Paula octubre 2016

Page 1

la RevisTa de

paula ediciร n OcTUBRe 2016

M.R.

nO 287

OCTUBRE 2016 / Nยบ 287












M.R.

24 romances de película

Foto de tapa: Magela Borrás. Fotografía: Pablo Rivara.

la revista de

68 top ten

30 ¡viva los novios! 218 cocina gourmet

staff DIRECTORA NATALIE SCHECK Coordinadora: CECILIA SoLArI SCHECK Redactora Especial: CArLA rIzzoTTo Fotografía: NATALIA AyALA, PAbLo rIvArA, CArLoS LáENS, ArCHIvo EL PAíS Departamento Comercial: JuLIA HELENA romEI Coordinadora de Diseño Uruguay: ANdrEA SAPorITTo Colaboradores: yELLy bArrIoS, SofíA KLICHE, guSTAvo SILvEIrA, mArIELA bENTANCor Digitador de Imagen: fErNANdo mESA Servicios: PAuLA CHILE, EL PAíS dE mAdrId, LA NACIóN Directora de Arte: SILvIA fLorES Coordinadora de Diseño: mAríA JoSÉ SALdES Corrector de Textos: moISÉS vENEgAS Derechos Reservados: EL PAíS S.A. Preimpresión e Impresión: EL PAíS S.A., uruguAy, d.L. Nº 325.354. Distribución: EL PAíS S.A., moNTEvIdEo, uruguAy. Oficinas: SAN JoSÉ 1165, APTo. 204, moNTEvIdEo. Teléfono: 2900 6427, Fax: 2908 3916. PAuLA Nª 287.

en la web www.paula.com.uy www.facebook.com/paulauruguay pinterest.com/rpaulauruguay @RevistaPAULA

148 etéreas

temas Y entrevistas

74 cero estrés

144 brillos & novias

12 sras & sres

76 agenda viaJera

146 sonrisa & diseÑo

16 ¿Qué pasa montevideo?

80 en la cama

154 pasarela gaudí

18 imperdibles

88 el mito del seXo

170 novias de negro

20 sugerencias

92 las modas del deseo

176 blacK tie

94 moda: seXY

182 llegó el día

22 recomendados 34 por vos

104 moda: la previa

188 remates & colectivos

44 COACHING para solteras

112 moda: en el Jardín

190 vivir bien

48 nobles oficios

120 moda: la fiesta

192 love nY

52 el artesano

128 moda: after partY

198 pHotosHocK

56 elegidos

136 BACKSTAGE

200 gente

62 novios 2016

138 dimes & diretes

216 tentaciones

72 el mundo en un smartpHone

142 un clÁsico

224 Horóscopo



seÑores

Lasalt, un mundo de letras.

Rodal, rehabilitación integral.

sEÑORas

&

Martín lasalT,

12

OCTUBRE i 2016 i paUla

Marina ROdal,

licenciada en fonoaudiología y presidenta de la Fundación de Rehabilitación Neurológica del Uruguay, inauguró este año un nuevo emprendimiento. Se trata del Centro de Rehabilitación Interdisciplinario (CRI) que comenzó a funcionar el pasado mes de agosto, con sede en Pedro Murillo 5765. “Este ha sido un proyecto que deseé y planifiqué durante mucho tiempo”, comparte la experta. “Personalmente creo que el éxito en la rehabilitación está en unir los conocimientos con el potencial humano. Eso es lo que permite logros, algunas veces inesperados. Nuestro objetivo fundamental es ofrecer atención especializada en trastornos cognitivos, deglutorios, de voz, habla y lenguaje. También fisioterapia, psicomotricidad y terapia ocupacional, entre otros”. El plan asistencial que ofrece CRI se dirige a niños, jóvenes y adultos. Para ello la clínica cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que brindan asistencia personalizada; un valor agregado en los tiempos que corren. “El lugar cuenta con un entorno agradable que acompaña la excelencia de nuestros servicios con acceso adecuado para vehículos que trasladen pacientes con distintas discapacidades”. www.crirehabilitacion.com.uy

escritor uruguayo de 39 años, ganó en 2015 el concurso de narrativa de la editorial Banda Oriental por su novela La entrada al Paraíso. “Fue muy emocionante –recuerda–, sobre todo porque le dio sentido a muchas cosas. La mayoría de los premios anteriores que obtuve, los recibí cuando tenía menos de veinte años y un poco me echaron a perder”. Martín, que comparte sus vivencias con creatividad literaria, asegura que la escritura se convirtió en su medio de expresión porque “a veces no es elegir tanto como dejar de tironear hacia lo que no es, o cansarse de ser un prófugo”. Quiso ser pintor, le interesó estudiar cine, pasó por ciencias de la comunicación y Bellas Artes, pero prevaleció por sobre todo su pasión por las letras y cada día ratifica que esa fue una gran decisión. “La gente que sin conocerme se contactó conmigo para felicitarme o para comentarme las novelas. Para decirme que lloraron, que perdieron la noción del tiempo, que sintieron hambre, que sintieron frío. Son cosas invaluables. Y de todos modos, todo eso está por completo fuera de la importancia personal. Escribo porque me siento bien cuando lo hago, aunque sufra; porque se sufre. Capaz que se parece a correr. Toda la gente que corre lo hace porque está bueno correr, y nada más”.

Barcia, cuidar el planeta.

Laura BaRCia

es la coordinadora de la Red Nacional de Educación Ambiental (ReNEA). Desde este espacio, junto a un grupo de referentes, desarrolla programas y promueve planes de educación ambiental, tanto en ámbitos del sector público, como del privado como en la comunidad. La presentación de lo que es ReNEA es muy resumida, sin embargo contiene el espíritu de lo que realizan quienes forman parte de la red. Laura, profesora de biología y master en educación ambiental, se incorporó al proyecto en 2006. “Lo que más me motiva de mi tarea es la posibilidad de recorrer el país y conocer de cerca experiencias y trabajos increíbles de los educadores ambientales uruguayos”. Como integrante de la red desde su inicio, Laura cree que las gestiones para incrementar las acciones en educación ambiental son cada día más visibles. Por ello, la meta a la que aspira ReNEA es generar en los ciudadanos –niños, jóvenes y adultos–, conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta, poniendo énfasis en los espacios en los que cada uno vive. www.reduambiental.edu.uy



seÑores

Ronnie pallEiRO Palleiro, fotografía documental.

Hidalgo, líderes del futuro.

sEÑORas

&

14

OCTUBRE i 2016 i paUla

MontseRRat HidalgO es experta en neuro-

ciencias e inteligencia emocional. Esta profesional, oriunda de Salamanca, visitó Montevideo en setiembre para impartir un taller de liderazgo y coaching. La actividad se llevó a cabo en el marco de un plan de reciprocidad educativa con España, que desarrolla desde hace varios años la Asociación de Intercambio Cultural de Uruguay. “En esa ocasión hablamos sobre neurociencias y de cómo podemos aplicar esta disciplina a nivel personal y profesional. Está demostrado que las personas que cuidan su cerebro son un 200 por ciento más agiles, más felices, más inteligentes, más exitosas y más efectivas. En definitiva hablamos de los últimos avances en la materia y de cómo estas herramientas te pueden ayudar a potenciar y a materializar la vida que deseas”, explicó la experta, quién se formó con mentores de renombre mundial como Anthony Robbins, Julio Olalla, Eduardo Punset, entre otros. “En los último años, el auge de estos talleres ha sido una constante, especialmente en el ámbito empresarial, no solo porque es la metodología más práctica para la formación y el entrenamiento, sino porque el nuevo líder organizacional empieza a verse a sí mismo como un coach con recursos para gestionar adecuadamente las emociones y su impacto en los demás”. www.aicu.org

es un fotógrafo documental uruguayo que desde hace tres años vive en Bogotá, Colombia. Esta circunstancia lo acercó a realidades nuevas que ha ido incorporando a su currículum vítae. Así ocurrió con el fotorreportaje que realizó con la población indígena Nükâk. “En diciembre de 2014 decidí embarcarme rumbo a la selva colombiana, más específicamente a Guaviare, un departamento sacudido por la guerrilla. A poco menos de una hora de la capital de esa región se encuentra Agua Blanca, un espacio donde conviven muchas familias de esta etnia. Ellos fueron desplazados de su lugar original por el conflicto y el gobierno les cedió ese territorio para vivir. Pero cuando uno llega al lugar se da cuenta que la realidad es muy cruel, porque es como si no pertenecieran a ningún territorio, la sociedad no los acepta y su hábitat natural ya no les pertenece”, comparte Ronnie. Este profesional, que en el presente está a punto de terminar otro trabajo en el que documentó la violencia de la ciudad en la que vive, recordó que desde pequeño quiso dedicarse a esto. “De chico comencé a tomar fotos con una vieja cámara que canjeabas con tapitas de Pepsi. La particularidad que tenía era que prácticamente jugabas a ser un fotógrafo porque el aparato nunca tenía rollo”.

Capdevielle, negocios rurales.

Mateo CapdEviEllE

es un analista programador uruguayo que capitalizó el aprendizaje de toda su vida para crear su propio emprendimiento. Se trata de Rural, una plataforma virtual para compra y venta de ganado, que lleva toda la información de más de 200 escritorios rurales al bolsillo de los productores, ayudándolos así a tomar mejores decisiones y estar más informados. “Comencé solo y en poco tiempo surge la asociación con Ignacio de Paula y Eli Barnett, quienes tienen amplia experiencia en el rubro de software y aplicación de tecnologías e-commerce. Además de esto ayudaron a canalizar los posibles modelos de negocio y me abrieron muchas puertas del mundo del emprendedurismo”, cuenta Mateo. El directivo, que tiene 25 años, mencionó que los objetivos a mediano plazo que persigue con Rural son ofrecer un servicio de alcance nacional, que brinde a todos los integrantes de esta cadena productiva la posibilidad de romper la brecha tecnológica que aún existe en el sector. La idea, por ejemplo, permitirá que en todo el país se puedan seguir a distancia las ferias ganaderas que serán transmitidas en el canal online que posee la plataforma. www.rural.com.uy


NUEVAS APERTURAS Montevideo Shopping - Punta Carretas Shopping - Arocena 1609


Hola verano

Es tiempo de moda y las fashionistas lo saben. Itaú Moweek llega a su 13ª entrega, y sube la apuesta al ampliar el espacio físico para recibir a más fans del diseño. Siempre en el LATU, el encuentro ocupará esta vez tanto el centro de reuniones Los Robles como su vecino Los Abetos. Así, habrá mayor espacio para recorrer la feria, la pasarela estará más ordenada y se sumarán showrooms. Para muestra basta la nueva campaña del evento en la que los trajes de baño de Srta. Peel auguran un verano con mucha personalidad. Del 21 al 23 de octubre, de 14:00 a 22:00 horas. www.moweek.com.uy

¿Qué pasa

16

OCTUBRE i 2016 i paUla

A todA hora

Con la llegada de Watchme a Montevideo Shopping, La Muy Fiel estrena un nuevo concepto en relojería. Se trata de un espacio de vanguardia que ofrece colecciones alineadas con las últimas tendencias de marcas como Kate Spade, Mark Jacobs, Fossil, Skagen, Armani Exchange, Diesel, Casio y Guess, entre otras. La propuesta se nutre además de máquinas y bijoux firmadas por Michael Kors, Emporio Armani y Calvin Klein. Con un muy aceitado servicio de asesoramiento, la firma ofrece servicio técnico en el local. Montevideo Shopping. Nivel 2. Tel.: 2628 6242.

Mirada intensa

Las relaciones públicas y la comunicación son las facetas más conocidas de Paula Espasandín. Sin embargo, ella coquetea desde siempre con las más diversas formas de expresión artística. Eso explica que por fin se haya decidido a dar a conocer su nueva pasión, la fotografía, en una muestra que promete. Con más de 70 imágenes, la exhibición abre en la Colección Engelman Ost a partir del próximo 18 de octubre y va hasta fin de mes. Rondeau 1430.

PuestA a punto

El invierno se despidió y no hay tiempo que perder. La playa está cada vez más cerca y por eso Clínica Laser Light sale al encuentro de hombres y mujeres al borde de un ataque de nervios con una promoción para tratamientos corporales imbatible. Así las cosas, la promesa de una silueta intachable gracias a terapias como Velashape II, Zeltiq, o Thermage, está cada vez más cerca. Los cupos son limitados así que a no perder tiempo y agendar hora al 2622 2525. Luis Alberto de Herrera 1248. Of. 333. www.laserlight.com.uy


AlfombrA mágica

Nada viste una casa como la trama artesanal de una pieza traída de Oriente. Bemaor lo sabe y por eso ofrece una variedad inagotable entre tapetes persas, pakistaníes, iraníes, afganos, kilims, ziegler, patchwork turcas y alfombras de lana austríacas. Vale recordar que se trata de obras confeccionadas en telares manuales, en las que el nudo es enhebrado en un intrincado diseño patrón y los excesos son cortados. Se utilizan fibras naturales y tinturas de origen vegetal por lo que destacan sus colores brillantes en motivos geométricos, florales y pictóricos. Basta una visita al showroom de la casa para apreciar la diversidad de estilos de un regalo de bodas que no falla. Misiones 1554. www.bemaor.com

En Martinika Deco están convencidos de que los muebles antiguos, con golpes y con historia, no pasan de moda. También afirman que el minimalismo es aburrido y que nada como nuestra casa para hacernos feliz. Con semejante credo, no es de extrañar que la firma haya relanzado su tienda on line y dedicado una buena parte de la misma a los casamientos. En su renovada web, presta gran atención tanto a la lista de regalos como a una sección que ofrece sugerencias para ambientar el gran día. Así que los novios que tengan preparativos por delante, pueden darse una vuelta por Solano García 2595 o chequear la página www.martinikadeco.com

Te quiero verde

Con la primavera vuelve Juan Grimm a Uruguay. De la mano de la Escuela del Sur, el paisajista visita Montevideo para dictar un workshop sobre el jardín y su relación con el paisaje. El taller plantea una dinámica que incluye salida de campo. Durante la mañana, el experto presentará sus trabajos realizados en diferentes países, mientras que por la tarde se visitará un espacio diseñado por el chileno. La cita es el martes 18 de octubre, de 9:30 a 17:00 horas. Por informes y reservas, llamar al 099 427 604. Miraflores 1353 Bis.

OCTUBRE i 2016 i paUla

Aires de novedad y revolución invaden Parisien. De un tiempo a esta parte, tanto el emporio de vestimenta femenina como Indian, su alter ego más informal y bohemio, son tema de conversación entre las fashion victims de siempre. Es que ambas tiendas ofrecen una experiencia diferente, y para muestra basta darse una vuelta por 18 de Julio y Roxlo, o caminar un par de cuadras por la avenida hasta Yaguarón. Las propuestas de temporada seducen a las compradoras inquietas con looks cancheros que adoptan las últimas tendencias. Sin perder la identidad, Indian incluso se da el lujo de desarrollar colecciones cápsulas con talentos independientes. Bienvenido el cambio. www.parisien.com.uy www.indian.com.uy

17

Se dice de mí

¿Te casás?


paula

Chanson française

CUlTURa

&

Un clásico

«

El colectivo La Mandrágora estrena este mes una nueva versión de Macbeth. En esta ocasión, el clásico de William Shakespeare cuenta con la dirección de Mariana Maeso y las actuaciones de Sebastián Bandera, Cristina Velázquez, Raúl Fagúndez y Analía Fernández, entre otros. El estreno tendrá lugar el 16 de octubre a las 19:30 en Nuevo Arteatro, Canelones 1136. www.cartelera.com.uy

El cantautor Javier Zubillaga recorrerá el repertorio de Georges Brassens, interpretando canciones representativas de las diferentes etapas de la obra del artista galo. El espectáculo es parte de la celebración simultánea por el 95° aniversario del nacimiento y el 35° aniversario de la muerte de Brassens. El concierto será el 20 de octubre a las 21:30 en el Castillo Pittamiglio. Informes y reservas al 2710 1089.

imperdibles Montevideo renueva su cartelera de espectáculos con exposiciones, charlas, conciertos, cine y mucho más.

OCTUBRE i 2016 i paUla

18

Todavía hay tiempo para disfrutar de Phono Cinema, una muestra de cine que explora el mundo de la música. La idea nació en México en 2014 entre un grupo de amigos que combinaron sus pasiones por el universo audiovisual. Desde entonces, Uruguay es parte de la movida como sede anexa. El evento se inauguró el pasado martes 11 con el estreno del esperado documental Dos orientales, sobre el dúo integrado por el uruguayo Hugo Fattoruso y el japonés Tomohiro Yahiro. Pero este fin de semana hay mucho más para aprender y disfrutar, incluso una exhibición al aire libre el domingo 16 para cerrar el festival a pura fiesta con la película Cumbia la Reina, que repasa seis décadas de este género en Argentina. Más info en www.phonocinema.com

líderes

El 27 de octubre a las 19:00 en el LATU se realizará la Gala Endeavor 2016. Esta cita, de la que participan los máximos exponentes del sector empresarial, contará en esta edición con la disertación, entre otros, de Salvador Said, director ejecutivo de empresas del Grupo Said, presidente de BUPA Chile y VP de Coca-Cola Andina. Todos los detalles en: http://endeavor.com.uy/eventos/ gala2016/

«

Música en rodaje

Música Maestros

Teatro El Galpón pone en marcha Ciclo Espectacular, compuesto por la presentación de conciertos de bandas nacionales durante octubre y noviembre. El line up está integrado por The Supersónicos y Riki Musso (21/10), La Tabaré (4/11), Salandrú (11/11) y cierran Los prolijos (18/11).

nosotros y el cine

La vigésimo tercera temporada del Espacio de Arte Contemporáneo –que permanecerá abierta hasta el 20 de noviembre– cuenta con la muestra Nosotros y el cine, que revisita el universo de la producción audiovisual uruguaya. Se trata de una inmersión en el arte dentro del arte, develando los trazos de un artista tras otro. www.eac.gub.uy


El teatro del Centro Carlos Eugenio Scheck mantiene en cartel la obra Querido Mentiroso. La trama de la pieza, que en esta ocasión protagonizan Elisa Contreras y Augusto Mazzarelli, se desenvuelve a partir de las cartas de amor que se enviaron durante más de cuatro décadas el dramaturgo George Bernard Shaw y la actriz Stella Kilty. Las funciones van los viernes y sábados a las 21:00 y los domingos a las 18:30. Entradas en venta en boletería del teatro. Por reservas, consultar a teatrodelcentro@elpais.com.uy o por el 2902 8915.

Cabalgar

«

“El amor es una cabalgata a pelo directa al infinito, y lo infinito no siempre es bueno porque morir es lindo para descansar un rato”. Así es la sinopsis de Cabalgar la nueva puesta en escena del argentino Patricio Ruiz, que protagoniza la uruguaya Federica Presa. Este dúo de dramaturgo y actriz ha sido aplaudido por la crítica especializada y premiado en varias ocasiones por la obra Potencialmente Haydée. Ahora, parece que van por más. La pieza se estrenó el 5 de octubre y se presenta también en noviembre los días 2, 3, 9 y 10 a las 20.30 en la sala Zavala Muniz. Entradas en venta en Tickantel boletería del Teatro Solís. En Facebook | Cabalgar

Datos De la realiDaD

El próximo 28 de octubre se estrenará en el teatro del Museo Torres García, Día 16, una obra que propone revisar en escena la situación de la violencia intrafamiliar en Uruguay. La dramaturgia se inspira en casos reales y fue escrita por Federico Roca. Funciones los viernes y sábados a las 21:00; entradas en venta en boletería de la sala. www.torresgarcia.org.uy

Un maestro en aCCión

El taller de Belloni: un hallazgo fotográfico, es una de las muestras que se pueden disfrutar en el Centro de Fotografía. La exposición contiene imágenes que registran los procesos y el ambiente de trabajo del escultor nacional José Belloni (1882-1965), autor de monumentos emblemáticos. La muestra contiene una selección de fotografías encontradas en la feria de Tristán Narvaja por la familia Grompone, que incluye registros de obras de grandes dimensiones como El Entrevero, situada en la plaza Eduardo Fabini, entre otras. Abierta hasta el 26 de noviembre con entrada libre en 18 de Julio 885. http://cdf.montevideo.gub.uy

OCTUBRE i 2016 i paUla

Divos De otra époCa

Ya está en marcha Montevideo Ciudad Cervantina, una actividad enmarcada en el Festival Internacional Cervantino, que promocionan las embajadas de España por el mundo para conmemorar los 400 años de la muerte del novelista, poeta y dramaturgo, Miguel de Cervantes. En nuestro país, la actividad se desarrollará entre octubre y noviembre con una atractiva programación que incluye espectáculos de artes escénicas, exposiciones artísticas, conciertos en vivo, intervenciones urbanas y académicas. La dirección nacional del festival está compartida entre Ricardo Ramón Jarne, del Centro Cultural de España, y representantes del INAE, del MEC, de la Intendencia de Montevideo y otros agentes culturales. www.montevideo.gub.uy/montevideo-ciudad-cervantina

19

El museo Zorrilla propone una exposición que revisa algunas obras fundamentales del singular creador José Luis Zorrilla de San Martín en conmemoración de los 125 años de su nacimiento. La exposición, que entre otros auspicia El País, revisa hitos como El Gaucho (1922), El Obelisco (1937), y la imponente figura de Artigas (1947), de la sede central del Banco República, entre otros. Se puede visitar hasta el 5 de noviembre. José Luis Zorrilla de San Martín 96, Punta Carretas. www.museozorrilla.gub.uy

Cervantes está De fiesta

«

monUmental


paula

novelA costumbristA

Con esta entrega Ferrante concluye la historia de Elena y Lila, dos mujeres nacidas en un barrio humilde de Nápoles en 1944. Amigas entrañables en la infancia, sus vidas discurrieron por caminos muy diferentes. Sin embargo, su lugar de origen aun las reclama y los viejos hábitos las devuelven a un tiempo que ya se fue. v Las deudas del cuerpo, de Elena Ferrante. Lumen, 477 páginas.

sUgEREnCias

n repertorio gAstronómico

Amor juvenil

El afamado chef británico propone su libro más personal. Con la intención de inspirar y ayudar a que sus lectores lleven una vida más sana, feliz y provechosa, Oliver ofrece recetas completas y equilibradas que además de saciar, estimulan el paladar e invitan a repensar la alimentación. v Recetas sanas para cada día, de Jamie Oliver. Grijalbo, 309 páginas.

LIBROS

20

OCTUBRE i 2016 i paUla

de fiestA

Cami es independiente y conoce de primera mano la crudeza de la vida. Entre su empleo en el bar y las clases, apenas dispone de tiempo para nada. Sin embargo, cuando el viaje para ver a su novio se cancela, se encuentra con su primer fin de semana libre en mucho tiempo. Por otro lado, Trenton Maddox es el típico chico popular, pero luego de un accidente de auto se dedica a trabajar en un local de tatuajes. Entonces, cuando su vida parece estar encauzándose, ve a Cami sentada sola en un bar. v Maravilloso error, de Jamie Mc Guire. Suma, 366 páginas.

María Kodama tenía dieciséis años cuando conoció a Jorge Luis Borges. Desde ese momento fueron inseparables. Creció junto a él; compartieron estudios, lecturas, viajes y pasiones. A treinta años de la partida del escritor, este libro ofrece una selección de conferencias que Kodama dio sobre el autor y su obra en cada rincón del mundo. Aquí se muestra a uno de los autores fundamentales de la literatura y su relación con los laberintos, el tiempo, y lo fantástico, pero también está el amor entre Ulrica y Javier Otárola, los nombres con que la pareja se refería a sí misma en la intimidad. v Homenaje a Borges, de María Kodama. Sudamericana, 280 páginas.

sin límites

Judith Rashleigh tiene una doble vida. De día es asistente en una prestigiosa casa de subastas de Londres y de noche se convierte en seductora acompañante en un club nocturno. Todo marchaba sobre ruedas pero cuando descubre un fraude millonario en el mundo del arte, el peligro acecha en cada esquina. Para sobrevivir, deberá traspasar fronteras insospechadas y confiar solo en su fuerza de voluntad. v Maestra, de L. S. Hilton. Rocaeditorial, 347 páginas.

Cargado de emotividad, este libro de Bárbara Diez revela todos los secretos para lograr una boda soñada. La event planner N° 1 de Argentina brinda un paso a paso que ninguna casadera puede perderse. Con fotografías y consejos escritos desde el corazón y la experiencia, esta es una excelente guía para quien está por transitar este momento inolvidable. v Arquitectura de una boda, de Bárbara Diez. Sudamericana, 240 páginas.

A trAvés del tiempo

Alto voltAje

Mia necesita mucho dinero; un millón de dólares para ser exactos y tiene poco tiempo. La vida de su padre está en juego y ella tiene solo un año para saldar sus deudas. Es por eso que decide aceptar un encargo que la pondrá a prueba. Durante todo un año deberá acompañar a un hombre distinto a lo largo de un mes. Así conocerá diferentes estilos de vida, viajará, vivirá experiencias sexuales increíbles, y hasta puede que conozca al hombre de su vida. v Calendar girl, de Audrey Carlan. Planeta, 496 páginas.

destino top

Nueva York es una ciudad que cautiva, enamora y esconde rincones que pocos conocen. Desde donde comprar un vestido de novia hasta los restaurantes donde van a cenar las estrellas de cine, pasando por las terrazas más románticas. Esta es una guía para personas prácticas, curiosas y sensibles que no se conforman con los consejos tradicionales acerca de La Gran Manzana y van por más. v Chicas en NY, de Andy Clar. Grijalbo, 314 páginas.



paula

tRascaRton

Con una trayectoria de 15 años, la banda corona su proceso creativo con la grabación de Cien mil cabezas, un disco con 10 temas propios en el que logran efectividad y solidez. Este álbum de rock cuenta con invitados de la talla de Gabriel Peluffo y Pablo Silvera. v Cien mil cabezas Bizarro Records

RECOmEndadOs

n

solEdad

Es el registro en CD + DVD de una noche histórica, donde Soledad Pastorutti reunió, en Cosquín, a más de 17 de los principales artistas argentinos, entre ellos Luciano Pereyra y Los Nocheros, para festejar 20 años desde que se consagró como la referente popular de la música folklórica argentina. v 20 Sony Music

discos

aiRBag

El nuevo álbum del trío argentino de hard rock ya está disponible en tiendas digitales. Fue grabado entre los meses de febrero y mayo con producción artística y ejecutiva de los propios hermanos Sardelli, y da el puntapié inicial para la gira que comenzará en el Luna Park, y los traerá a La Trastienda de Montevideo el 19 de noviembre. v Mentira la verdad Sony Music

antonino REstuccia

Es el segundo disco de este joven contrabajista uruguayo. Aquí, junto a su candombe banda, integrada por artistas como Jeremías Di Pólito, Juan Ibarra, y Gonzalo Levin, presenta un material que fusiona el jazz con el candombe. v Océano Domus jazz

EstE mEs

22

OCTUBRE i 2016 i paUla

BucEo invisiBlE

El colectivo artístico formado por músicos, poetas y plásticos presenta su disco El pan de los locos en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solis. Este es el cuarto trabajo discográfico de la banda nacida en Montevideo en 1997. Entradas en venta en Tickantel y boletería del teatro. v 20 de octubre – 21 horas. Sala Zavala Muniz.

sEnda 7

Senda 7 es la calle donde nacieron las primeras canciones de esta banda de hermanos y amigos. A tres años de su formación, el primer álbum ya se encuentra disponible en todas las disquerías. Murga, rock, candombe, y reggae, se acomodan a sus historias. v Parte del camino Bizarro Records


FOLLOW US @FOSSIL:

#CALLINGALLCURIOUS


BIOPICs

Romances

de película

Cuando los amantes gozan de fama y prestigio, todo lo que ocurre dentro y fuera de la alcoba estimula el interés público. Estas doce historias cinematográficas demuestran que la realidad es terreno fértil para la ficción.

CANTINFLAS

Con: Óscar Jaenada e Ilse Salas Director: Sebastián del Amo 2014

Mario Moreno y Valentina Ivanova se conocieron siendo muy jóvenes y se enamoraron prácticamente de inmediato. Ella provenía de una familia moscovita que residía en México y que regenteaba un pequeño teatro a comienzos del siglo XX. Él había llegado al lugar desde la periferia de la ciudad buscando triunfar como boxeador y solo hizo el ridículo. Algo parecido le sucedió cuando salió al ruedo a torear una vaquilla; experiencia de la que salió magullado, aunque ileso. Valentina se divirtió con todo aquello y creyó que sería interesante que Mario se subiera a un escenario. Tanto confiaba en su talento, que minutos antes de que él comenzara su primer sketch, ella le pidió que le hiciera una promesa: “Júrame, que cuando seas una persona importante me vas a llevar contigo”. Al público no le gustó; lo abuchearon y Mario Moreno comenzó a pedir disculpas. Eso sí captó las carcajadas de los presentes. Así fue, que casi por casualidad, se convirtió en un maestro de ceremonias con estilo propio. En diciembre de 1934 la pareja formalizó el romance en una sencilla ceremonia. Por aquellos tiempos, ni siquiera imaginaron lo que les depararía el destino de la mano de Cantinflas, su nuevo personaje. Cuanto más exitoso era él más lo admiraba ella. Se mudaron a Estados Unidos, compraron su primera casa, se codearon con el jet set, y se deslumbraron con aquella vida. Pero abrumada por el hecho de que no podía concebir, Valentina se hundió en la depresión mientras sentía a su marido cada vez más distante. Los rumores de engaños y la angustia de no saber cómo volver al tiempo que los unió, sumergió a la pareja en el drama. Óscar Jaenada se lució en la composición de este papel, en el que no solo anuló su acento peninsular, sino que interpretó a dos personas a la vez: Mario Moreno y Cantinflas.


CLEOPATRA

FRIDA

La de Frida Kahlo y Diego Rivera es una dupla famosa a lo largo y ancho del mundo. Es que ambos destacaron tanto por sus obras como por su matrimonio, explosivo y caótico, lleno de enredos y de triángulos amorosos. Más de un documental repasó estas vidas y un par de largometrajes las plasmó en pantalla grande. Uno es la versión de Paul Leduc de 1983, material de culto para cinéfilos y seguidores de la artista. El otro, de 2002, se tituló Frida; matices de una pasión, fue mucho más masivo, sobre todo porque una ya popular Salma Hayek fue quien lo produjo y se puso en la piel de la Kahlo. El film, dirigido por Julie Taymor, tiene un guion que se inspira en la biografía que escribió Hayden Herrera, una de las más completas de la célebre pintora mexicana, en la que, por supuesto, el muralista comparte protagonismo. Esta biopic de Frida se centra en su tormentosa relación con su mentor y marido, Diego Rivera, aunque no elude momentos claves de su adolescencia, como el accidente de autobús que le destrozó las caderas, ni la relación con su padre Guillermo ni el controvertido affaire que mantuvo con León Trotsky. Ella fue una mujer radical y revolucionaria en todos los aspectos de la vida y, así y todo, sufrió por los desplantes de Rivera; el típico Don Juan que se acostó con cuantas pudo, incluida su cuñada Cristina. El dato de que él contrajo matrimonio cuatro veces, no es menor. Pese a todo, aquella relación que lo unió a Frida, cuestionada o inentendida por terceros, fue un encuentro de dos almas únicas e irrepetibles. Con: Salma Hayek y Alfred Molina Director:Julie Taymor 2002

Convertida en un clásico: esta gran producción de Hollywood dio tanto o más que hablar por su presupuesto millonario que por cualquier aspecto estético o creativo. Cleopatra, se estrenó en 1963 con un reparto de superestrellas encabezadas por Elizabeth Taylor, como la reina del Nilo, Richard Burton, como Marco Antonio y Rex Harrison, como Julio César. El relato recrea los días en los que el emperador romano emprende viaje a Egipto para evitar una guerra civil en el imperio regido por Cleopatra VII y su hermano Ptolomeo XIII (Richard O’Sullivan). Al llegar a destino, el romano cae rendido ante la belleza de aquella soberana, con quien mantiene una relación oculta y a la que luego lleva con él de regreso a su país. En Roma no la recibieron de brazos abiertos. La llamaban la ramera real, y así y todo, con besos de película, la seductora Cleopatra cautivó a César; más por ambición y estrategia, que por amor. Luego del nacimiento de su hijo en común, la legitima como esposa. Entre luchas de Con: Elizabeth Taylor y poder, disputas y alianzas militares, entra en juego Richard Burton Director: J. L. Mankiewicz Marco Antonio, el hombre que hará palpitar el cora1963 zón de la altiva Cleopatra.

JOHNNY & JUNE

Walk the line en Estados Unidos, En la cuerda floja en España y Johnny & June: pasión y locura en Hispanoamérica se ocupa de la vida del cantante Johnny Cash y de su segunda mujer, también artista, June Carter. La película que dirigió James Mangold se estrenó en 2005 y la protagonizaron Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon. El relato muestra parte de la infancia de Cash, hijo de un granjero, su pasaje por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, su primer enlace con Vivian Liberto y el posterior encuentro con el amor de su vida: June. El vínculo fue tortuoso para ella en un comienzo, sobre todo porque el cantante era casado y tenía serios problemas con las drogas y el alcohol. La música, sin embargo, los unió y fue quizás la que facilitó que sus caminos terminaran confluyendo arriba y abajo del escenario. Muy bien recibido por la crítica, el film obtuvo premios y nominaciones en los Academy Awards, en los Bafta, en los Globo de Oro y en los Oscars. Con: Reese Witherspoon y Joaquin Phoenix Director: James Mangold 2005


GRAN BOLA DE FUEGO

26

OCTUBRE I 2016 I PaUla

EL MURAL

En el museo del Bicentenario en Buenos Aires se puede apreciar la obra Ejercicio plástico, del mexicano David Alfaro Siqueiros. La pieza, que fue restaurada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se pintó originalmente en la estancia Los Granados, que se encontraba en la localidad de Don Torcuato. La residencia era propiedad de Natalio Botana, dueño en la década del 30’ del diario Crítica. Según se cuenta en algunas reseñas de arte, el empresario encomendó el trabajo para retener a la esposa del artista en su casa, la poeta uruguaya Blanca Luz Brum, a quien deseaba tener entre sus sábanas. Para atraer la atención del mexicano, Botana no solo se convirtió en su mecenas, sino que le cedió un sótano en su quinta en el que Alfaro Siqueiros inmortalizó la pasión que sentía por su mujer. La película El Mural, que dirigió Héctor Olivera, reproduce ese momento de esta historia de amor. Es así, que entre política, poesía y artes plásticas, se desarrolla esta trama atravesada por la creatividad, en la que se descubren personajes poco conocidos de la época. La actriz argentina Carla Peterson fue la elegida para dar vida a la Con: Carla Peterson sensual uruguaya, quien y Bruno Bichir Director: Héctor parece que hasta cautivó al Olivera mismísimo Pablo Neruda. 2010

Jerry Lee Lewis, uno Con: Dennis Quaid y de los padres del rock Winona Ryder and roll, el hombre Director: Jim McBride 1989 al que muchos apodaron the killer, tuvo una intensa relación amorosa con una preadolescente que le mereció varios calificativos, desde pedófilo hasta abusador y varios más, muchos de ellos irreproducibles. La cuestión es que el cantante estadounidense se ingenió para enamorar a Myra Gale Brown, la hija de 13 años de su primo hermano, el bajista J.W. Brown. El hecho, que derivó en la huida de la pareja a Misisipi –donde se casaron en secreto–, causó alboroto tanto en el círculo íntimo como en la sociedad de la época. Así fue que en la década de los 80’ el director y guionista Jim McBride, junto a Jack Baran, llevaron la historia al cine bajo el título Great Balls of Fire!. En el film, que protagonizan Dennis Quaid y una jovencísima Winona Ryder, se relatan las distintas facetas de este hombre tan talentoso como problemático, que no supo trasladar su éxito público a la intimidad del hogar; porque ocurre que el genio era tan buen pianista como bebedor. La realidad es que la sombra del alcoholismo y la agresividad lo perseguiría toda la vida.


Juan Domingo Perón y Eva Duarte han sido interpretados en la gran Con: Julieta Díaz y Osmar Núñez pantalla en varias ocasiones. Desde Director: Paula de Madonna hasta Esther Goris se Luque calzaron los zapatos de esta argen2011 tina para inmortalizarla en compañía de grandes actores, como Víctor Laplace o Jonathan Pryce, que hicieron lo suyo al interpretar al gran líder del peronismo. Pero en 2011 se estrenó en Buenos Aires Juan y Eva, una de las películas que más rastrea en la intimidad de la pareja, que en este caso personifican Osmar Núñez y Julieta Díaz. El largometraje está dirigido por Paula de Luque y se basa en el libro de Jorge Coscia, Juan y Eva: el amor, el odio y la revolución. La historia de amor jamás contada. Solo el título lo resume todo. En esta cinta se muestra cómo se fue construyendo la relación entre ella, una popular actriz de radio de la época, y él, un tipo ya entrado en años; un coronel con trayectoria en cargos públicos que a los 48 se fijó en esa chica de 23 durante un acto político de recaudación de fondos. A partir de eso, la historia no se fijará tanto en los hechos públicos, sino en la influencia que tendrá el mundo exterior sobre esta dupla, que deberá superar prejuicios al más alto nivel.

SIN LÍMITES

Aunque es bastante conocido el hecho de que el español Federico García Lorca estuvo enamorado de Salvador Dalí, la correspondencia a ese amor nunca fue confirmada. Más bien todo lo contrario: el referente del surrealismo lo negó prácticamente toda la vida. El romance, idílico o consumado, ocurrió en tiempos en los que ambos creadores eran compañeros en la Residencia de Estudiantes, un centro de formación de vanguardia que hasta el día de hoy hospeda a destacados académicos e intelectuales. Pese a las contradicciones, hasta cierto punto la leyenda del vínculo entre ambos es consecuencia de ellos mismos y del mito que se tejió a su alrededor, allá por la década del 20’. En Little ashes (Sin límites en español) se infiere que hubo una relación, aunque con luces y sombras. Más allá de la veracidad o no del hecho, en el film se retrata una época de ebullición en la que se cruzan personajes como el cineasta Luis Buñuel y Gala Éluard, la mujer destinada a ser la musa y compañera de camino de Salvador Dalí. Con: Robert Pattinson y Javier Beltrán Director: Paul Morrison 2008

LA TEORÍA DEL TODO Si fuese obligatorio calificar a Stephen Hawking con un único adjetivo, brillante le calzaría divinamente. Este astrofísico que tanto aporta al mundo del conocimiento también es un hombre que siente, vive, piensa y se relaciona. Esa faceta más personal del científico es la que presenta La teoría del todo (The Theory of Everything). Allí se descubre la relación que mantuvo con su primera esposa Jane Wilde, a la que conoció siendo estudiante en la Universidad de Cambridge a principios de los 60’. El guion se inspira en Travelling to Infinity: My Life with Stephen, la autobiografía escrita por ella, en la que bucea a través de los 25 años que estuvieron casados. Aunque el romance, la llegada de los hijos y el desarrollo de sus carreras están presente en la trama, el énfasis está en la lucha que libraron ambos por asumir, y por sobrellevar, la enfermedad que postró a Hawking en una silla de ruedas. El actor Eddie Redmayne fue ovacionado por su interpretación en esta película.

OCTUBRE I 2016 I PaUla

Con: Eddie Redmayne y Felicity Jones Director: James Marsh 2014

27

JUAN Y EVA


HENRY & JUNE

Turbia y bucólica como la vida de los personajes que recrea. Así es Henry & June la biografía fílmica dirigida por Philip Kaufman, que se guionó a partir del diario homónimo de Anaïs Nin que vio la luz en 1986. El libro, y por tanto la película, narra con lujo de detalles la relación que la escritora francesa mantuvo con Henry Miller y su esposa, June Miller. Los relatos ocurren en los años 30’, tiempos en los que todo escritor que se preciara, debía pasar por París a validar su trabajo y vincularse con los intelectuales de aquel entonces. Rodeados de ese encanto, este trío navegará por un mundo de experiencias eróticas y literarias. A la pantalla grande la historia llegó en 1990 protagonizada por Fred Ward como Henry Miller, Uma Thurman como June Miller y Maria de Medeiros como Anaïs Nin. El relato comienza con la poetisa que intenta publicar uno de sus manuscritos, sin éxito. Abatida por la circunstancia regresa a su casa en las afueras de París junto a su esposo, Hugo, un banquero de prestigio. Él –quién no aparece a pedido expreso en los diarios de la escritora– será el nexo entre Henry y Anaïs, ya que lo conoce por negocios y lo invita a almorzar a su casa con la intención de levantarle el ánimo a su esposa. Ella, en plena crisis de los treita, estaba pronta para indagar en su naturaleza erótica. Su deseo se hizo realidad de la manera menos pensada: de la mano de los Miller, una pareja despojada de prejuicios que vivía su sexualidad sin pudores. En ese territorio la francesa dejará de imaginar el placer a través de las palabras para hundirse en él, o lo que es lo mismo, nutrirá sus palabras con su propia carne. Con: Uma Thurman y Maria de Medeiros Director: Philip Kaufman 1990

BURTON & TAYLOR

Durante muchos años, Richard Burton y Elizabeth Taylor interpretaron romances en la ficción, al tiempo que compartían alcoba. Fue una pareja que dio que hablar. El legendario dueto, un modelo de lo que fueron las épocas de gloria en Hollywood, fue interpretado para el cine por Helena Bonham Carter y Dominic West en Burton & Taylor. La película –disponible en Netflix– presenta las múltiples facetas de estos personajes y se concentra en los truculentos años que precedieron al final de la relación. La vida amorosa de la actriz fue agitada; alcanza con recordar que tuvo siete cónyuges. El turno de Burton comenzó en Roma en 1962 como adulterio, en coincidencia con el rodaje de Cleopatra. El matrimonio tuvo muchas idas y vueltas, aunque el castillo de naipes que construyeron entre ambos, comenzó a caerse cuando intentaron compartir otra vez roles protagónicos en la obra de teatro Vidas privadas de Noël Coward. La historia de ese malogrado reencuentro –profesional y sentimental– es lo que recrea esta película. Con: Helena Bonham Carter y Dominic West Director: Richard Laxton 2013

WILLIAM & CATHERINE En los pasillos de la Universidad de Saint Andrews, en Escocia, fue tejiéndose el romance entre Guillermo de Cambridge y Catherine Middleton. Como muchos encuentros en los que la realeza es protagonista las cosas no fueron tan sencillas, sobre todo para ella que sorteó varios obstáculos para incorporarse a un mundo de protocolos, que muchas veces resulta asfixiante. El relato cinematorgáfico comienza en 2001 y reproduce un momento en el que el príncipe revisa una vieja entrevista que le habían hecho a su madre, Diana Spencer, en la que hablaba del significado del amor verdadero. Inmediatamente después se ve al príncipe en viaje hacia la localidad de Fine, donde cursará la universidad. La cuestión es que llega con una semana de retraso, hecho clave para que los encuentros de pasillo con Kate sean cada vez más frecuentes, sobre todo porque ella se ofrece a prestarle sus apuntes de clase al noble estudiante. Entre los libros y la academia, pasarán años antes de que la pareja formalice su unión; Williams & Catherine: A Royal Romance se encarga de repasar todo ese tiempo.

28

OCTUBRE I 2016 I PaUla

Con: Alice St. Clair y Dan Amboyer Director: Linda Yellen 2011



¡ViVa los

noVios!

Dispuestos a dar el sí, quiero a fines de noviembre, Sergio Puglia y Horacio Correa se preparan con ilusión y expectativa. Ajenos a la vorágine característica de estos acontecimientos, la pareja reveló detalles del gran día. Por julia helena romei. FotograFías: natalia ayala.


asignaTURa pEndiEnTE

C

cambio por salir al encuentro de sus amigos. “Vamos a recibir a la gente y eso cambia la rutina. Después nos ponemos el smoking y Horacio, acompañado de su madre, y yo de una gran amiga que es como mi hermana, Alicia Esquiera, vamos a entrar por un costado. Nada de aparecer por el centro. Habrá una platea armada sobre el jardín donde tendrá lugar la ceremonia y después nada más. Mancebo dice que tiene una sorpresa para ese momento; vamos a ver qué tiene preparado. Yo tengo ganas de que suceda algo artístico. Después nos cambiamos de nuevo de ropa. Pasamos al salón y empieza la fiesta,” recapituló. En cuanto a los testigos, la lista es extensa. Además de la madre de Horacio y Alicia Esquiera; Susana Rinaldi, Nelson Mancebo, Nacho Cardozo, Ligia Almitrán y Remo Monzeglio

OCTUBRE i 2016 i paUla

los novios lucirán varios outfits durante la velada. aquí, la selección del calzado para la ocasión.

31

on cambios de vestuario, espectáculos artísticos y ante 500 invitados. Así de glamorosa y original será la celebración que formalizará 14 años de relación entre el reconocido Sergio Puglia y Horacio Correa. La ocasión promete convertirse en el acontecimiento del año y no en vano su planificación corre por cuenta de amigos de la pareja con renombrada trayectoria en la organización de eventos. Pero a no abrigar falsas esperanzas porque nada de bailar el vals ni tirarle arroz a los novios. El festejo se plantea desde el vamos como una celebración diseñada a medida de los futuros cónyuges y alejada de toda tradición nupcial. “Queremos una fiesta décontracté, con nuestro ritmo y que no tenga nada que ver con los protocolos que la gente está acostumbrada a ver. Lo conversamos entre los dos y lo comentamos con Nelson Mancebo y con Mariana Dárdano, que es la wedding planner. No queremos caer en los lugares comunes de un casamiento heterosexual ni de una fiesta gay. No nos interesa y no nos sentimos cómodos en ninguno de los dos ámbitos. Transitamos una vida tranquila y tenemos un estilo propio que pretendemos reflejar en la reunión.” Así describió Puglia el tenor de la velada que marcará una nueva etapa en el vínculo con su media naranja. “No hay que olvidar que esto no iba a ser la fiesta de 500 personas. Iba a ser algo muy íntimo, 40 o 50 personas en casa. Pero Mancebo dijo que no podía ser una cosa tan pequeña, que tenía que pensar que era una persona pública, que estaba dando un paso importante no solo para mí, sino para la sociedad uruguaya. También dijo que teníamos que hacer fiesta y que él se comprometía a organizarla,” puntualizó el comunicador. Entonces sucedió lo que su compañero de ruta conoce de memoria. Basta la mención de la palabra fiesta para que el cocinero preguntón de la tele uruguaya responda “¡adelante con los faroles!” El evento tiene señas particulares y entre ellas destaca que la velada cuenta con tiempos marcados. “La fiesta empieza a las siete de la tarde y termina a la una de la mañana. Pusimos hora de inicio y finalización porque creemos que con seis horas es suficiente para pasarlo bien. Con Horacio hemos ido a fiestas de gente que queremos mucho y llega un momento en que se transforma en algo donde todo el mundo se aburre, la gente no sabe qué hacer y se empieza a escapar por los rincones para no saludar a nadie porque están hartos. Nada de eso queremos ver.” La pareja también desestimó protagonizar una gran entrada. Vestidos según un dress code casual elegante, optaron en


pOR TREs

32

OCTUBRE i 2016 i paUla

Nada menos que tres pares de anillos sellarán la unión de Sergio Puglia y Horacio Correa. “La joyería La Fontaine nos regala unas alianzas que llevan un diamante en la cara interna. Se llaman alianzas con alma y tenemos que ir a elegir el modelo. También la firma Giovanna di Firenze, de Buenos Aires, nos obsequia un par, y Lara Campiglia, que también diseña joyas, nos va a regalar unos anillos que son de compromiso,” contó Sergio Puglia.

son algunas de las personas que acompañarán el momento también con su firma. Como no podía ser de otra forma, la gastronomía es uno de los platos fuertes de la noche y para ofrecer un banquete a la altura de las circunstancias, Elena Tejeira, Alicia Magariños y el staff de La Joaquina prometen un menú suculento. Los dulces son de Patricia Pan y la torta queda en manos de Andrea Celsi. Como no solo de pan vive el hombre, la cuota de los cocktails también fue pensada a medida. La barra de bebidas priorizará el Aperol Spritz, la bebida preferida de la pareja, y un bartender demostrará lo suyo con un show de flair. Queda claro que los anfitriones se toman su papel en serio y que el objetivo es hacer de la noche una velada para el recuerdo. “Pretendemos encontrarnos con nuestros amigos, disfrutarlos, estar con ellos y no agobiarlos. Por eso el mundo artístico estará fuera del salón. Todo lo que está previsto con posibilidades de espectáculo - la orquesta de Medina, el Fata con su grupo, Majo y la del 13 -, va al jardín porque no queremos aturdir a la gente. Queremos que los invitados estén cómodos y distendidos. Que tomen y coman, que vayan y vengan, que hagan sociabilidad pero sin que los molesten los parlantes y el volumen. No queremos todos esos problemas que uno vive en las fiestas." Preparativos aparte, la pareja confiesa vivir el momento con mucha paz y disfrutando del momento. Ahora bien, la pregunta se impone. Después de tanto tiempo lado a lado, ¿qué los impulsó a dar el gran paso? “Fue una cosa que se dio. Se conversó y se resolvió. Para mí era algo que tenía pendiente pero no sabía si lo iba a llegar a hacer. Jaime Clara me lo hizo ver cuando le comenté que me iba a casar. Me dijo: ‘Acaba de salir un auto reportaje de TV Ciudad de hace diez años y cuando te preguntan qué te queda en el tintero, respondés: casarme’. En ese momento en Uruguay a nadie se le pasaba la idea por la cabeza. Así que esta es una manera de darle un marco a una relación afectiva plena, que es estupenda y donde hay un punto de encuentro magnífico. Es el centro de mi vida y creo que ya tengo una edad como para tomar una decisión de estas y que sea la definitiva,” agregó. Asimismo, el punto de vista práctico también incidió en la decisión y Correa admite que se decidieron a dar el paso “porque recién ahora existe la posibilidad y es un trámite que los protege.”

La fiesta para 500 invitados se realizará en la chacra La Joaquina y entre sus numerosas particularidades, destaca que la velada tiene horario de inicio y finalización. Espectáculos artísticos y catering de primera redondean la propuesta.


33

-¿hubo propuesta formal? H.C- Se fue dando. Cuando se aprobó la posibilidad de casamiento gay se empezó a conversar porque no podíamos plantearnos algo que no existía. La gente heterosexual nace y ya sabe que se puede casar, tener hijos. Es toda una planificación que para las parejas gay es muy nueva. - ¿habían fantaseado con la idea anteriormente? S.P- Fue a partir de las diferentes aperturas que se dieron y de ver que el mundo estaba preparado para la aceptación. Yo tenía muchos miedos. Soy un tipo de lanzarme pero en el fondo soy un poco inseguro. Como toda persona que se expone a diario, para mí es muy importante tener la aceptación de la gente. La gran sorpresa y la paz que tenemos se debe a que vivimos la aceptación del tema. Me encuentro con personas de 70 y 80 años que me paran para felicitarme por la decisión; hay muchachos de 16 o 17 que me abrazan y me dicen ‘¡arriba!, qué genial lo que estás haciendo’. Y también me encuentro con gente de edad intermedia que lo rechaza, pero son los menos. La mayoría siente que estamos dando un paso importante y acompaña. Eso me da una seguridad y una paz que me hace sentir que estoy en el buen camino. Yo nunca fui una persona de salir del armario pero mis actos siempre hablaron por mí. Viví mi vida con libertad. Nunca presenté a Horacio como mi pareja, pero todo el mundo lo aceptó como tal porque 14 años viviendo con una persona quiere decir que hay algo más. Tampoco jugué ni me gustó algo que en el mundo gay era muy común: presentar a la pareja como primo, sobrino o lo que fuera para tapar una realidad. Para mí, este acto que la gente toma como confesional, es otra vez asumir un momento en el que pretendo ser feliz. Pero también hay otra cosa. Yo no fui de los que le daban al otro la posibilidad de crítica y la cachetada. Siempre jugué el partido con mucha dignidad, no oculté nada pero tampoco usé letreros para agredir. Entonces la apertura natural de la gente, que a mí me asombra y me llena de emoción, me parece que

es un poco la devolución de lo que yo fui para la gente. Tengo 35 años en los medios de comunicación y siempre tuve una conducta lineal. -¿Cómo comenzó su historia en común? S.P.- Por gente en común. Él vino a una reunión en casa con un amigo que era asistente mío y yo quedé impactado. Nos encontramos otro día y cuando quisimos acordar estábamos juntos. Se dio de forma muy natural. - Después de 14 años juntos ¿hay sorpresas? H.C.- La relación está más madura. Nos conocemos más y hay un mayor entendimiento. Respetamos nuestros tiempos y gustos. Por ejemplo, voy a patinar a la rambla o al gimnasio, que a él no le interesa. Cada uno tiene su espacio. Somos pareja, pero no estamos pegados ni mimetizados. No necesitamos que nos gusten las mismas cosas. Creo que la clave del éxito es que compartimos sin invadimos y nos complementamos mucho. Además hay dos televisores en la casa. -sus personalidades son bien diferentes. H.C.- Soy Tauro con ascendente en Acuario. Soy muy Tierra, me gusta mucho la naturaleza y los animales. S.P.- Yo soy Acuario con ascendente en Tauro. Creo que como dice Horacio, es muy importante respetar el espacio del otro. Yo nunca quise, ni pretendí cambiarlo. Justamente cuando uno se enamora es porque hay cosas que le gustan del otro, ¿para qué querer cambiarlo después? La gente tiene la costumbre de que hay que hacer al otro a su medida, y no. -¿Fue difícil manejar la exposición pública? S.P.- Él para mí es un punto de referencia que me ayuda a mejorar y crecer, un colaborador sincero, que me puede hacer críticas honestas, que me habla con gran cariño. Pero por otro lado, él nunca quiso estar en mi lugar. No compite conmigo. Él es él. H.C.- Al principio lo que pasaba era que no sabían cuál era mi rol al lado de Sergio. Creo que ahora, que hablamos de casamiento y blanqueamos la relación, me siento más observado que hace trece años. Yo estaba en el anonimato y ahora que la gente sabe que soy pareja de Sergio, genera una curiosidad que antes no había. Ahora empieza una etapa en que eso se pierde un poco.

OCTUBRE i 2016 i paUla

Viaje de bodas “De luna de miel nos vamos a Miami, pero recién en diciembre. Vamos mucho a Europa, que es un destino que te exige. La idea es ir a un lugar tranquilo, de playa, donde podamos disfrutar. Estar sin horarios y aburrirnos de no hacer nada,” detalló Correa.


por vos locuras de amor

Para nosotros octubre es el mes de la pareja, por eso salimos a la calle en busca de respuestas. ¿Cuál fue su mayor demostración de amor? Así respondieron. FotograFía: Natalia ayala.

Dejar la noche.

robert moré

ACtor


dominique mourelle

doCtorA en CienCiAs biológiCAs

Aprender salsa y bachata para bailar con él.

andy vila

35

¡Ir a pescar tiburones!

ocTuBre i 2016 i paula

ACtriz y ComuniCAdorA


raquel orzuj

CAriCAturistA y ArtistA visuAl

Con mi esposo, las demostraciones de amor fueron y son mutuas, con paz, arte, y humor.

mauro lavega

36

ocTuBre i 2016 i paula

instruCtor de zumbA

Convertirme en su alumno de baile.


ignacio iturria músiCo

PorterA

37

mónica morales

Cuando mi esposo estuvo grave en CTI no me di por vencida, y le pedí a Dios por su vida. Lo cuidé y salió adelante.

ocTuBre i 2016 i paula

Escribirle tres canciones de amor a la misma persona para conquistarla.


00

ocTuBre i 2016 i paula

Sorprenderlo en París.

maría zanocchi ProduCtorA


Dormir con la calefacción prendida en verano.

juan sader PeriodistA

antonella de ambroggi

39

Soltar y saltar.

ocTuBre i 2016 i paula

fotógrAfA y sommelière


elisa Furiatti CoCinerA

Renunciar a mi mejor oferta laboral en el exterior.

ocTuBre i 2016 i paula

Hacer hamburguesas de lentejas sin saber cocinar absolutamente nada.

00

guillermo bueno ProduCtor rAdiAl


Álvaro aniano bArtender

AbogAdA

41

virginia cervieri

Mis hijos, Vale y Nacho.

ocTuBre i 2016 i paula

Un viaje sorpresa a París para su cumpleaños.


jorge arena gineCólogo

Acompañar a mi pareja en su decisión y esperar.

ruben pérez

42

ocTuBre i 2016 i paula

tAxistA

Llevar de sorpresa a mi mujer de luna de miel a Atlántida.


ta

En octubre vení a Montevideo Shopping a dejar tu mensaje de aliento para aquellas mujeres que luchan contra el cáncer de mama. Juntos es posible. La vida puede más.


CaMBiÁ TU paTRÓN

CoaChing

para solteras

44

OCTUBRE i 2016 i paUla

Cuando encontrar pareja estable se convierte en un problema, es tiempo de acudir a la terapia del amor. Así lo indica María Cristina Vasconez, quien desde hace varios años dirige un taller en Chile. Aquí, la experta en mal de amores da pistas para cambiar la pisada.

FotograFía: rodrigo Chodil.

T

res mujeres que tienen entre 36 y 40 años, todas bien vestidas y exitosas en el mundo profesional, se reúnen en un apartamento para iniciar un taller terapéutico de cuatro días, al que asisten por su condición de solteras, divorciadas o casadas, pero en plena crisis. Son un pequeño grupo que representa a otras tantas chicas desencantadas, que se quejan de que hay pocos hombres disponibles e interesantes, de que a ellas siempre les tocan los sinvergüenzas y de que estar solas no es una condición para estar orgullosas, sino más bien una situación angustiante. Cualquier ojo no entrenado podría verlas y preguntarse, ¿qué hacen solas?, ¿por qué asisten a un taller para revisar ese tema en sus vidas?, ¿cómo es posible que no encuentren pareja? Esas mismas preguntas se hizo algún día para sí misma, María Cristina Vasconez, quien tras un largo proceso personal no solo respondió a las dudas, sino que encontró un compañero de vida. Y además de todo, como si fuera poco, descubrió la profesión que la hace sentirse realmente plena: coach experta en amor. Ocurre que esta profesional ecuatoriana de 53 años, con residencia en Santiago desde 1993, llegó a territorio trasandino siendo publicista. Ahora, más sabia y con algunas canas extra, sabe a qué se debieron todas sus penas del corazón y puede ayudar a otras personas a que descubran herramientas para escapar del círculo vicioso en el que han vivido, quién sabe durante cuántos años. El patrón de conducta de quienes se acercan a los talleres de Cristina es recurrente ya que todos los que se presentan allí desean entender por qué están solos y tomar acciones para revertir la situación. Aspiran a la simpleza de Corín Tellado: amar y ser amado. “Me pasé gran parte de mi vida tratando de lograr una relación de pareja; viví muchas decepciones y rupturas dolorosas sin entender las razones, incluso estando en pareja no


era feliz. Con el tiempo descubrí que mis elecciones eran equivocadas y que mis expectativas me jugaban una mala pasada. Entendí que debía solucionar mis temas pendientes y luego de eso, pensar qué tipo de relación amorosa quería para mí”, confesó la experta que se formó en Newfield Network, una de las escuelas de coaching más reconocidas del mundo. “Me vine a vivir a Chile a los 23 años. Era publicista, pero en un momento hice una explosión y le tomé rabia al trabajo. Eso se sumó a que me iba tan mal en las relaciones de pareja que hice un click existencial. Fue entonces -esto ocurrió hace nueve años atrás- que decidí frenar y repensar toda mi vida. Me formé como coach primero y después me aboqué tanto a mí misma que dejé de lado mis problemas con el amor e inicié un proceso terapéutico personal. Un día, casi sin darme cuenta, empecé a conocer a personas que sufrían tanto o más que yo y decidí ayudarlas”. Así nació el coaching para solteras o el coaching para el amor. Desde 2011 las dinámicas de trabajo que aplica Cristina se dividen en dos. Por un lado están los talleres vivenciales que realiza con mujeres solteras, divorciadas o casadas que quieren separarse. Por otro, están las sesiones de terapia individual –en las que también participan hombres– que son instancias que se desarrollan en su consultorio o también a distancia, vía Skype.

me preocupa tanto, lo que sí me hace ruido es no encontrar un compañero con quien compartir un proyecto de vida. Eso me inquieta mucho más que cuando viajo y me piden que escriba en el papel de migraciones que mi estado civil es soltera”. La coach sabe de lo que habla Vanessa. No es la primera vez que lo escucha. “El gran problema es que nos aproximamos a las relaciones de pareja desde una ignorancia profunda, desde una ceguera cognitiva feroz que no nos ayuda a ver de qué manera te estás relacionando, no solo con los hombres, sino contigo misma y el mundo que te rodea. ¿Qué tipo de pareja te has buscado?”, interroga Cristina. “¿Por qué siempre te fijas en el casado, en el extranjero, en el narciso o en el que no te quiere? ¿Será casualidad que siempre te busques complicados?”. Las interpelaciones dejan pensativas a las tres mujeres. Rocío, otra de las participantes de la dinámica, tiene 37 años. Es ejecutiva en una compañía. En los últimos tiempos se consagró a cuidar a su hija y a sus padres ancianos. Sus días transcurren haciendo favores. Es la Sor Teresa del barrio. Recoge perros y hace bingos solidarios. Dice ser feliz haciendo el bien por el mundo, pero se le va la vida en eso. Pues bien, conforme avanza la sesión entiende que eso que ella hace en el fondo es para evitar cualquier asomo de relación. En su mundo busco-aprobación-quiéranme, están todos menos ella. Y pese a lucir espléndida, no tiene rastros de la sensualidad ni de coquetería. “¿Te das cuenta que te comportas como una niña pidiendo que te quieran? ¿Te das cuenta que eso

OCTUBRE i 2016 i paUla

Que no hay hombres es falso. Esa es la lección uno que se plantea en la primera sesión del taller. “El mundo está lleno de hombres”, asegura Cristina. “Lo que pasa es que inconscientemente y por diversos motivos –baja autoestima, miedo a establecer relaciones desiguales– hemos creado un mundo donde ellos no tienen cabida. Pero si quieren tener pareja, tienen que cambiar”, asegura la experta ante la mirada atónita de las tres mujeres que participan de la instancia, a la que también asiste como observadora –para narrar la experiencia– la periodista Lorena Penjean, de Paula Chile. Se inicia la terapia. Al escudriñar en lo que las participantes entienden por amor, desde lo que vieron con sus padres, pasando por el primer romance hasta la situación actual de soltera sin compromiso como diría Don Francisco –el célebre conductor del show homónimo–, comienzan a aparecen varios fantasmas. Por ejemplo, la frustración y la rabia que se instalan sin encontrar canales de expresión, porque ¿a quién se puede culpar de no ser capaz de tener pareja? Vanessa es una de estas tres mujeres que están en el taller. Tiene 40 años, es arquitecta, es linda y delicada en sus movimientos. Ha tenido varias relaciones de pareja, pero ninguna que la haya hecho sentir plena. Ha intentado comprender qué le pasa mediante distintos tipos de terapias. Ha escarbado en su infancia. Ha sido amante de hombres casados. Resumen: en el plano sentimental le ha ido muy mal. “Todos te dicen que el mundo es en pareja y ya me acostumbré a eso a ver a mis amigas casadas y con hijos. Y claro, me frustro y me pregunto ¿qué pasó conmigo?”, dice Vanessa. “La soltería no

María Cristina VasConez

45

¿Por qué estoy sola?


“Esos que ustedes llaman hombres desgraciados, son los menos. Son muy pocas las personas que se levantan cada mañana con la intención de destrozarles el corazón”. que haces no es buscar pareja y que si algún hombre quisiera estar contigo habría que pagarle por aguantarte a ti? ¿Es eso lo que quieres, seguir buscando aprobación y resolviendo los problemas de la humanidad, pero sola al final del día?”. Rocío, cabeza gacha, contesta que no. “Yo estoy hecha mierda”, parte de entrada Claudia, una historiadora de 36 años. Su última pareja le ha dicho que la relación no va más. Que no quiere hacerle daño, pero que prefiere alejarse. “¿Por qué no me quiere?”, se pregunta. “¿Por qué no te olvidás de él y te buscás otro mejor?”, le replica la coach. “Los hombres no valen la pena”, sentencia Claudia, quien se resiste a entender lo que sucede con su ex. Entonces María Cristina, cariñosamente, le hace notar que es muy doloroso seguir insistiendo en un amor que no es correspondido. “Les tengo que contar que eso que ustedes llaman hombres desgraciados, son los menos. Son muy pocas las personas que se levantan cada mañana con la intención de destrozarte el corazón. Lo que sí hay en cantidad, son mujeres que no se valoran, que no saben buscar, que deben desaprender y terminar con sus propios miedos. Deseate a tí misma primero. El verdadero amor es equitativo y te lo merecés. El mundo está lleno de hombres, lo que sucede es que se han estado relacionando con los incorrectos”. Termina el día uno. Las mujeres se van pensativas.

46

OCTUBRE i 2016 i paUla

Mujer salvaje

Las siguientes sesiones se orientarán a que las participantes cambien de actitud, a que se transformen. Por eso la coach las desafía otra vez y les pregunta: “¿cuál es el hombre que necesitás?, ¿adónde lo vas a buscar?, ¿con qué armas lo vas a seducir?”. Todas escuchan con atención. Entonces, Cristina les pide que caminen y se presenten mientas las graba con una cámara de video; las mujeres lo hacen con solemnidad. Luego, enciende una radio y las invita a bailar una canción de música árabe. “A mover las caderas”, les dice. Las chicas se entregan al principio con timidez, pero al cabo de un rato se relajan y disfrutan la experiencia. Vanessa, Rocío y Claudia se ríen. La coach vuelve a pedirles que caminen y se presenten y esta vez lo hacen con más soltura y más gracia que en el primer intento. La grabación es la mejor evidencia del cambio que les provocó la música y el baile. “Chicas, deben asumirse como mujeres, conectarse con sus cuerpos y sacarles partido. Sos mujer y las faldas son lindas, tienes buen trasero, tus ojos son preciosos. Entonces, vamos a buscar tus mejores atributos y pensar cómo explotarlos. Hay que dejar el piloto automático, tener conciencia de la sensibilidad de la piel, de la sedosidad del pelo, de lo cautivante que se puede ser al caminar por la calle”, sentencia Cristina. Las mujeres sonríen. Vanessa estira las piernas. Rocío juguetea con un mechón de pelo. “No se trata de que te pongas minifalda y escotes todo

el día. Los seres humanos somos seres plenos y eso nos da múltiples capacidades. En ciertos espacios nos conviene ser más desapegadas o habitar más la razón que la emoción. Pero hay otros y eso no tiene que ver con los hombres, en que podés vivir tu femineidad cómodamente. Caminar, moverte suave, sin prisa. Lo peor que podemos hacer es estereotiparnos dentro de una misma posibilidad habiendo tantas. Me opongo a las caricaturas de lo que es la mujer moderna”. Minutos más tarde les pregunta qué pareja anhelan, qué características tiene, qué desean que pase con esa persona. Vanessa dice que quiere a un chico fuerte, pero gentil, que la domestique, que la obligue a ordenarse. “¿Estás segura de eso”, la interpela la coach. La arquitecta repasa lo que dijo, asume que es una fantasía, y confiesa finalmente que lo que necesita es un compañero que la contenga y la quiera.

En acción

La última parte de estos encuentros tiene que ver con los compromisos que cada una de las asistentes adquirirá consigo misma a la luz de lo aprendido en el taller. Cristina les pide que asuman el desafío de ser felices, teniendo el control de sus deseos, de sus cuerpos y de sus sueños de pareja. “Nunca más digan que las eligieron. Ustedes son las que deben escoger. Deben ser activas, básicamente para separar entre lo que les sirve y lo que no”, les dice. Ellas asienten casi al unísono. Se van del apartamento con tareas. Vanessa se compromete a sacarle más partido a su figura, a mostrar más su cuerpo y dejar de esconderlo, atreviéndose a vestir con algún escote. Claudia, en tanto, dice que escribirá un enorme cartel en su dormitorio en el que diga “Soy una crack” y repetirá esa idea como un mantra varias veces al día. Rocío asegura que guardará dinero en una alcancía para disfrutarlo sola cada vez que ponga un límite y diga que no, algo que le cuesta mucho. También afirmó que se arreglará más y saldrá a tomar algunas copas con amigos, en lugar de comportarse como una monja caritativa y abnegada que le resuelve los problemas a todo el mundo. Todas tendrán que seguir bailando a solas por el placer de hacerlo. Antes de la despedida las mujeres se abrazan. Se desean lo mejor, independientemente de si consiguen o no, una pareja. Ahora ven todo desde otra perspectiva. Saben que deben trabajar en ellas mismas y creer que merecen ser felices. Cuando se retiran, Cristina se queda a solas una vez más con la sensación del deber cumplido. “El cambio es maravilloso. Yo les muestro el antes y el después de cómo llegaron. Entran desde la desconexión y salen seguras, alegres y esperanzadas. Puede ser que sigan siendo solteras pero desde otra esquina, desde la felicidad y plenitud con una misma, desde la aceptación profunda”. Eso es un nuevo comienzo. Un cambio de pisada. Lo demás, llegará, asegura la coach por experiencia, llegará por añadidura. (Adaptación Yelly Barrios).


El día que siempre soñaste merece un lugar así

Radisson Victoria Plaza reúne todos los servicios para que tu fiesta sea única. Según el estilo que prefieras, podrás elegir entre algunos de los salones del hotel y la chacra La Redención, con su espectacular casco hostórico y su carpa. Con una propuesta gastronómica del más alto nivel y con un staff de profesionales que te asesorarán en cada detalle.

Tel.:2902 0111 int.: 3232/7722 E-mail: banquetes@radisson.com.uy Plaza Independencia 759, Montevideo Uruguay


manos prodigiosas

nobles oficios l

Cada vez son menos los artesanos que participan en la elaboración de prendas de alta costura. Desde sus talleres y rincones de trabajo, algunos de los que aún continúan contra viento y marea con esa ocupación comparten aquí su historia y visión de futuro. Por SoFíA Kliche. FotogrAFíAS NAtAliA AyAlA.

as artes aplicadas al bordado, a los tocados de novia, al plisado y demás detalles que le ponen carácter y unicidad a las creaciones de la alta costura, ya no son lo que eran. La calle Soriano no bulle de mercerías como solía hacerlo, y los artesanos tienen muy pocos comercios donde conseguir el material que necesitan. La demanda ha bajado. La compra por Internet, el mercado chino, las casas de alquiler, y la facilidad para viajar y adquirir prendas prêt à porter en el exterior hacen que de a poco los oficios vinculados a esta actividad se vayan apagando. Pero en Montevideo aún quedan fieles representantes de ese mundo unplugged, discípulos de los grandes obreros de las últimas décadas del siglo XX que nos cuentan cómo se vivía entonces y cómo es la dinámica hoy.

Pasión innata

Era la época del auge del bordado a mano, y Andrea Ferreira trabajaba sin cesar. Buscaba cualquier lugar más o menos bien iluminado donde poner manos a la obra. Algunas veces lo encontraba en el ómnibus, con una bandejita en la falda y mucha precisión para que los canutillos y las perlas no rodaran por el vehículo. Y cuando trabajaba para los desfiles


en su mesa de trabajo María gómez haedo despliega cajas con pequeños compartimentos donde ordena, diferenciadas por tipo, material o forma, las piezas que aplica a vinchas y trenzas.

Charito no me enseñó a dibujar. Eso es lo lindo de esto, que siempre estás creando, nunca copiás algo que ya hiciste.

María gómez haedo también era adolescente cuando entró en el mundo de la alta costura. Corría la década del 70', y con 15 años disfrutaba ayudando a Óscar Álvarez en los desfiles. Dos décadas después, estaría organizándolos junto a él. También le encantaban las manualidades, y el destino le hizo coincidir con artesanos de renombre, a los que pudo observar mientras trabajaban. Conoció a Elbio, por ejemplo, famoso tocadista de la época, con el que colaboraría más adelante. “Fue de atrevida que aprendí. Empecé a teñir, a buscar colores, a hacer flores, a coser. Con Charito, la gran bordadora de Óscar, empecé a bordar. Y así me fui para el lado de los tocados. Siempre mirando”. −¿cómo era la alta costura? −Las mujeres iban al Teatro Solís vestidas de fiesta, de largo, con tul, con prendedores, con plaquetas de brillantes heredadas de las madres o las abuelas. Todo era hecho a mano, había artesanos de todo tipo.

oCTUBrE i 2016 i paUla

Los mejores maestros

49

del modisto Oscar Álvarez, enhebraba de pie en cualquier rincón del backstage. Pero hace unos años la demanda bajó notoriamente, así que Andrea Ferreira se empleó en una granja, en donde atiende al público hasta las diez de la noche, y como no concibe la vida sin las manualidades, la mayoría de las madrugadas borda hasta las 5 de la mañana bajo una concentración envidiable y esa técnica que le dieron los años y las enseñanzas de Charo, su maestra. “Charito vivía a la vuelta de la casa de mis padres. Un día pasó por la puerta, me vio, y le preguntó a mi madre si yo querría ayudarla. Con 14 años imaginate que no tenía ni idea del oficio, pero empecé. Estuve con ella durante 20 años, me transmitió el amor por esta tarea, y se ganaba muy bien. Hoy es muy difícil, la gente se acostumbró a traer los bordados de afuera. Si pudiera vivir de esto sería feliz, porque es mi pasión”, explica bajo la luz fría de una portátil pequeña que está en la mesa de comedor de la casa de sus padres, una vivienda ubicada debajo de la zapatería familiar en pleno Pocitos. Ahora divide su tiempo entre la granja y los bordados que sigue haciendo de vez en cuando por encargo de particulares. −¿las técnicas se han mantenido a lo largo de los años? -Si. La técnica es eso que aprendiste y cómo lo aprendiste.

Si hace 30 años mandar a bordar un vestido era indiscutible, ahora las pocas que buscan un trabajo artesanal de este tipo son las mujeres mayores, algunas novias, y las quinceañeras. “Me encantaría que la juventud quisiera aprender. Pero es difícil, hay que tener mucha paciencia, querer sentarse cinco horas seguidas a trabajar”. ¿Nunca quisiste hacerlo a máquina? “No”, y mueve la cabeza de un lado a otro sin borrar la sonrisa. “Y eso que a máquina un bordado te puede quedar perfecto y a mano nunca, porque tenés desencuentros en los materiales, que no son todos iguales. Pero las ideas las saco de mi cabeza, y como me acuesto pensando en eso, muchas veces sueño con el diseño terminado, con eso que busco”.


richard Peixoto atesora en Plibor, su casa de plisados, reliquias en maquinaria y moldería heredadas de su padre. entrar a su taller es sumergirse en un mundo de tablas pequeñas y grandes, bordados, hilos y botones.

50

oCTUBrE i 2016 i paUla

−¿y qué pasó después? –Se vino abajo. Hay muchas chicas nuevas, pero poco trabajo. Las novias encargan a China todo el conjunto por 300 dólares; el vestido, los zapatos, el ramo y el tocado. Lo sé porque me traen tocados para arreglar cuando no les llega lo que esperan. Y entre una cosa y otra terminan gastando lo mismo. Pero es una moda. Ahora, como está dedicada a la empresa familiar, no dispone del tiempo que demanda una actividad tan minuciosa. “Al principio era capaz de quedarme hasta las 4 de la mañana, pero ahora ya no. En un momento tenía mucha cosa y no creaba, no disfrutaba, así que decidí tomar pocos encargos por mes”. −¿recuerda trabajos que ha rechazado? −Por ejemplo el de una clienta que se hacía un vestido en PVC transparente. Y quería que el tocado fuera de ese material. Lo pensé y lo estudié, pero le dije que no. Iba a quedar como una vincha de minero. Si no lo siento, no lo puedo hacer. −¿hay modas? −Creo que no. La moda es lo que vieron en la famosa que se casó. Cuando se casó Pampita, todas querían su tocado. Cuando se usaban las vinchas, todas querían vinchas. Y no siempre entienden que no a todas les queda bien. Yo les busco aquello que vaya con su cara, con el escote, con el vestido. Sigo trabajando en conjunto con la modista, porque a mí me inspira el vestido, y el tocado debe ser parte de él, pero eso es algo que se está perdiendo.

−¿la alta costura también se está perdiendo? −Si, en todos los sentidos. Hay modistas muy buenas, pero todo se termina a máquina, y la mayoría de los bordados son apliques. ¿Quién va a hacer eso si no hay campo? La gente vive otra dinámica, no hay tiempo ni para ir a las pruebas.

Amor a una tradición

richard Peixoto también heredó el métier de sus padres, que en los años 60' tenían el local de plisado en Canelones y Yí (hoy Carlos Quijano), con 20 trabajadores y tres turnos. Las palabras soleil y nuit, para él, siempre hicieron referencia directa al oficio que aprendió de niño. En Yí y Colonia, a pocas cuadras de aquel antiguo recinto, está situado el actual Plibor, regenteado por Richard y su esposa, Andrea Rack. Pasando la pequeña puerta que está del otro lado de la mesa de atención al público, se los ve a ellos dos siempre concentrados en alguna tarea. Son de los pocos –si no los únicos– obreros del plisado que quedan en la ciudad. En una de las paredes hay moldes. Cientos. Tal vez 500. Los moldes, dice Richard, son el secreto de esta tarea. –¿Se usan todos? –¡No! Algunos diseñadores no saben ni que existen. Este es un plisado francés, ¿pero quién se lo va a poner? (y despliega un molde de cartón enorme, con tablas anchas). Muchos fueron hechos por nosotros, otros vienen de antes. Si yo te doy uno de estos no sabés qué hacer, y no te sirve buscar en Internet.


Legado familiar

Son tres hermanos los herederos de eugenio gonzález, el sombrerero con más prestigio de mediados del siglo XX en Montevideo. En ese entonces la elegancia mandaba, y no muchos osaban salir de su casa sin el traje a medida y el sombrero haciendo juego. Los tres hijos no sólo aplican las técnicas que veían manejar al padre en su taller de la calle San José, también sienten el amor por el oficio. “Crecimos entre sombreros”, recuerda con nostalgia Dora, la hija del medio, que hoy hace tocados y capelinas para fiesta. “Con 15 años ya estábamos trabajando con él. Nos hacía planchar la crin, nos enseñó a colocar el sombrero como se debe. De este oficio no se jubila nadie, decía mi padre”. Pero la pasión de Dora son los tocados, y puede pasar noches enteras armándolos. “Me gusta trabajar en conjunto con la modista e ir a la peluquería a colocarlo. Cuando termino, para mí es como ver un cuadro, me emociono. Pero ahora no puedo dedicarle el tiempo que quisiera, porque la moda tomó otro rumbo, hay mucha cosa

importada, y es difícil conseguir buenas perlas, buen strass. De todas maneras nunca se sabe, es un oficio que no tiene edad. Quizás mañana resurja”. Ninguno quiso dedicarse a otra cosa. “Yo me dedico al cuero”, señala Belén, que sí utiliza maquinaria para hacer cinturones, sobres de fiesta, y carteras. “Entre todos nos complementamos. Trabajamos por separado, desde nuestras casas, pero cuando hay grandes eventos nos unimos”. Eugenio, el menor, es formista como su padre, ese oficio casi extinto que practica el que hace las formas de los gorros. En su casa guarda hormas de madera que son pequeñas reliquias, modelos que ya no se usan. Eugenio empezó a hacer sombreros artesanales en Buenos Aires hace ya varias décadas, y desde entonces no ha variado las técnicas, aunque sí los materiales. Del pelo de conejo al de liebre, del de castor a la lana o el fieltro. Los hermanos recuerdan la moda de los años 80', cuando hacían 50 unidades por día. “Ahora hacemos solo sombreros exclusivos, porque para el estándar están los chinos”, dice el artesano. Y Belén agrega: “El futuro de los oficios es incierto, pero llevamos la profesión en el alma, y tenemos la esperanza de que no se pierda. Mi madre nos crió en la moda, y sabemos que la moda va y viene. Es la manualidad lo que no hay que perder”.

51

En el fondo del taller, espacio que también está abarrotado de telas, herramientas y mesas, está la máquina eléctrica que en los años 40' utilizaba su padre. Es grande, fuerte, y aún está en funcionamiento. “Este aparato te hace las tablitas chicas; las grandes se hacen con los cartones”, y mientras lo dice coloca un papel para mostrar cómo queda la tela. Y queda así, con líneas bien rectas y finas. “Tengo máquinas manuales pero no vale la pena usarlas. No hay quién consuma lo que puedo hacer con ellas. Por ejemplo la de punto cadeneta, con la que vas dibujando arabescos en la tela, pero no la ofrecemos, nadie lo pide, y la gente nueva tampoco la conoce. Hace tres años que el plisado está en declive en Uruguay. No hay consumo, se importa mucho, se compra por Internet, y los jóvenes no siempre saben elegir calidad”, explica el experto. Diversificarse fue una manera de hacerle frente a la baja demanda. Así que en Plibor también se plancha, se borda, se hacen ojales y se forran botones.

oCTUBrE i 2016 i paUla

tocadista Dora gonzález.


Con niColás osano

El artEsano

Su trabajo transcurre entre dibujos a mano alzada, búsqueda de telas, confección de vestidos y pruebas. El joven uruguayo abre las puertas de su casa, donde también tiene el atelier, para contarnos cómo es ser diseñador de alta costura hoy en día. Por Sofía Kliche. fotografíaS: natalia ayala.


empecé a hacer accesorios. De costura sabía por mi mamá, porque siempre la ayudé. En esa época se usaban mucho los corset con fajas bordadas en pedrería, y las caravanas súper cargadas, así que me metí en las ferias de diseño, que eran el boom del momento. Fui un autodidacta, arranqué de atrevido. Y las mismas clientas comenzaron a pedirme más, seguí con la ropa, y la cadena se fue haciendo sola. Me tenía fe, y la verdad es que le dedico todo mi tiempo a esto. –¿Por qué no terminó la carrera de Diseño? –En tercer año de estudios, cuando ya estaba trabajando a full, los profesores me invitaron a retirarme porque había pasado el límite de faltas, había perdido el año. Lo cómico de la situación es que tenía el promedio más alto de la clase. Pero bueno, era difícil, yo iba a

otro ritmo, algunos recién estaban descubriendo las cosas. Me aburría, no iba, me quedaba trabajando en casa. –¿en qué parte del proceso creativo incide? –En todo. Tengo colaboradores en el taller, pero me cuesta delegar así que los efectos y los detalles los hago yo. Decido y hago. La pedrería y los bordados muchas veces también. –¿cómo es su impronta? –Clásica y vanguardista a la vez. No quiero que el vestido parezca de María Antonieta, dentro de lo clásico me gusta que sea sexy y fino, que tenga su protagonismo. –¿en qué se inspira? –Con Internet hay un bombardeo constante. Salvo algún color o idea, se usa todo. Más allá de que siempre hago lo que tengo ganas y no sigo al pie de la letra las tendencias, de cierta

53

s

u madre tenía taller de costura, así que Nicolás Osano creció entre máquinas, agujas y telas. Se considera un artesano y un autodidacta. Un día tuvo un impulso, y empezó a hacer accesorios y a venderlos en ferias de diseño. De ahí en adelante se dedicó a la confección de vestidos de fiesta, su especialidad. –¿Soñó desde niño con dedicarse a la moda? –Desde el principio me tiré para el lado de lo artístico. Empecé arquitectura y diseño, pero no terminé. En mi familia siempre hubo taller de costura, de confección, pasé toda la vida viendo a mi madre trabajar. Eso lo vas mamando, incorporando cosas. –¿cuándo terminó de decidirse? –En 2002, en plena gran crisis,

oCTUBRE i 2016 i paUla

Puntillas, bordados y apliques; detalles en las prendas confeccionadas por el diseñador.


oCTUBRE i 2016 i paUla

54

manera me nutro de muchas cosas para no quedar fuera del mundo. Sigo con mi línea clásica pero pienso en lo comercial. A veces me gustaría hacer cosas distintas, pero es como cavarte un poco la fosa. –¿contra qué compite ahora el mercado de la alta costura? –Contra el mercado chino. Las chicas se compran vestidos por 60 dólares en boutiques o por Internet. En las fotos obviamente parecen divinos, pero agarrate con lo que te puede llegar. Hoy es muy accesible viajar y comprar afuera también, y están reflotando las tiendas de alquiler, así que se consume muy poca alta costura. Y acá depende, pero la gente en general no se viste acorde a las fiestas. Hasta hace un tiempo los mayores y los jóvenes se producían mucho más. Sé que hay una realidad económica que no se puede cambiar, pero, hablando pronto y mal, la gente se ha ido achanchando. Por suerte algunos defienden todavía

el proceso artesanal, las novias disfrutan de venir a probarse sus vestidos con la tía, la hermana y la madre. Eso del ritual, de las pruebas paso a paso, que también son parte del disfrute de la boda, lo sigo viendo. –¿Qué pide una novia cuando se sienta en esta silla? –Son una caja de sorpresas. Está la que esperó 20 años para casarse y se quiere poner todo junto, y está la otra, la súper net, la que capaz se casó porque le daba ilusión a la madre o al novio. Siempre digo que acá es como un zoo, hay de todo. –¿cuál es la tendencia en vestidos de novia? –Se usa mucho la onda descontracturada, lo más lavado, boho chic, hippie chic, o campestre. Años atrás era todo strapless, rígido, encorsetado. Ahora hay mucho mix de telas y no tanta pedrería o brillo. Se está jugando con los calados, los encajes, las puntillas. –¿Se están perdiendo los oficios

vinculados a la alta costura? –Sí, se han perdido muchísimo. De chico veía que estaba lleno de bordadoras, de sombrereros, de talleres. Pero es un tema de costos, el bordado a mano, por ejemplo, encarece mucho la prenda. Es una incertidumbre. Entre los jóvenes está muy de moda lo descartable, y eso se siente. –¿te resulta difícil encontrar mano de obra? –Aunque la mayoría de las cosas las hago yo, a veces necesito bordadoras, y aunque sí las hay, las buenas están saturadas de trabajo. Y por ejemplo para plisar tenés un solo lugar. –¿está trabajando en la nueva colección? –Sí, estoy en proceso de armado. Dentro de lo formal y sin perder la elegancia, me tiro para la onda boho chic, el bordado más étnico, la onda más hindú, las transparencias, los colores fuertes pero divertidos. La próxima colección va por ese lado.



Cristina tamborero

ElEgidOs

PAULA

2

1

3

4

6

7

8

56

OCTUBRE i 2016 i paUla

red&beige

5

1. Caravanas, 890 pesos, de Nova Accesories. Punta Carretas Shopping. 2. Vestido, 17.570, de Romero, 26 de Marzo 988. 3. Clutch, 2.490, de Romero. 4. Top, 2.400, Camisa, 3.800, pantalón, 3.900, pañuelo, 990, todo de Caro Criado. Solano García 2487. 5. Sandalias, 5.490, de Prüne. Punta Carretas Shopping. 6. Colgante, 2.280, de Nova Accesories. 7. Caravanas, 980, de Nova Accesories. 8. Suecos, 4.500, de Caro Criado.


www.rotundastore.com Rotunda Estudio - Main Store & HQ - Solano GarcĂ­a 2488 / 2712 0989 / - Rotunda Carrasco - Av. Alfredo Arocena 1680 (Arocena Mall) / 093 657 462 / - Rotunda Pocitos - Shoes & Leather - 21 de setiembre 3016 / 2716 5258 / Rotunda La Barra (Coming Soon) - Ruta 10 esq. Las Estrellas, La Barra. / 093 362 744 /


Patricia avendaño

3 2

ElEgidOs

PAULA

1

4

58

nude&bronze

OCTUBRE i 2016 i paUla

5

6 7

8

1. Collar, 1.790 pesos, de Aldo. Punta Carretas Shopping. 2. Sobre, 2.590, de Aldo. 3. Vestido, 3.150, de Romero. 4. Sandalias, 2.990, de Aldo. 5. Chaqueta, 8.900, blusón, 2.600, pantalón, 3.900, todo de Caro Criado. 6. Clutch, 1.790, de Aldo. 7. Sandalias, 4.290, de Aldo. 8. Collar, 1.490, de Aldo.



AnA Torres

1

ElEgidOs

PAULA

2

3

blue&rose

60

OCTUBRE i 2016 i paUla

4

5

6

7

8

1. Collar, 2.280 pesos, de Nova Accesories. 2. Pulsera, 1.550, de Nova Accesories. 3. Camisa, 2.600, pañuelo, 1.290, pantalón, 3.900, todo de Caro Criado. 4. Sobre, 1.790, de Aldo. 5. Vestido, 19.800, de Romero. 6. Stilettos, 3.290, de Aldo. 7. Collar, 890, de Aldo. 8. Sandalias, 5.490, de Prüne.



PAULA gente Fernando Bueno & Bárbara Lacerda (Cholaquides)

Martín Pereyra & Natalia Miguez (Garcés)

NOVIOS

2016 Emociones a flor de piel y sonrisas dibujadas en estas parejas que sellaron su amor con un Sí, quiero.

Eduardo Cuñaro & Mariana Olivera (Diego Piuma)

Belén Castells & Alfonso Moyano (Diego Piuma)

Martín Pavanello & Agustina De Freitas (Francisco Sacco)

Andrés Sacías & Camila Zazpe (Francisco Sacco)


Gonzalo Varela & Sofía Mannocci (Garcés)

Camila Guidali & César Antognazza (Francisco Sacco)

Valentina Carrau & Andrés Fleitas (Francisco Sacco)

Martín González & Sofía Sclavo (Cholaquides)

Adriana Varela & Aram Guerguerian (Andrés Restano)

Ignacio Moleda & Cecilia Sciarra (Cholaquides)

Cecilia Canosa & Marcio Umpiérrez (Diego Piuma)


PAULA gente Emiliano Navajas & Agustina Mescia (Andrés Restano)

Federico del Pino & Pía González (Diego Piuma)

Gonzalo Donegana & Romina Moreno (Garcés)

NOVIOS

2016

Roni Lieberman & Jackeline Kriz (Diego Piuma)

Agustín Vidal & Fernanda Presno (Cholaquides)


Brigitte Rauhut & Juan María Uriarte (Francisco Sacco) Luis Méndez & Pía Zanetti (Garcés)

Giuliano Rossi & Jimena Operti (Cholaquides)

María Nogueira Díaz & Enzo Bozzano (Cholaquides)

María Eugenia Berbejillo & Alfredo Blum (Diego Piuma)

Sebastián Burke & Agustina Díaz (Francisco Sacco)

Juan Pablo Presno & Ana Carolina Martino (Francisco Sacco)


PAULA gente Adrián Díaz & Gimena Casal (Francisco Sacco)

NOVIOS Sebastián Almeida & Claudia Piano (Garcés)

Cyntia Wurzel & Gabriel Kazarez (Diego Piuma)

2016

Alfonsina Birriel & Bruno Cardozo (Francisco Sacco)

Cecilia Pérez & Ruben Pellicer (Andrés Restano)


Andrea Bentancur & Sebastián Savio (Cholaquides)

Marcela Carlevari & Andrés Stifano (Francisco Sacco)

María Eugenia Larrañaga & Alejandro Galiana (Francisco Sacco)

Diego Sánchez & María Emilia Delgado (Francisco Sacco)

Valentina Martínez & Nicolás Belloso (Francisco Sacco)

Pía Paullier & Miguel Pelzel (Andrés Restano)


El día de la boda es uno de los más importantes de la vida, pero también de los más estresantes. ¿Qué mejor que regalarse una romántica y relajante luna de miel? Aquí un listado de hoteles de ensueño diseminados por el mundo para que el viaje sea memorable.

TOP

10

1

2

3

Mezzanine

Disfrutar cada instante es la premisa de este exclusivo hotel boutique de Tulum. A minutos del único sitio arqueológico mexicano construido con vista al océano y en medio de un paisaje agreste, se encuentra este reducto donde el relax tiene cara de recién casados. Para las parejas, lo ideal es reservar una de las dos master suites con cama extra grande, bañera y una terraza de cara a esta paradisíaca playa ubicada en la península de Yucatán. La exótica cocina tailandesa es otra tentadora propuesta del lugar; y para eso cuenta con el chef Dim Geefay que, entre otros platos, prepara el clásico Pai Thai tal como se hace en las calles de Bangkok. Cerca de aquí también se puede nadar en cenotes, hacer snorkel en el Mar Caribe, tomar clases de yoga o aprender kitesurf, entre tantas actividades. www.mezzaninetulum.com

Shanti Maurice

A la hora de tomar el mapa y seleccionar un listado de destinos posibles, isla Mauricio de África Oriental casi siempre figura entre los candidatos. Y no es para menos ya que este país, oficialmente la República de Mauricio, ubicado en el suroeste del Océano Índico, impacta por sus playas, su vegetación, su flora, su fauna y su multiculturalidad. Entre el verde de los campos de caña de azúcar que allí se reproducen y el turquesa del agua, se esconde un exclusivo complejo hotelero capaz de poner en alerta máxima a los cinco sentidos. Nada más placentero entonces que reafirmar el amor en una de las suites o villas con vista al mar, rodeadas de exóticos jardines, y degustar la carta de más de un restaurante a disposición de los huéspedes sibaritas. El spa, considerado uno de los mejores de la región, dispone de 25 salas de tratamiento para relajarse solos o acompañados. www.shantimaurice.com

Kichic

Se trata de una opción diferente en Máncora, un balneario peruano tan cautivador como exclusivo. Este hotel de piedra, madera y barro, sobre las playas del Pacífico, guía a los huéspedes en la búsqueda de armonía, energía y paz interior. Y si es con la persona a quien se le juró amor eterno, la experiencia puede resultar inolvidable. Cuenta con seis habitaciones, todas con una particularidad diferente, como bañeras o duchas al aire libre para estar en contacto con la naturaleza, o murales pintados para estar rodeados de arte. Ofrece cocina vegetariana, basada en una rica variedad de productos autóctonos, además de una barra marina, que consiste en platos de pescados y mariscos frescos; preparados en el momento, por supuesto. Durante el día, la casa propone opciones para estar activos o relajados: yoga, masajes o simplemente disfrutar de la playa. Bien al norte, Máncora es también reducto para los amantes del surf . www.kichic.com


5

the Setai

La combinación de playa, compras y movida convierte a Miami en una atractiva ciudad para cualquier pareja. Y si a eso se suma un hotel donde la simplicidad y la discreta elegancia se dan la mano, vaya luna de miel que pueden llegar a protagonizar quienes lo elijan. Situado en el corazón del distrito Art Decó de South Beach, el lugar ofrece a los recién casados la serenidad y la privacidad que precisan en este viaje de amor. Basta decir que las habitaciones espaciosas y minimalistas, con sus bañeras romanas y su decoración oriental, son perfectas para noches apasionadas. Por si acaso necesitan más, en el spa de cara al océano Atlántico pueden darse un reparador masaje balinés o chino, entre otros rituales; relajarse en una de las tres piscinas de la casa; o disfrutar de la tranquila playa privada del complejo. ¡Y con la agitada vida de Miami Beach a la vuelta de la esquina! www.thesetaihotel.com

OCTUBRE i 2016 i paUla

Para los más inquietos, los que a pesar del traqueteo casamentero van en busca de una luna de miel con aventura, es ideal este alojamiento de diseño en el Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica. Se trata de una interpretación fresca y contemporánea del clásico safari lodge, ya que combina el campamento de tiendas típico de la zona con un albergue bush style. Así, la pareja se encontrará inmersa en medio de la naturaleza, con grandes espacios al aire libre, de cara al río, y ambientes interiores inspirados en la cultura tribal local y el reino animal. Actividades hay para todos los gustos en el país de los grandes felinos: recorridos diurnos y nocturnos para ver de cerca la fauna, ciclismo en la montaña, safari walks, tiro al blanco, visitas a la comunidad; además de otros programas más tradicionales como ejercitarse en el gimnasio, darse un chapuzón en la piscina o relajarse en el spa. www.singita.com

69

4

Singita ebony Lodge


6

grand hoteL convento di aMaLfi

La Costa Amalfitana, con sus visuales inigualables y sus pueblos de ensueño, es un lugar romántico por donde se lo mire. Ni hablar si el hospedaje de los enamorados es un edificio del siglo XIII habitado antiguamente por los capuchinos. Construido sobre un acantilado que mira hacia la famosa costa, el hotel cuenta con 53 habitaciones sofisticadas y minimalistas, en su mayoría orientadas al mar. El cuarto con frescos en el techo que datan de 1800 y la suite deluxe, que supo ser el refectorio de los monjes, tienen un encanto extra. Para relajarse hay dos salas de lectura y también una piscina con borde infinito. Si lo que se busca es movimiento, el centro de la ciudad queda a unas pocas cuadras. Y atención, porque el hotel cuenta con su propio claustro e iglesia católica, detalle único para aquellos que sueñan con una boda italiana de película. www.nh-collection.com

70

OCTUBRE i 2016 i paUla

7

St regiS bora bora

La Polinesia francesa es un destino que los enamorados ansían con todas sus fuerzas, entonces valga este resort en una de las islas más bonitas del mundo para dejarse llevar por los placeres de la vida. A saber: dormir en una cabaña a los pies del agua turquesa, y con piscina propia; deleitarse con las delicias gastronómicas del lugar, en un restaurante suspendido en la cristalina laguna; hacer snorkel en la laguna privada del complejo o contemplar el atardecer desde la playa. A esto se suma un abanico de tratamientos para nutrir el cuerpo y relajar el alma, cancha de tenis y gimnasio, entre otros. Aquí ningún pedido es inalcanzable: el servicio de mayordomo, un distintivo de la casa desde hace años, está a disposición ya sea para el planchado perfecto de un traje como para acceder a un libro durante la madrugada. www.stregisborabora.com


8

caSa de uco

Porque no todo en la luna de miel es sol y mar, he aquí una interesante opción para los amantes de la montaña. Y del vino, ya que el Valle de Uco en Mendoza es famoso por la producción de esta selecta bebida. Se trata de un wine resort con la majestuosa Cordillera de los Andes de fondo, situado en una finca de 320 hectáreas y rodeado de viñedos. Además de las habitaciones y las suites ubicadas en el edificio principal, el complejo cuenta con sofisticados bungalows más apartados, ideales para quienes acaban de dar el sí. Todos con una panorámica sin precedentes. El universo gourmet no se limita al restaurante del resort sino que en los diversos sectores de fuego al aire libre se preparan asados y otras delicias fuera de libreto. Desde ya que conocer las distintas etapas de producción de vinos es un ritual de la casa; y la cava subterránea, su tesoro mejor guardado. www.casadeucoresort.com

Este refugio tropical de cuatro hectáreas en Phi Phi Island, sobre la arena blanca de Laem Tong Beach, es el paraíso hecho hotel de lujo. Con aire de romance rústico, incita a los recién casados a llenar sus días con viajes de exploración en el mar Andaman en busca de tiburones; tratamientos de spa de los más variados; además de la posibilidad de deleitarse con la auténtica cocina thai. Para la parejita, las suites de madera levantadas en los jardines del lugar son la opción más romántica. Todo esto en un complejo con estilo de vida autosuficiente, espíritu que ha sido reconocido con el premio al mejor hotel boutique sostenible del mundo. www.zeavola.com

OCTUBRE i 2016 i paUla

zeavoLa reSort

Se la conoce como la casa más bella de Cartagena; y no es para menos, ya que se trata de un majestuoso palacio colonial devenido hotel boutique de cinco estrellas. De ahí el encanto de cosechar las mieles en este palacete del siglo XVII que perteneció al Conde de Pestagua. Además de las once habitaciones de lujo, cada cual con una decoración única; posee un spa donde los tortolitos pueden iniciarse en los rituales relajantes que el lugar tiene preparado para esta romántica estadía. Basta con nombrar a Romance de chocolate, rito que combina una suave exfoliación con un masaje endorfínico ideal para nutrir la piel y estar de buen humor. El comedor invita a dejarse llevar por las delicias de la gastronomía típica del caribe colombiano, mientras que la terraza mirador ofrece una panorámica inigualable a la ciudad antigua. www.hotelboutiquecasapestagua.com

71

9

10

caSa PeStagua


liGEROs DE EQUipaJE

El mundo en un

smartphone Un equipo de jóvenes uruguayos desarrolló una práctica guía de viaje que ayuda a no perder detalle de lo mejor en arquitectura y urbanismo en 34 países. Se trata de Nómada, una aplicación al alcance de un touch.

72

OCTUBRE i 2016 i paUla

FotograFía: Nómada.

Las obras de los arquitectos Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Louis Kahn y Rem Koolhaas son las más consultadas en la guía.

c

omo en otros tantos emprendimientos, el descubrimiento de una necesidad en el mercado antecedió a la idea. En 2012 Matías de los Campos y Pablo Herrera concretaron el anhelo de todo alumno de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo: dar la vuelta al mundo. Se trata de un itinerario académico -además de extraordinario y divertido- que les permite conocer personalmente edificios, ciudades y paisajes urbanos que son claves para la formación de los profesionales.

La primera generación de Arquitectura Viaje emprendió vuelo en 1944 y desde entonces, la información sobre los mejores destinos se ha ido transmitiendo año tras año. Para hacerse una idea del volumen de reseñas acumuladas, alcanza con saber que todos esos datos compilados equivalen a siete tomos de una guía tradicional. Y eso, en la práctica, se traduce en kilos extra en la maleta de estos trotamundos que deben andar ligeros de equipaje durante su travesía por los cinco continentes. Fue durante su recorrido por el mundo, que Matías y Pablo se dieron cuenta de que los materiales de consulta que les entregaban desde la facultad necesitaban ser actualizados. “Todo el tiempo utilizábamos Internet y aplicaciones en los smartphones para resolver diversos asuntos cotidianos, desde hablar con nuestras familias, mejorar la organización del itinerario, ubicarnos con el GPS hasta sacar fotos. Sin embargo, los datos específicos relacionados con el viaje académico seguían en soporte papel y solo podíamos consultarlos allí”. Precisamente de ese desfasaje surgió Nómada, la aplicación creada para simplificar y enriquecer las siete décadas de información que han ido aportando cientos de alumnos de esta carrera en distintas generaciones. Una vez de regreso a Uruguay, lo prime-


las favORiTas

Tres creadores de Nómada opinan sobre sus destinos ideales.

MatíaS de loS CaMpoS “La ciudad favorita depende de una serie de circunstancias que a uno le toca vivir en el momento que la visita, por ejemplo cómo estaba el clima, dónde te hospedaste, cómo era tu ánimo o a quien conociste. Ese conjunto de circunstancias hicieron que Katmandú, Tokio y Capadocia sean mis ciudades favoritas.

pablo Herrera “Estambul es la mejor ciudad del mundo para mí porque te hace sentir parte del cruce de dos mundos tan distintos como Asia y Europa. Eso le aporta una riqueza increíble”.

pablo de loS CaMpoS

Conocer y aprender

Si bien Nómada fue concebida para un segmento de público bien específico, la repercusión que alcanzó tras el lanzamiento oficial, sobrepasó las expectativas de sus creadores. “Teníamos fe en trascender el ámbito de la facultad y la verdad es que por ahora se viene dando”, comentó Pablo Herrera.

Los datos no los dejan mentir. En los últimos tres meses registraron más de 3.500 descargas, de las cuales solo 500 corresponden a usuarios uruguayos. “Esto significa que multiplicamos por diez la población objetivo primaria que eran los 350 estudiantes universitarios que realizan el viaje por el mundo este 2016. Aunque hacemos foco en la arquitectura, creemos que esta es una herramienta válida para cualquiera que busque nuevas fuentes de información al momento de planificar un viaje. Por ejemplo, si escribís Le Corbusier en el buscador de Nómada podés ver sus obras georeferenciadas en un plano. Si buscás lo mismo online, vas a encontrar mucho contenido informativo, pero no estará condensado en un solo lugar”. La aplicación recopila datos de 34 países y ofrece más de siete mil artículos sobre lugares de interés y obras

arquitectónicas que se pueden ordenar, filtrar e hipervincular a piacere. La idea que diseñaron estos seis uruguayos también está intercomunicada con Maps.me, la web número uno en su tipo en un centenar de destinos. Por eso el usuario con Nómada en su teléfono móvil puede geolocalizar otros 3.700 artículos más e interactuar con mapas offline sin necesidad de usar roaming ni Wi-Fi. “Diseñamos las funciones clave de Nómada de acuerdo a lo que nosotros necesitamos como viajeros, -compartió Matías-. Por eso incluimos el ítem Itinerarios, una herramienta que permite seleccionar datos asociados a un recorrido puntual que el usuario puede armar en cualquier momento. Otra de las funcionalidades es la opción Notas Personales con la que se puede crear una bitácora de viaje a medida".

OCTUBRE i 2016 i paUla

ro que hicieron estos amigos para materializar su idea fue incorporar al equipo de trabajo a Pablo de los Campos, quién aportó los conocimientos en ingeniería en computación y administración de empresas. Luego se sumaron los desarrolladores Gonzalo Rosso, Ismael Pisano y José Aguerre. Durante el proceso también les hicieron comentarios los docentes que preparan el itinerario académico cada año, quienes además dieron el visto bueno a la iniciativa.

73

Destinos a tener en cuenta: Japón por ser referente en vanguardia arquitectónica; Holanda y Dinamarca, como íconos del diseño y la planificación urbana, y Estados Unidos por la variedad de obras para recorrer.

“De las ciudades del mundo que conozco mis favoritas son Nueva York y Florencia. La primera porque condensa en un territorio relativamente pequeño un universo muy amplio de obras, espacios y gente. Es extremadamente cosmopolita. Muy diferente, pero igualmente maravillosa, es Florencia, donde podés apreciar una obra de arte a cada paso, donde Leonardo Da Vinci, uno de mis ídolos, vivió varios años”.


DOMINICANA

ceroestrés PuNtA CANA es sOl, PlAyA y DesCANsO. De lA MANO De BArCeló, PAULA vIsItó este rINCóN Del CArIBe; IDeAl eN CuAlquIer éPOCA Del AñO. Por Y.B.


el ClIMA IMPOrtA

La propuesta

Tras recorrer los 30 kilómetros por carretera que separan la terminal aérea de este complejo, y del correspondiente check in, la agenda de la vida cotidiana se cierra y se despliega en torno a un universo en el que la única obligación será planificar cómo aprovechar mejor la estadía. Solos, en pareja o con amigos, la propuesta de esta cadena

hotelera contempla los caprichos de los huéspedes en busca de vacaciones en familia, así como las de quienes demandan áreas exclusivas para adultos. Barceló cuenta con casi dos mil habitaciones, algunas de ellas con vistas a playa Bávaro, reconocida entre las diez mejores del Caribe; otras orientadas hacia alguna de las piscinas y finalmente las que dan a senderos rodeados por jardines tropicales. El día perfecto bien podría arrancar con un baño de mar. Si hace buen tiempo, la temperatura es agradable desde que despunta el sol hasta que cae. En las primeras horas de la mañana, serán pocos los que frecuenten el área, y con la sensación de soledad absoluta hasta es posible apreciar algunas de las aves que habitan la zona. Luego es ineludible tomar el desayuno en alguno de los buffets del complejo, así como reservar mesa para almorzar o cenar en uno de los restaurantes especializados en cocina mexicana, francesa, española, italiana y japonesa. Como reza el dicho, en la variedad está el gusto, así que en lo que resta del día habrá tiempo para leer tumbados a la sombra de las palmeras, contemplar el horizonte, caminar por la costa, recorrer el paseo de compras, agendarse una cita en el spa, jugar al tenis o al golf, degustar un chupito de mamajuana -una de las bebidas más tradicionales después del ron dominicano-, apostar en el casino, tirar los bolos o bailar en la discoteca hasta la madrugada. Cuando la estadía se prolonga por varios días, crece el abanico de actividades. Es entonces cuando es posible tomarse un tiempo para conocer las montañas dominicanas en las que se descubre la vida rural del país; así como embarcarse rumbo a la paradisíaca isla Saona, donde se filmó Piratas del Caribe.

75

U

na escala en Panamá separa a Uruguay de República Dominicana. Este país, ubicado al oriente de la isla La Española con costas sobre el mar Caribe y el océano Atlántico, despliega una propuesta turística que es famosa desde hace varias décadas. Sus playas de agua cristalina, con arena blanca y cientos de palmeras frondosas, componen la postal más típica. El año pasado, los 5.599.859 extranjeros que las visitaron, tomaron como mínimo una foto que reproduce esa escena; sobre todo en las costas de La Altagracia, una de las 31 provincias dominicanas que centraliza los principales puntos de interés. Para confirmar estas presunciones alcanza con estar al tanto de que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, enclavado en la región, concentra el 60 por ciento del tráfico aéreo con destino a Dominicana, y que la mayoría de los 723 albergues, hostales y resorts all inclusive también se concentran allí. De hecho muchas de las mejores cadenas del mundo están presentes en estas tierras; y Barceló es una de ellas. Meses atrás, PAULA visitó el Barceló Bávaro Palace Deluxe, uno de los seis hoteles cinco estrellas que ostenta esta cadena en República Dominicana.

OCtuBre I 2016 I PAulA

Con temperaturas medias que oscilan entre los 19 y los 34º C, la estación más fría va de noviembre a abril, y la más calurosa entre mayo y octubre, correspondientes al invierno y verano en el hemisferio norte.


Agenda

VIAJERA paRa QUiENES ESTÁN pOR TOMaR El aViÓN, aQUÍ UNa GUÍa CUlTURal DE laS EXpOSiCiONES QUE SÍ O SÍ HaY QUE VER.

cIudAd dE MéxIco

76

OCTUBRE i 2016 i paUla

Anish KApoor. ArqueologíA: BiologíA. MuAC

Juli_2. Julia Toro, 2000.

Mi casa de noche. Julia Toro, 2016.

sAntIAgo dE chIlE

DesDe lA MirADA Al enCuADre. MAC pArque ForestAl

Esta es una selección de las obras más íntimas e inéditas de la destacada fotógrafa chilena Julia Toro, desarrolladas en sus más de 40 años de trayectoria. Se trata de unas 50 fotografías en blanco y negro, hechas entre 1974 y 2016. Las imágenes de Desde la mirada al encuadre inducen a mirar algo pasado que la artista sintió necesario capturar, dando cuenta del carácter espontáneo y poco planificado de sus obras, pero no por eso menos cuidadas. Dada su relación con el mundo pictórico, el ojo de esta mujer es capaz de representar lo sutil de una manera delicada y sensible. En sus trabajos queda registrada la vida cotidiana, los amigos, la familia –incluidos autorretratos y la infancia de sus hijos–, pasando por imágenes de monjas, conventos, paisajes urbanos, fachadas, momentos íntimos, desnudos y registros eróticos. Todo, a través de los modos de exhibición elegidos por Toro: el blanco y negro, las escalas de grises, distintos tipos de encuadres, texturas y ángulos, siempre enfatizando diferentes elementos en cada obra. Además, se muestran por primera vez sus últimas fotografías, hechas con cámara digital. » hasta el 30 de octubre. ismael Valdés Vergara 506.

El escultor británico nacido en India es uno de los artistas contemporáneos más reconocidos e influyentes en el ámbito internacional al haber propuesto nuevas estrategias de producción que involucran el arte con las complejas relaciones entre la sensibilidad y el pensamiento, lo oriental y lo occidental. Sin ánimo retrospectivo, Anish Kapoor. Arqueología: Biología despliega un recorrido por la obra del artista a través de sus grandes instalaciones y esculturas realizadas entre 1980 y 2016. Su trabajo puede definirse como un acercamiento poético al riguroso estudio del espacio, la materia y la forma, donde lo real, lo simbólico y lo imaginario se combinan hasta encontrar una génesis originaria del objeto escultórico. La exposición fue concebida por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) como una institución de sinergia artística, académica y social que tiene su mayor potencial en provocar un aprendizaje significativo de lo que implica la estética como experiencia de conocimiento. La producción de Anish Kapoor se propone como el punto de partida para reflexionar sobre las posibilidades del acto creativo, donde la materialidad expande los horizontes de la realidad y la representación de lo imposible aparece como verdad. » hasta el 27 de noviembre. insurgentes sur 3000.


KAziMir MAleViCh. FunDACión proA

BuEnos AIREs

En el marco del festejo de los 20 años de Fundación Proa se presenta esta gran exposición retrospectiva de Kazimir Malevich, artista pionero, teórico influyente y figura fundamental para comprender las nuevas tendencias artísticas en el siglo XX. La muestra recorre el panorama creativo del ruso centrándose en los diferentes aspectos que modelan su visión artística. Desde sus inicios, con sus obras de influencias simbolistas e impresionistas, hasta las últimas pinturas de retratos y paisajes, donde da cuenta de la vida campesina con singulares personajes geométricos. El suprematismo es parte fundamental de la exhibición, con una amplia documentación sobre el nacimiento y el contexto del movimiento, incluyendo cumbres de su trabajo abstracto hasta creaciones menos conocidas de su posterior vertiente suprematista icónica. También se incluyen en la exhibición los arquitectones y las porcelanas, piezas fundamentales para entender el proyecto revolucionario de Malevich y la vanguardia rusa de fusionar arte y vida. » hasta fines de noviembre. Avenida Don pedro de Mendoza 1929.

BARcElonA philippe hAlsMAn ¡sorprénDeMe! CAixAForuM

Se trata de una selección de más de 300 fotografías de Philippe Halsman, considerado uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, reconocido por sus 101 portadas de la revista LIFE, así como por su extensa colaboración con Salvador Dalí. La muestra se nutre de las piezas más valoradas del fondo artístico familiar y presenta una retrospectiva completa de su obra que incluye por primera vez su etapa inicial en París. La exposición se divide en cuatro secciones, donde se presenta una gran diversidad de temas tales como retratos, moda, puestas en escena y publicaciones, y donde destaca especialmente su performance llamada Jumpology, que consiste en fotografiar a personas famosas saltando. » hasta el 6 de noviembre. Av. Francesc Ferrer i guàrdia, 6-8.

MÚsiCA en Buenos Aires

Es la primera exposición dedicada a los usos, funciones, simbolismo y estética de este tipo de cerámica, que abarca desde el mundo antiguo hasta la actualidad; especialmente de la zona mediterránea, pero incluyendo el Cercano Oriente. La muestra cuenta con unas 300 piezas procedentes de unos 40 centros europeos, tanto públicos como privados, desde producciones de la antigua Mesopotamia hasta innovadores proyectos actuales. Con esta exposición el Museo del Diseño quiere mostrar la relevancia y la pervivencia del uso de la cerámica en la arquitectura, así como poner de manifiesto tanto el seguimiento de la tradición como la innovación a lo largo de los milenios. Alrededor de esta exhibición se ofrecerá un programa de actividades organizado en colaboración con la Cátedra Cerámica de la Universitat Internacional de Catalunya. » hasta el 29 de enero de 2017. pl. de les glòries Catalanes, 37-38.

OCTUBRE i 2016 i paUla

De oBrA. CeráMiCA ApliCADA A lA ArquiteCturA. Museo Del Diseño

77

Llega la quinta edición de Buenos Aires Blues Festival, evento que renueva su apuesta a este género vocal e instrumental, y promete más conquistar una vez más a los amantes de la música. Este año el line up está integrado por dos estrellas internacionales como Annika Chambers, la cantante revelación de Texas que se presenta por primera vez en Argentina, acompañada por el premiado guitarrista brasilero Igor Prado; y James Boogaloo Bolden, músico del trompetista BB King por más de 40 años. Además, los artistas argentinos Willy Crook and Funky Torinos, y Los Mentidores, están en la lista de los virtuosos locales que también participarán de estas noches de blues porteñas. Las entradas se consiguen a través de www.latranstienda. com. » 18 y 19 de noviembre en latrastienda Club.


78

OCTUBRE i 2016 i paUla

CirCuito: en los Museos

ModA

La diversidad de instituciones en todo el mundo que hoy exhibe piezas asociadas a la moda es amplia y fascinante. En Chile, el Museo de la Moda, de Jorge Yarur –que este año muestra accesorios, objetos y vestuario de Marilyn Monroe– es reconocido como el más importante de Latinoamérica. A nivel mundial, uno de los museos más consolidados en este rubro es el Victoria and Albert Museum, ubicado en Londres. Se trata de una colección privada con cerca de dos millones y medio de objetos, los que abarcan más de 5 mil años de diseño, muchos de vestuario, aunque también hay arquitectura, muebles y objetos. Pero el área dedicada a la indumentaria es la más exitosa, pues sus exhibiciones históricas y de diseño contemporáneo suelen atraer gran cantidad de público y prensa. El pic de su éxito de taquilla fue el año pasado, cuando montó la muestra Belleza Salvaje, dedicada al diseñador británico Alexander McQueen, que vendió 500 mil entradas. La exhibición venía viajando desde el otro lado del Atlántico, pues se había producido cuatro años antes nada menos que en la meca de las bellas artes americanas: el Metropolitan Museum (MET) de Nueva York. También allí rompió todos los records, con más de 660 mil visitantes: negocio redondo para la entidad y para los financistas que invirtieron en el costoso show. El MET es un museo tradicionalmente dedicado al arte visual, que hoy está convertido en el principal centro de consagración artística para la moda. Se trata de una apuesta deliberada por esta expresión cultural, ya que desde su fundación, en 1872, destacó por sus valiosos tesoros de la antigüedad clásica y obras

maestras de la historia del arte. Aunque también la colección tiene objetos, instrumentos y testimonios de la vida diaria, su interés en la moda se definió en 1937, cuando incorporó a su edificio el Costume Institute, que hoy cuenta con una colección de más de 35 mil prendas y accesorios, partiendo desde el siglo XV hasta la fecha. Este espacio se hizo mundialmente conocido en los años 70', cuando asumió su curadora Diana Vreeland, quien hasta entonces era editora de moda de Vogue Paris. Ella organizó exhibiciones muy poco académicas, con montajes atractivos, que ostentaban todo el rigor museográfico del MET. » www.museodelamoda. cl/ www.vam.ac.uk/ www.metmuseum.org



EspaCiO ínTimO

en la cama Se lee, se escribe, se come, se mira tele, se charla con amigos, se disfruta en familia, se habla por teléfono; y por supuesto, se tiene sexo y se duerme. Valgan pues estos siete relatos para confirmar su importancia en nuestra vida cotidiana.

00

OCTUBRE i 2016 i paUla

FotograFía: pablo rivara.


Su muSa victoria Noya, escritora

00

OCTUBRE i 2016 i paUla

Mirando el techo proyecta la vida que quiere, y eso le es suficiente. En la cama hace de todo, pero más que nada escribe, a mano; para luego transcribirlo en la computadora. Gran parte de la inspiración de su primer libro El infierno te odia y tu mamá no puede ayudarte se lo debe al sommier, y seguramente suceda lo mismo con el próximo, En la cúspide del tedio. “Suelen preguntarme si estoy deprimida al verme pasar tantas horas en la cama, y me causa gracia. Para mí estar acostada durante días a oscuras es igual de placentero que un picnic al sol para una persona convencionalmente alegre. De hecho, creo que lo que me deprimiría sería justamente un picnic al aire libre”, admite Victoria, a quien en el mundo de las letras se la conoce como Bonnie Bang Bang. “Si no tuviera que trabajar (en una librería), no sé cuál sería la razón por la que me levantaría, tal vez un recital de mis ídolos David Bowie o Prince, algo que ahora que ambos murieron sería imposible; sin embargo, sigo soñando y fantaseando con que voy a verlos y me emociono infinitamente. Es importante estar cómodo para imaginar, ¿y qué hay más cómodo que una cama? Nada”. Ojo, también baila y salta sobre el colchón. “No me imaginen todo el día postrada cual Frida Kahlo”, dice entre risas.


Oficina en caSa Cadu Fontes, economista

00

OCTUBRE i 2016 i paUla

Un 9 de mayo, hace tres años atrás, un amigo de la universidad lo llamó para saludarlo por su cumpleaños; y le dio el mejor regalo, la oportunidad de trabajar desde la cama. “¿Cómo es eso?”, le preguntó Cadu tan asombrado como exaltado. “Me parecía demasiado bueno”, admite quien ni en sus sueños más gratos lo hubiera imaginado. La cama es su lugar más amado, y parece que desde pequeño: “cuando tenía tres meses, mi madre me llevó al médico porque dormía doce horas de corrido y pensó que tenía alguna enfermedad. En realidad estaba más que bien, feliz de la vida”, suelta con una carcajada. Es gerente de proyectos de social media en una empresa canadiense; por lo que su oficina es su propia casa, y su escritorio, la cama. Desde allí tiene reuniones, vía Skype, con los clientes, jefes y equipo de trabajo, desperdigados por cualquier rincón del mundo. Y sin la necesidad de usar siquiera la cámara, por lo que gran parte de su día laboral, que igual tiene un horario fijo, transcurre en la queen size. “Es una libertad de este laburo que está buenísima”, dice el brasilero radicado en Uruguay desde octubre de 2013. En sus días de descanso no la abandona, el sábado o el domingo se premia con un buen rato entre sábanas. Pero esta vez entregado al relax por completo.


83

Los Izaguirre-López tienen un ritual sagrado. Todos los viernes, religiosamente, se acuestan los cuatro en la cama matrimonial para terminar la semana como les gusta: en familia y con los pies enredados. Cuando están en el cuarto, el contacto con el exterior desaparece; no hay nada más importante que charlar, leer cuentos, contar historias, bailar, hacer guerra de almohadones y revelar pensamientos que surgen en ese íntimo encuentro. Es un tiempo de juegos y mimos que se regalan cada semana sin haberlo planeado. Lo hacen desde siempre, es algo natural para ellos. “¿Acaso no pasa en todas las familias?”, se pregunta el cuarteto. Así, los pequeños disfrutan de la locura de papá y la calma de mamá en mode exclusivo, mientras los grandes graban ese rato de felicidad para el resto de sus días. “Es una manera de educar también porque en ese contexto podemos brindarles ciertos pensamientos a nuestros hijos. Y ellos escuchan, de lo contrario están enchufados a 220 kw”. Esa noche, nada de obligaciones, ni cenar a las siete y media, ni acostarse a las nueve. O quizás una sola: pasarla bien para quedar fundidos, y juntos, en esa cama XL hasta el día siguiente.

OCTUBRE i 2016 i paUla

RitO divinO gastón izaguirre, artista; su esposa verónica lópez; y sus hijos Mora y Justo


Reunión de chicaS

84

OCTUBRE i 2016 i paUla

Magela Ferrero, fotógrafa, y valeria pacheco, periodista

La cama es para Magela un diván disponible las 24 horas. Allí no está su psicólogo; pero sí alguna amiga dispuesta a escuchar sus pesares más hondos. “Las cosas que hablás acostada, no las decís sentada, frente a frente”, asegura. Es que en esa posición, más que mirar al otro, se mira a sí misma. “Además, estás cómoda, sin zapatos; todas cosas que colaboran a la comunicación”, acota. Por eso las charlas mano a mano con sus seres queridos son arriba del colchón. Igual que con Valeria, su roommate, a quien contagió la locura por el sommier. Y no es que siempre miren el techo; bien pueden desplegar un mantel para comer una pizza pedida

por teléfono o leer poemas y novelas a dúo durante horas. “La cama es un territorio para estar acompañada. Porque si estás sola, igual esperás no estarlo de alguna manera; por eso es un espacio que tiende a ser compartido”. Usa mucho la cama; sin embargo, no se considera una persona perezosa. Duerme seis horas como máximo, por lo que pasa allí más tiempo despierta que con los ojos cerrados. Lo hace encantada; bien lejos quedó aquel reposo de ocho meses que debió soportar de niña por una traicionera hepatitis. “Venían mis hermanos y armábamos carreras de autitos en la cama“.


el nidO Carolina Criado, diseñadora de moda

00

OCTUBRE i 2016 i paUla

Antes de enterarse de la llegada de Ramón, su primer hijo, era de las que saltaba de la cama apenas abría los ojos. Pero el embarazo las hizo amigas. Los fines de semana no había quien la moviera de allí hasta las 11 de la mañana; y en los últimos meses, con la pesadez propia de la panza en aumento, el desayuno entre las sábanas se volvió una ceremonia obligada. “Me lo prepara Joaquín, mi marido, cosa que nunca hizo -se ríe-. Hay un lugar nuevo en el barrio con unas cosas dulces que no pueden más, a veces me compra y me trae”, detalla días antes del nacimiento del heredero. Mira la tele acostada, costumbre que también adquirió en esta etapa; o lee revistas de moda y libros sobre maternidad. Es un tiempo que dedica a mimarse a sí misma, y de alguna manera a Ramón; quizás porque avizora muchos ratos juntos en ese lugar. “Cuando llore, lo voy a poner en la cama, dicen que así se queda tranquilo. Vamos a ver qué pasa; pero seguro será un espacio que disfrute desde otro lado”, anticipa la primeriza que quiere uno o dos hijos más en la familia. Los sueños premonitorios en los que visualiza prendas it para futuras colecciones, son un caso aparte. Basta saber que muchas fueron dibujadas de madrugada, desde la cama.


Su GuaRida

00

OCTUBRE i 2016 i paUla

Sibyla trabal, agente de prensa La cama es su refugio. Si se siente triste, estresada o insegura, corre a acostarse; aun si afuera el día invita a otro plan. Es que allí los miedos parecieran esfumarse. Piensa en algo lindo para poder dormirse rápido y tener sueños placenteros. “Uno tiene la capacidad de programarse, entonces si llenás tu cabeza de pensamientos positivos, te ayuda a cambiar la energía”, suelta. Una siesta, y ya es capaz de ver la realidad con otro ánimo. De chica las odiaba, eran una penitencia en vez de un disfrute; fue recién de grande que les tomó el gusto. Para ella, “es un mimo permitirme dormir un rato de tarde. Hay días en que me baja la energía, yo

digo que se me apaga el interruptor, me pongo en off y necesito acostarme aunque sea una horita”. Bizarro y Ayuí, sus gatos, se meten en la cama apenas detectan que se viene el descanso. Cada cual en su lugar: una sobre los pies de su dueña y el otro pegado a su espalda. Así aprovecha este momento “bien invertido”; en la cama está contenta, de ahí que nunca considere a los minutos transcurridos allí como tiempo perdido. “Mi cama se convirtió en mi mundo. Cuando está mi familia, digo que acá está todo lo que necesito”. Eso sí, no se come ni se trabaja; el resto puede llegar a ser negociable.


PeRmitidOS Y PROhiBidOS

(texto escrito por Juanchi Hounie).

87

Algunos “no“ de la cama. No se come. No se fuma. No se bebe con moderación. No se salta. No se juega a las cartas. No se sube el perro. Por lo general no se invita a extraños. Mi casa es tu casa, pero mi cama no es tu cama; o se analiza con detalle antes. No con zapatos. No se filma. No se empujan las sábanas. No se lleva todo el acolchado hacia un lado. No a nada de esto, pero sí a todo de ser necesario. Algunos “sí“ de la cama. Sí se mira tele, series y el celular. Sí se lee. Sí se juega. Sí se trae una bolsa de agua caliente. Sí a las cucharas. Sí a dormir con un pantalón que haya trajinado la ciudad si se llega beodo. Sí al perro esos días de resaca. Sí a sacar los pelos después. Sí a quedarse días enteros si hay gripe. Sí a escuchar música. Sí a esas conversaciones perdidas en medio de la noche. Sí a los sueños. Sí a los absurdos. Sí a las confesiones. Sí a una inyección de Benzetacil. Sí a un helado. Sí a olvidar las angustias. Sí al refugio de los malos días. Sí a despertarse todos los días. Sí a dejarla tendida; siempre. Y no a todo esto de ser necesario.

OCTUBRE i 2016 i paUla

Juanchi Hounie, comunicador


CON RACHEL HILLS


e

mpezó como una sospecha. El hecho de escuchar una y otra vez a amigos que en confidencia hablaban de inseguridades, miedos e incomodidades en torno al sexo, le suscitaba una duda interna. Como el caso de Mónica, una mujer desenvuelta, divertida y exitosa, que llegó a contarle que no tenía ningún tipo de intimidad desde hacía dos años. Estas situaciones, que también hacían eco en sus propios sentimientos y experiencias amorosas, contrastaban en paralelo con la cultura hipersexualizada que se ve en las revistas, series y sitios de Internet, preocupados por mostrar que la gente joven goza en la cama más que nunca. Esta fue una de las razones por las que la periodista australiana Rachel Hill (33), colaboradora de Vogue, Time y Cosmopolitan, decidió indagar sobre cual es la verdadera brecha entre nuestras fantasías y la realidad. Dicha investigación terminó convirtiéndose en The Sex Myth, un libro que apunta contra varios mitos. Para ello, Hills entrevistó a más de 200 personas en Australia, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido, principalmente integrantes de la generación de los Millenials (aquellos nacidos entre 1980 y comienzos de 2000). Hombres, mujeres, transgénero; hetero, homo o bisexuales de diferentes nacionalidades, religiones y estratos sociales; desde gente introvertida o nerd hasta desenvuelta, popular y sexy: lo que todos tenían en común era la sensación interna de que algo andaba mal en las historias que se contaban en torno al sexo. Incluso, se sorprendió ante la cantidad de gente que se ofreció a participar voluntariamente al enterarse de su sondeo por el boca a boca. Fueron casi mil personas, mucho más de lo que pudo abarcar. “Fue la confirmación de que no estaba sola en mis inquietudes. Parte de mi motivación para escribir el libro fue la sensación de incomodidad e inseguridad que sentía con mi propia vida sexual”, confesó telefónicamente, Rachel Hills, desde Estados Unidos. De hecho, el germen de la investigación se remonta a los 25 años de la autora. Por entonces

Por Astrid HoffmAnn. fotogrAfíA: CArolinA VArgAs.

ya era una mujer independiente, exitosa en su profesión y socialmente activa. Sin embargo, eso no se reflejaba en su intimidad, que carecía de encuentros carnales frecuentes. Si la gente lo supiera -contó que pensaba por entonces- creerían que algo estaba mal en ella. Por tal razón su hipótesis de trabajo fue la idea de que, aunque aparentemente vivimos una era de libertad de acción nunca antes vista, existe un mito subyacente en torno al tema, que regula y maneja los comportamientos y, alternadamente, demoniza o entroniza la sexualidad. La capa más visible de esta situación es la que reproducen los medios de comunicación: una juventud ávida de sexo a toda hora y en cualquier sitio; una sobrecarga de imaginario erótico en la televisión, el cine e Internet y la idea de que ser alguien liberado sexualmente, significa serlo de una cierta manera. A medida que Hills conoció historias de otros que sentían como ella, comenzó a constatar que varias de sus premisas se confirmaban: si bien había bastantes que expresaban tener muchos encuentros íntimos, otra cantidad igualmente significativa, decía que no. En especial los que estaban solteros lo vivían como algo anormal o incorrecto. Los estudios científicos que consultaba la periodista también confirmaban estas sospechas. Como la investigación del sociólogo Michael Kimmel, realizada en diferentes campus universitarios de Estados Unidos. El experto preguntaba a los estudiantes qué proporción de sus compañeros creían que habían tenido sexo un fin de semana cualquiera, las respuestas promedio eran un 80 por ciento afirmativas. Sin embargo, contrastándolo con otras cifras se veía que el porcentaje real oscilaba entre el 5 y el 10 por ciento. Por tanto, aquel dato tan extraordinario correspondía en realidad a la proporción de alumnos que habían tenido relaciones al menos una vez en su vida. Las pes-

OCTUBRE I 2016 I pAULA

sexo

89

El mito dEl

¿Hasta dónde es cierto lo que hombres y mujeres cuentan sobre sus encuentros carnales? En el libro The Sex Myth, esta periodista australiana investiga cuánta verdad y cuánto engaño hay entre lo que se dice y lo que se hace.


“La verdadera autonomía femenina no solo necesita del derecho a tener sexo sin ser estigmatizada o juzgada, también implica el derecho a no tenerlo cuando no lo desea”.

90

OCTUBRE I 2016 I pAULA

Nacida en Sídney, Australia, Rachel Hills (33) reside desde hace algunos años en Nueva York. Ha escrito para medios de Estados Unidos, Reino Unido y Australia como Time, Vogue, The Atlantic, Cosmopolitan y The Sydney Morning Herald, entre otros, sobre los temas que más le apasionan: política, feminismo, género y tendencias sociales.

quisas de otra socióloga, Kathleen Bogle, también fueron por el mismo camino: sin importar cuánto sexo estaban teniendo, la mayoría de los jóvenes creía que sus compañeros lo hacían con más frecuencia que ellos. A medida que avanzaba en la redacción de su libro, Hills comenzó a encontrar otras dimensiones menos obvias del mito en cuestión, relacionadas con el valor cultural y emocional que posiciona a los encuentros carnales como una experiencia más significativa y placentera que cualquier otra. Así, alguien que no vive tales circunstancias se siente inadecuado o poco atractivo, no tanto por la falta de sexo en sí, sino porque vive inmerso en una sociedad que le dice que esa es una de las cualidades que definen a una persona. Sin eso se siente entonces incompleto, fuera de lugar. “El mito convirtió a la intimidad de una pareja, en la piedra basal de nuestra moral e identidad, y esto –argumentó la autora– es lo que moldea nuestros comportamientos y deseos”. Para ser exitoso bajo estas premisas, no alcanza con tener una vida sexual activa; hay que tenerla de un modo bien específico, espontáneo y excitante. Debe ser novedoso y creativo, nunca mediocre o rutinario, siempre estimulante y exacerbado. Una joven que Hill entrevistó para su libro lo compartió sin vueltas: cuando se case piensa tener sexo como mínimo cinco veces por semana para asegurarse de no caer jamás en el letargo matrimonial. Ser malo en esto entonces, es fallar como personas. Por eso, el encuentro con el otro que nos vende este mito no es solo por placer, sino un imperativo, algo que debemos practicar con tal frecuencia, de tal manera, en tal posición, con tal o cual extravagancia. Solo con todos esos ingredientes en la cama, se accede a ser buenos amantes, pero también, personas adecuadas. Pamela es otra de las chicas que dio su testimonio. Ella describe cómo se sintió fuera de lugar y hasta patológica cuando, tras tener a su primera hija a los 35 años, quiso dejar

de tener relaciones con su marido por un tiempo. “No era porque no me importara mi vida sexual, todo lo contrario: me importaba lo suficiente como para no querer llenarla de encuentros vacíos o forzados”. Aunque se sentía física y emocionalmente bien con la decisión, socialmente aparecía la culpa. “Elegir este camino no parecía una opción legítima”. Este es un ejemplo claro –comentó la autora– de cómo las normas, más que marcarnos explícitamente lo que no podemos hacer, sirven también para demarcar lo que deberíamos estar haciendo, ya sea modificando nuestro discurso o literalmente nuestras acciones.

La cultura del consumo

Contrario a lo que se cree, dijo Hills, la cultura del consumo no tiene nada de superficial; más bien estimula los deseos a partir de cargar de sentido a los objetos. “Un par de zapatos no es solo un calzado, sino un elemento de poder para mostrar distinción o estilo“, ejemplificó. De la misma manera, la cultura de consumo sexual va mucho más allá de la satisfacción erótica: representa el poder de ser deseado, atractivo, carismático y autosuficiente; promete descubrir quiénes somos al desnudo. La contraparte de esto es, por supuesto, el beneficio que este esquema supone para el modelo económico actual. Hay industrias enteras dedicadas a potenciar el deseo y asegurar la capacidad de ser deseables, desde el maquillaje y la indumentaria, hasta las cirugías estéticas –no solo para el mercado femenino, sino también, y cada vez más, para el masculino–. Lo que consideramos atractivo en última instancia tiene que ver con el esfuerzo por mostrarse con un cuerpo tonificado, un par de lolas operadas o hasta la zona púbica totalmente depilada; señales que indican que se está listo o preparado para la acción. Que se es atractivo no solo estéticamente, sino porque se envía la señal de que el sexo es algo esperable, ansiado y también relativamente habitual; sea real o no. Buscamos consumar el acto no solo por el placer que conlleva, sino también por lo que proyecta al mundo sobre nuestra posición. Es una forma más de demostración de poder. Un símbolo de status.

¿Lo que ellas quieren?

Las formas en que se espera que una mujer se comporte sexualmente tienen relación cercana con el rol que cumple este asunto en una comunidad, en un momento dado. Por eso no es de sorprender que a medida que hemos migrado de sociedades que idealizaban la castidad y el control, a otras


OCTUBRE I 2016 I pAULA

-¿Qué controversias trajo el libro? -Las ideas en The Sex Myth desafían directamente a algunas de las creencias que han dominado al feminismo popular en los últimos diez o veinte años. En particular, la idea de que como vivimos en una sociedad que históricamente ha reprimido la sexualidad femenina, la libertad en este sentido significa entonces, tener la mayor cantidad de sexo posible. O la creencia de que si las mujeres son perjudicadas o reguladas por el mensaje de que no deberían tenerlo (y ciertamente nos daña ese mensaje), decirnos que hay que ser sexualmente

activas, y activas de una cierta manera, es también una forma de regulación. No creo que el sexo casual sea innatamente dañino, por ejemplo, y en el libro muestro cómo puede ser una fuente de poder para muchas. Pero también creo que tenemos que abrir nuestra cabeza para que no sea solamente un acto de resistencia a las cosas que no nos gustan, sino un reflejo del mundo que queremos crear. Para mí, eso significa desafiar la “Una vida sexual estuidea de que algunas actitudes, y penda no es solo un no otras, te hacen más moderna ideal en nuestra cultura, o más iluminada, de la misma es también una presunmanera que significa desafiar la ción; parte del paquete de ser joven, libre y idea de que otras te hacen más deseable”, asegura Hills respetable moralmente. en su libro; que está -de toda la correspondendisponible en Amazon. cia que ha recibido, ¿qué historias le impactaron más? -Una mujer me dijo que el libro le había hecho sentirse “vista donde era invisible; aceptada, representada y liberada de años de autoflagelación emocional”. Me dijo que lloró dos veces leyendo el primer capítulo. Otra me contó que era uno de los textos más aliviadores que había leído jamás y que le alegraba haberlo conocido aun siendo relativamente joven, porque sentía que se había despojado de sus ansiedades sobre la vida sexual actual y liberado de futuras cargas. También recibí historias similares de hombres, hetero y homosexuales. -¿de qué maneras cree que los medios pueden contribuir a una representación del sexo más honesta? -Una de las cosas más poderosas que podemos hacer desde los medios es usar nuestras plataformas para cuestionar las normas y supuestos; más que solo reforzarlos. Y no solo con respecto a este asunto. También hay una tendencia mediática a querer transformar las historias de la gente en lo más cercano posible a la chica común. Ayudaría dejar a los entrevistados que sean los personajes complejos que en verdad son. -¿Cómo podemos contribuir a deconstruir este mito y ganar algo de libertad? -La autoconciencia es el primer paso. Mucho de lo que la gente dice del sexo tiene que ver más con lo general que con lo específico. Uno no necesariamente revela lo que sucede en su vida privada, pero puede hacer un comentario que expresa sus ideas generalizadas sobre el tema. Una vez que uno es consciente de esos mensajes paralelos, tiene el poder de desafiarlos. También, compartir aquellos aspectos de la vida íntima que no se alinean tanto con estos ideales míticos, en vez de solamente hablar de los que sí coinciden.

91

que celebran la libertad y la autonomía sexual, así también los ideales femeninos se han vuelto más libres y autónomos. Para la mujer joven moderna, el sexo ya no es algo que se hace para satisfacer a otros, sino una expresión de identidad, empoderamiento y autodeterminación. Ser activa en tal sentido se ha convertido en un medio por el cual demostrar que ejercen el control sobre sus vidas. Jennifer, una australiana de 24 años, explica cómo en una relación pasada asumió que debía tener relaciones siempre que su pareja lo quisiera, no tanto por él, sino por la necesidad interna de confirmar consigo misma que era una chica moderna. Cumplir con la obligación tácita que sentía de estar siempre disponible para su pareja le aseguraba la sensación de estar teniendo una vida a lo Sex & The City; aunque en retrospectiva confesó que haber tomado el camino contrario, es decir negarse, habría sido un verdadero signo de independencia. Así, otra de las conclusiones a las que llegó Hills fue que, si bien hay cambios positivos que contribuyeron a multiplicar las formas en que a las mujeres se les permite ser sexuales, también se han expandido las maneras en las que se las cataloga a ellas si no cumplen con determinados parámetros preestablecidos. “Esto ha creado nuevas fuentes de vergüenza y ansiedad y, al igual que el antiguo ideal femenino, el nuevo también sitúa a la sexualidad en el núcleo de la femineidad de una mujer”. El ideal contemporáneo se parece al de Lady Gaga: confiada, independiente, empoderada, audaz. La buena mujer de hoy es atractiva, segura de sí misma y persigue el sexo con el mismo entusiasmo con el que se maneja en el resto de los ámbitos. Y aunque no se reconozca necesariamente como feminista, su modus operandi está moldeado por un ideal de girl power. Pero, al igual que Mónica –la chica del comienzo de esta nota– la mujer autónoma puede querer elegir qué hacer y qué no hacer con su intimidad. Puede considerar que es más empoderador el hecho de ser juzgada por sus ideas o su forma de ser, en lugar de por su apetito sexual. Puede que no quiera y punto. “La verdadera autonomía femenina no solo implica el derecho de la mujer a tener sexo sin ser estigmatizada o juzgada, también implica el derecho a no tenerlo cuando no lo quiere o cuando no están dadas las condiciones en las que ella querría hacerlo. Y, fundamentalmente, significa rechazar la idea de que hay solo dos opciones para explicar la sexualidad de la mujer: ser pura o ser empoderada”, agregó Hills.


92

OCTUBRE i 2016 i paUla

latinstock

LAS MODAS DEL DESEO


SEXUaliDaD

Pura osadía

Esta forma de voyeurismo es conocida como dogging o cancaneo. Pero quien lo asocie con el estilo de baile denominado perreo, se equivoca. Aunque se ignora el origen exacto del término, se piensa que está relacionado con los mirones, que suelen utilizar la excusa de pasear al perro para buscar la excitación sexual. De ahí que los parques, playas, bosques o estacionamientos sean los escenarios preferidos por los cultores de este tipo de sexo. El fenómeno comenzó en la década de los 70' en el Reino Unido, pero en los últimos años su práctica se extendió considerablemente gracias a Internet. De hecho, el tema es objeto de numerosos foros en la web donde se exponen las reglas de juego y se facilita el con-

tacto. Por estas latitudes el sitio www. dogginguruguay.com invita a aquellos dominados por el deseo de mostrarse a conocer personas con sus mismos intereses y así, explorar esta forma de sexo a través de encuentros furtivos y citas indiscretas. ¿Cuál es gancho de esta modalidad erótica? La experiencia se nutre del estímulo y el morbo que produce el anonimato. La consigna es mirar, tal vez tocar y no verse nunca más. Entonces, la falta de intimidad remite a la fantasía de sexo salvaje y pulsional. Sin embargo, estos encuentros se dan en un marco de seguridad con condiciones sine qua non: el respeto entre los partes, el anonimato y no entrometerse si no se es invitado a participar. En el otro extremo del abanico, otra tendencia erótica empieza a ganar popularidad entre quienes se las ingenian para mantener viva la llama. Se trata del sexo karezza, una técnica que al igual que la legendaria doctrina del Tantra, prolonga al máximo el encuentro íntimo sin llegar al clímax. Más que una técnica novedosa, se trata de ponerle nombre a algo que los terapeutas recomiendan desde siempre, disfrutar del intercambio erótico sin la presión de alcanzar el orgasmo.

Dulces toqueteos

Ahora bien, el término karezza viene del italiano, que significa caricia, y de eso mismo se trata. Besos, abrazos, masajes o sexo oral valen para esta estrategia que permite al hombre una intimidad emocional mucho mayor que las sensaciones de la caza o mentalidad de apareamiento. Además no solo retrasa la eyaculación sino que enseña a controlar la excitación sexual. A su vez, permite que las mujeres disfruten mucho más experimentando con posiciones, movi-

mientos y juegos previos. De hecho, los especialistas lo aconsejan como tratamiento para diversos trastornos como la disfunción eréctil o el vaginismo. En el primer caso, cuando los problemas para conseguir o mantener una erección tienen una causal psicológica, el método ofrece una sensación de liberación respecto a la presión de rendir. Así, el hecho de enfocarse en los juegos preliminares favorece la respuesta masculina y puede contribuir a que se produzca la erección. En el caso del vaginismo, la técnica permite a las mujeres disfrutar del momento sin miedo al dolor que les puede causar la penetración. Además de práctica y constancia, el sexo karezza requiere tiempo y dedicación. Un buen punto de partida es relajarse y buscar sentirse cómodo. Para lograrlo, los expertos recomiendan técnicas de respiración que ayudan a liberar tensiones; aquello de inhalar suavemente por la nariz y exhalar por la boca. Y puesto que el contacto físico es la prioridad, las palabras sobran. Estar atento a las necesidades del otro, sonreír o mirar a los ojos es suficiente para comunicarse durante el encuentro. De ahí que la imaginación sea otro elemento clave para esta técnica. Acariciar el cuerpo, explorar los puntos erógenos y atreverse a probar cosas nuevas ayudan a dar rienda suelta a la creatividad. Eso sí, los terapeutas advierten que el ritmo de la sesión debe ser lento y los movimientos deben ser suaves para facilitar el control de la excitación. Sea apagando el celular para potenciar el momento de la intimidad o por el contrario, conectándose a la red para iniciarse en un terreno erótico nuevo, la consigna es abrir el abanico de opciones para encender la llama. Bienvenidas sean las modas.

93

R

enovarse es vivir. El concepto, trillado pero no por eso menos válido, se extiende a todos los órdenes de la existencia, principalmente a la vida amorosa. Se sabe, el riesgo de caer en la rutina es una de las grandes amenazas en cuestiones de dos. Por este motivo los terapeutas invitan una y otra vez a salir de la zona de confort y a que las parejas se aventuren con formatos que conjuren la monotonía y el aburrimiento. En el amor y en el sexo todo vale, o al menos todo aquello con lo que las partes involucradas se sientan cómodas. Desde incorporar juguetes o sumarse al revival de la literatura erótica y hacerse fan de Cincuenta Sombras de Grey, La Sociedad Juliette y demás sagas picantes, hasta experimentar con la moda de tener sexo en zonas apartadas frente a la mirada de extraños.

OCTUBRE i 2016 i paUla

Si los encuentros amorosos perdieron la emoción de los primeros tiempos, a no preocuparse. Las estrategias para reavivar la pasión se actualizan a gran velocidad, y el menú para disfrutar entre las sábanas, o fuera de ellas, es cada vez más amplio. Vean si no.


sexy bLACk LENCERIA & whItE MODA

Hombres y mujeres juegan a la seducción con las armas que tienen: las innatas y las adquiridas. Y por lo menos hasta hoy, el embrujo de las transparencias y el encaje es prerrogativa femenina. Digan si no. Producción: natalie Scheck. FotograFíaS: Pablo rivara.


Body en lycra y encaje de Srta. Peel, chaleco largo en encaje de Margara Shaw.


dos piezas en encaje y kimono en satin de Srta. Peel, caravanas de Nova Accesories.


Body en lycra con detalle en tul y robe en encaje de Srta. Peel, caravanas de Nova Accesories.


Baby doll en gasa y brasier con volados de Caro Cuore, pashmina y caravanas de Nova Accesories.


Culotte en lycra y robe en encaje de Srta. Peel, portaligas con medias de Caro Cuore, caravanas y pulseras de Nova Accesories.


conjunto de baby doll en gasa y portaligas con medias de Caro Cuore. Zapatos de Aldo, caravanas y pulseras de Nova Accesories.


Body en encaje y robe en plumetĂ­ de gasa de Srta. Peel, caravanas de Nova Accesories.


Modelo

Thais Pereira para Valentino Bookings.

Asistente de Producción:

Lucía Solari.

colAborAdores:

Carlos Recoba, Mariela Bentancor.

MAquillAje:

Leonel Aita Musi, Escuela Integral. Juncal 1412, (2900 9368 - 099 156 284). www.leonelaitamusi.com

PeinAdo:

Luciano Sarla para Amor Mío, Av. Francisco Soca 1313, (2709 2313).

ROPA Y AccesORiOs: Aldo

Montevideo Shopping, nivel 1 (2623 3139). Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2712 5106).

cAro cuore

Montevideo Shopping, (2628 8854). Punta Carretas Shopping (2711 1645).

novA Accesories

Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2711 6908).

srtA. Peel

21 de Setiembre 2866, (2710 2766).

locAción:

Teatro del Centro Carlos Eugenio Scheck.

Pijama y bata corta en algodón y encaje de Caro Cuore, ballerinas de Aldo, caravanas de Nova Accesories.



moda novios

en el patio espaĂąol Federico: blazer, camisa y pantalĂłn, todo de Zara. tamara: mini vestido de Rapsodia.


la previa Algo nuevo, algo azul, algo prestado,… está bueno seguir con las tradiciones y también abrirse a nuevos usos. Hoy la idea es disfrutar el día del casamiento a pleno, sin tareas de último momento. Un lugar como La Baguala es especial, pues habilita a tomar contacto con la naturaleza, en un clima campestre y a la vez señorial, que hace a esa fecha inolvidable. producción: natalie scheck. FotograFías: pablo rivara & natalia ayala.


campeonato de pool lucas & Federico: camisa, remera y pantalรณn, todo de Gap.


sala de Juegos tamara: mini vestido con festón de Rapsodia, ballerinas de Prüne. lucas: camisa, remera y pantalón, todo de Gap. Zapatos de Aldo.


baJo las glicinas Federico: camisa, remera y pantalรณn, todo de Gap. lentes Persol de Estela Jinchuk, zapatos de Aldo. magela: mini vestido de Zara, lentes Illesteva de Estela Jinchuk, zapatillas de Aldo.


en el parQue magela: maxi vestido de Margara Shaw, zapatillas de Aldo, pashmina y caravanas de Nova Accesories. tamara: vestido en lino de Zara, zapatillas de Aldo.


paseo de campo lucas: traje, camisa, corbata y pañuelo, todo a Arrow. Zapatos de Aldo. tamara: pantalón y chaqueta de Romero, caravanas de Nova Accesories, sandalias de Prüne.


Modelos

Magela Borrás, Tamara Acuña, Federico Rosas, Lucas Acevedo, para Valentino Bookings.

Asistente de Producción:

Lucía Solari Scheck.

colAborAdores:

Carlos Recoba, Mariela Bentancor.

MAquillAje:

Leonel Aita Musi, Escuela Integral. Juncal 1412, (2900 9368 - 099 156 284). www.leonelaitamusi.com Lucía Pennino, (094 092 463).

PeinAdo:

Ruben Robledal, (099 723 472).

ROPA Y AccesORiOs: Aldo

Montevideo Shopping, nivel 1 (2623 3139). Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2712 5106).

clArks

Punta Carretas Shopping, nivel 1 (2712 1877). Montevideo Shopping, (2624 3221).

estelA jinchuk

Sarmiento 2494, (2712 4644).

GAP

Montevideo Shopping, nivel 2, (2622 2646). Punta Carretas Shopping, nivel 3, (2711 3380).

MArGArA shAw

Punta Carretas Shopping, nivel 3 (2711 9906). Carlos F. Sáez 6524, (2601 7460).

novA Accesories

Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2711 6908).

Prüne

Punta Carretas Shopping, Nivel 1 (2711 4688). Alejandro Schroeder 6468, (2600 3926).

rAPsodiA

Arocena 1617, (2604 1574) Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2712 2692).

roMero

alto en el camino lucas: camisa, remera y pantalón, todo de Gap. mocasines de Clarks.

26 de Marzo 988, (2707 4176).

ZArA

Montevideo Shopping, nivel 2 (2628 9019). Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2712 1550).


MODA NOVIOS

EN EL JARDÍN Producción: natalie Scheck. FotograFíaS: Pablo rivara & natalia ayala.


N Magela: vestido en gasa con bordado antiguo en el corsage y la falda de Inés Uriarte. caravanas de Nova Accesories, tocado en flores naturales de Lucía Pennino. Federico: Black tie italiano, camisa de algodón, corbata y pañuelo al tono todo de Muto Magazzino. Zapatos de Clarks.


lucas: traje y camisa en lino de Zara, lentes Persol de Estela Jinchuk, zapatos de Aldo. Magela: solera en encaje antiguo con juego de transparencias y vuelos, de Graciela Borges. tocado de Agustina Birriel, zapatos de Aldo.



ta nobiti quo occab inciisi comFederico: traje denis corte clĂĄsico adicatu stotam fugitis sitias con chaleco, camisa, y aut alitate atus, il illacorbata sitibusda paĂąuelo de Carlos autBoullosa. magnati ustendi amus pa Zapatos de Aldo.


tamara: vestido de lĂ­nea con importante capa integrada, de Sergio Gau. caravanas de Nova Accesories.


Magela: vestido en gasa con corsage en encaje de Florencia Gatti. tocado en flores de porcelana de LucĂ­a Pennino, zapatos de Clarks. lucas: traje slim en tela italiana, camisa, pajarita y cinturĂłn, todo de Luis D'Amore. Zapatos de Aldo.


Modelos

Magela Borrás, Tamara Acuña, Federico Rosas, Lucas Acevedo, para Valentino Bookings.

Asistente de Producción:

Lucía Solari Scheck.

MAquillAje:

Leonel Aita Musi, Escuela Integral. Juncal 1412, (2900 9368 - 099 156 284). www.leonelaitamusi.com

PeinAdo:

Ruben Robledal, (099 723 472).

ROPA Y AccesORiOs: estelA jinchuk

Sarmiento 2494, (2712 4644).

ZArA

Montevideo Shopping, nivel 2 (2628 9019). Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2712 1550).

diseñAdORes: cArlos BoullosA Treinta y Tres 1328, (2915 8088).

FlorenciA GAtti (099 974867).

GlAdys t

Br. España 2840, (2710 8346).

GrAcielA BorGes

(099 929 706).

luis d'AMore

Yí 1375, (2900 1913).

Muto MAGAZZino

Avenida Brasil 2894, (2705 2292).

serGio GAu

Emilio Frugoni 906/402, (099 379 937 - 2410 2584).

inés uriArte tamara: solera en gasa con drapeados y puntillas de algodón de Gladys T. tocado de flores en seda de Lucía Pennino. Federico: camisa y jeans de Gap, zapatos de Clarks.

(2401 0142).

tOcAdOs: AGustinA Birriel (099 887 567).

lucíA Pennino

(094 092 463).


moda novios

la fiesta ProduCCiĂłn: naTalie SCheCk. FoTograFĂ­aS: Pablo rivara & naTalia ayala.

Federico: traje con solapa combinada de Luis D'Amore. Camisa de Arrow, corbata de Benson & Thomas, zapatos de Aldo. Tamara: solera de Zara, caravanas y colgante de Nova Accesories, sandalias de Aldo. Magela: maxi pollera, musculosa y chaqueta, todo de Rapsodia. Sandalias de Aldo, caravanas, anillo y pulseras de Nova Accesories.



Magela: vestido en tul bordado con superposiciรณn de flores de organza, de Cuca Arocena & Socorro Silva. Caravanas de Rapsodia.


Federico: traje con levita, chaleco, camisa, plastrón y pañuelo de Carlos Boullosa. Zapatos de Aldo. Tamara: vestido en tul con flores aplicadas y transparencias de Pablo Suárez. Caravanas de Nova Accesories.


lucas: ambo italiano corte slim, camisa en algodĂłn, paĂąuelo en seda natural, todo de Muto Magazzino. Zapatos de Clarks.


Magela: solera en encaje con importante falda en vuelos con detalles en cintas de nicolรกs osano.


Tamara: vestido en seda con flores de Romero, caravanas de Rapsodia. lucas: traje en lana frĂ­a, camisa y corbata de Benson & Thomas, cinturĂłn de Arrow, zapatos de Clarks. Magela: vestido con detalle de flores de Romero, caravanas de Rapsodia, stilettos de Aldo.


Modelos

Magela Borrás, Tamara Acuña, Federico Rosas, Lucas Acevedo, para Valentino Bookings.

Asistente de Producción:

Lucía Solari Scheck.

MAquillAje:

Leonel Aita Musi, Escuela Integral. Juncal 1412, (2900 9368 - 099 156 284). www.leonelaitamusi.com Lucía Pennino, (094 092 463).

PeinAdo:

Ruben Robledal, (099 723 472).

ROPA Y AccesORiOs: Arrow Montevideo Shopping, nivel 2, (2622 1383). Punta Carretas Shopping, nivel 1, (2710 7424).

Benson & thoMAs

Montevideo Shopping, nivel 2, (2623 3112). Punta Carretas Shopping, nivel 1, (2716 8995).

MArgArA shAw

Punta Carretas Shopping, nivel 3 (2711 9906). Carlos F. Sáez 6524, (2601 7460).

rAPsodiA

Arocena 1617, (2604 1574) Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2712 2692).

roMero

26 de Marzo 988, (2707 4176).

DiseÑADORes: cArlos BoullosA

Treinta y Tres 1328, (2915 8088).

cucA ArocenA, socorro silvA (2712 0485) - arocena@gmail.com socorrosilvaalgorta@gmail.com

luis d'AMore

Yí 1375, (2900 1913).

Muto MAgAzzino

Avenida Brasil 2894, (2705 2292).

Tamara: mini vestido de Margara Shaw, aros de Nova Accesories, stilettos de Aldo, tocado de Lucía Pennino.

nicolás osAno

(2712 7509) - www.nicolasosano.com

PABlo suárez

Joaquín Núñez 2787, (2711 4128 - 2711 7263).


moda novios

after party Producción: naTaLie Scheck. FoTograFíaS: PabLo rivara & naTaLia ayaLa.

Tamara: solera y chaqueta de Rapsodia, tocado de Lucía Pennino, caravanas de Nova Accesories, stilettos de Aldo. Lucas: ambo italiano, camisa en lino crudo, moña en seda natural y pañuelo, todo de Muto Magazzino.



Magela: maxi pollera y blusa de Margara Shaw, caravanas de Nova Accesories. Federico: traje derecho, camisa y corbata, todo de Benson & Thomas.




Federico: traje con chaleco, camisa, corbata y paĂąuelo, todo de Arrow. Magela: mini vestido con sobre falda de tul de seda con diferentes encajes bordados y detalle de cadena en la cintura, de SofĂ­a Carluccio. caravanas y anillo de Nova Accesories.


Lucas: ambo en lana, camisa en algodón combinada en puños y cuello, pañuelo de seda natural, todo de Muto Magazzino. Zapatos de Clarks. Tamara: mini vestido en macramé de Margara Shaw, sombrero de Zara, zapatillas de Aldo.


Modelos

Magela Borrás, Tamara Acuña, Federico Rosas, Lucas Acevedo, para Valentino Bookings.

Asistente de Producción: Lucía Solari Scheck.

colAborAdores:

Carlos Recoba, Mariela Bentancor.

MAquillAje:

Leonel Aita Musi, Escuela Integral. Juncal 1412, (2900 9368 - 099 156 284). www.leonelaitamusi.com Lucía Pennino, (094 092 463).

PeinAdo:

Ruben Robledal, (099 723 472).

ROPA Y AccesORiOs: Aldo

Montevideo Shopping, nivel 1 (2623 3139). Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2712 5106).

Arrow

Montevideo Shopping, nivel 2, (2622 1383). Punta Carretas Shopping, nivel 1, (2710 7424).

benson & thoMAs

Montevideo Shopping, nivel 2, (2623 3112). Punta Carretas Shopping, nivel 1, (2716 8995).

clArks

Punta Carretas Shopping, nivel 1 (2712 1877). Montevideo Shopping, (2624 3221).

GAP

Montevideo Shopping, nivel 2, (2622 2646). Punta Carretas Shopping, nivel 3, (2711 3380).

MArGArA shAw

Punta Carretas Shopping, nivel 3 (2711 9906). Carlos F. Sáez 6524, (2601 7460).

novA Accesories

Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2711 6908).

Prüne

Punta Carretas Shopping, Nivel 1 (2711 4688). Alejandro Schroeder 6468, (2600 3926).

rAPsodiA

Arocena 1617, (2604 1574) Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2712 2692).

roMero

26 de Marzo 988, (2707 4176).

ZArA

Montevideo Shopping, nivel 2 (2628 9019). Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2712 1550).

DiseÑADORes: sofíA cArluccio

(098 925 748).

Muto MAGAZZino

Avenida Brasil 2894, (2705 2292).

locAción:

La Baguala, Hotel del Campo, Camino Sanguinetti 5552, (2315 9000) info@labagualachacras.com


mOda nOviOs 00

OCTUBRE i 2016 i paUla

A pocos kilómetros del centro, La Baguala es un emprendimiento que conjuga las bondades del paisaje con la cercanía de la ciudad. Tal el entorno de maravilla que realzó estas producciones.



diretes dimEs

&

Piel de seda

El Concentrado de Leche de Almendra de L’Occitane proporciona hidratación y bienestar. Su fórmula envuelve al cuerpo con una delicada fragancia y deja la piel más firme, tonificada y lisa.

Algo azul

Con Good Girl, Carolina Herrera New York presenta una fragancia sensual, intrépida, fuerte y elegante. Un frasco luminoso y divertido, un stiletto añil, encierra una poción ultrafemenina que destaca la naturaleza compleja de la mujer actual.

138

OCTUBRE i 2016 i paUla

Viaje exhuberante

Agua de Bambú Exotic, de Adollfo Domínguez, invita a dejarse llevar por un exótico cocktail de yuzu, salvia de bambú y flores de lotus, jazmín y azahar. Símbolo de elegancia y femineidad se define como una apuesta sofisticada y cautivadora.

Edición limitada

Advanced Génifique Youthful Aura de Lancôme reinventa su éxito de 2009 y se convierte en el suero más completo. Después de siete días de aplicación el producto restaura la luminosidad de la piel. La nueva edición festeja la trayectoria de la línea con un frasco que se viste de luz iridiscente.

Algo nuevo

Coach Eau de Parfum se inspira en la energía espontánea y en la elegancia urbana de Nueva York. Llena de contrastes, vivaz y chispeante, es también una esencia sensual y femenina que abre con notas de frambuesa, se pasea por un corazón de rosas turcas, y concluye en un fondo almizclado de ante.

Pareja sensual

Bajo la dirección creativa de Jonathan Anderson, la casa Loewe acaba de estrenar 001. El lanzamiento evoca la promesa asociada a la mañana después de un primer encuentro íntimo entre dos personas. El perfume refleja esa realidad a través de sus versiones para hombre y mujer, entre notas de bergamota de Calabria, sándalo y almizcle blanco.

Sensualidad intensa

Deep Euphoria es la nueva entrega de Calvin Klein. Se trata de un elixir floral que funde notas de rosa negra y almizcle para lograr una nueva interpretación vibrante, moderna y femenina.



diretes dimEs

&

Para verse mejor Apuesta primaveral

Prüne visitó los suburbios londinenses y empapada de los atardeceres poéticos e intimistas de la capital inglesa, lanzó New Romantic. La colección primavera-verano evoca a una mujer que transita las calles de la ciudad con la gracia desenfadada de los años 70’. Su actitud romántica y sutil por naturaleza da pie a una estación repleta de contrastes y reversiones de los clásicos. Los looks dominantes tienen aires folk, rockeros y deportivos, mientras que los accesorios son imponentes y relajados. Se verán mochilas extra flat en cueros metalizados, mini carteras a la cintura y bandoleras en cuero con grabado de cocodrilo. El lujo radica en los materiales sofisticados y las líneas simples. Entre su paleta cromática neutra destacan el blanco y el plata mientras que los tonos suela, nude y amarillo suman el acento ganador. Como broche de oro, la modelo top internacional, Astrid Eika, vuelve a protagonizar una campaña que refleja el universo cosmopolita de la marca. Pasen y vean. www.prune.com.ar

María Curiel es maquilladora profesional y nada la hace más feliz que enseñar a las mujeres a mejorar su imagen. De ahí su apuesta por las clases de automaquillaje. Aunque trabaja con grupos de amigas o compañeras de trabajo, Curiel prefiere las sesiones individuales, y dependiendo de las necesidades de cada quien se enfoca en el make-up social o en looks para la vida cotidiana. Es que aprender a borrar los signos del cansancio o saber utilizar los productos del nécessaire no es poca cosa. Para ello, la experta ofrece una base teórica en la que detalla la aplicación de cremas, sombras, polvos y demás afeites. En un segundo encuentro se pone en práctica lo aprendido. Dirigido a un público de toda edad, el objetivo es que las mujeres puedan verse renovadas. Por informes chequear la cuenta en Facebook de la especialista o llamar al 098 380 779.

140

OCTUBRE i 2016 i paUla

Máxima discreción

Poise, la marca experta en incontinencia de KimberlyClark, presentó Plenitud Femme, una nueva línea que garantiza mayor protección y discreción para mujeres de 40 a 60 años. El lanzamiento fue pensado especialmente para el público femenino y no solo mantiene las características de la antigua Poise, sino que además suma la calidad y experiencia de la marca Plenitud. Vale saber que una de cada cuatro féminas, entre 40 y 65 años, sufre algún tipo de incontinencia. Sin embargo, más del 80 por ciento de ellas no utiliza productos específicos. El nuevo portafolio se complementa con dos prácticas opciones, en formato Extra y Nocturna, cuya nueva tecnología permite una absorción hasta tres veces superior a las toallas protectoras tradicionales. Para conocer más, basta chequear www.viveplenitud.com

Recomendado por el doctor

Para aquellos que conviven con el estrés, Palmas y Robles ofrece una receta infalible. Ubicado en un parque de 2.500 metros cuadrados, el centro terapéutico especializado en salud y bienestar cuenta con un equipo médico y técnico de reconocida trayectoria. Allí, el equilibrio y la armonía se tutean con tecnología de avanzada, recursos aplicados a la terapéutica y una infraestructura full equip. A saber: piscina climatizada, hidromasaje, solarium natural, sauna finlandés y sala de ejercicios. Entre las actividades relajantes y anti-estrés, el menú ofrece digitopuntura, masaje terapéutico, Pilates y Tai-Chi. Además, vale destacar el programa de rehabilitación que abarca desde esguinces y fracturas hasta recuperaciones posoperatorias. Por informes llamar al 2696 7112. Calle 44 esquina 41. Ciudad de la Costa. www.palmasyrobles.com.uy


Relajate Ya llega tu momento más esperado, y por suerte contás con el Centro Estético de ViaAqua Spa. TRATAMIENTOS CORPORALES, FACIALES, MODELADORES Y DE ADELGAZAMIENTO. EL MODERNO CENTRO ESTÉTICO DE VIAAQUA SPA TE PREPARARÁ PARA QUE LLEGUES RADIANTE A ESE DÍA TAN ESPECIAL.

Víctor Soliño 375 · PUNTA CARRETAS Shopping · 2712 2712 · viaaquaspa.com.uy

CENTRO ESTÉTICO


moda en jeans

Un clásico Levi´s sacó a relucir su espíritu rebelde y en convocatoria de prensa mostró una colección de verano que remite a la escena del rock n'roll neoyorkino de los años 70'. El evento tuvo lugar en Sucre Salé y los asistentes interactuaron con la propuesta de temporada. Aquí, los looks elegidos por PAULA.

De la casa: Juan Manuel Barrios, Eliane Szabo, Cecilia Acosta y Lara.



brillos & Novias

144

OCTUBRE i 2016 i paUla

U

n día cualquiera, durante una cena romántica o tal vez en una reunión familiar delante de toda la gente que importa, llega la pregunta. A veces existe una ardua planificación de por medio; otras, la espontaneidad del momento puede más. Lo cierto es que una vez logrado el sí, quiero, los novios comienzan un recorrido pleno de expectativa y felicidad que incluye un montón de preparativos. La introducción viene a cuento porque para Sarah Kosta las bodas van mucho más allá de la elección de una joya perfecta, y basta una visita a su atelier para comprobarlo. “El universo novias es súper variado y empieza con la propuesta. Hoy, las parejas saben lo que quieren: si prefieren un sinfín, o medio, si quieren piedras o qué tipo de oro. También diseño junto a ellos teniendo en cuenta lo que buscan transmitir, sus gustos o lo que imaginaban. Interpretar al otro y diseñar algo que lo acompañará el resto de su vida es muy fuerte. Es un momento mágico en el que las cosas fluyen y se generan verdaderas relaciones. Agradezco formar parte de eso y me llena de emoción pensar que a partir de esta instancia tal vez comience una tradición familiar”, explica la diseñadora. Es que el diseño atemporal con toque contemporáneo de las creaciones Sarah Kosta ilustra su propósito de hacer joyas que se hereden. Y vaya si lo consigue. Entre las casaderas que ha acompañado, la orfebre recuerda a una en particular, quien guardó su tocado en una caja de cristal con la esperanza de que cuando tenga hijas o nueras, lo quieran usar. A los anillos de compromiso se suman caravanas, rosarios y tocados, piezas exquisitas que la diseñadora se asegura de brindarles larga vida. “Si

El universo Wedding de Sarah Kosta seduce por la versatilidad de sus piezas únicas, hechas a mano.

llevas puesto algo que te ancla a un momento fantástico, que viviste con intensidad, y lo podés transformar para usarlo en tu vida diaria, es perfecto. Usamos solo piedras naturales y fundimos nosotros los metales, que después podemos reutilizar y convertir en lo que quieras: brazaletes, anillos, pulseras, colgantes.” Esto solo se logra porque las joyas de Sarah Kosta son hechas a mano y con materiales de óptima calidad. "Otras veces la novia quiere reformar algo que perteneció a su abuela o a su madre. Si es posible, tratamos de rehacerlo. Eso pone a la persona en una situación muy positiva. En este mètier hay que ser perfeccionista y eso te diferencia. Cuando buscás dar lo mejor se nota. Si algo no está a mi entera satisfacción, se hace de vuelta.” Esa misma experiencia del atelier es posible vivenciarla a través de la tienda on-line. “La e-commerce nos permi-

te llegar a un público más amplio y tener apertura internacional. Enviamos a todo Uruguay sin costo, así como también entregamos a Emiratos Árabes o Finlandia. En esto entra la sofisticación del marketing personalizado. Tratamos de estar más cerca del cliente. La idea es que alguien tal vez al otro lado del océano, sienta que está diseñando conmigo. Tenemos un live chat que funciona muy bien. Al público le gusta que lo asesore y cuando ve que está hablando con la diseñadora, le encanta.” Capítulo aparte merecen las alianzas matrimoniales. “Es una tradición que viene de miles de años y que representa el amor infinito, un círculo sin comienzo ni final. Ahora está de moda el oro rosado y el modelo bombé, pero hay de todo. Es una elección muy personal y depende de cada pareja.” www.sarahkosta.com



SonriSa & DiSeño

146

OCTUBRE i 2016 i paUla

J

arrones provenientes de la feria de Tristán Narvaja; una pajarera contra la ventana; la antigua vitrola en una esquina, y hasta una Vespa con casco y todo. El conjunto no pertenece a un apartamento trendy de algún barrio residencial de Montevideo, sino a la sala de espera de Lhasa, la única clínica de Uruguay especializada en diseño de sonrisas. “Queremos que la gente no sienta el estrés de la consulta odontológica. De ahí la decoración hecha al detalle y la atmósfera de la clínica,” explicó el doctor Alejandro Pineda, alma máter del centro de salud. Desde el vamos queda claro que en su consultorio se propone un enfoque diferente de la disciplina, tanto en la comunicación y el trato con el paciente como en la terapéutica de la salud bucal. Pineda se aboca a un encare estético y su especialización responde a un interés natural por el diseño y las formas armónicas. Con posgrados en universidades como la de Barcelona y Gotemburgo, el profesional posee sobradas credenciales en el desarrollo de conceptos de Digital Smile Design (DSD) y SKYN, de los cuales es pionero en nuestro país. De hecho, parte de su tiempo lo divide entre la consulta en Uruguay y frecuentes viajes al exterior pues forma parte del equipo

del Instituto Paulo Kano de Brasil y de la Clínica Dentcof en Rumania, además de trabajar con el doctor Lorant Stumpf en Irlanda. DSD y SKYN son conceptos de vanguardia y el equipo de Lhasa se vale de tecnologías digitales para desarrollar flujos de trabajo con el objetivo de recrear la forma, la textura y el tamaño de las piezas naturales. Se trata de herramientas que habilitan el diagnóstico, la planificación y posterior tratamiento, permitiendo ver el desarrollo y los resultados finales antes de comenzar a trabajar en el paciente. “La persona ve el proyecto en su propia boca, tridimensionalmente. Con esa prueba se realizan fotos y videos para que el paciente vea en pantalla la estética y dinámica de su nueva sonrisa. Trabajamos con carillas, que son laminados de 0.1 milímetros. Son de tal fineza que trabajamos con un microscopio para tener el máximo respeto del tejido dentario y hacer desgastes mínimos. Las carillas son del mismo material que el esmalte; tienen la misma resistencia, traslucidez y opalescencia. Es un material que aporta beneficios al paciente. Nosotros no imitamos dientes naturales sino que los recreamos sin complicar la función. De hecho hacemos tratamientos que se adecúan o mejoran, porque estética y función deben ir siempre de la mano,” ilustró el director de Lhasa.

En la clínica trabaja un equipo de seis especialistas, expertos cada uno en su rubro, para que la sumatoria de las partes arroje resultados de calidad. Una vez evaluado y elaborado el plan de trabajo, cada paciente es guiado hacia el profesional que necesita para resolver de manera ideal su caso. Vale destacar que la acción de Pineda no se restringe a los pacientes y además de su rol activo como consultante para todo el mundo, el odontólogo creó un espacio de motivación y formación para profesionales y estudiantes. Así fue que el mes pasado tuvo lugar el primer Re-Creo, una instancia para difundir técnicas de odontología estética e invitar “a la reflexión, a salir de la caja y a pensar por uno mismo, buscando la mejor calidad de atención para el otro.” En el encuentro de dos días participaron técnicos, laboratoristas, profesores de Facultad, e incluso, estudiantes y odontólogos de Brasil y Argentina. La respuesta fue tan positiva que ya se pautaron nuevas ediciones para abril, julio y octubre de 2017. Así las cosas, quienes busquen una solución innovadora e integral para su salud bucal o incluso una forma de recrear su carrera, saben que cuentan con una respuesta ética y de vanguardia en Clínica Lhasa. Chaná 2174. Tel.: 2408 8124. www.clinicalhasa.com.uy



EtérEas Elegante, romántica e incluso pomposa, así es la línea nupcial 2016 con la que el diseñador libanés, Elie Saab, sale al mundo a mostrar sus nuevas creaciones, o lo que es lo mismo, a lucir su talento.

148

OCTUBRE i 2016 i paUla

FotograFías: elie saab.


su ciudad natal. Así fue que a los 18 años Saab lo arriesgó todo y abrió su primer taller en Beirut. Entre aquellas paredes, rodeado de hilos, de máquinas de coser y de otros enseres típicos de la profesión, atendió con dedicación y cuidado a sus primeras clientas. Pero fue su talento en las técnicas para el bordado lo que terminó de consolidar su carrera. Era el principio de la década del 80’. Para 1997, su nombre y apellido eran tan bien valorados que se convirtió en el primer diseñador no italiano en ser miembro de la Camera Nazionale della Moda Italiana. La carrera continuó en ascenso. Con el ojo puesto en acompañar a las mujeres en diferentes momentos de su vida, el creador desa-

149

N

o son económicos, eso es un hecho. Ahora bien, a la sensación de sentir sobre la piel la suavidad de las telas y bordados con los que están confeccionados sus vestidos, ¿se le podría poner precio? La cuestión es que Elie Saab, libanés de 52 años, no necesita excesiva presentación, ya que se ganó a pulso el lugar que ocupa en el universo de la moda. Las biografías de su vida dan cuenta que desde niño soñó con ser diseñador. Sus primeros pasos los hizo de manera autodidacta y luego viajó a la meca de la moda para perfeccionarse. Permaneció un año allí hasta que tomó la audaz decisión de regresar a

OCTUBRE i 2016 i paUla

NOvias CON ENCaNTO


OCTUBRE i 2016 i paUla

150

rrolló –como complementos a la alta costura– colecciones prêt-à-porter y líneas de accesorios, fragancias y calzados. Siempre sobre la piedra fundamental que define a su etiqueta: la elegancia y la femineidad. A la fecha Elie Saab cuenta con tiendas en Francia, Líbano, Dubái y Hong Kong. En Londres, a su store en Harrods sumó su propia casa de costura. Una mansión de cuatro pisos que inauguró en setiembre y en donde se encuentran todas las piezas de la firma. Como regalo, en ocasión de la inauguración de este espacio, el diseñador anunció que para 2017 lanzará su propia línea de anteojos de sol. Pero aún estamos en 2016 y precisamente este mes de octubre, Saab puso a la venta en sus boutiques los nuevos diseños para novias, algunos, con una artesanía tan precisa, que parecen objetos de arte.


151

Elie Saab Bridal es fiel a los códigos que exige la haute couture. Los elementos con los que presenta la colección están rodeados de un aura etérea y a la vez atrevida, que resalta la silueta femenina: la cintura, las piernas, la espalda, los hombros. Hay vestidos para intrépidas, para tiernas, para innovadoras, para clásicas y convencionales. Las mujeres saben que entre los percheros de este atelier aparecerá el que calce a su medida, cual zapatito de Cenicienta. En esta creación no faltan los velos bordados con hilos de plata; tocados adornados con guipur, abalorios y pequeñas flores; detalles con tules y gasas de seda; bolsos de mano y calzado de taco alto, medio y bajo, en cuero y hasta con encajes y cintas. Todos, detalles gloriosos. No obstante, el concepto que trae el diseñador en esta colección –que por cierto es uno de los referentes del urugua-

OCTUBRE i 2016 i paUla

Para intrépidas, para tiernas, para innovadoras, para clásicas y convencionales. Las mujeres saben que entre los percheros de Elie Saab aparecerá el vestido perfecto que calce con sus medidas.


OCTUBRE i 2016 i paUla

152

yo Pablo Suárez– no desconoce la importancia de la ceremonia nupcial, sin embargo, se luce con chispazos de novedad que despiertan suspiros entre sus admiradoras. Así son los 27 vestidos de la línea, tan distintos entre sí como las damas que los desean. El purismo del estilo romántico, así como la sobrecarga del barroco dicen presente en estos trazos. Son toques distinguidos que deslumbran hasta al observador más desentendido. Tanto esfuerzo y dedicación tiene un precio; el precio de la exclusividad y el lujo. Eso explica porqué el mínimo valor de las prendas se marcó en 5.500 euros. ¿Qué más se puede pedir cuando se está a un paso del sí, quiero?



