1 minute read

EDITORIAL

La fotografía es el arte de la mirada y no nos referimos al sentido natural de la visión (que es nuestra herramienta esencial), sino que es a la interpretación que tiene la/el fotógrafe de lo que lo rodea y su forma de ver el mundo. Es interesante cómo, en el momento de la formación de las imágenes, confluyen todo lo que ha alimentado al/la fotógrafe hasta ese preciso momento: de lo que ha podido ver, de lo que ha vivido, de sus pensamientos y reflexiones, lo absorbido desde lo externo y su influencia en ella/él, la cultura y sociedad en la que se ha movido. Es por esto que nosotres como Revista abogamos no solo a una temática, sino a lograr entregar un abanico de miradas libres para observar la diversidad del arte fotográfico a través de sus propias miradas. Esto se traduce, por lo mencionado anteriormente, a la vivencia que ha tenido cada une y que ha terminado sobre la obra exhibida.

Revista RESET como ventana para la/el artista emergente, desde el lanzamiento de la revista, si bien ha sido un desafío tanto financiero como humano, también ha sido toda una aventura artística y creativa. Desafío, porque en el contexto en el que vivimos, llevar a cabo una revista para artistas emergentes, entregar un espacio y generar recursos para potenciarlos, no es fácil, menos aún con una realidad país, en la cual se abandona la cultura en cuanto a la entrega de fondos y oportunidades. Aventura, porque analizar las nuevas obras de artistas emergentes contemporáneos, experimentar esta realidad como espectador y fomentador de nuevas formas de creación fotográfica, las relaciones que van surgiendo en el trabajo y el camino que nos hemos forjado como revista, se ha convertido en una experiencia extraordinaria que nos alimenta para seguir creciendo. Del encuentro entre las expectativas de un público y el surgimiento de talentos fotográficos potenciales de una nueva generación, esperamos como revista RESET, ser los intermediarios por excelencia de esta relación ascendente.

Advertisement

Revista RESET

Fotografía: Esteban Rojas

This article is from: