Revista Pesca julio 2020

Page 1

SUPLEMENTO JULIO 2020

EDICION DIGITAL

www.revistapesca.blogspot.com

FORMALIZACION GOBERNANZA PLANES DE GOBIERNO

LA PESQUERIA DEL PERU NIÑOS HAMBRIENTOS EN UN MAR DE PROTEINA ABUNDANTE

EL BICENTENARIO ASI SE HIZO LA HISTORIA Revista Pesca Suplemento julio 2020

1


Fundada en 1960

SUPLEMENTO ESPECIAL: POLITICA

JULIO 2020

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com

DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.

A un año de que un nuevo gobierno asuma la conducción del país, este suplemento ¿QUIEN DEPREDO EL JUREL presenta una imagen del bicentenario de la independencia e integra las tres edicioEN ELy PACIFICO SUR? nes de la Revista Pesca referidas a gobernanza, formalización política pesquera en tiempos electorales.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

2


Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas para crear cambio social porque demuestra poder y unión. A veces es la única vía.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

3


EDITORIAL Con demasiada frecuencia las administraciones de Pesca son retiradas de la función y nuevas autoridades asumen los cargos que dejan. Veinte ministros, quince vice ministros en 18 años y un sector pesquero con prácticamente los mismos problemas, que quedan sin ser resueltos.

Muy pocos titulares del pliego de Producción pasarán a la historia como responsables de algún hecho o norma realmente trascendente como para que sean dignos de ser recordados, para bien o para mal. La mayor parte, en corto tiempo, habrán sido olvidados como cualquier personaje que atraviesa por un período de la historia sin haber dejado huella significativa, lo que es peor, ninguna huella, ningún recuerdo. Se van sin pena ni gloDIFERENCIAS ENTRE ATNo Y BONITO ria, dejando a la pesca igual como la encontraron, condenados al olvido de la gente a la que pudieron servir y no lo hicieron.

Este es el resultado de la existencia del Ministerio de la Producción. No podría asegurarse, sin embargo, que si hubiese existido un Ministerio de Pesquería en manos de los mismos personajes el resultado hubiese sido distinto. No es el tipo de Ministerio el que decide el rumbo que llevará, sino el titular del pliego.

Para mal de la pesquería peruana, son pocos aquellos que se comprometieron con el sector y aportaron algo a su desarrollo y progreso. La pesquería necesita de funcionarios con alma y con compromiso.

Nos hemos democratizado, lo que implica que en nombre de esa democracia debemos soportar, muchas veces, funcionarios sin competencias ni experiencia para administrar un sector tan particular como el pesquero.

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR?

¿Qué le espera al sector con el nuevo gobierno en 2021, en un escenario tan especial como el que se vive en esta época de pandemia?

Revista Pesca Suplemento julio 2020

4


OBJETIVOS DE LARGO PLAZO DE UN PLAN NACIONAL PARA LA PESCA La actividad pesquera existe en función de la disponibilidad de recursos pesqueros. Especies extinguidas no podrían ser reguladas ni mucho menos utilizadas. Bajo esa premisa fundamental, se plantea que el primer objetivo estratégico de largo plazo para una política y un plan de gobierno para el sector pesquero, debe ser: 1.

Asegurar la sostenibilidad, sino de todas, por lo menos de las principales especies dedicadas al Consumo Humano Directo.

La razón de ser del Estado y de la política es y debe ser el ciudadano, la gente, las personas. La primera necesidad de ellas es alimentarse, por lo tanto regular recursos hidrobiológicos debe tener como segundo objetivo estratégico de largo plazo: 2. Proporcionar alimentación de origen hidrobiológico a la población peruana en primera prioridad y en especial a las DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO poblaciones vulnerables.

Alrededor de estos objetivos sectoriales, que se convierten en la visión de un Estadista, se desarrolla técnicamente cualquier metodología de planeamiento estratégico que incluyen una serie de políticas, estrategias, acciones y actividades que conduzcan al cumplimiento de los objetivos. Objetivos secundarios de corto y mediano plazo que complementan a los principales y que son multisectoriales, podrían ser los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Formalizar debidamente a todas las embarcaciones pesqueras artesanales y de menor escala, así como a las de mayor escala que aún continúen en la informalidad. Eliminar el vertido de contaminantes al mar, ríos y lagunas. Integrar un solo plan nacional todos los programas existentes para promoción de productos hidrobiológicos y enfocarlos a educación al consumidor y creación del hábito de consumo Promover el desarrollo de una infraestructura de distribución y comercialización de productos hidrobiológicos para el mercado interno. Actualizar el censo de pescadores artesanales y embarcaciones pesqueras artesanales Reestructurar la distribución del pago por derechos de pesca, tanto en su empleo como RDR del PRODUCE como del canon pesquero. Negar la prestación de servicios logísticos en puertos peruanos a las flotas pesqueras de bandera extranjera que realizan faenas de pesca en la zona adyacente al dominio marítimo peruano.

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR?

Para que un Presidente realmente interesado en la pesquería y en la alimentación nacional pueda implementar estos objetivos, requiere de un equipo técnico experimentado, con vocación de servicio, comprometido con el sector y con alma. No lo podrá hacer con gestores públicos, tecnócratas inexpertos, ni con cortesanos sumisos cuyo único interés son ellos mismos. Que esto ocurra solo será posible con la participación, compromiso y acción de los ciudadanos del Perú.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

5


EL SECTOR PUBLICO La siguiente nota es de un medio foráneo; pero no deja de llamar la atención la similitud de la situación con la peruana. Parece que el modelo, a nivel mundial, tiene similares problemas. Vale la pena revisarlo y analizarlo y hacernos varias preguntas que nos conduzcan a idear, proponer y/o ejecutar acciones que pongan fin a la secular forma de manejar las cosas públicas: Cada presidente elegido democráticamente, en nombre de esa democracia y bajo el amparo y protección de la Constitución y la leyes, designa a los funcionarios públicos de su confianza y estos a su vez a sus equipos de trabajo, de su confianza también. Pero si el sistema es o fuese tan excelente, ¿porqué en el caso pesquero los problemas vienen siendo los mismos desde haca muchos años y en algunos casos no solo no se mejora sino que empeoran? ¿Porqué vemos como una constante la designación de funcionarios que, sin menoscabo de sus capacidades y cualidades personales, no están capacitados para manejar asuntos pesqueros porque no los conocen ni tienen experiencia alguna? ¿Acaso es el sector público una escuela de aprendizaje? Podría aplicar a profesionales jóvenes de especialidades afines a la pesca que recién empiezan sus carreras, pero es inaceptable para funcionarios con nivel jefatural o directivo que disponen de poder para ejecutar acciones.

POR UN SECTOR PÚBLICO CAPAZ DE LIDERAR LA RECUPERACIÓN La Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia crucial de lo público, pero también sus insuficiencias. El personal de la Administración implicado en la provisión de servicios esenciales ha respondido de forma excelente, con un comportamiento ejemplar de muchos colectivos profesionales: sanitarios, Unidad Militar de Emergencias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, docentes, empleados de servicios logísticos y de mantenimiento, servicios sociales, entre otros. Pero el sistema, como tal, ha fallado, mostrando escasa anticipación, trabas burocráticas y déficits de agilidad que han afectado a la compra de mascarillas, la fabricación de ventiladores o gestión de las ayudas; problemas de gestión de datos que reflejan déficits de personal cualificado en este campo, mientras las profesiones jurídicas y las categorías de cualificación técnica media y media baja siguen siendo muy abundantes. Otros desajustes han derivado de problemas no resueltos de colaboración entre administraciones que caracterizan a nuesRevista Pesca Suplemento julio 2020

tro modelo de gobernanza multi-nivel, y que han dado lugar a episodios disfuncionales de mayor o menor calado a lo largo del estado de alarma. Muchos de estos problemas no son nuevos. Reflejan, por una parte, la lentitud con que los cambios suelen llegar, más allá de la superficie, a la Administración pública. Por otra parte, son carencias que derivan del escaso interés que la política viene prestando a las reformas de la Administración, más allá de los debates ideológicos y retóricos entre una derecha atea, que parece no creer en la capacidad del sector público para evolucionar y reformarse, y una izquierda beata, que lo contempla como si fuera moralmente superior e infalible.

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR?

Las crecientes demandas sociales derivadas de la crisis agudizan estas deficiencias. Nuestros gobiernos y administraciones abordan hoy un reto descomunal: uno de los momentos más difíciles de la historia del país, con déficits presupuestarios perennes, estructuras administrativas caducas y una clase política desorientada. Los ingentes recursos, internos y externos, que habrá que invertir en la recuperación y en la atención a los más vulnerables corren el riesgo de perderse, llegar tarde o no 6


ser debidamente aprovechados si no se ponen al día los circuitos y mecanismos de nuestro sector público. Piénsese en la aplicación efectiva del Ingreso Mínimo Vital o en la gestión de los proyectos que deberá financiar el fondo europeo de reconstrucción, en un país al que los datos de la Comisión Europea sitúan en el furgón de cola en cuanto al nivel de ejecución de los fondos estructurales. Es hora de extraer conclusiones de lo ocurrido, recuperar diagnósticos existentes desde hace años y habitualmente relegados, y pensar en reformas que garanticen que el sistema público se sitúa en condiciones de liderar la recuperación y el futuro de nuestro país. Para hacerlo, esta crisis constituye una nueva ventana de oportunidad. Las reformas más importantes se dieron en países devastados por crisis graves, como derrotas militares (son los casos de Japón o Alemania tras la Segunda Guerra Mundial), recesiones económicas (como Nueva Zelanda en los 80 o Suecia en los 90) o corrupción sistemática (como Reino Unido a principios del siglo XIX o Estados Unidos a principios del XX).

DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO

La reflexión debe ir más allá de la necesidad de ajuste. El escenario fiscal obligará sin duda a contener, simplificar y reducir, y algunas medidas de ese tipo son necesarias y saludables, pero sólo con ellas no se dispondrá de un sector público como el que precisamos. La experiencia de lo ocurrido durante la Gran Recesión de 20082013 nos enseña que los ajustes sin reformas empeoran la situación, en tanto que los ajustes con reformas meramente aparentes o nominales distraen del problema y no lo resuelven. Para que España pueda hacer frente con éxito al escenario post-Covid-19, necesitamos actuar en cuatro grandes ejes: innovación y evaluación; internalización de la inteligencia y externalización del trámite; diversificación y flexibilización del empleo, y liderazgo y gestión profesional. Innovar y evaluar de modo transparente Son dos verbos que la Administración apenas conjuga. Tenemos un sector público más preparado para seguir pautas establecidas, propias de escenarios estables, que para manejar entornos de cambio y disrupción tecnológica que obligan a gestionar innovación, y que requieren que ésta se haga de forma transparente y abierta al escrutinio social. Revista Pesca Suplemento julio 2020

La crisis nos exige una gestión pública crecientemente basada en datos y evidencias. La disponibilidad masiva de información y la aceleración del cambio tecnológico nos pueden ayudar a conseguirlo, pero se hace imprescindible facilitar la formación de núcleos y laboratorios de innovación en políticas públicas, dotados de un funcionamiento autónomo y flexible y capaces de hacer un progresivo uso de los hallazgos de la economía del comportamiento, de impulsar y aprovechar la transformación digital y de desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial en el diseño y la prestación de los servicios públicos. Al mismo tiempo, esta orientación innovadora exige poner el foco en las verdaderas prioridades de la sociedad y desarrollar los mecanismos de evaluación de los impactos de las políticas públicas. Debemos pasar de medir los outputs a medir los outcomes. Para ello, hay que construir organismos evaluadores profesionales y dotarlos de la independencia que los haga fiables y creíbles. Necesitamos una Administración capaz de trabajar de forma totalmente íntegra y transparente, de rendir cuentas de un modo efectivo y de abrirse proactivamente al escrutinio social. No hay mejor modo de combatir la corrupción y de recuperar la confianza de los ciudadanos. Internalizar inteligencia, externalizar el trámite Nuestro sistema público padece un déficit cognitivo severo que le hace muy difícil anticipar los cambios y responder con eficacia a los retos que le plantea la combinación de una sociedad global hiperconectada y una revolución científica y tecnológica sin precedentes. La baja cualificación de muchas tareas y el envejecimiento de las dotaciones agravan este diagnóstico. Los actuales sistemas de retribución sitúan por encima del mercado el coste del trabajo de menor nivel, mientras ofrecen salarios poco estimulantes a los profesionales de mayor cualificación como médicos, científicos o expertos en tecnologías de vanguardia.

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR?

Ingentes recursos de la Administración se dedican hoy a actividades rutinarias, poco creativas o de trámite que, más pronto o más tarde, serán automatizables y que en muchos casos podrían gestionarse a través del mercado. En cambio, se necesita incorporar a las organizaciones del sector público dosis masivas de talento. Esta necesidad es apremiante, tanto en las áreas regulatorias, preci7


sadas de entender y anticipar los impactos de la innovación en campos emergentes como en las áreas de servicio, sometidas a la rápida evolución de las tecnologías. Se hace imprescindible, de entrada, dar prioridad a la captación de inteligencia e incorporar al sector público nuevas competencias en las áreas más conectadas con la innovación. Los cientos de miles de jubilaciones previstas para los próximos años deben ser aprovechadas para poner en marcha planes contundentes de cualificación y rejuvenecimiento de las plantillas. Se debe evitar, tanto la reproducción de perfiles profesionales que no satisfagan las necesidades futuras como las amortizaciones indiscriminadas de puestos derivadas del ajuste fiscal que será inevitable. Incorporar empleo joven altamente cualificado obliga

DIFERENCIAS ENTRE profundas ATN Y enBONITO a implementar transformaciones los sistemas de reclutamiento, haciéndolos más ágiles y atractivos para las nuevas generaciones. Por otro lado, será imprescindible invertir la lógica de los sistemas de compensación, ajustándolos a los mercados salariales de referencia e incentivando la atracción del mejor talento. Diversificar y flexibilizar el empleo El empleo público sigue adoleciendo de una regulación exageradamente uniforme que no se corresponde con la pluralidad de su composición y con el carácter diverso de las funciones y tareas que se realizan en la Administración. Este marco uniforme está compuesto, además, por procedimientos y prácticas que introducen una considerable rigidez en los mecanismos de gestión de las personas, lo cual lleva consigo importantes restricciones a la calidad de la gestión, la adaptación a los cambios, las mejoras de eficiencia y la capacidad de innovación. Las regulaciones del empleo público deben garantizar los principios constitucionales de mérito y capacidad, pero deben hacerlo diferenciando claramente entre el ejercicio de potestades públicas y la actividad –muy mayoritaria en cuanto al número de personas implicadas– de producción de servicios públicos. Si para las primeras tienen sentido arreglos jurídicos cuya prioridad es preservar ante todo la imparcialidad e independencia de quienes las ejercen, los segundos necesitan regímenes de empleo diversos, más flexibles, más próximos al régimen común del trabajo por cuenta ajena, y con el foco puesto en el Revista Pesca Suplemento julio 2020

talento, el rendimiento, el aprendizaje y la adaptación al cambio. Este empleo público más diverso y flexible que necesitamos debe albergar una pluralidad de fórmulas contractuales y de servicio. Se necesitan prácticas flexibles de gestión de las personas, en materia de acceso y desvinculación, duración, movilidad, evaluación, desarrollo e incentivación que se adapten a esa diversidad. Al mismo tiempo, para administrar este tipo de sistema resulta imprescindible descentralizar las funciones de gestión de personas, aproximándolas a las direcciones de las diferentes entidades, organismos, unidades y equipos. Fortalecer las garantías de integridad en la actividad de los servidores públicos, en este entorno de cambios profundos y acelerados, debe presidir estas reformas. En definitiva, el empleo público se juega su futuro en cuatro grandes ámbitos: refuerzo de los valores, planificación, fortalecimiento y puesta al día del sistema de mérito y gestión de la diferencia. Liderar y gestionar Nuestra Administración pública está más acostumbrada a hacer cosas que a conseguir que pasen cosas; le resulta más fácil remar que llevar el timón. Siguen predominando, además, en su relación con otros actores sociales, los modelos autosuficientes y verticales, a pesar de que la creación de valor público es, en este tiempo, una tarea cada vez más colaborativa. Por otra parte, ganar eficiencia y mejorar la calidad del gasto público será crucial en el nuevo entorno de fuerte limitación de recursos. Eso requiere mejorar significativamente la capacidad gerencial. En nuestra Administración, el desarrollo de la gestión pública se ha visto constreñido tanto por la colonización política del espacio directivo, frecuentemente denunciada, como por las limitaciones del modelo burocrático de función pública para producir, reconocer e instalar capacidades directivas en la Administración.

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR?

En el contexto económico y social que abordamos, se hace necesario que el sector público interiorice un papel estratégico, cuyo eje es el liderazgo de procesos sociales capaces de producir un alto impacto en las áreas donde 8


se concentran las prioridades del país. Ejercer este rol obliga a adoptar enfoques colaborativos y abiertos a los actores económicos y las organizaciones de la sociedad civil. Requiere el uso de aquellas modalidades de gestión de servicios más adecuadas para cada caso, ya sea con medios internos o externos. Obliga a desarrollar activamente fórmulas –algunas bien conocidas, otras emergentes– de colaboración público-privada. Implica el trabajo en red y la apertura a la coproducción de servicios con los ciudadanos. En paralelo, será imprescindible delimitar con mayor precisión los marcos de responsabilidad de la política y la gestión al interior de las instituciones. La política debe visualizar de una vez por todas el valor añadido que, para su óptimo funcionamiento y legitimación, tiene disponer de estructuras directivas profesionales en la Administración. La reforma de la alta Administración es una propuesta política y en beneficio de la buena política. Esta delimitación debe ser la base para articular diseños organizativos descentralizados que permitan a los directivos la autonomía de gestión necesaria para responsabilizarse de crear valor en el ámbito que les es propio.

DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO

Disponer de esta capacidad gerencial hace imprescindible y urgente la construcción de un régimen jurídico específico de dirección pública profesional, que preserve a ésta de las turbulencias del ciclo político-electoral, sin confundirla con la función pública ordinaria ni pretender aplicarle los esquemas propios de ésta. Sobre esta base,

será necesario desarrollar mecanismos de gestión por resultados; crear, sobre ellos, marcos claros de responsabilidad gerencial y diseñar sistemas de incentivos a la eficiencia. Este conjunto de orientaciones que proponemos no constituye una reforma de carácter sectorial, que deba ser pensada por funcionarios y hecha para funcionarios. Se trata de cambios cuya dimensión y significado los incluye en el ámbito de las reformas estructurales, es decir, de aquellas transformaciones profundas que, como ocurre en campos como la fiscalidad, las pensiones, la educación o el empleo, son necesarias para que no se detenga el progreso económico y social de los países. Y que, por tanto, exigen un consenso entre las principales fuerzas políticas. No saldremos bien de la enorme crisis económica y social que nos lega la pandemia sin ocuparnos de nuestro sector público e incluir su reforma en la agenda política de reformas institucionales que resultará necesario emprender en los próximos meses. (Firman también este texto Marc Esteve, Mila Gascó, Rafael Jiménez Asensio, Fernando Jiménez, Guillem López Casasnovas, Juan Luis Manfredi, Elisa de la Nuez, Carles Ramió, Luz Rodríguez, Carlos Sebastián, Maite Vilalta y Manuel Villoria) ** Fuente http://agendapublica.elpais.com/por-un-sector-publico-capazde-liderar-la-recuperacion/

Nuestra dilatada experiencia de vida nos enseña que los políticos en general son recursos renovables y no extinguibles. Todos los lineamientos de política que pudieran ser diseñados debieran obedecer a principios y valores y quien no los tenga será incapaz de ordenar y gestionar un sistema distinto al vigente que prioriza el objetivo del "éxito en la vida" medido por la cantidad de bienes materiales acumulados y no por la calidad humana individual y el bienestar comunitario. Alfredo García.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

9


BICENTENARIO REPUBLICANO: DOLOR, RESILIENCIA Y ESPERANZA La historia es una pesadilla de la que estamos intentando despertar” es una de las potentes sentencias de James Joyce que puede ayudarnos a poner en perspectiva la discusión en torno a nuestro bicentenario. El que, desafortunadamente, estará marcado por un evento inédito. Una pandemia mundial que ha paralizado el planeta mostrando nuestras enormes carencias, así como también la terca apuesta por la vida que ha marcado la historia del Perú. La pregunta que ronda en la mente de muchos es: ¿quién está de ánimo para celebrar en medio de una emergencia sanitaria los doscientos años de una república agrietada que hace agua por todos lados? Considerando nuestro sistema de salud, a punto de colapsar, y una pobreza que avergüenza, ¿somos realmente treinta millones de hombres y mujeres libres? ¿Gozamos todos de la “dignidad republicana” a la que se refirió alguna vez Faustino Sánchez Carrión? Una buena manera de abordar esta “conmemoración” marcada por la tragedia es regresar al hito fundante: un mundo plagado de conflictos y problemas, algunos de ellos, paradójicamente, similares a los que estamos viviendo en la actualidad.

DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO

Un retorno a los orígenes de la república permite analizar sus desafíos, sus limitaciones y la promesa de bienestar y felicidad que, luego de una guerra a sangre y fuego, fue celebrada con causa, pisco y música a lo largo y ancho del Perú. Porque María Parado de Bellido, los “patrianos” guerrilleros de la sierra central o el valiente chorrillano José Olaya tenían en su mente un sueño. Una suerte de horizonte esperanzador que dista de esta enorme desigualdad y frágil institucionalidad que nos interpela diariamente porque atenta contra la democracia, base fundamental de la república moderna que nos merecemos. En 1821, el general San Martín no solo debió enfrentar al ejército del rey sino a una terrible epidemia que diezmó a los soldados que cruzaron los Andes para liberar primero a Chile y luego al Virreinato del Perú. El batallón cuatro de Chile desembarcó con 700 plazas y quedó reducido a cuatro efectivos. Los valerosos Granaderos a Caballo y Cazadores murieron por centenares, incluida su Revista Pesca Suplemento julio 2020

oficialidad. ¿Qué enfermedad atacó a los miembros de la expedición libertadora en vísperas de declarada la independencia en la capital del poderoso virreinato? El general Tomás Guido la denominó una “terciana y disentería”, de la cual ni San Martín logró escapar. Luego de solicitarle ayuda en dinero y medicinas a Bernardo O’Higgins, el libertador le confesó: “Mi salud está sumamente abatida. Antes de ayer me levanté después de siete días de cama”. La epidemia perturbó de tal modo al recio militar que escribió: “Estoy loco, créame usted de buena fe que algunas veces me encuentro desesperado y he estado pronto de ir a atacar al enemigo y aventurar la suerte en una acción decisiva para salir cuanto antes de este infierno...”. La adversidad que rodeó el evento histórico cuyo bicentenario estamos a punto de celebrar fue enfrentada valerosamente por médicos de la talla del afroperuano José Valdez. A punta de quinina, cremor tártaro e incluso agua de mar, Valdez luchó junto con Diego Paroissien y Guillermo Giraldino contra una peste que fue cediendo unos meses antes de la ceremonia del 28 de julio de 1821 en Lima. Si uno ve el colorido cuadro pintado por Daniel Lepiani no es posible imaginar que la fanfarria limeña fuera precedida de tanto dolor, desesperación e incluso mortandad, tal como ha ocurrido a lo largo de nuestra afligida historia republicana. Luego de la proclamación vino la instauración del Protectorado, la lucha entre republicanos y monarquistas, la expulsión del poderoso ministro Bernardo Monteagudo, la renuncia de San Martín, la instalación del Primer Congreso Constituyente, la llegada de Bolívar y el triunfo en Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Si uno analiza la historia republicana en el largo plazo existen momentos durísimos, como la ocupación de Lima y de la franja costera peruana luego de la derrota frente a Chile, o el ataque brutal de Sendero Luminoso contra el Estado y sus ciudadanos, del cual nos recuperamos a punta de trabajo, esperanza y voluntad. Momentos de reivindicación y orgullo, como la abolición de la esclavitud y el tributo indígena en la Revolución Liberal de 1854 10


y la instauración de la jornada de las ocho horas en 1918, así como avances notables en la ciencia y en la educación. Pienso en el sacrificio de Daniel Alcides Carrión, la genialidad de Santiago Antúnez de Mayolo o la mirada vanguardista de Constantino Carvallo, que revolucionó nuestra pedagogía. Los logros de las mujeres ilustradas del siglo XIX, muchas de ellas educadoras y escritoras, son el claro antecedente de pintoras, escultoras, poetisas y activistas políticas que, como María Elena Moyano, enfrentaron con valor el horror de una violencia que causó la muerte de miles de peruanos. Luego de ella, Lima se convirtió en la esperanza de oleadas de provincianos que buscaban una vida mejor. Muchos la consiguieron y hay conmovedoras historias al respecto, pero otra buena cantidad quedó atrapada en la pobreza y la ausencia de oportunidades dando lugar a esa informalidad que es a veces fuerza y otra debilidad, como lo ha demostrado recientemente la pandemia.

DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO Si tuviera que enumerar algunas de las razones por las cuales una república fundada por provincianos bienintencionados, aunque carentes de experiencia política, no logró sus objetivos, que eran encomiables, mencionaría: 1) El desinterés por el bien común; 2) el desprecio por el otro, a quien se considera inferior; y 3) una incapacidad de tender puentes con los que discrepan de uno. Del desinterés por el bien común nace la idea del Estado como botín que cada oleada de pretendientes al poder reparte a su antojo, llevándose por delante los justos intereses del resto. El desprecio, producto de una falsa superioridad -sea de clase, de raza o de género- ha significado la ruptura de una convivencia social sana capaz de crear un colectivo con ideales y propósitos beneficiosos para todos. El enfrentamiento permanente (a veces militar, otro político) ha modelado una personalidad en la que no hay respeto por la opinión ajena, la que más bien debe desacreditarse para enseñorear la posición propia. Somos un país que no conoce el diálogo alturado y mucho menos la construcción de proyectos a largo plazo, siendo el único el meramente personal o familiar. Es por ello que los partidos no existen, ya que los que asumen ese nombre son meros mascarones de proa para un embate electoral en pos del poder. No es una coincidencia, entonces, que la pandemia haga evidente ese “abismo social” al que se refirió Jorge Basadre y que

Revista Pesca Suplemento julio 2020

desnude a ese “Estado empírico” copado por miles de intereses particulares a los que poco o nada les importa el interés nacional. Y, más aún, que el Congreso actual funcione en una suerte de mundo paralelo como plataforma electoral. Ello, mientras miles de peruanos no encuentran un lugar para enterrar a sus muertos en los cementerios y cientos más aún luchan por su vida en hospitales carentes de camas y de doctores. ¿Qué nos salva? El amor por la vida y la necesidad de ayudar a los demás que se hace notoria en tiempos de crisis profunda. ¿Quién no recuerda los cientos de comedores populares que surgieron en Lima entre los bombazos de Sendero y los ajustes del fujimorato, alimentando a un Perú hambriento y desolado? Yo veo surgir ese mismo espíritu en esta pandemia, durante la cual conmueven en el alma las jóvenes enfermeras y enfermeros embarcándose en los aviones camino a Iquitos, algunos de ellos portando la bandera del Perú. A los doctores desprotegidos que siguen dando batalla en cada hospital de Lima y provincias. Y me viene a la mente el recuerdo de Juan Bustamante abogando por las comunidades puneñas o el de Miguel Grau dando batalla a pesar de las divisiones internas, la falta de apoyo estatal y el amor de una familia que amaba y que dejaba atrás. Como muchos peruanos, él entendió que el bien común es el valor supremo de una república porque es lo que finalmente te lleva al bien individual y a una convivencia pacífica en la felicidad compartida. Estamos muy tristes en vísperas de nuestro bicentenario, pero tal vez ese dolor nos lleve a reflexionar sobre los viejos ideales de justicia e igualdad, y luego de que la plaga haya pasado estemos dispuestos a construir una república en la que todos los peruanos sean representados, apreciados y, sobre todo, amados. Es lo menos que nos merecemos a doscientos años de optar por una libertad que debe englobar todas las dimensiones de la condición humana y, al hacerlo, finalmente hermanarnos como una nación diversa y única. Como muy bien dice nuestro lema patrio: “¡Firme y feliz por la unión!”. Carmen McEvoy 25 Ensayos desde la pandemia para imaginar el Peru Bicentenario

11


EL BICENTENARIO: ¿QUE CELEBRAR? Marcos Kisner Bueno

Dentro de un año el Perú cumplirá doscientos años de vida republicana y tendrá un nuevo gobierno. Depende de nosotros optar por más de lo mismo, o por el cambio. Ilustrados académicos y destacados profesionales en las materias escriben, nos dicen cómo pensar y nos convencen de que estamos en la edad dorada, que el crecimiento del PBI remediará los males de toda la sociedad;

DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO que la exportación de nuestros recursos alimenticios es lo que más conviene al país, aunque nuestra población sufra de hambre y anemia; que respetar las reglas de la democracia es el primer mandamiento.

ción hizo posible que se articulara y transfirieran las competencias de los programas sociales a los gobiernos regionales y locales, esto no se reflejó en resultados concretos en los próximos años. Esto se evidenció en el 2012, cuando las cifras arrojaban que la pobreza urbana era de 18% mientras que la rural llegaba hasta el 56%, concluyendo que la desigualdad urbanorural se estaba agravando en los últimos años. https://www.archdaily.pe/pe/939967/el-problema-de-ladistancia-tambos-como-oportunidad-proyectual-para-elterritorio-rural-peruano

El Perú cuenta con 47 lenguas indígenas habladas por Crecimiento económico y democracia, son los nuevos dioses, y la Constitución que los sustenta el nuevo Decá-

cerca de 4 millones y medio de peruanos y peruanas; 54 Pueblos Indígenas reconocidos oficialmente en la Base

logo, en nombre de los cuales debemos soportar durante cinco años que se nos siga gobernando con corrupción, robándonos, mintiéndonos, explotándonos y usándonos

de Datos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura; 3 % de Población afroperuana concentrada en la

para que unos pocos lucren y vivan bien. Se nos ha enseñado a adorar el PBI, la democracia, el crecimiento

Tacna; 170 expresiones y manifestaciones culturales vigentes de diversos pueblos declaradas como Patrimonio

económico, la exportación…

Inmaterial de la Nación.

Doscientos años de República Democrática no han mejo-

La población empadronada en los centros poblados rura-

rado la situación de las poblaciones originarias que viven en comunidades nativas o en poblaciones rurales disper-

les es de 6 millones 69 mil 991 personas que representa el 20,7% de la población censada del país en 2017. ¿Qué

sas sin formar parte del sistema económico. Al igual que

puede celebrar esta población en el bicentenario? ¿Qué pueden opinar del modelo de los nuevos dioses? ¿Qué tan diferente es su vida desde que San Martín proclamó

la mayor parte de la población urbana que se desarrolla en una economía informal de subsistencia y carente de educación gracias al Decálogo no inclusivo de los nuevos

costa del Perú, desde la región de Tumbes hasta la de

la independencia?

dioses. Parte importante de la población sigue con una calidad A inicios del siglo XXI, se idealizaba que el estado peruano tenía la capacidad de hacer un uso eficiente y equitativo de los recursos económicos, sin embargo, estos recursos terminaban centralizados, y no llegaban a la población objetivo porque eran insuficientes para el sector rural y se caía en el clientelismo. A pesar de que en el 2003, el enfoque de la descentralizaRevista Pesca Suplemento julio 2020

de vida deplorable y lamentable. Poco o nada ha cambiado en el Perú. El siguiente comentario de Francisco Cohello, es abrumador y confirma lo dicho líneas arriba: 12


Según el Banco Mundial, nos espera un decrecimiento del 12%, que constituye “el segundo más profundo de América Latina y el Caribe solo detrás de Belice”. ¿Es todo culpa del odiado COVID-19? Es evidente que algo no cuadra entre las condiciones previas y la solidez macroeconómica que exhibía el Perú, comparados con otras economías de la región, y su estrepitoso desplome. Es elocuente también que las cifras calamitosas del 2020 no se condicen con los miles de millones extraídos del tesoro público, el ahorro venerado por tantos años, las preciadas joyas de la abuela hipotecadas a un plan que ¿hace agua? Cómo es posible -preguntamos al MEF- que Argentina, que acaba de caer en default, prevea una caída (7,3%) menos grave que la del Perú. ¿O que las expectativas de Guatemala (-3%), El Salvador (-5.4%) o Haití (-3.5%) tengan más oxígeno permítanme el sarcasmo- que la que hasta hace poco era considerada una economía modelo de la región? ¿Por qué seguimos preguntando- Brasil (8%), México (-7.5), Colombia (-4.9%) y Chile (-4.3%) nos superan con alevosía y ventaja? ¿En qué momento se jodió, más que otros, el Perú?

El modelo se ha degradado hasta el punto de que no queda ya de él más que una máquina que solo produce y acapara, no comparte ni reparte. Para dar salida a su producción obliga a los hombres a absorberla a través de un mercadeo a veces invasivo y ofensivo usando la tecnología moderna. El libre mercado y el crecimiento del PBI no hacen sino conducir a más de lo mismo: bonanza para quien más tiene y el mismo status de miseria y aparente bienestar para las grandes mayorías. Aparente porque como ha demostrado la pandemia, nada era real. El modelo era una ilusión que desapareció ante el primer gran impacto de un desastre. El país ha contraído un cáncer: esa proliferación desordenada de políticos y sus partidos con todos sus parásitos. Células inútiles como la burocracia inexperta e incompetente.

https://diariocorreo.pe/opinion/algunas-preguntas-para-mariaantonieta-alva-noticia/?ref=dcr

EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL BICENTENARIO El crecimiento económico no es ya más que un discurso para conservar el poder una vez que ha sido ganado en elecciones democráticas. Permite, también, justificar a los ojos de los necios el robo, la corrupción y las obras faraónicas sobredimensionadas realizadas con sobornos. Mañana todos los ladrones serán políticos. Los millones de ciudadanos que viven de la informalidad y los que viven en poblaciones rurales ¿creen, leen y/o entienden los discursos y mensajes de los académicos asentados en Lima alabando al modelo político y económico? La clase media ha desaparecido por causa de su cobardía. Como la nobleza de los últimos tiempos de la Monarquía, no merecía ya más sus privilegios. Su sumisión al poder político inepto y corrupto, sin la imaginación suficiente para desterrarlo, la liquidó. Revista Pesca Suplemento julio 2020

Son los mismos señores feudales de antes, la nobleza de los viejos tiempos. Son los únicos favorecidos por el aumento del PBI, las exportaciones, la democracia y el crecimiento económico. Controlan el dinero, tienen el poder, manejan los medios de comunicación. Crecen cada vez más, se enriquecen mucho más. Las mayorías no prosperan, como ha demostrado la pandemia: servicios de salud y educativos inoperantes, servicios sociales y de previsión inútiles e ineficaz reacción ante una crisis. No hay mucho que nos diferencie de la sociedad feudal de la Edad Media, salvo la tecnología, el manejo de los medios de comunicación, las redes sociales y las mejores posibilidades técnicas de mentir y ocultar la verdad. El hecho es que el modelo político y económico es bueno para los menos pero no beneficia a los más. Nos condena a soportar políticos y funcionarios que nos mienten y nos roban con total impunidad o, en el mejor caso, sancionados por una justicia tan lenta que en la práctica de13


ja de existir. No hay mecanismos que permitan a la ciudadanía despedir a sus políticos o funcionarios. ¿Es un

Siendo que el político es una especie inextinguible y renovable, es necesario que la sociedad diseñe un nuevo

designio divino, o el resultado de la indiferencia de todos

modelo que limite su poder y lo controle con el objeto de

nosotros?

que se convierta en un elemento al servicio de la gente y no en su depredador. Al mismo tiempo la Nación tiene

Se ha inventado un pecado nuevo, el cual consiste en

que reformar su estructura diseñando un nuevo modelo que sea inclusivo, que integre a las poblaciones origina-

criticar la Constitución, una Carta Magna que consagra el derechos de los ricos a seguir siendo ricos y condena a los pobres y los ciudadanos comunes a seguir siendo el combustible del sistema, los animales de tiro que jalan la carreta del modelo político y económico a cambio de una cuantas y siempre insuficientes monedas. Con la desesperación de sus víctimas, han abonado su sed de triunfo, sus apetencias de poder y su ambición, un puñado de hombres. Siempre ha sido así, desde el origen mismo de la República y así será por siempre si es que la gente no reacciona. Esta degradación voluntaria al nivel de manada gregaria, al grito de “democracia” de los políticos, continuará destruyendo a las mayorías si es que no se impulsa un cambio en nuestra sociedad. En este contexto estamos obligados a elegir nuevas autoridades. Debemos hacerlo en forma diferente revisando bien a los candidatos, con la esperanza de que esta vez sea diferente; pero preparados para hacer algo si todo resulta ser igual. Ello implica tomar conciencia de los problemas económicos y de gobierno y abandonar un modelo que defiende e impone la supremacía de la economía y de la democra-

rias a la vida en común con los mismos derechos y atenciones, cosa que hoy no ocurre. El marginamiento de un importante sector de la población tiene que terminar para que podamos festejar cada aniversario de la independencia con legitimidad y honradez cívica, moral e intelectual. Si algo debemos haber aprendido en doscientos años y que gracias a la pandemia hemos confrontado, es que la libertad declarada por San Martín es inútil e insuficiente si no existen mecanismos de integración cultural, inclusión social y económica e igualdad. Festejar la independencia no puede consistir tan solo en la asistencia al circo preparado por un Poder Ejecutivo que solamente ha reemplazado al Virrey de la Colonia. Festejar la independencia debe ser el reconocimiento de que todos tenemos igualdad de oportunidades y de acceso a la educación, a la salud, al trabajo y al control político. Las ceremonias y desfiles anacrónicos deben ceder su espacio a un nuevo tipo de festejos del siglo XXI en los cuales podamos decir que todos somos libres con igualdad, inclusión y honestidad.

cia por encima del ciudadano y sus derechos elementales.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

14


ESTE ES EL PERU QUE LLEGA A SU BICENTENARIO La población del Perú de acuerdo con estimaciones y proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática en junio de 2019, supera actualmente los 33 050 325 habitantes con una densidad promedio de 25 habitantes por km² y su tasa de crecimiento anual es de 1,1 %.2 El 52,6 % de la población peruana vive en la costa, el 38 % en la sierra, y el 9,4 % en la selva. La población económicamente activa equivale al 73,57 % del total de la población, es decir 22 668 626 habitantes. Las personas mayores de 65 años representan el 6,4 %.10 La esperanza de vida para los hombres es de 72 años, mientras que para las mujeres es de 77 años. El país tiene un índice de alfabetización del 87,73 %. A pesar de su acelerado crecimiento económico, el Perú sigue registrando índices socio laborales problemáticos. La tasa de mortalidad infantil es de 17,96 %, muy por encima de otros países de América Latina. Las tasas de pobreza total e indigencia (pobreza extrema) son respectivamente 23,9 % y 4,7 %. El Perú es un país multiétnico, multirracial y pluricultural, el Estado reconoce setenta y dos grupos etnolingüísticas agrupados en dieciséis familias lingüísticas. Con respecto al componente étnico, el grupo mayoritario lo constituyen los mestizos con un 37% de la población que en su mayoría son descendientes de españoles y quechuas (dentro del segmento existen 8% de mulatos y 2% de mestizos de origen asiático); le siguen los amerindios con un 45% principalmente de la etnia quechua, seguidamente la población blanca con 15%, producto de inmigrantes europeos principalmente españoles, italianos, portugueses, franceses, alemanes, británicos, croatas, polacos, entre otros; el último grupo minoritario lo constituyen la población negra junto con el segmento asiático de origen chino y japonés con el 3% del total, así como un pequeño segmento árabe. Población total La población total —población censada más la omitida— de la República del Perú según los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática ascendía a 28 220 764 habitantes, con una densidad media de 21,95 hab/km²; la población censada en dicho año fue de 27 412 157. El crecimiento poblacional se cifró en el 1,14 % anual, una de las tasas más bajas de la historia peruana. El país experimentó una transición demoRevista Pesca Suplemento julio 2020

gráfica durante el siglo XX, su población pasó de 7 023 111 en 1940 a 22 639 443 habitantes en 1993 al crecer a tasas entre 2 % a 2,8 % durante dicho lapso. La década de 1970 presentó la mayor tasa de crecimiento: 2,8 %. Como la migración internacional ha sido poco relevante hasta los años 1980, el factor crucial del crecimiento poblacional entre las décadas de 1960 y 1970 fue la caída de la mortalidad. De la población censada el 50,3 % (13 789 517) eran mujeres y el 49,7 % (13 622 640) varones. La cantidad de personas menores de 15 años ascendía a 8 357 533, y las mayores de 60 años a 2 495 643, la edad promedio era de 28,4 años. Población urbana y rural La población censada en 2007 en los centros urbanos ascendía a 20 810 288 habitantes, que representa el 75,9 % de la población nacional. La población censada en los poblados rurales fue de 6 601 869 personas, es decir el 24,1 % de la población empadronada. La configuración actual de distribución demográfica en el Perú se debe a varios aspectos sociales, políticos y económicos, que produjeron una masiva migración del campo a la ciudad, los mismos que se gestaron durante el siglo XX, tales como el empobrecimiento general del país, la expansión los latifundios — que mermaron el número de tierras disponibles para los campesinos—, el aumento de la tasa de natalidad, disminución de la mortalidad, el acceso a la educación, la cobertura sanitaria, y el terrorismo a partir de 1980.18 En los 67 años comprendidos en el periodo intercensal de 1940 y 2007, la población total censada creció 4,4 veces, la población urbana creció 9,5 veces y la población rural, ha crecido en 1,6 veces. Esto quiere decir que el crecimiento demográfico en Perú se orienta principalmente hacia los centros urbanos. Lengua El español es por mucho el idioma más empleado en el país, es la lengua materna mayoritaria de casi todos los departamentos con excepción de: Apurímac (28,1 %), Puno (33,8 %), Ayacucho (35,7 %), Huancavelica (35,1 %) y Cuzco (46,3 %), en estos predomina el quechua como lengua materna. El idioma aimara es la lengua materna del 27,5 % de los habitantes de Puno, 17,1 % de los de Tacna y del 11,1 % en Moquegua. El bilingüismo en distintos grados y en diversas circunstancias entre el español y otra lengua es una práctica habitual, especialmente el bilingüismo quechua-español, el mis15


mo que no pertenece a un área geográfica en especial. Según el Censo de 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el español es la lengua materna del 83,9 % de los peruanos, el quechua del 13,2 %, el aimara del 1,8 %, y el asháninca del 0,3 %, el restante tiene por lengua materna alguna de las más de 50 lenguas amazónicas habladas en la selva peruana, algunos autores consideran números superiores según la división dialectal que consideren. Ethnologue consigna 93 lenguas habladas en Perú. El Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano registra 65 grupos etnolingüisticos contactados y 5 en situación de aislamiento. Etnografía En el Perú —debido a varias circunstancias: las migraciones, el colpaso demográfico del incanato, el mestizaje y el racismo— es difícil determinar exactamente el componente étnico de sus habitantes. En el país existen varios criterios para definir a una población indígena como tal: sociedades amazónicas de contacto reciente; pueblos andinos y amazónicos que conservan sus lenguas maternas; grupos que conservan su herencia ancestral y sus descendientes indistintamente del área geográfica en la que residan. El Estado Peruano en los censos nacionales realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática no consigna ningún tipo de identificación étnica, más que la lengua aprendida en la niñez. Las fuentes que hacen referencia a la etnografía peruana, en general afirman la existencia de una mayoría amerindia —alrededor del 40 % de la población es indígena—, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación el 30 % de los peruanos pertenece al segmento indígena —en el sentido estricto de la palabra, teniendo en consideración la lengua materna de los sujetos—; y culturalmente y sobre todo por autoidentificación es un país mestizo. Sin embargo existe polémica con respecto a esta situación por parte de muchos grupos. Esto se puede explicar por el hecho de que en el Perú aún existen prácticas racistas por algunos sectores de la sociedad, especialmente contra los indígenas y afrodescendientes, lo que llevaría no solo a la sobreestimación de la población mestiza y blanca, y negación de los indígenas como una mayoría por parte de estos grupos, sino que conllevaría a una «falsa» autoidentificación con lo mestizo, por parte de los grupos más perjudicados.

genas migrantes a las ciudades suelen abandonar su lengua para evitar la discriminación en las ciudades. En consecuencia, los datos que se registran en el último censo de 2007 sobre indígenas del Perú, pueden no reflejar la realidad cuantitativa de los pueblos indígenas del país. Los mestizos —mezcla de amerindio y blanco— representan cerca del 37 % de la población del país. Sin embargo al igual que con la población indígena hay una gran discrepancia al respecto. Se acepta que su número relativo aumentó considerablemente a partir del siglo XX, ya que según muchos estudios la población amerindia se mantuvo constante —en el primer censo republicano la población indígena representaba el 62 % del total— después del colapso que sufrió tras la conquista. Se estima que el 15 % de la población peruana es blanca, principalmente de ascendencia española y italiana. Después de la instauración de la República llegaron otros grupos europeos al Perú: italianos, ingleses, franceses, alemanes, portugueses y croatas. La población de ascendencia negra, los afroperuanos representan menos del 2 % del total según estimaciones internacionales, sin embargo según el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano la población afroperuana representa el 8% de la población nacional. A diferencia de los demás grupos que no tienen una localización geográfica específica, la población afroperuana está ubicada principalmente en la costa sur (89 poblados), y en menor medida en la costa norte (17 poblados). Existe una población significante de peruanos con ascendencia asiática, principalmente de origen chino y japonés. La diáspora china en el Perú asciende según la Overseas Compatriot Affairs Commission de Taiwán a cerca de 990 000 personas, constituyendo la población más grande de descendientes chinos en América Latina. La comunidad nikkei en el Perú está integrada por alrededor de 50 000 personas —ciudadanos japoneses, incluidos sus descendientes hasta la quinta generación Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_del_Per% C3%BA#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20del%20Per% C3%BA%20de,es%20de%201%2C1%20%25.

Mientras por otro lado según el Instituto Indigenista Interamericano cifra en 38,39 % a la población indígena peruana. Dicho instituto señala que en el último censo de 2007, sólo cifran en 15,9 % a la población indígena tomando en cuenta el parámetro de lengua aprendida en la niñez como referente para cuantificar la población quechua y aimara. Es conocido que la lengua sola, es un criterio insuficiente para definir la pertenencia de una persona a un grupo étnico determinado, pues los indíRevista Pesca Suplemento julio 2020

16


Fuente Market Report N° 04 Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública S.A.C.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

17


Fuente: Ministerio de Cultura

Revista Pesca Suplemento julio 2020

18


Fuente: Ministerio de Cultura

Clima y biodiversidad El Perú se ubica entre la línea ecuatorial y el trópico de Capricornio y, por tanto, debería contar con un clima tropical; sin embargo, diversos factores, como la Corriente Peruana o de Humboldt, la cordillera de los Andes, y la dinámica de los ciclones y anticiclones generan un clima heterogéneo (Minam, 2014a). Según la clasificación de Thornthwaite, el Perú posee 27 de los 32 tipos de clima existentes en el planeta (Senamhi, 1988). La heterogeneidad de la geografía y las condiciones climáticas convierten al Perú en uno delos diez países con mayor diversidad en el planeta. Cuenta con 84 zonas de vida y 17 zonas transicionales, es el cuarto país con mayor cobertura boscosa tropical y alberga el 71% de los glaciares tropicales en el mundo (Minam, 2016a). El Perú alberga el 70% de la diversidad biológica del planeta (Minam, 2014b). Esta diversidad, también conocida como biodiversidad, se da en términos genéticos, de especies y de ecosistemas (ONU, 1992). Se encuentra distribuida a lo largo del territorio peruano: en los tres principales ecosistemas continentales que son los bosques tropicales, los bosques secos y los humedales; además, en el ecosistema marino-costero que está entre los más ricos en el mundo, tanto en biomasa como en diversidad biológica (Minam, 2014a). Este patrimonio natural contribuye de forma destacable con la economía nacional: entre el 13% y 15% del PBI (Minam, 2014a). Además, el Perú se encuentra frente al océano Pacífico y posee una línea de costa aproximadamente de 3080 km (INEI, 2017a) y un espacio marítimo7 de 855 475 km2. Visibilizar esta parte del territorio peruano es importante para valorar no solo el uso y sostenibilidad de los recursos biológicos, sino también para reconocer su importancia en los movimientos comerciales que permiten el transporte de bienes desde los puertos hacia el mundo. Fuente: El Perú en el que vivimos: caracterización del territorio CEPLAN

Revista Pesca Suplemento julio 2020

19


COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS

El reconocimiento de las comunidades campesinas y nativas como la forma de organización de los pueblos indígenas ha sido un p roceso lento. La Constitución de 1920 fue la primera en reconocer la existencia legal de comunidades indígenas como formas de o rganización y propiedad comunal de la población originaria del país. En 1960, esta categoría fue sustituida por comunidades campes inas por la Ley de la Reforma Agraria; en 1974, por la Ley de Comunidades Nativas y Desarrollo Agrario de la Selva, se introdujo e l concepto de comunidades nativas que incluye a los colectivos de la selva vinculados por lengua, territorio y costumbres (INEI, M inisterio de Cultura y Minagri, 2014). Es decir, las comunidades campesinas y las comunidades nativas son instituciones históricas, reconocidas constitucionalmente en el artículo 89 de la Constitución Política del Perú de 1993. Se componen de grupos de personas que actúan como sujetos colectivo s (con un interés colectivo o comunal) cuyo origen se encuentra en los pueblos originarios o pueblos indígenas que poblaron por primera vez el territorio peruano (Peña, 2014). Este carácter indígena se expresa en nuevas variables principales: lengua, adquisición de la tierra, trabajo comunal, formas de ayuda mutua, autoridades tradicionales, afiliación a organizaciones, tierras comunales, métodos tradicionales de salud y la autoide ntificación (INEI, Ministerio de Cultura y Minagri, 2014).

•• Comunidades campesinas Las comunidades campesinas abarcan 198 881,9 km2 (15,5% de la superficie total del país). Están distribuidas en 6115 comunida des campesinas10 y en 21 departamentos; principalmente en la sierra, pero también existen en la costa y en la selva (INEI, Minist erio de Cultura y Minagri, 2014). Puno es el departamento con mayor número de comunidades (20,8%). Esta seguido por Cusco (16,1%), Huancavelica (10,8%), Ayacucho (10.5%) y Junín (7,4%). En conjunto concentran el 65,5% de las comunidades. Respecto de la población, de acuerdo con el género, se tiene información solo de los presidentes de las comunidades: la representación mayoritaria es masculina (96,3%) ( INEI, Ministerio de Cultura y Minagri, 2014). Entre los principales problemas que enfrentan las comunidades campesinas están los relacionados con el agua: 22,1% de las com unidades manifiestan tener problemas con la calidad del agua; 20,3% con los turnos o distribución, y 10,7% con pagos o derechos. Otro de los problemas recurrentes de las comunidades (en 14,7%) es el relacionado con la minería y extracción de recursos naturale s (INEI, Ministerio de Cultura y Minagri, 2014). •• Comunidades nativas A nivel nacional, existen 1388 comunidades nativas que administran 8 046 415,5 hectáreas de superficie territorial (80 464,15 km2, 6,3% de la superficie terrestre nacional)11, distribuidas en 11 departamentos. Las comunidades nativas están ubicadas, princi palmente, en la selva y ceja de selva; y generalmente ocupan las orillas de los ríos (INEI, Ministerio de Cultura y Minagri, 201 4). Loreto es el departamento con mayor número de comunidades nativas (41,9%); le siguen Amazonas (21,7%), Ucayali (11,6%), Junín (13,6%) y Madre de Dios (2,3%). En conjunto, estos departamentos concentran el 91,1% de las comunidades (INEI, Ministerio de Cultura y Minagri, 2014).

Fuente: El Perú en el que vivimos: caracterización del territorio CEPLAN

Revista Pesca Suplemento julio 2020

20


Servicios básicos: agua potable, desagüe y electricidad Según la Organización Mundial de la Salud, el 80,0% de enfermedades infecciosas y parasitarias gastrointestinales y una terce ra parte de la tasa de mortalidad se debe al uso y consumo de agua insalubre. En este sentido, el agua potable debe asegurar la ino cuidad del agua mediante la eliminación o la reducción a una concentración mínima de los componentes peligrosos para la salud (INEI, 2016b). Para garantizar la calidad el agua potable es necesario que las fuentes de agua no se encuentren expuestas a los siguientes e lementos: vertimientos de residuos sólidos y aguas residuales generadas por la población, la minería informal, los pasivos mineros , la industria, la contaminación difusa por el uso de productos químicos agrícolas, la explotación de hidrocarburos y la industria extr activa de madera (De la Torre, 2012). Al observar los resultados del censo 2017, se tiene que el 67,1% de las viviendas se abastecen de agua por red pública dentro de la vivienda, el 11,3% cuenta con red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación, el 7,3% utilizan agua de pozo (agua subterránea), el 4,7% de las viviendas se abastecen de agua a través de pilón de uso público, el 4,5% de viviendas utilizan a gua de río, acequia, manantial o similar, el 4,2% camión cisterna u otro similar y el 0,9%, utiliza agua que la solicita a los vecin os, nieve derretida, agua de lluvia, entre otros (INEI, 2018). En cuanto a la cobertura de agua potable, la Figura 34 nos muestra el porcentaje de la población que dispone de servicios de suministro de agua potable. Los departamentos de Loreto y Puno son los que presentan los valores más bajos (53,4% y 67,7% respect ivamente), mientras que los valores más altos (superiores al 85%) se concentran a lo largo de la costa peruana (especialmente Lima, Moquegua y Tacna con valores superiores al 96%) y en el departamento de Áncash (96,3%). Si bien estas cifras son alentadoras, se evidencia que el 34% de la población nacional no accede al servicio de agua potable las 24 horas del día. En Loreto, Ica, Piura, La Libertad, Ucayali, Tumbes y Puno, más del 60% de su población accede a agua por red pública por horas (menos de 24 horas) (INEI, 2016b). La cobertura de la red pública de alcantarillado alcanza al 72,6% de la población del país (68,9% dentro de la vivienda y el 3,7% red pública fuera de la vivienda, pero dentro del edificio). Asimismo, el 11,1% eliminan las excretas mediante letrina26, el 8,7% por pozo séptico y el 7,6% no cuentan con alguna forma adecuada de eliminación de excretas27. Considerando el ámbito de residencia, el 88,8% de la población del área urbana tiene en su vivienda sistema de alcantarillado por red pública, en tanto en la població n del área rural que tiene este tipo de servicio es el 18,9%. Casi una tercera parte de la población del área rural elimina las excretas mediante letrina (31,0%) y el 28,5% por pozo sépti co. Por otro lado, el 21,6% no cuenta con servicios higiénicos adecuados y elimina las excretas al aire libre, en ríos, acequias, ent re otras formas. En los departamentos de Ucayali (59%), Loreto (41,4%), Pasco (32%) y Puno (21,9%) se encuentran las poblaciones con mayor déficit de acceso a alguna forma de eliminación de excretas (INEI, 2016b). En el año 2013, 89 localidades de las 253 del ámbito de las Empresas Prestadoras de Saneamiento vertieron un total de 298 000 metros cúbicos por día, directamente a los ríos, mares, pampas o drenes. Esto representa el 12% de toda el agua residual vertid a al alcantarillado de las Empresas Prestadoras de Saneamiento. La descarga directa sin tratamiento previo de las aguas residuales en los cuerpos receptores (ríos, lagos, quebradas secas o el mar) es uno de los principales factores de contaminación, no solo de lo s diversos ecosistemas existentes sino, sobre todo, de nuestras actuales fuentes de agua, tanto superficiales como subterráneas, lo que amenaza la sostenibilidad del recurso y pone en riesgo la salud de la población (SUNASS, 2015).

Fuente: El Perú en el que vivimos: caracterización del territorio CEPLAN

Revista Pesca Suplemento julio 2020

21


•• Establecimientos de salud En el país existen 606 hospitales, 18 institutos de salud especializados, 2296 centros de salud y 8002 puestos de salud. La m ayor parte de los hospitales e institutos de salud se concentran en la costa del país (INEI, 2017a). A nivel nacional (los 24 departamentos del país y la Provincia Constitucional del Callao) se dispone de un médico por cada 44 5 habitantes, lo cual refleja una mejora respecto a lo registrado en el 2010, cuando se contaba con un médico por cada 602 habitant es. Cajamarca, Huancavelica y Amazonas son los departamentos con mayor número de habitantes por médico (INEI, 2017a). Además, el censo 2017 nos indica que el 75,5% de la población cuenta con algún tipo de seguro de salud, es decir, 22,1 millon es de personas se encuentran amparadas ante una eventual enfermedad o accidente (INEI, 2018). Otro indicador importante vinculado a los establecimientos de salud es la lejanía de las personas para acceder a los servicio s médicos que allí se brindan. Al respecto, la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar muestra que la lejanía de los servicios médicos representa un problema para el 33,4% de las mujeres que acuden a los servicios de salud cuando están enfermas (INEI, 2017b). Considerando este indicador, se evidencia que en la costa25 se tienen menos problemas de acceso a los servicios de salud rela cionados con la lejanía (32,7%), seguido de la selva (37,5%); en tanto, la región andina (44,9%) es la que presenta los mayores pr oblemas con esta variable de acceso a la salud. A nivel departamental, se evidencia que Puno, Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca y Amazonas son los departamentos con los porcentajes más altos de lejanía a los servicios de salud (superiores al 48%) mientras que Lima Metropolitana (Provincia de Lima), Ica, Lambayeque y Ucayali son los que tienen los porcentajes más bajos (inferiores al 27%).

Centros educativos Según resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (Minedu, 2018), solo el 20,2% de los locales escolares de l país tienen aulas en buen estado. Esto significa que poco menos del 80% de las instituciones educativas de inicial, primaria y sec undaria presentan estructuras físicas con algún tipo de daño: paredes y/o techos con filtraciones y grietas que requieren mantenimien to, reparación y/o sustitución. Estos problemas son particularmente alarmantes en el ámbito rural, donde solo 18,6% de los locales educativos tiene aulas en buen estado. Según la información del Censo Escolar del Ministerio de Educación, a nivel nacional se dispone de un docente por cada 16 alu mnos, lo cual refleja una ligera mejora respecto a lo registrado en 2009, cuando se contaba con un docente por cada 18 alumnos. A n ivel departamental, se observa que la cantidad de alumnos por docente es mayor en Piura, Ucayali y Loreto. Por su parte, en Huanca velica y Moquegua hay una menor cantidad de alumnos por cada docente (INEI, 2017a). En lo que se refiere a los niveles educativos , el censo 2017 identifica que la población con nivel educativo, inicial y primaria representan el 75,3%, la población con nivel s ecundaria llegó al 41,3% y con educación superior representó el 34,0% (INEI, 2018).

Fuente: El Perú en el que vivimos: caracterización del territorio CEPLAN

Este es nuestro Perú a un año de su bicentenario. ¿qué y quienes deben celebrar los 200 años de la proclamación de independencia?

Revista Pesca Suplemento julio 2020

22


EL SILENCIO DE LOS BUENOS Ana López de San Román

Los problemas de nuestro mundo no derivan sólo las acciones malas, de las decisiones mal tomadas, de la corrupción, la violencia, sino también y en mayor medida, de la actitud contemplativa de ese otro medio mundo que considera que los problemas de “los otros” no les conciernen. Esos otros que sufren no son personas, son cifras.

“No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”. Martin Luther King Esta frase que probablemente hemos leído muchas veces, encapsula la realidad de nuestro tiempo. Lo increíble es que a pesar de todo, casi todos dormimos tranquilos, esto quiere decir que hemos sabido anestesiar muy bien nuestras conciencias. La información en forma de datos nos dice que cada día en este mundo que habitamos, millones de personas sufren por distintas causas, hambre, paro, esclavitud, violencia, guerras, persecución…INJUSTICIAS, de las que nos guste o no, nos moleste o no, ¡todos somos cómplices! Espero que nadie se sienta ofendido por esta afirmación. Sé que muchos de nosotros podemos pensar y hasta creer que somos “buenos”, porque realmente no hacemos nada malo, pero el problema está en el “hacer nada”. Esa NADA es la verdadera enfermedad de nuestros días, de nuestro siglo, de nuestra sociedad; Supone indiferencia y pasividad, es el preocupante Silencio de los buenos. Los problemas de nuestro mundo no derivan sólo las acciones malas, de las decisiones mal tomadas, de la corrupción, la violencia, sino también y en mayor medida, de la actitud contemplativa de ese otro medio mundo que considera que los problemas de “los otros” no les conciernen. Esos otros que sufren no son personas, son cifras. Y es que ser indiferente es una posición que tomamos, una decisión que condiciona la situación del mundo que compartimos con otros, dice Schelling. Aristóteles sin

Revista Pesca Suplemento julio 2020

embargo, consideraba que la indiferencia es una actitud de idiotas. Ser Idiota es una forma egoísta de mismidad emocional, y en esa mismidad estamos inmersos. Esta actitud de espectadores indiferentes o idiotas( léase según convenga), además nos convierte en humanos deshumanizados. La verdadera innovación de nuestros días no tiene que ver con la tecnología sino con un movimiento de seres humanos a favor de otros seres humanos. Personas que desplazan el centro de su universo desde su ombligo y vuelven su vista hacia los demás. Todos sabemos que es imposible que esto mejore, si cada uno de nosotros sólo nos preocupamos de nuestro dedo meñique, estamos tan empeñados en ocuparnos de realizarnos y liberarnos a nosotros mismos, que estamos poniendo en peligro la libertad y dignidad de los demás. La buena noticia puede venir de la mano de los movimientos de Responsabilidad Social, que desde hace años vienen agitando las conciencias de las organizaciones. En este caso hablo sólo de RS, quiero quitarle el segundo apellido. Es indudable la necesidad de que este movimiento sea “empresarial”, las empresas son las grandes protagonistas del poder en nuestro mundo globalizado, por eso es fundamental que sean responsables, y sin duda en sus manos está gran parte del cambio social. Pero esta mentalidad responsable, esta conciencia de ser cómplices de un mundo en el que unos actúan mal, otros sólo miran y los demás son víctimas, es lo que verdaderamente hay que cambiar. Tenemos que dejar de asumir como dada una realidad injusta para muchos seres humanos, y dejar de ser cómplices por acción o por omisión. Esta es la verdadera fuerza de todas las personas, empresas y movimientos que creen en la Responsabilidad Social y que quieren que una verdadera civilización sea posible. La pregunta incómoda es para todos y cada uno de nosotros, y ¿tú qué vas a hacer? Fuente https://diarioresponsable.com/opinion/23141-el-silencio-de-los-buenos

23


ASÍ SE HIZO NUESTRA HISTORIA La población del Imperio Inkaico, conforme a cálculos prudentes, no era menor de diez millones. Hay quienes la hacen subir a doce y aun a quince millones. La Conquista fue, ante todo, una tremenda carnicería. Los conquistadores españoles, por su escaso número, no podían imponer su dominio sino aterrorizando a la población indígena, en la cual produjeron una impresión supersticiosa las armas y los caballos de los invasores, mirados como seres sobrenaturales. La organización política y económica de la Colonia, que siguió a la Conquista, no puso término al exterminio de la raza indígena. El Virreinato estableció un régimen de brutal explotación. La codicia de los metales preciosos, orientó la actividad económica española hacia la explotación de las minas que, bajo los inkas, habían sido trabajadas en muy modesta escala, en razón de no tener el oro y la plata sino aplicaciones ornamentales y de ignorar los indios, que componían un pueblo esencialmente agrícola, el empleo del hierro. Establecieron los españoles, para la explotación de las minas y los "obrajes", un sistema abrumador de trabajos forzados y gratuitos, que diezmó la población aborigen. Esta no quedó así reducida sólo a un estado de servidumbre -como habría acontecido si los españoles se hubiesen limitado a la explotación de las tierras conservando el carácter agrario del país- sino, en gran parte, a un estado de esclavitud. No faltaron voces humanitarias y civilizadoras que asumieron ante el Rey de España la defensa de los indios. EI padre de Las Casas sobresalió eficazmente en esta defensa. Las Leyes de Indias se inspiraron en propósitos de protección de los indios, reconociendo su organización típica en "comunidades". Pero, prácticamente, los indios continuaron a merced de una feudalidad despiadada que destruyó la sociedad y la economía inkaicas, sin sustituirlas con un orden capaz de organizar progresivamente la producción. La tendencia de los españoles a establecerse en la Costa ahuyentó de esta región a los aborígenes a tal punto que se carecía de brazos para el trabajo. El Virreinato quiso resolver este problema mediante la importación de esclavos negros, gente que resulto adecuada al clima y las fatigas de los valles o llanos cálidos de la Costa, e inaparente, en cambio, para el trabajo de las minas, situadas en la Sierra fría. El esclavo negro reforzó la dominación española que a pesar de la despoblación indígena, se habría sentido de otro modo demográficamente demasiado débil frente al indio, aunque sometido, hostil y enemigo. El negro fue dedicado al servicio doméstico y a los oficios. El blanco se mezcló fácilmente con el negro, produciendo este mestizaje uno de Revista Pesca Suplemento julio 2020

los tipos de población costeña con características de mayor adhesión a lo español y mayor resistencia a lo indígena. La Revolución de la Independencia no constituyó, como se sabe, un movimiento indígena. La promovieron y usufructuaron los criollos y aun los españoles de las colonias. Pero aprovechó el apoyo de la masa indígena. Y, además, algunos indios ilustrados como Pumacahua, tuvieron en su gestación parte importante. El programa liberal de la Revolución comprendía lógicamente la redención del indio, consecuencia automática de la aplicación de sus postulados igualitarios. Y, así, entre los primeros actos de la República, se contaron varias leyes y decretos favorables a los indios. Se ordenó el reparto de tierras, la abolición de los trabajos gratuitos, etc.; pero no representando la revolución en el Perú el advenimiento de una nueva clase dirigente, todas estas disposiciones quedaron sólo escritas, faltas de gobernantes capaces de actuarlas. La aristocracia latifundista de la Colonia, dueña del poder, conservó intactos sus derechos feudales sobre la tierra y, por consiguiente, sobre el indio. Todas las disposiciones aparentemente enderezadas a protegerlo, no han podido nada contra la feudalidad subsistente hasta hoy. El Virreinato aparece menos culpable que la República. Al Virreinato le corresponde, originalmente, toda la responsabilidad de la miseria y la depresión de los indios. Pero, en ese tiempo inquisitorial, una gran voz cristiana, la de fray Bartolomé de Las Casas, defendió vibrantemente a los indios contra los métodos brutales de los colonizadores. No ha habido en la República un defensor tan eficaz y tan porfiado de la raza aborigen. Mientras el Virreinato era un régimen medioeval y extranjero, la República es formalmente un régimen peruano y liberal. Tiene, por consiguiente, la República deberes que no tenía el Virreinato. A la República le tocaba elevar la condición del indio. Y contrariando este deber, la República ha pauperizado al indio, ha agravado su depresión y ha exasperado su miseria. La República ha significado para los indios la ascensión de una nueva clase dominante que se ha apropiado sistemáticamente de sus tierras. En una raza de costumbre y de alma agrarias, como la raza indígena, este despojo ha constituido una causa de disolución material y moral. La tierra ha sido siempre toda la alegría del indio. El indio ha desposado la tierra. Siente que "la vida viene de la tierra" y vuelve a la tierra. Por ende, el indio puede ser indiferente a todo, menos a la posesión de la tierra que sus manos y su aliento labran y fecundan religiosamente. La feudalidad criolla se ha comportado, a este respecto, más ávida y más duramente que la feudalidad española. En 24


general, en el encomendero español había frecuentemente algunos hábitos nobles de señorío. El encomendero criollo tiene todos los defectos del plebeyo y ninguna de las virtudes del hidalgo. La servidumbre del indio, en suma, no ha disminuido bajo la República. Todas las revueltas, todas las tempestades del indio, han sido ahogadas en sangre. A las reivindicaciones desesperadas del indio les ha sido dada siempre una respuesta marcial. El silencio de la puna ha guardado luego el trágico secreto de estas respuestas. La República ha restaurado, en fin, bajo el título de conscripción vial, el régimen de las mitas. La República, además, es responsable de haber aletargado y debilitado las energías de la raza. La causa de la redención del indio se convirtió bajo la República, en una especulación demagógica de algunos caudillos. Los partidos criollos la inscribieron en su programa. Disminuyeron así en los indios la voluntad de luchar por sus reivindicaciones. En la Sierra, la región habitada principalmente por los indios, subsiste apenas modificada en sus lineamientos, la más bárbara y omnipotente feudalidad. El dominio de la tierra coloca en manos de los gamonales, la suerte de la raza indígena, caída en un grado extremo de depresión y de ignorancia. Además de la agricultura, trabajada muy primitivamente, la Sierra peruana presenta otra actividad económica: la minería, casi totalmente en manos de dos grandes empresas norteamericanas. En las minas rige el salariado; pero la paga es ínfima, la defensa de la vida del obrero casi nula, la ley de accidentes de trabajo burlada. El sistema del "enganche", que por medio de anticipos falaces esclaviza al obrero, coloca a los indios a merced de estas empresas capitalistas. Es tanta la miseria a que los condena la feudalidad agraria, que los indios encuentran preferible, con todo, la suerte que les ofrecen las minas. La propagación en el Perú de las ideas socialistas ha traído como consecuencia un fuerte movimiento de reivindicación indígena. La nueva generación peruana siente y sabe que el progreso del Perú será ficticio, o por lo menos no será peruano, mientras no constituya la obra y no signifique el bienestar de la masa peruana que en sus cuatro quintas partes es indígena y campesina. Este mismo movimiento se manifiesta en el arte y en la literatura nacionales en los cuales se nota una creciente revalorización de las formas y asuntos autóctonos, antes depreciados por el predominio de un espíritu y una mentalidad coloniales españolas. La literatura indigenista parece destinada a cumplir la misma función que la literatura "mujikista" en el período pre-revolucionario ruso. Los propios indios empiezan a dar señales de una nueva conciencia. Crece día a día la articulación entre los diversos núcleos indígenas antes incomunicados por las enormes distancias. Inició esta vinculación, la reunión periódica de congresos indígenas, patrocinada por el Gobierno, pero como el carácter de sus reivindicaciones se hizo pronto revolucionario, fue desnaRevista Pesca Suplemento julio 2020

turalizada luego con la exclusión de los elementos avanzados y la leva de representaciones apócrifas. La corriente indigenista presiona ya la acción oficial. Por primera vez el Gobierno se ha visto obligado a aceptar y proclamar puntos de vista indigenistas, dictando algunas medidas que no tocan los intereses del gamonalismo y que resultan por esto ineficaces. Por primera vez también el problema indígena, escamoteado antes por la retórica de las clases dirigentes, es planteado en sus términos sociales y económicos, identificándosele ante todo con el problema de la tierra. Cada día se impone, con más evidencia, la convicción de que este problema no puede encontrar su solución en una fórmula humanitaria. No puede ser la consecuencia de un movimiento filantrópico. Los patronatos de caciques y de rábulas son una befa. Las ligas del tipo de la extinguida Asociación Pro-Indígena son una voz que clama en el desierto. La Asociación Pro-Indígena no llegó en su tiempo a convertirse en un movimiento. Su acción se redujo gradualmente a la acción generosa, abnegada, nobilísima, personal de Pedro S. Zulen y Dora Mayer. Como experimento, el de la Asociación Pro-Indígena sirvió para contrastar, para medir, la insensibilidad moral de una generación y de una época. La solución del problema del indio tiene que ser una solución social. Sus realizadores deben ser los propios indios. Este concepto conduce a ver en la reunión de los congresos indígenas un hecho histórico. Los congresos indígenas, desvirtuados en los últimos años por el burocratismo, no representaban todavía un programa; pero sus primeras reuniones señalaron una ruta comunicando a los indios de las diversas regiones. A los indios les falta vinculación nacional. Sus protestas han sido siempre regionales. Esto ha contribuido, en gran parte, a su abatimiento. Un pueblo de cuatro millones de hombres, consciente de su número, no desespera nunca de su porvenir. Los mismos cuatro millones de hombres, mientras no sean sino una masa inorgánica, una muchedumbre dispersa, son incapaces de decidir su rumbo histórico.* _______________________ * Este artículo fue escrito por Mariátegui a pedido de la Agencia Tass de Nueva York, y traducido y publicado en la revista The Nation (Vol. 128. 16 enero de 1929, con el título "The New Peru"). Fue reproducido en el quincenario Labor (Año I, Nº 1, 10-XI-1928) con el título "Sobre el problema indígena. Sumaria revisión histórica", precedida por una Nota de Redacción, escrita por el autor, en la que señala que estos apuntes "complementan en cierta forma el capítulo sobre el problema del indio de Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana". Por esa razón los editores, con posterioridad al fallecimiento de Mariátegui, añadieron este artículo en dicha sección de los 7 ensayos.

Fuente https://es.wikisource.org/wiki/Sobre_el_problema_ind%C3% ADgena

25


DESTRUCCIÓN Y SAQUEO El deterioro y la destrucción del patrimonio cultural americano, y su traslado de manera ilícita hacia otros lugares del planeta comenzó en el momento mismo de la llegada del hombre europeo a estas tierras. Han pasado más de 500 años desde aquel entonces y hoy, más encubierta, pero con más fuerza, esa destrucción y ese saqueo continúan. Más aún, en un mundo devorado por el capitalismo salvaje y definido por la globalización de los poderosos, por primera vez corremos el riesgo de que esa América del sur del río Bravo, que Martí llamara "Nuestra América", pueda incluso llegar a desaparecer como tal, en la medida en que lo hacen los elementos que sustentan su pasado y le dan historia, sentido e identidad. Se conjuga para ello el acelerado proceso de destrucción que señalamos, con un "proceso de globalización que pasa desde hace más de dos décadas por encima de América Latina, del mismo modo que pasa por encima del mundo entero: como un huracán", cuya engañosa ideología de un modelo hegemónico, se presenta como única alternativa posible. Con una historia varias veces milenaria, cruzada por desplazamientos territoriales, procesos de conquista, colonización e independencia, masivas inmigraciones extra-continentales, una geografía cruzada por desiertos, selvas, mesetas, cordilleras, bosques o canales; un desarrollo social que abarca la totalidad de las estructuras políticas, bandas, tribus, señoríos o Estados; y en definitiva con una variedad cultural única en el mundo, el patrimonio cultural de nuestra América, morena, dependiente y subdesarrollada, presenta una riqueza y una multiplicidad de formas, valores, y manifestaciones como no se da prácticamente en ninguna otra región. Las etapas del saqueo Si bien el saqueo y la destrucción han acompañado a nuestra América de manera permanente, parece posible distinguir algunos períodos en que esa actividad se ha dado con más intensidad, con más fuerza. Desde esta perspectiva, nosotros creemos distinguir tres grandes momentos en este proceso de destrucción. El primero se inicia con el "descubrimiento", el segundo se desarrolla a partir de 1790 aproximadamente y el tercero lo estamos viviendo en estos días. El "descubrimiento". Ya sea que a la llegada de los europeos la población americana sumara no menos de 70 millones, y quizás más, como sostienen algunos autores, o sólo fuera "por lo menos una población de 25 a 30 millones", como sostienen otros, lo cierto es que un siglo y medio después se encuentra reducida en total a unos 3 millones y medio de habitantes. Un Revista Pesca Suplemento julio 2020

primer grupo murió como resultado directo de los hechos de armas protagonizados en la defensa de su tierra, su pueblo o su cultura. Otra parte de la población fue víctima de enfermedades desconocidas en América que portaban los europeos, y frente a las cuales los aborígenes no tenían defensas naturales. Un tercer grupo fue víctima de los malos tratos y la explotación sistemática que se hizo de ellos. El primer elemento de destrucción de la cultura se dio mediante el exterminio, mediante el genocidio de los actores culturales. Desde la perspectiva del patrimonio cultural, la colonización constituye también una tragedia. En un primer momento, todo el oro y la plata posible de robar fue robado. Todo el oro y la plata posible de fundir fue fundido. Sólo se salvaron aquellos bienes que no tenían en ese momento valor patrimonial para los europeos, no parecían constituir una manifestación de paganismo o no estaban al alcance de los conquistadores. La descripción que hace un historiador indígena de los españoles de Pizarro, entrando al templo del sol luego de haber recibido el rescate por Atahualpa y no obstante ello haberlo asesinado, muestra claramente esa realidad "Forcejeando, luchando entre ellos, cada cual procurando llevarse del tesoro la parte del león, los soldados, con cota de malla, pisoteaban joyas e imágenes, golpeaban los utensilios de oro o les daban martillazos para reducirlos a un formato más fácil y manuable… Arrojaban al crisol, para convertir el metal en barras, todo el tesoro del templo cobrado…". En esta primera etapa el valor patrimonial de la obra no es en absoluto considerado. Más aún, su desprecio constituye un elemento necesario del proyecto explotador. Los "indios" son racialmente inferiores, sus religiones simples herejías, su idioma un dialecto y en definitiva, su cultura es barbarie e incivilización. De este modo, "La explotación colonial se disfrazaba y se intentaba justificar como un generoso empeño por salvar a los colonizados y conducirlos por el único camino cierto: el de Occidente".

Fuente http://www.insumisos.com/diplo/NODE/3517.HTM

26


UNA VISION CRITICA DE LA CONQUISTA DE AMERICA Bernardo Veksler

El primer impacto fue el asombro, luego el miedo ante los cañones de bronce, arcabuces, mosquetes, pistolones y la fuerza mágica del hombre blanco subido a un caballo. Los invasores aprovecharon el desconcierto y dominaron fácilmente a las sociedades más desarrolladas de los aborígenes americanos, que eran más populosas e imponentes que las existentes en Europa. El arribo de Cristóbal Colón a América fue un emprendimiento que hizo posible uno de los hechos más destacados de la historia de la humanidad. A partir de esa fecha, en menos de un siglo se pudo alcanzar a conocer la dimensión total del planeta. Se vincularon así mundos desconocidos entre sí con los más diversos estadios de desarrollo. La ventaja para los europeos fue conocer la pólvora, la brújula, el papel y la imprenta, entre otras adquisiciones. El solo hecho de pisar tierra americana produjo una espectacular cadena de acontecimientos que transformó y dinamizó la historia de la humanidad. El descubrimiento de oro y plata en el continente desataron un verdadero aluvión colonizador. Centenares de expediciones y millares de hombres fueron tras los pasos de las noticias de fabulosas fortunas. En los primeros 150 años de conquista, 17 mil toneladas de plata y unos 200 toneladas de oro arribaron a España y potenciaron el incipiente desarrollo comercial y manufacturero, que abrió las compuertas a la Revolución Industrial y al desarrollo capitalista de Europa. La navegación superó todos los límites y se aventuró hacia todos los rincones del planeta, el conocimiento del mundo comenzó a ser posible, el comercio empezó a diseñar el mercado internacional y el desarrollo económico que terminarían por sepultar definitivamente a la sociedad feudal y al absolutismo monárquico. La ambición no encontró barreras infranqueables. En pocos años la inmensidad americana dejó de ser inexpugnable y españoles, portugueses, británicos, holandeses y franceses se disputaron el gigantesco botín. Un siglo después de la llegada de las carabelas de Cristóbal Colón al mar Caribe, de los más de 70 millones de indígenas preexistentes sólo quedaban tres millones y medio de almas. Primero, fueron derrotados por la desproporción de recursos, la sorpresa y la confusión. Luego, fueron privados de su cultura y creencias, sometidos al trabajo esclavo y finalmente, las enfermedades importadas por los europeos encontraron a sus organismos sin antiRevista Pesca Suplemento julio 2020

cuerpos para resistir los virus y bacterias. La casi extinción de la población nativa generó otro genocidio; al propiciar el repudiable comercio de seres humanos, al arrancar millones de africanos de su tierra ancestral para traerlos a nuestro continente como mano de obra esclava. Medio milenio después, no se puede ocultar el exterminio indígena, salió a la luz otra versión de la historia, atrás quedaron definiciones como el “Descubrimiento de América”, que pretendía ignorar la existencia de millones de seres humanos que habían descubierto el continente miles de años atrás. También quedó demodé la más reciente definición de “Encuentro de dos mundos”, cuando en realidad subyace el aplastamiento de uno por otro. No se puede dejar de reconocer que la llegada europea a costas americanas produjo un avance notable de la humanidad, pero el progreso no puede ocultar la magnitud de sangre derramada. La sociedad capitalista se concibió a partir de la sangre, la esclavitud y el saqueo impulsado por las potencias europeas de la época. El encontronazo del 12 de octubre de 1492 Las hipócritas denominaciones con que fue conmemorado el aniversario de la llegada de las naves de Colón a tierras americanas pusieron de manifiesto el intento de disimular, encubrir y minimizar los crímenes cometidos. Celebrar “el descubrimiento de América” significaba omitir, nada menos, que existían unos setenta millones de seres humanos que ya habían descubierto al continente y vivían en él. La denominación improvisada en medio del debate de “encuentro de dos culturas” o “de dos mundos” fue un hábil intento de falsificar la historia, dado que ese encuentro no tuvo nada de protocolar o pacífico como cínicamente pretendieron sus ideólogos y difusores. El genocidio desatado, el saqueo de sus incalculables riquezas y el sometimiento de los supervivientes presentan un cuadro muy distinto al pretendido y mucho más próximo al de un verdadero “encontronazo” donde el desequilibrio tecnológico impuso sus trágicas desproporciones. La expedición de Colón fue la más destacada empresa de las que hicieron posible uno de los acontecimientos más importantes de la historia humana: tomar conciencia de la magnitud del planeta y poder comunicar sus diversos puntos geográficos. Se 27


relacionaron mundos antes desconocidos entre sí, algunos en estadios muy primitivos de desarrollo otros más avanzados como los europeos, que ya conocían la brújula, la pólvora, el papel y la imprenta. Se modificaron las economías cerradas de esos países para constituir un mercado mundial. “Los descubrimientos de los yacimientos de oro y plata en América, la cruzada de exterminio, la esclavización de las poblaciones indígenas, forzadas a trabajar en el interior de las minas, el comienzo de la conquista y del saqueo de las indias, la conversión del continente africano en cazadero de esclavos negros, son todos hechos que señalan los albores de la era de producción capitalista (...) Las riquezas apresadas fuera de Europa por el pillaje, la esclavización y la masacre refluían hacia la metrópolis donde se transformaban en capital” (1); “...el capitalismo aparece sudando sangre y lodo por todos sus poros...” (2). El oro y la plata americanos contribuyeron a formar los primeros grandes capitales europeos, que dinamizaron la economía y detonaron la Revolución Industrial. Así se fue gestando la sociedad capitalista que, como contrapartida, significó un importante avance en la historia de la humanidad. El capitalismo desplegó sus máximas posibilidades de desarrollo en los países más avanzados de la época, donde se produjeron los saltos más dinámicos en la primitiva acumulación de capital, basados esencialmente en el pillaje y la repartición del mundo. Simultáneamente, se generó un desarrollo incesante en las ciencias, en el conocimiento, en las técnicas productivas, en las posibilidades de consumo y supervivencia, etc. El capitalismo logró cumplir un rol progresivo sólo interrumpido por las crisis cíclicas que desquiciaban periódicamente la producción y su economía, dejando en evidencia las limitaciones del sistema. A pesar de este notable aporte a la evolución humana, el capitalismo desde sus primeros pasos denotaba características salvajes, corruptas e inhumanas que hoy se explayan en su total plenitud. Europa, 1492 La llegada europea a América motorizó una serie de elementos que hasta ese entonces se manifestaban en forma embrionaria y que provocaron un verdadero sacudón en la sociedad que comenzaba a desperezarse de la economía medieval. A fines del siglo XV, en el continente europeo surgían y se desarrollaban las producciones artesanales que comenzaron a impulsar la vida comercial y a dinamizar la economía. Las monarquías iniciaron un proceso de unificación de condados, principados y regiones autónomas insumiendo mayores gastos a sus aparatos estatales; simultáneamente, comenzaron a eliminarse algunas barreras aduaneras que posibilitaron la instauración de mercados regionales y luego nacionales. El primer paso de las transacciones fue el trueque, ante los desiguales requerimientos surgía la necesidad de establecer compensaciones en valores internacionalmente aceptados, por lo general, se utilizó el oro, la plata y piedras preciosas. “El descubrimiento de América se debió a la sed de oro que Revista Pesca Suplemento julio 2020

anteriormente había lanzado a los portugueses hacia tierras al Africa, porque la industria europea, enormemente desarrollada en los siglos XIV y XV, y el comercio correspondiente reclamaban más medios de cambio de los que podía abastecer Alemania la gran productora de plata entre 1450 y 1550...” (2) El viaje de Colón hizo posible el desarrollo de las grandes compañías navieras, su consecuencia inmediata fue un impresionante desarrollo del intercambio regional y tasas de ganancia inusitadas, que alimentaron un formidable proceso de acumulación primitiva de capital, basados esencialmente en el pillaje, la apropiación de los conocimientos de los pueblos sometidos y de sus territorios. El saqueo de América La situación europea motorizó la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso para las monarquías. El propio diario de viaje de Colón tiene numerosas referencias a la obsesiva necesidad de encontrar oro. Los hallazgos de piezas ornamentales y rituales de los nativos constituyeron la primera fase del saqueo. En las islas de Cuba, Española y Puerto Rico en sólo dos o tres años se despojó a los nativos de todo el oro producido en casi un milenio. Agotada rápidamente esa fase del saqueo, se pasó a la búsqueda desenfrenada de los yacimientos, derribando todo obstáculo que se erigiera en su camino. “En menos de una década, los españoles exploraron casi todas las islas del Caribe, especialmente Cuba, Jamaica, Puerto Rico y La Española. En 1513, Balboa avistó el Pacífico. Durante la década de 1520-30, se inició la conquista México y Centroamérica. Y en la próxima, la de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile”. Los primeros relatos difundían las condiciones para la captura de riquezas: “... por las faldas de esta cordillera se han hallado grandes mineros de plata y oro... y en todo el reino del Perú; y si hubiera quien lo sacase, hay oro y plata que sacar para siempre jamás; porque en las sierras y en los llanos y en los ríos, y en todas parte que caven y busquen, hallarán plata y oro”. Las dificultades para la extracción comenzaron a resolverse a partir de los conocimientos de los propios nativos. “La causa esencial de esta rápida recolección de metales preciosos fue el grado de adelanto minero–metalúrgico que habían alcanzado los indígenas de América 4 Latina. El desarrollo de las fuerzas productivas autóctonas permitió a los españoles organizar en pocos años un eficiente sistema de explotación. De no haber contado con aborígenes expertos en el trabajo minero resultaría inexplicable el hecho de que los conquistadores, sin técnicos ni personal especializado, hubieran podido descubrir y explotar los yacimientos mineros, obteniendo en pocas décadas tan extraordinaria cantidad de metales preciosos. En fin, los indios americanos proporcionaron los datos para ubicar las minas, oficiaron de técnicos, especialistas y peones, y aportaron un cierto desarrollo de las fuerzas productivas que facilitó a los españoles la tarea de la colonización”. 28


Entre 1503 y 1660 salieron desde tierras americanas hacia España, según constancias documentadas en Sevilla y Madrid, alrededor de 200 toneladas de oro y 17 mil toneladas de plata. Considerando una relación de once a uno entre esos dos metales, se llega a las dos mil toneladas de oro, esta acumulación de envíos valuados a precios actuales rondarían los 28 mil millones de dólares. “Según las estadísticas más autorizadas, la producción de oro y plata indianos, entre 1503 y 1560 ha sido estimada por Soetbeer en 173 millones de ducados; por Lexis en 150 millones y por Haring en 101 millones”. Otras estimaciones mensuran en unas 90 mil toneladas de plata las extraídas de las entrañas americanas en el lapso comprendido entre 1500 y 1800 y su valuación se elevaría a unos 120 mil millones de dólares actuales. Los colonizadores americanos tuvieron un objetivo claramente capitalista. La organización de la extracción, tráfico y producción fue para generar ganancias prodigiosas y, sobre todo, proveer al mercado mundial. “Si no inauguraron en el “Nuevo Mundo” un sistema de producción capitalista fue por la inexistencia de un ejército de trabajadores libres. Esta carencia obligó a los colonizadores a utilizar opciones no capitalistas como semiesclavitud y esclavitud. Sintetizando: producción y colonización por objetivos capitalistas, relaciones esclavas o semiesclavas de producción y denominaciones propias del feudalismo fueron los pilares sobre los que se asentó la Conquista de América” Primer genocidio El primer impacto fue el asombro y el miedo ante los cañones de bronce, arcabuces, mosquetes, pistolones y la fuerza mágica del blanco subido a un caballo. Esto fue aprovechado rápidamente por los astutos españoles, que dominaron fácilmente a las sociedades más adelantadas de América: los sedentarios aztecas, incas y mayas. Estas sociedades habían llegado a formas sociales similares a las de los egipcios, asirios y caldeos, con la existencia de un estado e incipientes formas de explotación tanto de los sectores plebeyos como de las tribus vecinas que eran violentamente sometidas. Esto explica que las sociedades americanas más desarrolladas y poderosas, por sus contradicciones internas fueron las que más fácilmente fueron sojuzgadas. En cambio, las tribus que adoptaban formas sociales comunistas primitivas, fueron las que más dificultades y resistencia ofrecieron al invasor. Las sociedades nómades dieron valientes batallas para enfrentar el sometimiento; pero la diferencia abismal de desarrollo económico y tecnológico, expresado en potencial bélico, hacía inexorable el resultado final. “Los indios de América sumaban no menos de setenta millones y quizás más, cuando los extranjeros aparecieron en el horizonte. Un siglo y medio después se habían reducido en total a sólo tres millones y medio...” América ofrecía enormes posibilidades de enriquecimiento y Revista Pesca Suplemento julio 2020

toda una jauría humana desembarcó en sus costas para cumplir con esos sueños de prosperidad a cualquier precio. “...la sistematización económica del inmenso espacio conquistado por los españoles puede ser resumida así: distribución de tierras en cantidad casi ilimitada a los conquistadores y atribución a los mismos de un gran número de indios adscriptos al trabajo forzado en esas tierras. Terminado el momento violento de la conquista no se puede decir que la colonización se haya desarrollado sobre principios diferentes” Otro genocidio lucrativo El debate generado por el quinto centenario dejó a las claras la orgía de sangre desatada por el supuesto “encuentro de dos culturas”. El exterminio de la población nativa junto a las necesidades de mano de obra para ocuparla en las flamantes explotaciones dio lugar a una nueva rama económica del naciente capitalismo: el tráfico de esclavos. Ingleses, holandeses y franceses se destacaron en este flamante negocio. Los cazaban como a animales en el Africa, luego los cargaban en los barcos para atravesar el Atlántico. Su primer destino eran las Antillas, luego prácticamente toda América. Sólo entre 1680 y 1688, la Real Compañía Africana embarcó setenta mil negros, de los cuales sólo llegaron a las costas americanas unos 46 mil. En Haití, ingresaba un promedio de treinta mil esclavos por año. En 1789, la población de la mitad francesa de la isla Española era de cuarenta mil blancos y 450 mil negros. La reconstrucción de los datos disponibles permite determinar que, en no menos de un siglo, se importaron unos diez millones de nativos africanos. Según fuentes inglesas, esa estimación se duplica. Si se toma en cuenta que gran cantidad de africanos morían antes de pisar tierra americana, víctimas de las cacerías, en el traslado hacia los barcos, en las tortuosas travesías hacinados en las bodegas o en el desembarco, la cifra de seres arrancados violentamente de Africa puede elevarse a cuarenta o cincuenta millones desde que comenzó este sucio comercio hasta mediados del siglo diecinueve, provocando el arrasamiento de regiones, aldeas y etnias. El censo de 1790 de Estados Unidos indicó que los esclavos sumaban 697 mil individuos. En 1861, esa cifra se elevó a más de cuatro millones. Un miembro de la Cámara de Diputados de España, decía en 1870: “Un esclavo que por reglamento debía trabajar 16 horas en la zafra y ocho o nueve durante el resto del año. Un esclavo que recibe no más de una camisa, un calzoncillo, un pañuelo y un gorro. Un esclavo que se alimenta con seis u ocho plátanos, con ocho onzas de carne de bacalao o con cuatro de harina o de arroz. Un esclavo que llega con los dolores que ha sufrido desde que lo embarcaron en la costa de Africa, que llegó a la costa desde su lugar natal durmiendo en suelos húmedos, que es llevado a Cuba en un barco de 200 toneladas entre más de quinientos negros, con gérmenes de todo tipo de enfermedades, traspasan los mares con un 25 por ciento de bajas, es arrojado al mar como insignificante lastre si 29


el buque zozobra...”, en estas condiciones el promedio de vida del esclavo no podía ser muy elevado. El esclavismo como toda forma de explotación creó su ideología justificadora, sosteniendo que los negros eran de naturaleza distinta, que se asemejaban a los monos, etc. El papel de la Iglesia La conquista de América se ejecutó a través de la apabullante superioridad tecnológica y militar europea. Pero esta brutal dominación se complementó con la sutil participación de la Iglesia. Esta institución siempre cumplió un papel funcional a los que ostentaron el poder. Su actuación durante la conquista de América no fue muy distinta del rol cumplido en épocas más recientes, cuando cooperó con regímenes siniestros como los representados por Hitler, Mussolini, Franco o Videla. Los religiosos buscaron congraciarse con los nativos al ofrecerles algunas formas de protección ante el salvajismo colonizador, para luego someterlos por la vía de la imposición 8 cultural y el sometimiento ideológico. El solo hecho de haber impuesto una creencia distinta, demuestra el profundo desprecio de los sacerdotes hacia las costumbres ancestrales indígenas. El objetivo de inculcar, catolicismo mediante, la resignación y la docilidad ante el nivel de explotación infrahumano permitió la incorporación de una cuantiosa mano de obra barata y útil para los proyectos de los europeos. Las mitas y encomiendas sirvieron para organizar la explotación agropecuaria y minera, gran parte de ellas en beneficios de la propia Iglesia. El rol perverso jugado por esta institución medieval fue tan notorio, que ante el debate desatado sólo pudieron erigir la figura del sacerdote Bartolomé de las Casas, con la intención de neutralizar su complicidad con la barbarie cometida. Pero el propio de las Casas fue un encomendero que empleó a los nativos para su enriquecimiento personal. Luego, cuestionó el sistema y se proclamó a favor de la introducción de negros africanos para reemplazar a los diezmados aborígenes antillanos. La burguesía criolla Una vez que se consolidaron en el poder, luego de superado el radicalizado y tumultuoso período de la emancipación latinoamericana, las nacientes oligarquías y burguesías orientaron su voracidad a ocupar la extensión territorial expulsando a sangre y fuego a los legítimos dueños de las tierras. El promotor de la campaña contra los indios pampeanos así exponía ante el Congreso su plan: “En la superficie de quince mil leguas que se trata de conquistar, comprendida entre los límites del río Negro, los Andes y la actual línea de fronteras, la población indígena que la ocupa, puede estimarse en veinte mil almas, en cuyo número alcanzan a contarse de 1800 a 2000 hombres de lanza... Su número es bien insignificante con relación al poder y a los medios de que dispone la Nación. Tenemos seis mil soldados armados con los últimos inventos modernos de la guerra, para oponerlos a dos mil indios que no tienen otra defensa que la dispersión, no otras armas que la lanza primitiva”. Revista Pesca Suplemento julio 2020

El general Roca fue el “héroe” de la denominada “Conquista del Desierto”, un desierto poblado por “veinte mil almas”. El exterminio de los indios pampeanos fue aprobado por la oligarquía bonaerense. Como consecuencia de ese despojo sangriento, 1843 personas se repartieran 41.787.023 hectáreas de la mejor tierra argentina, entre 1876 y 1903. El presidente Miguel Juárez Celman, en 1888, justificó con argumentos racistas los “obsequios” efectuados luego del brutal desalojo indígena: “Dicen que dilapido la tierra pública, que la doy al dominio de capitales extranjeros: sirvo al país en la medida de mis 10 capacidades. (Carlos) Pellegrini mismo acaba de escribirme que la venta de 24 mil leguas sería instalar una nueva Irlanda en la Argentina. ¿Pero no es mejor que estas tierras las explote el enérgico sajón y no que sigan bajo la incuria del tehuelche?”. Esta conducta de la burguesía criolla fue, con algunas diferencias de matices, la que se repitió en cada país americano. Las películas del lejano oeste invierten cínicamente los roles de quienes fueron los protagonistas del salvajismo. Un líder piel roja, a fines del siglo pasado, reflejó con estas palabras su angustia: “estoy cansado de luchar. Nuestros jefes han muerto... Todos los ancianos han muerto. Hace frío y no tenemos frazadas. Los pequeñuelos mueren de frío. Algunas de mis gentes han escapado a las montañas y no tienen abrigo ni alimento... Quiero tener tiempo de buscar a mis hijos y ver cuantos de ellos han quedado. Acaso los encuentro entre los muertos. Oíd, mis jefes, mi corazón está triste y enfermo. Estoy cansado”. Mientras, el epitafio de la tumba de un puritano del siglo XVII nos recuerda a otros personajes que asolaron otras regiones del continente, en este caso, Tierra del Fuego: “Consagrado a la memoria de Lynn S. Love, quien, en el transcurso de su vida mató a 98 indios que le fueron dados por el Señor. El esperaba elevar esa cifra a 100 antes de fin de año, cuando en su casa, se durmió en los brazos de Jesús”. El aniquilamiento continúa, la rebelión también. Negros e indios fueron utilizados en la primera línea de combate en la guerra de independencia y en las luchas fratricidas posteriores. Tanto Argentina como Paraguay contaban con una gran población negra hoy casi inexistente, fruto de ese exterminio sufrido al que aportaron también numerosas epidemias. Rigoberta Menchú, indígena guatemalteca premio Nóbel de la Paz, afirmó tiempo atrás que: “En los últimos veinte años, he recorrido todos los países con pueblos indígenas. Y por doquier encontré la misma realidad: nadie quiere darnos voz... Hace poco estuve en Canadá: indígenas de esas tierras, fueron despojados de todo por las empresas multinacionales que talan los bosques. Actualmente, hay ocho de estas firmas en plena actividad. Allí pudimos ver lo que está haciendo nada más que una de esas compañías: en un año talaron bosques por una extensión que supera el millón doscientos mil metros cuadrados por lo que serán necesarios doscientos o trescientos años 30


para que esa tierra recupere su ritmo natural”. No es muy distinto el panorama de los pueblos indígenas de toda América, los sobrevivientes del genocidio continúan hoy sufriendo crímenes, despojos, atropellos y represión cuando intentan manifestarse en defensa de sus derechos. Durante los primeros años de la gesta emancipadora latinoamericana, los oprimidos vieron que sus reclamos se vinculaban con las causas nacionales. El general Simón Bolívar abolió la esclavitud, Juan José Castelli liberó a los indígenas del Alto Perú de las encomiendas y José Gervasio Artigas redistribuyó tierras entre los pobres. La opresión que siguen sufriendo indios, negros, mulatos y mestizos no es muy distinta a la que sufren obreros, jornaleros y los millones de marginados. El sistema capitalista, con su versión globalizada, continúa acumulando víctimas. La lucha por la liberación del sojuzgamiento dependerá de que las crecientes víctimas puedan resistir y El sistema de dominación imperante y los gobernantes funcionales a ese status quo son los responsables del empobrecimiento generalizado, del hundimiento de las economías y de la descomunal entrega del capital social. Ellos son los causantes de que 180 millones de niños, mujeres y hombres latinoamericanos padezcan hambre, miserias, marginación y desesperanza. Este nuevo aniversario de la llegada europea a tierras americanas, encontrará a los gobernantes de nuestros países nuevamente como los promotores de las celebraciones, no es casual, ellos son los que abren las puertas a la colonización, entregan las riquezas, someten al pueblo trabajador a cada vez mayores sufrimientos y explotación, generan aumento de la mortalidad infantil y disminución del promedio de vida de los

Revista Pesca Suplemento julio 2020

más pobres, y eliminan todo rasgo social progresista. Ayer como hoy la sangre, el sudor y las lágrimas que corren son de los oprimidos. Fuentes: - Carlos Marx, El Capital. Libro I. - Carta de Federico Engels a C. Schmidt, 17/10/1890. - Pierre Chaund. Seville et l´Atlantique, Paris, 1959. - Pedro de Cieza de León, La Crónica del Perú Cap. CXV. - H.J. Hamilton. American Treasure and the Price Revolution in Spain. Harvard University Cambridge, USA, 1934. - Luis Vitale. Historia Social Comparada de los pueblos de América Latina, Tomo I. Atelí, Punta Arenas, 1998. - Oscar Pintos Santos, basado en los estudios de H.J. Hamilton. Diario Gramma, La Habana, 6/5/90. - John Maynard Keynes, Treatise on Money. - Nahuel Moreno y George Novak. Feudalismo y Capitalismo en la Colonización de América, Buenos Aires, 1972, Ediciones Avanzada. - Darcy Ribeiro, Las Américas y la Civilización. - Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI, 1989. - Ruggiero Romano. Le Rivoluzione del centro e Sudamérica, in Le revoluzioni borghesi. Milán, Fratelli Fabril, 1973. Distintas notas publicadas en la Revista Crisis, Primera Epoca. - Diario Página 12, Buenos Aires, 10/10/92. - Diario La Nación, Buenos Aires, 13/2/85. - Diario Clarín, Buenos Aires, 4/11/91. - Informe del general Julio Argentino Roca al Congreso de la Nación en 1875. - Citado por Morrison y Commager. Historia de los Estados Unidos. - H.H.Jackson. Un siglo de deshonra (citado por O. Coggiola en “1492-1992, El capitalismo festeja su senilidad

Fuente http://www.fts.uner.edu.ar/catedras03/economia/archivos_cp/ doc_veskler.pdf

31


“ESTA PANDEMIA ES UNA LECCIÓN IMPRESIONANTE DE HISTORIA Y DE LA MANERA CÓMO HEMOS CONSTRUIDO UN PAÍS” Luis G. Lumbreras Científico social de origen ayacuchano que desde diversas especialidades le dio un nuevo rumbo a la historia del Perú. Redacción : Roberto Ochoa Es arqueólogo, antropólogo, educador e historiador, pero pocos días antes de la cuarentena se graduó de oráculo al presagiar, en una entrevista publicada en La República, ese abismo que separa al Estado peruano de la realidad de nuestro país. Una brecha que se agigantó en estos días de confinamiento: “Estamos funcionando con un Estado que no tiene nada que ver con nosotros. Somos un país con regiones muy diferentes, tenemos un sistema de vida en donde ser arequipeño es distinto a ser huancaíno o piurano. Pero actuamos como si todos fuésemos exactamente iguales y gobernamos con ese error de creer que todos somos iguales. ¡Mentira! No es cierto”, fue lo que dijo. La mortandad registrada en Iquitos, Lima, Lambayeque o Piura, en comparación con las regiones del sur altoandino, le dio la razón. Así como la incapacidad estatal por solucionar o entender el éxodo de ciudadanos que pugnaban por retornar a su tierra. Esta pandemia reveló que tenemos un Estado fallido que desconoce la realidad nacional. ¿Por qué no funciona el Estado? El Estado peruano falló desde su nacimiento. No corresponde a las condiciones sociales sobre las cuales se ha implantado. Esto fue advertido por Monteagudo y por San Martín en su momento. Ellos consideraban que no estaban en condiciones de establecer un Estado con una representación válida de los diversos sectores sociales que había en el Perú. Y consideraban que lo deseable era algo así como una monarquía constitucional. A lo largo de la República nosotros hemos reproducido, en la práctica, ese esquema. El Congreso siempre ha tenido un actitud muy poco efectiva. Casi siempre hemos sido gobernados por el Ejecutivo. Incluso en los llamados “golpe de Estado”, estas llamadas “revoluciones” por militares que asumían el control político del Estado como una especie de monarca de carácter militar. El eje básico del mando reproducía el mando del Ejército. Eso daba la razón a los opositores al esquema bolivariano, que introdujo aquí el modelo parlamentario. El problema es que en el Congreso solo está representado una parte básica del Perú. Revista Pesca Suplemento julio 2020

Los recientes fenómenos de El Niño y otros desastres indujeron a nuevas investigaciones para historiadores y arqueólogos. ¿Esta pandemia influirá en una revisión de nuestra historia? Ya está influyendo. Un desastre y una crisis de este tipo influyen en la generación de una serie de mecanismos para salir de esta crisis y poder reconstruir lo que nosotros pensábamos que estaba bien. Esa reconstrucción pasa por el clímax que se produce durante la crisis y en consecuencia cambia: trata de amoldar las cosas a la crisis y trata de corregir todo lo que la crisis ha mostrado que está mal. Eso es lo que pasó, esto es lo que está pasando. ¿Qué hemos aprendido con esta pandemia y esta cuarentena? Esta pandemia es una lección impresionante de historia, de sociología y de la manera cómo hemos construido un país que tiene muchísimas dificultades para caminar. Esta cuarentena la tomamos un poco a la broma, pero es muy seria. Vamos a tener que adaptar la economía a estas nuevas condiciones. Vamos a tener que adaptar los mecanismos de intercambio en los mercados. Vamos a tener que cambiar la forma que tenemos al acudir a los servicios públicos. En fin, vamos a tener que cambiar. Y obviamente ese tener que cambiar va a generar nuevas costumbres. ¿Existen precedentes? En el siglo VI de nuestra era, aproximadamente, se produjo una crisis ambiental posiblemente muy similar a la actual crisis. Esta crisis, que debe haber tenido períodos de friaje muy duros, debe haber cambiado el régimen de lluvias, el régimen de temperaturas, etc. Es una crisis que cambió el Perú enteramente. No porque influye en las personas sino porque las personas tuvieron que capturar los datos de esa crisis para reconstruir su propia existencia. Eso es lo que ocurrió, eso es lo que creo va a ocurrir, eso es lo que está ocurriendo. Algo similar ocurrió hace mil años, hace dos mil años, hace diez mil años. Y tenemos pruebas arqueológicas de que este no es el primer ni el único desastre que hemos tenido que resolver. Estas enormes diferencias provocadas por la pandemia en las regiones ¿son una prueba de que el Estado ignora nuestra variedad regional? Hay varios factores. Uno, en lugares donde la pandemia ha 32


sido más fuerte son aquellas regiones donde hay mayor concentración urbana. También está el factor altitud que puede haber contribuido a detener los contagios.

Esta pandemia también nos recordó que en la Historia del Perú existieron graves epidemias que cambiaron al país. ¿Debemos reescribir la historia del Perú?

Al comienzo pronosticaron que Cusco sería uno de los epicentros de la pandemia por la presencia de miles de turistas, pero hoy vemos que la pandemia siempre estuvo controlada.

Yo creo que la historia del Perú se tendrá que reescribir con un fundamento local. Nuestras historia ha sido escrita en función de los que llegaron. Nuestra historia comienza con las guerras civiles entre españoles, los líos entre Almagro y Pizarro. Luego viene la historia de los virreyes, luego la independencia... Se olvidaron de todas las poblaciones étnicamente poderosas como las de Chimú, Chancay, Chincha, Ica, etc. Se olvidaron pero siguieron existiendo. Qué se yo. Los chancas, por ejemplo, hasta ahora siguen hablando quechua, cambiaron su organización, adaptaron sus costumbres a las necesidades del momento, pero siguieron existiendo. No han muerto pero fueron excluidos de la historia.

Sí, en Ecuador fue igual. Guayaquil concentró toda la pandemia. Una de las cosas que no estamos tomando en cuenta es que la regionalidad es un factor que debe estar presente en todo, en educación, en salud, en todos los campos. Hay diferencias estructurales en cada una de las regiones. Para mí no es casual que ahora se hable de nor-Perú y sur-Perú, un poco lo que ocurrió a comienzos de la República y en toda la historia peruana en general. De modo que hay que tener presente la regionalidad y sus diversas variantes internas. La entrega de bonos reveló que el Estado no conoce dónde viven y cómo ubicar a los peruanos. Eso es total. Es algo que se arrastra con el Estado mismo. Nosotros hemos crecido dentro de una versión colonial del Estado. Nosotros nos consideramos peruanos, pero a los “otros” no los consideramos como tal. Es un olvido que afecta a la población peruana llamada “informal”, a todos los que viven en la marginalidad, a todos los que migraron hacia las ciudades a partir de la década del 60 en adelante. Igual sucedió con la “sorpresa” del Estado cuando aparecieron miles de ciudadanos pugnando por retornar a su tierra. Esa es la misma gente, Roberto, que festeja en Lima casi todas las fechas de su calendario festivo. Son los que tienen sus clubes provinciales, son los que conservan su música, su poesía, su comida y la reproducen aquí lo mejor que pueden. Obviamente ellos retornan cuando pueden. “El provinciano” es una canción que reproduce eso y en cada región existe una canción que evoca el retorno. De modo que una reacción de ese tipo es mucho más restringida de lo que imaginamos. Si yo hubiera imaginado esta situación hubiera pensado en migraciones masivas mayores. Solo que ahora muchos dejaron por años sus propiedades, las vendieron, las regalaron. Ya no tienen a dónde volver. Incluso muchos ya no tienen ni siquiera familiares allá. Pero siempre existió una movilización de gente que se va trasladando de las ciudades costeras a la sierra y, si la cosa no va bien, bajan a la selva o vuelven a la ciudad. No tomamos conciencia. Tan es así que nuestras representaciones en el Congreso son espurias si no están asociadas directamente a su realidad concreta. Los sectores mayoritarios de nuestras provincias no tienen cómo venir y se quedan allá. Los que vienen forman estos grupos marginales que son los que ahora están reclamando la atención del Estado, un Estado que nunca los tomó en cuenta. Revista Pesca Suplemento julio 2020

Fuera de la historia oficial. Es que esa historia la hemos escritos “nosotros”: los peruanos que no reconocemos a los otros sino a “nosotros” mismos como peruanos. Los que escribimos la primera Constitución y expulsamos del país a los quechuahablantes y otras etnias que subsisten debajo del telón que nos hemos puesto para separarnos de ellos. “Ellos” son los distintos. Nosotros no nos consideramos indios. Nos da mucha vergüenza que nos identifiquen con ellos. ¿Esta pandemia demuestra que el Estado peruano necesita un Pachacuti? O un Pachacuti o un Che Guevara: lo primero que transformaron en Cuba fue la salud y la educación y ahora se dan el lujo de “exportar” médicos. Nosotros hacemos exactamente lo contrario. Hemos dejado de lado tanto el espacio de cultura, salud y educación que son los espacios sociales y de servicios. Esta pandemia tiene la virtud de habernos desnudado como país, nos ha quitado la ropa que teníamos para escondernos y nos está mostrando las cosas tremendas que hay en nuestra realidad concreta. No hay mucho que celebrar para el 2021 y el Bicentenario. No, claro que no, y eso que estamos en una etapa históricamente sustantiva. Yo estoy asustado, Roberto, porque en estos finales de mi vida -ya estoy en 84 años he visto bastante a lo largo de mi vida acá y la verdad es que nunca he visto una crisis tan violenta como esta que estamos pasando. Y lo digo no solo como persona natural, sino también como historiador. Creo que he recorrido la historia del Perú, la conozco desde hace diez mil años y la verdad es que esta crisis solo me recuerda, en sus términos brutales, en sus formas, a lo que ocurrió en el tránsito de la Colonia a la República. O del Tawantinsuyo a la Colonia. Son crisis muy fuertes que no afectan solamente lo que la gente necesita en su momento, afectan hasta 33


adentro, va más allá del estómago y eso es realmente terrible porque tienen que cambiar -y ya están cambiando- muchas cosas que pensábamos de nosotros mismos. Es obvio que no vamos a ser los mismos. De aquí a cien días vamos a ser diferentes, querámoslo o no. Pero que van a cambiar las cosas, van a cambiar, y ya está ocurriendo. Y lamentablemente el sector pudiente de este país no entiende dónde está viviendo y eso va a generar formas de conflicto a las que les tengo miedo

Luis G. Lumbreras Científico social de origen ayacuchano que desde diversas especialidades le dio un nuevo Fuente https://larepublica.pe/domingo/2020/06/14/coronavirus-en-peru-luis-glumbreras-explica-las-razones-de-desigualdad-desde-la-historia-yantropologia-enfoque-claves-para-enfrente-la-covid-19/? fbclid=IwAR1n49P3kbdvSepMAexw2ND5J1Nw1v9QfUvd_RzTA6IC69JahnSkr_98hE

Cuando, en los ochenta, el Perú se volvió un país invivible, Luis Pásara* decidió emigrar y, desde entonces, reside en España . Aun así, se las ha arreglado para estar muy al tanto de la realidad nacional y escribir, cada tanto, libros en torno a temas jurí dicos, su especialidad. Esta vez, sin embargo, decidió buscar respuestas sobre ese complejo país en que se ha convertido el Perú en el contrapunto de opiniones de 25 personajes representativos de diversas áreas. Así nació su último libro, ¿Qué país es este? Contrapuntos en torno al Perú y los peruanos (Fondo Editorial de la PUCP) y sobre eso trata esta entrevista. Comenzando por el final: ¿cómo respondería a la pregunta de su libro: “qué país es este”? No hay una respuesta sencilla. Es un país complejo y complicado, que cambia y se redefine al agregar nuevos problemas a viejo s problemas no resueltos. Y, luego, la respuesta depende de quién la dé. El libro trae veinticinco puntos de vista que confluye n en algunos puntos y difieren en otros. Los peruanos no compartimos una visión del Perú y eso quizá es la respuesta a qué país es e ste. ¿La pregunta cliché, aquella de Zavalita ("cuándo se jodió el Perú") ya perdió sentido? La pregunta está desactualizada, especialmente porque el “se” es impersonal y el Perú no se jodió por sí mismo: lo jodieron l os peruanos, que somos quienes seguimos jodiéndolo. Quizá habría que reformularla en algo así como: ¿De qué maneras los peruanos jodemos al Perú? Y las respuestas no deberían limitarse a “los otros” que lo joden, como los políticos o delincuentes, sino a nosotros mismos, ciudadanos que con lo que hacemos o dejamos de hacer seguimos jodiéndolo. ¿De qué maneras los peruanos comunes jodemos al Perú? Lo jodemos cuando tiramos la basura en la calle; cuando pasamos por encima de los demás en la cola; cuando al manejar un auto o un micro “cerramos” al otro o no le dejamos paso; cuando no pagamos los impuestos –y nos enorgullecemos de no pagarlos– con los que se podrían hacer obras de beneficio público, tener mejores escuelas y mejor atención de salud; cuando nos atribuimos dere chos por encima de los otros; cuando en nuestro comportamiento agredimos a otros y pisoteamos el derecho de los demás. De esas maneras que ocurren cada día, a cada momento, saboteamos la posibilidad de vivir bien juntos, en comunidad. ¿Qué es indispensable para poder entender al Perú? Conocer algo de su historia y reflexionar sobre nuestra propia vida en él, que es algo que hacen varios de los participantes en el libro. Como dice uno de ellos, se necesita pensamiento crítico, dejar de repetir lo que nos dijeron en el colegio o dicen los d iarios, arriesgarse a pensar el país por cuenta propia. Pero eso supone querer entenderlo, en vez de refugiarse en el grito de “como el Perú no hay”, que se entiende en un borracho, pero no en un ciudadano consciente. ¿Hay algo que le sorprende del Perú cada vez que vuelve? Muchas cosas sorprenden, pero acaso la mayor sea qué poco aprendemos de nuestra trayectoria como país y cómo insistimos en viejos errores. Sorprende y desalienta. * Doctor en Derecho por la PUCP. Entre 2002 y 2004 fue profesor en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México. Desde 2004 hasta 2011 fue investigador del Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica, Salamanca. Vive en España. Escribe: Maritza Espinoza Fuente http://larepublica.pe/impresa/domingo/835616-el-peru-no-se-jodio-por-si-mismo-lo-jodieron-los-peruanos Revista Pesca Suplemento julio 2020

34


NOTA DE PESCA

herederos del invasor posen.

De la lectura de estos apuntes sobre nuestra historia debemos rescatar, como concepto, el verdadero origen de la obligación que tiene el Estado del Perú para con los pueblos indígenas y nativos.

Recién hace poco están siendo enfrentados a través de programas sociales, que son a veces criticados por quienes, o ignoran la responsabilidad histórica del Estado en la generación de esa miseria, o no se sienten comprometidos en la reparación de un crimen histórico perpetrado por quienes detentaron el poder y el dominio en el Perú Virreinal y Republicano.

El despojo que los conquistadores hicieron del territorio peruano, la destrucción del Imperio Inca y el saqueo de sus riquezas del Imperio, no fue suficiente sino que culminaron con el desarraigo de las poblaciones nativas, condenadas desde ese entonces a la esclavitud, la ignorancia, la miseria y la pobreza. No bastó destruir sus tradiciones y costumbres a través de la “evangelización” ni el ser forzados a cristianizarse. No bastó la

destrucción de adoratorios y templos antiguos para construir iglesias sobre ellos en un proceso de sincretización religiosa y la brutalidad en la destrucción de todo vestigio de su cultura , sino que fueron embrutecidos a través del trabajo esclavizado en las encomiendas y en las minas, quedando la población reducida a niveles extremos de pobreza y de miseria por un feroz conquistador, no solo de sus riquezas y territorios sino de sus almas. No era suficiente poseer sus riquezas materiales y destruir su civilización, sino que querían la destrucción de su alma, subyugar su espíritu. Esa actitud y filosofía de la conquista y de la dominación española, (que repitió la soldadesca chilena durante la Guerra del Pacífico, con total desprecio por la raza aborigen) fueron heredadas por la sociedad criolla peruana que se convirtió en la clase dominante de la naciente República y que finalmente se convirtió en la clase política y dirigente del país y de su actual “democracia” exclusiva, elitista y liberal que no reconoce responsabilidades heredadas, ni admite a las poblaciones nativas como sus iguales, siendo que estas comunidades son las originales y legítimas propietarias de las tierras que hoy los

Revista Pesca Suplemento julio 2020

La alimentación, que debe reducir el grado de desnutrición y anemia de esas poblaciones, que debe fundamentarse en el consumo de anchoveta y pota, requiere de múltiples acciones, la más importante de las cuales consiste en formar parte de programas sociales orientados a aliviar la desnutrición y crear el hábito de consumo. Pero otros dirán que sin crecimiento económico no hay dinero para los programas, mientras otros observarán que ese gasto afecta al crecimiento del PBI y comprometen el desarrollo del país. Deberán admitir, en algún momento, que la pobreza y el hambre secular de las poblaciones indígenas y nativas del Perú son creación de la Conquista y de las clases gobernantes del país, tanto durante la dominación española en el Virreinato, como durante la dominación de la clase política en la Republica. El Perú real no es solo Lima y sus ciudades principales. También es la Amazonía con sus comunidades nativas que viven en un atraso y abandono insultante. También lo son las poblaciones rurales dispersas que viven por encima de los dos mil metros de altura, igualmente abandonadas por un país que se apresta a cumplir doscientos años de vida republicana. También son los miles de informales que pugnan por sobrevivir en un modelo diseñado solo para los formales. ¿Hay de verdad algo que celebrar en 2021?

35


Revista Pesca Suplemento julio 2020

36


RECUERDA QUE ERES MORTAL Tienes poder, pero, … recuerda que eres mortal “Si queréis conocer a un hombre, revestidle de un gran poder. El poder no corrompe, solo desenmascara.” Decía Pítaco de Mitilene (640 y el 568 a. C.), uno de los Siete Sabios de Grecia y general griego que venció a los atenienses comandados por Frinón. Se dice que el emperador de Roma Marco Aurelio, apodado “El Sabio”, considerado el último de los “Cinco buenos emperadores”, le gustaba pasear por las calles y plazas de Roma para ser vitoreado y aclamado por los ciudadanos como un semidiós, acompañado por un esclavo que caminaba algunos pasos detrás de él y cuando los vítores y las aclamaciones arreciaban, el siervo se acercaba discretamente a Marco Aurelio y le susurraba al oído “Recuerda, solo eres un hombre”. Lo cierto es que el Senado de Roma tenía expresamente prohibido que los ejércitos romanos entraran en la ciudad. Así, cuando un general volvía victorioso, el protocolo solo permitía que el comandante en jefe de la tropa, acompañado de su guardia personal y los músicos, hicieran la entrada triunfal. El general y sus hombres eran aclamados por las calles de Roma y cuando el general llegaba ante el Senado, recibía como reconocimiento un esclavo y una corona de laurel. El General se subía a su cuadriga (carruaje sencillo y descubierto tirado por cuatro caballos ubicados en línea) y volvía a recorrer calles y plazas. El pueblo le arrojaba diversos presentes y flores. La misión del esclavo era recordarle las limitaciones de la naturaleza humana, con el fin de impedir que incurriese en la soberbia y pretendiese, a la manera de un dios omnipotente, usar su poder ignorando las limitaciones impuestas por la ley y la costumbre. Situado un paso detrás del triunfador, con una mano sostenía la corona de laurel sobre la cabeza del general sin apoyarla ni soltarla. Cuando subía la intensidad de las aclamaciones, se acercaba al militar y le susurraba al oído “Respice post te! Hominem te esse memento!” que en español actual significa: “¡Mira tras de ti! Recuerda, que solo eres un hombre” (y no un dios). En el idioma latino se conoce como “Memento mori”, una frase que significa «Recuerda que puedes morir» en el sentido de que debes recordar tu mortalidad como ser humano. Esta anécdota histórica debería ahora hacernos reflexionar. Al menos antes eran conquistadores que reportaban riquezas y vastas extensiones de territorios a su país. http://www.casadelasideas.com/recientes/tienes-poder-pero-recuerda-que-eres-mortal/

“Recuerda que eres mortal” cuando estás en lo más alto porque antes o después no lo estarás. “Recuerda que eres mortal” cuando gobiernes guiándote por la intriga que otros provocan para mantener su poder. Esta reflexión conviene que la hagan en forma sincera y oportuna, quienes aspiran al poder.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

37


LA PESQUERIA EN TIEMPO DE ELECCIONES INTRODUCCION Cada cinco años los peruanos asistimos a la posibilidad de renovar Presidente de la República y Congreso. Elegimos, bien sea por emotividad o por simpatías personales; pero creo que muy pocos lo hacen en función al análisis de la oferta electoral que se plasma en un plan de gobierno. Y esto se debe básicamente a que estamos perdiendo, si es que no lo hemos perdido ya, el hábito de leer y la capacidad de interpretar lo que se escribe. Estamos en la era del título, del mensaje corto, de la ayuda memoria, del resumen, de la manipulación de nuestras mentes por los medios y de la pérdida de identidad y capacidad de análisis. Claro que también es cierto que los planes de gobierno no necesariamente se cumplen. La mayoría de las veces no dejan de ser declaraciones líricas, carentes de realismo y endulzadas con ofertas para engatusar a la gente o hacerles creer que existe a posibilidad de acceder a un mundo ideal, que por lo general nadie tiene la menor idea de cómo construir. Quizá por eso no interesa leer los planes de los candidatos. ¿Para qué si nos mienten siempre? Lo bueno es que la indiferencia y la flojera de leer no son enfermedades incurables. Todo depende de la voluntad personal para salir del facilismo y del letargo en el cual la internet y las redes sociales nos han hundido. Tenemos que reaccionar porque somos los responsables de elegir a quienes nos deben gobernar debidamente. El problema es que no existe norma alguna en el país que obligue a un candidato a la presidencia de la República a cumplir lo que promete durante la campaña electoral ni a ejecutar lo que ofrece como Plan de Gobierno. Tampoco para sus Ministros. La figura personal del candidato presidencial no es suficiente garantía para anticipar lo que se vendrá en materia de administración y regulación de la pesquería. Los planes y programas así como las ofertas hechas en Revista Pesca Suplemento julio 2020

tiempo de elecciones, son solamente eso: ofertas. Una muestra de la intención de cumplimiento y/o un indicador de lo que se viene para el sector pesquero, se podría ver en la conformación de los equipos de trabajo que asumirán funciones ejecutivas después del 28 de Julio. Pero generalmente llegan a la quincena de junio sin haber definido el equipo de gobierno, lo que aumenta la incertidumbre, en especial si es un candidato nuevo. El sector requiere de políticas de largo plazo que estén en manos de funcionarios competentes, comprometidos con una idea y con experiencia en el sector. El voto pesquero debería orientarse hacia quien ofrezca la mejor idea en materia de ordenamiento y reforma del sector con el mejor equipo humano posible. Los planes de gobierno y las políticas nacionales tienen una base legal y un formato establecido por la Autoridad Electoral en el primer caso y por el CEPLAN en el segundo. Estas metodologías pueden ser muy técnicas y estar basadas en la mejor concepción académica del arte de la gobernabilidad y la gerencia política; pero adolecen de un defecto que las hace poco viables, electoralmente hablando: están diseñadas para ser entendidas por personas diestras en ese lenguaje y que comprendan cosas que el común de los ciudadanos no conocen ni tienen por qué conocer. Son, o pueden ser, documentos técnicos, pero por un lado nadie garantiza que se ejecuten una vez el partido ganador asuma el poder y por otro, no está garantizado que alguien los lea. Por lo general son documentos extensos que a nadie le importa, en especial si se trata de pesca. En este contexto, el plan de gobierno debería ser de diseño propio, político y dirigido al ciudadano, en especial a aquél que no sabe de pesca y/o no le interesa. Porque en el fondo sí le afecta y porque es ese ciudadano el que vota y designa al ganador. No votan solamente los pes38


queros.

jo en equipo.

