó con importantes referentes, como Luiz Inacio “Lula” Da Silva y Rigoberta Menchu. Más de siete mil personas se inscribieron para participar de uno de los eventos más relevantes de la región

E

ste año el lema fue “Federalismo Responsable con eje en la Empleabilidad”, lo cual puso de manifiesto la necesidad de generar un debate responsable en torno al empleo y su alcance en las distintas clases sociales del mundo. Dirigentes de empresas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, cooperativas, universidades y gobiernos, fueron algunos reflexionaron e impul-

44

saron iniciativas conjuntas en torno a la empleabilidad. CIRS 2015 fue organizado por la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS) y FONRES R.S.E. en conjunto con la Universidad de Buenos Aires, la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública de la Sindicatura General de la Nación.

Además contó con los auspicios especiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (PNUD); la Red Pacto Mundial en Argentina, el Sistema de las Naciones Unidas en Argentina y el Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educa-

ción, la Ciencia y la Cultura. El evento contó con la intervención del ex presidente de la República Federativa del Brasil Luiz Inacio “Lula” Da Silva; Rigoberta Menchu, líder indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz por su labor en defensa de los derechos humano; Kailash Satyarthi, activista indio por los derechos de los niños y ganador del mismo galardón; y Patrick Moore, Co-fundador de Greenpeace y líder ambientalista. Las buenas intenciones cuentan La doctora Alessandra Minnicelli, presidenta de FORS y del Comité Organizador de la tercera edición del CIRS, junto al doctor Bernardo Kliskberg, Presidente Académico del CIRS, inauguraron la conferencia. “Estamos del lado de los que piensan que los problemas eco-


Responsabilidad social /

El debate se centró en torno al empleo y su alcance en las distintas clases sociales Minnicelli: “La RS debe ser un equilibrio necesario entre el hombre, la naturaleza y la economía” Kliskberg destacó la importancia de la responsabilidad social a nivel mundial, sobre todo por la crisis migratoria nómicos, ambientales, religiosos o políticos pendientes de resolver tienen alcance mundial, y que la esperanza, está en unirnos y en cooperar seriamente para resolverlos”, manifestó Minnicelli durante el discurso de apertura. En referencia a las metas fijadas para el transcurso del congreso y el alcance obtenido en las ediciones anteriores, la doctora remarcó: “El CIRS nos lleva a una autocrítica desde lo individual y desde las organizaciones sobre el impacto de nuestros actos. Nos llevan a definir a la RS (Responsbilidad Social) como un equilibrio necesario entre el hombre, la naturaleza y la economía”, comentó la presidente de FORS. “La economía se privilegia sobre el hombre, hay depredación de los recursos naturales y hay personas excluidas. Por eso hay que pensar a la RS como la única forma de garantizar la supervivencia de la humanidad. Queremos poner énfasis en la inserción laboral y en el empleo productivo y creativo”, agregó ante la mirada de sus colegas. Al respecto, la especialista subrayó que con acciones respon-

Lula Da Silva

sables y con políticas públicas innovadoras el conocimiento y la capacitación consolidan la igualdad de oportunidades. “Tendremos intercambio de experiencias y surgirá el conocimiento preciso de lo ejecutado hasta hoy, que pusieron en valor lo realizado en infraestructura, conectividad, emprendimientos sociales y productivos”, prosiguió Minnicelli. El doctor Kliskberg, destacó la importancia de la responsa-

Dr. Bernardo Kliskberg

bilidad social a nivel mundial e hizo especial alusión a la crisis migratoria en Europa: “la responsabilidad social es el problema más grande de todos. Venimos a apuntar hacia soluciones, el programa de esta reunión es salir fortalecidos”, aseguró. Conferencia magistral de Lula Da Silva Uno de los invitados de honor del encuentro fue el ex pre-

sidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien también fue convocado a la primera edición del CIRS. Frente al auditorio que lo recibió de pie y en medio de aplausos, Lula Da Silva se mostró contento por regresar al CIRS y aprovechó para repasar los logros obtenidos por Brasil durante su gestión. “En la economía no existe magia, existe algo que se llama confianza y cre-

45


/ Responsabilidad Social

El ex presidente de Brasil recalcó el fortalecimiento de la calidad de las escuelas públicas en su gobierno Lula Da Silva: “En la economía no existe magia, existe algo que se llama confianza y credibilidad” François Vallaeys: “Hay que abandonar la filantropía y dirigirse al desarrollo sostenible” dibilidad. Si existe, las cosas se pueden hacer. Por ello en Brasil salimos de un 24% al 56% de crédito en relación al PBI y podremos llegar al 80%”, remarcó en el comienzo de su exposición. El ex mandatario fue duro al dirigirse a la crisis económica europea, cuyo derrumbe se hizo evidente con el estallido financiero en Grecia. “La crisis tomó esa dimensión por la ausencia de líderes políticos. Ellos subcontrataron la política, por eso somos víctimas de una situación anormal. Me asusta quiene,s ante la primera crisis, comienzan a hablar de ajustes”, aseguró. Lula rememoró una de sus frases de cabecera: “si cada brasileño y brasileña se sientan a desayunar, almorzar y cenar todos los días cumpliría con la obra de mi vida”. En este sentido, puso el foco en las decisiones gubernamentales que construyó en torno a la responsabilidad social. Una de ellas fue la selección de su equipo de gabinete, a quienes llevó a recorrer las zonas pobres de Brasil para que conocieran y se contactaran directamente con aquellos a quienes fue su deber ayudar.

46

Con respecto a la RS en diversos planos sociales, Lula expresó que “un gobierno no puede exigirles a los empresarios ni a los académicos que hagan un papel que no les corresponde. La responsabilidad de garantizar una política de equidad social es del Estado, quien debe ser el conductor para que las cosas sucedan. El sector que no tiene acceso a nada es quien más necesita al Estado”, explicó. La educación fue otro de los temas desarrollados y por el cual Lula puso el acento: el funcionario recalcó el fortalecimiento del sistema educativo y de la calidad de las escuelas públicas durante su paso por el gobierno brasileño. Asimismo recordó que es el único presidente de Brasil sin un título universitario pero quien creó la mayor cantidad de universidades en ese país. Por último en referencia a la empleabilidad, eje central de la jornada, habló del rol determinante llevado adelante por el Mercosur e indicó que en 2011 el flujo comercial entre Brasil y Argentina llegó a 40 mil millones de dólares, cuando en 2002 era de 10 mil millones.

CON EL EJE EN LA EMPLEABILIDAD El término de la empleabilidad adoptado por la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, una de las organizadoras del congreso, es aquella presentada por Pedro Weinberg en el Foro Mundial de Educación de Porto Alegre en 2004. Dicho concepto engloba “los conocimientos y las competencias que aumentan la capacidad de los trabajadores para conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al cambio, elegir otro empleo cuando lo deseen o pierdan el que tenían e integrarse más fácilmente en el mercado de trabajo en diferentes períodos de su vida”. La definición se refiere “no sólo al nivel educativo alcanzado en instituciones, sino también al ambiente en el que el individuo nace y crece. Es decir, el nivel de sociabilidad, los valores y la capacidad de relacionarse, que determinan la aptitud de una persona para lograr un empleo que satisfaga sus necesidades profesionales, económicas, de promoción y desarrollo a lo largo de su vida”. Por tal motivo y, según el ente organizador del CIRS, “la RS constituye la herramienta adecuada para propiciar la reflexión y los debates intra e intersectoriales -es decir en ecosistema. En consecuencia, se producen compromisos en acciones concretas, donde se contemplen las expectativas y los roles que debe asumir cada actor en la RS para alcanzar la sinergia efectiva entre el sector productivo y el potencial de nuestros recursos humanos y naturales”. El panel “La empleabilidad como factor determinante para el desarrollo humano”, contó con la participación especial del asesor de la ONU y especialista en Responsabilidad Social Universitaria (RSU), François Vallaeys. “Es muy importante que en nuestra concepción del empleo no descartemos la concepción de lo irremplazable que puede ser cada ser humano” y además habló acerca de la evolución deseable de la RSE, de abandonar a la filantropía y dirigirse al desarrollo sostenible. “En el empleo en Latinoamérica se sufre, porque la mentalidad vertical que está en nuestras empresas no nos ayuda a la creatividad ni a la innovación que necesitamos”, aseveró el asesor de la ONU.



/ Encuentros

FOTO DE EVELYN FLORES

El futuro de la economía argentina El Lic. Mario Vicens estuvo en la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) a cargo del encuentro académico del mes de julio titulado “Elecciones y economía: ¿fin del ciclo o más de lo mismo?”

E

l presente y el futuro de la economía en el marco de las próximas elecciones fue el tema que abordó el economista Mario Vicens en la sede de Fess. “Si bien el gobierno ha logrado manejar una situación que se presentaba muy difícil en el plano económico con cierto éxito político”, dijo Vicens, luego se preguntó si es posible “continuar con el mismo “modelo” o un próximo gobierno debe tomar otro rumbo”.

48

Vicens fue secretario de Hacienda en el ministerio de Economía de la Nación fue miembro del directorio del Banco Central y ocupó distintos cargos públicos. Hoy trabaja desde el área privada y también participa de distintas asociaciones civiles. Durante su exposición, el especialista contó cuáles son sus principales preocupaciones en el plano económico: l Atraso cambiario como ancla de las expectativas. l Endeudamiento bilateral, di-

ferimiento de pagos y control de importaciones como acumulación de reservas. l Fuerte intervención en los mercados como instrumento de presión. l No negociación con los “holdouts” como bandera política y fuente de reservas. l Fuerte aumento del gasto público y subsidios como sostén del consumo. l Financiamiento monetario/ colocación de deuda interna como financiamiento. l Crédito barato y dirigido. “Sin reservas no hay confianza. La tasa de interés afecta a las expectativas de inflación. Además, el gasto público sube y se usan las reservas”, agregó. Sin embargo, para Vicens

algunos signos positivos aparecen en el horizonte: l El consumo ha dejado de caer y algunos sectores de actividad están mejorando. l Mejoran la percepción de las situación económica general y personal y la confianza del consumidor. l Mejora la aprobación de la gestión presidencial y la intención de voto del oficialismo. l El swap con China está vigente y disponible. l El sistema financiero está líquido. l Para los agentes económicos el futuro luce mejor que el presente l Hay reservas en los bancos y las expectativas de la gente son altas


Encuentros /

Bio MARIO VICENS l Licenciado en Economía

egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA) l Posgrado en Economía

Monetaria y Bancaria UCABCRA l Fue Secretario de

Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación l Fue miembro del

Directorio del Banco Central de la República Argentina l Ejerció la Secretaría de

Estado de Coordinación Económica del Ministerio de Economía l Presidió la Asociación

En cuanto al plano internacional, además del tema pendiente con los “holdouts”, Vicens habló de una realidad marcada por: l Creciente atraso cambiario. l Balance de pagos deficitario.

Marco internacional menos favorable (por ejemplo la devaluación en Brasil y la apreciación del dólar) l

El economista remarcó, además, que no debemos olvidar que la economía se mantiene estancada y no hay creación de empleo privado. Es decir, mientras el “modelo” siga igual se corren riesgos de que “el déficit fiscal complique la política monetaria, siga empeorando el mundo, los acreedores aceleren la deuda, haya falta de divisas para importar -lo que perjudica la producción y el empleo- y el atraso cambiario estimule la cobertura pre-eleccional”, mencionó al auditorio de Fess. Por lo tanto, para Vicens el

“La economía se mantiene estancada y no hay creación de empleo privado” “Continuar con el “modelo” no es viable aunque cambiar no será fácil” Recomendó “reducir el déficit fiscal, restaurar la competitividad y estabilizar los precios” “Se espera Déficit fiscal creciente de cerca del 6% del PBI para 2015”

próximo gobierno se encontrará con: l Contexto internacional menos favorable. l Más atraso cambiario y situaciones regionales y sectoriales muy distorsionadas. l Estancamiento productivo sin creación de empleo privado. l Déficit fiscal creciente de cerca del 6% del PBI para 2015, y política monetaria condicionada. l Negociación con “holdouts” complicada y riesgo de aceleración. l Infraestructura deteriorada sin posibilidades de acceder al financiamiento internacional. l Producción limitada por el déficit energético. l Ahorro interno escaso y mercados financieros externos limitados. “En definitiva, continuar con el “modelo” no es viable aunque cambiar no será fácil, sea quién sea el elegido”, dijo el econo-

de Bancos de la Argentina (ABA) l Fue fundador y socio de

Macroeconómica y MVAS Macroeconomía, consultoras en economía y finanzas l Fue distinguido con el

premio Konex 2008 a la Dirigencia Empresaria

mista. Y recomendó “reducir el déficit fiscal, restaurar la competitividad y estabilizar los precios. La inflación ya es una costumbre para la gente”. Por último, prestar atención al “tipo de cambio y régimen cambiario, la estructura tributaria y política de subsidios y el mercado financiero internacional. Necesitamos recuperar la inversión para que el PBI crezca un 4% anual. No hay financiamiento de largo plazo hasta que el tema internacional se resuelvea, sobre todo en cuanto a los “holdouts”.

49


/ Medio ambiente

“Bosques para todos para siempre” FSC es una ONG que existe hace 20 años y promueve el manejo forestal responsable. Otorga un sello a quienes desean cumplir con el estándar y demostrar que son responsables

F

orest Stewardship Council (FSC en inglés) es una organización no gubernamental dedicada a la preservación de los bosques y al manejo seguro de la forestación. Sus inicios fueron hace 20 años en Europa, en respuesta a la clara necesidad de controlar el uso de madera extraída ilegalmente desde los bosques y en búsqueda del auténtico cuidado del medio ambiente. Su labor en Latinoamérica se encuentra en pleno crecimiento, por ello se realizan distintas tareas de difusión para clarificar algunos conceptos que giran en torno a la misión de la institución y su riguroso proceso de certificación. Su vocera en Argentina, Karina Carreras; y Paola Cassana, Key Account Manager de FSC para América Latina y vocera en Perú, brindaron una conferencia de prensa -en la cual RSALUD estuvo presente-, para explicar los datos más transcendentes de la organización. Preservar los bosques RSALUD -¿Qué es y cómo funciona FSC? -Karina Carreras: FSC es una ONG que existe hace 20 años y promueve el manejo forestal responsable. Es decir, ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y econó-

50

micamente viable. Su correcta utilización otorga un sello a quienes desean cumplir con el estándar y demostrar que son responsables en su manejo forestal, que garantiza y le da credibilidad a ese producto o madera que sale del bosque. El FSC surgió por la tala indiscriminada y la destrucción de los bosques en los trópicos. La intención es que a través de empresarios, ambientalistas y actores sociales se implemente un freno a este accionar. RS-¿En qué consiste el sello y cadena de custodia? KC: -El primer certificado que tenemos es el de manejo forestal, que nace desde el bosque o en la planta. Está integrado por 10 principios y 56 criterios y refleja todos los aspectos ambientales, sociales y económicos. Cuando sale la madera certificada de este campo con un sello, es decir una licencia FSC, entra en la cadena de manufactura hasta llegar al consumidor final. Esta etapa, desde que entra al primer procesamiento hasta que llega a cada uno de ellos, tiene un certificado de cadena de custodia. Dicha cadena garantiza la trazabilidad de esa madera que vino del campo originalmente certificado y asienta que no se ha mezclado con otra madera que no cumple con ese es-


Medio ambiente /

tándar. Este proceso se realiza hasta llegar al consumidor final que tiene el producto. RS-¿Qué características tiene el sistema de trabajo de FSC? KC: -Es único porque es un sistema creíble, que trata de unir los intereses económicos, ambientales y sociales. Dichos intereses son transformados y se trabajan en una norma o procedimiento bajo consenso. Esas normas, antes de salir y estar vigentes, pasan por pruebas de campo donde se evalúa si hay una sanidad científica y ecológica que garantice el producto que se obtiene. También es inclusivo porque escucha a todas las personas, sean miembro del FSC o no: cuenta con dos etapas de consultas públicas para analizar procedimientos, para que cualquiera de nosotros podamos participar y dar nuestra opinión. Asimismo, es democrático porque está constituido por más de 850 miembros en tres cámaras: las empresas y los consultores, las ONG o individuos y los actores sociales. RS-¿Es igual en todo el mundo? KC: -Es un estándar global y local, ya que aplica en todo el mundo de la misma manera. Le permite a cada país corregir o adaptar los indicadores que verifican el estándar, el cumplimiento de las normas, las leyes,

Además del cuidado de un árbol, se apunta a la biodiversidad y las comunidades Desde 2012 a 2015 en la Argentina se pasó de 75 a 116 cadenas de custodia El primer certificado está integrado por 10 principios y 56 criterios FSC está constituido por más de 850 miembros entre empresas, consultores y ONGs En el mundo ya se han otorgado 29.508 certificados En la actualidad hay 183 millones de hectáreas certificadas presentes en 80 países

Karina Carreras y Paola Cassana

los principios y los criterios del FSC. Cifras y reglamentación RS-¿Cuáles son las cifras en certificación obtenidas hasta el momento? KC: -En la actualidad hay 183 millones de hectáreas certificadas presentes en 80 países. En el caso de la Argentina contamos con 13 empresas que suman una superficie de 278 mil hectáreas en plantaciones forestales. Esos terrenos están distribuidos en la Mesopotamia, pero también en Santa Fe y en Buenos Aires. RS-¿Y en cadenas de custodia? KC: -En lo que respecta a la cadena de custodia, los últimos

datos marcan que el total son 29.508 certificados. En el año 2009 había 15 mil, lo cual indica que estamos en casi el doble y marca que la demanda y el conocimiento del FSC es cada vez mayor. Las mayores cadenas de custodia se concentran en Europa, en Norteamérica y también en Asia. Nosotros a nivel regional estamos en el tercer puesto después de Brasil y de Chile con 117 cadenas de custodia. La mayor cantidad de ellas son de imprentas y packaging. RS-¿Existe algún tipo de reglamentación para la adquisición de la madera? KC: - Sabemos que hay países como Estados Unidos y Australia, también la Unión Europea, que trabajan en las enmiendas de algunas leyes para fortalecer y garantizar el origen legal de la madera. En este sentido el FSC se encuentra actualmente en revisión pública del proceso de cadena de custodia, a fin de que las empresas certificadas cuando quieran entrar a estos mercados no se vean en la necesidad de mostrar documentación extra acerca del origen real de esa madera, sino que el sello FSC sea la plena garantía de que es legal.

51


/ Medio ambiente

RS-¿Cómo pueden las empresas recibir la certificación de FSC? KC: -Desde 2012 a 2015 en la Argentina las cadenas de empresas certificadas crecieron en un 58% y de 75 pasamos a 116 cadenas de custodia. Para estar ligada, la empresa debe firmar un acuerdo para comprometerse a usar material certificado, luego se transmite directamente a Alemania donde están situadas las oficinas centrales del FSC y se formaliza un acuerdo compromiso para implementar todo lo que sea el uso de papelería. Este proceso se llama Trade mark services agreement, es un acuerdo para el uso de marca y por el cual se está apostando mucho con empresas que no están vinculadas con el papel. Por ejemplo, esto ocurre con las empresas de productos cosméticos que cuentan con el packaging de FSC. Dicho acuerdo genera un consumo responsable y, a su vez, FSC les permite usar su logo en forma promocional, con una licencia de promoción. Trabajo en diversas comunidades RS-¿En qué otros ámbitos trabajan? KC: - Nosotros queremos transmitir que no solo trabajamos con papel y madera sino que el FSC se desarrolla en otros sectores como las construcciones verdes, pero también ingresamos al tema de la banca sustentable. El consumidor es el gran detonante también para que eso siga creciendo y se puede hacer de diferentes maneras: en forma individual o en forma conjunta a través de una responsabilidad social y ambiental a nivel empresas. RS-¿Trabajan en conjunto con algún organismo nacional? KC: -La Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Agri-

52

cultura, a través de la Subdirección de Producción Forestal, participan y colaboran de la iniciativa FSC. Están permanentemente enterados de todo. Imagen y difusión de la marca RS-Actualmente FSC adoptó una nueva imagen

de difusión, ¿qué pretenden transmitir con su implementación? KC: -A partir de abril fue lanzada una nueva marca. Si bien para las empresas certificadas el logo es muy claro, para el común de la gente la marca no es conocida y, en este sentido, quisimos representar los

valores que hay detrás. Dentro del nuevo logo se engloban los beneficios que nos da el bosque como personas e intentamos cuidar el hábitat de esos animales que hoy están en peligro o ya están en extinción. Esta idea nació de un trabajo que se hizo en 95 países con más de 9 mil personas encuestadas. Para lograr más compromiso la leyenda o el mensaje más concreto que se pudo lograr es “Bosques para todos para siempre”. De esta manera, hablamos de bosques para las generaciones presentes, sin comprometer a las futuras. RS-¿Cuáles son las perspectivas para Latinoamérica? -Paola Cassana: Desde FSC vemos a Latinoamérica como una gran oportunidad porque es el momento para introducir e instruir correctamente sobre la marca al consumidor que todavía no la conoce. A través de este nuevo posicionamiento, buscamos englobar todos los elementos que representa la organización. No significa solamente el cuidado de un árbol, es el de biodiversidad, las comunidades y, en especial, que el consumidor sea educado correctamente sobre el manejo forestal. Por otro lado, debemos intensificar el concepto de que el interés de pedir productos certificados nace del consumidor: ellos son los que crean esta demanda y los que impulsan a las empresas a certificar y a presentar sus productos certificados. Por ello, para nosotros el foco, para los próximos dos años en Latinoamérica, es trabajar en el marketing y la visibilidad: tratar que las empresas usen nuestro sello y que la gente lo vea en el mercado y en la publicidad. Nos abocaremos a incrementar nuestra participación con los small wonders y, al mismo tiempo, con las empresas.



/ Cambio climático

El futuro del mundo se debatirá en París La ciudad francesa será sede de la vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Más de 40 mil personas se acercarán al encuentro entre gobernantes, sociedad civil y organizaciones sin fines de lucro

F

rancia será sede de la vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21/CMP11), también llamada París 2015. Tal como su nombre lo indica, se celebrará en la ciudad luz y se encuentra prevista para realizarse entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de este año. La

54

renombrada cumbre internacional tiene como matriz central la concreción de un nuevo acuerdo internacional sobre el fenómeno climático y sus repercusiones en todo el planeta. Se busca que sea aplicable en todos los países, universal y duradero. A su vez, se espera que a lo largo de las dos semanas de realización más de 40 mil personas se acerquen a la conferencia, entre ellos

20 mil participantes de la ONU y 20 mil visitantes. Según el ente organizador, la conferencia “deberá mandar las señales económicas y políticas para que el modelo de desarrollo económico tome una nueva trayectoria, que lleve a la neutralidad en carbono antes de finales de siglo y a respetar el objetivo de los 2 °C. Es decir, contener el calentamiento global por debajo

del límite de 2 °C”. Asimismo, las autoridades señalan que hay mucho en juego, ya que “se trata de lograr, por primera vez, un acuerdo universal y vinculante que permitirá luchar eficazmente contra el cambio climático e impulsar la transición hacia sociedades y economías resilientes y bajas en carbono”. Annick Girardin, secretaria de Estado de Desarrollo y de Fran-


Cambio climático /

cofonía, comentó que: “la cumbre tiene tres ejes de debate: en principio, el desarrollo, por el cual debemos inventar un nuevo modelo que luche contra la pobreza y preserve el planeta. El segundo es la adaptación: los más pobres ya sufren inundaciones, ciclones, subida del nivel del mar, y por ello, en París, debemos ser solidarios, ayudarles a adaptarse para enfrentar estos desafíos. Por último, la energía, la solución está en las energías renovables, porque nuestra energía está al servicio del éxito de la Conferencia Paris Climat 2015”. En este sentido, la COP21 deberá contar con cuatro elementos esenciales: un acuerdo jurídico; las contribuciones de los países para 2025 o 2030, es decir sus esfuerzos en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; l un apartado financiero; l compromisos concretos de acción por parte de agentes no gubernamentales (la «Agenda de Acción Lima-París» o la «Agenda de las soluciones»). l l

Cada país deberá publicar, antes de la COP21, una contribución nacional donde presente su labor en este asunto: “Este tipo de ejercicio constituye una gran novedad en las negociaciones climáticas internacionales. Francia se comprometió a ayudar a algunos países que tengan dificultades para preparar su contribución, con el fin de que cada uno pueda presentar, en función de su situación, una contribución nacional que concuerde con la lucha universal contra el cambio climático. En vísperas de la Conferencia de París, la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas publicará una síntesis de dichas contribuciones, lo que permitirá observar el efecto acumulado de todos los esfuerzos”, aseguran los funcionarios de la cumbre. Otro de los objetivos esenciales de París 2015, marcado por la cú-

Se redactará un nuevo acuerdo internacional sobre el fenómeno climático y sus repercusiones La cumbre fue ratificada por 196 Estados, que constituyen las “Partes interesadas” Se busca llevar a la neutralidad en carbono antes de finales de siglo Otro de los objetivos es respetar el límite de los 2 °C de temperatura de la tierra Cada país deberá publicar una contribución nacional con un plan de trabajo Los países desarrollaron destinarán 100 mil millones de dólares al año La producción de energía genera el 35% de los gases con efecto invernadero El ritmo de emisiones mundiales tuvo una suba del 2.2% entre el año 2000 y el 2010

pula organizadora, resulta de “la movilización de 100 mil millones de dólares al año por parte de los países desarrollados, de fuentes públicas y privadas, a partir de 2020. Este compromiso, formulado en Copenhague, deberá permitir a los países en desarrollo luchar contra el cambio climático, al tiempo que se favorece un desarrollo sostenible y justo. Parte de estos fondos transitarán por el Fondo Verde para el Clima, cuya primera capitalización alcanzó más de 10 mil millones de dólares, cantidad a la que Francia contribuyó con casi 1000 millones”. Por último, se llevaron adelante numerosas iniciativas de parte de actores no gubernamentales -como ayuntamientos, regiones, empresas y asociaciones- en la denominada “Agenda de las soluciones”. Desde la cumbre de Nueva York de septiembre de 2014, “cobró importancia una dinámica positiva de aplicación de acciones concretas, intercambios de buenas prácticas y transferencia de conocimientos. Este conjunto de soluciones complementará los compromisos de los Estados, enviará un mensaje de oportunidades económicas y sociales y contribuirá así a reforzar la ambición de cada uno”, señalaron desde la COP21. ¿Qué es la Convención sobre el cambio climático?

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como CMNUCC (UNFCCC en inglés) fue acuñada durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. La cumbre fue ratificada por 196 Estados, que constituyen las “Partes interesadas” de la Convención. La CMNUCC reconoce la existencia de un cambio climático debido a la actividad humana y atribuye a los países industrializados la responsabilidad principal para luchar contra este fenómeno. En tanto, la llamada Conferencia de las partes (COP) se compone por todos los Estados y constituye el organismo supremo de la Convención. La modalidad de trabajo se basa en la organización de conferencias mundiales en las que se adoptan decisiones para respetar los objetivos de lucha contra el cambio climático. A su vez, el Protocolo de Kyoto es uno de los temas en agenda y por el cual se mantiene vigente el debate para promover la eficacia de sus decisiones. Las reuniones presentes y futuras pretenden formalizar el acuerdo internacional sobre el clima que no se conquistó en Copenhague. Aunque desde entonces los acuerdos adoptados durante las Conferencia de las Partes concretaron las bases necesarias para que todos alcancen en 2015 un acuerdo jurídicamente vinculante a partir de 2020. Nicolas Hulot, enviado especial para la preservación del planeta, destacó que la presentación de una cumbre con estas características requiere de ciertas cualidades: “Es urgente, porque cada segundo de duda, de inercia y de falta de ambición, representa miles de víctimas cada año, la responsabilidad del hombre está probada en el cambio climático. El segundo argumento que ya no vale es que no podíamos enfrentarnos a una tarea tan ingente. Las herramientas tecnológicas ya existen. Por último se encuentra la ambición:

55


/ Cambio climático

simples ciudadanos, responsables económicos y políticos, de una u otra forma deben encarnar un cambio o expresar una voluntad y una energía positiva”. Por su parte, para la organización de la COP21, la sociedad civil también tuvo un rol determinante. La Secretaría General encargada de la preparación y de la organización de la COP21 lanzó en diciembre de 2014 una consulta en francés y en inglés para todos los representantes de los grupos de la sociedad civil. El objetivo fue recolectar las opiniones y recomendaciones relativas a la creación del espacio dedicado a la sociedad civil. Este planteo, finalizado en enero de 2015, permitió recolectar sugerencias de 117 organizaciones, entre ellas coaliciones y agrupaciones internacionales de todos los continentes, con un fuerte predominio de ONGs de medio ambiente, de solidaridad internacional y del sector empresarial; para converger en los principales lineamientos vinculados a la sociedad civil. El fenómeno del cambio climático El tema central que atañe directamente a la COP21 fue tratado en diversas oportunidades en forma global, pero resulta necesario el debate frecuente para mantener en línea el tratamiento de la cuestión climática.

56

NEGOCIACIONES HISTÓRICAS La negociación internacional contra la evolución del cambio climático no dejó de ser un asunto alarmante desde la Cumbre de Río en 1992. “Tras la aplicación del Protocolo de Kyoto en 2005, se impuso en 2007 una visión a largo plazo con el Plan de Acción de Bali y, más tarde, se aprobó en Copenhague en 2009 un objetivo común para limitar el calentamiento global a 2 ºC. Luego, en 2010, Cancún permitió concretar este objetivo mediante la creación de instituciones específicas sobre estos puntos, entre ellos la adaptación a los efectos del cambio climático, el Fondo Verde para el Clima o el mecanismo tecnológico”, indicaron fuentes ligadas a la COP21. Por otro lado, en 2011, el accionar en conjunto continuó su validez con la creación de la Plataforma de Durban (ADP) cuya misión fue reunir a los países, desarrollados y subdesarrollados, para prorrogar la negociación y trabajar en un protocolo aplicable a todas las Partes de la Convención del Clima de la ONU. “La conferencia de Doha ratificó el compromiso de varios países industrializados en un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto (2013/2020) y puso fin al mandato de Bali. Las conferencias de Varsovia en 2013 y de Lima en 2014 permitieron superar etapas indispensables para llegar a París en 2015: todos los Estados deberán comunicar sus contribuciones en materia de reducción de gases de efecto invernadero a partir del primer trimestre, en el caso de aquellos que estén en condiciones de hacerlo. La CMNUCC sumará y sintetizará las contribuciones antes de finales de octubre”, comunicaron desde la conferencia internacional. wEl papel de Francia como organizador Francia deberá adoptar un rol fundamental de primer orden internacional, para acercar las posiciones de todas las partes activas y lograr un consenso entre Naciones Unidas, la Unión Europea y demás regiones. Se estima que el acuerdo entrará en vigor a partir de 2020 y deberá permitir una transformación a largo plazo.

Una de las causas que profundizan dicha problemática son las emisiones de gases de efecto invernadero. Los especialistas afirman que la actividad humana es la propulsora de dichos gases, llamados antropógenos, que se ubican frente a los gases presentes de forma natural en la atmosfera.

El resultado de estas emisiones modifica la composición de la atmosfera y provoca un aumento del efecto invernadero que causa el calentamiento del planeta. En este sentido, se estableció que las emisiones abarcadas por el Protocolo de Kioto aumentaron un 80% desde 1970 y un 30% des-

de 1990. Es decir que alcanzaron 49 gigatoneladas de CO2 equivalente (Gt de CO2 eq) en 2010. En la actualidad el ritmo de emisiones mundiales tuvo una suba del 2.2% entre el año 2000 y el 2010. Por ello se cree que “la temperatura global aumentará entre el 3,7 y 4,8 °C en 2100. Para limitar la concentración atmosférica a 450 ppm eq CO2 en 2100 y respetar el objetivo de un aumento de solo 2 ºC, hay que reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero entre un 40 y un 70% en 2050, con respecto a los niveles de 2010, y alcanzar un nivel cercano a cero Gt de CO2eq. en 2100”. Los sectores emisores de gases de efecto invernadero en el mundo, concentran diferentes porcentajes. Hasta el momento la producción de energía se lleva el 35%, seguida de la producción industrial con un 18%, el transporte y agricultura con un 14%. Mientras que los puestos más bajos lo tienen la deforestación con un 10%, la construcción con un 6% y por último, un 3% proveniente de los residuos y el tratamiento de aguas. Por otro lado, la producción de los países desarrollados también forma parte del germen de incremento de las emisiones. En 2010 los países desarrollados representaban el 18% de la población, equivalente al 54% del PIB, y emitían el 36% de los gases de efecto invernadero de todo el planeta. “Sus emisiones de gases eran, de media, 14,6 t de CO2 eq. por habitante, algo menos de tres veces más que las de los países en vías de desarrollo. Esta diferencia ascendía a cuatro veces en 2004”.

V Fuente y fotos: http://www.cop21.gouv.fr/es web oficial de Paris 2015, COP21/ CMP11



/ Medio ambiente

Educación y medio ambiente como eje de la RSE ESET Latinoamérica ofrece soluciones de seguridad, realiza charlas de capacitación y lleva adelante un plan de reciclaje de papel y reducción de energía con destacados resultados para mejorar el cuidado del planeta

E

set, una multinacional de soluciones de software de seguridad y protección de última generación contra amenazas informáticas, mantiene también un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de programas que inculcan el hábito de reciclar. Con sede central en Eslovaquia, la empresa opera desde 2004 en Latinoamérica, desde donde busca la continua capacitación, tanto de usuarios como de colaboradores, una tarea que invo-

58

María Belén Rey

lucra directamente la Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Maria Belén Rey, responsable de Relaciones Institucionales de la compañía en Buenos Aires, detalló los ejes del plan de RSE que Eset Latinoamérica lleva adelante y comentó acerca de su desempeño en el país. -RSALUD: ¿En qué consiste la estrategia de Responsabilidad Social que Eset Latinoamérica realiza en Argentina? -MARIA BELÉN REY: Nuestro plan de Responsabilidad

Social está basado en cuatro ejes estratégicos: la educación a la comunidad, el bienestar y desarrollo de los colaboradores, el cuidado del medio ambiente y el crecimiento de nuestra cadena de valor. -RS: ¿Cuáles son los programas que ponen en práctica para validar estos ejes? -MBR: Cada eje conlleva diversas iniciativas. Respecto del que se encuentra orientado a la comunidad, podemos destacar los siguientes programas: Gira Antivirus Eset, Argentina Cibersegura y Voluntariado Corporativo. A través de la llamada Gira Antivirus Eset, desde hace 10 años nuestro equipo de investigación y educación recorre universidades de toda Latinoamérica para brindar charlas educativas gratuitas a estudiantes. En 2014, visitamos 65 universidades en 15 países y llegamos a más de 4.500 personas, lo que sumó un total de más de 36 mil desde que comenzó esta iniciativa. También contamos con Argentina Cibersegura, una organización sin fines de lucro fundada por


Medio ambiente /

14,14% fue la reducción de energía en las oficinas de Buenos Aires durante el año 2014

40%M fue el porcentaje de adhesión a las campañas de voluntariado

En el último año reciclaron 271 kilos de papel, 91 de plástico y 28 de cartón

ESET Latinoamérica que busca concientizar a la sociedad sobre seguridad en Internet. Mediante el dialogo, entrega de materiales y coordinación de eventos buscamos generar la construcción de un espacio digital más seguro para todos. Durante el 2014 dimos 90 charlas, visitamos 102 establecimientos educativos y, de esta manera, llegamos a más de 13 mil personas. Una empresa voluntaria -RS: ¿Qué resultados obtuvieron a partir del programa de Voluntariado Corporativo? -MBR: Durante el último año más del 30% de nuestros colaboradores visitaron la Fundación Banco de Alimentos y la Fundación Sí. Además, limpiaron la costa de Vicente López y se acercaron a dos hogares de niños linderos a nuestras oficinas. La adhesión a las campañas de voluntariado fue muy buena: tenemos un promedio de 40% de participación. Nuestros colaboradores suelen entusiasmarse mucho con las actividades que desarrollamos. -RS: ¿Cómo acompañan las tareas de los colaboradores? -MBR: Para fortalecer sus funciones llevamos a cabo programas de beneficios y gestión de talento. Desde ESET Latinoamérica nos ocupamos de que todos nuestros colaboradores reciban prácticas que apunten al equilibrio entre la vida personal

y laboral. Durante 2014, se destinaron más de 3 mil horas a capacitaciones, que fueron aprovechadas por 78 colaboradores. Medio Ambiente -RS: ¿Cómo abarcan el eje del medio ambiente? -MBR: En las oficinas de ESET Latinoamérica recolectamos papel, tapitas y plástico para su reciclado. Todo lo recolectado

es donado el Hospital de Pediatría Garrahan o llevado a centros de reciclado. En el último año reciclamos 271 kilos de papel, 91 de plástico y 28 de cartón, además de unas 12.700 tapitas. -RS: ¿Cómo resulta el lineamiento de una empresa informática con el cuidado del medio ambiente? -MBR: Si bien dentro de ESET Latinoamérica no provo-

Durante 2014 se destinaron más de 3 mil horas a capacitaciones para 78 colaboradores

59


/ Medio ambiente

camos un impacto directo sobre el medio ambiente, trabajamos en la disminución de nuestro impacto ambiental y en la continua capacitación en esta materia. Nuestras iniciativas están orientadas a la implementación de tecnologías para disminuir el consumo energético y para motivar las buenas prácticas de utilización eficiente de recursos en nuestros colaboradores. -RS: ¿Cómo fue el desempeño de la compañía en materia medioambiental? -MBR: Durante 2014, en las oficinas ubicadas en Buenos Aires logramos reducir un 14,14% la energía. Para alcanzar este objetivo, migramos más del 50% de las estaciones de trabajo desktop a laptop, las cuales consumen entre un 50 y 80% menos de energía eléctrica, según su modelo. Hacia principios de 2015, podemos contarles orgullosamente que reciclamos más de 100 kilos de papel y 200 de plástico, sumados a las casi 75 mil tapitas donadas a la Fundación Garrahan. Salud y Seguridad Social -RS: ¿Cómo desarrollan el fortalecimiento de la salud y la seguridad en su ámbito laboral? -MBR: Tenemos como meta que nuestros colaboradores disfruten de su trabajo. Por esta razón elegimos que nuestras oficinas sean espacios de trabajo amplios, luminosos y confortables. Ofrecemos el servicio de cobertura prepaga: La salud de las personas es un tema que nos ocupa y consideramos que brindar a nuestros integrantes un buen servicio es, en cierta forma, una retribución a su trabajo y esfuerzo diario. A su vez, una vez cada quince días todos los colaboradores de ESET Latinoamérica en Buenos Aires tienen el beneficio de poder disfrutar de una sesión de masajes de 20 minutos en horario laboral y completamente gratuita. En el año 2014, se brindaron 181 horas de masajes. Por último, incentivamos a que incorporen una alimentación saludable: los colaboradores de ESET Latinoamérica en Buenos Aires

60

Se donaron casi 75 mil tapitas de plástico a la Fundación Garrahan Hay frutas frescas en todas las cocinas de las oficinas de ESET Latinoamérica El reporte de RSE sigue las prácticas de GlI y el Pacto Global de las Naciones Unidas En 2014 ESET VISITÓ 65 universidades en 15 países y llegó a más de 4.500 personas

pueden encontrar frutas frescas en todas las cocinas de las oficinas. RSE para terceros -RS: Según la experiencia de Eset Latinoamérica en este tema, ¿cuáles son los puntos más importantes que le recomendarían a una empresa que aun no implementó un plan de RSE? -MBR: Los aspectos más relevantes que sugerimos son: l Antes de comenzar a trazar un plan de sustentabilidad es realmente indispensable contar con el apoyo de la gerencia de la compañía. De otra forma, será muy dificultoso luego poder llevar adelante los distintos proyectos. l Para poder desarrollar el proyecto es muy necesario contar con una persona que sea el referente de Responsabilidad Social en la compañía y que sea el encargado del desarrollo y puesta en marcha de las iniciativas. l Analizar las acciones que ya se

realizaron en materia de filantropía y/o sustentabilidad. l Luego, uno de los puntos más importantes es que puedan definir los focos que la dirección de la compañía desea que tenga el plan de sustentabilidad. Lo recomendable es que estén alineados con los valores y cultura corporativa como así también al core del negocio. l Una vez definidos los focos del plan, siempre será muy positivo asentar las estrategias y objetivos al corto, mediano y largo plazo; a fin de tener una planificación y guía de trabajo. -RS: ¿Cuáles son sus programas a futuro? -MBR: Uno de los principales focos por el cual nos ocupamos es el fortalecimiento de la cadena de valor. Por un lado, buscamos generar la capacitación a partners autorizados sobre temáticas relacionadas a la sustentabilidad. En 2015 iniciamos este objetivo y ya avanzamos en México, Chile y Argentina. Para los próximos años planeamos llevar este ciclo a los otros países de Latinoamérica. Por otra parte, comenzamos a diseñar una nueva política de compras y de trabajo con proveedores, para lograr una selección y evaluación más justa y, a su vez, ayudarlos a aliñarse a las mejores políticas de sustentabilidad. -RS: Eset Latinoamérica lanzó su Reporte de Sustentabilidad 2014, ¿qué importancia tiene para la compañía poder publicarlo anualmente? -MBR: El reporte de sustentabilidad refleja los resultados económicos, sociales y ambientales de la compañía durante el 2014. El objetivo del mismo es poder conocer nuestras fortalezas y oportunidades de mejora, para continuar con el lineamiento de nuestra compañía a las mejores prácticas de sustentabilidad reconocidas por el Global Reporting Iniciative y el Pacto Global de las Naciones Unidas a nivel mundial. Asimismo, el reporte es una oportunidad para estar cerca de nuestros públicos y que conozcan todas las actividades que desarrollamos y ponemos a su disposición.


5

RS agote.indd 5

1/7/13 00:13:33


/ Iniciativas

Puesta en valor de un hospital de San Martín

Scienza, en un foro de lucha contra el SIDA

Banco Galicia llevó adelante la puesta en valor del Hospital Dr. Diego Thompson, ubicado en San Martín, provincia de Buenos Aires. Los avances se llevaron adelante en el marco del “Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud”, mediante la adquisición de 6 electrocardiógrafos, 1 equipo de urodinámia, 1 monitor multiparamétrico y un cardiodesfibrilador.

Scienza Argentina participó del tercer Foro de Asociados del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, por su trabajo en el marco de la iniciativa de Empresas Comprometidas en respuesta al VIH, a la cual adhiere desde el 2011. “Participamos para representar a este grupo de compañías comprometidas, trabajando en la eliminación de discriminación en el ámbito laboral y en mejora de la empleabilidad de las personas con el virus”, señaló Abigail David, analista de Responsabilidad Social Empresaria de Scienza Argentina.

ESCUELAS CON CERTIFICACIÓN ISO 9001

“Eferveciencia”, un evento sobre ciencia e innovación 3M –compañía global basada en la ciencia aplicada a la vida– llevó a cabo “Eferveciencia”, un ciclo de conferencias de divulgación científica. Participaron: Galo Soler Illia, Doctor en Química especializado en Nanotecnología; Miguel Angel Blesa, Doctor en Química de la Universidad Nacional de La Plata; Juan Pablo Paz, Doctor en Física, especialista en el campo de la Computación Cuántica; y Mariano Sigman, Licenciado en Física y Doctor en Neurociencia en Rockefeller University (New York).

Software para tratamientos oncológicos La empresa Siemens lanzó un nuevo software que permite mejorar la planificación de tratamientos oncológicos. La versión se llama syngo.via y recopila diferentes tipos de imágenes que permiten el intercambio interdisciplinario de información acerca de la evaluación precisa del tumor. A su vez, los profesionales podrán optimizar el uso de las imágenes clínicas para determinar el contorno del tumor.

Conferencia sobre sustentabilidad Se llevó a cabo la Segunda Edición de Sustainable Brands Buenos Aires, una conferencia internacional sobre sustentabilidad y marcas a nivel global. Más de 1.000 personas formaron parte del encuentro organizado por Urban Grupo de Comunicación en el que más de 60 oradores naciones e internacionales brindaron charlas, workshops y debates centrales.

62

Un grupo de nueve escuelas agropecuarias argentinas que forman parte del Proyecto Alfredo Hirsch (PAH), creado por la Fundación Bunge y Born, están trabajando en red desde 2008 y lograron la norma ISO 9001 de Calidad Educativa. Es el único caso en el que escuelas de gestiones públicas y privadas, provinciales y universitarias, laicas y religiosas, trabajando en red, han logrado esta prestigiosa certificación internacional de calidad.

Aclaración edición Nº 16 Oscar Canle, director del Servicio de Hemoterapia del Hospital Ricardo Gutiérrez, aclaró que no asistió al Colegio Nacional Buenos Aires sino al Colegio Nacional Nº 1 Don Luis Piedrabuena de Lanús. Canle también trabaja en la fundación Dale Vida, que se dedica a difundir y concientizar sobre la donación de sangre y médula ósea.

Telemedicina en nuestra región Bioscience, desarrollador argentino de tecnología médica líder en desarrollo de soluciones de Ehealth y telemonitoring, anunció su acuerdo con Blue Cross, servicio de medicina privada integral reconocida a nivel mundial, para monitorear a sus pacientes crónicos por dos años en Uruguay. De este modo, médicos y enfermeras podrán monitorear a los pacientes con internación domiciliaria o con patologías crónicas.


Iniciativas /

INICIATIVA DE ENVASES RECICLADOS

Donación para la Fundación Favaloro A más de un año del lanzamiento de la campaña Chicco Di Felicitá, la campaña solidaria en beneficio de niños con cardiopatías congénitas, Chicco donó los $245 mil pesos recaudados a Fundación Favaloro. Será destinado a la Unidad de Internación Terapia Intensiva Pediátrica de la Fundación, para la compra de un transductor cardiológico para Ecógrafo, balanzas para camas y bombas de Infusión de jeringa.

Mejoras en el hospital Dr. Pedro Elizalde Como parte de su gestión de Responsabilidad Social Corporativa, Banco Galicia lleva adelante el Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud. En ese marco, se contribuyó con la puesta en valor del Hospital General de Niños “Dr. Pedro de Elizalde”, CABA, provincia de Buenos Aires, mediante la adquisición de 3 electrocardiógrafos y 4 cunas pediátricas Styker.

Aportes de Gestión cumplió 10 años Durante sus diez años de actividad, la organización no gubernamental Aportes de Gestión logró conformar un equipo de expertos provenientes del sector privado para asesorar en mejora de gestión y procesos a organizaciones sociales. Con el fin de que logren maximizar su impacto en la sociedad, Aportes realizó más de 200 proyectos para fortalecer la gestión de Organizaciones Sociales de Buenos Aires.

La categoría de “Cuidado de la Ropa” de Procter & Gamble (P&G) anunció una nueva iniciativa medioambiental por la que introducirá 230 millones de botellas de marcas emblemáticas como Ariel, Dash, Lenor y Unstoppables de Reciclados Post Consumo (PCR), que es envasado reciclado. Esta iniciativa es la continuación de la categoría en ir hacia un camino con mayor sustentabilidad ambiental.

Premio al cuidado del medio ambiente TASA Logística, empresa argentina líder en diseño, implementación y operación de soluciones logísticas, fue reconocida por el Municipio de Pilar a raíz de su labor en el cuidado del medio ambiente en los procesos productivos y buenas prácticas ambientales que se desarrollan en el Centro de Distribución Monumental de Fátima, partido de Pilar, Pcia. de Buenos Aires.

Valores para Crecer renueva su web La Fundación Valores para Crecer anuncia el lanzamiento de su nueva página web valores.org. ar que tiene como objetivo promover valores que ayuden a las personas a alcanzar una vida más plena. Encontrarán historias enviadas por los lectores de la página, citas, ideas para poner los valores en acción, videos y películas recomendadas.

Voluntariado en una escuela primaria El programa “Voluntarios en acción” tuvo su tercera edición para remodelar la Escuela Primaria N°1 “Gral. José de San Martín” de Zárate, donde estudian cerca de 800 alumnos. La iniciativa reunió a empleados de la compañía Ternaria y a la comunidad educativa de la institución. En dos días, más de 300 voluntarios lograron pintar 3.600 m2 de paredes y 1.100 m2 de cielorraso. Además, las tareas incluyeron carpintería metálica y de madera y refacciones de obra civil.

63


/ Encuentros

Salud pública para los próximos cuatro años El doctor Adolfo Sánchez De León estuvo a cargo del sexto encuentro académico de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS), titulado “Desafíos para el próximo gobierno en Salud Pública”

L

a sede de FESS fue escenario una vez más de un interesante debate sobre los “Desafíos para el próximo gobierno en salud pública”. Adolfo Sánchez De León enfatizó que “existe una enorme inequidad en los índices de salud”. Y agregó: “No sirve aumentar dichos niveles si la brecha de inequidad se agranda”. Luego, listó cinco desafíos a encarar: 1 Llevar la esperanza de vida al nacer a 80 años

64

Según el especialista se requiere “triplicar el ritmo de aumento de la esperanza de vida de los dos meses por año actuales a seis meses”. Para ello, el enfoque debe estar basado en obtener ganancia de vida libre de discapacidad y, en consecuencia, priorizar ciertas metas como: l Disminuir la mortalidad Infantil en un 30%, la mortalidad materna en un 60% y la desnutrición en un 80%. l Disminuir en un 50% las

muertes por accidentes de tránsito, suicidios y violencia en varones de 10 a 35 años. l Disminuir en un 30% la incidencia de ACV, cardiopatías isquémicas, cáncer de pulmón, de colon, de cuello uterino, útero y de mama. l Disminuir la incidencia de diabetes en un 30% y que más del 80 % de diabéticos esté incluido en un programa de control. l Disminuir en un 20% enfermedades como la demencia, la depresión y el alcoholismo.

2 Mejorar la equidad al acceso El segundo desafío incide en el alcance a un acceso equitativo, que va desde la calidad y calidez en el tiempo en contraposición a uno tardío y de baja calidad. En consecuencia, se generarían mayores recursos y cobertura. En este sentido, Sanchez De León habló acerca de un “nuevo shock de acceso” a fin de avanzar hacia un sistema universal de seguridad social que requiere: l Incorporar Cobertura de


Encuentros /

Bio ADOLFO SÁNCHEZ DE LEÓN l Médico egresado de la

Universidad Nacional de La Plata l Especialista en Salud Patricio Martínez, Adolfo Sánchez de León y Carlos Nápoli

Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires

MEDICAMENTOS EN ARGENTINA

l Maestría en Salud Pública

Sánchez De León compartió algunas estadísticas relativas al consumo anual de medicamentos en Argentina: l Cada argentino compra en promedio 13 envases de medicamentos por año l El gasto en medicamentos representa el octavo rubro en importancia en la economía familiar l La industria farmacéutica es la segunda actividad de importancia en el valor agregado y la octava en el

monto de facturación l Se estima que el gasto en medicamentos en nuestro país representa alrededor del 32% del gasto total de salud. Es decir, más de 95 mil millones de pesos l De esa erogación el 20% es gasto de bolsillo lo que indica la importancia en la economía familiar. l El mercado de medicamentos que más creció fue el de Argentina (un 23% en el 2013 comparado con datos de

Salud a los Planes Sociales l Eliminar el Trabajo en Negro l Crear Seguros Públicos Provinciales de Salud 3 Los recursos humanos en salud En tercer término, se planteó el desafío vinculado con la distribución de los recursos humanos en la medicina, que según el doctor, es un aspecto discutido a nivel mundial. En este contexto, enumeró varios ejes que deben ser ajustados: l La cantidad y distribución de los recursos humanos. l Sus cualidades y habilidades. l La migración de los pro-

2012) superando ampliamente al resto de los mercados como Europa (creció un 1.4%), América del Norte (1.2%) y Japón (3.1%). l En 2013 se vendieron en Argentina solo un 4,1% más de medicamentos en volumen respecto del año anterior l Por ende, el principal factor de crecimiento en Argentina fue el incremento de precios, lo cual es claramente regresivo

fesionales y técnicos de la salud. l El mercado laboral de la salud. 4 Las innovaciones tecnológicas El cuarto desafío simboliza una dicotomía en ascenso. Según el presidente de la asociación civil Gestión en Salud, “hay un doble desafío con respecto a la tecnología: por un lado los medicamentos y la aparatología, por otro la información”. Al respecto, comentó que existe una crítica a la evidencia científica y que en la actualidad los pacientes se involucran directamente en las decisiones médicas.

5 Crear espacio fiscal para la salud Por último, como quinto desafío, el doctor consideró el marco fiscal dentro de la salud, que implica “aumentar los gastos sin incrementar los niveles de macro económica, de forma equilibrada y sostenible en el tiempo”. En referencia a la problemática que adquiere el gasto en salud, afirmó que a nivel local “hubo grandes inversiones que estuvieron bien o mal, pero las hubo”, y en al ámbito internacional dejó entrever que “los países con mayor gasto privado son los más inequitativos”. Por tal motivo,

l Fue Subsecretario de

Relaciones Sanitarias e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación l Presidente de la

Asociación Civil Gestión en Salud l Jefe de Trabajos Prácticos

de Salud Pública en la facultad de Medicina de la UNICEN l Autor del libro “Más Salud,

Más Derechos: el desafío de la Argentina que viene”

detalló algunas sugerencias: l Reestructuración del presu-

puesto nacional con incremento del de salud: generar una Rectoría en Salud l Reestructurar presupuestos provinciales l Asignación específica de los fondos del PAMI y de las obras sociales provinciales l Transferencia de fondos correspondientes a las obras sociales sindicales l Reformular Hospital Público de Gestión Descentralizada l Reformular créditos con Organismos Multilaterales de crédito.

65


/ Gestión

CÓMO CONVENCER AL TRABAJADOR PARA QUE DEJE DE FUMAR Los empleadores conocedores de los costes cada vez más elevados de los servicios sanitarios tienen toda la razón al animar a sus empleados a dejar de fumar, ¿pero cual sería el incentivo apropiado para convencer a los empleados?

66

E

n un estudio titulado “Prueba aleatoria de cuatro programas de incentivos financieros para dejar de fumar” (Randomized Trial of Four Financial-Incentive Programs for Smoking Cessation), publicado por New England Journal of Medicine, investigadores de Wharton y de la Universidad de Pensilvania trabajaron junto con CVS Health en la identificación de los tipos de incentivos más eficaces para que los 2.500 participantes del estudio —todos ellos empleados

o de CVS Health o parientes de ellos— dejaran el tabaco. Se constató que los fumadores tenían mayor propensión a dejar el cigarrillo cuando la propuesta realizada involucraba dinero, en forma de recompensa financiera, pero, especialmente, si las personas contribuían con algo de dinero propio y se arriesgaban a perderlo si no tenían éxito. El secreto, sin embargo, es convencer a las personas para que asuman ese riesgo. CVS está poniendo en práctica sus descubrimientos. En

En el estudio realizado en Estados Unidos participaron 2.500 personas Los participantes depositaron US$ 50 propios con la posibilidad de ganar hasta US$ 700 Fue financiado por Instituto Nacional del Cáncer y se invitó a los empleados de CVS La distribución de las personas en grupos no fue significativamente más eficaz


Gestión /

junio, la empresa lanzará el programa “700 Buenas Razones” (700 Good Reasons) en que se pide a los participantes que depositen US$ 50 de su propio dinero con la posibilidad de ganar hasta US$ 700 (más la devolución del depósito realizado) si participan en el programa y en las pruebas sin consumir tabaco durante seis y 12 meses. En una entrevista concedida a Knowledge@Wharton, Kevin Volpp, profesor de Gestión de salud de Wharton y coautor del estudio, comentó la investigación y sus implicaciones para los programas cada vez más comunes de bienestar de los empleados. El resto de autores que participaron en el estudio son los siguientes: Scott Halpern y Benjamin French, profesores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania; Dylan Small, profesor de Estadística de Wharton; Kathryn Saulsgiver, investigadora asociada del Center of Health Incentives and Behavioral Economics (CHIBE) y del Leonard Davis Institute de la Universidad de Pensilvania; Michael Lo. Harhay, investigador bursátil del Center of Public Health Initiatives de la Universidad de Pensilvania; Janet Audrain-McGovern, profesora de Psiquiatría de la Universidad de Pensilvania; George Loewenstein, director de Economía conductual del CHIBE y profesor de la Carnegie Mellon University; Troyen A. Brennan, vicepresidente ejecutivo y director médico de CVS Health y David Asch, profesor de Gestión Sanitaria de Wharton. A continuación, una versión editada de la entrevista.

85% de los grandes empleadores de EEUU ofrecen incentivos al comportamiento saludable

52% de los que arriesgaron dinero propio realmente dejó de fumar Los distribuimos en cinco grupos diferentes: Uno de ellos era simplemente un grupo de control que recibió parches gratuitos de nicotina y otras ayudas para conseguir que los participantes dejaran de fumar. Otro grupo recibió las mismas ayudas farmacológicas además de hasta US$ 800 si tenían éxito al dejar de fumar. Un tercer grupo tuvo la oportunidad de arriesgar US$ 150 de su propio dinero. Si conseguían dejar de fumar, recibirían un extra de US$ 650, de un total también de US$ 800 (como el grupo dos). Si no lo conseguían, perdían el derecho a los US$ 150. Había además dos grupos que recibían incentivos, en uno de ellos las personas fueron agrupadas y te-

nían la oportunidad de colaborar; en el otro en que las personas también fueron agrupadas ellas podían competir y tenían la posibilidad de obtener recompensas mayores. Tres descubrimientos fundamentales: La investigación realizó tres descubrimientos principales. El primero de ellos fue que conseguimos replicar un trabajo anterior realizado por nuestro grupo entre empleados de General Electric en que constatamos un número prácticamente tres veces mayor de abandono del tabaco en seis meses. Eso nos animó mucho porque, como investigadores, siempre esperamos que al encontrar resultados importantes éstos puedan ser respaldados en otros estudios. Los descubrimientos aquí son muy semejantes a los que hicimos inicialmente en GE hace algunos años. Por lo tanto, ese es el primer punto. El segundo punto fue que aquellos que tuvieron la oportunidad de arriesgar dinero propio, y que decidieron hacerlo, tuvieron mucho éxito, cerca de un 52% de ellos realmente dejaron de fumar. Todo eso fue confirmado bioquímicamente. El problema fue que sólo cerca de un 14% de aquellos que tuvieron la oportunidad de arriesgar su dinero decidieron hacerlo. Por lo tanto, en términos concre-

tos, fue menos eficaz que simplemente dar a las personas un incentivo estándar por el cual, si dejaban de fumar, recibían hasta US$ 800. Constatamos también que la distribución de las personas en grupos no fue significativamente más eficaz que sólo ofrecerles un incentivo individual. Eso era importante porque hay mucho ruido por ahí sobre la formulación de programas sociales, y las personas con frecuencia parten del principio de que harán que el programa sea automáticamente más eficaz. En este caso, quiero añadir una advertencia importante: las personas que separamos en grupos no se conocían. Pero darles la oportunidad de colaborar no aumentó de forma significativa el número de personas que dejaron de fumar. El incentivo “correcto”: Muchos empleadores ofrecen incentivos al comportamiento saludable. Cerca de un 85% de los grandes empleadores de EEUU ofrecen incentivos al comportamiento saludable de un tipo o de otro. Pero hay dos grandes limitaciones en cuanto a la forma de hacerlo. Comúnmente, esto se hace ajustando las bonificaciones (de salud) de las personas y haciendo esos ajustes en el futuro. No hay motivos para que, desde el punto de vista de comportamiento, eso no surta efecto.

Cinco razones para dejar de fumar: Este estudio fue dirigido por mi compañero, Scott Halpern, y financiado por el Instituto Nacional del Cáncer y contó con la participación de los empleados de CVS de todo el país que eran fumadores.

67


/ Gestión

Un empleado que fuma le cuesta al empleador entre US$ 3.000 y US$ 5.000 más al año

Uno de esos motivos es que asociando los incentivos a las bonificaciones, esto los hace relativamente invisibles. Si doy un descuento a alguien sobre sus bonificaciones, eso es algo que está normalmente incluido (como parte) de su nómina. Esa nómina se deposita directamente en el banco y, así, el descuento se vuelve prácticamente invisible. Se puede tener un incentivo de varios cientos de dólares y el empleado tal vez no se dé cuenta de que está siendo depositado en su cuenta. Desde un punto de vista contable mental, eso es algo muy malo porque, obviamente, usted quiere hacer lo más visibles posibles las cantidades del incentivo. La segunda cuestión es la secuencia temporal. Muchas veces, los empleadores dan esos incentivos a través de ajustes en las bonificaciones al año siguiente o al final del año co-

68

Si doy un descuento a alguien sobre sus bonificaciones, se puede volver invisible Los participantes estuvieron sin consumir tabaco durante seis y 12 meses El incentivo casi triplicó las tasas de abandono del tabaco superando la terapia farmacológica gratuita Depende de cómo sean comunicados los programas, será la eficacia del resultado

rriente. Esa no es una estrategia muy buena cuando se intenta cambiar el comportamiento de alguien, ya que los seres humanos están hechos para pensar en el aquí y en el ahora. El presente estudio muestra una nueva trayectoria para el futuro que saca a relucir muy bien, en mi opinión, dos cosas. Una de ellas es que quitando los incentivos de las bonificaciones, dejando que sean más visibles, se vuelven mucho más eficaces. Tal y como dije, hay un aumento de aproximadamente tres veces del número de personas que dejan de fumar en el momento en que ese incentivo se vuelve más visible para los empleados. La segunda cosa es que al ofrecer a los empleados la oportunidad de arriesgar un poco de su propio dinero, en el caso de aquellos que quieran hacerlo, puede ser bastante eficaz. Lo que tiene de excitante este estu-

dio es el seguimiento de lo que CVS Health pretende hacer. La empresa está ofreciendo a todos sus empleados, un nuevo programa llamado “700 buenas razones”, en que ellos podrán arriesgar US$ 50 de su propio bolsillo. Si tienen éxito y dejan de fumar en seis meses y un año, el valor inicial podría alcanzar los US$ 700. Se trata, por tanto, de una ganancia de 14 a uno. La idea es conseguir que el programa sea atractivo para que las personas participen. Mediante una contribución mínima de US$ 50, los fumadores tendrían entonces la oportunidad de ganar un valor adicional de US$ 700. Esperamos asociar eso a muchas cosas que descubrimos en este estudio, conseguir índices más elevados de participación, así como índices realmente elevados de abandono del cigarrillo entre los participantes. Creo que esta investigación pre-


