Paula noviembre 2017

Page 1

la ReVista de

paula ediciÓn nOVieMBRe 2017

25

M.R.

Aniversario

rock & pop

Bajo el cielo

Río Fashion

invierno 2018 30 Mitos

nO 300

Federico Leicht

Moda top NOVIEMBRE 2017 / Nº 300






M.R.

16 imperdibles

Foto de tapa: Jessica Benítez. Fotografía: Pablo Rivara.

34 Top Ten

lA revisTA de

54 mi mUndo Al revés 122 bowl food

sTAff DIRECTORA NATALIE SCHECK Coordinadora: CECILIA SoLArI SCHECK Redactora Especial: CArLA rIzzoTTo Fotografía: NATALIA AyALA, PAbLo rIvArA, CArLoS LAENS Departamento Comercial: JuLIA HELENA romEI Coordinadora de Diseño Uruguay: ANdrEA SAPorITTo Colaboradores: yELLy bArrIoS, SofíA KLICHE, guSTAvo SILvEIrA, mArIELA bENTANCor, CLôT Digitador de Imagen: fErNANdo mESA Servicios: PAuLA CHILE, LA NACIóN Directora de Arte: SILvIA fLorES Coordinadora de Diseño: mAríA JoSÉ SALdES Corrector de Textos: moISÉS vENEgAS Derechos Reservados: EL PAíS S.A. Preimpresión e Impresión: EL PAíS S.A., uruguAy, d.L. Nº 325.354. Distribución: EL PAíS S.A., moNTEvIdEo, uruguAy. Oficinas: SAN JoSÉ 1165, APTo. 204, moNTEvIdEo. Teléfono: 2900 6427, Fax: 2908 3916. PAuLA Nª 300.

en lA web www.paula.com.uy www.facebook.com/paulauruguay pinterest.com/rpaulauruguay @RevistaPAULA

110 104AgendA brAsil viAjerA

TemAs Y enTrevisTAs 6 srAs & sres

76 #mirATe

10 ¿QUé pAsA monTevideo?

78 pUesTA A pUnTo

20 pAmpiTA

80 perfeCTo eQUilibrio

24 diÁlogo Con el pÚbliCo

82 diseÑo & eXClUsividAd

28 volUmen CreATivo

84 TomÁ noTA

38 disCos

86 genTe

40 sUgerenCiAs

90 mUjeres verdAderAs

42 derribAndo miTos

92 energÍA & bienesTAr

46 innovAr pArA jUgAr

94 AgendA viAjerA

52 modA & TeCnologÍA

98 rio chic

60 ComodÍn

106 porTUgAl

72 dimes & direTes

128 HorÓsCopo



seÑores

Richly, bailar y bailar.

Yanira richly es estudiante de segundo año de

la licenciatura en Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay. Este semestre viajó a Estados Unidos para perfeccionar sus estudios de formación audiovisual. Pero Yanira también baila hip hop a nivel profesional y su estancia en el extranjero le valió para ser parte del mundial de esta disciplina. Empezó como la mayoría, bailando ballet de niña, pero no tuvo una muy buena experiencia y lo dejó. Cuenta que eligió el hip hop porque es parte de una cultura muy interesante y diversa, y a raíz de eso desarrolló subestilos de baile que permiten expresar un espectro de emociones y mensajes muy amplios, así como mover el cuerpo de diferentes formas. “A través del hip hop conocí a las personas que hoy forman parte del grupo al que pertenezco que se llama Bit Bang Crew. Después de ganar el campeonato sudamericano resolvimos viajar al mundial que se realizó en Phoenix. Si bien no logramos llegar a instancias decisivas, la experiencia fue muy formativa para todos y hoy sabemos que tenemos mucho por delante”, cuenta la joven de 19 años. “Para mí llegar a competir en el escenario del campeonato mundial era un sueño. En esa semana se juntan pioneros de la danza y de toda esta cultura, así como gente nueva que está haciendo su camino. Haber sido parte de eso es algo que no voy a olvidar nunca y que me motiva a seguir creciendo como bailarina”.

seÑoras

&

Ruiz, comunión con la naturaleza. Gioscia, el cambio en un juego.

06

noviembre i 2017 i paula

Julián ruiz

se formó primero como abogado y luego se perfeccionó en derecho ambiental en la Universidad Carlos III de Madrid. Ese camino lo condujo poco a poco a Volver al Timbó. “Motivado por mis ganas de conectar con la naturaleza realicé, a partir de 2013, una serie de recorridos, muchos de ellos a pie y con mochila, por países de la región: Perú, Argentina, Brasil y Chile; y continué después por los 19 departamentos de Uruguay”. Cuando regresó a Montevideo redobló la apuesta y fue entonces que puso en marcha esta idea con la intención de mantener el espíritu de aquella travesía en plena ciudad y en su día a día. “Comencé a hacer recorridos urbanos en busca de espacios de conexión. A partir de esta búsqueda tomé conciencia del bienestar que produce el contacto con la naturaleza, lo que me llevó a profundizar en el tema a través de investigaciones científicas, autores que han estudiado este tema y vivencias de otras personas”, explica Julián. Volver al Timbó busca compartir experiencias y aprendizajes de ese descubrimiento mediante encuentros y charlas temáticas. “Me entusiasma llevar adelante este proyecto que tiene que ver con la reconexión de las personas con su entorno, que es un tema global”. Naturalezayorigendotcom.wordpress.com

José Pedro Gioscia

viajó a Francia el mes pasado para participar del 10th UNESCO Youth Fórum, un encuentro que invita a jóvenes de todas partes del mundo a compartir iniciativas de cambio e impacto social. Este uruguayo de 25 años, egresado de la universidad ORT en la Licenciatura en Animación y Videojuegos, alcanzó su lugar en tan destacado encuentro por la creación de Public Space – Game. “Este videojuego surgió como proyecto final de carrera en 2014. Empecé el juego porque me llamaba mucho la atención cómo los hombres podemos caminar con total seguridad y libertad por la calle, pero las mujeres no. A ellas las molestan y a nosotros no. Siempre me interesaron los juegos que transmiten mensajes o tienen impacto social. Así que decidí hacer este videojuego con la temática del acoso callejero”. Este trabajo es resultado de un esfuerzo en equipo, del que José Pedro se siente orgulloso. “Durante meses nos encerramos todos los fines de semana y destinamos nuestro tiempo libre al proyecto sin un peso, hoy participamos Bruno Arce Eguren (game designer), Juan Ángel Rodríguez (programador) y yo, artista y director del proyecto. Gracias a este juego algunas personas que pensaban que era normal o estaba bien gritarle o silbarle a una mujer, ahora pueden entender que no es aceptable y que se puede hacer un cambio al respecto”. En Facebook | Public Space – Game



seÑores

Rodríguez Barilari, valor patrimonial.

Tierno, Sudamérica a puro pedal.

seÑoras

&

RAmiRo rodríguez barilari

08

noviembre i 2017 i paula

AgustinA Tierno

arquitecta, emprendedora y sobre todo aventurera, se unió a una travesía en bicicleta por Sudamérica. La idea se le ocurrió luego de conocer el proyecto Warmifonías, formado por un grupo de mujeres con intereses, ideales y curiosidades semejantes. “Comencé a entrenar en bicicleta a fines de agosto de 2017 y le escribí a este grupo de cicloviajeras para saber si pasarían por Uruguay. Me contestaron que no, pero insistieron en que me animara a hacer el último tramo con ellas por Brasil. Estuve un mes probándome, evaluando mis capacidades y lo que implicaba, y así pensar cómo podría hacerlo. Al mes me decidí. Siempre agradezco a quienes me apoyaron y también a quienes les parecía una locura, porque con sus cuestionamientos me llevaron al límite de mis miedos”. Una vez que tomó la decisión, Agustina bautizó su parte del recorrido -unos 1.000 kilómetros- como Transformadoras en movimiento. Su travesía comenzará este mes de noviembre y para realizarla Agustina sumó el auspicio de reconocidas marcas. Toda la experiencia de esta viajera será compartida en Facebook | Transformadoras en movimiento

tenía catorce años cuando hizo sus primeras fotos. “Teníamos una cámara muy vieja, una 35 milímetros”. Después hizo sus primeros cursos de perfeccionamiento y más tarde se profesionalizó. “En 1986 entré a la Facultad de Arquitectura. Con más elementos continué descubriendo mi ciudad cámara en mano, y de a poco, comencé a hacer algunos trabajos”. Así fue que Ramiro fusionó dos intereses, la fotografía y la arquitectura, e inició una serie de proyectos de investigación sobre el patrimonio edilicio. “No sé si mi trabajo se define como fotografía de arquitectura. Sí sé que tiene a la arquitectura como materia, con encuadres que buscan un resultado compositivo y plástico, y que aluden a la calidad del edificio”. Uno de los proyectos más recientes se vinculó con la trayectoria de Román Fresnedo Siri. “En 2011 ante la demolición de una de sus obras en la calle Ponce, decidí intentar compensar esa pérdida iniciando un trabajo sobre su figura. En ese marco, y como resultado de una amplia serie de entrevistas, identifiqué parte de su acervo fotográfico, material producido por el propio Fresnedo entre 1930 y 1970, que permite una aproximación a sus ámbitos, al país y a su tiempo, desde una mirada creativa y calificada”. La exposición permanecerá abierta hasta el 14 de noviembre en Rincón 629.

Garat, el futuro en sus manos.

PíA garaT pertenece a la segunda gene-

ración de graduados de la carrera Ingeniería en Biotecnología de la Universidad ORT. Eligió este camino interesada por la salud humana y ya pisa fuerte en su área. Por definición, los biotecnólogos se encargan de estudiar y utilizar a los seres vivos y sus mecanismos biológicos para crear nuevos productos o técnicas. Dichos hallazgos se utilizan en el campo de la industria médica, farmacéutica, cosmética y medioambiental. Para eso nació Eolo Pharma, “una empresa que se dedica al diseño racional y desarrollo de nuevos compuestos para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibiles. Es decir, que no son causadas por una infección, tal el caso, de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes entre otras”. El equipo está constituido por los fundadores, Carlos Escande, Carlos Batthyány, Virginia López y Pía Garat, junto a los investigadores Williams Porcal, Jorge Rodríguez, Rosina Dapueto, Mariana Bresque, Paulina Invernizzi, Lucía Collela, Mariana Ingold, Germán Galliusi y Alejandro Leyva. Con el presente ya consolidado, Pía, sus socios y el resto del equipo trazan sus objetivos de futuro. “Me gustaría ver a Eolo Pharma en Estados Unidos. La meta más ambiciosa es ver a estos compuestos y fármacos en el mercado. Para ello hay un largo recorrido por delante”.



Más que tendencia

Romero redobla su apuesta por la femineidad y lo hace como mejor sabe: a través del diseño. Su colección SS18 es un verdadero manifiesto de sensualidad y sofisticación, con siluetas jugadas, cortes dramáticos, estampas primaverales y colores frescos. La apuesta promete convertirse en objeto de deseo de las fashionistas locales, sin importar su edad, ya que sus conjuntos potencian la belleza femenina y la harán brillar tanto en situaciones de la vida cotidiana como en noches de fiesta. Vean si no. 26 de Marzo 988. Tel.: 2707 4176. www.romero.com.uy

¿Qué pasa

10

noviembre i 2017 i paula

MONTEVIDEO? Pisada exótica

apto para todos

Se termina el año y la agenda se llena de reuniones, despedidas y compromisos. Las clásicas recetas familiares se vuelven a lucir, pero no siempre contemplan las necesidades de todos. Por eso, Farming lanzó su nueva línea de quesos deslactosados, pensados para quienes sufren intolerancia a la lactosa o prefieren comer más liviano. En sus tres presentaciones: magro untable, ideal para tostadas en desayunos y meriendas; danbo en horma, el favorito de los encuentros numerosos, o feteado, para acompañar sándwiches o ensaladas, los productos son igual de ricos que las versiones originales. Se consiguen en supermercados. www.farming.com.uy

Fue la sensación de esta última Moweek. Mar de Cueros, la firma de Cecilia Bazzano y Renata Cantú, se consagró con una propuesta original de zapatos de cuero de pescado que se llevó todos los aplausos. Todo comenzó con la tesis de graduación de la dupla, que desde un principio se planteó la idea de aprovechar un descarte industrial para usarlo como materia prima textil en un producto de diseño. Investigación, experimentación y curso de emprendimientos mediante, el proyecto maduró hasta presentarse a la ANII y el resto es historia. En la reciente edición de la feria de moda, la marca presentó una línea que combina cuero vacuno con piel de esturión y corvina, que enloqueció a las fashionistas. Si se perdieron el debut, a no desesperar; los diseños se consiguen a través de Facebook e Instagram: mardecueros


otra vuelta

Cerveza Patagonia reabrió las puertas de su local en Pocitos, más grande y renovado. Con un ambiente inspirado en las cabañas típicas de los paisajes montañosos, la marca conjuga su espíritu explorador y aventurero con la pasión por esta bebida. Una ambientación cálida, con barra propia, y un sector al aire libre acompañan el menú basado en el que sirven en la cervecería de Bariloche. El mismo incluye hamburguesas caseras, tablas de fiambres y carnes, papas al ajillo y rústicas con queso cheddar, chorizos al pan y pizzas. Vale destacar además la inauguración del ciclo Cerveza & Música, una propuesta semanal que contará con espectáculos variados y que combinará el gusto por la cerveza y la música. Abre de lunes a domingos. Luis Alberto de Herrera 1193.