El diseño del plan de gobierno es un reto: debe ser corto, sencillo de entender, fácil de ejecutar y responder a necesidades propias del sector. Pero por sobre todo debe estar concebido para servir a la gente, al país y a las mayorías.

Pero generalmente no ocurre así. Puede ocurrir que personas honestas y con convicción diseñan el plan; pero que termine en manos de otras personas que no creyendo en el mismo, ni entendiéndolo, asumen los cargos por decisiones políticas de conveniencia, no necesariamente para el sector.

Hay muchas ideas, muchas necesidades y muchos problemas en el sector. ¿Se pueden abarcar todos en un solo período de gobierno? Lo más probables es que no. Se necesita entonces elegir algunos problemas para poder elegir cuáles de ellos deben ser materia de atención de acuerdo a la ideología del partido que los diseña. ¿Pero quiénes son los responsables de elaborarlo y quiénes ejecutar el plan si es que ganan? Deben ser expertos en el tema, que comulguen con las ideas del partido y del candidato para que luego asuman los cargos que les permitan ejecutarlo. Es la mejor receta para hacer algo serio realmente. Deben conformar un equipo técnico con ideas comunes y capacidad de traba-

También puede ocurrir que asumiendo el poder quienes diseñaron el plan, se encuentren con un aparato burocrático y legal que les dificulta hacer lo que deba hacerse. En todo caso, es Palacio de Gobierno quien tiene que crear las condiciones para que se facilite la ejecución de lo ofrecido en la campaña electoral. También pueden ocurrir miles de cosas más. La aleatoriedad en el escenario político es enorme, por lo cual se requiere de un liderazgo fuerte y efectivo desde Palacio.

Los problemas del Perú no son responsabilidad de los gobernantes y sus funcionarios. Desde el inicio de la República, somos los peruanos los únicos responsables de nuestras tragedias y problemas. Porque somos indiferentes, somos indolentes y no participamos activamente en la vida política del país. Porque permitimos que los peores y no los mejores nos gobiernen, nos mientan y nos roben. Es con nuestro dinero, con nuestros impuestos, como se han construido las fortunas de quienes saquearon el Estado con nuestra complicidad. Somos cómplices porque nunca nos rebelamos ni reclamamos, solo nos acomodamos a las diversas situaciones que nos aseguraban cierto nivel de bienestar y confort. Tenemos lo que merecemos hasta que nos decidamos a cambiar.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

39


Asumir la titularidad de un Pliego como Pesca, requiere ineludiblemente que el conductor y responsable de la Política Nacional, es decir el Presidente de la República, esté perfectamente enterado de la realidad sectorial de forma tal que le permita diseñar objetivos de largo plazo. Por lo menos tiene que conocer la realidad. Ignorar la realidad puede conducirlo a la improvisación en la designación de funcionarios, lo que no nos llevaría a los resultados que la sociedad peruana merece. La pesquería peruana, una de las más grandes del mundo, requiere de la visión de un Estadista que tenga clara la necesidad de introducir reformas en la pesquería. Mientras no exista voluntad y decisión políticas de Palacio de Gobierno para atender temas de fondo, no se contribuirá apropiadamente al mejoramiento del sector,. En tanto no exista una Política de Estado definida por el Presidente de la República que obligue al Ministro del Sector a implementarla; en tanto no mejore la eficiencia en la ejecución y en la calidad del gasto; en tanto no vaya acompañada de

una reforma para que el Ministerio disponga de recursos suficientes para introducir cambios sustanciales, la pesquería seguirá siendo más de lo mismo. Si se asume una responsabilidad política como un Ministerio, sin tener una idea ya elaborada de lo que debe hacerse, lo que va a ocurrir es que los funcionarios sectoriales y los administrados abordarán a la autoridad para proponerle lo que estiman debe ser una política pesquera, ante lo cual será incompetente para dar respuestas debido a su ignorancia. O lo que es peor, improvisará una agenda sobre temas que no conoce. Ello consumirá un tiempo valioso en desmedro de acciones que, por la naturaleza de sus contenidos y la propia tramitología estatal, deben implementarse en forma rápida. La formulación de una política pesquera tiene que formar parte de la estructura del plan de gobierno. No hacerlo así impone la necesidad de improvisar y ceder a la presión de las circunstancias y de las urgencias que normalmente consumen a las autoridades. El día a día se impone sobre la agenda de fondo y la actividad se concentra en apagar incendios destruyendo toda intención de reformas del sistema.

Pedro Medellín (2004) sostiene que la política pública en países con problemas de baja autonomía gubernativa como el Perú se caracteriza por: 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Una resistencia institucional a la planeación y la evaluación de las políticas públicas; La desconexión entre los procesos de planeación y los de presupuestación; La prevalencia de rígidos sistemas de control que obstaculizan la acción gubernamental; Una excesiva concentración del poder y la usurpación de funciones en determinadas entidades y organismos públicos; Inestabilidad en los altos cargos ministeriales, la que se expresa en alta inestabilidad de las políticas públicas; y, Una tendencia a elaborar las agendas públicas en función de los deseos de quien gobierna.

Aquí, el Estado y el Gobierno no son capaces de mantener la unidad del poder político institucionalizado, ni la unidad de acc ión de sus instituciones. Están muy lejos de aplicar modelos del tipo Escuela de Diseño o similares. Fuente PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN EL EJERCICIO DE NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL PERÚ Una Revisión Panorámica de las Políticas Promotoras del Crecimiento Económico MIGUEL HILDEBRANDO PISFIL CAPUÑAY

Revista Pesca Suplemento julio 2020

40


EL ESCENARIO DE UN PRESIDENTE La nación se rige bajo la Constitución: la norma jurídica de más alto rango en el ordenamiento jurídico de la sociedad, destinada a regular los aspectos fundamentales de la vida política.

tar sus preceptos. Una Constitución es legítima cuando refleja los valores, principios y creencias aceptadas por la sociedad. En síntesis, la Constitución es la norma base que rige a toda una nación.

La Carta Fundamental determina la estructura política del Estado: su funcionamiento, los órganos de poder y sus atribuciones, los derechos y garantías de las personas y los cuerpos intermedios de la sociedad, los sistemas para hacer efectiva la supremacía constitucional y el procedimiento de reforma parcial o total de la Constitución.

El accionar del Presidente está normado en la carta fundamental y debiera estar guiado por su plan de gobierno, el cual tiene que ser debidamente cumplido y no constituir tan solo una herramienta de propaganda durante la campaña.

Ésta se complementa, además, con leyes orgánicas: leyes complementarias que la misma Constitución considera, conjuntamente con leyes que se dictan para interpre-

Revista Pesca Suplemento julio 2020

Debe ser formulado con conocimiento de la realidad, mencionando no solamente el Qué, sino principalmente el Cómo.

41


LO QUE PUEDE Y DEBIERA HACER UN PRESIDENTE DEL PERU 1.

Dirigir la política general de gobierno hacia un Estado soberano e inclusivo, que no esté maniatado por los poderes fácticos de la prensa, la banca y la gran empresa privada.

2.

Por cada sector, darle al país una visión de futuro, derivada de la formulación de políticas de Estado para todos los sectores que además tengan mecanismos que las haga vinculantes para todas las administraciones. El principal problema nacional es la falta de objetivos, en la medida que cada nuevo gobierno es libre de hacer lo que quiera e implementar los planes estratégicos que se le ocurran sin respetar necesariamente lo actuado por los gobiernos anteriores.

3. Fortalecer la gobernabilidad y la gobernanza a través de una profunda Reforma del Estado que ponga al aparato público al servicio del ciudadano. 4. Nombrar a los ministros de Estado con la garantía de no removerlo del cargo con demasiada frecuencia, salvo falta grave, puesto que asegurar la continuidad de la gestión es fundamental para el desarrollo de las políticas y planes de gobierno. Estos funcionarios serán de la confianza exclusiva del Presidente de la República y se mantendrán en sus puestos mientras cuenten con ella; pero además deben ser expertos en su sector. Esto es todo lo que puede hacer el Presidente. Entonces, ¿qué no puede hacer? Todo lo que la Constitución le impide. En este contexto, ¿cómo ejecutar el plan de gobierno cuando se inicia el periodo en la mitad de una ejecución presupuestal aprobada por ley y con planes estratégicos ya aprobados? Sencillamente con funcionarios comprometidos con el plan, con experiencia en el sector y en la administración pública. Con cinco años de gobierno no hay tiempo para que la gente empiece a aprender o se de el lujo de cometer errores derivados de la ignorancia. En el Informe sobre desarrollo mundial 2017: “La gober-

nanza y las leyes” se analizan cómo la distribución desigual del poder en la sociedad limita la eficacia de las políticas. Las asimetrías de poder ayudan a explicar, por ejemplo, por qué las leyes y los organismos anticorrupción modelo a menudo no logran poner freno a la corrupción, por qué la descentralización no siempre mejora los servicios municipales o por qué las políticas fiscales bien diseñadas en algunos casos no reducen la volatilidad ni generan ahorros a largo plazo. Revista Pesca Suplemento julio 2020

En el informe se observa que, cuando las soluciones normativas y técnicas no logran los resultados previstos, suele responsabilizarse a las instituciones. Sin embargo, se concluye que los países y los donantes deben adoptar una perspectiva más amplia para mejorar la gobernanza y contribuir a que las políticas den resultado. Se define la gobernanza como el proceso mediante el cual los grupos estatales y no estatales interactúan para diseñar y aplicar políticas, trabajando en el marco de un conjunto de reglas formales e informales que son moldeadas por el poder” “Los funcionarios del Gobierno no actúan en el vacío. Sus decisiones reflejan el poder de negociación de los ciudadanos que compiten entre sí para defender intereses contrapuestos”, afirmó Paul Romer, primer economista del Banco Mundial. “De modo que en este informe se plantea un debate sumamente importante para los Gobiernos, sus países y las personas de la comunidad del desarrollo acerca de cómo podemos garantizar que la sociedad haya elegido un camino que genere progreso. En todos los países debemos hacer frente a un proceso político complicado, cuyos resultados se ven influidos por los factores de poder, y debemos buscar la forma de garantizar que ese proceso genere avances para todos”. Según el informe, la distribución desigual del poder puede excluir a determinados grupos y personas de las recompensas y beneficios de la participación en las políticas. No obstante, es posible generar un cambio significativo con la participación y la interacción de los ciudadanos (a través de coaliciones destinadas a modificar los incentivos de quienes toman los decisiones), de las élites (mediante acuerdos entre los funcionarios responsables de tomar las decisiones para restringir su propio poder), y de la comunidad internacional (a través de la influencia indirecta para modificar el poder relativo de los reformadores nacionales). En el informe se concluye que las políticas adecuadas suelen ser difíciles de introducir y aplicar, dado que en algunos casos los grupos de la sociedad que se benefician del statu quo son suficientemente poderosos como para resistir las reformas necesarias para cambiar el equilibrio existente. “Como se señala en el informe, las reformas eficaces no consisten solo aplicar ‘mejores prácticas’. También requieren adaptar las instituciones de modo de sacar mayor provecho de la dinámica local y resolver los problemas específicos que impiden lograr un desarrollo que beneficie a todos los ciudadanos”. 42


¿VALE LA PENA HACER UN PLAN? Nos han vendido la idea, desde hace mucho tiempo, de que la democracia es el mejor sistema de gobierno. En términos prácticos, más allá de la retórica y el discurso dogmático, en términos de bienestar social y progreso individual ¿cuántos ciudadanos han sido beneficiados y atendidos por el sistema? ¿Han mejorado nuestras condiciones de vida? No lo creo; pero asistimos a gobierno tras gobierno designando a cualquier persona como funcionario público que no aporta nada a la mejoría de la calidad de vida del ciudadano peruano. Ahora vamos a votar de nuevo. Y si sigue todo igual como antes, ¿qué vamos a hacer? ¿Para qué perder el tiempo diseñando planes si no se sabe en qué manos caerán o si realmente existe la voluntad de cumplir con las promesas hechas en la campaña? ¿Por qué involucrarse en el análisis de la oferta electoral y en elegir un candidato si al final de cuentas todo el sistema permanece igual? Un modelo dedicado a la adoración del PBI y del crecimiento económico que ha mostrado su ineficacia en esta pandemia. Un gran crecimiento económico que no nos dejó siquiera un sistema de salud mínimamente equipado ni una sistema educativo que haya conducido a una conducta cívica mejor que la que hemos mostrado ni una formalización de la mayor parte de la economía. Solo se beneficiaron quienes más tenían, pero la calidad de vida del ciudadano común, más allá de cierto nivel de empleo e ingresos, no ha mejorado. Seguimos siendo un país informal y con servicios muy malos como el transporte, la seguridad, salud y educación. Son preguntas y análisis que los partidos, los candidatos y los hacedores de los planes de gobierno y campaña deberían hacerse. ¿Vale la pena formular ideas y propuestas que contribuyan al diseño de un plan de gobierno justo, razonable, ético y en beneficio de la gente? En el escenario que sí vale la pena, estas páginas presentan información que ayude a la elaboración de un plan de gobierno para la pesca, con la esperanza de que esta vez los peruanos pensemos, leamos y votemos por un candidato que cumpla sus promesas no solo para la pesca sino para todos los sectores. El problema es ¿Qué vamos a hacer si nuevamente no lo hacen, nos siguen mintiendo, nos siguen imponiendo funcionarios inadecuados y nos siguen robando?

Revista Pesca Suplemento julio 2020

43


UN PLAN DE GOBIERNO PARA EL SECTOR PESCA La pesca tiene muchas necesidades y existen muchas ideas y propuestas de mucha gente para mejorar el sector. El punto es que hay que distinguir entre lo ideal y lo posible. Cinco años pueden ser muy cortos para implementar las reformas que se requieren. Además hay que enfrentar al aparato burocrático que se convierte en una espesa selva que hay que atravesar sacando árboles y malezas acompañado de funcionarios que no necesariamente saben como construir senderos en medio del bosque. No es una tarea simple y requiere de una gran capacidad de síntesis para formular objetivos básicos que puedan ser, en el mejor de los casos, implementados en cinco años. Claro que tampoco es necesario tener un plan. El actual gobierno ni mencionó la palabra pesca en su plan de gobierno; pero fue elegido, si fue para bien o para mal, el tiempo lo juzgará.

Lo racional es que haya un plan de gobierno para la pesca y un candidato dispuesto a ejecutarlo y no mentirle al país. Si Palacio de Gobierno se compra la idea, es casi seguro que designará funcionarios que piensen igual y que sean capaces de ejecutarlo. Tarea compleja por cierto, puesto que hay gremios y gremios pesqueros con ideas diferentes, intereses diversos y probablemente poco amor por la patria y poca o ninguna intención de cambios que perjudiquen su estatus. Pero eso es la política, el arte de negociar y de gobernar para los más, tratando de coincidir con las necesidades de los menos. El verdadero problema de fondo, radica en la indiferencia de la población hacia la política, que permite que cualquier persona llegue a ser autoridad sin estar calificada para ello. Puede legal y democrático elegir y/o designar a cualquier persona para un cargo público; pero ¿es lo que le conviene a los ciudadanos del país?

-Y así pasa su vida día por día -dije yo-, condescendiendo con el deseo que le sale al paso, ya embriagado y tocando la flauta, ya bebiendo agua y adelgazando; otras veces haciendo gimnasia; otras, ocioso y despreocupado de todo, y en alguna ocasión, como si dedicara su tiempo a la filosofía. Con frecuencia se da a la política y, saltando a la tribuna, dice y hace lo que le vien e a las mientes; y, si en algún caso le dan envidia unos militares, a la milicia va, y si unos banqueros, a la banca. Y no hay orden ni s ujeción alguna en su vida, sino que, llamando agradable, libre y feliz a la que lleva, sigue con ella por encima de todo. ¿Quedará el tal varón catalogado al lado de la democracia en la idea de que hay razón para llamarle democrático? -Ahora bien, fue el ansia insaciable de esa riqueza y el abandono por ella de todo lo demás lo que perdió a la oligarquía. -Es verdad-dijo. -¿Y no es también el ansia de aquello que la democracia define como su propio bien lo que disuelve a ésta? -¿Y qué es eso que dices que define como tal? -La libertad -repliqué-. En un Estado gobernado democráticamente oirás decir, creo yo, que ella es lo más hermoso de todo y que, por tanto, sólo allí vale la pena de vivir a quien sea libre por naturaleza. Pienso que, cuando una ciudad gobernada democráticamente y sedienta de libertad tiene al frente a unos malos escanciadores y se emborracha más allá de lo conveniente con ese licor sin mezcla, entonces castiga a sus gobernantes, si no son totalmente blan dos y si no le procuran aquélla en abundancia, tachándolos de malvados y oligárquicos. -Efectivamente, eso es lo que hacen-dijo. -Y a quienes se someten a los gobernantes—dije- les injuria como a esclavos voluntarios y hombres de nada; y a los gobernantes que se asemejan a los gobernados y a los gobernados que parecen gobernantes los encomia y honra así en público como en privado. La República, de Platón

Revista Pesca Suplemento julio 2020

44


EL PLAN PARA LA PESCA CONSIDERACIONES La administración desconoce el volumen real de la biomasa de todas las especies del ecosistema marino de Humboldt y del ecosistema fluvial y lacustre. Recién desde los censos del 2012 y 2013 y de la ENEPA III de 2015,aunque con imperfecciones, se conoce el número de pescadores y embarcaciones artesanales existentes. Careciendo de esta información no se puede determinar con precisión cuáles serían los límites máximos de captura por especie y cuándo deben aplicarse vedas biológicas. Por tanto es imposible asegurar la sostenibilidad de las pesquerías aplicando el esfuerzo pesquero correcto. Lo que obliga a realizar mayor investigación científica y estadística para disponer de la información mínima necesaria que permita: Primero asegurar la sostenibilidad de las pesquerías y segundo darles el ordenamiento adecuado. Una pesquería sostenible solamente será posible cuando el país alcance el adecuado nivel de madurez cívica que le permita entender y aceptar que se requiere colocar el interés nacional por encima de los intereses de parte. El interés nacional requiere que se desechen los intereses económicos grupales y se privilegie la alimentación de la población nacional por encima de todo. Ello impone tener pesquerías sostenibles, una adecuada preservación de los recursos pesqueros, del ecosistema y del medio ambiente, de tal forma que se garanticen alimentos baratos para toda la población del país en forma prioritaria. La crisis mundial de alimentos y el índice de desnutrición de nuestro país, nos obligan a ser totalmente objetivos a fin de proteger los recursos hidrobiológicos que proporcionan alimentación. Estos recursos, además de representar una oportunidad importante para la alimentación, constituyen una reserva estratégica que en el mediano plazo pueden colocar al Perú en una posición ventajosa en términos de abastecedor mundial de alimentos. La riqueza infinita del mar peruano no es más que un mito. Este error de percepción promueve un irrefrenable incremento del esfuerzo pesquero y confunde además a la opinión pública haciendo más ardua la labor de regulación. Los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población costera involucrada. Revista Pesca Suplemento julio 2020

El mar peruano fue muy rico y abundante para la pesca, hoy ya no lo es. Podrá volver a ser abundante si administramos mejor la pesquería. La capacidad actual para realizar esfuerzo pesquero de extracción del pescador peruano supera los límites de sostenibilidad. La capacidad de dar empleo digno y sostenido en extracción está inexorablemente ligada al volumen de captura permisible a lo largo del año. Los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a la extracción. Los recursos pesqueros no aumentan en función a la demanda. Un ecosistema en equilibrio natural es una realidad que primó desde los orígenes de la evolución de la vida en el planeta hasta el pasado reciente (no más de 80 años atrás) Las más diversas especies existían en abundancia y en equilibrio regidas bajo la regla presa-predador. Las especies se sirven unas de otras como alimento. La demanda del hombre costero por pescado estaba satisfecha y no irrogaba desequilibrio. Un ecosistema en desequilibrio por actividad pesquera constituye la realidad actual. Está provocado por la mecanización y masificación de la captura de especies marinas y por la deficientemente regulación y la ausencia de difusión de la realidad pesquera. Ello conduce a desórdenes de orden económico y social, al empobrecimiento del mar y a la frustración de los actores de la pesquería. Un ecosistema en equilibrio con actividad pesquera debe ser el objetivo principal de la Administración Pesquera, que autoriza la extracción racional de una porción de biomasa de cada nivel trófico, privilegiando la cautela de ciertas especies y el sacrificio de otras en beneficio del hombre. Antes de introducirse mayor esfuerzo pesquero al sistema, la autoridad científica debe proporcionar el conocimiento técnico necesario para la formulación de políticas, la toma de decisiones y la elaboración de planes, los que deben tener como principal consideración el manejo sostenible de los recursos y la recuperación del medio ambiente marino y costero. Es la única forma de desarrollar un método de gestión que permita armonizar los valores 45


culturales, económicos y ambientales y equilibrar la protección ambiental y el desarrollo económico de las zonas costeras. La promoción de nuevas pesquerías, el incremento del consumo de pescado y/o el aumento del esfuerzo pesquero deben estar fundamentados en una sólida base de conocimiento derivada del trabajo científico y riguroso. La investigación científica es pieza clave como generador primario de información relevante para emprender acciones bien sustentadas en torno al manejo adecuado del mar y de las zonas costeras. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Hum-

Revista Pesca Suplemento julio 2020

boldt. Deberá tenerse en cuenta que el marco del modelo económico en aplicación en el país, que estimula la libertad de empresa; así como la necesidad de mejoras tecnológicas en flota y fabricas que se requieren para mantener una industria competitiva, pueden inducir a un crecimiento de la capacidad de pesca. Esta situación se hace compleja cuando se tiene en cuenta las dificultades técnicas existentes para determinar cuál debe ser la capacidad de extracción y procesamiento adecuada y para establecer el marco regulador del acceso que mantenga en situación sostenible, en el largo plazo, a la actividad pesquera. El recurso pesquero tiene la cualidad de renovable, pero NO de inagotable ni de infinito.

46


¿ES

PERTINENTE ELABORAR UN PLAN DE GOBIERNO PARA LA PESCA?

Esa es la primera pregunta que hace el CEPLAN para aprobar el inicio de la elaboración de una política nacional. Quizá sea técnicamente apropiada pero no por ello deja de ser absurda. El Derecho Pesquero, así como la actividad pesquera, existen en función de los recursos ícticos. Por lo tanto, la regulación y administración de las pesquerías descansa fundamental y primariamente en ellos, los que tienen que ser sostenibles. Un recurso extinguido no podría ser administrado ni regulado. La Ley General de Pesca tiene por objeto normar la actividad pesquera con el fin de promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos - hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. La misma menciona que son patrimonio de la Nación los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú. En consecuencia, corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos recursos, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional. Los recursos pesqueros pertenecen a la Nación, legítimamente representada por sus autoridades. Los artículos 66 a 68 de la Constitución Política del Perú, establecen que los recursos naturales son patrimonio de la Nación, correspondiendo al Estado promover su uso sostenible; y conservación de la diversidad biológica. Es en ese contexto que el Estado otorga permisos de pesca para la extracción de recursos naturales, renovables en el caso de los hidrobiológicos. Por tanto, no son los pescadores ni la industria los propietarios del recurso. Los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, Ley Nº 26821, establecen que el Estado es soberano en el aprovechamiento de los recursos naturales, mediante el aprovechamiento sostenible de estos, a través de las leyes especiales sobre la materia y las políticas del desarrollo sostenible, entre otras acciones. Del mismo modo, el artículo 20 de la referida ley, dispone que el aprovechamiento de recursos naturales por parte de particulares da lugar a una retribución económica que se determina por criterios económicos, sociales y ambientales, incluyendo ésta, todo concepto que deba aportarse al Estado por el recurso natural, ya sea como contraprestaRevista Pesca Suplemento julio 2020

ción, derecho de otorgamiento o derecho de vigencia del título que contiene el derecho, establecidos por las leyes especiales. En ese orden de ideas, corresponde señalar que el artículo 2 de la Ley General de Pesca, Decreto Ley Nº 25977, indica que los recursos hidrobiológicos contenidos en aguas jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación, correspondiendo al Estado regular su manejo integral y explotación racional, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional. Para la realización de una gestión sostenible de la actividad pesquera el Estado posee instrumentos que pueden ser clasificados en instrumentos de control y en instrumentos económicos. Para su mejor desarrollo, es necesario que exista una visión de Estado traducida en una política que asegure la sostenibilidad de los recursos pesqueros, por encima de cualquier otro orden de ideas, a fin de garantizar que los operadores del sector dispongan de una fuente permanente de empleo y se contribuya a la seguridad alimentaria de los ciudadanos del país. La visión de largo plazo de la pesquería peruana deberá orientar, no solo la actividad regulatoria del Estado, sino modelar una estrategia educativa nacional integral, que facilite la conservación del ambiente, la inocuidad de los recursos capturados y la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos de todo el país. Importante referente para este propósito, se encuentra la Demanda de Inconstitucionalidad interpuesta por el Ministerio de la Producción, en representación del Presidente de la República, contra los artículos 1º, 2º, 5º y 6º de la Ordenanza Regional N.º 007-2004-CR/ GOB.REG.TACNA, emitida por el Gobierno Regional de Tacna. El Tribunal Constitucional, en Pleno jurisdiccional 00011-2008-PI/TC dictó sentencia, de la cual se destaca el artículo 37, que expresa: “En tal sentido, cuando la generación lucrativa de ciertas empresas pesqueras entra en conflicto con el bienestar colectivo o la defensa de los bienes que resultan indispensables para que la vida humana siga desarrollándose, la interpretación que de la Constitución se haga debe preferir el bienestar de todos y la preservación de toda clase de vida, toda vez que la Economía Social de Mercado condiciona la participación de los grupos económicos al respeto del bien común y del interés general, estableciendo límites para que la democracia constitucional no sea un espacio donde se impongan las posiciones de los 47


más poderosos económicamente en detrimento de los demás bienes jurídicos protegidos constitucionalmente”.

y estable en el tiempo: “Promover el desarrollo eficiente y sostenible de nuestras principales pesquerías”.

“Una pesquería sostenible es aquella que puede mantenerse de forma indefinida sin comprometer la viabilidad de la población de la especie objetivo y sin ejercer un impacto negativo sobre otras especies dentro del ecosistema, incluidas las personas. Además debe incluir un compromiso de buenas prácticas con el medio marino, contaminación cero y que la actividad no produzca daños irreversibles”

La sostenibilidad debe ser el criterio fundamental para el manejo de los recursos renovables. Para asegurar esto se requiere de investigación, monitoreo y decisiones de política basadas en recomendaciones de entidades científicas independientes y con recursos para poder llevar a cabo sus tareas.

Se hace imperativo el diseño de un plan de gobierno que interprete el mandato constitucional, colocando los intereses nacionales por encima de los intereses de parte.

Esta sola afirmación, por simple que parezca, podría convertirse en el único objetivo por cuanto implica múltiples acciones complementarias que abarcan casi toda la problemática pesquera.

El objetivo central del plan de gobierno debe ser sencillo

LA ESTRUCTURA DEL PLAN Se puede usar el formato diseñado por el Jurado Nacional de Elecciones, que dice lo siguiente:

I. OBJETIVO Brindar a la ciudadanía una visión resumida o síntesis del Plan de Gobierno presentado por las organizaciones políticas al momento de la inscripción de fórmulas y listas de candidaturas. II. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO 1. Los Planes de Gobierno deben tener en cuenta el marco supranacional (acuerdos internacionales suscritos por el país), constitucional y legal vigente y enmarcarse en las políticas de Estado del Acuerdo Nacional y la Agenda 2030. 2. Los Planes de Gobierno deben articularse con los lineamientos, políticas y planes nacionales (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional), el Marco Macroeconómico Multianual, planes regionales y locales (Planes de Desarrollo Concertado), teniendo en cuenta lo relacionado con los derechos humanos y lucha contra la pobreza, propuestas del Presupuesto Participativo, entre otros. 3. Los Planes de Gobierno deben formularse bajo los enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad, intergeneracional, entre otros enfoques. 4. Los Planes de Gobierno deben considerar los ejes establecidos por el Plan Bicentenario (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional): Eje 1 – Derechos fundamentales y dignidad de las personas. Eje 2 - Oportunidades y acceso a los servicios. Eje 3 – Estado gobernabilidad. Eje 4 – Economía, competitividad y empleo.

Eje 6 – Recursos naturales y ambiente. 5. Es prioritario tener en cuenta las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno. III. RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO - En la primera columna, se resumirán los problemas identificados y priorizados en el Plan de gobierno. En la segunda columna, deberán colocarse aquellos que tengan vinculación con los Objetivos Estratégicos del Plan de Gobierno con que se procura dar solución a los problemas identificados. En la tercera columna, se consignarán las metas, que son la expresión cuantitativa del logro de dichos objetivos. - Esta información podrá ser difundida en la página Web de VOTO INFORMADO del Jurado Nacional de Elecciones, de las organizaciones políticas u otros canales para conocimiento de la población.

O se puede hacer algo más simple: Definir problemas básicos y diseñar objetivos estratégicos para alcanzar objetivos que los resuelvan. ¿Cómo así? Lo más sencillo es que el partido ganador reestructure rápidamente el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) vigente, con las modificaciones presupuestales que sean posibles y se dedique ejecutarlo durante sus cinco años, con compromiso por el sector y con alma pesquera. Pero para esto se requiere primero, de voluntad y decisión políticas, segundo que quienes han formulado el plan se conviertan en los funcionarios responsables de ejecutarlo o supervisar su cumplimiento.

Eje 5 – Desarrollo regional e infraestructura. Revista Pesca Suplemento julio 2020

48


El análisis de pertinencia de una Política Nacional, de Pesca en este caso, de acuerdo a lo establecido en la Guía de Políticas Nacionales, modificada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00057-2018/CEPLAN/PCD, responde a tres criterios excluyentes que se indican a continuación: El asunto de interés SÍ es un problema de carácter público, pues corresponde (i) a una carencia o necesidad de las personas o de su entorno; una oportunidad de mejora o un riesgo que se desea evitar (ii) los actores políticos, junto a la sociedad civil, califican la situación como problema público; (iii) su solución requiere de la intervención del sector público.

una Política Nacional de Pesca, por existir una oportunidad que debe ser aprovechada y una problemática que debe ser atendida por el sector público, toda vez que los instrumentos de gestión que se han construido anteriormente para atender a esta población no han alcanzado los objetivos propuestos y no han logrado impactar en la solución del problema público identificado. Cabe indicar que la gestión pesquera contempla un importante componente científico pero la toma de decisiones pública incluye también consideraciones sociales y económicas, razón por la cual es esencial tener indicadores que muestren el impacto social y económico de las decisiones de manejo.

El asunto de interés SÍ es prioridad nacional, expresada en el marco de la visión de futuro del país, las Políticas de Estado, el PEDN, la PGG.

Los párrafos anteriores son parte del lenguaje y la metodología dispuesta por el CEPLAN para elaborar una política nacional.

El asunto de interés NO es atendido por otro instrumento de gestión (como los planes del SINAPLAN), instrumentos normativos (como un reglamento, norma técnica, etc.) o de otro tipo.

Pero preguntar si es pertinente formular una política para un sector com el pesquero, es como preguntarle a un transeúnte recién atropellado si necesita atención médica.

Se concluye que es pertinente la elaboración de

Revista Pesca Suplemento julio 2020

49


Enfoques de la Administración Pesquera • Prima el respeto reverencial a la norma escrita como parámetro a todo quehacer .El exceso de legalismo autogenera una cadena de innecesaria Jurídico Formal

normatividad. • Diferencia de comportamiento legal entre actividad pública y privada.

• Diferencia entre Derecho Administrativo y Derecho Pesquero. • Necesidad de flexibilización y discrecionalidad

Político

• •

La Administración es instrumental y ejecutora de decisiones políticas. Es difícil pensar en una burocracia neutra que separe la política de lo esencialmente técnico-pesquero. Permite comprender el comportamiento de los grupos de interés y las estructuras reales de poder que no siempre corresponden a las formalmente establecidas.

Enfoques de la Administración Pesquera • La Administración Pesquera sólo será eficiente si dispone de un procedimiento racional de toma de decisiones. Pero las opciones políticas favorecen un pragmatismo de corto alcance con resultados utilitarios inmediatos. Pragmático

• Ello genera falta de concordancia entre “el poder decisorio” y los planes y programas elaborados por los especialistas. Se resuelve lo urgente y se relega lo importante.

• Entiende la Administración como proceso productivo. • Pretende optimizar la relación insumo – producto. Economicista

• Prima el interés exclusivamente económico. • No se sabe manejar variables tan significativas como la conservación y preservación de las especies o el cuidado y protección del ambiente.

Fuente: Dr. Alfredo García Mesinas

Revista Pesca Suplemento julio 2020

50


Enfoques de la Administración Pesquera

•Enfoque multidisciplinario que responde a una concepción holística de la Administración Pesquera. Sistémico

•Considera en su propio y justo valor a los cuatro anteriores enfoques. •Invita al análisis y comprensión del sentido y alcance sistémico de la actividad pesquera para diseñar e implementar un marco de manejo más adaptado a nuestra realidad.

Origen del Ordenamiento Pesquero . El ordenamiento pesquero es el conjunto de normas y acciones conducentes al logro de tres objetivos genéricos: Alimentación, Empleo e Ingresos Económicos. . Ello exige contar con evidencias científicas y evaluar factores económicos, sociales y ecológicos que inciden directa o indirectamente en la actividad pesquera. Aplicación del Ordenamiento Pesquero

Sin perjuicio de aplicar el criterio de discrecionalidad en el manejo, control y reajuste periódico, los administrados se encuentran subordinados al desarrollo regulador que realice la Administración a la luz de la Constitución Política y las leyes, atendiendo a razones superiores de interés público pues, en primera y última instancia, se trata del manejo de bienes patrimoniales de la Nación

Fuente: Dr. Alfredo García Mesinas

La alimentación debería ser orientada a priorizar al mercado nacional, destinándose el excedente a la exportación. El empleo y los ingresos económicos son hechos derivados de la existencia de recursos pesqueros, porque el objetivo prioritario para generar, además, alimentación implica que estos sean sostenibles. La sostenibilidad de los recursos es una frase simple pero que requiere de varias estrategias y políticas.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

51


Los detalles, acciones y demás que se tienen que ejecutar para llevar a cabo las propuestas de un plan de gobierno o una política pesquera son numerosos, algunos complicados y otros no tanto; pero requieren de voluntad política, equipos eficientes y la definición de un rumbo, de una visión de largo plazo. Si podríamos resumir los principales objetivos de nuestra pesquería, diría que son los dos, alrededor de los cuales puede construirse todo un planeamiento estratégico: 1.

Asegurar la sostenibilidad, sino de todas, por lo menos de las principales especies dedicadas al Consumo Humano Directo.

2.

Proporcionar alimentación de origen hidrobiológico a la población peruana en primera prioridad y en especial a las poblaciones vulnerables.

Alimentar a los niños peruanos debieran ser el principal objetivo de la pesquería peruana

Debemos dejar de ser un país de niños hambrientos nadando en un mar y lagos con proteína abundante.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

52


PROBLEMAS Empecemos por enunciar algunos problemas que estimo más importantes o urgentes. Podrían ser más pero hay que empezar por algo.

1. La investigación científica actual es insuficiente sobre todas las especies hidrobiológicas, lo que dificulta la apropiada promoción de la actividad pesquera, así como las acciones que aseguren la sostenibilidad de todos los recursos.

2. Informalidad en la actividad pesquera.

3. Débil ordenamiento pesquero.

4. El limitado acceso de los productos hidrobiológicos al mercado nacional, especialmente a las poblaciones vulnerables y a aquellas con más urgencia de alimentos altos en proteína.

5. Inadecuada e insuficiente infraestructura artesanal pesquera..

6. La insuficiente dispersa inexistente o desarticulada actividad de educación y capacitación para los operadores de la cadena de valor de la pesca de consumo humano directo.

7. Poco avance en el desarrollo de la acuicultura.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR PESCA 1. ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PRINCIPALES RECURSOS PESQUEROS DESTINADOS AL CHD. Estrategia Generar información científica que brinde el conocimiento necesario para gestionar un ordenamiento con enfoque ecosistémico. Políticas 1.

Fortalecer el sistema científico oceanográfico y pesquero.

2.

Adecuar el esfuerzo pesquero a las condiciones de las biomasas existentes.

3.

Desarrollar un sistema de prevención y mitigación de impactos producidos por desastres naturales y cambio climático.

2. FORMALIZACIÓN INTEGRAL DE LA FLOTA PESQUERA ARTESANAL Y DE MENOR ESCALA. Estrategia Revalorar al pescador artesanal y a las embarcaciones pesqueras artesanales y de menor y mayor escala, redefiniendo su rol económico, poniendo en relieve el carácter empresarial de su actividad y su necesidad de escalar competitivamente. Políticas 1.

Desarrollar mejores mecanismos de gobernanza de la actividad pesquera artesanal.

2.

Facilitar y promover la creación de pequeñas y micro empresas de armadores artesanales y de pequeña escala, articulando con el MEF, el Ministerio de Trabajo, los Gobiernos Regionales y la DICAPI el resto de acciones que pueRevista Pesca Suplemento julio 2020

53


dan, coordinada y coherentemente alcanzar el objetivo de una formalización integral, tributaria y laboral. 3.

Impulsar el ordenamiento territorial de la zona marino costera y la transferencia real y completa de las competencias en pesca a los GOREs.

4.

Impulsar las acciones que conduzcan al acceso a la seguridad social y pensiones de todo el sector.

3. ORDENAMIENTO DEL SECTOR. Estrategia Formular una Política de Estado para la pesquería peruana con visión y objetivos de corto, mediano y largo plazo. Políticas 1.

Administrar las pesquerías con un enfoque sistémico con el soporte de información científica actualizada de sus componentes biológico - pesqueros, económicos y sociales.

2.

Impulsar el desarrollo de un modelo de gestión eficiente de desembarcaderos pesqueros artesanales.

3.

Perfeccionar la reglamentación de ordenamiento pesquero incorporando a las principales especies objetivos del consumo humano directo que aún no cuenten con este reglamento.

4.

Impulsar el desarrollo de un sistema de gestión por resultados.

5.

Impulsar la formulación de un texto único ordenado de toda la normativa pesquera vigente.

4. SEGURIDAD ALIMENTARIA CON CRECIENTE CONSUMO DE POTA Y ANCHOVETA, ESPECIALMENTE EN ZONAS DE EXTREMA POBREZA. Estrategia Promover el consumo interno de recursos pesqueros abundantes con estándares de sanidad adecuados a fin de reducir los índices de desnutrición y anemia, enfatizando el consumo de anchoveta y pota. Políticas 1.

Fortalecer el sistema de control sanitario en toda la cadena productiva así como en los Centros Acuícolas.

2.

Implementar elevados estándares de calidad de los productos pesqueros

3.

Fortalecer las buenas prácticas de manejo y manipulación de productos hidrobiológicos en toda la línea de comercialización y distribución.

4.

Promover el desarrollo de cadenas de valor de productos pesqueros de acuerdo a las tendencias del mercado.

5. ORGANIZAR Y DESARROLLAR COMPETITIVAMENTE LA CADENA DE VALOR DEL CONSUMO HUMANO DIRECTO. Estrategia Diseñar un Plan Nacional de Capacitación para el sector pesquero de consumo humano directo para priorizar la capacitación de los pescadores artesanales y de los operadores de la cadena productiva de consumo humano directo.

Políticas

Revista Pesca Suplemento julio 2020

54


1.

Promover la investigación de nuevas especies y productos hidrobiológicos, asegurando su escalamiento en la cadena de valor agregado.

2.

Contribuir al perfeccionamiento y profesionalización de pescadores existentes para el consumo humano directo, fortaleciendo sus capacidades técnicas.

3.

Fortalecer las capacidades técnico/productivas de los operadores de la cadena productiva de consumo humano directo.

4.

Impulsar la mejora de los procedimientos de diseño, construcción y mejoramiento de desembarcaderos pesqueros artesanales, asegurando la eficacia en la ejecución de la obra.

6. ORGANIZAR Y DESARROLLAR COMPETITIVAMENTE LA ACUICULTURA Estrategia Mantener el impulso necesario para que el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola aprobado con DS 001-2010-PRODUCE cumpla con sus metas. Políticas 1.

Impulsar el desarrollo de una actividad acuícola competitiva y diversificada, económica y socialmente viable y ambientalmente sostenible en el tiempo.

2.

Promover que la acuicultura contribuya con la seguridad alimentaria de la Población.

3.

Propiciar la colaboración estrecha entre el sector público y privado para el desarrollo de tecnologías de cultivo de nuevas especies.

7. PROYECTOS DE LEY PARA PRESENTAR AL CONGRESO DE LA REPUBLICA. 1) Creación del Ministerio de Pesca y Acuicultura2) Creación de la Superintendencia Nacional de Supervisión, Fiscalización y Sanciones Pesqueras que optimice el sistema vigente y devuelva la autoridad fiscalizadora al Estado, hoy en manos de empresas supervisoras privadas, fortalecer el sistema de seguimiento control y vigilancia. 3) Nueva Ley General de Pesca que reemplace a la actual que ya devino en obsoleta y con demasiados parches que genera una normatividad, confusa, dispersa y desactualizada. 4) Ley que Reestructura el Instituto Tecnológico de la Producción, devolviendo la autonomía del Instituto Tecnológico Pesquero, separándolo de los CITES 5) Nueva Ley Orgánica del Instituto del Mar del Perú que perfeccione y legitime el Decreto de Urgencia Nº 0152020, dándole autonomía técnica y administrativa al ente científico. 6) Ley que reestructura el FONDEPES, devolviendo la autonomía en materia de educación y capacitación al ex Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita. 7) Ley que crea el Instituto de Desarrollo de la Acuicultura.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

55


3. ORDENAMIENTO DEL SECTOR

1ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PRINCIPALES RECURSOS PESQUEROS DESTINADOS AL CHD

4. SEGURIDAD ALIMENTARIA CON CRECIENTE CONSUMO DE POTA Y ANCHOVETA, ESPECIALMENTE EN ZONAS DE EXTREMA POBREZA

2. FORMALIZACIÓN INTEGRAL DE LA FLOTA PESQUERA ARTESANAL Y DE MENOR ESCALA.

5. ORGANIZAR Y DESARROLLAR COMPETITIVAMENTE LA CADENA DE VALOR DEL CONSUMO HUMANO DIRECTO.

7. PROYECTOS DE LEY PARA PRESENTAR AL CONGRESO DE LA REPUBLICA

6. ORDENAR Y DESARROLLAR COMPETITIVAMENTE LA ACUICULTURA

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 4

Revista Pesca Suplemento julio 2020

56


CONCLUSIONES Finalmente la sugerencia de plan de gobierno resulta ser más corta que los textos que la precedieron. Pero era importante y necesario entender lo expuesto en las notas preliminares porque los problemas del sector y sus necesidades son, básicamente, los mismos desde hace 20 años o más, lo que hace que las propuestas para atenderlos no sean nuevas, ya que han sido expuestas y analizadas muchas veces. Sin embargo, a mi criterio, lo primordial de hacer es lo que se ha presentado. Si se puede hacer más, mejor. En estos últimos años hemos asistido a gobiernos que han encargado la conducción del sector a gente que no tenía idea de estos problemas, ni la experiencia necesaria, por lo que empiezan por tratar de aprender. Pero así no funcionan las cosas, porque cuando algo empiezan a entender, ya están siendo cambiados o se están yendo. Por otro lado el Ministerio no puede ser una escuelita. Es tan corto el período de gobierno y tan grandes las responsabilidades que, colocar a personas competentes en gestión pública; pero ignorantes en la materia pesquera, en este caso, es una irresponsabilidad. No se puede asumir una cartera o una dirección para aprender sobre el sector. Los cargos directivos son para ejecutar acciones de administración y gobierno inmediatamente, liderando equipos de expertos y no para ir aprendiendo en el camino, que puede ser muy corto. Los profesionales de las direcciones de línea pueden ir aprendiendo siempre que haya más antiguos y experimentados que les puedan enseñar; pero en ningún caso los funcionarios con cargo de director o similar. Está en manos del próximo Presidente del Perú cambiar los hábitos y costumbre para hacer algo real. No podrá hacer todo lo que quisiera, no debería prometer demasiado creando demasiadas expectativas; pero por lo menos puede romper los esquemas actuales y tradicionales, innovando en la distribución del poder otorgándolo a las personas correctas. Solo requiere de voluntad y decisión políticas.

¿A dónde va a ir Palacio de Gobierno en materia pesquera? Marcos Kisner Bueno

Revista Pesca Suplemento julio 2020

57


¿FORMALIZACION? ¿PARA QUE? Al final de esta nota se transcribe una noticia sobre formalización de empresas, la cual genera este comentario. La pregunta es, si en este programa se ha considerado a los armadores pesqueros por cuanto de una u otra forma son empresarios que bien pueden calificar como micro empresas. Hasta la fecha solo se han hecho programas para otorgarles permiso de pesca y a eso le han denominado formalización lo cual no es exacto porque no los convierte en sujetos tributarios ni tampoco en empleadores que brinde acceso a la salud y seguridad social a sus tripulantes pescadores que tienen el derecho y la necesidad. Lo curioso es que PRODUCE es competente en Mypes y en Pesca pero ambos despachos parece que van por líneas separadas en cuanto a formalización. Más detalles pueden encontrarse en: https://es.calameo.com/read/000453377d85b3844cb3f Pero desde el punto de vista tributario, práctico, real, del sentir del sujeto a formalizar ¿por qué debería formalizarse? ¿Qué argumento válido está ofreciendo el Estado para convencer a un informal a volverse formal de un día para otro? ¿Acceso a crédito? Un crédito caro donde la banca paga intereses casi miserables por los depósitos pero intereses, gastos y comisiones exagerados en relación a lo que pagan y requisitos casi imposibles de cumplir para los empresarios más chiquitos. No convencen como razón para empezar a sacar RUC porque además se empieza a pagar impuestos. ¿Pagar impuestos? ¿Para qué? ¿Qué beneficio práctico obtenemos de eso? ¿Salud? Además de que siempre fueron pésimos los servicios de salud que brinda el Estado, en estos momentos de pandemia sirvieron poco y no estuvieron a la altura de las circunstancias. ¿Servicios del Estado? ¿Cuáles? Todas o casi todas las obras públicas que se hicieron con nuestros impuestos están signadas por actos de corrupción y sobrevaloradas, así que pagamos los sobornos con los cuales unos cuantos funcionarios se beneficiaron. Revista Pesca Suplemento julio 2020

¿Pensiones? Las AFP han ganado mucho dinero a costa de unas pensiones, en algunos casos más bajas que las que paga la ONP que tampoco ha sido la mejor experiencia. El sistema se defiende en base a dogma y teoría, pero ¿Cuántos peruanos informales entienden ese dogma y esa teoría que nunca les ha brindado atención ni mejoría alguna? ¿Acaso han sido debidamente educados siquiera como para exigirles que actúen y se comporten debidamente en época de crisis? El pueblo peruano ha sido miserablemente explotado y maltratado desde el Virreinato hasta el día de hoy. Con diferentes formas y métodos pero siempre bajo el mismo sistema de que para que haya ricos y gobernantes debe haber pobres y gobernados que mientras más ignorantes son, más fáciles de manipular también son. Estamos llegando a momentos en que el dogma y la teoría deben ser innovados o reemplazados, La gente se harta de mentiras y manipulaciones. El sistema se ha degradado hasta el punto de que no queda ya de él más que una máquina enloquecida que intenta obligar a producir para sobrevivir. Para dar salida a su producción debe obligar a los hombres a absorberla y pagar tributos para que el sistema se sostenga. El libre mercado y la globalización no hacen sino conducir a más de lo mismo: bonanza aparente para quien más tiene y el mismo status de miseria para las grandes mayorías. El país ha contraído un virus desde hace tiempo, más antiguo que el CIVID 19, del cual no se habla y genera una proliferación desordenada de células inútiles como los políticos y los partidos con todos sus parásitos. Ese virus asfixia al hombre–soporte, el que trabaja y produce. El que hace vivir a todo el mundo. Pues el virus se devora a sí mismo; es su maldición. Estamos alcanzado un punto crítico. El tema de fondo en un sistema democrático es que las libertades que pregona son precisamente las que incuban a una clase de personas que devienen en inadecuadas e incapaces para dirigir el propio sistema. Genera 58


una clase política que convierte a la política y al sistema de gobierno en una forma de vida, en un sistema de guerra de guerrillas por alcanzar el poder para asegurarse a sí misma ventajas económicas y sociales que resuelvan sus propios problemas. En esto poco o nada tienen que ver las poblaciones y grandes mayorías para quienes supuestamente gobiernan y por quienes hicieron la lucha por obtener dicho poder. Genera una prensa que bajo el dogma de la libertad de expresión crea un poder oculto que es quien gobierna los grandes temas. Bajo el disfraz y la mentira de la expresión “opinión pública”, un grupo reducido de personas se adjudica el derecho de decir lo que le conviene al sector que representa y le conviene, tomando el concepto como si fuese la opinión real del pueblo. Nada más alejado de la verdad. Lo cierto es que la clase política y la prensa utilizan al pueblo para sus propios fines e intereses, distorsionando de esta manera el concepto mismo de la democracia, de la república, que en el fondo significa que las personas más capacitadas son las que lideran y gobiernan, no en su propio beneficio, sino en beneficio de la comunidad a la que representan. El hombre no es susceptible de ser gravado y manejado a capricho, no puede soportarlo todo indefinidamente: las matanzas, las guerras, los políticos, los burócratas, el deterioro de la calidad de vida, la explotación. No puede tolerar eternamente que se le quiera suprimir el alma y la conciencia para privarlo mejor de su libertad, para hacer de él el ciudadano perfecto, embrutecido y agradecido; el ciudadano robot que reacciona sin sorpresas, el buen técnico, el buen empleado, el buen partidario político. Es entonces cuando una civilización alcanza ese punto misterioso, impreciso, variable, a partir del cual el hombre objeto, el hombre alienado, escapa con fuerza incontenible a los políticos, a los gobernantes, a los burócratas, para retornar a la anarquía original.

Revista Pesca Suplemento julio 2020

PRODUCE: 26 000 MYPES SERÍAN FORMALIZADAS CON PAQUETE DE INCENTIVOS El Ministerio de la Producción (Produce) emitirá un paquete de incentivos para formalizar la Micro y Pequeña Empresa (Mype). En una primera etapa serían incorporadas 26 000 unidades productivas, informó Andina. Esta iniciativa se dirige a tres grupos objetivo: personas naturales con negocio, el comercio ambulatorio alrededor de los mercados de abastos y las sociedades empresariales de más de dos integrantes. Antonella Romero, directora ejecutiva del programa Tu Empresa, detalló que el Produce trabaja en una plataforma integral para que se acompañe, de manera digital, a los emprendedores en su proceso de formalización en el ámbito societario. El combo de la formalización facilitará que los emprendedores se conviertan en personas jurídicas a través de la plataforma de Tu Empresa. “Posteriormente, el acto de constitución se eleva a una escritura pública, y para ello se hizo una alianza con los notarios, con el fin de que la tarifa sea de 50 soles, siempre y cuando sean como máximo dos socios y que la empresa tenga hasta tres unidades impositivas tributarias (UIT) de capital social, y luego el trámite continúa siendo digital”, agregó. En el aspecto tributario, declaró, se facilitará información para la obtención de RUC virtual mediante la plataforma de la Sunat y una semipresencial, para comerciantes y ambulantes. Desde el 26 empezará la asesoría mediante la plataforma web tuempresa.gob.pe porque en esa fecha la Sunarp comenzará las revisiones y aprobaciones de las reservas de nombres digitales. Mientras que el paquete operará a partir de la primera semana de junio. https://canaln.pe/actualidad/produce-26-000-mypesserian-formalizadas-paquete-incentivos-n414493

59


El Estado es el principal, si no el único responsable de gestionar las políticas. No son pocas las voces que señalan el hecho de que es la perspectiva normativa la que ha predominado, o que sigue existiendo una brecha inmensa entre el horizonte propuesto en el discurso y lo que finalmente se implementa, o que la formulación de la política no ha sido acompañada de compromisos institucionales eficientes. La participación ciudadana en políticas públicas puede definirse principalmente como toda actividad de los ciudadanos dirigidos a intervenir en la designación de sus gobernantes o a influir en la formación de la política estatal. Comprende las acciones colectivas o individuales, de apoyo o de presión, mediante las cuales una o varias personas intentan incidir en las decisiones acerca del tipo de gobierno que debe regir una sociedad, en la manera cómo se dirige al Estado en dicho país, o en decisiones específicas del gobierno que afectan a una comunidad o a sus miembros individuales. Se trata de cultivar una ciudadanía formada, crítica y madura que comprenda y asuma que todos y todas son sujetos de derechos y obligaciones. Para los gobiernos muchas veces la participación se reduce a involucrar a la gente en la ejecución de políticas definidas desde arriba, obstruyendo la posibilidad de participación en diversos grados incluso el decisional, en cambio para los movimientos ciudadanos la búsqueda de participación real es una de sus principales reivindicaciones. El olvido del papel que tienen los actores y la racionalidad económica ha llevado a diseñar políticas en abstracto, como si se tratara solamente de un desafío técnico o de un ejercicio intelectual. El desafío no es entonces sólo formular las políticas correctas sino incorporar los actores al proceso de formulación y ejecución de políticas. Fuente http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=8127&opcion=documento

Revista Pesca Suplemento julio 2020

60


Por alguna razón, sin ningún fundamento empírico, mucha gente está convencida de que los ricos en política traen prosperidad para todos, de igual modo que la consiguieron para sí. Si para los que se manifestaban en la Puerta del Sol los diputados de la IX legislatura no representaban al 15M, unos meses después, el 20 de noviembre, la sociedad española tuvo la oportunidad de corregir esa representación, y el resultado, ya lo hemos dicho, fue una mayoría absoluta de la derecha, pero como la derecha no devolvió a la sociedad española ni la abundancia, ni la prosperidad, lo siguiente fue poner en cuestión todo el sistema político nacido en la Transición. Sin duda, a ello contribuyó el crecimiento de la percepción de que se trata de un sistema corrupto, de ser la inquietud del 6% de la población llegó a serlo, en algunos momentos de la legislatura, del 60%. Con todo, tanto el discurso de la solidaridad con los excluidos, como el discurso contra la corrupción, eran sólo vectores para el verdadero discurso político que se ha vuelto hegemónico en las élites meritocráticas: el discurso de la antipolítica. Cuando la política democrática ha mostrado su debilidad frente a la crisis y a la corrupción, una debilidad real, pero bastante menor de lo que se ha publicitado, cada clase ha mostrado, por su parte, su verdadero nivel de compromiso ideológico y político con la democracia y sus instituciones. Siempre en los términos de tendencia, o de mayor probabilidad relativa, en los que nos venimos expresando aquí, por supuesto en la práctica, en cada clase hay una importante diversidad de actitudes, valores y opiniones. Sin duda, el 15M nació de la indignación de buena parte de lo mejor de la sociedad española respecto a la impotencia de la democracia para hacer frente a una situación de crisis económica que se prolongaba por cuatro años, pero quienes lo lideraron entonces y, sobre todo, se reclaman sus legítimos herederos ahora, no han aportado nada nuevo a la política, salvo la presencia de algunos de ellos en los parlamentos, y a eso todos nos hemos acostumbrado pronto. Quienes recibieron el capital de esperanza de una parte de las élites profesionales y universitarias, de la fracción dominada de la clase dominante, no han hecho una democracia más fuerte, ni una izquierda más numerosa, sino que han bloqueado el funcionamiento de las instituciones democráticas. h t t p s : / / w w w . i n f o l i b r e . e s / n o t i c i a s / o p i n i o n / 2 0 1 7 / 0 1 / 1 2 / la_traicion_las_elites_la_democracia_la_rebelion_las_elites_59704_1023.html

Revista Pesca Suplemento julio 2020

61


Revista Pesca

1


¿CUÁNTOS PESCADORES ARTESANALES HAY EN EL PERÚ? ¿Quién es la autoridad responsable de tener y mantener una base de datos de pescadores artesanales embarcados y no embarcados? ¿El FONDEPES, el PRODUCE, los Gobiernos Regionales, el INEI o la DICAPI? El ROF (Reglamento de Organización y Funciones) del FONDEPES no le asigna esa responsabilidad específica. Sin embargo, ¿debió ser iniciativa de la entidad mantener una base de datos de sus supuestos beneficiarios? Probablemente sí; pero eso supone ver más allá de las inauguraciones de DPAs (cuyo cronograma no se cumple) como función principal. La entidad priorizo la función de constructora de desembarcaderos encargados a terceros, convirtiéndose en supervisores de empresas constructoras que terminan con problemas. Se perdió la mística el alma y el cariño real por la pesca y sus pescadores. El no disponer de una base de datos con la estadística de los pescadores no significa un incumplimiento funcional de ninguna de sus áreas porque no está asignada esa función. ¿Pero puede ello justificar o excusar que no la tengan?

largo del litoral (87 lugares de desembarque y 5 localidades de residencia de pescadores). Es una encuesta de inventario que recoge datos acerca de cierto número de características fundamentales que se requieren para evaluar la magnitud y estructura de una pesquería con el propósito de contribuir a promover e implementar programas integrales para el desarrollo y mejor manejo de la pesquería artesanal del mar peruano, Es ejecutada en forma periódica desde el año 1996, constituyendo un esfuerzo importante para mantener información completa, actualizada y confiable sobre la actividad pesquera artesanal. La Enepa III se ejecutó con el propósito de conocer cómo se ha incrementado el esfuerzo de pesca en términos de número de pescadores y embarcaciones pesqueras artesanales, así como para conocer la situación social, económica y demográfica actual del pescador, a fin de formar las bases de una fuente de información que permita la adopción de políticas de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo y para que sirva como fuente de información para desarrollar investigaciones a tesistas de pre y post grado de las universidades y otras instituciones educativas”

PRODUCE a través de la Dirección General de Pesca Ar-

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe/

tesanal tampoco tiene en sus funciones una específica

handle/123456789/3300

para llevar esa estadística. La única función que se asemeja a algo relacionado es la que dice: “Organizar y ac-

La función de dirigir y ejecutar encuestas, censos

tualizar el Registro de las Organizaciones Sociales de Pescadores, Procesadores y Armadores Artesanales cuyas actividades son de alcance nacional, así como la renovación de sus juntas directivas; y la de Organizar y actualizar los registros administrativos nacionales para la gestión y operación de la infraestructura pesquera artesanal”

y otras investigaciones estadísticas del Sector, corresponde a la Oficina de Estudios Económicos, que estructuralmente depende de la Secretaría General, o sea del Titular del Pliego y no del Despacho Viceministerial; pero tampoco tiene una función específica en cuanto a la data de pescadores artesanales, la cual solo podría provenir a través de un censo. El nivel de coordinación entre el

El IMARPE, como órgano de PRODUCE elabora periódicamente encuestas estructurales de la pesquería artesanal (ENEPA). “La ENEPA III fue ejecutada entre setiembre y

IMARPE, desarrollando una función como la ENEPA, que funcionalmente compete a la Oficina de Estudios Económicos, podría ser deficiente o inexistente.

octubre del año 2015, en 92 puntos de muestreo a lo Revista Pesca

2


La DICAPI otorga los carnets de pescador y habilita títu-

La pregunta es si existe algún nivel de coordinación en-

los, por tanto sería la entidad más adecuada para tener una data de pescadores.

tre las instituciones que permita disponer de data de pescadores actualizada, o por lo menos el interés e iniciativa para elaborarla, aunque la norma no lo indique

El INEI condujo el primer censo de pescadores artesanales en 2012.

con precisión. No se puede gobernar, administrar o regular lo que no

Los intentos de formalización, poco exitosos por cierto, tampoco ayudan mucho en situaciones como la actual

se conoce. Para una adecuada administración de la pesquería se necesita fundamentalmente dos cosas:

donde se necesitan datos reales y precisos, porque el

todo nivel, pescadores, armadores, artesanales, industriales, embarcaciones y plantas de proceso.

concepto de formalización ha sido entendido y referido solo al permiso de pesca. Es decir que está dirigido a la embarcación, no al pescador. Al dar el permiso se identifica embarcación y armador, o sea al propietario de la misma. Pero obvia la obligatoriedad de obtener el RUC, que permitiría controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social que le compete al armador, como empleador de los tripulantes de su embarcación también denominados pescadores embarcados, que en la práctica son sus empleados. Este segmento no está en los planes de formalización de

Primero, conocer cuántos administrados tiene, a

Segundo, se requiere información científica sobre los recursos hidrobiológicos.