Gestión /

¿Por qué dejarlo ahora? Una cosa que nos sorprendió un poco fue que, a pesar de ofrecer US$ 650 a todos los que hicieran un depósito de US$ 150, solamente cerca de un 14% de las personas se mostraron dispuestas a hacerlo. Creo que eso revela una serie de elementos importantes de la naturaleza humana. Las personas evitan contribuir con su propio dinero. Lo sabemos gracias a varios otros contextos de la vida. Todo indica que US$ 150 fue un valor demasiado alto para que las personas estuvieran dispuestas a participar en la decisión de intentar dejar de fumar. Esa es una de las razones por las cuáles estoy tan entusiasmado con el nuevo programa de CVS […] porque con ese límite menor de US$ 50 —así como el valor tan alto de US$ 700 respecto a los US$ 50— creo que las posibles tasas de participación serán mucho más elevadas porque se trata de una propuesta muy atractiva. No debemos olvidar que cerca de un 70% de los fumadores en EEUU quiere dejar de fumar. Solamente del 3% al 5% al año consiguen hacerlo. Es preciso que se haga un esfuerzo en el sentido de que el fumador se sienta motivado a dejar de fumar. Creo que el nuevo programa de CVS puede conseguirlo. Más allá del parche: Creo que podemos extraer varias lecciones importantes. Una de ellas es que podemos hacerlo mejor de lo que lo hemos hecho hasta ahora para ayudar a las personas a dejar de fumar. No hay duda de que es una buena idea ofrecer de forma gratuita terapia farmacológica a las personas. No creo que ningún profesional médico esté en desacuerdo con la idea de querer reducir el máximo posible las barreras de acceso a las

terapias basadas en evidencias. Pero es importante señalar que la opción tradicional del incentivo prácticamente triplicó las tasas de abandono del tabaco superando lo que se había conquistado con la terapia farmacológica gratuita. Por lo tanto, podemos conseguir resultados mucho mejores de los obtenidos actualmente. Otro punto importante que se debe tomar en cuenta es que numerosos estudios mostraron que un empleado que fuma le cuesta al empleador, por lo que todo parece indicar, entre US$ 3.000 y US$ 5.000 más al año en gastos elevados de salud y tasas menores de productividad e índices altos de absentismo. Ofrecer un incentivo de US$ 800 o alguna cosa en torno a ese valor a los empleados no debe acarrear ninguna operación financiera compleja, porque ofrece la oportunidad real de ayudarlos a ser más saludables y así ayudarán al empleador desde el punto de vista económico. ¿Antisocial? Las personas creen que si los programas tienen una connotación social ellos serán automáticamente más eficaces. Nuestro estudio presenta excelentes evidencias de que colocar a las personas en grupos no tiene como resultado, de forma automática, índices más elevados de abandono del tabaco. Imagino que si hubiéramos puesto a los fumadores juntos tal vez habrían conseguido alcanzar índices más elevados de éxito. Pero al crear un programa que imaginábamos que tenía potencial para ser escalable, nosotros, de forma intencional, juntamos gente que no se conocía porque así esas personas participarían como individuos. No era obligatorio formar grupos de cuatro o cinco personas, lo que habría hecho las cosas mucho más difíciles. Además de eso, es importante observar que poner a las personas en grupos de cinco y darles la oportunidad de colaborar no mejoró mucho el índice de abandono del tabaco.

Fuerza estadística: Hay algunas cosas que efectivamente distinguen esta investigación de muchos otros estudios realizados anteriormente. La primera de ellas es que éste es realmente el mayor estudio realizado sobre incentivos financieros y abandono del tabaco en un universo de empleados. Por lo tanto, tenemos una fuerza estadística mucho mayor para encontrar diferencias, si es que existen. Una segunda razón es que el estudio fue realizado en estrecha colaboración con uno de los mayores empleadores norteamericanos. CVS es el 12º mayor empleador de EEUU. Esa proximidad nos permitió “amarrar” el programa usando la infraestructura de comunicaciones de la empresa, de manera que el estudio pudiera reflejar mucho mejor la aplicación en el mundo real de programas de este tipo que si fuera un estudio académico realizado en un ambiente también académico. Una tercera razón por la cual yo creo que este estudio es relativamente único se debe al hecho de que probamos varios proyectos de incentivos diferentes comparándolos entre ellos. Eso es muy importante porque muchos gerentes responsables de la concesión de beneficios a los empleados parecen pensar en incentivos en términos de sí o no. Es imprescindible darse cuenta de que la forma en que diseñamos esos programas tiene un impacto enorme en su eficacia. Un incentivo no es un incentivo; un dólar

no es un dólar. Todo depende de cómo sean elaborados esos programas, de cómo sean comunicados, lo que tiene como resultado un impacto enorme sobre su eficacia. Con eso es posible obtener datos de investigación de eficacia comparativa que pueden ser usados por los empleadores y por los gerentes encargados de los beneficios para que reflexionen sobre los tipos de programas que deben elaborar y cómo deben ser exactamente. Investigación futura: Uno de los descubrimientos más importantes de ese estudio fue que entre las personas que tienen la oportunidad de arriesgar su propio dinero, las tasas de abandono del tabaco que mencioné fueron excepcionalmente altas, cerca de un 52%. Pero sólo cerca de un 14% de los participantes acordaron hacerlo. Una de las áreas esenciales para las investigaciones futuras consistirá en saber cómo ampliar ese 14%. Por lo tanto, eso es lo que estamos analizando en un estudio de seguimiento que estamos realizando […] y viendo si es posible producir el mismo índice de abandono entre personas que ahora arriesgaron su dinero, con tal de que todas participen en el segmento de incentivo donde hay aversión a las pérdidas. Por lo tanto, creo que esa es una de las cuestiones esenciales para el futuro: ¿si aumentáramos las tasas de participación en programas de ese tipo, conseguiríamos realmente aumentar los índices de abandono en la misma proporción?

V

senta un nuevo paradigma para que los empleadores reflexionen sobre cómo esos programas pueden ser más eficaces de lo que han sido hasta ahora.

Fuente: este artículo ha sido elaborado por Knowlegde@Wharton

http://www.knowledgeatwharton. com.es/

69


/ Recursos humanos

¿Cómo mejorar el clima laboral? Los estudios de clima permiten identificar fortalezas y debilidades dentro de una organización. En este artículo damos 5 consejos sobre cómo hacer que este proceso sea exitoso MIGUEL ALFONSO TERLIZZI

L

os estudios de clima son por excelencia una herramienta que nos permite comprender las causas que producen efectos no deseados en la empresa, permitiendo así tomar mejores decisiones a la hora de invertir en programas de Gestión del Capital Humano o bien en planes de mejora estratégica de la compañía en su totalidad. Nuestra experiencia nos indica que suelen existir patrones de comportamiento y causas generales que originan las oportunidades de mejora. Sin embargo, el flujo real de funcionamiento de una organización pone de manifiesto que los distintos factores que afectan finalmente el clima laboral no son homogéneos en todos los sectores e incluso

70

entre “los que dirigen y los dirigidos”. Entre los factores que se suelen medir en los estudios de clima, que permiten identificar las fortalezas y debilidades, nos encontramos típicamente con los siguientes: sistema de comunicación; espíritu de equipo, compromiso con la calidad, estilo de liderazgo, dinámica organizacional, valores latentes y cultura, motivación y grado de pertenencia a la compañía, remuneraciones y beneficios; productividad laboral, imagen Interna, capacitación y desarrollo, entre otros. A continuación detallamos cinco consejos o claves para que el proceso de encuesta de clima sea exitoso. 1 Tener claro “qué se quiere medir y para qué”. Ello deriva en que el dise-

ño de cada empresa se haga a medida de sus necesidades. Resulta clave que los factores, preguntas y segmentaciones a realizar en un estudio de clima, como así también la metodología del proceso de implementación puedan ajustarse a los diversos aspectos culturales de cada organización. 2 Implementación Encuesta: Extensión-anonimato-Criterios de Segmentación Es importante lograr un grado de equilibro en la extensión del formulario de la encuesta propiamente dicho. Demasiadas preguntas y factores a medir puede resultar contraproducente y no necesariamente nos va a brindar más y mejor información. En esta misma línea, cuidar las segmentaciones a incluir en un

diseño de encuesta es otro punto importante. Nos referimos a datos del estilo si tiene gente a cargo, rango de edad, antigüedad, localización geográfica, que deberán incluirse en un punto justo y equilibrado pensando en la información necesaria a obtener y futuros planes de acción a implementar. Es importante que estas segmentaciones, sobre todo en las empresas que realizan por primera vez un estudio, no alienten a los ¨descreídos¨ del anonimato y la confidencialidad a que sientan que por medio de tantos cruzamientos pueden identificarlos cuando por el contrario en estos estudios lo importante es qué se dice y no quién lo dice. Es determinante que la toma de la encuesta, procesamiento y análisis que garantice el anonimato y confidencialidad,


Recursos humanos /

nizacional rompe el inmovilismo que pueda estar afectando el normal desenvolvimiento de la empresa y su objetivo final es conocer a través de las percepciones de la gente las fortalezas y oportunidades de mejora existentes para establecer planes de acción global a nivel compañía y distintos sectores en particular, compartir con la gente los resultados es una forma de transparentar la validez y compromiso de la empresa con este tipo de procesos e invita a lograr mayor adherencia y compromiso en la realización de los siguientes. No siempre las empresas pueden responder a todas las oportunidades de mejoras que puedan o no aparecer en un estudio de clima, pero no por esto se puede dejar de comunicar los resultados y los planes de acción sobre los cuales sí va a trabajar la organización, que pueden lógicamente no ser todas las oportunidades de mejora existentes a la vez. La empresa decide y prioriza cuales serán. Por ejemplo, si una de las oportunidades de mejora es la comunicación la empresa puede establecer planes de acción implementando nuevos canales, medios y referentes. Si el factor de remuneraciones, que suele ser uno de los más críticos en todas las empresas, toma una relevancia fuerte en cuanto a oportunidad de mejora, no significa que la empresa deba mejorar los salarios de todos automáticamente incrementando el costo laboral, tal vez pueda establecer ciertas mejoras en cuanto a calidad de vida laboral y otros beneficios que ayuden a mejorar la medición de dicho factor. 5 Complementar los datos cuantitativos con Focus Group:

Nos permite comprender las causas que producen efectos no deseados en la empresa Es importante lograr un grado de equilibro en la extensión del formulario Es determinante que el procesamiento y análisis garantice el anonimato y confidencialidad Desde el departamento de RR.HH se deben utilizar todos los medios de comunicación con el empleado No siempre las empresas pueden responder a todas las oportunidades de mejoras Siempre hay que comunicar los resultados y los planes de acción que va a implementar la empresa

se realice por consultores externos, quienes a su vez coordinarán y evacuarán las dudas en el momento de entregarse las claves aleatorias en caso de una metodología electrónica o bien una toma presencial en formato impreso. 3 Comunicación: Es de suma importancia un proceso de comunicación integral antes, durante y después de cada estudio donde se den a conocer las características, importancia y trascendencia de lo que será implementar el estudio de clima organizacional con el fin de predisponer y generar las expectativas necesarias en todos los colaboradores, asegurando un alto grado de participación. Cuando se realiza un primer estudio, los recaudos y esfuerzos por una eficaz comunicación debe ser aún mayor. Desde el departamento de RR.HH se debe utilizar el potencial de todos los canales y medios de comunicación como ser intranet, carteleras electrónicas, newsletter y reuniones presenciales. En este marco, las reuniones con los gerentes, jefes y referentes de forma tal de generar un efecto cascada (Flujograma de comunicación regular) siguiendo la línea de autoridad formal de cada empresa a través de una visión compartida y marco de referencia que garantice que el mensaje llegue en forma clara / transparente y evite y minimice posibles distorsiones. En el proceso de comunicación, resulta clave además resaltar el anonimato y confidencialidad de cada uno de los encuestados.

Bio MIGUEL ALFONSO TERLIZZI l Director General de HuCap l Autor del libro El

Método RESE – Resultados Extraordinarios, Sustentables y Equilibrados

4 Devolución de los resultados y plan de acción concreto y segmentado: Un Estudio de Clima Orga-

71


/ Recursos humanos

Desde HuCap, metodológicamente proponemos a nuestros clientes realizar un proceso integral donde complementamos la encuesta (modalidad cuantitativa) con actividades de focus group e incluso en algunas oportunidades con entrevistas a puestos y personas claves y referentes de la organización (modalidad cualitativa). Esta etapa enriquece los datos cuantitativos, ya que los grupos focales se trabajan con datos obtenidos en la etapa de encuesta. Asimismo, señalamos cinco errores a evitar en la Encuesta de Clima: 1 Diseños genéricos: Utilizar diseños estandarizados y genéricos que no responden a la realidad organizacional de forma tal que la gente no sienta le están preguntando sobre aspectos que no tienen que ver con su día a día laboral, perdiendo entonces credibilidad la herramienta. Por eso, es importante tal como señalábamos en el pri-

72

Las encuestas deben incluir tanto a empleados, gerentes, jefes y referentes mer punto de aspectos claves a tener en cuenta ¨qué se quiere medir y para qué¨, lo que deriva en diseños a medida. 2 Solución de continuidad: No dar solución de continuidad a la implementación de los estudios, dado que la idea es ir midiendo la evolución y como se van acortando la brecha entre las oportunidades de mejora y las fortalezas a través de las continuas mediciones. Los contextos se van modificando y una fortaleza puede convertirse en una oportunidad de mejora y por eso es clave manejar estos procesos con solución de continuidad y constancia. 3 Selección de factores y preguntas: La selección y determinación de los factores y sus co-

rrespondientes preguntas a medir resultan clave y en este marco irse a los extremos es un error frecuente: A- Hacer estudios muy acotados por miedo a que la gente ¨se agote¨ o piensen no se van a interesar en responder. Nuestra experiencia nos demuestra que la gente tiende a valorar muchísimo estos espacios de reflexión donde son escuchados desde el anonimato. B- El otro extremo es preguntar por demás queriendo implementar una herramienta de ¨excelencia¨ cuando en realidad la excelencia pasa por la precisión de los factores y preguntas que incluyamos en nuestro diseño y no necesariamente por la cantidad, donde muchas veces se están preguntando aspectos innecesarios. 4 Preguntar menos sobre aquellos puntos que creemos pueden ser muy negativos: La idea de un estudio de clima

es romper con nuestros propios modelos mentales a la hora del diseño, hemos apreciado infinidad de casos donde la percepción de empresas y el comité a cargo de la ejecución del proyecto de encuesta de clima creía cierto punto sería negativo y esto ha resultado a la inversa o en menor medida de lo esperado y con propuestas interesante por parte de los encuestados a través de las preguntas abiertas que recomendamos todo estudio contemple. 5 Un error fatal: La ¨no comunicación¨: En línea con uno de los aspectos claves mencionados, la no comunicación de la importancia del proceso y su metodología, la ¨no comunicación de los resultados¨ generará resistencia y poca credibilidad en la implementación de futuros procesos de este estilo, acorde a la solución de continuidad que hacemos referencia en el punto 2. Todo estudio de clima constituye una acción contundente, en lo comunicativo y fáctico que dará inicio al plan de desarrollo y cambio, marcando un punto de inflexión en la evolución de la gestión del Capital humano. En definitiva, un Estudio de Clima Organizacional rompe el inmovilismo que pueda estar afectando el normal desenvolvimiento de la empresa, conociendo a través de las percepciones de la gente las fortalezas y oportunidades de mejora existentes. De esta forma, se pueden identificar mejor las zonas de apalancamiento donde con un mínimo esfuerzo se logran resultados sorprendentes. Esto nos permite así, a partir de un plan de acción preciso y dirigido que todos los integrantes de la compañía (no solo la gerencia) contribuyan a la búsqueda de soluciones construyendo una cultura y visión compartida mucho más clara y sólida.