Con una carta dedicada a las más variadas preparaciones de café y una propuesta ideal para un almuerzo al paso, rico y saludable, Morgan conquistó a los habitués de Pocitos. Favorito de los estudiantes que acuden a los centros educativos de la zona, las ensaladas, bocatas, jugos naturales y licuados son los preferidos a la hora del lunch, pero alfajores, medialunas, bizcochos, donuts, muffins, cookies y demás bocados dulces están listos para llevar a toda hora. Abre de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Bulevar España 2655 Bis.

11

take away

Para quienes valoran el efecto positivo de las plantas tanto en casa como en la oficina, pero no tienen buena mano, Tutto Deco es la respuesta. El estudio de decoración acaba de abrir sus puertas con una propuesta que integra proyectos para arquitectos y decoradores, y a su vez, alquila y comercializa una línea de vegetación artificial de tanta calidad que no le guarda ninguna envidia a las especies naturales. Además de macetas de diseño, soportes y accesorios que complementan el sector verde, la firma trajo de Dinamarca un mix muy original de productos de bazar, alfombras, almohadones, objetos decorativos y pequeños muebles. Abre de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 y los sábados de 11:00 a 15:00. Guipúzcoa 306.

noviembre i 2017 i paula

Todo al verde


Para foodies

La gente de Garage Gourmet siente tanta pasión por la gastronomía que decidió dedicarle un fin de semana entero a la alimentación consciente y a la cocina local. Propuesto como un abasto para cocineros, aficionados a la cuisine y grandes comensales, en el evento estarán presentes los helados de Vegelatto, Nuts&Seeds, Café Doré, Fïka una Pausa, Comino Cocina Nómade, Bossa Food, y The Lab, entre otros. Programado para el sábado 2 y el domingo 3 de diciembre, tendrá lugar en el Espacio de Arte Contemporáneo. Entrada libre. www.garagegourmet.uy

¿Qué pasa

MONTEVIDEO? BEllEza

12

noviembre i 2017 i paula

sin fronteras

Presente en Salto y Paysandú, Clínica Dermalife se estableció en La Muy Fiel con una propuesta de medicina estética y láser que promete cambios reales. El centro dirigido por la doctora Belén Sulekin trabaja con tratamientos innovadores y equipos de última generación, como Soprano Ice o Velashape III, que aseguran los mejores resultados. Especilizada en remodelación corporal y terapias faciales como rellenos, mesoterapia y tratamientos de plasma con plaquetas, la gama de opciones contempla todos los aspectos de la estética. Solo es preciso reservar hora por el 099 718 883. Gabriel Pereira 3048. www.clinicadermalife.com.uy

de origen

Todo comenzó cuando Julieta Grattarola y su madre, Esther Gonzalez, viajaron a México para visitar a un familiar. En aquella oportunidad quedaron impactadas con la talavera poblana y del flechazo por esta cerámica pintada a mano, surgió tiempo después, La Lupe Talavera. La empresa familiar se propuso acercar al Río de la Plata la cultura mexicana y encontró en esta alfarería genuina y respetuosa de la naturaleza, la mejor manera de hacerlo. Es que estas piezas únicas reflejan el alma de un artista. La colección ofrece desde juegos de té hasta accesorios de decoración que se venden individualmente o en sets. Aunque los preferidos son los motivos en blanco y azul, es difícil resistirse a la explosión de colores que ofrece la línea. Se consigue en Casa Betún o a través de Facebook/@lalupetalavera.


@carmensteffensuruguay carmensteffensuy www.carmensteffens.com

CALZADO, ROPA Y ACCESORIOS PUNTA CARRETAS ShOPPING LOC. 228 MONTEvIDEO | ENJOY PUNTA DEL ESTE, GALERIA COMERCIAL | CALLE 20 (ENTRE 29 Y 30) - PUNTA DEL ESTE ARUBA

BUENOS AIRES

CANCÚN

CANNES

MIAMI

MONTERREY

PUNTA DEL ESTE

560 TIENDAS - 19 PAISES

RIO DE JANEIRO

SANTIAGO

SÃO PAULO


puro estilo

Coco Chanel solía decir que la simpleza es la base de la elegancia. Por eso, cuando Simplicity abrió su boutique apostó a esa máxima universal. La colección de la novel marca promete diseño y exclusividad. Cuidadosamente editada, con prendas importadas de Europa y Estados Unidos, apunta a un guardarropas de fiesta con toques casual elegante. De estilo clásico y aires románticos, la línea no descarta la tendencia y se adapta a mujeres de entre 20 y 60 años. Vestidos, camisas, faldas y tops de algodón, seda, gasa o cruni deslumbran con estampas, bordados y apliques en pedrería. Pendiente de los detalles, la firma incluye accesorios y acaba de incorporar una nueva línea de bikinis para deslumbrar en la playa. Abierto de martes a viernes, de 14:30 a 20:00 y sábados de 11:00 a 18:00 horas. Héctor Miranda 2417.

¿Qué pasa

MONTEVIDEO?

14

noviembre i 2017 i paula

Más premios

Ganar obsequios es tan fácil como juntarse a comer. Tal es la propuesta de Essen, que con su programa de premios permite sumar puntos por las compras no solo propias sino también con las realizadas por amigos. Para disfrutar de este beneficio solo es preciso ingresar al sitio, registrarse como socia y descubrir más sobre Me Gusta Essen. Los puntos acumulados podrán ser canjeados por productos de decoración, bazar, blanquería y las inigualables cacerolas de la firma. Así las cosas, organizar una reunión de amigos en casa tiene más recompensas que nunca. www.megustaessen.com

Larga vida

Quien haya pasado estos días por la esquina de Gabriel Pereira y Pedro Berro habrá notado una movida inusual en la zona. Es que Los Trovadores cruzó la barrera de los 80 años en el barrio y decidió festejarlo. La firma, que comenzó como tambo, luego se convirtió en almacén, incorporó fábrica de pastas y finalmente, se decantó por los helados, quiere dejar claro que acompaña la vida de la zona desde principios del siglo pasado. Así que ni corta ni perezosa, instaló un helado gigante en la entrada del local, convidó con champagne y lanzó dos líneas de cassatas individuales: una sin azúcar y otra para celíacos. Además, contribuyó al ornato público con un banco de granito para hacer más cómoda la espera de quienes esperan el ómnibus. ¿Qué tal? Gabriel Pereira 3202. Tel.: 2707 5165.


The new fragrance for him


paula

nada preparado

cultura

&

Hermanos, la verdadera Historia

Así se llama el nuevo espectáculo del dúo Pimpinela que tendrá lugar el 24 de noviembre en Landia. Durante el concierto, los hermanos no solo cantarán el repertorio de su nuevo disco Son todos iguales, sino también sus éxitos más consagrados, con una puesta escenográfica completamente renovada. Después de cuatro años fuera de los estudios de grabación, volvieron a sorprender con su histrionismo y sentido del humor que los caracteriza, retratando la problemática de trabajar juntos, con un título que habla por sí mismo. El show recoge hits como Olvídame y pega la vuelta, A esa, Dímelo delante de ella, Una estúpida más, Hermanos, El amor no se puede olvidar, La Familia y Por ese hombre, junto a Dyango, entre otros. Localidades en venta en Red UTS: Redpagos y Tienda Inglesa.

imperdibles la cartelera montevideana crece a medida que se acerca el fin de año. Digan si no.

noviembre i 2017 i paula

« 16

el retorno del maestro

Luciano Supervielle, invitado por la Fundación Gonzalo Rodríguez, presenta su Concierto para piano y electrónica. Principalmente enfocado en interpretar el repertorio de su Suite para piano y pulso velado, también recorrerá parte del material de sus discos anteriores y los de Bajofondo. Utilizando en vivo elementos del hip hop y de la música electrónica, Supervielle integra de manera sutil y elegante el lenguaje del piano clásico, la música rioplatense y las nuevas tendencias. En esta ocasión será acompañado por el artista Agustín Ferrando Trenchi, creador de la serie Tiranos Temblad, quien estará a cargo de los efectos visuales. El espectáculo contará también con la presencia de Gabriel Casacuberta, compositor de la banda sonora de Gonchi: la película, con el que interpretará fragmentos de dicha música original. Entradas en venta en Tickantel y boletería del teatro. 2x1 Club El País (cupos limitados). www.teatrosolis.org.uy

El grupo Plasticina Teatro presenta Trilogía improvisada. En esta puesta, es el público el que inspira a partir de una palabra. Entonces, el improvisador comienza a construir un monólogo que parte de esa sugerencia. Se trata de asociar libremente lo que la palabra le provoca: una anécdota, un dato curioso sobre sí mismo, alguna moraleja sobre el mundo. Todas las escenas son acompañadas por un director musical que también improvisa melodías con un piano. Plasticina Teatro es un grupo formado en 2016. Sus socios fundadores son Alita Menéndez, Mercedes García, Rodrigo Villalba, Verónica O’Brien, Maxi Friss, Gina Silva y Manuel Botana, quien también se desempeña como director. Hay funciones todos los jueves de noviembre a las 21:00 horas en la Sala Cero del Teatro El Galpón. Entradas en venta en boletería de la sala. www.facebook.com/Plasticina

Temporada sinfónica

La obra de Anton Bruckner, poco frecuentada en Uruguay, es un verdadero mojón de exigencia y profundidad ante el cual se miden las orquestas del mundo. Walter Hilgers, director alemán especialista en la obra de este compositor, incluirá su Sexta Sinfonía en el concierto que dará junto a la orquesta sinfónica el 18 de noviembre a las 18:30 horas en el Auditorio del Sodre. El programa dará inicio con el Concierto para violín en Mi menor de Mendelssohn, el que que actuará como solista el gran violinista italiano Domenico Nordio. En el marco del mismo ciclo, el viernes 15 de diciembre, la sinfónica, se presentará en el Teatro de Verano, bajo la batuta del maestro Piero Gamba. Se ejecutará la Novena Sinfonía de Beethoven. www.sodre.gub.uy


polémica y veraz

La fascinante exposición Body Worlds Vital llegó por primera vez a Uruguay. La muestra itinerante, que ya recibió más de 45 millones de visitas en todo el mundo, es un viaje maravilloso a través del cuerpo humano, su fragilidad y su complejidad. La recorrida cuenta con visita guiada y está pensada para todo público ya que invita a la contemplación, al estudio y a la reflexión sobre nuestra anatomía. Abierta hasta el 17 de noviembre en Rambla República del Perú 1588. Más info en www.bodyworlds.com

Marie Curie

acúsTico

Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Problemas políticos obligaron a su familia a emigrar a Francia, donde estudió e investigó sobre la radioactividad, primero sola, y luego con su esposo. Fue la primera mujer que recibió un Premio Nobel, la primera en obtenerlo dos veces y la primera en dictar clases en la Universidad de París. Montevideo le rinde homenaje con una muestra sobre su vida, la cual permanecerá abierta, con entrada libre, durante todo noviembre, en el foyer de la sala Nelly Goitiño del Sodre, en 18 de Julio 930.

Bajo las esTrellas

El próximo 8 de diciembre se realizará una nueva edición de Museos en la noche. En su décimo tercer año la celebración contará con espectáculos en espacios culturales de Montevideo y el interior del país. Pensada como una noche para toda la familia, la iniciativa que impulsa el Ministerio de Educación y Cultura, pone en valor el disfrute de los museos, sus exposiciones y acervo, movilizando a más de ochenta mil personas en todo el territorio nacional. La agenda completa con las actividades se encuentra en www.museos.gub.uy

coloquio de arTe

Un CaCho de vida

Humberto Vicente Castagna, más conocido por su nombre artístico, Cacho Castaña, es el centro del nuevo espectáculo que estrena el Teatro del Centro Carlos Eugenio Scheck. Un Cacho de vida repasa la trayectoria del cantante y compositor argentino, célebre también en Uruguay por canciones como Para vivir un gran amor, Café La Humedad y Garganta con arena, entre otras. La obra, texto original de Fabio Trinidad, cuenta con la dirección de Hugo Blandamuro, la musicalización de Alberto Lamaita y las actuaciones de Sergio Durán y Graciela Rodríguez. Las funciones están programadas para todos los viernes de noviembre y diciembre a las 21:00 horas en Plaza Cagancha 1164. Reservas al 2902 8915.

noviembre i 2017 i paula

Latinoamérica en foco: perspectivas sobre la circulación del arte. Tal el tema que se abordará en el II Coloquio Internacional de Arte Latinoamericano que tendrá lugar del 20 al 24 de noviembre en el Museo Gurvich. El mismo contará con importantes expositores: Enrique Aguerre, Manuel Aguiar, Sonia Bandrymer y Magela Ferrero de Uruguay; Tomás Bodone, Cecilia Rabossi y Diana Wechsler de Argentina; Carmen Ramírez y Edward Sullivan de Estados Unidos; y Ramón Castillo de Chile; bajo la coordinación de la argentina Cristina Rossi. Por más información: prensa.museogurvich@gmail.com

17

«

Apocalyptica, una de las bandas más aclamadas de Finlandia, regresa a Uruguay para ofrecer un show distinto en el que celebran el aniversario de su disco Plays Metallica by 4 cellos, editado en 1996. La primera función, programada para el martes 5 de diciembre se agotó y agregaron una segunda para el miércoles 6. La cita es en el teatro El Galpón. Entradas en venta en Tickantel, Redpagos, Tienda Inglesa y Abitab. www.apocalyptica.com


paula cultura

«

&

moria en el metro

Voluptuosa, verborrágica, hiperactiva y controvertida. Así es Moria Casán, a estas alturas símbolo argentino que desde la década del 70' ha estado presente a ambos lados del Río de la Plata. Vedette de revistas y protagonista en films junto a Olmedo y Porcel es una marca en sí misma que hoy se hace ver en el Bailando por un Sueño con sus juicios picantes. La diva viajará a Montevideo para animar su show Moria en el Metro. La acompañarán Gladys Florimonte y los uruguayos Leonardo Pacella y Judy del Bosque. Tendrá lugar mañana 11 de noviembre a las 20:30 horas en el teatro Metro. Las entradas están a la venta en los locales de Abitab. Teatro Metro, San José y Zelmar Michelini.

imperdibles

18

noviembre i 2017 i paula

jorge rojas en monTevideo

Alcanzó la fama con Los Nocheros grupo al que perteneció durante doce años. En 2005 inició su exitosa carrera como solista y lleva editados catorce discos entre los cuales se cuenta Aniversario, material que lo trae de nuevo a La Muy Fiel. Músico, cantante y compositor es autor de temas conocidos, como La yapa, No saber de tí, El secreto de tu vida, Marca borrada, Búscalo en tu corazón y Milagro de amor. Con Discos de Oro y Discos Doble de Oro en todas sus producciones musicales, fue galardonado en Cosquín con el premio Consagración en 2006. En su presentación, Jorge Rojas repasará las canciones más destacadas de toda su carrera, en versiones nuevas que ponen en destaque sus cualidades interpretativas. La cita será el domingo 19 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional del Sodre. Entradas a la venta en TickAntel y su red de venta Abitab, Redpagos,Tienda Inglesa y boletería del auditorio.

a pura plena

Desde muy pequeña fantaseó con ser cantante, y poco a poco lo fue cumpliendo. De ahí el nombre del show que presentará el 16 de noviembre en el Teatro Metro: Mi sueño. En poco más de dos horas, Majo y La del 13 desplegarán su repertorio de plena en un espectáculo con más de treinta personas sobre el escenario, entre músicos, bailarines, cantantes invitados, y un vestuario que dejará boquiabierto al auditorio entero. Además de sus temas más conocidos, como el resonante Somos tú y yo, la morocha estrenará nuevas canciones que formarán parte de su próximo disco. La cita es a las 21 horas. Las entradas se encuentran en venta en los locales de Abitab.

viernes en la Plaza

Todos los viernes de noviembre y diciembre al mediodía la Plaza Independencia será escenario para que el cuerpo de baile de la Escuela Nacional de Danza del Sodre y su Ballet Folclórico Juvenil luzcan su arte. El proyecto, creado por Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel en coordinación con otras entidades públicas, invita al reencuentro con las raíces culturales y a revalorizar la Ciudad Vieja. Para acompañar la iniciativa, la Casa Militar reagendó el cambio de guardia habitual de los días miércoles para los viernes a esta hora. Así el espectáculo es más completo.



20

noviembre i 2017 i paula

Carolina ardohain


pampita

En su debut en el cine encarna un papel que parece diseñado tanto para confrontar como para amplificar su figura mediática. Siempre atenta, la modelo ya se plantea un futuro en la pantalla grande.

tor. En ese sentido soy una romántica. Pero me encanta poder mostrar que somos totalmente libres de nuestros cuerpos de gozar sin prejuicios“, dice. Es que esa mujer desprejuiciada y libre parece chocar con sus propios tabúes, su estructura moral interna. Como si Pampita y Carolina fueran dos personas que conviven en un mismo cuerpo, que dialogan entre ellas tanto como se repelen. Pampita mantiene los labios entreabiertos, la mirada pícara frente al espejo baja en busca de un pincel que unta con rouge y se lleva a los labios. Cuando el flash se apaga, Carolina suelta una carcajada. No sabe delinearse los labios. Ni siquiera tiene maquillaje en su casa. No usa. Era adolescente cuando la vida le demostró que no necesitaba todo eso: a cara lavada, fue elegida por sus compañeros para representar a La Pampa en la Fiesta de la Primavera en Jujuy, certamen que ganó casi sin querer. Por entonces buscaba ser bailarina clásica, pero la vida le presentó el universo de las pasarelas y la fama se la arrastró lejos de los teatros, a empapelar la ciu-

dad con su cara, con su apodo: Pampita. Pero nadie de su entorno le dice así. Caro, Carito. Algunos rescatan su nombre completo, y a ella le encanta escucharlo: Ana Carolina. Así la bautizaron hace 39 años en General Acha, La Pampa, sus padres, Guillermo Ardohain –que falleció en un accidente en la ruta cuando era niña– y Thania Dos Santos, su gran sostén y compañía. Para Carolina, fue la crianza libre de prejuicios lo que forjó su personalidad fuerte. “Siempre fui superdecidida sobre mis cosas y sobre lo que yo quería. Nunca nadie pudo opinar sobre eso. Pude decidir siempre libremente todo“, afirma. Habla bajito, como si estuviera haciendo una confidencia, pero se toma su tiempo para responder. Sus palabras no brotan con la espontaneidad de su sonrisa. Pampita habló. Pampita reveló. Pampita bailó en el caño. Juzgó. Se enfureció. Rompió una cámara. Acusó. Destrozó. Cuestionó. Lloró. Pampita, de vacaciones. Pampita, a los besos. Pampita se enamoró. La lista de hechos que acompañan su nombre artístico es tan larga como

21

a

ngelical. Belicosa. Femme fatale. Seductora. Maternal. Frágil y arrasadora. El oxímoron que suele vestir Carolina Ardohain para transitar el mundo como un ícono popular no es antojadizo. Pampita, su nombre artístico, ya superó a la persona para convertirse en el genérico de la belleza, sinónimo automático de hermosura. Carolina, en cambio, su alter ego, esconde un mensaje que elige develar de a poco: en este juego de las paradojas, quien hizo de su imagen una marca, eligió ahora reinventarse y, en su primer incursión en el cine, intenta transformar a la mujer objeto en una bandera contra los prejuicios. ¿Lo logra? “Me parece que hay que tener el punto justo. A mí me gusta ser mujer, siempre he sido muy libre en todas mis decisiones, en cuanto a mi cuerpo y mis actos, pero también me gusta el rol del hombre como hombre protec-

noviembre i 2017 i paula

Por Silvina ajmat. fotografíaS: archivo diario el PaíS & rbS.


22

noviembre i 2017 i paula

Diego Kaplan trabajó mucho para marcar una mirada femenina en la película, de ahí que los desnudos totales fueran de los hombres y no de las mujeres. el historial de títulos que aparecen al tipearlo en el buscador web: fue la celebridad argentina más googleada de 2016. Tal vez resulta imperceptible, pero Carolina superó por lejos a la Pampita mannequin, chica del verano, la de la pose y la risa más linda del país. Hace tiempo que actúa, pero al parecer faltaba una pantalla grande para que quedara claro. Mientras el público masivo la está viendo ahora, con el estreno de su película, ella tenía claro que hacía tiempo era actriz. –¿Por qué no lo hizo antes? ¿no se animaba? –No. Para mí todo llega cuando tiene

que llegar. Ahora era el momento en que estaba preparada para enfrentarme a algo así. Para animarme a dar ese paso. “La vida humana es, tiene que ser, por veces, a ratos broma, farsa; que por eso el teatro existe“, dice José Ortega y Gasset en su famoso ensayo Idea del teatro y propone al arte del actor como un juego “que el hombre posee para suspender virtualmente su esclavitud dentro de la realidad, para evadirse, escapar, traerse a sí mismo de este mundo en que vive a otro irreal“. Pampita es para Carolina un juego. Con sus reglas, con sus riesgos. Con el triunfo como meta efímera y la opción de bara-

jar y dar de nuevo al alcance de la mano. Si en 2016 pasó de ser una figura de tapa de revistas, de fiestas y pasarelas a protagonista absoluta de la televisión por su destape como combativa y polémica jurado del certamen de ShowMatch: Bailando por un sueño, en 2017 su debut en cine también es provocador: Desearás al hombre de tu hermana, basada en el libro de Erika Halvorsen, es un drama erótico que el director Diego Kaplan eligió contar en un tono psicodélico y desopilante, echando mano a una estética kitsch y a los rastros que quedan en el inconsciente de todo el que vio el cine de Armando Bó con la Coca Sarli, e incluso algo de Almodóvar. Y Pampita se pone en la piel de Ofelia, una mujer que experimenta el sexo con libertad y devoción, sin prejuicios. Se anima al desnudo pero también a proponer una mirada sobre el deseo de la mujer que, paradójicamente, la acerca al feminismo. –¿le preocupa la mirada de los otros sobre la película? –No me preocupa. Al contrario. Me encantaría que cuando la vean mis familiares se sientan orgullosos de la entrega, del proyecto que elegí para empezar. No me fui a lo cómodo, a lo fácil, preferí arriesgar más y que sea aún mayor el desafío y la satisfacción también. –¿le costaron las escenas de sexo? –No. Iba viendo cómo iba quedando la estética de la película y ya me imaginaba que a pesar de que iban a ser fuertes y teníamos que mostrar cuánto siente Ofelia, porque siente muchísimo, estaba contenida. Sabía que iba a ser bello. –¿Por qué se decidió hacer desnudos totales de los hombres y no de las mujeres? ¿Usted se negó? –Era una película que Diego quería que estuviera todo el tiempo desde la mirada femenina. Trabajó mucho en que eso se notara. Y que una diga 'por fin


tono más candoroso y prefiere hablar de valores antes que de peleas. –¿cómo es criar a sus hijos, tres varones, en una sociedad que todavía lucha contra el machismo? –Me parece que tenemos que criar individuos con valores, con respeto hacia el otro, hacia ellos mismos, qué cosas no pueden permitir que les hagan, en todo sentido. Yo creo que si uno trata de tener bien su autoestima y el respeto mutuo en todos los ámbitos, son herramientas que les van a servir para la convivencia y para valorarse a sí mismos. –¿Quiere tener más hijos? –Yo creo que en el futuro sí. Como todos saben, mi pareja es joven y no tiene hijos, y yo creo que en el futuro van a llegar. (Derechos, exclusivos, La Nación)

noviembre i 2017 i paula

La tensión entre Carolina y Pampita se cuela en sus palabras todo el tiempo. No va a dejar que el personaje se devore a la persona, y viceversa. La rigurosidad de la bailarina clásica está

intacta, aun en este plano tan “líquido“. Su vida personal siempre estuvo a la orden del día en las revistas del corazón, algo que ella no solía rechazar. El país opinó sobre su separación de Martín Barrantes, su primer marido, tanto como del juicio por adulterio que perdió por formar una familia con Benjamín Vicuña antes de que salieran los papeles del divorcio. Carolina, quizá la persona real, la que sufre por amor, la que comete errores, consiguió el apoyo total de la opinión pública. Sin embargo, en 2012, ser Pampita le significó una invasión masiva de los medios en el momento más doloroso de su vida: la muerte de su hija Blanca, la mayor de los cuatro niños que tuvo con Vicuña. Fue entonces cuando silenció a Pampita. Carolina necesitaba sanar. Y en parte, la cura llegó en 2014, con el nacimiento de Benicio, su cuarto hijo. Pampita volvió a las tapas de revistas después de dar a luz y Carolina se agazapó detrás del personaje guardando lo privado todo lo que pudo. El escándalo la volvió a poner en los titulares cuando los detalles de su separación de Benjamín Vicuña tomaron tal estado público que se convirtieron en memes y bromas en las redes sociales. Carolina y Pampita se unieron entonces para hacer de tripas corazón y salir airosas: las mujeres hermosas también sufren por amor y la empatía del público fue total. Tras un turbulento 2015 para Carolina, 2016 convirtió a Pampita en la reina de la televisión a fuerza de cruces mediáticos. “Este año me planteé desde el principio que quería vivirlo distinto del año anterior. Estoy más cuidadosa, porque no quiero entrar en ninguna polémica. Dije que me lo iba a tomar distinto y he tratado de mantenerme al margen de cualquier cosa que se trató de armar. Llego hasta acá y no me meto más allá de esto“. ¿Carolina está dominando el juego? En pareja con el ex tenista Juan Mónaco transita su presente con un regreso a su

23

una película para nosotras en la que los chicos se ven guapísimos'. El que se ve como objeto es el hombre y no la mujer; no hay muchos referentes de eso. –¿Qué le gustaría que le pasara al público? –Que la disfruten, que los haga pensar; que a las mujeres las haga retomar el poderío sobre su cuerpo, su deseo y sus decisiones. Que no se sometan a nada. –¿es una película feminista? –Sí, es una película feminista. No quiero adelantar mucho, pero ya esta mirada de la madre, de cómo criarlas, de las libertades que les ofrece, sí tiene que ver con eso de ser libres de nuestro cuerpo, de nuestro deseo, de ser las que tomamos las decisiones de las cosas y no los hombres. –hay una bajada de línea muy directa en uno de los parlamentos: hay gobiernos que no quieren vernos gozar; ¿es en referencia a la prohibición de los anticonceptivos? –Sí, tiene que ver con la época (está situada en los 70'), con ese momento de represión de muchas cosas. Si vemos hoy cómo estamos, cómo está la sociedad, la televisión y las redes, de verdad tenemos otro tipo de libertad. –en esa época, lo que era la píldora, hoy podría leerse como la prohibición del aborto. ¿tiene una postura tomada sobre eso? ¿cree que debería legalizarse? –Yo soy católica, entonces para mí siempre la vida es una bendición. Entiendo que cada una decide sobre su cuerpo y es una decisión personal, pero yo no lo comulgaría porque para mí siempre los hijos son un milagro y una bendición.


con laura Bardier

DiĂĄlogo

con el pĂşblico


Vuelve al Centro de Convenciones de Punta el evento que convoca a galerías, artistas y coleccionistas de primera línea. Del 7 al 9 de enero, la cuarta edición de Este Arte redobla su apuesta y se luce con obra contemporánea y emergente de treinta galerías de renombre.

–Este Arte es sin duda un hito de la temporada esteña. ¿Puede decirse que también está consolidada en el calendario internacional? –Creo que sí. Depende de lo que uno considere consolidado. En diciembre del año pasado estuve en la Art Basel de Miami y me encontré con galerías que no conocía y que sabían de la feria. Eso me sorprendió. Quiere decir que la gente, más allá de las personas a las que nosotros contactamos, está enterada de la feria. Ahora, que esté consagrada, creo que se necesitan por lo menos cinco años para decir que estamos en las grandes ligas. El año quizás podamos decirlo. No es para minimizar este trabajo pero hay que ser realistas. Comparada con los años anteriores, ciertamente hubo una evolución. Sí estamos muy presentes en la agenda del balneario. El cambio de locación, con el traslado al Centro de Convenciones de Punta del Este fue muy positivo en cuanto a la comunicación. El apoyo de la Intendencia demuestra que nos tienen en cuenta y seguro que este año nadie podrá decir que no sabía que estaba la feria. –Este Arte volvió a los primeros días de mes. ¿Qué incidencia tiene la fecha? –El primer año se hizo del 3 al 5 de enero y el segundo, del 5 al 8. El año pasado se corrió al 11 y duró hasta el 14 de enero porque durante la segunda edición habíamos visto que la mayoría de los compradores se quedaba hasta el 15. Luego vimos que el público extranjero

para esa fecha ya se había ido, y es un tipo de público que nosotros queremos atraer. Es un gran esfuerzo y cada fecha tiene sus desafíos. Antes del 10 de enero hay una gran cantidad de actividades. Obviamente, hay eventos como la carrera de San Fernando que tienen gran peso, pero son cosas de otro tipo. En ese sentido sí estamos consagrados. Ahora no somos nosotros quienes tenemos que preocuparnos por la fecha. –¿En qué ve la evolución de estos años? –Simplemente en los números de público. Empezamos con 1.500 visitantes. En el tercer año fueron 3.500 y este año tuvimos 6.500. En tres años triplicamos y pienso que en la próxima edición vamos a más. Me doy cuenta por la expectativa, por lo que escucho. La diferencia también está en que durante los primeros dos años, al ser una feria nueva, teníamos que perseguir a las galerías para que participaran; ahora vienen solas. –¿Qué tipo de trabajo tuvo que desarrollar para llegar a estas metas? –Es como en todos los proyectos, hay un gran trabajo de hormiga. Requiere constancia, perseverancia y pensar en estrategias. Trato de hacer las cosas que tengan el mayor efecto con el menor esfuerzo. Eso es algo lógico, buscar cosas que sean lo más efectivas pero que también estén avenidas con la visión que tenía hace años de cómo se iba a desarrollar este proyecto. Ese es uno de los valores. Cuando empecé, muchos

25

c

ada vez que Laura Bardier encara como curadora una muestra, su as en la manga es apelar a los grandes nombres del arte, pero también ofrecer nuevos talentos para que los visitantes los descubran. “Las grandes firmas atraen público porque por un lado, dan sensación de tranquilidad; la gente los reconoce, se siente bien y piensa,'ah, sé algo de arte'. Eso anima y pone al público en la posición de decir, ’vamos a abrir el panorama’, y sale a descubrir“, explicó la ideóloga de Este Arte. Esa misma estrategia fue la que Bardier se planteó desde un principio y cuatro años después de su debut, el éxito es innegable. Este Arte es hoy una cita ineludible en el circuito regional e internacional que congrega a artistas, coleccionistas, críticos y amantes por igual. Considerada como una instancia a escala humana donde acercarse a obras de calidad, la feria conecta a todos con todos. “Es un evento a medida que fue adecuado al público tan variado de Punta del Este. Cuando digo Punta, me refiero a la región. Hay gente que tiene diferentes estilos y uno de los desafíos que tenemos, es ofrecer calidad; que no sea un cachivache, darle una línea a la feria y eso se ve, pero también tenemos que ir al encuentro con el público y no ser necios. Esto es un diálogo sobre lo que gusta, lo que no, y variar porque uno se acostumbra siempre a lo mismo”, explicó.

noviemBre i 2017 i paula

Por j.h.r. fotogrAfíAs: PAblo rivArA.


noviemBre i 2017 i paula

26

pensaban que estaba loca, pero yo tenía una visión y estamos alineados con eso. Es mucho trabajo y hacés pruebas. De veinte, hay una que funciona, tirás línea y pescás cada tanto. –¿Qué novedades trae la cuarta edición? –Muchas. Primero que nada, tenemos 30 galerías. Comparado con los años anteriores, que teníamos 20, aumentamos en un 50 por ciento. Y son muy buenos nombres. Las galerías uruguayas se mantienen y tenemos algunas más de afuera. Va a estar presente la galería Raquel Arnaud, una de las mejores de Brasil, Enrique Farias, que está en Nueva York y Buenos Aires, Analix Forever de Ginebra, Galería Zurbarán y también La Ruche y Rolf, de Argentina. Es importante destacar que la mayoría estuvo con nosotros en años pasados y vuelven a estar presentes. Eso demuestra la calidad y el resultado de las cosas que hacemos. El 90 por ciento de las galerías que vienen, venden obra y el 90 por ciento vuelve al año siguiente. Esos son porcentajes que ninguna otra feria en el mundo maneja. Está claro que nosotros tenemos una escala menor pero esos números hablan. Este año tenemos un nuevo sponsor que es Fendi Chateau, un grupo de Argentina y Miami, que nos apoya. Ellos querían una feria que fuera grandiosa y me decían de invitar a 50 galerías. El tema es que si después no venden, es contraproducente. El plan que tenemos de crecer lentamente es ajustado a la realidad. No digo que no pueda haber un show de cien galerías, pero a la gente le gusta

una dimensión más manejable porque disfrutan más. Un tema en otras ferias es por ejemplo, dónde las posicionás, porque en los grandes eventos la gente no ve a la galería. En esta feria eso no pasa. Todas tienen buena posición y buena visibilidad y eso hace que los galeristas estén contentos y que a la gente no le resulte agobiante. –¿Qué espera el público? –Hay diferentes tipos de público y estamos apuntando a varios niveles de lectura de las obras. Buscamos, primero que todo, al coleccionista más conocedor y profesional, el que está más comprometido; pero también buscamos crear un mercado. Hay una cantidad de personas que tiene capacidad económica o el interés de comprar obras y hasta ahora venía comprando cosas que no eran de buena calidad; gastando un dinero considerable en piezas que realmente no tienen ese valor o que pasado un año valdrán la mitad de lo que pagaron. En Este Arte tratamos de ofrecer obras que si no crecen en valor, por lo menos lo van a mantener de aquí a 10 años. También está el caso de los que se acercan por curiosidad. Creo que el público del Río de la Plata tiene un cierto nivel cultural que le lleva a tomar este evento como un paseo. –¿hay alguna sorpresa para las tertulias de este año? –Dentro de lo que es el programa cultural invitamos a un artista brasilero muy conocido, Waltércio Caldas, que va a dar una charla sobre pasado, presente y futuro de los parques de esculturas. En la conferencia van a estar

presentes Cristina Bausero, directora del Museo Blanes, como moderadora, Pablo Atchugarry y un coleccionista franco argentino que está haciendo un parque de esculturas en su casa de Rocha. Por otro lado, el año pasado hicimos una cosa un poco particular, porque no existe en otras ferias. Organizamos una charla con Marco Maggi y Marlise Jozami, que es coleccionista, periodista y curadora. Estuvo muy bueno porque el coleccionista le pregunta al artista, cerrando el ciclo de vida de la obra, y este año vamos a repetir ese modelo. Lo vamos a hacer con Liliana Porter, Ana Tiscornia y Raúl Nahon, que es un coleccionista argentino. Otra charla, va a ser sobre coleccionar en parejas y también vamos a tener una performance de Juan Campodónico. –¿Cuál es la meta de esta edición? –Siempre mejorar. Trato de mantener expectativas razonables, pero como mínimo tenemos que mejorar lo que hicimos el año pasado. Que se venda, pero también que generen cosas, que son características de la feria. Me interesa que a través de ella un artista uruguayo fuera representado por una galería de Nueva York; otra artista tuvo la posibilidad de hacer una residencia en Francia a través de una de las galerías que vino. Ese tipo de sinergias me interesa mucho. Son cosas que no se ven porque no son números, pero hacen al entramado, hacen que el evento se mantenga y crezca; y en definitiva contribuye al desarrollo de la cultura en Uruguay. Ese es mi objetivo core del proyecto.



tejer la idea

Monique lehman: Bosque lluvioso.

28

noviembre i 2017 i paula

Volumen creatiVo La VII Bienal de Arte Textil Contemporáneo copó Montevideo y este fin de semana se despide de la ciudad. Su creadora, Pilar Trobón, y la coordinadora general Martha Álvarez, contaron de qué se trata esta revolución de tejidos que todavía se puede apreciar. Por Y.B. FotograFías: PaBlo rivara.


Xxx

Martha Álvarez y Pilar trobón, coordinadora internacional y presidenta respectivamente de la World textile art organization, impulsoras de la Bienal de arte textil Contemporáneo desde 1997. Kimono con técnicas mixtas de Pilar trobón.

“Todo comenzó cuando me fui a vivir a Estados Unidos y el Museo Latinoamericano de Arte de la Florida me invitó a representar a mi país, Colombia. En esa ocasión fui la única artista textil contemporánea invitada a ese salón. Una vez pasado todo aquello, se me ocurrió hablar con Raúl Oyuela, el director de entonces, quién me propuso un espacio como artista residente en su museo. En ese tiempo me di cuenta del poco movimiento que había en Miami sobre mi arte y le sugerí que hiciéramos la bienal, a lo que me dio su apoyo”, recordó Trobón.

noviembre i 2017 i paula

María teresa Pagola.

29

a

comienzos de octubre la ciudad se cubrió con obras textiles de significativo valor creativo. Se trata de piezas de pequeño, mediano y gran formato, procedentes de una treintena de países, que forman parte de la movida que impulsa la organización World Textile Art (WTA), promotora de la Bienal de Arte Textil Contemporáneo, que eligió a Uruguay para realizar su séptima edición. La primera vez que el proyecto vio la luz fue con el apoyo del Museo Latinoamericano de Arte de Miami. En aquella ocasión la realidad de esta expresión artística estaba lejos del reconocimiento que tiene actualmente. Así y todo, desde la inauguración contó con la participación de centenares de creadores de distintos países. Al inicio, la movida se llamó Mujeres en el Arte Textil y posteriormente cruzó la barrera del género para llamarse World Textile Art o simplemente por sus siglas, WTA. Las siguientes bienales se llevaron a cabo en Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, Argentina y México. La WTA se fundó en Miami en 1997, en donde aún tiene su sede. El alma mater, la colombiana Pilar Trobón, quería desde hace un buen tiempo traer la bienal a Uruguay, país con el que tiene lazos familiares. Así fue que, luego de varios años de gestión, junto a su mano derecha Martha Álvarez, coordinadora internacional desde 2007, pudieron materializar su propósito con éxito.


Elvira del Carmen impach.

En Uruguay la bienal contó con varias salas expositivas, las más importantes: El Subte, el Museo Nacional de Artes Visuales, el Teatro Solís, el Cabildo y el MAPI. Qué es y qué no es arte textil

Dora Harra: Espacios de cinco dimensiones.

Martha Álvarez, diseñadora y artista textil, investigadora y docente, resumió la evolución de esta manifestación artística que presenta obras que fusionan la fotografía, con la plástica o con la escultura. Según explicó, lo primero es diferenciar entre arte textil y arte textil contemporáneo. “El arte textil como tal surgió con los tapicistas que hacían gobelino en Francia. Luego empezó a evolucionar. Alguien que hace instalación, que hace dibujo, que hace pintura, si usa materiales o técnicas que tienen que ver con lo textil, o que insinúen algo de textil, se leen como arte textil contemporáneo”. Álvarez estudió la historia de este arte en Europa y Latinoamérica. En una investigación detallada que realizó para su tesis de fin de grado cuenta que la tapicería tradicional europea alcanzó su máximo esplendor durante los siglos XIV y XV, gracias a la gran demanda de las cortes reales. Tal esplendor decayó luego porque el tapiz creó una dependencia total de la pintura, es decir, se convirtió en una copia de obras, por lo general, de malos artistas. La renovación llegó con los movimientos de fin de siglo XIX, como el Arts and Crafts en 1880 liderado por William Morris en Inglaterra quien quería rescatar el poder creativo de las artesanías frente a la masificación de la industria. El siguiente impulso llegó con la Bauhaus, movimiento que intentó borrar las diferencias de status entre los creadores, fueran artistas


En Eslpendor Hotel Cervantes se expusieron varias obras de pequeño formato.

Claudia anselmi: Monocromo.

o artesanos. Dos figuras relevantes de esta época, Anni y Josef Albers, fueron los responsables en comunicar la tradición europea con la latinoamericana. Hacia 1947, Jean Lurçat, importante pintor y tapicista francés, creó la Association des Peintures Cartonniers de Tapisserie. En 1962, se realizó la primera Exposición Internacional de Tapiz de Lausanne, en Suiza, que a partir de 1965 se convirtió en uno de los más importantes encuentros bienales del mundo. Para 1971 se empezó a emplear la denominación de artistas del Fiber Art o Arte de la fibra, en reemplazo de tapicería. Desde entonces esta manifestación no deja de crecer.

Arte con potencial

A esas primeras exposiciones les siguieron un gran número de encuentros, bienales o trienales que fomentan y difunden este tipo de arte haciendo que cada vez se abran más puertas en museos y galerías de todo el mundo. En Iberoamérica, el arte textil se desarrolló principalmente en Centroamérica, en el Cono Sur y en España. En México, la figura de Pedro Preux y Rield fue la más destacable, mientras

Grau Garriga hizo lo propio en España. En Argentina existe un movimiento con mucha fuerza nucleado por el Centro Argentino de Arte Textil (CAAT). En Uruguay los exponentes más significativos son Cecilia Brugnini, Ernesto Aroztegui y Beatriz Oggero. Precisamente en esta edición uruguaya de la bienal, la WTA entregó su Premio Olga de Amaral a Oggero “por su destacada labor en las áreas de la investigación, docencia, creación artística, producción textual y por su fomento y difusión del arte textil contemporáneo tanto en Uruguay como internacionalmente“. La ejecución de la séptima bienal en Montevideo contó con un equipo especial integrado por María Teresa Pagola en la coordinación local, y la gestión de Virginia D´Alto, Felipe Maqueira y Graciela Miller. Los dos espacios en los que se exhibieron las obras de gran formato, Subte y MNAV, contaron con la curaduría de Raúl Álvarez y Alicia Haber, respectivamente. “El arte textil –escribió la propia Haber en el catálogo de la bienal que puede descargarse de la web del MNAV– promueve el uso de tecnologías diferentes. El incremento

noviembre i 2017 i paula

Dagmar Binde: Derretimiento.

31

Beatriz oggero: Fuego.

La VII Bienal de Arte Textil Contemporáneo se realizó con el apoyo de once espacios culturales en Montevideo y Maldonado: el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), el Subte, el MAPI, el CCE, el Centro Cultural de México, la Pasionaria y la Fundación Pablo Atchugarry. Este fin de semana del 11 y 12 de noviembre aún hay tiempo de visitar las distintas muestras y apreciarlas en toda su dimensión. El Teatro Solís y el Cabildo, dos espacios que también forman parte de la movida, expondrán obras hasta el mes de enero.


Cristina Colichon: Mi vida como un tejido.

viviana rodríguez: El comic total.

32

noviembre i 2017 i paula

Álvaro gómez Compuzano: Navío de acero.

Fueron 22 los artistas invitados a exponer en el Museo Nacional de Artes Visuales bajo la curaduría de Alicia Haber, quien opinó en su perfil de Facebook que la obra más sutil y minimalista fue la de Cristina Colichon, de diez metros de largo.

del interés por los materiales está unido al desarrollo de nuevas técnicas que revolucionan este arte en el que se encuentran técnicas milenarias con modernas tecnologías. En una exhibición de arte textil, o en la que intervienen artistas que recurren a las fibras, se observan diversos procedimientos: anudado, bordado, labores de ganchillo, aguja, cosido, puntada, collage, assemblage de telas, acumulaciones, patchwork, apliques, unión de piezas de tela, rellenos, variantes de la cestería, entre otros. Se interrelacionan herramientas tecnológicas como el láser, letreros luminosos y otros elementos de la tecnología con técnicas tradicionales. Los artistas textiles actuales realizan investigaciones experimentales entre las que se encuentran juegos con la gravedad, uso de efectos lumínicos, empleo

de la transparencia, inclusión del video-arte, integración de la performance, composición con recursos del sound art, creación de esculturas blandas, instalaciones con fibras y videos, plasmación de wearable art, elaboración de joyas, postulaciones de arte urbano, construcción de ambientaciones e intervenciones, entre tantas otras innovaciones. No se detienen ante fronteras perimidas. En la actualidad, la época digital estimula la orientación hacia lo artesanal y el aprecio de los materiales tecnológicos”. Con todo este camino recorrido, los integrantes de la organización WTA ya piensan en su próximo desafío. Aún no pueden adelantar detalles aunque sí aseguran que la Bienal de Arte Textil Contemporáneo está lista para cruzar el océano y presentarse en Europa. Habrá que seguirles los pasos.



Top10

1

Creamfields

00

noviembre oCTubre SeTiembre i i2017 2017 i 2017 i ipaula paula i paula

Es el festival de música electrónica más conocido del mundo, y por primera vez aterriza en Montevideo. Esta noche, a partir de las 20 horas, el faro de Punta Carretas será testigo de un evento sin precedentes en el país: diez horas de música en manos de Dj’s que suenan en todo el globo como Lee Burridge, Robin Schulz, Hernán Cattaneo, Luciano, Oliver Heldens, Richie Hautin y las chicas de Nervo, entre otros popes de este género; y de referentes nacionales capaces de hacer vibrar a cualquier platea como Fernando Picón, Javier Misa, Alana Ley y Manglus. Habrá un escenario al aire libre para bailar hasta el amanecer y otro bajo techo. Además, un deck VIP, una carpa Hospitality, barras y espacios de recreación. Las entradas, disponibles para mayores de 18 años, se pueden conseguir en Abitab, Red Pagos, Antel y tickantel.com.uy; y hasta último minuto en las boleterías del predio. www.creamfields.uy

al buen Tiempo, mejor múSiCa. por eSo he aquí una variedad de feSTivaleS y shows al aire libre que impregnarán laS CálidaS noCheS Con riTmoS febrileS. hay para TodoS loS guSToS, y También fuera de monTevideo.

2

Gorillaz

La banda virtual conformada por cuatro personajes animados será el plato fuerte de una nueva entrega del festival Primavera 0, que se llevará adelante el 13 de diciembre en el Velódromo Municipal. El grupo creado a fines de los 90' por el cantante Damon Albarn (Blur) junto al dibujante Jamie Hewlett se presentará en Montevideo para dar a conocer su reciente disco Humanz, lanzado en abril pasado. Por su acertada apuesta a la mezcla de hip hop, pop y electrónica, supo conquistar numerosos galardones como el Jim Henson Creativity Honor, además de varios premios Grammy. También logró figurar en el libro Guinness World Records por protagonizar la actuación virtual más exitosa del globo. Los personajes ficticios Murdoc Niccals (bajo), Noodle (guitarra), Russel Hobbs (batería) y 2D (vocales) compartirán escenario con Gorillaz live band: Damon Albarn, Gabriel Wallace, Mike Smith, Jesse Hackett, Jeff Wootton, Karl Vanden Bossche y Seye Adelekan. Las entradas se venden en Red UTS, Red Pagos y Tienda Inglesa. www.gorillaz.com


4

Después de los fanáticos del rock, les llegará el turno a los amantes de la cumbia. Esto significa que el 3 de diciembre, el predio de la Rural del Prado estará pronto para recibir a los seguidores de grupos y artistas como Sonora Palacio, Conjunto Casino, L’Autentika, El Gucci y los Asesinos del Sabor, Fata y Los Fatales, Bola 8, Sonora Borinquen, Karibe con K y Denis Elías, entre otros. La primera edición de este festival tuvo lugar en 2013, en el Teatro de Verano, y atento a la movida tropical que crece año tras año, el municipio decidió incluir el evento musical en el marco de las actividades de #MontevideoConvivencia, una movida que busca revalorizar la ciudad y sus espacios a través de diferentes expresiones artísticas. Las entradas se venden en la red de locales Abitab. www.festivalconvivencia/tropical

5

Montevideo Rock

Esta cumbre de rockeros vuelve luego de 31 años con la expectativa de revivir aquel exitoso fin de semana. Al igual que en 1986, el lugar elegido será la Rural del Prado, donde se dispondrán dos escenarios con shows en simultáneo para escuchar a las mejores bandas de Uruguay. La Vela Puerca, Once Tiros, Buenos Muchachos, No Te Va Gustar, El Cuarteto de Nos, La Tabaré, Buitres y Trotsky Vengarán, entre tantas otras, subirán al ruedo dispuestas a rememorar tiempos pasados o bien a debutar en el legendario festival. Tendrán espacio para lucirse además los grupos y solistas emergentes de la escena local, así como los ganadores de la Movida Joven 2016. El festival que tendrá lugar entre el 1 y el 2 de diciembre es organizado por la intendencia capitalina bajo el lema #MontevideoConvivencia y parte de lo recaudado se destinará a la campaña contra el acoso callejero. Las entradas se venden en Abitab. www.festivalconvivencia.uy/rock

noviembre i 2017 i paula

Desde que en 2016 pisó por primera vez estas tierras, los reguetoneros quedaron rendidos a sus pies. Y al parecer, el colombiano también se enamoró del público uruguayo, ya que regresa por segundo año consecutivo. El 4 de diciembre, el Velódromo Municipal se prenderá fuego con la sensualidad y el carisma de este cantante al interpretar temas como Felices los 4, que lidera casi todos los rankings. Eso sin contar los hits que tiempo atrás lo llevaron a la cima: Vente Pa’Cá, en dupla con el portorriqueño Ricky Martin, y Puro chantaje, en pareja con su compatriota Shakira. La gira #MalumaWorldTour incluye shows en varias ciudades de Argentina, pero hará un stop en Montevideo con la intención de que sus fans no lo olviden tan fácilmente. La cita es a las 21 horas. Las entradas se venden en Red UTS, Red Pagos y Tienda Inglesa. www.instagram.com/maluma

Montevideo Tropical

35

3

Maluma


6

Larbanois & Carrero

36

noviembre i 2017 i paula

Cuarenta años de carrera no se cumplen todos los días; por lo que este dúo se ocupará de celebrarlo como se merece. Pues qué mejor que hacerlo entonces con dos espectáculos en el Teatro de Verano, con la luna de diciembre de testigo. Las noches del 17 y el 18, Eduardo Larbanois y Mario Carrero, fieles representantes de la música popular uruguaya, repasarán cuatro décadas de trayectoria en un show que sin duda emocionará al auditorio fiel. Los autores de Zumba que zumba y Cuando canta el gallo azul, entre otros tantos temas, condensarán lo mejor de su carrera en dos presentaciones inolvidables. Será a partir de las 21 horas. Las entradas se venden en Abitab. www.larbanois-carrero.com.uy

7

David Bisbal

Hijos del mar es el nombre del tour 2017 que lo traerá de vuelta a Montevideo el próximo 1º de diciembre. Este exponente del pop, que alcanzó la popularidad en el reality Operación Triunfo, continúa tan vigente como el primer día. Y sus fans, súper agradecidas. Antes de presentarse por partida doble en el Luna Park de Buenos Aires, el andaluz que hizo cantar a medio planeta hits como Ave María y Bulería se presentará en Landia (Parque Roosevelt) para cerrar el año a pura fiesta. Las entradas se encuentran a la venta en Red UTS, Red Pagos y Tienda Inglesa. www.davidbisbal.com

8

El delirio

El festejo por los cien años de La Cumparsita merece un espectáculo como el que se verá el 25 de noviembre. Esa noche, el Estadio Centenario será testigo de un megashow que propone un viaje por los hitos de la creación de uno de los tangos más populares. Todo transcurrirá en un escenario circular con pantallas de gran porte que generarán el universo audiovisual. Es que el montaje se desarrollará en dos planos: mientras una película de cine mudo narrará la vida de Gerardo Matos Rodríguez, creador del mítico tema; una propuesta escénica con más de 120 artistas de diversos géneros musicales le dará contexto a la historia. Desde ya que habrá tango, aéreo y en escenario; pero también se podrá disfrutar del Ballet Nacional del Sodre dirigido por Julio Bocca, de la comparsa Cuareim 1080 y de músicos de la talla de Ruben Rada, Bajofondo, Hugo Fattoruso, Malena Muyala, y Francis Andreu, entre otros. Las entradas se encuentran a la venta en Abitab. www.eldelirio.com.uy


9

No Te Va Gustar

La ciudad de Salto se verá revolucionada el 8 de diciembre con la llegada de la banda uruguaya liderada por Emiliano Brancciari. En esta oportunidad, el grupo de rock creado en 1994 presentará en vivo su reciente disco editado en junio pasado, el noveno de estudio, que lleva el nombre de Suenan las alarmas. Las doce canciones de este nuevo trabajo, más los clásicos de todos los tiempos, cautivarán a los fanáticos que se arrimen al Parque Arriague a disfrutar de su banda favorita. NTVG desembarcará en tierra salteña luego de tocar en varias ciudades de México, en el Cosquín Rock de Argentina, y de actuar por primera vez en Cali, Colombia. El concierto comenzará a las 21 horas, y las entradas se encuentran a la venta en Tickantel. www.notevagustar.com

noviembre i 2017 i paula

El español es un asiduo visitante de Uruguay, y en cada nuevo show se las ingenia para dejar a sus seguidores con ganas de más. Por algo suele darse el lujo de agotar las localidades incluso en los grandes escenarios. Tan es así que el Centenario se rendirá otra vez a los pies del creador de clásicos como 19 días y 500 noches, Y sin embargo, o Y nos dieron las diez. El 16 de diciembre, desde las 21 horas, presentará su último álbum Lo niego todo, en el marco de una gira por Latinoamérica y Europa. Pero además interpretará aquellas canciones que todos quieren volver a escuchar, las que lo convirtieron en una de las voces en español más importantes de los últimos tiempos. Todavía quedan entradas a la venta, en la red de locales de Abitab, para disfrutar de este cantautor que en cada presentación roba más suspiros. www.joaquinsabina.net

37

10

Joaquín Sabina


paula

EsTE MEs P!nK

La estrella del pop nacida en Pensilvania presentó su séptimo álbum de estudio, y ya se puede conseguir en todas las plataformas digitales. P!NK co-creó los trece tracks del álbum y trabajó en conjunto con compositores y productores como Max Martin, Shellback, Julia Michaels y Eminem. v Beautiful Trauma Sony Music

recomendados

n

Fabián Marquisio

noviembre i 2017 i paula

discos

38

CoTi

Grabado en una de las habitaciones de su casa, el cuarto disco del artista uruguayo explora instrumentos acústicos como charangos, bombos y cavaquiños, además de sonidos de la naturaleza y cantos de ballenas. Si bien la mezcla de ritmos invade el álbum, cabe señalar que el candombe y la murga recorren todos los temas. v El cuarto Bizarro Records

El cantante y compositor rosarino Coti Sorokin, conocido simplemente como Coti, llega a Montevideo para presentar su último disco, Tanta magia, en vivo. Con más de 50 conciertos acumulados desde fines de 2016, Tanta Magia Tour revisita la música que el argentino ha producido en estos años. v 18 de noviembre - 21 horas. Montevideo Music Box

Los PEriCos

La banda argentina ya tiene 30 años de trayectoria, con un promedio de cien shows anuales. Este año llegaron a las 3.000 presentaciones, y decidieron celebrarlo con un CD + DVD grabado en vivo en México. El material cuenta con 21 canciones que son hits del grupo. v 3.000 Vivos Sony Music

LuCía sEvErino & TránsiTo

LCD sounDsYsTEM

Luego del esperado regreso de LCD Soundsystem con el lanzamiento de los temas Call the Police, American Dream y Tonite, la banda de dance-punk neoyorquina presenta su cuarto álbum. Ya está disponible en plataformas digitales. v American Dream Sony Music

EsTE MEs

Desde su disco Los días, editado en 2014, Lucía Severino y Tránsito han sembrado un trabajo permanente, tanto en diferentes presentaciones como en composiciones y temas. Ahora llega su segundo trabajo discográfico, donde se cruzan diferentes estilos con una renovada energía. v Presente continuo LST Records


Conocé la ubicación de nuestros locales o comprá online en www.rotundastore.com


paula

Novela magistral

El único hecho inmutable en la vida de Ferguson es que nació el 3 de marzo de 1947 en Newark, Nueva Jersey. A partir de ese momento, varios caminos se abren ante él y lo llevarán a vivir cuatro vidas completamente distintas. La primera novela de Auster luego de siete años, ofrece un emotivo retrato de toda una generación, un coming of age universal y una saga familiar que explora de manera deslumbrante los límites del azar y las consecuencias de nuestras decisiones. v 4321, de Paul Auster. Planeta, 906 páginas.

sugerencias

n ejemplo de resilieNcia

La vida da giros inesperados, algunas veces maravillosos, otras veces dramáticos. Este relato autobiográfico sumerge al lector en un tiempo en el que la adversidad parece haber llegado para quedarse. Con precisión y crudeza, la autora narra su tránsito por la enfermedad, que se convierte en uno de los ejes de su existencia. Entre pinceladas de humor y optimismo honesto, quedan al desnudo miedos y fortalezas que incitan a la reflexión y llevan a comprender procesos dolorosos, pero llenos de aprendizajes. v Los años sin lágrimas, de Gabriela Fleiss. Palapa, 212 páginas.

LIBROS

40

noviembre i 2017 i paula

Nuevo trabajo

Con un estilo claro que le es muy característico, Jaime Clara ofrece una colección de relatos que traslucen cierto vacío existencial reconocible en el mundo que nos rodea. Con escenarios y personajes muy diversos, los cuentos mueven sentimientos de un modo sutil y provocan expectativa. v Medias verdades, de Jaime Clara. Seix Barral, 161 páginas.

edicióN limitada

Este año el célebre manual de cocina de Crandon cumple 60 años y para festejarlo, un equipo de profesionales de distintas disciplinas trabajó en una edición aniversario. Con diseño renovado, incorpora nuevas recetas, manteniendo el espíritu de arraigo y tradición. Pero además incluye, con estilo práctico, un capítulo para preparaciones sin azúcar y sin gluten. v Manual de Cocina, de Instituto Crandon. 615 páginas.

cieNcia y pico

El libro entra en las vidas de los investigadores uruguayos que además de hacer ciencia al más alto nivel, desarrollan otras pasiones como practicar el surf, tocar el saxo, bailar flamenco o coleccionar sellos. Estos siete perfiles muestran los infinitos mundos de científicos nacionales y derriban el prejuicio de los estudiosos encerrados en sus laboratorios, a la vez que abren paso a una imagen de protagonistas apasionados por la vida. v Mentes en juego, de Daniela Hirschfeld. PalabraSanta, 146 páginas.

thriller adictivo

Una noche de diciembre en el tranquilo barrio londinense de Forest Hill, Sarah descansa en el dormitorio de su casa mientras su hijo de seis años duerme en la habitación de al lado. Entre sueños, la protagonista escucha estacionar el auto de su marido, el sonido de las llaves al entrar y la puerta de la heladera. Cuando baja a la cocina a recibirlo, alguien que lleva su ropa y habla como él, le devuelve el saludo. Pero no es Stephen... v Phobia, de Wulf Dorn. Duomo, 420 páginas.

país de cueNtistas

Cristina Carbajal, Sara Denez, Gonzalo Echeverría, Marina Goffer, Marcel Massoué, Yaney Osorio, Daniel Perchman. Siete escritores uruguayos de primer nivel participan en una antología que se luce con la originalidad de sus diferentes estilos pero mantiene una armonía que se sostiene en la óptima calidad de su escritura. v Siete plumas y un café. Cole Writers, 227 páginas.

estar preseNte

El presente es el único momento real de la vida. El pasado existe en los recuerdos y el futuro en la imaginación. Para sentir el verdadero amor, experimentar la felicidad y recuperar la paz interior, la búsqueda solo se puede hacer en el aquí y el ahora. De una manera muy respetuosa, Raij invita a cambiar nuestra manera de entender la realidad y ofrece alternativas basadas en la atención plena. v Mindfulness, de Silvio Raij. Paidós, 274 páginas.



leer la historia

42

noviembre i 2017 i paula

DErrIBANDO

MITOS

El escritor y periodista uruguayo Federico Leicht vuelve su mirada a hechos del pasado, marcado por interrogantes de difícil respuesta. Aquí, algunos extractos esclarecedores. Por Sofía Kliche.


el general líber Seregni, fundador del frente amplio fue explícito en su solicitud de retiro. en ella defiende que un gobierno civil no puede tomar decisiones que afecten el futuro del ejército.

En 1968, el general Líber Seregni, jefe de la Región Militar Número 1 lideraba en las Fuerzas Armadas una línea contraria a la conducción del presidente Jorge Pacheco. Su ascendente entre la oficialidad era importante. A fines de ese año, signado por las Medidas Prontas de Seguridad y el endurecimiento de la represión que ejercía el gobierno, Seregni protagonizó un episodio que determinó su alejamiento del Ejército. En su carta de solicitud de pase a retiro, elevada al Comando General del Ejército, Seregni expresó su disconformidad con un artículo de la rendición de cuentas de 1967 que había autorizado una operación inmobiliaria consistente en un canje de propiedades entre el Arzobispado de Montevideo y el Ministerio de Defensa Nacional. Allí expresaba que la “concreción de tal operación compromete seriamente el futuro del Ejército por varios años afectándolo en los campos funcional, económico y aun moral”. Más adelante sostiene que en el asunto “tan importante, de tanta afectación para el futuro del Ejército, que incide tan profundamente en lo funcional del instituto, no se solicitó inicialmente y no se tuvo en cuenta después, cuando fue expuesta, la opinión del Ejército”. El texto de su solicitud de retiro es explícito. No obstante el episodio ha sido atribuido a discrepancias con la actitud represiva del gobierno. Lo cierto es que en su renuncia Seregni defiende la tesis de que un gobierno civil no puede tomar decisiones “que afecten el futuro del Ejército” sin consultar al propio Ejército, defendiendo así la tesis de la autonomía militar, base de la Doctrina de la Seguridad Nacional predicada por las dictaduras militares de Latinoamérica de la época. Luego de tomar estado público, la discrepancia entre Seregni y Pacheco fue utilizada políticamente. El pase a retiro le fue concedido en abril de 1969. El general Víctor Licandro, jefe de la Región Militar Número 4, renunció tras él, aumentando así el desplazamiento de los militares afines a la izquierda del resto de las jerarquías castrenses.

noviembre i 2017 i paula

¿Por qué razón Seregni renunció al Ejército?

43

H

ace veinte años que Federico Leicht se desempeña en el ámbito editorial, dicta talleres de narrativa, escribe para medios extranjeros y tiene seis libros publicados; entre ellos Cero a la izquierda: una biografía de Jorge Zabalza, El día menos pensado: invasión, golpe y contragolpe (1964-1971) y Orden y progreso: el influjo de Brasil en el camino al golpe de Estado. Su último lanzamiento, 30 Mitos de la Historia Reciente de Ediciones de la Plaza, integra una serie que estará compuesta por tres libros más: 30 Mitos de la Historia Patria, 30 Mitos de la Historia Moderna y 30 Mitos Contemporáneos. Si bien Leicht dedicó varias investigaciones al tema de la dictadura cívico militar, el libro sobre la historia reciente está concebido como una guía. “Este trabajo me permitió abarcar varios aspectos que son mojones, enunciados frecuentes que surgen en distintos trabajos, charlas y conversaciones informales sobre política“, dijo Leicht a PAULA. “En definitiva, es como un breve recorrido por los ejes temáticos que forman parte del relato que se ha construido y que justamente busco deconstruir”. En su nota inicial afirma que “la identidad de un país se construye con base en hechos y experiencias colectivas: pero a veces se foguea a través de la influencia política y propagandística“. Para él las páginas de este libro-guía intentan acercar algunos de los mitos instalados a la luz de la historia “sin embanderarse con la revelación de la verdad. Evidenciar los hechos reales, pese a que de ellos surjan interrogantes... Y hacerlo entendiendo que la historia puede enorgullecernos o avergonzarnos, pero que es una construcción de todos, los que la quieran asumir y los que no“. De fácil lectura y de importancia para tratar de comprender los hechos, incluimos a modo de adelanto cuatro de los treinta mitos como para hacer boca y quedar con las ganas de más.


en el balcón de casa de Gobierno en Plaza independencia, el día de la asunción del General Gregorio Álvarez.

44

noviembre i 2017 i paula

¿Álvarez se vinculó con la guerrilla y los políticos? Gregorio Álvarez egresó de la Escuela Militar a los 20 años con el grado de alférez e ingresó al Ejército, donde tuvo una carrera meteórica. A los 39 años ya era coronel. Apenas ascendió como general, en 1971, Álvarez se transformó en un polo de poder en el Ejército, cuya influencia continuó creciendo con el correr de los años. Sin embargo, generó mucha resistencia entre la clase política antes de lograr su ascenso. Ganó el concurso en febrero, pero el ascenso solo fue aprobado por el Parlamento en setiembre, después de la primera fuga de Punta Carretas. A partir de entonces, no hubo hecho político relevante en más de una década en el que Álvarez no tuviera algún tipo de influencia. Álvarez coqueteó con sectores de izquierda en febrero de 1973, e incluso se transformó en el militar de referencia para el PCu, que llegó a financiar una publicación semanal pro golpista denominada 9 de Febrero, que lo definía como “un hombre inteligente, progresista y luchador. En estos años ha luchado empecinadamente contra la sedición de dos formas: la armada, a la cual enfrentó con valentía hasta exterminarla; y la otra forma de violencia que se exteriorizó por los delitos socioeconómicos que asolan nuestra patria”. Como menciona el artículo, a raíz de la formación de las comisiones de los ilícitos económicos, que tuvieron su máxima expresión en los cuarteles Florida y La Paloma (ver punto 23), los Tupamaros le brindaron su apoyo. Fue directo responsable de la detención de Líber Seregni, que en el cuartel de la Región Militar n° 4, bajo su mando, fue salvajemente torturado. Es conocido el odio que le tenía a Wilson Ferreira, pero lo que no es tan conocido es que votó por él en 1971 y que conspiró con él en febrero de 1973, junto al general Esteban Cristi, especulando con el derrocamiento del presidente Juan María Bordaberry y un eventual llamado a elecciones nacionales en el mes de setiembre.

El general coqueteó con sectores de izquierda y se transformó en el militar de referencia para el Partido Comunista para el PCU.


el caso feldman fue archivado sin aclarar el tema de las armas. el dueño del arsenal resistió a balazos contra medio centenar de miembros del grupo Geo. al final se suicidó.

Es hora de respetar a todos nuestros caídos, reconociendo que, fuera del bando que fuera donde combatieron, lo hicieron con el más alto y honesto convencimiento personal de estar arriesgando todo por esta bendita Patria Oriental.

En rigor existieron varios pactos entre tupamaros y militares. En junio de 1972 algunos dirigentes tupamaros salieron de los cuarteles en los que estaban detenidos para negociar una tregua. Para lograrlo, los tupamaros detenidos montaron un plan para engañar a Raúl Sendic que todavía estaba prófugo. Era parte de un plan ideado por los generales Gregorio Álvarez, Ramón Trabal y Esteban Cristi que intentaba obtener la rendición incondicional del MLN-T. Casi al mismo tiempo, militares y tupamaros actuaron en conjunto en allanamientos, señalamientos, operativos y varias violaciones a los derechos humanos. Sin que mediara la orden de un juez, los oficiales del cuartel de La Paloma llevaron a cabo expropiaciones en diferentes empresas y estudios contables en busca de ilícitos económicos. En esas circunstancias, algunos tupamaros participaron en actos de tortura junto a los oficiales contra empresarios acusados de incurrir en actividades financieras ilegales. Los tupamaros torturaron y también colaboraron con métodos de terror psicológico, fingiendo gritos en los calabozos cercanos para que estos empresarios declararan ante los militares que los interrogaban. En el correr de la década del 90', los contactos con los militares se harían cada vez más estrechos. A fines de 1991 se llevaron a cabo una serie de reuniones entre Eleuterio Fernández, José Mujica y Julio Marenales con el coronel Wellington Sarli y el teniente coronel Eduardo Radaelli en un chalet de Parque del Plata, en el momento en que los militares tenían secuestrado a Eugenio Berríos. Estos encuentros se hicieron más frecuentes, en la década del 90', llegando a coordinar cónclaves –a través de la logía nacionalista Tenientes de Artigas- con el objeto de que los tupamaros operaran control sobre los vascos residentes en el país, cuando la visita del rey de España en 1996. En 1999, hubo una reunión con la Iglesia Católica, La Masonería, los Tenientes de Artigas y la dirección del MLN-T para sacar una declaración política conjunta:

45

¿Existió un pacto entre militares y tupamaros?

El incendio en una vivienda desató en octubre de 2009 uno de los casos más enigmáticos de las últimas décadas. Cuando la policía fue a buscar a Saúl Feldman, dueño del arsenal, este mató a sangre fría a uno de los agentes, luego resistió a balazos contra medio centenar de miembros del grupo GEO durante 14 horas y se suicidó. En la finca se hallaron cientos de escopetas, rifles, carabinas, fusiles, subfusiles, ametralladoras, pistolas, revólveres, pólvora, municiones, minas antipersonales, miras telescópicas, chalecos antibalas, visores nocturnos, máscaras antigás, cascos de acero, ballestas, cartuchos y granadas. Más de un millón de dólares en armas. También había computadoras, celulares, agendas y varios documentos de identidad falsos. Las primeras declaraciones del entonces fiscal del Crimen Organizado Jorge Díaz (hoy Fiscal de Corte) fueron: “No se tiene idea a lo que estamos enfrentados, pero descartamos móvil político”. Pocos días después se supo de la pertenencia de Feldman al Movimiento de unificación Socialista Proletario (MuSP). En 2015 Héctor Amodio Pérez confirmó estos datos: dijo que Feldman “recibió cursillos de armas que yo les impartí cuando todavía estaba en la legalidad”. En el proceso judicial, Jorge Díaz citó a Elbio Román, un expolicía que se hizo pasar por Jorge Vázquez en el marco de las investigaciones al ex vicepresidente de Antel, Gonzalo Perera (que fingió un atentado en su contra en julio de 2009). En sus declaraciones Román dijo haber formado parte de un grupo paramilitar dirigido por el propio Jorge Vázquez desde la Prosecretaría de la Presidencia, y como parte del entrenamiento haber recibido cursos de parte de Feldman. El fallecido exministro de la Suprema Corte de Justicia, Julio César Chalar, estudió el expediente y denunció irregularidades en el procedimiento. Afirmó que solo 284 armas en poder del SMA (Servicio de Material y Armamento) coincidían con el primer inventario del armamento incautado. El denunciante concluyó que no coincidían los inventarios del juzgado y la Policía con los del SMA cuando finalmente recibió el armamento. A pesar de todas las irregularidades (o por motivo de ellas) el caso fue archivado sin que nunca se conociera la procedencia ni el paradero de las armas.

noviembre i 2017 i paula

¿El arsenal de Feldman pertenecía a los Tupamaros?


pepe Sánchez

Innovar para jugar

Integró el legendario equipo que ganó el oro olímpico en básquet en 2004. Hoy, en Bahía Blanca, lleva adelante un revolucionario proyecto integral de formación que recibió el visto bueno de la nBa. Es que la neurociencia y la tecnología invaden terrenos y el deporte no es inmune.

46

noviembre i 2017 i paula

F

Por Fabiana Scherer. FotograFíaS: Martín SarrabayrouSe.

ue a mediados de 2006, cuando jugaba en Málaga para el equipo Unicaja, que Juan Ignacio Pepe Sánchez experimentó de la manera más nítida en su carrera lo que los científicos del deporte llaman entrar en la zona. Lo habían elegido mejor jugador latino del año y el Unicaja se encaminaba a ganar la liga ACB de básquet, de España. De repente, rememora, todo comenzó a transcurrir en cámara lenta, percibía un foco y una visión periférica perfecta, atención plena y hasta una noción clara de detalles −que aún hoy recuerda−que ocurrían entre los espectadores, afuera de la cancha. Todos los pases y estrategias le salían bien. El base argentino quiso repetir esta experiencia, casi mística, en el siguiente partido, pero no pudo. La neurociencia moderna viene estudiando este estado que describen deportistas de élite (y también músicos, actores y otros profesionales), de flujo perfecto, donde el tiempo se diluye, el ego se desvanece y la performance pega un salto cuántico. Estudios recientes muestran que quienes logran entrar en la zona pueden aumentar su eficiencia entre un 500 y hasta un 700 por ciento.

Pepe Sánchez disfrutó de esa jornada de intensidad deportiva, pero no se sorprendió: ya había leído libros y publicaciones académicas sobre el tema, cuando las neurociencias ni siquiera se habían puesto de moda. “Por aquel entonces yo era más fanático de los científicos cognitivos que de los jugadores de básquet, eran mis ídolos”, cuenta. Entre los 23 y los 35 años, en lo más encumbrado de su carrera profesional, lo único que hacía cuando no jugaba o se entrenaba era leer. Sus compañeros lo miraban en el vestuario, absorto, con una pila de libros al lado, y se preguntaban si estaba loco. Cursó y terminó carreras de grado en la Universidad de Filadefia, en Historia y Filosofía; pero es de esas personas que tienen una curiosidad infinita. En los cuatro encuentros que tuvo para esta nota (tres en Buenos Aires y uno en Bahía Blanca), la dificultad para lograr respuestas radicaba en que no paraba de hacer preguntas. Viene de familia: su papá, Carlos, se recibió de su tercera carrera de Ingeniería a los 67 años. Pepe nació en Bahía Blanca el 8 de mayo de 1977. En 2004 fue el cerebro del equipo que logró lo que muchos consideran la mayor hazaña del deporte argentino de la historia: la medalla de oro en básquet en los Juegos Olímpicos

de Atenas, tras derrotar (por segunda vez) a Estados Unidos. Aquel equipo, con Manu Ginóbili, Luis Scola, Andrés Nocioni y Fabricio Oberto, entre otros, fue bautizado con el mote Generación Dorada. Cuatro años antes había sido el primer argentino en debutar en la NBA, jugando para los Philadelphia 76ers, en el mítico Madison Square Garden de Nueva York, contra los Knicks. Tras su paso por equipos estadounidenses y europeos, volvió a Bahía Blanca para dirigir un proyecto de equipo que arrancó en 2010 prácticamente de cero (Weber Bahía Básquet) y llegó a jugar la final de la liga nacional y de la sudamericana. Si el logro de la Generación Dorada provocó que la mayor potencia del básquet mundial, los Estados Unidos, revieran completamente sus esquemas tácticos y estratégicos (algo así como si Brasil cambiara su manera de jugar al fútbol por una innovación surgida en Corea u otro país completamente marginal para este deporte), la saga de Bahía Basquet equivale a que un club de la D de fútbol llegue en un lustro a jugar la final de la Copa Libertadores. En la jerga estadística, cisnes negros positivos, un resultado completamente inusual, de uno en millones. Siempre con perfil muy bajo, híbrido entre atleta de élite ultracompetitivo


00

noviembre i 2017 i paula


y ratón de biblioteca, Pepe Sánchez arranca por estos días una tercera etapa en la que combina e integra todas las lecciones de sus vidas pasadas: está construyendo en Bahía Blanca un centro de última generación para 200 basquetbolistas que vendrán de toda América Latina y cuyos mejores talentos nutrirán a la NBA, que por primera vez apoya una iniciativa de este tipo fuera de los Estados Unidos. El estadio Dow (el sponsor principal es la compañía química, pero la mayor parte del proyecto se fondea con los ahorros de Sánchez) integrará habitaciones, comedor para los huéspedes, un centro de creatividad, un gimnasio y un departamento con lo más avanzado en ciencia del deporte. Expertos en ciencia de datos, en descanso, en nutrición e hidratación de distintos lugares del mundo están colaborando en el diseño de una plataforma que, sueña el ex jugador, excederá al mundo del básquet y que protagoniza uno de los hitos de innovación más fascinantes de la historia reciente.

48

noviembre i 2017 i paula

Revancha nerd

El columnista de The New York Times, Thomas Friedman, sostiene que “el futuro comenzó en 2006−2007”: en términos de tecnologías digitales, hace diez años se dio un momento bisagra a partir del cual muchas de las marcas y productos que hoy usamos (iPhone, Facebook, etc.) se volvieron ubicuos. En el básquet, la revolución de los datos también comenzó en esa época: en 2006, Houston Rockets contrató a Daryl Morey, un nerd que venía del campo

de la consultoría en negocios, para que comenzara a elegir jugadores sobre la base de ecuaciones y regresiones de datos. Hasta entonces, estas decisiones se apoyaban en la intuición y en el supuesto expertise de los técnicos que en los años siguientes se revelaron completamente sesgados y erróneos. Los inicios fueron duros: el ex basquetbolista devenido comentarista de TV Charles Barkley dijo en una transmisión que la gente como Morey no sabía nada y que trataban de encajar en el ambiente, frustrados porque en la secundaria no salían con chicas. Hace diez años no había ni siquiera datos: Morey mandaba colaboradores a fotocopiar planillas al archivo de la asociación de básquet universitario de los Estados Unidos, para nutrirse de materia prima para sus cálculos. Pero el abordaje matemático de los Rockets funcionó, y cambió la forma de jugar y seleccionar jugadores para siempre. El análisis de big data demostró que el equipo vale mucho más que la suma de individualidades, y que buenos anotadores que no se esmeraban en defensa eran perjudiciales para el conjunto. Históricamente los esquemas tácticos apuntaban a generar tiros de dos puntos (que tienen un 50 por ciento de chance de convertir); pero los números mostraron que es mucho más eficiente apostar a los triples, que aunque tienen una probabilidad de enceste algo menor (del 40 por ciento), otorgan un 50 por ciento más de puntaje. Así nació una nueva era del reinado de los triples:

este año, en la NBA, por primera vez se ensayaron más triples que dobles, y Stephen Curry, para muchos ya el mejor tirador de la historia, anotó en los playoffs de 2017 más triples que toda la NBA en los años 80'. Por las cifras multimillonarias que maneja, el básquet no sólo se convirtió en un pionero de la aplicación de analítica de grandes bases de datos, sino también en un gran laboratorio para las neurociencias y la emergente economía del comportamiento, que toma aportes de la psicología. The Undoing Project, el último libro de Michael Lewis, que narra la historia de Daniel Kahneman y Amos Tversky, psicólogos, Nobel de Economía en 2002 y padres de la economía del comportamiento, tiene su primer capítulo enteramente dedicado a cómo la combinación de ciencia de datos y ciencias cognitivas dio vuelta a la NBA en la última década. Atrás de Morey aparece como pionero Sam Hinkie, manager de Philadelphia 76ers. y amigo de Sánchez. “El básquet es el deporte que con más agilidad se adaptó al nuevo consumo de entretenimiento”, dice el base de la Generación Dorada. −¿Por qué? −Las reglas se fueron perfeccionando para favorecer el espectáculo, la meritocracia y la no especulación. Las posesiones duran en promedio 8 segundos, en el último medio minuto se puede dar vuelta un partido y entramos a la cancha prácticamente desnudos: si tenés un poco de panza o no estás al 100 por ciento, se te nota enseguida, hay una exposición total, hasta de lo gestual. Es un juego tremendamente mental (por eso es tan fluida su interacción con las ciencias cognitivas) y cada partido es una vida entera en sí mismo, se vive con esa intensidad: en el primer cuarto tenés margen para experimentar y probar, en el segundo tomás velocidad, en el tercero, que sería la mediana edad, te replanteás algunas cosas, y el último es a todo o nada. −¿Qué mitos se cayeron con esta movida de innovación en ciencia del deporte? −Un montón. Uno de ellos, uno muy argentino, el del asado: la idea de