00

setiembre i 2016 i paula

Cymbeline

´ GAUDi los diseñadores más top de la moda nupcial volvieron a deslumbrar en la runway catalana. pasen y vean las últimas tendencias traducidas en un sinfín de estilos que inspiran.

yolan Cris

naeem Khan

Carla ruiz

Cymbeline

marylise & rembo sTylinG

marCo & marÍa

Galia lahav

naeem Khan

´ NOViAS, MADRiNAS Y MAS

XXXXXXXXXXXXXXX


inmaCulada GarCÍa

marylise & rembo sTylinG

marylise & rembo sTylinG

maTilde Cano

yolan Cris

CrisTina Tamborero

´

yolan Cris

inmaCulada GarCÍa

marylise & rembo sTylinG

ana Torres

PaTriCia avendaño

marylise & rembo sTylinG


rosa Clarรก

maTilde Cano

yolan Cris

inmaCulada GarCร a

naeem Khan

Cymbeline

isabel zaPardiez

yolan Cris

CrisTina Tamborero

Cortos

yolan Cris

Carla ruiz

Galia lahav

JusTin alexander


Galia lahav

Pronovias

rosa Clará

marCo & marÍa

rosa Clará

JusTin alexander

marylise & rembo sTylinG

PaTriCia avendaño

rosa Clará

rosa Clará

Escotes

Cymbeline

rosa Clará

JusTin alexander

inmaCulada GarCÍa

Galia lahav


marylise & rembo sTylinG

marylise & rembo sTylinG

isabel zaPardiez

Pronovias

yolan Cris

isabel sanChÍs

Pronovias

Detalles

Pronovias

Jesús Peiró

marylise & rembo sTylinG

PaTriCia avendaño

Jesús Peiró


De tu puerta al sillón Recibí el diario y disfrutá de los más de 200 beneficios que te ofrece Club El País.

por sólo

$150

semanales*

* Plan de tres días (lunes, miércoles y jueves).

Solicitá tu tarjeta al

2900 4141 - clubelpais.com.uy


ProNovias

matilde CaNo

Naeem KhaN

YolaN Cris

marCo & marÍa

rosa Clará

Naeem KhaN

Encajes & transparencias isabel saNChÍs

Naeem KhaN

iNmaCulada GarCÍa

iNmaCulada GarCÍa

rosa Clará

YolaN Cris

Carla ruiz


ProNovias

rosa Clará

JustiN alexaNder

Galia lahav

rosa Clará

aNa torres

Galia lahav

CYmbeliNe

Siluetas

marYlise & rembo stYliNG

Jesús Peiró

ProNovias

rosa Clará


YolaN Cris

YolaN Cris

Jordi dalmau

aNa torres

isabel zaPardiez

YolaN Cris

Texturas

JustiN alexaNder

marCo & marÍa

marCo & marÍa

Naeem KhaN

Naeem KhaN

JustiN alexaNder


¡Seguinos en facebook! /opticagarese

¿Sabías que los problemas de visión se pueden corregir con el lente apropiado? Visitá al oftalmólogo para identificar si precisás lentes o si tendrías que cambiar los que ya estás usando. No dejes que nada te quite la sonrisa.

CENTRO POCITOS GEANT

Zelmar Michelini 1311 Sarmiento 2601 Local 28

2900 31 27 2711 43 93 2601 55 53


naeem Khan

naeem Khan

isabel sanchÍs

ana torres

Yolan cris

isabel sanchÍs

Pasteles naeem Khan

Jesús Peiró

Justin alexander

naeem Khan

Patricia avendaño

Jesús Peiró



CArlA ruiz

PATriCiA AvendAño

soniA PeñA

CArlA ruiz

CArlA ruiz

Estampas

CArlA ruiz

AnA Torres

isABel sAnChÍs

MArYlise & reMBo sTYlinG

AnA Torres

PATriCiA AvendAño

AnA Torres


PATriCiA AvendAño

isABel sAnChÍs

CYMBeline

soniA PeñA

isABel sAnChÍs

CArlA ruiz

´

CArlA ruiz

MArCo & MArÍA

CrisTinA TAMBorero

MATilde CAno

AnA Torres

CArlA ruiz


CArlA ruiz

isABel sAnChÍs

isABel sAnChÍs

isABel sAnChÍs

PATriCiA AvendAño

isABel sAnChÍs

isABel sAnChÍs

isABel zAPArdiez

isABel zAPArdiez

Negros

PATriCiA AvendAño

isABel sAnChÍs

Jordi dAlMAu

CArlA ruiz

MATilde CAno



170

OCTUBRE i 2016 i paUla

carla ruiz

vera waNg

Naeem KhaN

dE ayER a hOy

NOVIAS DE

NEGRO


Elegir el vestido siempre desvela. La idea es que favorezca y a la vez sorprenda. Los diseñadores lo saben y en su afán de innovar, desempolvan viejas tendencias. Así, los trajes oscuros que en el pasado eran costumbre pautada por el luto, hoy se convierten en guiños que escapan a lo pre establecido. Por María Paz Braun. FotograFías: Carolina Vargas. agradeCiMientos: Museo HistóriCo naCional y Museo de la Moda.

E

n el Barcelona Bridal Fashion Week, siete de los 21 diseñadores que mostraron sus colecciones para 2017 contaban con, al menos, un vestido de novia all in black. Uno de ellos, el diseñador indio Naeem Khan (58), quien viste a mujeres emblemáticas del mundo, tales como Michelle Obama y Kate Middleton, mostró el vestido Havana, con el que cerró su presentación en ese show: un espectacular traje de ceremonia con cintura ajustada, faldón largo y velo en encaje. En 2012, la diseñadora Vera Wang también incluyó en su pasarela nupcial algunas piezas icónicas en negro. Y luego, en sus siguientes creaciones agregó detalles del tono, al punto que en las colecciones de invierno y primavera 2016 volvió a presentar vestidos de novia en dicho color. Christian Lacroix lo había hecho antes, en 1993. Ese año, en su colección primavera-verano, deslumbró con

un vestido oscuro ricamente bordado, que al día de hoy se conserva en el Victoria and Albert Museum de Londres. Pero lo que en la actualidad puede leerse como la genialidad o provocación de un diseñador, fue parte de un protocolo social aceptado, en el pasado. A fines del siglo XIX y principios del XX, muchas mujeres se casaron de negro, en tiempos en que el blanco ya era el color oficial para los casamientos. Así se constata en las fotografías históricas que se guardan en los archivos del Victoria and Albert Museum de Londres, del Museo del Traje de Madrid y del National Museum de Escocia. En tanto en Chile también hay registros: una decena de fotos de novias con vestidos negros en el archivo del Museo Histórico Nacional; tres fotos y un traje de matrimonio oscuro en el Museo de la Moda; y un vestido más algunas fotos en el Museo Antonio Felmer de Puerto Varas. Son imágenes en blanco y negro, gastadas por el paso del tiempo, donde aún se ve con nitidez a las mujeres en un gesto solemne, del brazo del marido, engalanadas con sus atuendos apagados, sus velos, coronas y ramos de flores.

Las novias tristes

El negro estuvo históricamente aso-

este vestido está en el Museo antonio Felmer de Puerto Varas y perteneció a una colona alemana. “la cintura del vestido es una cosa increíble, no se puede creer que sea tan pequeña”, comenta Pedro Felmer, dueño del museo.


Patricia aveNdaño soNia Peña

isabel saNchis

matilde caNo

soNia Peña isabel saNchis

OCTUBRE i 2016 i paUla

172

ciado a la austeridad, la muerte e incluso al demonio. Sin embargo, existen varias razones que llevaron a las casaderas, entre 1880 y 1920, a vestir de negro en el día de su matrimonio. La primera, era el luto que obligaba a cambiar el guardarropas a un monocromático negro, y a

evitar además la vida social. El tiempo del luto dependía de la relación que se tuviera con el muerto: el más largo era para el cónyuge, después venían los padres, los abuelos, los hermanos y los tíos. “La regla era especialmente severa para las viudas, que tenían que vestir así para siempre, a menos que se casaran de nuevo; y recién después del matrimonio podían dejar el luto”, señala Solene Bergot, doctora en Historia. Dicha costumbre también era gradual: en los primeros meses la ropa no podía tener un solo detalle de otro color y las telas debían ser opacas. Cuando pasaba un tiempo –que podía ir de tres meses a dos años– se podía recurrir al medio luto, con permiso a usar otros géneros y colores más bien neutros, como el morado combinado con blanco y gris. En esa época, la opinión de los demás era muy importante y la moda


era el principal instrumento para lograrlo. “Los acontecimientos en ese período se significan en el cuerpo y se verbalizaban mucho menos, por eso eran más rigurosas las normas en el vestir: cuánto cubrir el cuerpo, cuánto mostrar. Era fundamental evidenciar que estabas apenada porque perdiste a alguien cercano”, señala por su parte la historiadora Pía Montalva. El protocolo de entonces decía que si a una novia inesperadamente se le moría algún familiar cercano, tenía que aplazar el matrimonio o casarse con un vestido negro en señal de respeto hacia el pariente fallecido. El matrimonio de luto corría también para las mujeres en sus segundas nupcias. “Si se casaban por segunda vez, era porque se había muerto el primer marido, porque entonces no existía el divorcio”, explica Emilia Muller, magíster en Historia de la Moda. La muerte era algo cotidiano en ese tiempo, por eso no era raro que la gente vistiera de negro y ese uso se daba con más fuerza en las épocas de conflictos. “En

Chile se dio, por ejemplo, que hubo más novias de negro durante los años de la Guerra del Pacífico”, puntualiza Francisca Rivera, encargada del centro de documentación del Museo de la Moda.

La Reina Victoria

Todas las fuentes consultadas coinciden en que el gran referente y la principal influencia en la vestimenta durante esa época fue la reina Victoria del Reino Unido, cuyo reinado duró de 1837 a 1901. “Ella era el ícono de la realeza, algo así como la Lady Di de la época, pero su influencia era mayor porque sí reinaba”, dice Pía Montalva. La reina fue un referente en el vestir: primero impuso el blanco para las novias y luego el negro para el luto, que llevó con rigor tras la muerte de su marido Alberto de Sajonia, quien murió en 1861, cuando ella tenía 42 años. Llevó el negro por el resto de su vida. Después de la muerte de Alberto se produce una gran expansión de la industria textil: se hacen telas, acce-

El protocolo de entonces decía que si a una novia inesperadamente se le moría algún familiar cercano, tenía que aplazar el matrimonio o casarse con un vestido negro, en señal de respeto hacia el pariente fallecido.

estas fotos forman parte del archivo del Museo Histórico nacional de santiago. 1. retrato de boda, (1907). 2. Foto incluida en el libro Retratos de Mujer publicado por el museo (1889). 3. Matrimonio en Valparaíso (1885).


las flOREs dE azahaR La flor que se asociaba a las novias era el azahar: la flor del naranjo, limonero o cidro, que se usaba en la cabeza, en coronas o guirnaldas, o adornando el vestido. Para los casamientos se hacían con cera y tela, un trabajo muy delicado que iba uniendo flores y hojas en torno a un alambre forrado en género. Las novias de negro también emplearon este adorno que contrastaba con el color oscuro del vestido y las hacía más notorias; junto al velo, estas flores eran un pequeño guiño del estado de celebración de la mujer. En el caso de las novias que se casaban en segundas nupcias, no podían usar el azahar, porque es un símbolo de pureza, pero utilizaban otras flores. Los tocados de las fotos se conservan en el Departamento Textil del Museo Histórico Nacional de Santiago y fueron usados por novias de la época.

sorios y elementos decorativos, todos en negro, el color que vestía la reina doliente. “Hay mucho detalle que se agrega a este color; entonces, no se sabe si realmente Victoria está de luto o se adscribe a las tendencias de la moda del negro”, observa Pía Montalva. Y a la vez explica que dichas novias no podrían haber existido sin esta tendencia que desarrolló la industria y que “la convención del luto y la moda del negro se integraron”.

174

OCTUBRE i 2016 i paUla

El traje más elegante

El luto no fue la única razón por la que una novia de entonces se vistió en ese color. También hubo razones prácticas. En las clases bajas tuvo más que ver con el sentido común que con el simbolismo: se casaban con el mejor vestido que tenían y ese, muchas veces, era negro. “Comúnmente el traje elegante que tenían era oscuro y se usaba para distintas ceremonias, incluyendo funerales y casamientos”, explica Emilia Muller. En esa época se contaba con pocas prendas y se aprovechaban para distintas ocasiones. Fue el caso de los colonos alemanes que llegaron a Puerto Varas entre los años 1846 y 1875. Pedro Felmer, dueño del Museo Antonio Felmer de

esa ciudad, cuenta que cuando los alemanes recién se instalaron en el sur de Chile, se casaban de negro porque era el traje más formal que tenían, ya que la ropa clara se ensuciaba con facilidad. “En ese tiempo, Puerto Varas era una isla dentro del país. Chile llegaba hasta Osorno y de ahí a Chiloé no había nada; era puro bosque”, relata Felmer. El museo recibió como donación un vestido de novia negro que hoy tienen en exhibición, pero del que poseen escasa información. Lo mismo pasa con las fotos de algunas colonas alemanas vestidas de negro en el día de su matrimonio: poco sabe de ellas, salvo lo que se ve en la imagen.

Accesorios luminosos

Las antiguas novias que usaron vestidos oscuros en sus matrimonios lucieron, sin embargo, accesorios luminosos, velos de tul y detalles blancos en el cuello. En el novio no se ve ningún cambio, porque para la ceremonia él usaba un traje oscuro; a veces el luto los obligaba a ponerse una cinta negra en el brazo, pero en muchas fotos, como el novio tiene la chaqueta puesta, no se aprecia ese detalle. Con una silueta en forma de S, una cintura de avispa marcada por el corset,

una falda y mangas anchas que se van atenuando con el paso del tiempo, el vestido de novia negro siguió las mismas claves del vestido típico de la época. Todavía se usaba el polizón (especie de estructura para armar la falda), que fue desapareciendo posteriormente, y el escote alto hacia el cuello, pues simbolizaba una unión sagrada ante Dios. Solía estar confeccionado con seda opaca o tafetán. Las novias oscuras empezaron a desaparecer hacia 1920, después de eso ya es difícil encontrarlas. Hacia los años 60' las convenciones de la moda se hicieron menos estrictas, la alta costura dejó de imponer una norma acotada respecto a las novias. “No es tanto el vestido blanco el que empezó a cuestionarse, sino más bien se flexibilizó la posibilidad de cómo vestirse para la boda”, precisa Montalva. Respecto a la tendencia que se ve hoy en las pasarelas, donde ha reaparecido el vestido negro, dice: “hoy vestirse así puede parecer una elección excéntrica, motivada por el deseo de diferenciarse. Porque lo que comunica una novia de negro es dramatismo, un cuerpo ausente, connotaciones que no tienen mucho que ver con un ritual de celebración”.



novios & padrinos

Black tie

porque ellos también quieren verse radiantes el día de su boda, ramón sansurjo subió a la pasarela gaudí para hombres una colección de ceremonia con líneas bien definidas y estampas de vanguardia.


Juego de opuestos


AZuLAdo pARA sIeMpRe


eteRNA pAJARItA


00

setiembre i 2016 i paula

BoRdeAuX INteNso



OCTUBRE i 2016 i paUla

182

llegó el día

FlOr de diseñO

Las flores brindan frescura, color y aroma a cualquier casamiento, y así crean un ambiente único. Bien lo sabe Silvia Ruiz, que heredó el gusto por la decoración floral de su abuela española. Y cuando de esta pasión familiar se trata, ella está en todos los detalles: diseña tanto ramos como tocados para las novias, y boutonnieres para los novios, hermanos y padrinos; además de engalanar iglesias, residencias y salones de fiesta de la mano de arreglos que hacen suspirar a más de uno. Con una gran variedad de especies como aliadas, por supuesto. Cels.: 094 688 737. Facebook: De La Paz.

Organizar una fiesta de boda inolvidable insume mucho tiempo y da más de un dolor de cabeza. Qué mejor entonces que un listado de nuevos piques brindados por expertos para ayudar a los novios en esta ardua tarea.


las pROpUEsTas

00

Para los novios más fiesteros, la música es el alma de la boda. Pues nadie mejor que Fabián Callejas si la idea es que los invitados bailen hasta que las velas ardan, sea al ritmo de David Guetta o de Los Fatales. O en todo caso, lo que elijan los recién casados. Si bien el estilo de este Dj apunta a la electrónica y el pop, se adapta al gusto de los anfitriones. De ahí que antes de la celebración les pida un listado de temas infaltables. Con siete años de experiencia en boliches y eventos privados, es responsable de hacer vibrar la pista de principio a fin. Cel.: 098 392 792. Facebook: Fabián Callejas.

OCTUBRE i 2016 i paUla

Fiesta, Fiesta


¡CantinerO!

La barra de cocktails se volvió un infaltable de los casamientos, y por ende las propuestas son cada vez más atractivas. Rodrigo Costa, maître del reconocido chef Jorge Oyenard, se asoció con su hermano Pedro para brindar este servicio tanto en bodas como cumpleaños y eventos empresariales. La dupla, que pone sobrada atención en la estética de sus barras móviles, cuenta con un staff de jóvenes barwomens y barmens dispuestos a elaborar deliciosos tragos. Crear recetas propias a partir de los gustos de los novios es un diferencial de la casa, el cual se suma a las combinaciones más tradicionales. Cel.: 099 703 027. www.nomadabar.com

00

OCTUBRE i 2016 i paUla

SouvenirS a medida

“Tengo tu dibujito”, les decía Carolina Duarte a sus compañeros de trabajo cuando ya lo tenía pronto. Hace apenas un año, la diseñadora gráfica decidió ampliar el horizonte para ofrecer sus creaciones no solo a sus conocidos sino a todo aquel que las quiera comprar, entre ellos los novios que estén en busca de souvenirs fuera de serie. Ella no hace caricaturas, sino ilustraciones, pero siempre con alguna referencia para poder lograr un producto personalizado; y luego las enmarca o bien las estampa en distintos formatos: tazas, posavasos, llaveros, remeras, almohadones, bolsos y más. También diseña invitaciones. Cel.: 099 288 052. tengotudibujito.uy


tOQue dulCe

185

OCTUBRE i 2016 i paUla

Atrás quedó la costumbre de colocar la torta de boda sola sobre una gran mesa; ahora la propuesta dulce tiene una destacada participación en cualquier boda. Por eso, nada más rico y atractivo que los brigadeiros de Gabriela Dulces Finos. Las más de treinta versiones del bocado brasilero que ofrece Gabriela Monforte, uruguaya radicada en el país vecino durante largos años, cautivan la atención no solo por su sabor sino también por su sofisticada presentación. Tan es así que muchos se quedan un buen rato contemplándolos antes de elegir su preferido. Este bombón cuyo ingrediente estrella es el chocolate llegó a los casamientos para quedarse. Cel.: 098 944 828. Facebook: Gabriela Dulces finos


ChaCra de ensueñO

Con más de doce años de experiencia en la organización y decoración de bodas, Mariela Boghossian redobló la apuesta al inaugurar junto a su hijo José Ignacio Brañas su propia chacra para fiestas. En un entorno verde que enamora, y bajo la premisa de poner el ojo hasta en el más mínimo detalle, Finca Clara abrió sus puertas para proponer a los novios un casamiento de película. Para muestra, basta con enumerar lo que ofrece: respuesta inmediata a las consultas, atención personalizada, un salón para 300 personas, catering libre o servicio integral, livings interiores y al aire libre, pérgolas de madera ideales para civiles, parrillero exterior techado, y un área de jardines, parques y piscina inigualable. Como si esto fuera poco, la noche de bodas en un prestigioso hotel de la capital y el ramo de novia, van de obsequio. www.fincaclara.com

larga vida al COtillón

Lo que empezó como una diversión para el casamiento de la hermana de una amiga, terminó en un emprendimiento con expectativas de expansión. Lo comandan Lucía Pérez y Victoria Vidales bajo la consigna de darle el toque ocurrente a la fiesta. Por eso los props son lo que más pegada tienen a la hora del cotillón: estos carteles con chistes o frases internas entre los novios y sus invitados también se usan mucho en las cabinas de fotos. Además, tienen bolsas de lienzo para el arroz, bengalas con diseño, kits de emergencia para el baño, y otros especiales para la resaca. La idea surgió hace un año y van por más. Cel.: 098 783 273. Facebook: Almendra Eventos.


más lindOs Que nunCa

187

OCTUBRE i 2016 i paUla

Toda novia quiere lucir radiante el día de su casamiento, y el novio tampoco se queda atrás. Smart Fitness Club puede hacer mucho por ellos; es que este centro ofrece una novedosa tecnología de electroestimulación combinada con trabajo físico, capaz de activar 350 músculos del cuerpo de manera intensa. En 20 minutos que dura la sesión, se realiza un completo entrenamiento adaptado a cada persona. Si la boda es dentro de poco, a no desesperarse ya que los resultados se ven rápidamente. Ideal para adelgazar, reducir la celulitis, y tonificar abdomen, piernas, glúteos y brazos, entre otros beneficios. Si lo asegura Elena Amato, directora, es un hecho. Presentes en Montevideo y Punta del Este. smartfitnessclub.com


REMATES & COLECTIVOS

188

OCTUBRE i 2016 i paUla

C

on la invitación en la mano y la fecha agendada en el calendario el paso siguiente es pensar el regalo. Y cuando el depósito en la cuenta de banco no es una opción, la cosa se complica. Sobre todo si se tiene en cuenta que las listas de obsequios dejaron de ser un compendio de objetos prácticos y útiles para que la pareja pueda armar su casa. Pero a no desesperar porque Remates Bavastro salió al ruedo con una propuesta que se las trae. La casa de subastas con casi un siglo de trayectoria ofrece a los casaderos un nuevo servicio personalizado y eficiente que permite organizar el colectivo para los regalos de boda disponiendo miles de artículos, entre muebles modernos y antiguos, joyas, y hasta la posibilidad de llevarse pinacoteca y esculturas. Se sabe, en los remates se pueden adquirir piezas con ese halo de misterio y buen gusto que no se consiguen en ningún otro lado, y mucho menos a un precio de mercado. El sistema funciona de la misma manera que en cualquier bazar, pero tiene beneficios adicionales. Quien regala deposita el monto deseado en una cuenta corriente a nombre de los futuros casaderos, y que queda abierta por tiempo indefinido para que los novios puedan luego elegir aquello que prefieran o necesiten, de los lotes que se renuevan cada semana. Esto significa que si no desean comprar muebles porque ya tienen la casa puesta, pueden reservarlo para invertir en piezas de arte o alhajas. Pero una de las diferencias con los colectivos tradicionales es que los beneficiarios del regalo también tienen la posibilidad de retirar el 30 por ciento en efectivo de lo que se haya depositado en su cuenta. ¿Qué tal? Conviene saber que los lotes se renuevan todas las semanas y además de los remates fijos de los jueves, hay ediciones especiales con catálogo, dedicadas a las antigüedades, pinacoteca, platería criolla, muebles orientales y objetos de decoración. En resumidas cuentas y de aquí en más, los regalos de casamiento son en Bavastro un éxito asegurado. Misiones 1365/1366. Tel.: 2916 7108. www.bavastro.com.uy Facebook/Remates Bavastro

El nuevo servicio de regalos colectivos de Remates Bavastro pone a disposición de los novios un acervo de arte, joyería, mobiliario y objetos de decoración, incomparable.



Salud articular

vivir bien

Mantener a la población en forma activa durante el mayor tiempo posible es lo que impulsa a toda un área de la investigación médica actual. El doctor Steffen Oesser vino a Uruguay y habló de la carrera que corren contra el paso del tiempo.

L

a artrosis, también conocida como osteoartritis, es la más común de las enfermedades articulares a nivel mundial y una de las más frecuentes causas de discapacidad física. En nuestro país constituye aproximadamente un 60 por ciento de la consulta privada reumatológica y un 45 por ciento de la consulta del Instituto Nacional de Reumatología del Uruguay (INRU), con un elevado consumo de fármacos. En la actualidad, el tratamiento se enfoca a disminuir el dolor y la inflamación articular y entre los mecanismos estudiados para mejorar las condiciones y calidad de vida de las personas, quedó demostrado que la ingesta de colágeno hidrolizado mejora la flexibilidad, disminuye el dolor y recupera la movilidad de las articulaciones. Laboratorio Sanofi, invitó al doctor Steffens Oesser, director del Collagen Research Institute de Kiel, en Alemania, quien visitó Uruguay para participar en el 31er. Congreso Uruguayo de Reumatología, donde expuso los resultados de su investigación sobre el colágeno hidrolizado. Aquí lo que conversó con PAULA. -¿Cómo surgió esta investigación? -Empezamos a mirar este tema hace 15 años cuando quisimos ver cómo la gente podía no solo ganar años, sino mantener una buena calidad de vida por el mayor tiempo posible. Desde el principio quedó muy claro que conservar la movilidad era fundamental en esta historia. Si se tiene en cuenta que los problemas de las articulaciones son uno de los principales limitantes del movimiento y que esto apareja consecuencias como el aumento de peso y a la larga, problemas metabólicos, hacer que la gente se mueva al máximo durante el mayor tiempo posible es la manera de ayudarles a envejecer mejor. -¿Por qué decidió estudiar el colágeno? -Ya en la Edad Media se decía que esta proteína podía incidir en el mantenimiento de la salud de los cartílagos. En Alemania la gente ya lo sabía. Mi abuela me decía que tomarlo era bueno para el pelo, las articulaciones y la salud en general. Lo que ignorábamos era si esa creencia popular tenía base científica. Empezamos a estudiarlo para ver cuál era la base sólida que respaldaba esto y si efectivamente ayudaba.


Maldita artrOSiS

OctuBrE i 2016 i paula

con gente que sufre de oseoartritis y también con deportistas jóvenes que no presentaban señales de esta dolencia, pero sí experimentaban dolor debido al exceso de esfuerzo y estos péptidos demostraron ser muy útiles. Nuestros estudios duran normalmente tres meses y esto también es un mensaje importante para la gente que usa el producto. Esto lleva tiempo. El paciente tiene que ser un poco paciente porque los resultados no son inmediatos. Si tiene dolor y quiere ir a bailar de noche, tome un analgésico. Adicionalmente tome el péptido y tal vez cuando vaya a bailar en tres meses no necesite el analgésico. Es un concepto diferente; no es un milagro. Se logra detener el avance del deterioro y mejorar pero no se puede curar del todo. El envejecimiento no se detiene. Sí se puede posponer la fase de dolor severo por tal vez 20 años, y eso es mucho. Es calidad de vida. Lo que queremos es tener una vida activa, estar bien hasta el final y no muchos años sufriendo enfermedades. -¿Hay prevalencia de esta dolencia en algún sexo? ¿Las hormonas femeninas inciden? -Al parecer las mujeres se ven más afectadas por la osteartritis pero yo diría que es un factor menor. La influencia de las hormonas es mucho más evidente cuando se trata de la osteoporosis y con la menopausia se experimenta una caída dramática de hormonas. Con el colágeno no es igual. -¿El colágeno tiene efecto solo en las articulaciones? -Hay ciertos efectos colaterales positivos pero este hidrolizado de colágeno fue optimizado solo para cartílagos. Hay otros productos que se orientan a la piel o a los tendones. Es cierto que hay una acción superpuesta y muchas mujeres que participaron en nuestro estudio y tenían problema de rodilla, reportaron que veían mejoras no solo en esa articulación sino también en la piel. Por supuesto que las hay, porque el colágeno es tejido conectivo. Así que sí hay efectos positivos, pero este péptido en particular fue diseñado para el cartílago de las articulaciones. -¿Hacia dónde se dirige la investigación ahora? -Creo que hay dos líneas principales. Una es entender mejor la eficacia del producto y ajustar si es viable la dosis; y la otra, seguir investigando para saber si es eficaz en tratamientos de otras enfermedades. El dolor de espalda es un gran problema para la gente y está vinculado con el tejido conectivo. Creo que hay una serie de áreas en las que puede ayudar y nos vamos a dedicar a descubrirlas.

191

-¿Qué efecto tiene en las articulaciones? -Hay que aclarar que no se trata de la molécula completa de colágeno, sino de pequeñas partes en que se descompone, y si lo usamos de forma inteligente esas partículas juntas poseen determinado efecto. En términos sencillos, promueve que nuestras propias células reaccionen contra la pérdida progresiva de tejidos. Con la edad, las células se ponen perezosas y lo que hacemos con estos péptidos de colágeno es estimularlas; les decimos que se despierten y se pongan a trabajar. Es un proceso regulatorio normal y la célula reacciona como lo hace normalmente, tratando de resolver el desequilibrio producido por el deterioro. -¿La pérdida de tejido es inevitable? -Sí. Hay ciertos factores de riesgo que llevan a que esto ocurra y el principal es la edad, pero esto se da no solo en las articulaciones. Cuanto mayores nos ponemos hay una pérdida progresiva de tejido conectivo; en las articulaciones se llama osteoartritis; en los huesos es la famosa osteoporosis; y en la piel, se le llama arrugas. El principio general es el mismo. El problema es que ese desgaste tiene consecuencias que pueden terminar en una patología. -¿Por qué se ve también en gente joven? -La edad es el principal factor de riesgo, pero este proceso se inicia años y hasta varias décadas antes de que se manifieste o de que empecemos a sentir dolor. -¿Tiene que ver con el estilo de vida? -No está cien por ciento claro, pero por supuesto el sedentarismo juega un papel fundamental. Es cierto que mucha gente está sentada en una silla todo el tiempo y cuando llega el viernes se enloquece y se pasa de rosca. Se les llama guerreros de fin de semana porque pretenden recuperar el tiempo perdido y hacen todo lo que no hicieron de lunes a viernes. Eso es lo peor para las articulaciones. No hacer nada es malo, pero hacer demasiado también lo es. Hay que tener un nivel de movilidad parejo y los jóvenes cada vez lo hacen menos. Tal vez esta sea una de las razones por las que se sufre de artritis cada vez más temprano. El problema empieza mucho antes de sentir el dolor. -¿Hay síntomas? ¿Cómo nos damos cuenta? -Desgraciadamente no. No se siente nada pero es claro que aun a temprana edad puede haber pérdida progresiva de tejido. Si uno tiene dolor o siente rigidez cuando se levanta de mañana, aunque desaparezca después, es una señal clara de que hay que tomar medidas. Ahí entra el concepto del colágeno para resolver esa pérdida progresiva. -Complementado con ejercicio y dieta. -Por supuesto, los hábitos saludables siempre son buenos. Lo que ayuda es combinar una dieta equilibrada con movimiento constante pero sin someter las articulaciones a un estrés y en adición utilizar los péptidos, es lo que yo recomendaría. Andar en bicicleta es mejor que correr una maratón, por ejemplo. -Muchos atletas toman colágeno hidrolizado para prevenir problemas. ¿Se puede utilizar no solo como tratamiento? -Los atletas lo utilizan como preventivo porque son personas que cuidan su cuerpo, pero la gente normal recién presta atención cuando tiene el problema instalado. Un enfoque preventivo siempre es lo mejor. Nosotros realizamos estudios

Se produce por el desgaste del cartílago, tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Se caracteriza por un proceso inflamatorio que afecta principalmente rodilla, mano y cadera, y es considerada como una de las causas primordiales de dolor articular y de discapacidad de la población adulta. Tiene una prevalencia creciente con la edad y el sexo femenino. De acuerdo a información proporcionada por la doctora Renée Souto, Profesora Agregada de Reumatología, según un estudio realizado en el INRU en 2010 se observó una relación mujer-hombre de 7 a 1, en la cual la edad media de los afectados fue 68 años. Por lo general, este mal aparece con el paso del tiempo y puede ser causado por factores de riesgo tales como edad, raza, sobrepeso u obesidad; menopausia, genética, enfermedades por depósito como la hemocromatosis; alteraciones del crecimiento, inestabilidad articular mecánica inducida por traumatismos al realizar actividades deportivas de alto impacto o actividad laboral con micro trauma constante que implique pequeños daños físicos a causa de movimientos repetitivos, esfuerzos excesivos o posturas inadecuadas, entre otras.


XXXXXXXXXXXXXXX

love NY

00

OCTUBRE i 2016 i paUla

los íconos de la moda se reunieron una vez más en la pasarela de la Gran Manzana y, como siempre, dieron cátedra.

carolina herrera


00

OCTUBRE i 2016 i paUla

alexander wang


00

OCTUBRE i 2016 i paUla

Michael Kors

lacoste


OCTUBRE i 2016 i paUla

Miguel Vieira

00

ralph lauren


00

OCTUBRE i 2016 i paUla

Óscar de la renta

Victoria BecKhaM



photoshock

Camila Vanini & Victoria Ricardes.

Victoria Bello, Marcela Binetti, Hernรกn Binetti, Fabiรกn Pironti.

Ignacio Pagani & Alejandro Miatelo.

Rodrigo Aceval & Noelia Mosele.

Romina Di Landro & Emiliano Abalo.

Le savoir


Arturo Bru & Lautaro gil.

Diego Ptacinsky & Alfonsina Domínguez.

Luciana & Paola Rossi.

Bárbara Monte & Adrián Villafañe.

Andrés Dorfman & Marco Zuin.

Invitada por Stella Artois, PAULA dijo presente en el ciclo gourmet que organizó la marca en el Centro Experimental de Arte en Buenos Aires. Desde Montevideo, ¡prost! FotogRAFíAs: NAtALIA AyALA.


PAULA gente De la casa: Mauricio Rodríguez, Paola Olivera, Mónica Fernández, Luciano Sarla.

Desflecada: Andrés Benia & Denisse Lebed.

De la cabeza

Rubia debilidad: Carolina Maccio & Julia Saralegui.

Amor Mío festejó cinco años de alta peluquería y sopló las velitas en buena compañía. ¡Por muchos más!

¿Buclera o planchita?: Agustina Oromi & Jessica Bruno.

Casual chic: Gabriel Arispe & Fabiana Fernández.



PAULA gente Anfitriones: Edgardo Novick, Natalia Oreiro, Carlos Scheck.

Viva el tartán: Nicolás Coccino & Marianella Lugano.

Yo soy Gilda

No me arrepiento de este amor: Claudia Fernández.

El mito está más vivo que nunca. El film sobre la cantante argentina hechizó a los fans uruguayos que no se perdieron la avant-première en Nuevocentro Shopping. FOTOGRAFÍAS: CARLOS LAENS.

Cristina Giuria & Verónica Etchegoimberry.

Corazón valiente: Sergio Miranda & Rodrigo Borda.


De estreno: Josefina Rachetti, Martín Rupenian, Karina Tucuna.

Amigos por siempre: Victoria Zangaro & Leonel Aita Musi.

Separadas al nacer: Lucía Brocal & Erika Falkner.

Mariana Milicevic & Florencia Di Bello.

Miss Primavera: Varina De Cesare.

Victoria Fernández & Leticia De León.


PAULA gente Jorge Nasser & Virginia Ricobaldi.

¿Labios paspados?: Mayela Arteaga & Sebastián Kes.

¿Quieren rock?

Artista del año: Agustín Casanova.

Sport chic: Martín Laffitte & Ana Zeinal.

¿Cazando pokemones?: Camila Volonté & Pablo Arnoletti.

Los Premios Graffiti convocaron una vez más a la escena musical en el Auditorio del Sodre. Para muestra... fotogrAfíAS: CArLoS LAENS.

Black is black: Karina Armand Picón & Ivanna Martínez.


Para la foto: Victoria Hernández, Hugo Leal, Lucía Prada. De vértigo: Virginia Ramos Ortiz & Stephanie Rodríguez.

Pelos al viento: Javier González, Mariana Souza, Federico Pereda.

Hippilla: Sofía Ariatnna.

Digan whisky: Walter Zeinal & Fabiana Kanovich.

Sexy lady: Julieta Rada.


PAULA gente Plana mayor: Álvaro Padin, Lourdes Rapalín, Juan Manuel Padin.

Figura modelo: Katherine Miklaszewics, Andrea Menache, Claudia Galván.

De vanguardia

Dúo dinámico: Karina Vignola & Gaspar Valverde.

Sara Perrone & Conrado Polvorini.

Bethel Spa presentó su nuevo tratamiento Body Avantgarde para lucirse en la playa este verano. Sus fans no se lo quisieron perder.

No solo de arte vive la mujer: Carla Espinosa & Carla Redaelli.



PAULA gente De la Fundación Bienal de Montevideo: Ricardo Murara, Laetitia d'Arenberg, Graciela Rompani, Jorge Srur.

Gustavo Bardavid & Juan Burgos.

Unidos por el arte

La III Bienal de Montevideo se estrenó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, con un éxito total de público. Permanecerá abierta hasta el 4 de diciembre; no se la pierdan.

Rebeca Riva-Zucchelli, Sonia Baldi, María Minetti, Susana Bernik.

El rey de las fiestas: Natalie Scheck, Anabella Jünger, Nelson Mancebo.

A puro arte: Sofía Silva, Alfons Hug, Martín Sastre.


Visita oficial: Daniel Martínez, Ivonne Passada, María Julia Muñoz.

El autor y su obra: Fernando Foglino.

Himno para la historia: Laura Bardier, Luis Camnitzer, Gabo Camnitzer.

Claroscuro: Belén Mengen & Paula Barbini.

Marla Trevisan & Ana Aita.

Noche de encuentro: Leandro Erlich, Astrid Perkins, Gabriel Valansi.


PAULA gente Apuesta al verde: Johnny Walker, Agustín Cebas, Santiago Colella.

Santiago O'Brien & Juan Manuel Tubio.

Blend escocés

A tono: Martín Mesa & Andrea Mula.

Johnnie Walker invitó a descubrir el carácter único de su Green Label y de paso a conectar con la naturaleza. Ningún lugar mejor para hacerlo que en el Vivero Musacco.

Infaltables: Joaquín Pastorino & Mauricio Pizard.

Acento de color: Rosa Oliveto & Paul Schurmann.


Green touch: Francisco Gómez & Melissa Calero.

Pablo López, Gonzalo Caballero, Gabriel Casales, Gabriel López.

Al cuello: Bianca Beccaria & Florencia Lessa.

¿Prefieren el azul?: Martín Azambuja & Antonela Abreu.

Vera Navratil & Marcelo Cesarotti.

Carolina Raquet xxxxxxxxxxxxxxxxx & Mateo Boffano.


gente

PAULA

Parejita feliz: Lucía Olazábal & Diego Montes de Oca.

Padrinos: Javier Olazábal & Silvia Gil.

Padrinos: Sandra Aznárez & Eduardo Montes de Oca.

Casamiento Montes de Oca - Olazábal

Los novios dieron el sí en la parroquia San Juan Bautista, festejaron por todo lo alto en Carrasco Yacht y partieron de luna de miel hacia Grecia e Italia. FOTOGRAFÍAS: CARLOS LAENS.

Carolina, Javier, Josefina Olazábal.

Fernando & Magdalena Montes de Oca.

Valentina Barrero, Fabricio Amaro, Maximiliano Curbelo.


Hebert Paguas, Florencia Antonaccio, Victoria Rossi, Mathias Vila.

Natalia Sosa, Federico Gonzรกlez, Isabel Fillat.

Luis Minnini, Patricia Corazzo, Lucia Vigna, Francisco Carnevale.

Carmen De Olarte, Ximena Albisu, Gimena Dinardi.

Roberto Mateu, Josefina Sorhuet, Pilar Etchandy, Nazario Abboud.


gente

PAULA

Parejita feliz: Felipe Medeiros & Paula Ponce de León.

Padrinos: Marta Iruleguy & Rodolfo Medeiros.

Padrinos: Silvina Mañé & Alejandro Ponce de León.

Casamiento Medeiros - Ponce de León

La feliz pareja se casó en la iglesia de los Padres Carmelitas y festejó con familiares y amigos hasta altas horas antes de partir en viaje de novios hacia las islas Baleares y la Costa Azul. FOTOGRAFÍAS: CARLOS LAENS.

Patricia Revello & Juan Iruleguy.

Sofía del Castillo, Silvina Ponce de León, Milagros Medeiros.

Florencia Della Cella, Sofía Inciarte, Mercedes Zerbino, Guillermina Torres.


Sofía Iruleguy & Fermín Ferrés.

Camille Berthelemy & Matías Crosta.

Agustina Pereira, Lucía Di Agosto, Chiara Deffeminis, Alexia Berthelemy.

Bettina Danvila, Magdalena Scheck, Teodelina Mañé, Susana García, Rosario Arocena, Pola Maiorano.

Lucía Queijeiro, María Galeano, Lucía Prevett, Paulina Costa.

Francisca Valverde & Elisa Harley.

Sandra Giordano & Marcelo Pereira.


paula TEnTaCiOnEs

n

Sabor local

Feliz aniverSario

Conaprole quiso sorprender a los uruguayos y aprovechando el marco del Día del Patrimonio, lanzó Futos Nativos, una edición especial de helados que rinde homenaje a lo autóctono. Frutal y refrescante, el postre de crema de butiá marmolado con pulpa de guayabo ofrece una increíble combinación de sabores nuestros que supera las expectativas de los consumidores más exigente. Pensado para quienes disfrutan al experimentar con el gusto, el lanzamiento viene en presentación familiar de dos litros. www.conaprole.com.uy

Monte Cudine cumplió 140 años junto a la buena mesa uruguaya. La empresa abrió sus puertas en las postrimerías del siglo XIX y acompañó a generaciones enteras de consumidores que hoy disfrutan tanto de las tradicionales recetas como de las nuevas soluciones. Atenta a las tendencias del mercado, la firma mantiene una fuerte apuesta a mejorar la calidad de vida de su público a través de una propuesta sabrosa, práctica y natural. De ahí que todas sus líneas se caracterizan por una cuidadosa selección de materias primas, procesos de elaboración de vanguardia y un gran equipo profesional. Así, molinillos, sopas, salsas, sazón en cubos, arroces y pastas saborizadas, especias, elementos para repostería, sales y aceite de oliva son algunos de los productos que aseguran el sabor a los platos de todos los días.

216

OCTUBRE i 2016 i paUla

Chin Chin

Martini cumplió 150 años y para festejarlo lanzó una edición aniversario que se las trae. Se trata de Riserva Speciale, el nuevo vermouth Di Torino con el que la icónica marca rescata los métodos tradicionales utilizados por el primer maestro herborista de la casa, Luigi Rossi. El actual heredero en el cargo, Ivano Tonuti, seleccionó para este lanzamiento una mezcla de tres tipos de artemisia provenientes de Piamonte, hogar de Martini desde su fundación en 1863. Alquimia mediante, hoy podemos celebrar con dos variedades nuevas, Rubino y Ambrato.

picada top

Para quienes pensaron que en cuestión de snacks y picoteo ya estaba todo dicho, el desembarco de Long Chips en La Muy Fiel demuestra que todavía se puede sorprender al paladar. En efecto, la llegada del nuevo producto no solo ofrece un formato alargado totalmente original y práctico para las papas fritas, sino que además su variedad de sabores hace agua a la boca. A saber: clásico, cebolla y crema, queso, barbacoa y bacon. Se consiguen en Tienda Inglesa, mini mercados y estaciones de servicio. Facebook/Long Chips Uruguay.



00

OCTUBRE i 2016 i paUla

Después de la ceremonia llega la hora de celebrar, y si la consigna es sorprender a los invitados con presentaciones frescas y originales, el hotel Hyatt Centric Montevideo es la opción indicada. Aquí una selección como para tentar a los casaderos. FotograFías: Pablo rivara.

el banquete

e

n un salón vestido para la ocasión, entre mesas dispuestas, cristalería que brilla y flores que seducen por su perfume y colorido, la gastronomía se vuelve un punto focal del festejo. Es que la exhibición de los platos no solo produce placer sensorial sino que a la larga y por una suerte de alquimia culinaria cada bocado quedará ligado a la emoción, sobre todo cuando se trata de una fecha semejante. Eso explica el cuidado en los detalles y el esfuerzo del flamante hotel instalado sobre la rambla de Montevideo para hacer de ese

momento un recuerdo imborrable. Con el acento puesto en la selección de los proveedores y en la calidad de la materia prima, el equipo de banquetes, encabezado por el chef argentino Federico Ferrari, está abocado a satisfacer a los novios en todas sus inquietudes. “Tenemos menús definidos pero tratamos de adaptarnos a los gustos de la pareja. Durante la degustación nos juntamos y conversamos. Tal vez haya un plato que comieron en cierto lugar o el día en que se conocieron. Nosotros nos ponemos en sus zapatos y tratamos de hacer todo lo que esté a nuestro alcance con tal de que ese día sea especial. Para el equipo esto es una


COCina gOURmET

Wrap Caesar (para 8 porciones)

2 tortillas de trigo 200 gr de lechuga capuchina 100 gr de panceta ahumada 300 gr de suprema de pollo 50 gr de queso Parmesano 1 huevo 2 cucharadas de jugo de limón 1 cucharada de mostaza de Dijon 2 cucharadas de mayonesa 1 filet de anchoa 2 cucharadas de aceite de oliva sal y pimienta blanca

1. Cortar la suprema estilo mariposa y salpimentar. Llevar a una sartén con aceite de oliva bien caliente y cocinar

ambas caras hasta dorar. Reservar en frío. 2. Colocar la panceta en una placa para horno y hornear a 200° C hasta dorar. Hervir el huevo hasta que esté cocido. Dejar enfriar, pelar y picar. En un bowl mezclar la mayonesa con la mostaza, el jugo de limón, la anchoa picada y reservar. 3. Cortar la suprema en tiritas bien finas. Repetir la operación con la panceta. Cortar la lechuga bien fina y reservar. 4. Para el armado, untar las tortillas con la mezcla de mayonesa y mostaza. En el centro disponer el pollo en tiritas, la panceta, la lechuga y el huevo picado. Salpimentar. Arrollar con cuidado y cortar para servir.

OCTUBRE i 2016 i paUla

El chef argentino Federico Ferrari, es el responsable del arte culinario.

219

pasión y sabemos que la cocina tiene un componente emocional con claro poder de evocación. Queremos tocar el sentimiento de las personas”, explicó quién hizo carrera en establecimientos de la vecina orilla como el hotel Hilton, el Alvear Palace Hotel o el Palacio Duhau Park Hyatt. Los bocados exploran la identidad local y tientan a todos los paladares. Tanto las estaciones de mariscos, como las de quesos y fiambres, o las de carnes asadas entre otras variantes, procuran un desarrollo sorpresivo de los sabores y de su presentación. “Somos Hyatt Centric y por lo tanto trabajamos una apuesta canchera. Es un espíritu casual que hace que la gente se sienta a gusto,” afirmó el cocinero. Esto se traduce en una forma muy ecléctica y descontracturada de mostrar las preparaciones, pero también en el uso de la vajilla y cristalería o incluso en el nombre de los salones, que rinden homenaje a poetisas uruguayas como Delmira Agustini, María Eugenia Vaz Ferreira o Juana de Ibarbourou. Capítulo aparte merecen los postres y tortas, ya que la patissière del grupo, Virginia Capdevila, se despacha con tortas en las que juega con productos como el dulce de leche, el chocolate o la crema con frutillas, pero en su decoración se aparta de lo tradicional. “Prestamos mucha atención a lo que quieren los novios y nos adaptamos al estilo del casamiento. Para la mesa dulce sí seguimos un poco más la tendencia, que va hacia el formato individual. Para brindar variedad manejamos no menos de 12 opciones en las que incluimos vasos con mousses, postres de fruta y chocolate, cheesecake, profiteroles. En fin, cosas que impacten, pero que sean cómodas para que los invitados se sirvan y prueben todo.”


Filet de lomo, mousseline de papas, tomates confitados y salsa de oporto (para 1 porción)

220

OCTUBRE i 2016 i paUla

1 lomo de 250g (filet mignon) 200 g de papas 50 g de manteca Crema de leche c/n. 250 cc de oporto 250 cc de caldo de carne 1 tomate 1 échalote 1 puerro 1 tallo de apio 1 zanahoria Hojas de rúcula aceite de oliva tomillo limón azúcar impalpable sal y pimienta blanca 1. Cortar el tomate en cuartos, retirar el centro con las semillas y espolvorear con el azúcar impalpable. Agregar un poco de aceite de oliva y las hojas de tomillo. Llevar a horno suave (100°C.) por 35 minutos aproximadamente. 2. En una olla colocar la manteca y saltear el échalote con el puerro el apio y la zanahoria en mirepoix (en cubitos) hasta que pierdan coloración. Agregar el Oporto y reducir a la mitad de la preparación. Incorporar caldo de carne y reducir hasta la mitad. Pasar por colador fino y reservar. Cuando se caliente la salsa para emplatar, colocar a último momento una nuez de manteca fuera del fuego para aportar sabor, brillo y color. 3. Lavar bien las papas. Cocinarlas con cáscara a partir de agua fría hasta que estén tiernas. Retirar y pelar. Pasar por pisa puré. Llevar la preparación a fuego bajo e incorporar la manteca. Colocar un poco de crema para suavizar la preparación. 4. Salpimentar el lomo, y sellar en sartén bien caliente por todas sus caras, llevar a horno caliente (200°C.) por 15 minutos. Reservar. 5. En un plato colocar de base la mousseline de papas, los tomates confitados y las hojas de rúcula. 6. Colocar el lomo de lado y salsear al final.


Pulpo con salsa de pimientos asados (para 48 porciones)

1 pulpo 1 pimiento rojo aceite de oliva Eneldo c/n 1 cebolla 1 tallo de apio 1 puerro 1 zanahoria sal y pimienta c/n 1. Llevar a hervor la cebolla, el apio, el puerro y la zanahoria en mirepoix (en cubitos). Asustar el pulpo tres veces antes de sumergirlo. Colocarlo en el caldo. Cocinar a fuego lento sin que llegue a hervir el agua. Controlar la cocción del pulpo hasta que este tierno. Reservar y cortar los tentáculos en frío. 2. Llevar el pimiento rojo al horno con un poco de aceite y dorar todas sus caras, rotando ocasionalmente. Una vez dorado, reservar. Quitarle la piel y las semillas. Colocar el pimiento en trozos en un recipiente e incorporar el aceite de oliva para emulsionar. Rectificar sal y pimienta. 3. Sellar en sartén con aceite de oliva los tentáculos de pulpo y luego cortar en pequeñas rodajas. Para el armado, servir en shot con la base de pimientos asados. Agregar eneldo.

Aperol Spritz 50 ml de aperol 100 ml de prosecco Dash de agua con gas 1 rodaja de naranja Hielo ramita de tomillo Llenar con cubos de hielo una copa grande. Agregar el prosecco, el Aperol y el agua con gas. Decorar con la rodaja de naranja y la ramita de tomillo.


222

OCTUBRE i 2016 i paUla

Para brindar variedad en la mesa dulce, el Hyatt maneja no menos de doce opciones entre las que incluye vasos con mousses, postres de fruta y chocolate, cheesecake y macarons.


300 gr de leche 5 gr de sal 30 gr de azúcar 120 gr de manteca 180 gr de harina 5 huevos 1. En una olla colocar la leche con la manteca, la sal y el azúcar. Una vez que la leche hirvió, bajar el fuego e incorporar la harina revolviendo fuertemente con una espátula. Continuar revolviendo por 10 minutos, a fuego bajo, cuidando que no se queme. 2. Colocar la masa en una batidora y batir hasta que se haya enfriado. Bajar la velocidad e incorporar los huevos de a uno. Retirarla y poner en una manga con pico liso. Sobre una placa manguear los éclairs según el tamaño deseado. Cocinar a 190°C por 5 minutos. Bajar el horno a 160°C y terminar su cocción por 5 minutos más. 3. Una vez listos, abrir a la mitad y rellenar con crema Chantilly, colocar la tapa y por encima decorar con dulce de leche a gusto.

Rogel (para 20 porciones)

1. Derretir la manteca y reservar. En un bowl, colocar la harina, las yemas, el agua, el vinagre y la manteca derretida. Mezclar hasta integrar y formar una masa. Envolver en un film y guardar en la heladera. Dejar reposar. 2. Espolvorear con harina la mesada y estirar la masa con un palote hasta dejarla bien finita. Cortar y pinchar con un tenedor para que el vapor no infle las tapitas durante la cocción. Hornear a 160°C hasta que las tapas queden crocantes. 3. Una vez frías, unirlas con dulce de leche y decorar con merengue italiano.

Mousse de lima (para 5 porciones)

250 gr de leche condensada 70 ml de jugo de limón ralladura de 2 limas 250 ml crema de leche 1. Mezclar en un bowl, la leche condensada, el jugo de limón y la ralladura de lima, hasta que quede todo bien integrado. Por otro lado

batir la crema a medio punto e integrar con la preparación anterior en forma envolvente. Colocar en copas y enfriar. Decorar con frutillas en cuartos y merengues secos.

Fruta Asada (para 10 porciones)

1 kilo de ciruelas 300 gr de azúcar 100 ml de agua 2 ramas de canela 3 clavos de olor 200 gr de crema doble 200 gr de queso mascarpone 150 gr de azúcar 1. Hacer un caramelo con el azúcar y el agua. Cuando adquiera un color dorado volcar sobre una placa, cubriendo toda la superficie. Colocar sobre el caramelo la canela y el clavo de olor, para perfumar las ciruelas. 2. Lavar, cortar por la mitad y descarozar las ciruelas. Colocarlas boca abajo sobre el caramelo y las especias. Tapar con aluminio y cocinarlas en el horno a 160ºC por 10 minutos. Retirar y enfriar. 3. En un bowl colocar la crema doble, el queso mascarpone y el azúcar. Batir hasta montar. 4. Para la presentación colocar la ciruela boca arriba y colocar por encima la mezcla anterior. Decorar con frutos secos.

OCTUBRE i 2016 i paUla

(para 20 porciones)

600 gr de harina 60 gr de manteca 150 gr de yemas 100 gr de agua 30 gr de vinagre de alcohol

223

Éclair con dulce de leche y crema


paula

libra

Es signo de aire, regido por Venus, lo que le hace ser bastante libre y equilibrado. Es La Balanza que media entre los conflictos y que ofrece los mejores y más razonables consejos. Se corresponde con el Hexagrama 40º del I’ Ching, La Liberación, que expresa: “no importa las causas de las tensiones pasadas, ahora es posible observarlas con menos pasión y más ecuanimidad, y es desde esta perspectiva desapegada que mejor podrá comprender qué pasos dar para avanzar. El desapego es sereno, libre de tormentas y dramas emocionales, pero no frío e insensible”.

hORÓsCOpO

n

aire

agua

Economía: con Júpiter en su signo serán premiados los esfuerzos con beneficios económicos. El apoyo de otros será vital en sus emprendimientos; no tema pedir ayuda, si la necesita la recibirá. Mejora y estabilidad. Amor: sensual. Aventuras a la orden del día, sobre todo en la segunda quincena del mes. Cuídese, no arriesgue el amor verdadero por un afecto pasajero. Salud: atención a la ansiedad, relájese y dé a cada cosa la importancia que tiene.

Economía: utilizará la fuerza de Marte en el signo constructivo de Capricornio para concretar sus proyectos y llegar a la cima de sus metas. Ser más flexible, es la estrategia que le permitirá desplegar su energía positiva. Amor: destacará por su entusiasmo y su capacidad de disfrute de las experiencias amorosas, pues Venus en su signo le da lo que desea afectivamente. Salud: frecuentes jaquecas, más si se altera porque las cosas no funcionan como quiere.

Libra (23/09 – 23/10)

Acuario (20/01 – 18/02)

Economía: logrará sortear los obstáculos que se presenten desligándose de lo que piensen los demás. Si apela a su sentido natural de libertad y desapego, dejará de lado a todo aquél que quiera interferir negativamente. Amor: relaciones estables. Planes y proyectos a largo plazo con amistades. Viajes de placer, alegría y diversión en compañía. Salud: período para dedicarse a usted, hacer relajación y tomar contacto con la naturaleza.

Géminis (21/05 – 21/06)

Piscis (19/02 – 20/03)

Economía: si aprovecha su gran capacidad perceptiva para adelantarse a las circunstancias, tendrá oportunidades de avanzar y tener éxito. Respecto a negocios en marcha, los concreta si tiene calma y paciencia. Amor: solteros encontrarán fácilmente a la pareja buscada, en lugar de estudio o en viaje de placer. Enamorados: crisis es oportunidad para cambiar. Salud: evite excesos que le puedan causar problemas hepáticos.

Cáncer (22/06 – 22/07)

Economía: alcanzará la estabilidad laboral que le traerá seguridad. Cautela en gastos, tal la consigna del mes. Trabajadores independientes cuentan con mayores posibilidades de arriesgarse y ganar. Cambios en el hogar. Amor: con diálogo sincero aclarará desacuerdos que puedan separarle. La calidez en la comunicación conquistará a su compañía y todo se normalizará. Salud: al sentirse feliz sorteará inestabilidades que lo puedan dañar.

fuego

tierra

Economía: demora en lo concerniente a reclamos laborales. Si se arma de paciencia, no tardará en ver resultados positivos. Habrá también modificaciones en las tareas que realiza, siendo más afines a su naturaleza. Amor: Venus en la casa de las pasiones ocultas le puede llevar a conflictos si tiene un compromiso serio. Solitarios de parabienes con muchas aventuras. Salud: cuide su dieta y evite problemas hepáticos. Zona débil: el hígado.

Economía: Mercurio en Libra atenuará un poco las tensiones del influjo de Saturno, que le torna exigente y no le deja sentir satisfacción. Analice cada operación financiera con lupa y gaste sólo lo necesario. Amor: puede haber conflictos en su relación por intromisión de terceros. Aunque el diálogo no será fácil, igual inténtelo. Salud: mes de tensión. Las dificultades afectarán a su sistema nervioso.

Aries (21/03 – 20/04)

OCTUBRE i 2016 i paUla

Escorpio (23/10 – 21/11)

Economía: los astros en un signo de aire, le permiten afirmarse y tener más seguridad en sí mismo, lograr reconocimiento social, ser procurado en busca de consejo. Recuerde la influencia de sus palabras. Amor: hasta el 19/10, Marte y Mercurio en cuadratura, propician mayor tacto en la comunicación. Sentirá que su relación es muy estimulante. Salud: cuidado con esfuerzos que puedan generar torceduras o luxaciones.

Sagitario (22/11 – 20/12)

224

GuStAvo SilvErA, Licenciado en Psicología. Maestro en Tarot, Astrología y Cábala. Consultas y talleres en Maldonado y Montevideo. 099 991 837 - 4224 5678.

Economía: los autónomos mantendrán su estabilidad económica si aprenden a respetar a los demás y cuidan sus reacciones. Hasta el 8/11, será buen período para hacer inversiones y mejorar ingresos. Amor: enamorados pueden pasar ciclos de crisis. Con costumbre de dirigir a su compañía, no soporta el límite y orden que le impone Júpiter opuesto. Salud: dolores de cabeza por gran ansiedad; se recomienda dieta y chequeo médico.

Leo (23/07 – 22/08)

Economía: el despliegue de creatividad, intelecto y dominio de las situaciones, le destacarán del resto, por lo que habrá reconocimiento. Tendrá la posibilidad de abrirse a nuevos emprendimientos que serán un gran éxito. Amor: momentos felices con su compañía. Gozará de una vida cotidiana e íntima excelente. Solos disfrutarán de encuentros amorosos. Sea sutil. Salud: paseos al aire libre enriquecerán su alma.

Virgo (23/08 – 22/09)

Capricornio

(21/12 – 19/01)

Economía: en el trabajo obtendrá reconocimiento por su capacidad para sortear dificultades inesperadas. Si actúa con serenidad, logrará avanzar en sus actividades. Excelente para acordar con socios o partes en conflicto. Amor: sin obstinaciones, la relación se afirma. Solos, no enfrentarán el mejor período para relacionarse; aunque, si prestan atención, pueden conocer a alguien afín. Salud: astros en Casa 6, implican tensiones. Cuidado con el hígado.

Tauro

(21/04 – 20/05)

Economía: trabajar con la responsabilidad y meticulosidad que les son propias serán las claves para poder recibir las recompensas que merecen. Sorpresas agradables al tener aciertos comerciales que no estaban planeados. Amor: salen a la luz sus deseos más profundos. Los solitarios se verán invadidos por un magnetismo poderoso, sobre todo hasta el 18/10, con Venus en Escorpio. Salud: pensamientos negativos pueden agobiarle frente a lo nuevo. Serénense y medite.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.