Sin esa data ¿puede un funcionario que además no conoce de pesca, administrar correctamente el sector, en especial en tiempos de crisis como los actuales? Resulta muy difícil y complejo administrar lo que no se conoce. En cuanto a los Gobiernos Regionales, tampoco es clara su responsabilidad. La transferencia de competencias y funciones es aún tema inconcluso, confuso y con poca voluntad de enfrentarlo.

nadie, ¿ es por eso que no existe estadísticamente?. ¿Es por eso que no han sido considerados como beneficiarios de los subsidios por la emergencia del Coronavirus?

Revista Pesca

3


LAS FUNCIONES EN PESCA DEL PRODUCE Y LOS GOBIERNOS REGIONALES Solo instrumentos legales como las Resoluciones Ministe-

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar

riales, Supremas y Decretos Supremos originan cambios e imponen normas y procedimientos. Las resoluciones

y administrar los planes y políticas en materia pesquera y producción acuícola de la región.

viceministeriales son limitadas a asuntos administrativos

b) Administrar, supervisar y fiscalizar la gestión de activi-

como apelaciones en el caso de sanciones. Los Decretos de Urgencia no requieren necesariamente la participación del Viceministro

dades y servicios pesqueros bajo su jurisdicción.

Todo el manejo del sector responde a una decisión y vo-

d) Promover la provisión de recursos financieros privados a las empresas y organizaciones de la región, con énfasis

luntad políticas exclusiva del Titular del Pliego. Así está diseñado el modelo de gestión del Estado. El poder resi-

c) Desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos bajo su jurisdicción.

de en el Ministro y no en los viceministros, quienes no

en las medianas, PYMES y unidades productivas orientadas a la exportación.

tienen instrumentos legales para generar cambios, por lo menos en pesca y acuicultura. Cada ministro impone su

e) Desarrollar e implementar sistemas de información y poner a disposición de la población información útil refe-

agenda y su propio estilo.

rida a la gestión del sector. f) Promover, controlar y administrar el uso de los

La designación de los titulares de los Organismos Públicos del sector (FONDEPES, IMARPE, ITP, SANIPES e INACAL) le compete exclusivamente al Titular del Pliego y no al Viceministro de Pesca y Acuicultura ni al de In-

servicios de infraestructura de desembarque y procesamiento pesquero de su competencia, en armonía con las políticas y normas del sector, a excepción del control y vigilancia de las normas

dustria y Mypes. Estructuralmente, de acuerdo al organigrama, el Jefe del Organismo Público depende directa-

sanitarias sectoriales, en todas las etapas de las

mente del Titular del Pliego y no del viceministro, como

g) Verificar el cumplimiento y correcta aplicación de los

erróneamente piensan algunos.

dispositivos legales sobre control y fiscalización de insumos químicos con fines pesqueros y acuícolas, de acuer-

En función al DS. N°038-2004-PCM, con la RM N° 577-

do a la Ley de la materia. Dictar las medidas correctivas

2018-PRODUCE se aprobó el Plan Anual de Transferen-

y sancionar de acuerdo con los dispositivos vigentes.

cia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2018 del Ministerio de la Produc-

h) Promover la investigación e información acerca de los servicios tecnológicos para la preservación y protección

ción.

del medio ambiente.

actividades pesqueras.

i) Velar y exigir el adecuado cumplimiento de las Las funciones transferidas y/o por transferirse, de acuerdo a la Ley 27867 Ley orgánica de gobiernos regionales, artículo 52°: Funciones en materia pesquera, son: Revista Pesca

normas técnicas en materia de pesquería. Dictar las medidas correctivas y sancionar de acuerdo con los dispositivos vigentes. 4


j) Vigilar el estricto cumplimiento de las normas vigentes sobre pesca artesanal y su exclusividad dentro de las cinco millas marinas. Dictar las medidas correctivas y sancionar de acuerdo con los dispositivos vigentes.

no se transfiere todavía?

De acuerdo al artículo 2° de la RM N° 577-2018-

tión, o una amenaza, según quiera verse en cada cir-

PRODUCE, se encuentra pendiente de transferencia a 25 GOREs la función j): “Vigilar el estricto cumplimiento de

cunstancia.

las normas vigentes sobre pesca artesanal y su exclusivi-

El manoseo político le ha robado el alma a la institucio-

dad dentro de las cinco millas marinas. Dictar las medidas correctivas y sancionar de acuerdo con los dispositi-

nalidad pesquera. La indiferencia y la ignorancia también hicieron su parte. Las instituciones se han vuelto máqui-

vos vigentes”.

nas que aplican órdenes, consignas y acciones sin pensar en los impactos sobre las personas y sobre el futuro. El

Actualmente esta función está siendo ejercida por el Mi-

sistema alcanza su punto crítico.

nisterio de la Producción a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción.

No hay reglamentos de ordenamiento para todos los re-

Unos no cumplen su función y otros asumen la función donde ya no deberían. No es cuestión de legalidad o respeto a la norma, sino conveniencia política lo que se impone. Los pescadores son una fuente de apoyo a la ges-

cursos pesqueros de la pesquería artesanal, porque no Al GORE Lima Metropolitana se encuentran pendientes de transferir todas las funciones, de acuerdo a la tabla 2

se conocen científicamente. El IMARPE carece de información de todos y cada uno de nuestros recursos objeti-

del documento en mención.

vo de la pesca artesanal. Por tanto se podría estar haciendo uso y abuso de la extracción.

Se puede concluir que no existen funciones pendientes de transferir a las 25 regiones, con excepción de la

Adicionalmente, al día de hoy, el Instituto del Mar no

función j) y el caso particular de la Región Lima Metropolitana. El asunto es ¿están cumpliendo los GOREs sus

tiene un ROF actualizado de acuerdo al Decreto de Urgencia 015-2020, que dispuso cambios estructurales en

funciones? ¿lo están haciendo con eficiencia? ¿sin inter-

el Instituto. La norma indica que en un plazo que no ex-

ferencias? En términos prácticos ¿dónde terminan las funciones de

ceda de treinta (30) días hábiles, contado desde el día siguiente de la publicación del Decreto de Urgencia en el diario oficial El Peruano, se aprobaría el nuevo Regla-

PRODUCE y dónde empiezan las de los Gobierno Regionales en el marco normativo y real del día de hoy? Jurídi-

mento de Organización y Funciones del Instituto del Mar del Perú - IMARPE; así como los documentos de gestión

camente hablando las competencias están definidas y

que correspondan, a efectos de mejorar el desenvolvimiento de la gestión institucional, para asegurar la efi-

transferidas, pero ¿cómo es en la realidad? ¿Y por qué la función “Vigilar el estricto cumplimiento de las normas

vigentes sobre pesca artesanal y su exclusividad dentro de las cinco millas marinas. Dictar las medidas correctivas y sancionar de acuerdo con los dispositivos vigentes”

Revista Pesca

ciencia y eficacia de sus procesos internos. Los 30 días vencieron el 22 de febrero de 2020.

5


LA EDUCACIÓN Y LA CAPACITACIÓN EN LA PESCA La educación y creación de capacidades son componentes fundamentales en el desarrollo del sector pesquero

tas procesadoras de productos congelados, enlatados y curados se abastecen exclusivamente de esta cadena

de consumo humano directo en el corto, mediano y largo plazo, por lo que es fundamental que las acciones

productiva, por lo cual requieren de altos niveles de calidad y sanidad.

en esta área respondan a una visión política de futuro y orienten en forma coordinada y articulada toda la estrategia que debe formularse.

Es necesario elaborar, como política pública, un Plan Nacional de Capacitación en beneficio de los pescadores artesanales y de los operadores de la cadena pro-

Un primer paso en un marco educativo, es garantizar la inocuidad y calidad de los productos marinos. Un se-

ductiva del consumo humano directo.

gundo paso, es la orientación de esfuerzos hacia la investigación de las especies explotadas que garantice un

Asegurar el abastecimiento de productos hidrobiológicos con la calidad que las plantas procesadoras y el

adecuado ordenamiento.

mercado nacional demanda es hoy, en medio de la pandemia del Covid 19, más urgente que nunca.

Hay que investigar, también, nuevas especies porque las más capturadas podrían ya estar al borde del agotamiento, cosa que se desconoce por falta de información. Hay que diseñar nuevas presentaciones de productos para poder abarcar el territorio nacional, que adolece de insuficiente infraestructura de frío para almacenamiento y distribución.

Contribuir a su inclusión en la economía formal mejorando el desempeño laboral, es la acción complementaria de una educación apropiada. Esto afirmaría la presencia eficaz y útil del Estado en el ámbito pesquero. Para este propósito se requiere elaborar una estrategia nacional de capacitación, que debe diseñarse en con-

El Estado debe prestar mayor atención a la educación

senso con el sector artesanal y demás actores del sec-

de la población sobre las posibilidades de capturas de productos hidrobiológicos y el estado de las pesquerías.

tor pesquero, como instrumento derivado de una Política de Estado, que genere un plan integral detallado y

Debe propiciar que los conceptos de ecosistema, seguridad y soberanía alimentarias, cambio climático, fenó-

de largo plazo para la educación y capacitación de los trabajadores de las cadenas productivas y de comercia-

meno El Niño y sostenibilidad sean conocidos por la ciu-

lización del consumo humano directo.

dadanía. La capacitación es fundamental dentro de cualquier esLa educación y capacitación del pescador artesanal y

trategia de desarrollo para este sector. Sin embargo,

demás componentes de la cadena productiva del consumo humano directo, pueden considerarse primordiales

hoy en día se encuentra dispersa, no tiene una visión de largo plazo ni responde a las necesidades y a reali-

debido a las exigencias de calidad que vienen incrementando los países importadores de nuestros produc-

dad actuales. Muchas instituciones del sector dan capacitación en base a sus propios planes, los que no están

tos, así como de nuestro propio mercado, que no puede ser tratado como de segundo orden. Los peruanos me-

debidamente articulados ni coordinados.

recemos la misma calidad que lo se exporta. Las plan-

Ante la situación actual del estado de las poblaciones

Revista Pesca

6


de los recursos pesqueros y la incertidumbre sobre los

empresarios pesqueros debidamente entrenados, con

efectos del cambio climático, no es recomendable seguir formando nuevos pescadores en la medida que,

permiso de pesca y como propietarios de micro empresas que contraten apropiadamente a sus tripulantes, lo

además de incrementar la presión por realizar mayor

que les asegura, a estos últimos, cobertura de salud,

esfuerzo pesquero, que es lo que se debe evitar, crea pescadores sin empleo, desilusionados por la falta de empleo y/o de recursos para extraer así como una com-

seguridad social y pensión y a los primeros el acceso a fuentes de financiamiento. Estas unidades económicas, eficientes y rentables generarían bienestar a los pesca-

petencia por ocupar puestos de trabajo que presiona sobre los ya existentes.

dores y adecuados productos pesqueros para la población.

Este Plan Estratégico debe incidir en la aplicación del enfoque precautorio y del enfoque ecosistémico para

La formalización, como parte del ordenamiento, solo ha venido actuando sobre los permisos de pesca, pero no

lograr la sostenibilidad de la pesca de consumo humano directo y su cadena productiva, con el objetivo de ge-

sobre la obtención del RUC, que convertiría al armador en una unidad de negocios con las ventajas del caso, en

nerar conciencia en el uso correcto de los recursos na-

especial para sus pescadores tripulantes. Solo actuar so-

turales, e implementar prácticas de pesca responsable.

bre el permiso de pesca es una media formalización que, además, viene siendo complicada y teniendo poco éxito,

La mentalidad meramente extractiva de los recursos pesqueros debe migrar hacia una visión de manejo res-

o al menos discutible.

ponsable y adecuado de los recursos que aseguren su sostenibilidad.

Sin embargo, pese a que el ordenamiento y la capacita-

También debe ponerse especial énfasis en la educación

ción en pesca son necesarios, no gozan de mayor interés ni apoyo por parte de las administraciones de la pesque-

de las poblaciones costeras y comunidades de pescado-

ría. Probablemente porque siendo acciones cuyos resul-

res a fin de que estas tomen conciencia de la realidad de la pesquería. De esta forma constituirán un defensa natural de su propio ecosistema.

tados se aprecian en el mediano y largo plazo, son impopulares para funcionarios de turno, quienes por lo general, solo aprecian resultados inmediatos que pueden publicitar como logros. Por otro lado, para entender en su

La visión debe ser un nivel de ordenamiento y capacitación tales, que contribuyan a la conversión de los actuales armadores informales en pequeños o medianos

Revista Pesca

correcta magnitud la necesidad de ordenamiento y capacitación apropiados, es necesario conocer el sector.

7


EL ORDENAMIENTO PESQUERO Todo sistema de ordenamiento pesquero considera,

de un nuevo enfoque basado en la perspectiva de los

según sea el caso, régimen de acceso, captura total permisible, magnitud del esfuerzo de pesca, períodos

derechos y necesidades tanto del ciudadano, como del pescador enfatizando el rol fundamental del consumidor

de veda, temporadas de pesca, tallas mínimas de cap-

final, como objetivo principal de toda la actividad pes-

tura, zonas prohibidas o de reserva, artes, aparejos,

quera.

métodos y sistemas de pesca, así como las necesarias acciones de monitoreo, control y vigilancia.

Para la mayoría de los pescadores artesanales, uno de los haberes más preciados es su capital intelectual, el

El ordenamiento pesquero debiera ser la suma de nor-

cual se encuentra representado por un conocimiento

mas y acciones conducentes al logro de tres objetivos

detallado del caladero y el comportamiento de las po-

genéricos: Alimentación, Empleo e Ingresos Económicos. Ello exige contar con información científica y eva-

blaciones de peces. Es precisamente este conocimiento específico el que lo ayuda a sobrevivir en la competen-

luar factores económicos y sociales que inciden directa

cia con las embarcaciones más grandes y poseedoras

o indirectamente en la actividad pesquera.

de una mayor tecnología. Sin embargo, su supervivencia solo mejorará en función de la capacitación contínua

Los retos para el manejo de nuestra pesquería implican incrementar el conocimiento de las interrelaciones pro-

a la que acceda y a la inversión en tecnología que ejecute, con el objetivo de lograr una ventaja a corto plazo

pias del ecosistema de la Corriente Peruana, así como sobre la variabilidad climática y su impacto en los recursos pesqueros.

en la competencia por el recurso marítimo. El no hacerlo, por no contar con garantías para acceder a financiamiento o por otras razones, limita sus alterna-

Es necesario aplicar a nuestra pesquería el concepto y los principios del manejo ecosistémico; diversificar el

tivas en términos de estrategias de supervivencia e implica un aumento de su esfuerzo y márgenes menores

esfuerzo pesquero y propiciar iniciativas que redunden

de utilidad; o, por supuesto, su salida del sector.

en el consumo humano de nuestros recursos pelágicos, en particular, de la anchoveta.

En dicho contexto, repensar los objetivos de una educa-

El Estado peruano debe asignar prioridades especiales

ción y capacitación para el pescador artesanal se torna indispensable; pero sin descuidar al resto de la cadena

al desarrollo de la pesca artesanal y de menor escala como fuente de empleo e ingresos para muchas comunidades costeras.

productiva del CHD puesto de que de nada vale un pro-

Alcanzar pesquerías sostenibles y socialmente responsables no puede ser producto únicamente de leyes o

tán los estibadores, los ayudantes, los transportistas, los comerciantes, los puestos de los mercados, que for-

ducto de calidad desembarcado, si a partir de ese momento hasta su recepción por el consumidor final se deteriora por falta de buenas prácticas de manejo. Es-

normas, sino, además, de una adecuada capacitación y educación que facilitará el cumplimiento de la normati-

man parte de la cadena.

va en toda la cadena de valor de la pesca artesanal.

Los pescadores artesanales, que antes capturaban sus especies a poca distancia de sus poblaciones hoy se han visto obligados por la necesidad, a convertirse en

La mejora de la productividad y competitividad requiere Revista Pesca

8


pescadores de altura sin tener la preparación ni el equi-

Es necesario promover la generación de valor agregado

pamiento apropiado y se aventuran a veces hasta las 200 millas en busca de especies sustitutas a su pesque-

a fin de poder alcanzar mejores niveles de rentabilidad en beneficio del pescador, del trabajador del sector, del

ría tradicional, como el perico, por ejemplo. Necesitan

consumidor y del Estado. Por tanto, es importante dise-

adecuarse a esa nueva realidad. Los intentos de formalización de la actividad artesanal

ñar mecanismos que faciliten el crecimiento. El crecimiento en función a mantener volúmenes constantes de desembarque es irresponsable, toda vez que las po-

no han sido muy exitosos en el tiempo, lo que impone enfocar una nueva estrategia que consiste en llevar la

sibilidades de extracción tienen límites naturales, lo que obliga a dirigir el esfuerzo hacia el valor agregado esca-

actividad a convertirse en un negocio más rentable, pa-

lando lo máximo posible.

ra cual debe reducir sus costos y elevar su productividad. Estos elementos harán más atractiva la formaliza-

En la lógica de una política de sostenibilidad, ordena-

ción por las ventajas que ofrece la misma. Ello requiere de innovación y capacitación. Implica una visión inte-

miento, adición de valor agregado en óptimas condiciones sanitarias y de mínimo impacto ambiental se impo-

gral también. No es suficiente tener un permiso de pes-

ne un rediseño de las actividades de capacitación orien-

ca, sino también RUC, de tal forma que incorporen a los tripulantes en una planilla lo que resolvería automática-

tada fundamentalmente a crear capacidades en los pescadores artesanales y procesadores primarios en las

mente sus necesidades de seguridad social y pensiones.

materias convenientes para lograr dichos objetivos.

Revista Pesca

9


MINISTERIO DE PESQUERIA ¿SOLUCION O ILUSION? La restitución del Ministerio de Pesquería es un tema recurrente en el sector pesquero. ¿Necesita el país de un

hay un abismo que no se puede superar, más aún con un alto índice de rotación de funcionarios. Cada cambio

Ministerio de Pesquería? Lo que es evidente es que la

de Ministro lleva consigo cambios en los OPDs y en las

fusión del Viceministerio de Industria y Pymes con Pesquería no ha favorecido para nada a este último.

Direcciones de Línea, lo que resta continuidad y eficiencia a las gestiones.

Los Ministros designados, en los últimos 18 años, tienen

Al final de la gestión, el sistema no sanciona por prome-

más perfil para el Despacho de Industria y Pymes que

sas incumplidas. No hay más que la fórmula de juramen-

para Pesca, o para ninguno. No tuvo mucho sentido la fusión de un sector realmente complicado como es la

tación del Ministro: “Si así lo hiciereis que Dios os premie; si no, que él y la Patria os lo demanden”. Natural-

pesca con otro que no evidencia éxitos resaltantes e im-

mente nadie formula demanda alguna y se inicia un nue-

pactantes, no solo para la pesquería sino para el país. Industria es un sector relativamente tranquilo, no genera

vo proceso con un nuevo Ministro que ilusiona nuevamente al sector y a la Nación sin garantía alguna de que

problemas ni desata pasiones. Usar los CITEs como instrumento de marketing político resulta interesante tam-

ocurra una reforma adecuada.

bién en algunos escenarios, dependiendo de la agenda

Es incuestionable la necesidad de que exista un Ministe-

del Titular del Pliego. La sola restitución del Ministerio de Pesquería no es la solución final a los problemas y necesidades del sector. Tan solo el cambio de nombre a un Ministerio manteniendo su misma infraestructura organizativa, administrativa y metodología de designación personal, ofrece poca esperanza de mejora.

rio exclusivamente dedicado a la pesquería como concepto, pero si no va acompañado de un cambio estructural integral, sería un gesto mas no una solución. Es indudable la necesidad de mayor gasto de inversión en proyectos de infraestructura de desembarque artesanal, en investigación científica y en seguridad, control y

Los Titulares de Pliego, que ya van 20, o sea casi uno

vigilancia. Sin embargo debe reconocerse que no es suficiente mayor disponibilidad presupuestal si es que no va acompañada de mayor eficiencia en la ejecución del gas-

por año, y en lo que va del actual gobierno ya van 4, no

to y en el diseño de los Planes Operativos que deben ser

duran lo suficiente como para evaluar y darse cuenta de

ejecutados con cargo a los recursos económicos asigna-

la calidad de su ejecución presupuestal y de su accionar, ni tienen tiempo para identificarse con Planes Operativos

dos.

y Estratégicos ya formulados y con presupuesto. Consu-

Asumir la titularidad de un Pliego exclusivo de Pesca,

men la mayor parte de su tiempo tomando conocimiento del sector, en interminables reuniones con los administrados, y haciendo ofertas que, finalmente no alcanzan a cumplir porque no están lo suficiente en el cargo. Además porque entre la oferta política y lo posible de ejecutarse dentro de las normas de administración del Estado, Revista Pesca

requiere ineludiblemente que el conductor y responsable de la Política Nacional, es decir el Presidente de la República, esté perfectamente enterado de la realidad sectorial de forma tal que le permita diseñar objetivos y políticas de largo plazo. La improvisación en la designación de funcionarios en un sector sumamente conflictivo, no lle10


va a los resultados que la sociedad peruana merece.

En tanto no exista una Política de Estado definida por el

La pesquería peruana, una de las más grandes del mun-

Presidente de la República, que obligue al Ministro del Sector a implementarla para que el Ministerio disponga

do, requiere de la visión de un Estadista que tenga clara la necesidad de introducir reformas en la pesquería. Mientras no exista voluntad y decisión políticas de Palacio de Gobierno para manejar debidamente el sector pesquero, dotarlo de un Ministerio no resolvería realmente nada de fondo, sino tan solo de forma. Un Ministerio de Pesquería con un Ministro inadecuado, no contribuiría apropiadamente al mejoramiento del sector, aún cuando

de una visión de largo plazo, para introducir reformas sustanciales; en tanto no mejore la eficiencia en el diseño de normas, en el control, en la ejecución y en la calidad del gasto, a través de la designación de personas adecuadas, sería más de lo mismo: inútil y sin sentido. El problema no radica en la estructura de la organización, sino en las personas.

en el Consejo de Ministros la Pesquería tuviese un asiento exclusivo.

Esta niña comiendo anchoveta debería ser el objetivo principal de la pesquería peruana. Es un símbolo del ciudadano peruano que espera una gestión de la pesca con alma, con patriotismo, con profesionalismo y despojada de politiquería.

Revista Pesca

11


EL INCIERTO FUTURO DE LA PESQUERIA PERUANA Ministros de la Producción desde la creación del Ministe-

conocimiento de la pesca.

rio:

Como excepción, destaca Rafael Rey por la dación del DL

MINISTROS DE LA PRODUCCION 2002 - 2020

1084 que ordenó la pesquería de la anchoveta para CHI. Sigue siendo una norma polémica, pero ha sido, quizá, la más importante desde la promulgación de la propia Ley

1.

EDUARDO IRIARTE

de Pesca. Rey no era un experto en el sector, pero se comprometió con la pesca y permitió la generación de un

2.

JAVIER REATEGUI

documento trascendente. Su gestión fue una de las más

3.

ALFONSO VELASQUEZ

4.

DAVID LEMOR

5.

RAFAEL REY

6.

ELENA CONTERNO

7.

MERCEDES ARAOZ

8.

NICANOR GONZALES

9.

JORGE VILLASANTE

10.

LUIS NAVA

11.

KURT BURNEO

12.

JOSE URQUIZO

13.

GLADYS TRIVEÑO

14.

PIERO GUEZZI

15.

BRUNO GIUFFRA

16.

PEDRO OLAECHEA

17.

LIENEKE SCHOL

18.

DANIEL CORDOVA

19.

RAUL PEREZ

20.

ROCIO BARRIOS ALVARADO

La cifra de 20 ministros en 18 años, que da un promedio de 1.11 ministro por año podría ser una de las causas de que la gestión del sector pesca durante el período sea inadecuada e improductiva para las necesidades de la pesquería. Si se suma al corto tiempo que cada Ministro permanece en el cargo, la inexperiencia de cada uno, la rotación constante de funcionarios de todo nivel, derivada del cambio del titular del pliego, podemos entender por qué el sector está en crisis. No basta la buena voluntad o la capacidad personal sin que esté acompañada de Revista Pesca

largas, desde el 28 de julio de 2006 hasta el 13 de octubre de 2008, lo que propició un período de avances, sobre todo en relación a la promoción del consumo de anchoveta, gestado por su viceministro Alfonso Miranda. VICEMINISTROS DE PESQUERIA 2002 – 2020 1.

JULIO GONZÁLES FERNANDEZ

2.

LEONCIO ALVAREZ VASQUEZ

3.

ALEJANDRO JIMENEZ MORALES

4.

ALFONSO MIRANDA

5.

ELSA GALARZA

6.

MARIA TALLEDO

7.

ROCIO BARRIOS

8.

PATRICIA MAJLUF

9.

JAIME REYES

10.

EDUARDO PASTOR

11.

PAUL PUMPHIU

12.

JUAN CARLOS REQUEJO

13.

HECTOR SOLDI

14.

JAVIER ATKINS

15.

MARIA DEL CARMEN ABREGU

Si bien es cierto el promedio de viceministros es menor que el de los ministros, no se aprecia que su nivel de experiencia o de capacidad de manejo haya sido el adecuado para servir a un Ministro con o sin agenda política. Poco se puede decir de la mayoría de los ministros y viceministros que asumieron el cargo sin agenda, sin vi12


sión de futuro para la pesca, sin conocimiento y sin com-

especial los de la pesca artesanal. No se ha diseñado

promiso por hacer algo de fondo para el sector.

una política de largo plazo ni se han enfrentado los temas con eficacia.

Exceptuando la gestión de Alfonso Miranda, el viceministro de mayor duración en el tiempo que se ha tenido, con experiencia en el sector y que realizó importantes

El futuro se proyecta en forma similar, con más de lo mismo. Nada permite asegurar que las próximas gestio-

aportes para la promoción del consumo de anchoveta,

nes serán conducidas por personas adecuadas, que se

los demás, o tuvieron poco tiempo para diseñar algo importante, o carecieron de la fuerza y/o capacidad nece-

elaborará una Política de Estado con visión de largo plazo, que será respetada por los sucesivos gobiernos y que

sarias para hacer algo trascendente, o simplemente ca-

los siguientes Titulares del Pliego actuarán con despren-

recieron de una propuesta. Otros, que pudieron haber realizado reformas importantes en base a su experiencia

dimiento personal, con tecnicismo, escuchando a quienes algo tienen que aportar, sin soberbia ni arrogancia.

y cualidades personales, fueron sometidos por una gestión autocrática, o por la imposibilidad de realizar una

No mejorará la gestión pesquera mientras los funciona-

labor eficaz por falta de condiciones apropiadas.

rios sigan trabajando sin compromiso, intelectualmente

En la inadecuada administración del sector, ha primado

castrados por el temor a perder el empleo, o subordinados a la autocracia de la autoridad de turno y tampoco

la ausencia de hechos efectivos para la pesca peruana. Promesas que son difíciles de cumplir y otros instrumentos de manejo político y administrativo, se convirtieron

mientras no se defina una Política de Estado para el largo plazo. Tampoco con directores de “confianza” pero sin experiencia ni conocimiento.

en árboles que impidieron ver al bosque de necesidades y problemas que atender.

Lo ocurrido en relación al Imarpe y la segunda temporada de anchoveta 2019 puso en vitrina la problemática

La designación de funcionarios de confianza de la admi-

pesquera, que generalmente a poca gente le importa y

nistración para cargos de dirección, se deslegitima cuando el mismo no es un experto en pesca ni conoce lo mí-

reavivó un latente conflicto entre la industria y la administración actual. Se le ha llamado “crisis en la pesca”;

nimo imprescindible para asegurar un buen desempeño.

pero la verdad es que el sector vive una crisis hace mu-

Esto ha devenido en una constante que daña a la pesquería.

cho tiempo por la falta de voluntad, de capacidad y de decisión políticas para enfrentarla.

La verdad es que cada gestión diseña, con mayor o menor conocimiento y con intereses políticos y/o personales

Los antecedentes permiten presumir que la pesca está condenada a ser una actividad sin importancia para los

básicamente, su propia agenda, la cual dura apenas lo que dura su gestión. Ni siquiera dura el gobierno com-

gobiernos; pero apetecida por políticos con agendas personales, o lo que es peor: sin agenda.

pleto. La consecuencia es que desde 2002 al 2020, los proble-

Crear el Ministerio de Pesquería no solucionaría nada si el sistema sigue funcionando bajo el mismo esquema.

mas de fondo de la pesca siguen siendo los mismos, en

Revista Pesca

13


Revista Pesca Suplemento mayo 2020

1


LO QUE SE DEBE CONOCER PARA ENTENDER LA FORMALIZACION DE LOS PESCADORES La formalización en la pesca requiere entender primero,

asunto totalmente diferente es formalizar pescadores no

que no es lo mismo el armador pesquero que el tripulan-

embarcados, lo que requiere el diseño de otra metodolo-

te o pescador embarcado. El primero es el dueño de la embarcación, o sea el empresario y responsable de que

gía y otra estrategia que nadie se ha atrevido a iniciar, o por lo menos con resultados visibles y eficaces.

esté en perfectas condiciones para navegar, con todos los equipos, avituallamiento y demás material necesario para su correcto funcionamiento.

Lo que PRODUCE viene intentando hacer desde hace varios años, es otorgar permisos de pesca a embarcacio-

El armador y el patrón pueden ser la misma persona,

nes, bajo la impropia denominación de formalización y sustentado en diversas normas legales dictadas para el

pero no necesariamente. El primero puede contratar a

efecto como el SIFORPA. Pero que no incluye a todo el

un patrón, que a su vez contrata o embarca a sus tripu-

universo de embarcaciones pesqueras.

lantes, que son pescadores embarcados. DEFINICIONES El barco o embarcación es una unidad de negocio, por lo tanto se tipifica como una empresa. El tripulante es, fi-

LA RM 032-2014-PRODUCE aprueba la DIRECTIVA Nº

nalmente el empleado con que cada embarcación realiza

de armador en el artículo 5.1, de la siguiente manera:

001 -2014-PRODUCE que establece la definición formal

la labor de pesca, la cual genera ingresos y requiere de capital de trabajo, pero es muy diferente del pescador o tripulante.

Armador pesquero.- Persona natural o jurídica que cuenta con embarcación pesquera con permiso de pesca otorgado por el Ministerio de la Producción, para realizar

La figura aplica también a los pescadores industriales, con la diferencia que por lo general las embarcaciones de mayor escala pertenecen a empresas relativamente grandes o medianas y por tanto formales, con algunas excepciones de algunas que siguen en la informalidad.

actividades de extracción de recursos hidrobiológicos. Embarcación pesquera- Bien mueble inscrito en el registro correspondiente, con matrícula, destinada a la extracción de recursos hidrobiológicos, según los parámetros establecidos por el Ministerio de la Producción.

También hay que saber que el pescador artesanal no embarcado es muy diferente del pescador artesanal embarcado, así como del pescador industrial embarcado. En cuanto a las embarcaciones, pueden ser artesanales, de menor escala y de mayor escala. Formalizar embarcaciones es un asunto totalmente diferente a formalizar pescadores.

El reglamento de la ley general de pesca define que la extracción, en el ámbito marino, se clasifica en: Comercial: Artesanal o menor escala: 1.1. Artesanal: La realizada por personas naturales o jurídicas artesanales

La formalización de pescadores embarcados es sencilla porque en la práctica son empleados de alguien; pero un Revista Pesca Suplemento mayo 2020

1.1.1 Sin el empleo de embarcación. 2


1.1.2 Con el empleo de embarcaciones de hasta 32,6 metros cúbicos de capacidad de bodega y hasta 15 me-

motor de propulsión” para llevar a cabo las operaciones de lance, cierre o cobrado de la red de cerco, determina-

tros de eslora, con predominio del trabajo manual.

rá que una embarcación sea considerada como de menor

1.2. Menor escala: la realizada con embarcaciones de

escala.

hasta 32,6 metros cúbicos de capacidad de bodega, implementadas con modernos equipos y sistemas de pesca, cuya actividad extractiva no tiene la condición de activi-

A partir de esta definición los Gobiernos Regionales deberán remitir a Produce los expedientes (en trámite y

dad pesquera artesanal.

concluidos) de aquellas embarcaciones consideradas co-

2. Mayor escala: la realizada con embarcaciones mayores

mo artesanales con anterioridad a la entrada en vigencia del nuevo ROP y que ahora deben ser clasificadas como

de 32,6 metros cúbicos de capacidad de bodega.

de menor escala, con el fin de realizar la adecuación de sus permisos de pesca.

Ya en esta clasificación está creada una confusión al mencionar artesanal o menor escala en el artículo 1.1 y luego vuelve a mencionar menor escala en al artículo 1.2. Mediante el Decreto Supremo Nº 005-2017-PRODUCE, publicado el 14 de abril del 2017, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) del Recurso

El Artículo 5, Permiso de pesca, del DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-PRODUCE, establece que los permisos de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de menor escala son otorgados por el Ministerio de la Producción y para operar embarcaciones pesqueras artesanales por los Gobiernos Regionales, en el ámbito de sus competencias.

Anchoveta para Consumo Humano Directo. Pero esto va dirigido solamente a las embarcaciones que El ROP establece que las embarcaciones de cerco artesanal y de menor escala pueden presentar la misma capacidad de bodega (32,6 metros cúbicos) y el mismo tama-

capturan anchoveta.

ño (eslora de hasta 15 metros lineales), pero especifica

merluza, quedaron en una suerte de limbo.

que la utilización de “medios mecanizados u otros me-

Las demás, que se dirigen a otros recursos, como la

dios accionados con el motor de propulsión ubicado bajo la cubierta o con el motor o equipo auxiliar conectado al

Revista Pesca Suplemento mayo 2020

3


“La Ley General de Pesca, considera pesquería artesanal a toda practica pesquera que se hace con predominio del trabajo manual, embarcaciones de 32.6 M3 de capacidad de bodega y una eslora máxima de 15 Mt. Sin embargo dentro de este grupo de pescadores, existen 3 tipos claramente diferenciados. El primer grupo es el pescador artesanal de orilla, embarcado y no embarcado, o llamado por muchos pescadores también “pescador selectivo”. Este grupo en particular es la razón de ser de muchas normas que el estado peruano ha dado a través de la historia reciente, básicamente por que muchos pescadores artesanales tienen conocimientos ancestrales que el estado pretende proteger, y sobre todo por que su esfuerzo pesquero es selectivo, de menor cuantía y bajo impacto. Este grupo como ya hemos dicho se diferencia claramente de los demás, por que practica su pesquería en lugares no muy lejanos de la vista de costa, y principalmente en fondos rocosos o madrepóricos, cavernosos, o planos con praderas de algas, que alcanzan máximo los 80 metros de profundidad, que es la profundidad máxima a la que llega la luz solar. Estos medio ambientes son los que concentran la mayor biodiversidad bentónica costera y donde el pescador artesanal de orilla embarcado o no embarcado practica sus faenas. Este grupo incluye a pescadores de cordel de orilla, saltamocheros, rascaplayas, chinchorreros, que son los “no embarcados”, y los cortineros, pinteros y buzos con compresora que son los “embarcados”. Valga la verdad, muchos de estos pescadores pueden resultar siendo también tripulantes de otras embarcaciones artesanales o industriales. La mayoría de los pescadores son “mil oficios”, solo una minoría es mano de obra constante, calificada y con experiencia. Entre ellos suele surgir siempre alguien con actitudes de emprendedor o empresario, que frecuentemente es un patrón de lancha exitoso, que ha logrado construirse una embarcación y contratar pescadores como tripulantes. Los fundadores de muchas empresas de la pesquería peruana de anchoveta, fueron patrones de pesca exitosos.

Los bolichitos usan la técnica del cerco o boliche para sus capturas y pescan anchoveta, caballa, cojinova, corvina, jurel, lorna, cabinza. Pero gran detalle; no hay bolichito que no use “macaco”, y el usar un “macaco” no significa “uso predominante del trabajo manual”, el “macaco” es un equipo hidráulico que permite calar redes de gran peso y tamaño, algo que manualmente seria imposible manipular. Pero si se pretende ser artesanal, no debería tener un equipo hidráulico como un “macaco”, la red debería recogerse a mano. El “arrastrero” artesanal, tampoco tiene un predominio manual, cuentan con winches para halar sus redes y su practica por ser “arrastre de fondo” costero, es muy destructiva con los fondos marinos y "barre" los hábitats de las especies objetivo de los pescadores selectivos o de orilla. Eso en el norte del Perú donde la plataforma es extensa y la biodiversidad costera abundante, representa un serio conflicto entre dos pesquerías artesanales. Finalmente están los llamados “artesanales de altura”. Este grupo se dedica básicamente a la pesca de la pota y del perico, según la estación. Esta flota es capaz de capturar cerca de 500 Mil Tm de pota y unos 3 mil toneladas de perico al año. Produciendo exportaciones que alcanzan los US$500 millones al año, navegando mas de una ves mas allá de las 200 millas. Si bien en estas embarcaciones si predomina el trabajo manual, al acogerse al régimen artesanal, no pueden tener embarcaciones de mayor eslora que los 15 metros. Esto resulta muy importante, por que la capacidad de bodega de 32.6 M3 es mas que suficiente para una embarcación artesanal, pero con 15 metros de eslora, es complicadísimo contar con mayores depósitos de combustible, camarotes para la tripulación, y baños adecuados; para un trabajo que se realiza por 10 o 15 días de pesca y navegación lejos de la costa”. Fuente

http://www.oannes.org.pe/editorial/formalizar-la-pescaartesanal-soluciona-sus-problemas/

Eso genera un segundo grupo en la pesca artesanal, nosotros los identificamos como “los bolichitos” en el sur, centro y norte o los “arrastreros artesanales” del norte ecuatorial.

Revista Pesca Suplemento mayo 2020

4


Revista Pesca Suplemento mayo 2020

5


LA PESCA ARTESANAL Y SU PLAN DE DESARROLLO: UN ANTECEDENTE INTERESANTE A inicios del 2002, la Dirección Nacional de Pesca Artesanal empezó a elaborar un Plan Integral de Desarrollo de la Pesca Artesanal, el que plasmaba la problemática del sector artesanal. El Plan Nacional para el desarrollo de la pesca artesanal elaborado fue aprobado con RM N° 207-2002PRODUCEen 2004, fijó entre otros temas el que se transcribe a continuación:

V. PROBLEMÁTICA • Alto porcentaje de pescadores artesanales que no poseen carnet de pescador, debido a : o trámites burocráticos y costosos (DICAPI), o gran cantidad de personas que incursionan en esta actividad en forma eventual o permanente. El mismo que no le permite acceder a programas sociales ni crediticios orientados a su bienestar y desarrollo de su comunidad. • Alto porcentaje de armadores artesanales que no registran sus embarcaciones, debido a trámites burocráticos y costosos (Registro Públicos), esto no les permite usar sus bienes como garantía a posibles crédito. • Desconfianza de los pescadores por el rumor extendido que con la formalización se convertirían en agente tributarios. • Existe información aislada de registro de embarcaciones pesqueras, por un lado el que maneja Registro Públicos – SUNARP, DICAPI y DNEPP. No existe un registro único de embarcaciones pesquera artesanales. • El alto porcentaje de informalidad que se observa en esta actividad, imposibilita a las entidades del gobierno actualizar su información estadística a través de los gremios de pescadores artesanales; como consecuencia de ello los programas que se desarrollen, muchas veces podrían no ajustarse a la realidad, puesto que los datos corresponderían solo a pescadores formalizados. • La autoridad marítima no reconoce la certificación de Revista Pesca Suplemento mayo 2020

capacitación que otorga CEP PAITA con fines de acreditación y obtención de la libreta de embarque, títulos motoristas, patrones, buzos, etc. • Oficialmente no se conoce que cantidad de embarcaciones están inscritas en los Registros Públicos, debido a la modalidad registral que aplican para registrar la propiedad de las embarcaciones. • Existe dos formas de reconocimiento de pescador formal: con “carnet pescador artesanal embarcado” expedida por DICAPI y con “certificación artesanal” expedida por DNPA. • Con respecto al Registro General de Pesquería del Ministerio de Producción no esta actualizado. En su momento se organizó el taller de trabajo y presentación del Plan Nacional para el desarrollo de la pesca artesanal en septiembre de 2002. El 5 de febrero de 2004 se aprobó el documento final del plan, el cual fue aprobado con la RM 248-2004-PRODUCE Fuente https://es.calameo.com/read/000453377aad352d4cb74 Como se podrá observar, si se lee el documento, han transcurrido 16 años y los problemas identificados siguen vigentes, son los mismos. Las acciones diseñadas en el plan para resolverlos, o fracasaron o no se ejecutaron por la excesiva rotación de funcionarios, la falta de continuidad en las administraciones de pesquería, la ausencia de políticas de largo plazo, la inexistencia de voluntad política o la ignorancia. El daño que la improvisación de cada gobierno le ha hecho a la pesquería artesanal por la ausencia de una agenda pesquera coherente, es incalculable. La politiquería barata, los intereses personales y la ambición de un puñado de personas, ha utilizado el poder para su propio beneficio o para nada.

6


EL LARGO CAMINO HACIA LA FORMALIZACION Entendidas las diferencias entre armadores, patrones y tripulantes y, conocida la problemática que tiene más de una década sin poder resolverse, cabe distinguir, en cuanto al término formalización, las diferencias entre tener un permiso de pesca y ser “formal”.

“En el lenguaje económico se conoce como formalización (laboral o empresarial) la transición de un trabajador o de una empresa de la economía informal a la formal. Las políticas que pretenden conseguir o acelerar esta transición se denominan "políticas de formalización". La formalización de una empresa requiere que se inscriba en el correspondiente registro y se ponga a cumplir sus obligaciones fiscales y laborales. La formalización de un trabajador requiere, a su vez, que se inscriba (normalmente en un registro diferente; según los países y sectores esta inscripción puede realizarse por el propio trabajador, o bien por su empresario) y se ponga a cotizar al sistema de seguridad social” Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Formalizaci%C3%B3n “¿Qué significa formalizar una empresa? La formalización es el proceso que llevan a cabo las empresas para incorporarse a la economía formal. Presenta diversas dimensiones: • Registro y concesión de licencias por parte de las autoridades nacionales, provinciales y municipales; • Acceso a la seguridad social para el propietario de la empresa y sus empleados; • Cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente, entre otras cosas en materia de impuestos, cotizaciones a la seguridad social y legislación laboral. La formalización es un proceso gradual. Un empresario podrá, por ejemplo, contar con una licencia municipal de funcionamiento para llevar a cabo sus actividades desde su ubicación sin haberse registrado en la agencia tributaria, la oficina de empleo y la seguridad social. ¿Por qué promueve la OIT la formalización de las empresas?

cialmente vulnerables a los déficits más graves en materia de trabajo decente en la economía informal, incluyendo, aunque no únicamente, a las mujeres, los jóvenes, los migrantes, las personas mayores, los pueblos indígenas y tribales, las personas que viven con el VIH o que están afectadas por el VIH o el sida y las personas con discapacidad. Para los gobiernos y la sociedad, la formalización de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas guarda una estrecha correlación con un entorno empresarial propicio, el crecimiento económico y la mejora de las condiciones de trabajo. También permite incrementar los ingresos fiscales que, a su vez, son necesarios para proporcionar bienes y servicios públicos. Las empresas formales se benefician de los procesos de formalización, porque con ellos se reduce la competencia desleal que representan las empresas informales. Las empresas formalizadas tienen acceso a financiación, servicios y tecnologías de desarrollo empresarial, y se exponen en menor medida a sanciones gubernamentales. También pueden participar en licitaciones públicas o actuar en calidad de proveedoras o minoristas de empresas más grandes. La formalización empresarial es parte de un enfoque multidimensional y equilibrado, tal como se indica en la Recomendación núm. 204 de la OIT, sobre la transición de la economía informal a la economía formal. También es fundamental para la formalización del empleo en esas empresas. Como tal, contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en concreto, a la meta 8.3, que versa sobre la creación de empleo decente y formalización y crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas)”. Fuente:

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/-- em p_ e nt / - - - i fp_ s e ed/ do c um en t s / pu bl i c a t i o n / wcms_549523.pdf Dentro de este criterio, los intentos que PRODUCE viene haciendo hace años, no califican exactamente como formalización puesto que se orientan únicamente a que la embarcación obtenga su permiso de pesca.

El objetivo último de las iniciativas de formalización empresarial es crear más y mejores empleos, reducir la pobreza y abordar la marginalización de quienes son espeRevista Pesca Suplemento mayo 2020

7


¿UN ARMADOR PESQUERO ES UN EMPRESARIO?

“Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construc-

ción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio). Otra clasificación valida para las empresas es de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía social (cooperativas), entre otras”. Fuente: https://definicion.de/empresa/

La primera es una embarcación anchovetera de mayor escala que puede ser formal; pero también puede ser informal. La segunda es una embarcación anchovetera de menor escala, que por lo general es informal. Ambas tienen como especie objetivo la anchoveta. Solo las primeras son mayormente formales y pertenecen a empresas constituidas debidamente que tributan y contratan debidamente s sus tripulantes. ¿Cómo es que durante tantos años se viene aceptando la existencia de dos tipos de embarcaciones que pescan la misma especie pero que son administrativa y tributariamente tan distintas?

Revista Pesca Suplemento mayo 2020

8


LAS CIFRAS Solo existen dos fuentes oficiales que muestran estadísticas del sector pesquero artesanal: la ENEPA III realizada en 2015 y el Censo de Pescadores Artesanales realizado en 2012. Ambos documentos ya tienen un desfase al 2020. Cada año se incrementan embarcaciones y pescadores sin ningún control, proliferando la construcción ilegal de

embarcaciones. Sin embargo, de alguna manera muestran el universo de pescadores y embarcaciones que deberían ser formalizados, cuya cantidad supone un reto considerable para la autoridad de pesquería y debería ser asumido con mayor diligencia e integralidad, yendo más allá del permiso de pesca solamente.

LAS ENCUESTAS ESTRUCTURALES DE LA PESCA ARTESANAL El Instituto del Mar del Perú realizó dos encuestas estructurales de la pesca artesanal en el litoral peruano. La ENEPA I se llevó a cabo durante los meses de noviembre de 1995 a abril de 1996, en 109 puntos de desembarque, obteniendo también información sobre artes de pesca, niveles socioeconómicos y culturales, además de la problemática de la actividad pesquera en nuestro país. Y la ENEPA II, realizada entre setiembre de 2004 y agosto de 2005, analizó un total de 122 puntos de desembarque y permitió medir los cambios de las variables de la encuesta anterior, particularmente en lo que hace al número y clasificación de pescadores y embarcaciones. El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) realizó la Tercera Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano (Enepa III 2015), cuya finalidad fue facilitar al sector pesquero y, en general a cualquier persona o entidad interesada o relacionada con el sector, un conocimiento actualizado de la pesca artesanal, así como de los principales cambios suscitados, después de la Segunda Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano (Enepa II 2004-05) con el propósito de promover e implementar programas integrales para el desarrollo y el mejor manejo de esta pesquería. Es preciso mencionar que la metodología empleada en la recolección de los datos en la Enepa III es diferente al I Cenpar 2012, por tratarse la primera de una encuesta y la segunda de un censo. Pescador artesanal embarcado La población total de pescadores artesanales en el litoral peruano se estimó en 67.427 pescadores. La evolución de la población de pescadores artesanales de los últimos 20 años, es presentada en la Tabla 1.

Revista Pesca Suplemento mayo 2020

9


Armador artesanal El armador artesanal es el propietario de una o más embarcaciones pesqueras artesanales y tiene como actividad principal la pesca artesanal para consumo humano directo, pudiendo participar o no de las faenas de pesca. Se ha encuestado un total de 3.835 armadores pesqueros artesanales en las regiones del litoral, el 93% está conformado por hombres (Tabla 52).

Flota pesquera artesanal Los resultados de la Enepa III señalan que existen 17.920 embarcaciones pesqueras artesanales en el litoral peruano, siendo notable el incremento entre las dos últimas Enepa, pasando de 9.667 a 17.920 embarcaciones, lo que significa 8.253 embarcaciones más en el lapso de diez años (Tabla 64, Fig. 4). El crecimiento entre los años 2012 y 2015 fue de 2.206 embarcaciones (14%), lo que demuestra que a pesar que la ley lo prohíbe, aún siguen construyéndose embarcaciones artesanales.

Revista Pesca Suplemento mayo 2020

10


Fuente Instituto del Mar del Perú INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 45, Número 3, Julio - Setiembre 2018 [Inf Inst Mar Perú 45(3)] Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal en el litoral peruano. Resultados generales

Revista Pesca Suplemento mayo 2020

11


CENPAR 2012 El Ministerio de la Producción, a través del Viceministerio de Pesquería, conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, ejecutaron el I Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo 2012, dirigido a pescadores, armadores y embarcaciones pesqueras artesanales. Paralelamente, se captó información sobre los desembarcaderos pesqueros artesanales y otros puntos de desembarque; lo mismo que de astilleros y carpinterías navales artesanales. INFORMACIÓN DEL ARMADOR ARTESANAL Y SUS EMBARCACIONES El I Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo 2012, registró información de 12 398 armadores artesanales; Estado y Documentación de las Embarcaciones Los resultados del censo con respecto al estado de la embarcación pesquera artesanal declarada por el armador, nos muestra que 15 579 embarcaciones pesqueras artesanales empadronadas están operativas, lo que representa el 96,0%, 388 embarcaciones están inoperativas temporalmente (2,4%), 244 están en construcción o reconstrucción (1,5%) y 20 embarcaciones se encuentran en estado de abandono (0,1%). Asimismo, la información registrada sobre la tenencia de documentación de las embarcaciones pesqueras artesanales, muestra que 10 587 embarcaciones tienen licencia de construcción (65,2%) y 8 994 (55,4%) cuentan con planos de construcción. Embarcación por número de Propietarios Los resultados muestran que de las 16 045 embarcaciones registradas, 13 620 tienen un solo propietario, esto representa el 84,9%; le sigue las embarcaciones que tienen dos propietarios, estas suman 1 970 (12,3%); 197 (1,2%) tienen tres propietarios y aquellas embarcaciones que tienen de cuatro a más propietarios representan el 0,8%. Del total de las embarcaciones declaradas por los armadores artesanales, 9.760 son botes, esto representa el 60,8%, 3 344 (20,8%) son lanchas, las chalanas suman 2 312 (14,4%), los zapatos suman 169 (1,1%) y las balsillas participan con 27 (0,2%) embarcaciones. Tenencia del Certificado de Matrícula Los resultados de las 16 045 embarcaciones pesqueras artesanales empadronadas, muestran que 13 459 (83,9%) embarcaciones tienen certificado de matricula. Permiso de Pesca Vigente De las 16 045 embarcaciones registradas en el censo pesquero, 9 566 no tienen permiso de pesca vigente, esto representa el 59,6%, mientras que 6.333 (39,5%) si tienen el documento. Del Pescador Artesanal El I Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo 2012, registró información de 44 161 pescadores artesanales; de estos, 42 806 (96,9%) son hombres; mientras que 1 355 (3,1%) son mujeres. Organización del Pescador Artesanal La información registrada del censo, indica que de los 44 161 pescadores artesanales, 42 927 (97,2%) declaró tener la organización jurídica como Persona Natural, 1 061 (2,4%), manifestaron estar como Persona Jurídica. Condición del Pescador Artesanal Los resultados del censo indican que del total de pescadores artesanales según su condición como tales, 34 654 indiRevista Pesca Suplemento mayo 2020

12


ca que su condición es de embarcado que representa el 78,5%, los 9 507 (21,5%) pescadores artesanales restantes manifiestan tener la condición de no embarcados.

Tenencia de Carnet de Pescador Sobre la tenencia de Carnet de Pescador los resultados del censo indican que de los 22 735 pescadores artesanales que manifestaron contar con algún documento de acreditación en la actividad pesquera, 18 126 de estos cuentan con carnet de pescador artesanal el cual representa 79,7%, los 4 609 restantes indican no contar con dicho documento de acreditación que representa el 20,3%. Tenencia de Patente de Buzo El censo indica que de los 22 735 pescadores artesanales que manifestaron tener documentos de acreditación en la actividad pesquera, 496 pescadores artesanales cuentan con Patente de Buzo que representa el 2,2%, 22 239 manifiestan no contar con dicho documento de acreditación el cual representa 97,8%. Pertenencia a Organizaciones Sociales de los Pescadores Artesanales (OSPA) Del total de pescadores artesanales que respondieron a las preguntas del censo (44 161); 23 987 de ellos declararon que no pertenecen a una o más Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPA), esto representa el 54,3%; mientras que, 20 174 (45,7%) pescadores mencionan que si pertenecen. Interés en Constituirse como Micro y Pequeña Empresa (MYPE) Según resultados del censo, es importante señalar que, 31 836 pescadores artesanales están interesados en constituirse como MYPE, lo que representa el 72,1% del total. Fuente

I Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo 2012 Lima, Agosto de 2012 RESULTADOS GENERALES

Revista Pesca Suplemento mayo 2020

13


Revista Pesca Suplemento mayo 2020

14


Revista Pesca Suplemento mayo 2020

15


LA FORMALIZACION ¿A DONDE VA ? En este contexto, un armador es un empresario y como

El sistema actual no protege ni otorga los derechos so-

tal debería formalizarse debidamente, no solamente obtener su permiso de pesca. El permiso no lo convierte en

ciales y laborales que les corresponde a los pescadores, como a cualquier otro trabajador formal.

empresario formal, es insuficiente. Le falta obtener su RUC, tener contabilidad, facturar sus ventas e incorporar a sus empleados, que son los pescadores embarcados, a fin de que puedan acceder a los beneficios de la seguri-

La pesca artesanal no tributa; pero demanda mejores servicios por parte del Estado y más y mejores desem-

dad social y sistema de pensiones.

tar, sino los armadores. Los pescadores embarcados solo son empleados.

barcaderos. No son los pescadores los llamados a tribu-

El armador tendría que contratar debidamente a los pescadores, ponerlos en planilla y declarar mensualmente a través del PDT. Este solo hecho les daría automática-

El otro problema que nadie está enfrentando con eficacia, es la atención de salud y seguridad social de los pes-

mente derecho a ESSALUD y a pensión, sea ONP o AFP, resolviendo así esta constante y justa reclamación de los

cadores no embarcados, que es una situación muy diferente a la de los pescadores embarcados.

pescadores. Simultáneamente se generaría una base de datos de pescadores embarcados que hasta ahora no existe.

Sin embargo, el MEF sí dispone de recursos, tiempo y funcionarios para atacar a la industria peruana del atún. A pesar de que en junio de 2018 se promulgó la Ley

Hasta ahora los reclamos por seguridad social se pretenden solucionar con improvisaciones u ofreciendo las al-

30788, que declara de interés nacional el incentivo al

ternativas de salud que existen en el mercado a través

desarrollo de la industria atunera en el país, la Intendencia de Aduana de Paita, en 2019, pretende desconocer

del MINSA o ESSALUD a fin de que puedan acceder a

las Declaraciones Aduaneras de Mercancías referidas a

estas prestaciones. Pero nada en cuanto a pensiones.

las compras de atún a naves extranjeras por parte de industrias peruanas, y aplicable desde el 2016. Lo que

La verdad es que no ha funcionado. Por tanto, la solución más adecuada es actuar sobre la formalización de

significa que se pretendería cobrar el impuesto a la renta desde dicho año. Ahora considera que la pesca de barcos

los empleadores, o sea de los armadores.

extranjeros debe asumirse como producto peruano y pa-

La venta de pescado fresco está exonerada del IGV, por tanto la emisión de boleta de venta no va a incrementar

gar 30% del valor de cada embarque. Con esta medida se pone en riesgo todos los acuerdos comerciales firmados por el Perú, en los que nuestro país se obliga a reco-

el costo del producto; pero no se emiten boletas porque los armadores, como son informales, lo venden sin bole-

nocer la pesca del mismo origen del pabellón enarbolado por la nave. Se puede dejar a miles de familias sin sus-

ta o factura. Esto no solamente reduce la posibilidad pa-

tento, obligar al cierre de plantas e impedir generar millones de dólares en exportaciones.

ra el Estado de recaudar impuesto a la renta, si es que al final del ejercicio la empresa la tuviese, sino que dificulta y/o impide implementar la trazabilidad de los productos.

Con esa actitud, resulta cuestionable que el MEF y la SUNAT no actúen sobre la formalización de las embarca-

Revista Pesca Suplemento mayo 2020

16


ciones ni sobre los pescadores no embarcados y dejen

b) Administrar, supervisar y fiscalizar la gestión de activi-

solo al PRODUCE para que formalice, a medias, a las embarcaciones.

dades y servicios pesqueros bajo su jurisdicción.

La informalidad va a causar problemas a la flota en el contexto de las capturas de pota en el ámbito de la

Pero no es específica ni clara en cuanto al tipo de pescador, es decir si es artesanal o industrial, embarcado o no embarcado. Tampoco en cuanto al tipo de embarcación,

OROP del Pacífico Sur.

si es artesanal, de menor o de mayor escala.

PRODUCE necesita una agenda que:

En términos prácticos ¿dónde terminan las funciones de PRODUCE y dónde empiezan las de los Gobierno Regio-

Oriente hacia la real formalización administrativa, tributaria y laboral de la flota en beneficio del tri-

nales en el marco de la formalización real del día de hoy? Jurídicamente hablando las competencias están definidas

pulante pescador que sufre la ausencia de seguridad social.

y transferidas, pero en forma difusa y vaga ¿quién es en la realidad el obligado a formalizar?

Defina y/o aclare las competencias y procedimientos para la formalización de los pescadores no em-

Debe mencionarse que, según resultados del censo de 2012, 31,836 pescadores artesanales estaban interesa-

barcados, que es una cosa totalmente distinta de la

dos en constituirse como MYPE, lo que representa el

formalización de embarcaciones.

72,1% del total. ¿Por qué PRODUCE a través del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria no ha invertido

Perfeccione y/o actualice las competencias de los Gobiernos Regionales y las suyas en el marco de la

mayor esfuerzo en este paso de la formalización?

flota artesanal y de menor escala, así como las de-

El MEF no ha hecho absolutamente nada en cuanto a la

finiciones de embarcación artesanal y de menor escala.

formalización. Cuando el asunto es simple: la seguridad social y pensiones dependen de que los beneficiarios estén en una planilla. ¿y cómo se genera una planilla?

El tripulante, o pescador embarcado, es finalmente un empleado cuya situación se resuelve cuando se formaliza

cuando se les contrata debidamente.

debidamente el armador; pero el pescador no embarca-

El Ministerio de Trabajo no dice ni hace nada tampoco. Salvo por la cuestionada Ley 30003 que legisla en cuanto

do es otra realidad.

a seguridad social y pensiones de los tripulantes pesqueLas embarcaciones artesanales y las de menor escala están en una zona gris, que debe ser claramente definida en cuanto a las competencias de la autoridad para ejercer el control sobre ellas. Dentro de las funciones transferidas y/o por transferirse

ros de mayor escala, o industriales, no ha hecho nada por los tripulantes o pescadores artesanales y de menor escala. La DICAPI ¿cuál es su papel en el control de la formalización?

a los Gobiernos Regionales, de acuerdo a la Ley 27867 Ley orgánica de gobiernos regionales, artículo 52°: Funciones en materia pesquera, están:

Debería agilizar los procesos para el otorgamiento de certificados de matrícula, incrementar el control sobre las embarcaciones que zarpan impidiendo que lo hagan las

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia pesquera y producción acuícola de la región. Revista Pesca Suplemento mayo 2020

informales y detener los zarpes de embarcaciones construidas ilegalmente.

17


¿A dónde va PRODUCE?

La formalización no será posible, en tanto no haya una

Debería replantear todos sus esfuerzos por otorgar per-

voluntad política clara por ordenar la actividad pesquera dentro de un marco establecido por una política con vi-

misos de pesca, agregando acciones que faciliten la creación de pequeñas y micro empresas de armadores artesanales y de pequeña escala y articular debidamente

sión de largo plazo. Si no se despoja de politiquería a la administración de la pesca peruana, seguiremos hablando de los mismos problemas gobierno tras gobierno.

con el MEF, el Ministerio de Trabajo, los Gobiernos Regionales y la DICAPI el resto de acciones que puedan, coordinada y coherentemente, alcanzar el objetivo de

Se requiere un enfoque multisectorial, liderado por Palacio de Gobierno o por la PCM y que fije objetivos claros y

una formalización integral y no solamente parcial.

un cronograma que se cumpla y respete pese a los cam-

¿A dónde van los Gobiernos Regionales?

bios políticos que lamentablemente se dan en forma constante y a veces no para mejor.

Y lo más importante ¿a dónde va Palacio de Gobierno en

Marcos Kisner Bueno

materia pesquera? Es de allí de donde deberían salir las directivas para un trabajo integrado entre los sectores responsables que conduzcan a la verdadera formalización de la pesca.

Revista Pesca Suplemento mayo 2020

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.