Revista Publigran Ene/Feb 2015

Page 1

SAN MIGUEL + LA CISTERNA + GRAN AVENIDA

02

ENERO/FEBRERO

AÑO 01 2015

BODEGAS CENTENARIAS

En el Llano Subercaseaux

MUSEOS DE VALPARAÍSO

en vacaciones

LA ERA DE LOS ILUMINADOS

Revista de entrega gratuita

Apología a la crianza con apego

PASCUALA

ILABACA

“El mensaje de Violeta Parra estamos a años luz de entenderlo como sociedad Chilena”


EDITORIAL

EDICIÓN

02

SAN MIGUEL + LA CISTERNA + GRAN AVENIDA

Este año que recién comienza queremos hacer un llamado a no olvidarnos de nuestra alegría, aunque hayan pérdidas y tristeza, recuperemos el brillo en los ojos y acordémonos de vivir, a cada instante, en todo momento. Sintonizandonos con lo que la vida quiere aunque sea distinto a lo que nosotros queremos y es que ésta se impone soberanamente muy a menudo, que eso no sea motivo para borrar nuestras sonrisas y nuestras ganas de vivir. Al igual que el ritmo natural de nuestra existencia, inhalar y exhalar, saber perder y ganar, por cada sistole un diástole y así en todo ámbito, dejar lo negativo atras y dar cabida a las cosas buenas que seguramente nos traerá el 2015.

02 ENERO

año 01 2015

BODEgAS CEnTEnARiAS

En el Llano Subercaseaux

MUSEOS DE VALPARAÍSO

en vacaciones

LA ERA DE LOS iLUMinADOS

Revista de entrega gratuita

Apología a la crianza con apego

La Directora

PASCUALA

ILABACA

“El mensaje de Violeta Parra estamos a años luz de entenderlo como sociedad Chilena”

ENERO / FEBRERO 2015

San Miguel + La Cisterna + Gran Avenida

04

NUESTRA BANDA

Carla Sánchez Miers

DIRECTOR COMERCIAL

Sergio Vidal Córdova PUBLICIDAD

PASCUALA ILABACA Artista nacional

“El mensaje de Violeta Parra estamos a años luz de entenderlo como sociedad chilena”.

Daniel Herrera Miers

11

REDACCIÓN

Alejandra Serey Suau FOTOGRAFÍA

BODEGAS CENTENARIAS

DISEÑO

IMPRESIÓN

GraficAndes REPRESENTANTE LEGAL

Carla Sánchez Miers SUSCRIPCIONES REVISTA DIGITAL

revista@publigran.cl

p.04

Sebastián Aguilera Ediciones Más contacto@revistamas.cl

p.11

DIRECTORA GENERAL

En el Llano Subercaseaux. San Miguel.

06

MUSEOS DE VALPARAÍSO

Oferta museológica del puerto que vale la pena conocer

12

LA ERA DE LOS ILUMINADOS

Una apología a la crianza con apego

Los contenidos firmados son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente nuestro pensamiento. Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier artículo publicado en esta revista sin la autorización de la editorial. E-mail: contacto@publigran.cl - www.publigran.cl - www.facebook.com/publigran.cl Fonos: +56 9 51799779 / +56 9 2994391



PG | ENTREVISTA

Pascua la

ILABA CA Pascuala Ilabaca representa juventud, carisma, y talento a raudales. Pero por sobre todo una gran sencillez tanto en su cosmovisión artística como en su femineidad. Arraigada desde muy joven en la música y los viajes por Chile y el mundo, esta artista hija de artistas, lo ha recorrido varias veces en pro de lo que más ama hacer: Su música. Inspirada fuertemente en el folklore latinoamericano pero también con influencias de corte clásico y jazzístico, Pascuala nos entrega un sonido lleno de delicados matices muy conectados con las raíces de la música Chilena.

Por: Alejandra Serey Producción: Carla Sánchez Asistente de producción: Daniel Herrrera Fotografía: Felipe Reyes www.felipereyesfotografia.com

4


PG | ENTREVISTA

R

evista Publigran viajó a fotografiarla a su querido Valparaíso, lugar en donde vive junto a su marido Jaime Frez baterista de su banda Fauna. Acordeón en mano y pompones en las trenzas, posó con naturalidad, belleza y simpatía. Luego, esto fue lo que nos contó en exclusiva. ¿Cómo te enamoraste del acordeón? Me imagino que saltaste desde el piano. Cuando me di cuenta que el acordeón es el mejor pianomochila, la música es excelente compañera de viaje, es una puerta de entrada al corazón de muchas personas y a vivencias más fuertes y profundas, el acordeón es la primera maleta que llevo en un viaje… Si pudieras dibujar una línea del tiempo en tu carrera artística, ¿Cuáles serían tus hitos y en qué momento de la historia te encuentras ahora? En el Año 2007 Hicimos junto a Cristian Retamal y Jaime Frez el homenaje a Violeta Parra, que fue mi escuela musical en muchos sentidos: interpretación, escenario, arreglos, producción, grabar un disco, etc. Luego en el 2008-2009 estudié música en India con mi maestro Pandith Pashupatinath Mishra, me abrió una ventana enorme hacia la rigurosidad del estudio de la voz, la improvisación y mi lírica personal. En el año 2010 Comencé a profesionalizarme junto a mi banda Fauna, fue el primer año de mi vida que cerré con 100 conciertos, muchas giras y editando 2 discos: Diablo Rojo Diablo Verde y Pefume o Veneno, además ese año gané el Festival del Huaso de Olmué y el Mejor Videoclip Chileno! Y ya para 2011 a 2014 han sido años intensos llenos de logros y esfuerzos junto a Fauna: 400 conciertos en 4 años, 7 giras a Europa y 2 a Sudamérica, en Chile habernos presentado en Lollapalooza, cumbre del Rock Chileno , teatro del Lago y Haber ganado el Premio al Mejor Álbum World Beat en los Independent Music Awards de EEUU por mi disco Busco Paraíso.

Como creadora, ¿cuál es la parte del proceso creativo que más disfrutas? La vida, el amor, el vino, los paisajes y los ríos, mi piano viejo en la casa, los amigos, el puerto cerro arriba, los sueños cuando duermo. Después viene el trabajo pesado. Pascuala, ¿cómo vas conformando esta visión tan particular y a la vez tan universal que tienes sobre el arte? Tienes referentes femeninos poderosos a tu haber y sin duda has dejado ver muchas veces tu inmensa admiración hacia Violeta. Creo que todas las personas somos particulares, simplemente algunas personas se sienten más inseguras de mostrarse diferentes o simplemente de mostrarse. Antes de escribir mis propias letras me pasaba eso, no quería exponerme a que digan: ¨mira, esta tipa que cuática, o que fome, o que cursi, o que rara. Después me olvidé de eso, pensé que todo lo que me pasa a mi tal vez también le pasa al resto, en el mundo de nuestras intimidades, nuestras sensaciones, nuestro mundo onírico, entonces empecé a entender el mundo íntimo como algo social, digno de compartir, importante de liberar, por eso tomé como maestra a Violeta, muestra de manera muy cruda, simple y profunda lo que fue ser una mujer artista en los años 60 chilenos. Eres una persona que parece comprender bien el rol que debería jugar el arte en la sociedad del tercer mundo, como lo es la nuestra. Para ti qué es lo que la gente necesita recuperar del arte, qué es lo que las personas entienden por belleza y de qué manera logras tú con acordeón y voz instalarte en una feria libre y ser reconocida como parte de ese colorido. Primero que nada, yo creo que el arte se vive mucho más en el tercer mundo que en otros lugares, si te fijas en los lugares más pobres desde la perspectiva capitalista, en donde la civilización no ha arrasado y las culturas tradicionales originarias continúan vigentes la gente todavía viste arte, come arte, hace arte, me

refiero a lugares como Bolivia, Guatemala, África o la India. En lugares más civilizados, urbanizados y ¨desarrollados¨ la gente en general se limita a ser un observador del arte. Yo creo que eso es justamente lo que le falta a las sociedades posmodernas, volver a hacer arte como quien se hace un pan tostado o manda un mail, todos tenemos voces, ojos o manos, es necesario que entendamos que mientras menos ocupemos nuestro instinto artístico más atrofiado estará… Cuál es el mensaje más grande que nos quiso entregar Violeta Parra, para ti, con su enorme legado humano y cultural. ¿Crees que su muerte nos sirvió para algo, como sociedad, como cultura? No, yo creo que su muerte no nos sirvió para nada, tampoco hemos asumido el peso de las formas en que murieron otros artistas y no solo los asociados a la dictadura, sino que todos quienes han muerto pobres, poco valorados, poco queridos. El mensaje de Violeta Parra estamos a años luz de entenderlo como sociedad chilena. ¿Cómo ves a la sociedad chilena actual? ¿Qué te parecen los “índices de felicidad”? Bajos. Creo que debemos aprender a no disociarnos tanto y no postergar los momentos de placer y felicidad a unos pocos momentos en la vida: las vacaciones, el carrete, etc. creo que hay que aprender a mejorar la capacidad de absorber la buena energía que te entrega cada momento: caminar en la calle, ir en la micro, etc. con eso tiene que ver la calidad de vida. ¿Qué cosas te gustaría que sucedieran más en el Chile de hoy, y cuáles menos? Más vía pública menos encierro. Más hacer menos alegar. Más reunirse menos postearse. Más bailar menos tele. Más reírse menos pelear. Más ocio menos trabajo. Más poesía, más poesía más poesía!. 5


PG | DESTINOS

Conociendo los

MUSEOS De Valparaíso

Casa Museo “La Sebastiana” Dirección: Ferrari nº 692 Cerro Bellavista Valparaíso Horarios: Martes a Domingo 10:10 - 18:00 hrs Teléfonos: (32) 2 25 66 06 (32) 2 23 37 59

P

ablo Neruda llamó a su casa ubicada en el cerro Florida de Valparaíso “La Sebastiana” en honor al arquitecto quien la construyó, Sebastián Collao, un español que, luego de buscar un lugar desde donde pudiera abarcar Valparaíso con la mirada, comenzó a edificar esta casa con la intención de vivir en ella cuando sus hijos se casaran, sin embargo, fallece antes de finalizar la construcción. El poeta la descubre cuando en 1961 buscaba en Valparaíso “una casita para vivir y escribir tranquilo”. Y agregaba entonces algunas condiciones: “No puede estar muy arriba ni muy abajo. Debe ser solitaria pero no en exceso. Vecinos, ojalá invisibles. No deben verse ni escucharse. Original pero no incómoda. Alada pero firme. Ni muy grande ni muy chica. Lejos de todo pero cerca de la movilización, independiente pero con comercio cerca. Además tiene que ser barata”. Actualmente en el museo se conservan colecciones de mapas antiguos, de marinas y otras 6

“El Museo Organológico” Dirección: Ferrari nº 488 Cerro Bellavista Valparaíso Horarios: Coordinar visita al fono: 09 9 333 18 41

La naturaleza, la poesía, el arte, el desarrollo de la música y la historia del mar son algunos de los tópicos de los Museos de Valparaíso. Muchos de ellos pioneros en su área. Una oferta museológica acotada, pero significativa y que vale la pena conocer.

Museo “El mirador de Lukas” Dirección: Paseo Gervasoni 448 Cerro Concepción Valparaíso Horarios: Martes a Domingo 10:10 - 14:00 hrs 15:00 - 18:00 Teléfonos: (32) 2 22 13 44 (32) 2 76 94 57


pinturas, entre ellas un retrato de Lord Cochrane y un óleo que muestra a José Miguel Carrera poco antes de ser fusilado. Hay muchas otras reliquias del puerto y piezas curiosas, como cajas de música y un viejo caballo tallado en madera. Unos pasos cerro abajo en la misma calle, está El museo Organológico, su dueño y gestor el arquitecto Fernando Ramírez ha reunido durante 4 décadas mas de 600 instrumentos provenientes de los cinco continentes; la mayoría corresponde a piezas traídas por navegantes o familias de inmigrantes, quienes durante el siglo XIX o principios del XX seguían practicando sus tradiciones. El museo “El Mirador de Lukas” está ubicado a metros del Ascensor Concepción, en el Paseo Gervasoni. Presenta un total de 100 fantásticas obras del dibujante y comunicador Renzo Pecchenino. La extraordinaria capacidad de observación unida a una condición Aviso.pdf

