1 minute read

JAYRO LEON LAS MURALLAS

Nació en Lima, estudió Comunicación y trabajó en publicidad y tv.

Insatisfecho con la cosmovision citadina dejó la ciudad para mochilear por sudamérica, dos años de viaje diversificaron la visión y empujaron su mirada hacia una perspectiva social, humanitaria y decolonial.

Advertisement

Hoy vive y trabaja en Francia y explora la fotografía documental de forma autodidacta y alternativa en temas como migración territorio e identidad.

Los inmigrantes africanos apuestan su vida cruzando el desierto del Sahara y el Mar Mediterráneo para llegar a Europa. Pero los riesgos no terminan cuando arriban. Muchos se ven obligados a vivir en la calle, sin papeles para trabajar y sin dinero, quedan vulnerables a la violencia, robos y a la dureza del clima.

Las rígidas políticas migratorias de la Unión Europea impulsan sucesivas deportaciones entre países europeos. Hechos que potencian la inestabilidad de la situación precaria de los inmigrantes, empujándolos a vivir por años con trabajos ilegales e inseguros, explotaciones y estafas.

En la ciudad de Nice, Francia; un grupo de jóvenes de África del Oeste acampan a orillas del mar, al pie de la muralla que protege el puerto. Este lugar escondido los refugia y a la vez refleja la separación de la sociedad.

La incertidumbre de su futuro es una constante preocupación para ellos. Malik, como la mayoría, vivió en Italia intentando conseguir los papeles de Asilo, 5 años después solo recibió una deportación. La historia se repitió en Alemania y ahora en Francia empieza de cero.

Acumulando papeles en sus carpas, esperan avances de los complejos procesos administrativos. Las estresantes condiciones que pesan sobre ellos se alivian cuando llegan los momentos comunitarios. Con madera recolectadas de la calle prenden fuego para cocinar y comer juntos, también comparten actividades lúdicas como jugar pelota, bailar, cantar o dibujar.

Entre estas murallas físicas y metafóricas, crean comunidades solidarias y optimistas para sostenerse y guardar la esperanza.

This article is from: