IDEa DE
lugar
EL PERUanO MaRtín DULantO habLa DE SU PROFESIÓn cOMO Un REtO EStRUctURaL qUE DEbE RESPEtaR La RELacIÓn cOn EL aMbIEntE y La natURaLEza PaRa qUE tODO FLUya. cOn aPEnaS 34 aÑOS ya tIEnE En SU habER ObRaS RESIDEncIaLES qUE Dan qUE habLaR.
emplaza cada proyecto, y por su entorno. Esto nos lleva a implantar nuestros trabajos de una manera bastante humilde y sensible, sin invadir, sin opacar, sin competir, de manera tal que lejos de pretender protagonismo, lo que buscamos es la exaltación del espacio en sí mismo, entendiendo que éste está compuesto por la conjunción de nuestra obra y lo que la rodea. –¿Qué le motivó a ser arquitecto? –En un principio lo que me acercó a la arquitectura fue la idea de que me permitiría tener una relación cercana al arte. Sin embargo, al iniciar la facultad me desencanté, pues no me encontré con el tipo de cursos que esperaba, ni sentía la pasión que veía en la mayoría de mis compañeros. Esto me hacía pensar que era yo quien estaba haciendo algo mal. Sí tenía muy claro en la cabeza que era la carrera que había elegido, e independientemente de si luego la ejercía o no, tenía que terminarla. Al finalizar mis estudios, muy rápido empecé a trabajar, con la idea de ganar algo de experiencia mientras encontraba mi verdadera vocación y, fue en esa etapa, ejerciendo, cuando me enamoré de mi trabajo.
71
S
e describe como un hombre simple, aunque es muy crítico y exigente consigo mismo. Con aspecto descontracturado y jovial, Martín Dulanto cuenta que nació en Tumbes, al norte de Perú y se graduó en la Facultad de Arquitectura de la UPC (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas). En sus inicios fue socio fundador de Taller 33 donde trabajó durante 4 años. Hoy vive en el distrito de Miraflores, en Lima, y desde 2012 tiene su propio estudio dedicado a la arquitectura residencial. Su obra ha sido publicada en diversas revistas de diseño y arquitectura de Perú, Colombia, México y España, así como en portales web de Estados Unidos, Holanda, España y México, entre otros. Actualmente se encuentra desarrollando un nuevo proyecto de apartamentos en el distrito de Cienegüilla en la capital. –¿Cómo definiría la arquitectura en perú? –En mi opinión, la arquitectura en Perú, si bien tiene que luchar diariamente con temas importantes como son limitaciones de presupuesto, tiene un carácter muy fuerte, y lo que dice, lo dice gritando. Es una herramienta que los arquitectos utilizamos para reforzar nuestra identidad como peruanos. –¿Cómo influye la cultura indígena hoy? –La cultura indígena interviene en cada arquitecto peruano de una manera distinta. En nuestro caso, su influencia se percibe en el profundo respeto y admiración por el terreno en el que se
casa i 2018 i paula
por CLara aveLLino. FotograFías: martín duLanto.