1

05-01-15

17:12

innata para el dibujo, lo convirtieron en un narrador gráfico que supo captar y reflejar, con absoluta síntesis, la esencia del país que eligió como propio. El Museo Naval y Marítimo de Valparaíso está enclavado en la “blanca casona” del cerro Artillería, antigua sede de la Escuela Naval. Posee una colección que supera los 3.000 objetos tridimensionales entre Medallas, Monedas, Uniformes, Banderas, Maquetas de buques y Armamento. La parroquia San Judas Tadeo del cerro Cárcel se transformó en lo que hoy es el Teatro museo de títere y el payaso. La fe católica dio paso a la convicción de un grupo de artistas de convertir aquel espacio en un lugar para el desarrollo de las artes y la cultura. A través de espectáculos teatrales, musicales, eventos y exposiciones interactivas permanentes, se ha vuelto un imperdible en Valparaíso.

al y Museo Nav hile C Marítimo de Dirección: Mayo Paseo 21 dertillería Cerro A Valparaíso Horarios: ingo Martes a Dom 0 hrs 10:00 - 17:3 Teléfonos: 51 2) (3 2 43 76 46 (32) 2 43 70

Teatro M Títere y useo del el Payas o Direcció Cumming n: Cerro Cá 795 rc Valparaísel o Miércole Horarios: de 11:00 s a Sábado a 14 y 16:0 :00 hrs Domingo 0 a 18:00 de 16 a 18:00 h:00 rs. Teléfono : (32) 2 59 22 26


PG | GASTRONOMÍA

Ingredientes Bizcocho • Mantequilla sin sal 250 grs. • Huevos 5 unidades • Azúcar flor 250 grs. • Harina 250 grs. • Polvos de hornear 8 grs. • Ralladura de limón p/c • Canela en polvo 4 grs. • Vainilla • Capsulas de colores

Cup cakes Queso crema y mazapán Llena de amor tu casa con estos deliciosos Cupcakes

Gabriela Sepúlveda Estudiante de Administración Gatronómica Internacional. No solo prepara exquisitos platos, también sorprende con su creatividad, en sus ratos libres realiza preciosos murales y disfruta tocando la batería. Una prueba más de que la cocina es todo un arte. Si quieres contactarla puedes escribirle a: gabriela.sepulveda10@inacapmail.cl

8

Con una batidora ablandar la mantequilla junto con el azúcar flor y ralladura de limón hasta que cambie su color y textura. Agregar huevos uno a uno y seguir batiendo, finalmente incorporar la harina y polvos de hornear. Si se desea, dividir la mezcla en dos partes iguales e incorporar canela o esencia de vainilla a elección. Poner cápsulas en los moldes y vaciar la mezcla en cada uno. Hornear a 180°C por 14 minutos aproximadamente.

Ingredientes Betún • Queso crema 225 grs. • Azúcar flor 80 grs. • Colorantes a elección Mezclar queso crema con azúcar flor. Agregar gotas de colorante a elección

Mazapán falso • Manteca hidrogenada 50 grs. • Harina 150 grs. • Azúcar flor 70 grs. • Esencia de almendras (una cucharadita) • Colorantes a elección • Agua 200 ml Hervir el agua con la manteca, agregar la harina de golpe y revolver hasta obtener una bola de masa que se despegue del fondo de la olla; dejar enfriar y agregar la esencia de almendras y azúcar flor hasta obtener una masa lisa y flexible. Agregar el colorante deseado y realizar figuras decorativas como corazones, estrellas, etc.

Montaje de los Cupcakes Disponer los mini quequitos en una bandeja. Con una manga pastelera realizar un rosetón con el betún de queso crema. Finalmente decorar con las figuritas de mazapán falso.


MATRÍCULAS ABIERTAS


PG | REPORTAJE

BODEGAS CENTENARIAS

en el llano Subercaseaux

El año 2014, los vecinos de San miguel vieron amenazadas las cavas patrimoniales de la Viña Concha y Toro construidas en 1875 debido a la construcción de cuatro edificios sobre ellas pese a estar declaradas como inmuebles de conservación histórica. Ante este hecho, crearon “No a Altos del Llano” movimiento vecinal que buscaba lograr su conservación y apertura al público, luego de varios meses de conversaciones entre los vecinos, la municipalidad y la inmobiliaria se acordó que ésta última le entregaría a la municipalidad el subsuelo en donde están las cavas y un acceso a estas por la calle Llano Subercaseaux. Nosotros quisimos saber un poco más de la historia de este lugar, para así entender las razones de quienes defendieron esta parte importante del patrimonio de nuestro sector sur.

S

on más de 150 años de historia que se guardan en estas cavas ubicadas en el sector Llano Subercaseaux en San Miguel. En tiempos de la independencia estas tierras pertenecieron a O`higgins, fue su madre y su tía quienes se las vendieron al entonces comerciante Ramón Subercaseaux, ahí se construyó la chacra de los Subercaseaux que albergó a tres generaciones ilustres. La hija de Ramón Subercaseaux, se casó con Melchor Concha y Toro dando origen a la Viña del mismo nombre. En el año 1860 comenzaron a producir vinos y en 1875 estos edificios ya habían sido levantados. A fines del siglo XIX este sector fue el centro de reunión de las familias aristócratas de Santiago y donde figuraban personalidades importantes de la época. En las reuniones de El Llano se fraguaron las carreras políticas de personajes como Manuel Montt y Federico Errázuriz. Y también se realizaron algunos matrimonios como el de Victoria Subercaseaux y Benjamín Vicuña Mackenna, hombre clave en el urbanismo de Santiago en 1900. Con el tiempo, Ramón Subercaseaux donó parte de su predio para contribuir a la urbanización: una 10


PG | REPORTAJE

Las imágenes corresponden a la fachada de las ex bodegas que se mantendrá y será parte de la nueva plaza.

franja en San Miguel donde se pretendía formar un parque que llevaría su nombre y que fue diseñado por Óscar Prager, urbanista de la época. Pedro Subercaseaux, hijo del primero, fue un pintor y fraile que está considerado como el creador de la primera historieta chilena: con su seudónimo Lutsig dio vida a Federico Von Pilsener. No es de extrañar, entonces, que se haya elegido el Parque El Llano Subercaseaux para instalar el parque del cómic. Después de la iniciativa de Subercaseaux, vinieron otras como el loteo y repartición de terrenos entre miembros de la familia. Éstos subdividieron los predios y posteriormente los vendieron. En 1900 debutó el tranvía que conectaba dicho sector con el centro de la capital. Durante el primer cuarto del siglo XX este lugar se fue poblando poco a poco, las clases altas convivieron con una emergente clase media, se levantaron casonas y palacetes algunos de ellos aún se conservan, pese a la edificación de viviendas en altura. La Disputa La bodega es para los vecinos parte importante de la historia de la comuna, por lo tanto no dudaron en realizar las gestiones pertinentes para

conseguir los resguardos necesarios mientras se construyen los 4 edificios en el lugar. En el centro de esta bodega está ubicada la cava, construcción subterránea que sería incluso anterior a la construcción de la viña Concha y Toro, son 7 bóbedas unidas por una nave central, según el municipio solo esta construcción tiene el carácter patrimonial de inmueble de conservación histórica, aunque el plan regulador de la comuna identifica como inmueble de conservación histórica unicamente la bodega de la viña Concha y Toro, no menciona ni la cava ni el edificio y este fue el centro de la disputa con los vecinos. El resultado fue que las cavas subterráneas serán en el futuro un espacio abierto al público, porque si bien estaban protegidas patrimonialmente por el municipio como ‘Inmuebles de Conservación Histórica’, no había certeza sobre los cuidados a las que iban a estar sometidas. Según el acuerdo, la inmobiliaria cederá las cavas a la municipalidad

en un comodato por 99 años. Por su parte el municipio, se comprometió a destinar el inmueble y sus instalaciones para equipamiento de uso público, cultural o recreativo tales como una sala de exposiciones, biblioteca o un archivo comunal. También hay varias condiciones: por un lado, el municipio se compromete a no destinar las cavas al desarrollo de actividades con fines de lucro. También deberá realizar todas las inversiones que requiera el lugar, así como también su mantención. Si bien todavía no hay claridad sobre su uso definitivo, en su momento, la dirección de obras municipales señaló que entre las opciones para reconvertir el espacio estaban la habilitación de una sala multiuso o una biblioteca municipal. Si todo va según lo planificado, pronto tendremos acceso, ya sea en forma de biblioteca o espacio cultural a parte importante de nuestra historia local. 11


PG | PARA PADRES

La era de los

ILUMINADOS Apología a la crianza con apego Por: Alejandra Serey Suau

Poeta y Columnista Si quieres contactarla, puedes escribirle a: alesesu@gmail.com

N

acer en la sociedad posmoderna significa entre otras cosas crecer rodeados de multiplicidad de realidades, opciones y oportunidades, salvo por un gran detalle. La inexistencia de grandes paradigmas valoricos o morales que orienten esa caleidoscopía. Todo comenzó hace unas décadas atrás cuando se hacía patente la caída de las figuras paternas en los inconscientes colectivos de la historia. Ello significó de inmediato un cambio en los conceptos y toda clase de estereotipos de autoridad, lo cual no fue más que el efecto de una serie de infamias de la humanidad. En este punto los referentes se transforman nada más que en ejemplos de superación, madres que comienzan a salir en masa de los hogares a buscar el sustento, padres ausentes por la misma razón, en definitiva, una sociedad que se reconstruye en base a las directrices del consumismo. Y hasta aquí el resurgimiento de la generación Peter Pan, los hijos marcados por la ausencia de leyes tácitas que sin embargo se niegan a abandonar el nido por esa carencia de sentido. Esto lejos de moldear seres humanos, solo nos convirtió en consumistas profesionales indolentes y ególatras. Pero de esta retrospectiva apocalíptica siempre es posible volver. Así lo cree el sitio de Facebook “Crianza con apego, crianza respetuosa” 12

el cual ya tiene a su haber la no despreciable cifra de más de 10.500 likes. Una tendencia que se extiende poco a poco en las redes sociales chilenas y que tiene como objetivo difundir la protección del apego materno y paterno, defendiendo el derecho a la lactancia y legitimando los derechos humanos de madres e hijos. Esto podría sonar fuerte para muchos defensores del conductismo al estilo Pavlov. Si por décadas las sociedades han estructurado sus modelos educativos en base a esta teoría en la cual debemos frustrar a los hijos incluso desde antes del nacimiento, ¿cómo entonces dar cabida a esta nueva forma de crianza en donde se reactiva el lazo primitivo entre madre e hijo? Muchos estudios han arrojado que la lactancia materna, más allá de nutrir a la perfección a nuestros cachorros humanos y brindarles protección emocional e inmunológica durante todo el periodo que se prolongue, le proporciona a la madre una oportunidad de anticoncepción natural, que podría prolongarse por dos o más años. Lo anterior quizás no sea nada nuevo pero parece estar cobrando fuerza la idea de que no existen niños mal criados por tener demasiada atención de sus padres, sino al contrario. Pero además de la lactancia , está el contacto: El poder sostener al bebé todo el tiempo que sea necesario, sin miedo a esos falsos

mitos sobre que la guagua “se va a acostumbrar” a los brazos, acudiendo de inmediato al llanto, interpretándolo como una señal de ayuda, legitimándolo, como una necesidad real de atención, porque cuando somos niños, son los padres quienes tienen la obligación moral de hacerse a un lado, de enviar al ego a caminar por la sombra para darle todo el ancho de nuestra existencia a ese hijo, que nació con un grado de egocentrismo exagerado para poder adaptarse y sobrevivir. Pero otras agrupaciones se han ido sumando a esta nueva manera de crianza en Chile y ya muchas madres se han reunido en torno a las famosas jornadas de lactancia o “tetadas”, en donde muchas mamás con sus bebés pequeños y no tan pequeños, se juntan a amamantarlos al mismo tiempo, como una manera de defender el libre derecho de las mujeres a dar pecho a sus hijos el tiempo que estimen conveniente, derribando los prejuicios antiguos de que es “ordinario” o “asqueroso” hacerlo en un lugar público o prolongarlo por más del tiempo “normal”. Esperemos que esta nueva forma de relacionarnos con nuestros hijos continúe en auge. La crianza con apego ha llegado al parecer, para quedarse. Una magnífica noticia para quienes nos estábamos preguntando cuando podríamos amar a nuestros hijos sin que esto pareciera aberrante o una mera mamonería.


SexshopOferta Tienda de artículos eróticos

14

rero

de Feb

a Webl ta págin s e ta.c u n e f a Visit .sexshopo r

l Especia

www

VIBRADORES CONSOLADORES DESARROLLADORES AFRODISIACOS FEROMONAS LUBRICANTES LENCERÍA DISFRACES SEXYS PRESERVATIVOS ESTIMULANTES BROMAS DESPEDIDAS DE SOLTER@S

sexshopoferta la cisterna

@ sexshopoferta@yahoo.cl Visita nuesta tienda ubicada en: GRAN AVENIDA #6552 (Caracol Lo Ovalle - Local 86) Fono: 29685553 Metro Lo Ovalle, La Cisterna

PUBLICA CON NOSOTROS ¿Por qué elegirnos? . Innovación en la idea. . Distribución garantizada. . Vanguardia en el diseño. . Calidad en su contenido. . Mercado altamente consumista. . Sectores estratégicos. . Valores desde los $12.000

. Distribución gratuita.