Ciencia /

Presentan un novedoso producto desinfectante

Bio

Se trata de Pure-Health, un producto más eficaz que cualquier otro agente antibacteriano. No es nocivo para el hombre y se puede aplicar en una ambulancia, una habitación de hospital, un laboratorio o en cualquier ámbito donde se pretenda eliminar virus, bacterias y hongos

ING. ANDREA MUGNAI

L

l Funcionario de la empresa

a tecnología de sanitización llamada Pure-Health nació de la colaboración entre Orion y Next Tecnology, en el Centro de Investigaciónn italiano MIUR (CENTRO RICERCA DELL´UNIVERSITA ITALIANE). Este innovador sistema de sanitización, En Buenos Aires se realizaron económico y sustentable diferentes fue patentado en Florenpruebas en laboratorios cia y por su capacidad tecnológica se propagó internacionalmente. El ingeniero Andrea Mugnai explicó que dicho sistema se basa en el principio de la fotocatálisis solar activa. Las superficies dentro de una ambulancia, o incluso dentro de una habitación en el ámbito hospitalario, se cubren con una La patente Pure capa de bióxido de titanio nano health funciona estructurado, previamente elabolas 24 horas rado en laboratorios como un test atacando los virus médico, y es más eficaz que cualy bacterias quier otro agente antibacteriano. El simple encendido de lámparas La empresa fluorescentes de espectro solar construye 260 completo activa el proceso de fotocatálisis, que permite que la moambulancias al lécula de dióxido de titanio exploaño, todas provistas te su característica fotocatalítica. con el producto El resultado de ese procedimiento genera ROS (Reactive Oxygen las 24 horas atacando los virus, las Species), elementos capaces de bacterias y, se destaca por poder transformar las sustancias orgáni- actuar ante la presencia humana, cas nocivas en moléculas inorgáni- ya que no es nocivo al hombre. El cas inofensivas (H2O y CO2). producto se puede emplear en maLa ventaja principal del proceso teriales llamados vehículos, como llevado a cabo por Pure-Health ra- por ejemplo, el PVC, la resina, el dica en que conserva la flora bac- ABS y la madera. En todos ellos terial, en contraposición con otros fue sometido a rigurosas pruebas sistemas de desinfección definidos y se demostró su capacidad para como “dependientes del tiempo”, eliminar bacterias, hongos y virus. quienes directamente la eliminan. Otro de los beneficios generados La patente Pure-Health funciona por el producto, tiene que ver con la

l Graduado en Ingeniería

Electrónica l Nacido en Florencia 28 de

agosto 1965 Discovery Investment, dedicada al informe científico, comercial e industrial para la expansión de la patente en América Latina

sostenibilidad ambiental, ya que no hay dispersión de materiales contaminantes ni necesidad de apoyo de maquinaria. A su vez, el dióxido de titanio utilizado se encuentra aprobado por Food and Drugs Administration de USA (FDA en inglés), que también comprobó que es inofensivo para los seres humanos. Asimismo, las superficies de PureHealth son seguras al tacto y no hay riesgo de liberación de polvo. En ambientes no desinfectados con este novedoso elemento, las bacterias se duplican en veinte minutos. Según el ingeniero Mugnai, “el sistema Pure-Health se demostró eficaz contra bacterias como Pseudomonas Aeruginosa, Escherichia Coli e Staphylococcus Aureu -muy difusas en los hospitales- y las eliminó en un 99% a los 90 minutos de activado el sistema”. Por otro lado, un revestimiento Pure-Health no se diferencia desde el punto de vista estético de un re-

vestimiento normal: aunque el dióxido de titanio, por su alto índice de refracción, se utiliza principalmente como pigmento blanco, los procesos productivos del sistema Pure-Health y la pureza del dióxido de carbono utilizado permiten elaborar soportes y revestimientos en una amplia gama de colores. Para comprobar su efectividad, se realizaron diversos test en los laboratorios de las Universidades de Florencia, Milan y la Sapienza de Roma. A su vez, el producto se instaló en hospitales, laboratorios y en otros sectores como gimnasios, jardines de infantes, piletas y en ambulancias. Por tal motivo, la empresa Orion construye 260 ambulancias al año, todas provistas del Pure-Health. El Ing. Mugnai, define al producto como “polivalente bajo todo punto de vista”. Incluso en Buenos Aires se realizaron diferentes pruebas en los laboratorios de la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Farmacia y Bioquímica, coordinadas por el profesor Dr. Carlos A. Bay y la Dra. Marisa Almuzara. Los resultados evidenciaron la capacidad que tiene el producto para reducir la carga bactérica de algunos virus al 99,9%. En conclusión, los beneficios del producto son múltiples, en especial, para la salud humana. Para más información ingresar en la web oficial de Pure-Health: http:// www.purehealth.it/

73


/ Salud

Historia de la Medicina Lo que sigue es una reproducción de una pequeña parte del trabajo realizado en Alemania (Chronik Verlag in der Harenberg Kommunikation Verlags- und Mediengesellschaft mbH & Co. KG. Dortumund) que fuera luego traducido al español por Plaza & Janés y editado en la Argentina –fascículos- por Publitecnica gracias al laboratorio Sidus. Es un despliegue de los principales hechos de la historia de la medicina y de sus protagonistas. En esta ocasión continuamos con la evolución de la práctica médica en los primeros siglos de la Era Cristiana.

Siglo V Se extiende el culto a la salud en torno a las figuras de los gemelos Cosme y Damián. Ambos fueron víctimas de la persecución de Diocleciano. Se les venera como patronos de los boticarios y de los médicos.

Hacia 400 Se escribe sobre corteza de abedul el llamado Manuscrito de Coger , descubierto en 1890 en el Turquestán Orien-

74

tal y denominado así en honor al teniente británico Coger que lo adquirió por entonces. Se los considera uno de los primeros y más importantes manuscritos que trata sobre la antigua medicina india (brahmánica).

Hacia 410 El estadista Marcelo Empirio, de Burdeos, redacta un compendio de recetas médicas que contiene los principios de la medicina popular galocel-

La peste negra


Salud /

ta. Se trata de un códice que aparece a finales de época, en sustitución de los rollos.

en Francia la creencia de que el contacto físico, con la mano o la frente, con el traje real puede curar enfermedades.

Año 414 El rey coreano de Silla envía a Japón al médico chino Kimmu para que trate la dolencia de Ingyo-Tenno. La corte japonesa invita también a otros médicos chinos para que enseñen en Japón sus avanzadísimos métodos curativos. La medicina china conquista rápidamente el país nipón: los primeros escritos médicos se orientan según los modelos transmitidos por los médicos chinos.

Después del 430 Tras el concilio de Efeso (431) se expulsa a los nestorianos del Imperio Bizantino. Emigran hacia oriente y llevan la medicina griega hasta la China. Entre otras actividades, traducen textos de Hipócrates y Galeno al sirio y al árabe: también desempeñan un gran papel en la transmisión de la filosofía y la medicina griegas.

Año 458 Según una fuente japonesa – Nihon,Shoki- al parecer tuvo lugar en Japón la aparición de la medicina legal. El emperador Yuraku ha ordenado realizar la primera autopsia del cuerpo de la princesa TakuHata, que se había suicidado después de que se la sometiera a juicio por un posible embarazo.

Año 496 Bajo el rey Clodoveo I renace

Hacia 500 Se construye en Tebessa (Tunez) un albergue al pie del camino de los peregrinos. Esto demuestra que los hospicios en el Imperio Bizantino originalmente no fueron más que albergues para peregrinos.

Año 529 Benito de Nursia reúne en Montecasino una comunidad de monjes; el germen de la orden Benedictina. La atención y el cuidado que se dispensa a los enfermos en este monasterio de convierte en un ejemplo de lo que fue la “medicina monacal” durante la Edad Media.

Período 531538

ISIDORO DE SEVILLA Y LAS ETIMOLOGÍAS Alrededor del año 620 el Obispo Isidoro de Sevilla recopila en un trabajo que denomina “Etimologías “ la ciencia de principios de la Edad Media, que venía plagada de lagunas. En el cuarto libro de su obra enciclopédica (De Medicina) se ocupa de las ciencias de la salud. Este padre de la Iglesia hace derivar en forma incorrecta el término “medicina” de “medida” (“modus” en latín) y dice: “medicina id est a modo” o sea “la medicina viene a medida”. La medida correcta de la vida la da, según Isidoro, la salud. La falta de medida perturba el equilibrio de los humores (Temperamentum) y provoca la enfermedad. Partiendo de esta convicción, el obispo formula la tríada clásica de las medidas terapéuticas que el medico debe aplicar siguiendo la jerarquía establecida por este obispo: La Dieta, el modo de vida sano; La Pharmacia, la doctrina de los medicamentos y La Chirurgia, la intervención quirúrgica con instrumentos. Isidoro destaca dos tareas principales: la profilaxis y la terapia. El médico tiene que cumplir tres misiones: la anamnesis, es decir, reconocer el pasado; el diagnóstico, es decir, conocer el presente y el pronóstico, prever el futuro. Para el obispo de Sevilla la medicina es la principal de todas las ciencias, ya que presupone el estudio de las siete artes liberales: astronomía, música, aritmética, geometría, retórica, dialéctica y gramática. El médico debe dominar la gramática para poder leer, interpretar y ordenar correctamente. Debe ejecutar la retórica para poder hablar y responder. La dialéctica le servirá para descubrir las contradicciones en el análisis de las enfermedades. Para poder saber en forma correcta los ciclos de la enfermedad, como ejemplo el ritmo de la fiebre, es fundamental el dominio de la aritmética. La geometría le permite al médico determinar la influencia de las condiciones climáticas. La astronomía explica cómo el macrocosmos actúa sobre la salud. También la música, como demuestra la historia de David, que mediante una melodía apacigua la furia de Saúl.

Se produce en Europa la primera gran ola de enfermedades, denominada la Epidemia Justiniana. Al parecer se inicia en Egipto y mata a la mitad de la población europea.

Hacia 550 El erudito y estadista romano Casiodoro funda el monasterio de Vivarium, que transforma en una academia en la que se imparten las ciencias y también se enseña medicina. Los monjes traducen al latín obras de Dioscórides, Hipócrates, Galeno y Oribasio. El médico griego Antino, residente en Constantinopla,

75


/ Salud

LA PRIMERA GRAN PESTE

Hospital medieval

escribe en latín vulgar una obra de dietética en forma epistolar.

Año 556 El rey sasánida Corroes I funda en Gondishapur, en las cercanías de Bagdad, una facultad de filosofía, teología y medicina en la que imparten clases médicos Nestorianos.

ra india del Ayurveda, muestra una visión general de las “ocho disciplinas” de la medicina de la antigua India. Describe las cirugías menor y mayor. Cirugía menor: extracciones dentales y sangrías, entre otras. Cirugía mayor: amputaciones, operaciones craneales y abdominales. También se explican los tratamientos de fiebre, demonología, toxicología y los elixires y afrodisíacos.

Año 583

Hacia 600

Se decide en el Concilio de Lyon que los leprosos deben ser aislados. Esta decisión da lugar a la creación de las leproserías.

Alejandro de Tralles redacta doce libros sobre la patología y el tratamiento de cada uno de los órganos o regiones corporales (Terapéutica). Describe las enfermedades de la “cabeza hasta los píes”.

Siglo VII Aparece en China la primera receta de una amalgama para empastes dentales. Bagbhata, la tercera gran obra de la literatu-

76

Hacia 620 El obispo Isidoro de Sevilla

trata la medicina en sus escritos enciclopédicos. Describe así el cuadro clínico de la peste y discute temas de medicina legal.

Año 662 Con la emigración del profeta Mahoma (Hégira) de la Meca a Medina comienza la cronología musulmana. Desde Medina, ayudado por numerosos seguidores, propaga el Islam por toda Arabia, pronunciándose a favor de la higiene y recomendando, entre otras cosas, el uso de palillos para la limpieza de los dientes.

Hacia 640 El médico bizantino Pablo de Egina redacta un “recordatorio” en siete tomos. En el sexto volumen trata la cirugía, lo cual le ha valido el apelativo de “Padre de la Cirugía).

Entre los años 531 y 580 Europa vivió la primera gran ola de peste generalizada. Si bien es mucho menos conocida que la “Peste negra” que conmovió a la humanidad en el siglo XIII esta epidemia fue tan o más wdevastadora que aquella. La epidemia o peste “Justiniana” se inició según algunos historiadores en Egipto y se propagó en Europa en forma bastante rápida. Se estima que durante ese medio siglo de peste Justiniana, murió la mitad de la población europea. El historiador bizantino Procopio (500.556) hace referencia a los estragos de la epidemia en Constantinopla, que asoló esa ciudad durante tres meses. “Cuando todas las tumbas y criptas preparadas con antelación estuvieron llenas de cadáveres, se construyeron otras nuevas en los campos circundantes y donde ello no fue suficiente se subió a las murallas de Sisea, se retiraron los techos y se arrojaron adentro los cadáveres. Cuando las torres quedaron llenas de cadáveres taparon de nuevo… el hedor era cada día más insoportable para la población”.

Año 653 El califa Utman, cabeza civil y religiosa del imperio Islámico, manda que se codifique por primera vez el Corán. En numerosos alegatos del Profeta aparece gran cantidad de afirmaciones sobre medicina.

A partir de 670 Teodoro, arzobispo de Canterbury y originario de


SOCIEDAD ARGENTINA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

Sociedad Argentina de Atención Primaria de la Salud l

Amplios en la convocatoria

l

Participativos en la acción

l

Solidarios en servicio

Informes: info@socargentinadeaps.com.ar www.socargentinadeaps.com.ar

h{


/ Salud

LEPROSERÍAS MEDIEVALES

Grecia, funda en Inglaterra e Irlanda escuelas para religiosos con la ayuda del monje Adriano. Se enseña cómo enfrentar algunas enfermedades.

Hacia 700 El obispo de Milan, Benedictus Crispus, redacta una farmacopea práctica en forma de versos didácticos, alabando diversas

78

plantas para combatir 26 enfermedades. En el monaterio inglés de Wearmouth, el monje benedictino Beda el Venerable describe en la historia de la Iglesia, titulada “Historia Eclesiástica gentis Anglorum” las enfermedades epidémicas y los trastornos del habla.

Año 705 Al parecer, el califa Yasid

II manda construir un manicomio en Damasco, la capital de la Dinastía de los Omeyas ( 661-750). El Islam obliga a los creyentes a cuidar de todos los enfermos, incluso de los locos. Las instalaciones cercanas a las mezquitas alcanzan un alto nivel en la práctica de la medicina mucho antes que sus equivalentes occidentales.

En el año 583 la asamblea de obispos reunidos en Lyon decide la creación de “casas para leprosos”. Los enfermos pueden seguir viviendo relativamente aislados del resto de la sociedad y fuera de los muros de la ciudad y de los conventos. La lepra, conocida probablemente como enfermedad ya en el antiguo Egipto, hacia el año 2000 AC, es para el hombre medieval un castigo divino y por lo tanto un signo externo de no llevar vida cristiana. La medicina científica de la Edad Media cree que la causa del mal es la comida o el aire corrompidos. La Iglesia, que carga la principal responsabilidad en el mantenimiento de los enfermos, decide en el año 549 durante el concilio de Orleáns ocuparse de la alimentación y la vestimenta de los leprosos. Al principio, las colonias de leprosos se reducen a unas cuantas cabañas de madera alrededor de una capilla. A partir de la Alta Edad Media, la mayoría se encuentran al pie de las principales vías de comunicación y rutas de los peregrinos. Para mejorar sus condiciones de vida, cumpliendo con determinadas obligaciones, los enfermos tienen derecho a mendigar. Pero para ello deben llevar una ropa que les distinga y además, cascabeles y campanillas para evitar los peligros del contagio. Algunos indican que fue durante el imperio merovingio y carolingio (entre 481 y 987) donde se crearon las primeras leproserías. Alrededor del 550, el obispo Agrícola de Chalán sur Saone, fundó una casa para leprosos. En Europa central hay que destacar las del siglo VII en Metz, Verdún y Maastricht.


Encuentros /

La infraestructura como motor del desarrollo La influencia y la importancia de las obras de infraestructura en los aspectos sociales y económicos del país fueron los temas que se abordaron en el encuentro convocado por la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS). Alicia Caballero fue la principal oradora

A

lejandra Caballero, actual Diputada del Bloque PRO, presentó la conferencia “Infraestructura, motor de desarrollo económico y humano”, en la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS). Tras cerca de 21 años de experiencia en la programación y financiamiento de obras de infraestructura, -por ejemplo como Directora Ejecutiva del Fondo Fiduciario de Desarrollo de Infraestructura, Subsecretaria de Planificación de Inversiones y Jefa de Asesores Planificación de Inversiones del Ministerio de Infraestructura y Vivienda-, la diputada explicó el panorama actual del país y cuáles son los próximos desafíos. “Estamos en un atraso importante que abarca a todos los sectores sociales. Se puede revertir para transformar esta realidad. Pero el tema es que cuando se deja de invertir se desarman todos los equipos técnicos y hay que volver a empezar”, advirtió Caballero. Para la diputada, hay que recuperar la planificación estratégica. “Hay que hacerlo paso a paso. Trabajar sobre las matices de riesgo y comenzar a buscar

Bio ALEJANDRA CABALLERO l Abogada y procuradora

graduada en la UBA l Fue Asesora de

Presidencia del Banco Hipotecario Nacional FOTOS: MATIAS DE LEIS CORREA

recursos financieros. Lo más importante a tener en cuenta es que son políticas de largo plazo y los gobiernos no piensan en eso”, remarcó la especialista. Una de las formas de trazar un futuro es armar una lista de prioridades, luego asignar recursos en forma eficiente ya que hay muchos aspectos desatendidos, como transporte, rutas, infraestructura social, etc. “Debe haber una visión estratégica realista, con medidas concretas y con señales claras”, dijo en clara señal al arco político. Recordó que el país ha sido pendular entre las privatizaciones y las estilizaciones. “Pero en el medio hay grises. Hay que trabajar en forma colectiva y nosotros pen-

samos que la Argentina tiene una oportunidad a través de redefinir el sistema de inversión pública, con un área que tenga mucho conocimiento y piense en una visión de 15 o 20 años”, agregó Caballero, para quien el objetivo es achicar la brecha entre la oferta y la demanda de servicios públicos. Además -dijo la diputada- debemos cuidar como país el patrimonio que tenemos y apuntalar las economías regionales llevando más calidad de vida a la población, creando empleos, impulsando la competitividad. “Debemos revertir la falta de confianza. La regla de oro es que, quien tiene el otro, tiene la regla”, recalcó Alejandra Caballero.

l Coordinadora General

de Inversión Pública de la Secretaría de Programación Económica y Regional del Ministerio de Economía l Fue Asesora en Crédito

Público e Inversión Pública de la Secretaría de Hacienda y Finanzas del GCBA l Fue Coordinadora

Ejecutiva de la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (UCOFIN) del Ministerio de Economía l Dirige el Equipo Técnico

de Financiamiento de Inversiones e Infraestructura de la FUNDACIÓN PENSAR l Diputada del Bloque PRO

en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

79


/ Novedades

Primer tratamiento para el cáncer de tiroides La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el primer tratamiento para el cáncer de tiroides avanzado (CDT). Se trata del inhibidor multiquinasas Sorafenib, para pacientes con dicha afección localmente recurrente o metastásico. El CDT es el tumor endocrino más frecuente y causa en todo el mundo 300 mil nuevos casos anuales. En Argentina incrementó su incidencia con alrededor de 8 casos cada 100 mil habitantes.

Compromiso de las Américas para mejorar la salud Países de América se comprometieron a mejorar la disponibilidad y distribución de los trabajadores de la salud. El encuentro fue impulsado por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS) junto al Ministerio de Salud de Argentina. También acordaron fortalecer la perspectiva de la equidad de género, promover el compromiso ético del personal y reorientar la educación de los profesionales del sector hacia la atención primaria de la salud.

Contra los alimentos procesados Un reporte de la OPS/OMS indicó que los alimentos ultra procesados son el motor de la epidemia de obesidad en América Latina. El informe titulado “Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas”, muestra que de 2000 a 2013 las ventas per cápita de estos productos aumentaron.

80

Jornada de Medicina Humanitaria Se realizó la Primera Jornada de Medicina Humanitaria, organizada por la OPS/OMS y la Asociación Argentina de Medicina Humanitaria, en la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. El objetivo del encuentro se basó en establecer un decálogo de principios para la organización de donaciones humanitarias en situaciones de emergencia y desastres

Acuerdo público - privado El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva firmó un acuerdo con Intel de las Américas, a fin de fortalecer las tareas del centro de desarrollo de la empresa en la provincia de Córdoba. Según el ministro Lino Barañao, se convino trabajar en conjunto “para llevar adelante el relevamiento de las demandas y necesidades del sector salud y potenciar sus aplicaciones específicas en el campo de la investigación biomédica”.

Acuerdo para trabajar sobre medio ambiente El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Roberto Salvarezza, el rector de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Lic. Raúl Perdomo, y el Ing. Agr. José María Rodríguez Silveira, presidente de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CICPBA) firmaron el convenio para conformar el Observatorio Medioambiental de La Plata.


Novedades /

11 Trasplantes simultáneos en el Garrahan Los equipos del Servicio de Trasplante Cardíaco y del Servicio de Trasplante Pulmonar del Hospital Garrahan se unieron para realizar dos trasplantes en forma simultánea: un corazón y los pulmones de un mismo donante fueron implantados con éxito en un niño y una niña, respectivamente. El procedimiento fue inédito porque se compartió equipo y se hizo en el mismo momento, en quirófanos vecinos.

Nuevo centro de la ANMAT El nuevo Centro de Productos Biológicos, Biotecnológicos y Radiofármacos del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), demandó una inversión por 67 millones de pesos para fortalecer las garantías de acceso a vacunas y medicamentos de calidad con un mejor sistema de vigilancia y control. El INAME forma parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Capacitación en manejo de alimentos La oficina de alimentos del gobierno de la Provincia de Buenos Aires capacitará a trabajadores del Mercado Central para prevenir enfermedades que transmiten los alimentos. También formarán a los 2.000 alumnos de la escuela de cocina de la fundación “lo nuestro a la olla”.

12 Récord de donantes de médula en España

Usan cobre para combatir bacterias

El Plan Nacional de Médula se puso en marcha hace tres años con el objetivo de duplicar el número de donantes en cuatro años. Ahora, tres años después, los datos muestran que el objetivo se cumplirá un año antes de su fin porque en julio de este año ya había 190.000 voluntarios para donar su médula en ese país, es decir, más de 100 al día.

Al menos 15 hospitales de todo Estados Unidos han considerado la instalación o se han instalado componentes de cobre en superficies de contacto común como manijas de la llave y palancas aseo, informó The Washington Post. El objetivo: combatir patógenos potencialmente mortales, incluyendo la meticilina-resistente Staphylococcus aureus.

13 Prueban un medicamento para el Alzheimer

Distinción para la Ciudad de Buenos Aires

El salsalato, un fármaco utilizado habitualmente para tratar la artritis reumatoide, podría formar parte en el futuro del arsenal terapéutico para tratar la enfermedad de Alzheimer. Según un trabajo que se publica en «Nature Medicine», este medicamento ya disponible revirtió la disfunción relacionada con la proteína tau, una de las relacionadas con la patología neurodegenerativa, en un modelo animal de demencia frontotemporal.

El Ministerio de Desarrollo Social fue distinguido con el premio Liderazgo Sostenible 2015 de la Cámara de Comercio Argentino-Británica, por haber realizado un aporte innovador a través de prácticas y proyectos sostenibles en los Servicios Sociales Zonales de la Ciudad de Buenos Aires. La distinción fue recibida por la titular de la cartera, Carolina Stanley; y el Subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, Santiago López Medrano.

81


/ Tecnomedicina

Historia clínica electrónica y única ¿es posible? En el mundo y en la Argentina se ha avanzado hacia distintos estándares de comunicación en salud. Pero aún el desafío es lograr reunir toda la información clínica en forma integral, independientemente del centro de salud donde se produzcan NOELIA PEREYRA DELGADO

U

no de los más grandes retos de cualquier sociedad avanzada es que un médico pueda disponer de toda la información generada por un paciente a lo largo de toda su vida, sin importar en cuántos centros ni de qué localidades se ha tratado, y que toda esa información esté disponible en cuestión de segundos. La información clínica, cual-

82

quiera que sea su forma, clase o tipo, permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado de salud de una persona con objeto de poder prestar a un individuo la atención más adecuada en su caso. Simultáneamente, sirve de soporte para la gestión clínica y la toma de decisiones basadas en evidencias. La historia clínica debe reunir ciertas características. Debe ser única para cada persona, acumular toda su información clínica y ser integral, de forma que contenga los distintos ac-

tos asistenciales relacionados con un proceso de atención sanitaria, independientemente del centro de salud donde se produzcan. Actualmente, en la gran mayoría de los establecimientos de salud en Argentina cuentan con diversas aplicaciones que recopilan información clínica. Sin embargo, pocas instituciones logran integrar la información para generar un registro médico electrónico completo. Más lejana aún, es la posibilidad de integrar la información proveniente de distintas entidades, uno de los grandes desafíos que enfrentan los financiadores de salud para la obtención de información útil para la gestión. Las fuentes de información son múltiples y los posibles es-

cenarios de uso de la historia clínica muy diversos. La heterogeneidad de la información y las funciones de la historia clínica, son un problema cuando no consiguen integrarse y generen soportes inadecuados o incompatibles, que impiden su utilización. La gestión integrada de los servicios sanitarios y la continuidad en los cuidados médicos requiere la estandarización de mensajes, formatos, codificación y estructura de historiales médicos, de tal forma que permitan la interoperabilidad de los sistemas de información sanitaria. Estándares internacionales A nivel mundial, el comité técnico 251 del Comité Europeo de Normalización (CEN) dio los primeros pasos a comienzos de los ’90 para la estandarización de la arquitectura de la HCE (Historia Clínica Electrónica), la codificación de los datos clínicos y los mensajes de intercambio de información clínica, además de proporcionar un mecanismo para el control de la distribución y el acceso. Posteriormente, estos requisitos fueron consolidados a nivel internacional cuando el Comité Técnico 215 de ISO (International Organization for Standardization) emitió la Especificación Técnica ISO TS 18308. La Especificación Técnica ISO 18308 “Requirements for an Electronic Health Record Reference Arquitecture” contiene un conjunto de requisitos clínicos y técnicos para una arquitectura de historia clínica que soporta el uso, compartimiento e intercambio de registros electrónicos a través de diferentes sectores de salud, diferentes países y diferentes modelos de asistencia sanitaria. Tal como la misma norma explica, no se ocupa del


Tecnomedicina /

Bio NOELIA PEREYRA DELGADO l Gerente de Operaciones

en Farmanexus l Gerente de Operaciones

en BLOSSOM DMO Argentina l Asesora en Gestión de

Calidad y Administración de Información Sanitaria l Bioingeniera

lugar físico donde la HCE se encuentra almacenada ni de la aplicaciones que hace posible su operatividad, sino que determina un conjunto de requerimientos que debe cumplir la HCE para permitir que la información sea comunicada y combinada en forma segura, para obtener una HCE más rica y completa, independientemente del sistema donde se encuentra implementada. En la Argentina, el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) formó el Subcomité de Informática en Salud el cual participa del TC 215 de ISO y adoptó la IRAM-ISO 27779 de Gestión de seguridad de la información de salud y co-

El obstáculo a vencer para una efectiva evolución de la Historia Clínica Electrónico (HCE) es la falta de estándares, en nuestro país; o pobre adopción de aquellos que existen a nivel mundial

menzó a trabajar en la IRAMISO 27732 de Arquitectura de documento clínico HL7 CDA 2 para que sea adoptada como un estándar en nuestro país. El objetivo de este Instituto es desarrollar un estándar para normalizar la arquitectura de los documentos clínicos y permitir la interoperabilidad y comunicación entre sistemas independientes, dentro de una misma institución o con otras instituciones de salud públicas y privadas. Una arquitectura de historia clínica electrónica (AHCE) modela las características genéricas aplicables a cualquier anotación en una HC, es decir, es un modelo conceptual de la información que puede estar contenida en cualquier

historia. Pero no detalla qué información debe estar contenida. La estandarización de la AHCE es esencial si se pretende transferir o compartir las HC con otros sistemas. La arquitectura de la historia clínica debe capturar el significado original de las anotaciones de la historia clínica, proporcionar un marco apropiado para analizar e interpretar las historias y permitir la comunicación fehaciente de información clínica entre distintos profesionales, con independencia de su ubicación y cumpliendo los requisito de seguridad y legales. El obstáculo a vencer para una efectiva evolución de la Historia Clínica Electrónico (HCE) es la falta de estándares, en nuestro país; o pobre adopción de aquellos que existen a nivel mundial. Es necesario un nuevo enfoque de desarrollo dirigido desde las instituciones sanitarias de gobierno, con la premisa fundamental de que el desarrollo de soluciones aisladas es inadecuado y que la visión debe centrarse en el elaboración de tecnologías que permitan la adopción de un modelo colaborativo y distribuido de salud en el que la comunicación, no la información, juegue un papel primordial.

83


/ Coaching

La felicidad en la salud Cómo ser gerente de felicidad para lograr el bienestar emocional y físico en las organizaciones LIC. ANTONELLA M.GALANTI *

E

mpieza con F y se llama Felicidad, no se puede comprar en ningún lado, imagínense si la podríamos encontrar en farmacias cuanta felicidad regalaríamos. Pero es más fácil aún, no es necesario buscarla, es necesario darnos cuenta que la felicidad está dentro de nosotros. La felicidad está tan relacionada con la salud, con la armonía, con el equilibrio, que no se puede tener felicidad sin salud. Cuando hablo de salud, no sólo me refiero a la salud físi-

84

ca, sino al bienestar emocional, a ese bienestar que nos permite darnos cuenta que estamos en el camino correcto, que nos permite elegir, decidir, a ese bienestar que nos genera salud, salud física y emocional. La mayoría de las enfermedades, si nos ponemos a investigar, tienen un foco emocional. Pensemos entonces queétan importante es cuidar nuestra salud y nuestra felicidad. En estas líneas no voy a dar recetas, sí consejos, aprendizajes, cosas que me sirvieron, soy una motivadora vocacional, realmente lo que me hace

feliz es ayudar a otras personas a que sean felices. Mi objetivo es que cuando termine de leer estas líneas, reflexione. Todo lo que sueñes se volverá realidad. Y no te olvides nunca de ser feliz, es una obligación. Repliquemos la felicidad. Felicidad – Salud – Trabajo Qué importante es el trabajo, pasamos mitad de nuestras vidas en el trabajo. Los seres humanos que estamos dotados de tantas capacidades, a veces complicamos lo simple. Es verdad que nada es fácil, todo

requiere un esfuerzo y así tiene que ser, porque así es la vida. Pero hay ciertas cosas que las podemos gestionar de una manera más eficaz, optimista, empática, amable. Sabemos que lo más importante son las personas, y las personas son todas, en una Organización tendrán distintas responsabilidades pero todos somos personas, seamos equitativos, tratemos a las personas por igual. Mi primer consejo, empecemos a poner en práctica el optimismo, el entusiasmo, la generosidad, la equidad, la solidaridad, admiro ferviente-


Coaching /

mente las personas solidarias, las personas que no necesitan mostrar que son solidarias, que directamente lo hacen, no para aplausos, no para mostrar a otros. Cuántas personas tienen esta hermosa cualidad y qué felices serán en sus vidas. Recordemos que seremos felices cuando lo que hagamos no sea para impresionar a otras personas sino para nosotros mismos, seguramente que nuestra salud se va a fortalecer y nuestra felicidad será mayor. No hay recetas mágicas. La salud y el trabajo también hacen a la felicidad. Qué relevantes son las horas que pasamos en nuestro trabajo. Se ha escrito mucho sobre la felicidad en el trabajo, estoy absolutamente convencida que en el trabajo uno puede ser feliz, por supuesto que esto colaborara enormemente a nuestra salud, a nuestras emociones, a nuestros aprendizajes. A las personas hay que tratarlas con amor, hay que escucharlas, eso no quiere decir que se sea menos riguroso, o quite seriedad, quiere decir empezar a gestionar la felicidad en la vida laboral. Seguramente que si en los entornos laborales gestionamos actitudes positivas lograremos un clima laboral positivo logrando un mejor rendimiento, con mayor entusiasmo, mayor empatía, acompañándolas, no confrontándolas. El verdadero líder no confronta, a compaña, no exige, dialoga y escucha, trata de sacar lo mejor de su grupo de trabajo, asiste. El verdadero líder no necesita brillar, su felicidad pasa porque su gente brille. Cuánta salud ganaríamos de esta manera, parece algo utópico, pero no lo es. Seguramente que siempre que nos planteemos algo como imposible lo será. No nos olvidemos que ya las neurociencias han sido grandiosas en mostrarnos que todo puede cambiar. También el ciclo de la na-

La mayoría de las enfermedades, si nos ponemos a investigar, tienen un foco emocional Pongamos en práctica el optimismo, el entusiasmo, la generosidad, la equidad, la solidaridad Si en los entornos laborales gestionamos actitudes positivas lograremos un clima laboral positivo Es difícil trabajar en ambientes tóxicos, pero hay por supuesto estrategias para protegerse La felicidad es darte cuenta que estás en paz, en equilibrio, en armonía Trabajar en red compartiendo ideas, escuchando antes que responder, genera felicidad

turaleza nos lo muestra, todo cambia. Entonces por qué no podemos gestionar la felicidad en los ámbitos laborales, de esta manera estaremos gestionando una vida sana, una vida con emociones positivas, con mayor fortaleza para enfrentar desafíos, una vida con mayor salud. Es verdad que las personas renuncian a los malos jefes, ¿por qué? la respuesta es simple, porque aparece la enfermedad. El cuerpo nos da las primeras señales, gracias a las emociones. Si estamos enfermos no podemos trabajar, no podemos trabajar de la manera en que nos gustaría es decir con buena salud. Es totalmente cierto que es difícil trabajar en ambientes tóxicos, hay por supuesto estrategias para protegerse, para cuidarse, para cuidar la salud. Los ambientes tóxicos son ambientes en círculos donde no permiten que entre aire fresco, la creatividad, los buenos resultados. No se

trata de tener razón se trata de lograr los mejores resultados para todo el equipo de trabajo. El trabajar en red compartiendo ideas, escuchando antes que responder, genera felicidad. La gerencia de felicidad Creo que nadie está en condiciones de gerenciar un equipo de trabajo cuando no puede gerenciar sus propios enojos, frustraciones, diferentes competencias que son fundamentales para generar y crear un ambiente de trabajo sano. La felicidad no tiene que ver con estar alegres todo el día, reírse, le pedimos tanto a la felicidad que la volvimos casi imposible. La felicidad es darte cuenta que estás en paz, en equilibrio, en armonía. Pero ¿cómo lograr esto? Conociéndose uno mismo, es un camino que tenemos que recorrer, no pasa por edades cronológicas, pasa por empezar a mirar la vida desde otro lugar. Imaginemos que si las decisiones que tomamos,

optimismo mo equidad entusias generosidad solidaridad

Sabemos que una simple expresión facial, una sonrisa, una mirada, generan cambios fisiológicos

85


/ Coaching

las gestiones que hacemos, las realizamos desde este lugar de serenidad, cuánta paz y salud generamos en el otro y en nosotros mismos. Caso contrario, cuánta enfermedad se genera y se crea. l Generemos la motivación l Administremos de una manera eficaz el tiempo l Infundamos el optimismo l Fomentemos el respeto l Seamos claros l Escuchemos l No permitamos que uno de los enemigos numero uno entre en acción: el miedo l No proyectemos en el otro nuestras propias debilidades l La salud es fundamental para tener una vida personal y laboral feliz, de la misma manera la vida laboral influye absolutamente en nuestra salud Repliquemos felicidad El gerente de felicidad ayuda a las personas a que gocen de una mejor salud, porque los escucha, les enseña a ver su mejor versión, no a competir con el otro. Recordemos a esos grandes maestros que hemos tenido, que nos han sacado nuestra mejor versión, que nos han mimado con sus palabras y acciones, seguramente que esa persona fue un gerente de felicidad en nuestra vida. En el ámbito laboral esta persona se valdrá de técnicas, de experiencias, de aprendizajes, y por su puesto de su propio carisma, y esto repercutirá enormemente en el rendimiento y la eficiencia laboral. Si la salud emocional de una Organización depende e influye, entre otras cosas, en la salud emocional de sus empleados, entonces qué importante es generar ambientes positivos de trabajo. Acá podemos hablar entonces de la confianza, de la cooperación, de la credibilidad, del respeto, de la realización personal, del orgullo, de

86

la amabilidad, del pensamiento divergente donde podemos encontrar varias soluciones o la mejor solución a un conflicto, de la preocupación empática, seguramente con todos estos ingredientes estaremos mejorando la calidad de la salud de los empleados. Para desarrollar y afianzar todas estas hermosas emociones desplegaremos estrategias para la realización de las personas y de la Organización. “Cada vez es más importante poder ponerse en el lugar del otro, trabajar de manera conectada y ensamblada, ser creativos, crear ambientes motivantes para que las ideas fluyan y se conecten, lo que va a

Bio ANTONELLA M. GALANTI l Lic. en Psicología

& Coaching l Motivadora y Coach,

Conferencista l Consultora externa

en Empresas l Sesiones de Coaching /

Entrenamientos individuales / Talleres grupales www.antonellagalanti.com

Promover la motivación de las personas es la clave, en el día a día con pequeños gestos

incidir positivamente en la salud y en el bienestar”, fue una de las frases más destacadas de la Conferencia de la Universidad de Palermo denominada “Crear ambientes motivantes”, en mayo de 2015. Promover la motivación de las personas es la clave, en el día a día con pequeños gestos, hoy sabemos que una simple expresión facial, una sonrisa, una mirada, generan cambios fisiológicos en nosotros mismos y en el otro. Como creamos ambientes saludables A través de: l La empatía de los miembros de una Organización. l Los vínculos entre los diferentes mandos y empleados. l La circulación de la comunicación. No olvidemos que todo se construye, nada se logra de un día para el otro, lo importante es comenzar, tenemos que celebrar y ser felices con los logros personales y profesionales, hay que celebrarlos, invirtamos el tiempo de verdad, el tiempo en calidad, el tiempo es absolutamente valioso, invirtamos el tiempo en salud, en darnos cuenta que estamos en el camino correcto, no caminemos en círculos, caminemos con una dirección, disfrutemos de este camino, disfrutemos de la vida, disfrutemos de una actitud feliz, tomemos conciencia de esto. Recordemos a la Santa de la Ciudad de la Alegría, la Madre María Teresa de Calcuta, en el lugar donde ella trabajaba se respiraba alegría en medio de toda la pobreza, ella decía “Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre, pero algunas veces miramos tanto tiempo aquella puerta que se cerró que no vemos la que se ha abierto frente a nosotros”.


Planeamiento, gestión estratégica y administración de Servicios Odontológicos

21 años de confianza

www.opsa.com


8

AGENDA

14

OCTUBRE 2

V 3 de octubre Día Interamericano del Agua

13 de octubre Día del Psicólogo 15 de octubre Día Mundial del lavado de manos 19 de octubre Día Mundial del

20 de octubre Día de la Pediatría 24 de octubre Día de las Naciones Unidas 29 de octubre Día Mundial del Ataque Cerebral

88

7

52° Congreso Argentino de Urología Buenos Aires 2015, organizado por la Sociedad Argentina de Urología (SAU), en el Hilton Buenos Aires Hotel.

Simposio Cuore 2015, 27º Simposio internacional de cardiología, 14º Simposio de técnicos en cardiología y 6º Simposio de enfermería en cardiología. Organizado por el Instituto de Medicina Cardiovascular del Hospital Italiano 26º Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina (CoCAEM 2015), 10º Encuentro Argentino de Estudiantes de la Salud y 13º Jornadas Científicas de AECUBA. Una iniciativa de la Federación Argentina Científica de Estudiantes de la Salud y la Asociación de Estudiantes por la Ciencia de la Universidad de Buenos Aires.

13º Jornadas Servicio de Psiquiatría del Hospital Italiano de Buenos Aires: “La salud mental en la medicina actual: Integración del Servicio de Psiquiatría en el Hospital General. El Rol de los profesionales de la salud en la comunidad”. Se llevará a cabo en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

10 de octubre Día Mundial de la Salud Mental

Cáncer de Mama

2º Congreso de Pacientes de Cáncer de Mama en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, Acceso Pilar, salida Km 50, Avenida J. D. Perón 1.500, Pilar.

6º Inter American Oncology Conference: Estado Actual y Futuro de las Terapias Antineoplásicas Dirigidas. Se realizará en el Auditorio de la Universidad Católica Argentina, Edificio San José, Salón Juan Pablo II, Avenida Alicia M. de Justo 1600, Buenos Aires.

15

15º Congreso Argentino de Epidemiología, Control de Infecciones y Seguridad del Paciente de la Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones (ADECI). Se realizará en la Universidad Católica Argentina.

41° Congreso Argentino de Cardiología, 16° Congreso Argentino de Cardiología Pediátrica, entre otras jornadas. Ideado por la Sociedad Argentina de Cardiología, se llevará adelante en el Centro de Convenciones de “La Rural”.

19

21

24

26

8º Jornadas Regionales de Psicooncología Pediátrica presentadas por la Fundación Natali Dafne Flexer en la Universidad ISALUD, Venezuela 847, Buenos Aires. Jornadas de Derecho de la Salud organizadas por el Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Abierta Interamericana, a cargo de la dirección de la Dra. Marisa Aizenberg, en el Aula Magna y Salón Azul de la Facultad de Derecho, UBA. 10º Congreso Argentino de Salud Mental. “Los límites de la Ciencia” y 3º Congreso Regional de la World Federation for Mental Health, presentados por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) en el Panamericano Hotel & Resort. 1º Jornadas Internacionales de Actualización Nutrición y Metabolismo en el Adulto Mayor - ANMAM 2015, en el Hotel Palais Rouge.


E VIEMBR 8 DE NO ial de la Día Mundía g lo io d a R E VIEMBR 12 DE NO ial de la Día Mund s te e b Dia

28

23º Congreso Internacional de Psiquiatría, organizado por la Asociación Argentina de Psiquiatras y la Universidad Católica

19 DE NOVIEMBR E

E MBR OVIE N E 18 D l de undia Día M ermedad uctiva r f la En nar Obst ) o C lm PO Pu ica (E n ó r C

5

IUGA Regional Symposiu, llevado adelante por la Asociación Uroginecológica Argentina (AUGA) en la Asociación Médica

NOVIEMBRE

4

3º Congreso Internacional de Clínica Médica y Medicina Interna, organizado por la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) y la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA), en la Universidad Católica Argentina, UCA. 38º Jornadas Internacionales de la Asociación Odontológica Argentina - AOA 2015. Se hará en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center.

4º Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente, organizada por la Fundación FESS

19

5° Congreso Argentino de Arritmias organizado por la Federación Argentina de Cardiología, la Sociedad Argentina de Cardiología y la Sociedad Argentina de Electrofisiología Cardíaca, en el Hotel Panamericano, Buenos Aires.

20

43º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, ideado por la Asociación Argentina de Medicina

y RSALUD.

Argentina (UCA). Se realizará en los Auditorios de la UCA, Edificio San José, Buenos Aires.

3

Día Mundial del aire puro

Argentina (AMA).

9

18

86º Congreso Argentino de Cirugía y demás jornadas, organizado por la Asociación Argentina de Cirugía en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, Buenos Aires. 7° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica, organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría Entidad Matriz, en el NH Gran Hotel Provincial, Mar del Plata. 12º Jornadas de Enfermería Neonatal en el Aula Magna del Hospital de Niños Dr. Juan P. Garrahan.

29 DE NOV IEMBRE 19º Congreso Sociedad Arg de la de Endocrin entina Metabolismo,ología y por la Socied presentado de Endocrin ad Argentina Metabolismoología y el Sheraton (SAEM) en Hotel & Con Buenos Aires Buenos Airevention Center, s.

V

Respiratoria (AAMR), en el Hilton Buenos Aires, Buenos Aires.

23

22º Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, se llevará a cabo en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, Buenos Aires.

25

20º Congreso Argentino de Nutrición. Las ciencias de la nutrición, camino para un mundo sustentable. Presentado por la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) en el NH Gran Hotel Provincial, Mar del Plata

89


/ Convocatoria

PRIMERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS ESTÍMULO A JÓVENES PROFESIONALES La Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) invita a participar de la Primera Edición de los Premios Estimulo a Jóvenes Profesionales. La iniciativa convoca a profesionales con un máximo de 15 años de graduados o estudiantes de medicina, gestión ambiental, y/o carreras afines a la salud y al medio ambiente, a crear trabajos de investigación innovadores que se destaquen en esas áreas FESS elegirá a los mejores trabajos dentro de las categorías: b Salud: Mejor trabajo sobre “Instrumentos de transformación del Sistema de Salud Argentino” b Innovación: Mejor trabajo sobre “Nuevas tendencias para el desarrollo de la Protección Social en Salud en Argentina” b Medio Ambiente: Mejor trabajo sobre “Instrumentos de transformación del Sistema Ambiental Argentino” b Especialidad: Este año será Odontología. Mejor trabajo sobre “Atención Primaria de la Salud en una especialidad. El desafío de su organización”. Entre todos los trabajos presentados se premiará el mejor de cada categoría con la suma de $10.000, el Diploma Premios Estimulo a Jóvenes Profesionales FESS y la difusión de sus trabajos en la Revista RSALUD, plataforma de comunicación de la Fundación FESS.

¡SUMATE Y MOSTRANOS TUS IDEAS!

A su vez, los ganadores serán anunciados el jueves 5 de noviembre de 2015, en el transcurso del encuentro Agenda abierta, la Cuarta Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente organizada por la Fundación FESS y RSALUD. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el Hotel Regente, ubicado en Suipacha 964, Ciudad de Buenos Aires. En esta edición contaremos con la participación del prestigioso neurólogo Facundo Manes, quien estará a cargo del cierre de la jornada con la presentación de la charla “Desafíos para el sistema de salud en el futuro” y, a su vez, el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, integrará el panel de salud titulado “Hacia un sistema de salud sustentable”. Para inscribirte a la jornada Agenda abierta y consultar el programa, pueden ingresar en: www.agendaabierta.fess.org.ar

Para conocer el reglamento de los premios, pueden ingresar a www.fess.org.ar

90

TE INVITAMOS A PARTICIPAR DE LOS PREMIOS ESTIMULO A JÓVENES PROFESIONALES FESS 2015 VISITÁ NUESTRA PAGINA WEB: WWW.FESS.ORG.AR Y CONSULTÁ POR LOS PREMIOS Y EL REGLAMENTO

¡INSCRIBITE Y MOSTRANOS TUS IDEAS!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.