AGREGA VALOR A TU MARCA! Fonos: +569 92994391 / +569 51799779

contacto@publigran.cl www.publigran.cl


Clínica Odontológica de especialidades

www.odontodesign.cl

Gran avenida 3840 / Oficina 409 San Miguel 22 4015706 +569 92129452

Sodexo Transbank Amipass Ticket Master CONVENIOS CON EMPRESAS

COLACIONES HAPPY HOUR

Para servir y llevar Comidas y picoteos de 12:00 a 17:00 hrs. de 18:00 hrs en adelante

201 5

Odonto design

1.Ortodoncia Instalacion ($160.000) hasta en 2 cuotas Pr om Controles ($25.000) Ve oci ran ón 2. Blanqueamiento Home o mas Limpieza ($100.000) Descuentos

Mencionando Revista PUBLIGRAN

LABORATORIO CLÍNICO WECHSLER

37años

al servicio de la comunidad - Exámenes de Laboratorio - Resultados Online

Gran Avenida 6319 Entre 10ª Av. y C. Lo Ovalle Tel: 02 2 5053043 Cel: 9 53377640 Facebook: DantesbardM

10%dcto presentando este cupón

C A S A D E L PA C I E N T E

Productos e Insumos para Enfermos y Discapacitados Apoyo a profesionales de la Salud CARACOL LO OVALLE LOCAL 2 LA CISTERNA - Fono: 2 401 47 88

hannasalud@gmail.com - www.casadelpaciente.cl

www.gsw.cl

LABORATORIO CLÍNICO WECHSLER

LLANO SUBERCASEAUX 3629 OFICINA 405 02 2 555 23 23 / 02 2 555 92 08

Peluquería Unisex

Gran Avenida 5161 local 201 Pd. 11 - Edificio Aguas Andinas Cel: (+56 9) 8 84 059 47

P CV PROYECTOS ARQUITECTURA / DISEÑO / CONSTRUCCIÓN - Proyectos Arquitectura / Diseño Interior - Ejecución y Construcción - Planos / Modelos / Renders 3D - Regularizaciones / Trámites Municipales - Ampliaciones / Remodelaciones - Tasación de Propiedades

p.ordonez.co@gmail.com - p.ordonez.ar@me.cl Fono (+56 9) 7 9777859 - www.pcvproyectos.cl

14

RELAJACIÓN

MASAJES MILLANTI masajes a domicilio

DESCONTRACTURANTE REDUCTIVO +569 821 378 15 cristinaquitral@gmail.com


APOLO JOYAS

Creación, Fabricación y transformación de Joyas Oro 18k - Platino - Oro blanco y Plata

PRECIOS ESPECIALES A COMERCIANTES

Este 14 de Febrero Sorprende a tu pareja, visítanos en: GRAN AVENIDA 8631 PD 24 LA CISTERNA Fono: 25488780 - STO. DOMINGO 863 SANTIAGO Fono: 26395955 E-Mail: apolo24k@hotmail.com www.apolojoyas.cl

TRO TA DOR

facebook.com/trotaventas trotador@gmail.com +569 92764592

ATENCIÓN ntiles rdines Infa y GO Padres Ja EN SANTIA

GRATUITA ENTREGA

Juguetes que comparten la ilusión de quien los recibe y la nostalgia de recordar la niñez de tiempos pasados.

00 30.0

$

COBERTIZOS - TERRAZAS PÉRGOLAS - QUINCHOS

? A ER D A

TAL

OM C

tru ons

cci

ón

ta Op

tiva

ME

AC ARQUITECTO CONSTRUYE Desarrollo de Proyectos - Obra nueva Construcción - Ampliaciones - Remodelaciones Inspecciones técnicas - Regularizaciones

Fono: 92764592 metalmaderaconstruccion@gmail.com

+56 9 92994391

Arquitectouv@gmail.com 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.