Pepe Sánchez llega a la entrevista en Bahía Blanca vestido con jeans, camisa y saco: “Hoy tengo que comentar un partido de la selección para la TV”, explica. Tras el juego, de sorpresa, el estadio le rindió homenaje y un aplauso de varios minutos. Ultratímido, las imágenes lo muestran en el medio de la cancha, con su hijo corriendo alrededor, muy emocionado, sin saber qué decir. “Esta ciudad respira básquet −explica−. Fijate que en el último minuto de la final de Atenas éramos tres bahienses adentro de la cancha (él, Ginóbili y Alejandro Montecchia), para una ciudad de menos de 400.000 habitantes, ¿Cuáles son las probabilidades?”. “Bahía Blanca −continúa− tiene una historia de traumas y baja autoestima.

No terminamos de ser un enclave de la Patagonia ni de la provincia de Buenos Aires, durante años tuvimos uno de los diarios más fachos de la Argentina (La Nueva Provincia). Y sin embargo, en los últimos años, muestra una efervescencia en términos de innovación y creatividad única”. Además del deporte (Sánchez era vecino del futbolista Rodrigo Palacio), la ciudad produjo el único Nobel y eminencia mundial de la medicina, César Milstein; al escritor y matemático Guillermo Martínez, y al músico Abel Pintos. En Infinito por Descubrir, un espacio de experimentación e innovación para chicos y adolescentes, suelen cruzarse emprendedores como Leonardo Valente (pionero en la Argentina en la producción de transporte eléctrico) con Manuel Aristarán, experto en big data del MIT, que ahora volvió a Bahía. Aristarán es hermano de Radagast, un conocido mago. La ciudad está a la vanguardia en políticas de datos abiertos y hace dos semanas fue seleccionada por la ONU para implementar Blockchain (la arquitectura de software que está detrás de la monedas virtuales,

una de las tecnologías exponenciales en boga), en políticas públicas. Sánchez cree que este fenómeno es multicausal: tiene que ver con una mejor interacción que en otras ciudades entre las universidades y el resto de la sociedad, y también en las inversiones de algunas empresas con iniciativas que demandan muchos profesionales de ciencias duras, entre otros motivos. Dow, la química que patrocina el estadio, es el mayor inversor extranjero en Argentina. Weber, el socio de Bahía, es una multinacional de construcción, repleta de ingenieros. −es interesante el paralelismo de underdogs, o de antihéroes redimidos, entre bahía blanca y la Generación Dorada. −Sí, es cierto. La Generación Dorada, extrañamente, unió a un grupo de jugadores de bajísimo perfil, todos muy tímidos, introvertidos y con una personalidad muy particular, bajo el liderazgo de un tipo de otra galaxia, que es Manu. Fuimos pésimos para el marketing: otros deportes, como el rugby, no llegaron a tener resultados a la par del

noviembre i 2017 i paula

De Milstein a Radagast

"el báSquet eS el deporte que con máS agilidad Se adaptó al nuevo conSumo de entretenimiento, porque laS reglaS Se fueron perfeccionando para favorecer el eSpectáculo, la meritocracia y la no eSpeculación".

49

que si el grupo está bien, se come un asado −que postulan muchos técnicos en todos los deportes, especialmente en el fútbol− y luego vienen los resultados. Mentira: te tenés que matar laburando, entrenando infinito, y de alguna manera enamorarte de la frustración. El otro mito que se cayó es el de las individualidades, con big data queda en evidencia que estrategias de cooperación y trabajo en equipo son mucho más eficientes que lo que parecen a simple vista. Esto tiene implicancias enormes no sólo para el básquet y el deporte, sino también para los negocios, las políticas públicas... −¿Qué estudio de datos y deporte reciente te llamó la atención? −Hay miles, tenés hasta un paper que mostró cómo la irrupción de Tinder mejoró la performance de los equipos visitantes: antes en las giras los jugadores tenían que ir a fiestas para lograr acostarse con alguien, con redes sociales eso no hace falta, con lo cual llegan más descansados a los partidos. Pero esto recién empieza: Spalding está por introducir una pelota con sensores, e Internet de las Cosas va a hacer que se mida absolutamente todo. Con el proyecto de Bahía Básquet estamos trabajando en esta línea, colaborando con la NBA. Eso te permite una estrategia de entrenamiento a la medida de cada jugador, personalizada, y por lo tanto mucho más eficiente.


"la Generación DoraDa, extrañamente, unió un grupo de jugadoreS de bajíSimo perfil, todoS muy tímidoS, introvertidoS y con una perSonalidad muy particular, bajo el liderazgo de un tipo de otra galaxia, que eS manu".

básquet argentino y sin embargo tienen mucha más visibilidad. −¿Por qué piensa que sucedió esto? −Varias razones, una es la que comentaba antes, del bajo perfil: ninguno de nosotros salió con vedettes (risas). Teníamos en ese momento dirigentes que no estaban a la altura, ni contaban con algún tipo de herramienta de marketing. Es un problema generalizado de la dirigencia deportiva argentina: pensamos que los negocios son malos y que al deporte no hay que contaminarlo, entonces los negocios se terminan haciendo por izquierda, como en el fútbol. Y el resultado es que nos quedamos sin nada, sin profesionalismo y sin un buen espectáculo.

50

noviembre i 2017 i paula

Polinización cruzada

Pepe Sánchez llega a la última entrevista, en Buenos Aires, con cara de dormido: la noche anterior fue a La Trastienda a alentar a Oberto, que canta en la banda New Indians. La Generación Dorada tiene su grupo de WhatsApp, en donde se van poniendo al tanto de sus últimas aventuras (estuvieron en el panel de apertura del último Coloquio de IDEA). Scola manda fotos con su familia en un avión que pilotea: hace un par de años se le ocurrió aprender a volar y ahora va a todos lados con ese medio. “Son (somos) todos medio extraterrestres”, dice Sánchez, y recuerda la película La increíble vida de Walter Mitty, en la que Ben Stiller trabaja en

el departamento de negativos fotográficos de la revista Life. Sus días son monótonos y aburridos, pero gracias a su imaginación se traslada a escenarios fantásticos, llenos de acción y heroísmo, alejados de su realidad mundana. Esta curiosidad y pasión por las nuevas experiencias lleva a personalidades híbridas, con habilidades que pueden replicarse luego de las carreras deportivas en otros campos, que es lo que quiere promover Sánchez en su centro para atletas de élite. A la NBA le gustaría tener decenas de LeBron James, que además de ser una megaestrella del básquet (es el jugador más joven de la historia en haber llegado a los 10.000, 20.000 y 25.000 puntos), es una persona llena de inquietudes, que produce discos, películas y aparece en episodios de Saturday Night Live. La revolución de los datos y las ciencias cognitivas llegó al deporte, primero con el fútbol americano (como se retrata en el best seller de Michael Lewis Moneyball, luego llevado al cine), estalló con el básquet (por el dinero involucrado) y, no tiene dudas Sánchez, pronto llegará al fútbol. Lo que en la agenda de innovación se denomina polinización cruzada está funcionando a pleno en el deporte: por ejemplo, clubes de fútbol de Europa contratan coaches que vienen del hockey y su reciente revolución táctica y estratégica, al igual que lo hace Ricardo Gareca con la selección peruana de fútbol. “La medalla dorada en hockey en los Juegos de Río fue un

cisne negro aún más raro que el nuestro, algo impresionante”, reconoce Sánchez. Hay toda una literatura emergente en 2016 y 2017 que relaciona el mindset de los atletas de élite con la toma de decisiones cotidiana, el liderazgo y los procesos colectivos. Para que estos logros del deporte argentino no sean una rareza, explica el ex base, hay que consolidar un sistema con los incentivos correctos, flexible y poroso al aprendizaje permanente. “Esto fue lo que en su momento les permitió a los Estados Unidos −agrega− analizar nuestro juego, incorporar las enseñanzas que les servían y ponerse de nuevo 40 puntos arriba de cualquier equipo del mundo. Y es lo que intentamos hacer en Bahía Basquet, cuando empezamos en 2010. Al principio, no parábamos de perder, nos pintaban la cara, tuvimos una serie de ocho, nueve derrotas al hilo. En ese contexto, un día nos ofrecieron un jugador buenísimo, que estaba en Europa, casi gratis. Sebastián Sepo Ginóbili (el entrenador, hermano de Manu) me dijo que lo iba a pensar. Al otro día me dijo que no, porque contradecía el plan original que habíamos establecido y otros jugadores del equipo iban a tener menos minutos de juego. Parecía una locura, pero respiré aliviado: había un sistema funcionando, integrado y que trascendía lo individual y el cortoplacismo“. Ese día, Pepe Sánchez sintió lo más parecido a entrar en la zona, pero fuera de la cancha. (Derechos exclusivos, La Nación).



Moda & Tecnología

52

noviembre i 2017 i paula

T

odo lo que necesita está al alcance de su muñeca. Es que el reloj hoy es mucho más que un bonito accesorio para consultar la hora. Con la tecnología como aliada, pasó a tener múltiples funciones. Basta con conectarlo al celular a través de Bluetooth para poder recibir y responder SMS, mensajes de WhatsApp, chequear la bandeja de entrada del correo electrónico, y administrar las redes sociales, entre otros tantos cometidos. El smartwatch es el complemento del presente, y del futuro; de ahí que las marcas estén migrando a esta tecnología de última generación. Las firmas de Fossil Group no son la excepción, por eso en Uruguay se puede conseguir más de un modelo. La línea Michael Kors Access conserva la elegancia y sofisticación propia de la casa de moda estadounidense, pero incorpora una suma de bondades inteligentes. Su pantalla táctil, por citar un ejemplo, permite modificar el fondo según el estado de ánimo de quien lo luce. Incluso es posible descargar imágenes de Instagram o Facebook y colocarlas como diseño de pantalla. Por su parte, la gama Fossil Q también integra los aditamentos tecnológicos del momento, como la carátula interactiva que permite acceder de forma inmediata a las aplicaciones más usadas. Pero no por ello sacrifica el estilo que caracteriza a la tradicional firma de relojes. Entre Michael Kors y Fossil existe un denominador común, y es su apuesta innegociable a la moda. Dado que los diseños

están creados para completar cualquier look y lucirlos las 24 horas del día; las correas de los relojes son intercambiables. Hay de cuero para un outfit urbano, de acero para ocasiones especiales y de silicona para actividades deportivas. Eso, además de estar siempre a la vanguardia en lo que respecta al diseño de las esferas. Si de hablar de deportes se trata, otra de las virtudes de los smartwatches es que posibilita el monitoreo de las actividades físicas. En este sentido, no solo brinda información sobre las distancias recorridas durante el ejercicio, sino que también elabora un detalle de las calorías quemadas. Para los que buscan apenas un toque de tecnología pero sin perder la esencia análoga del accesorio, están los modelos híbridos. Si bien carecen de pantalla táctil, sí poseen funciones Smart. ¿Cómo es eso? Con sutiles vibraciones y movimientos de manecillas, el reloj avisa cuando la persona está recibiendo una llamada, un mensaje o un correo electrónico; y monitorea hasta el sueño de quien lo lleva puesto. También admite la opción de personalizar los botones para controlar la música del celular y revisar el progreso de las actividades deportivas. Así las cosas, los smartwatches llegaron para quedarse y para simplificar la vida de quienes eligen lucir más que un bonito reloj. En Montevideo se pueden conseguir en la tienda Watch Me, que funciona en el segundo nivel de Montevideo Shopping, local 271. Tel.: 2628 6242. Facebook e Instagram: @ watchmeuy.



millie bobby brown

Mi Mundo al revés

Con trece años, ya es una celebridad mundial. La protagonista de Stranger Things habló de su infancia, del peso de la fama y de cómo cambió su vida. Pasen y vean.

n

Por Fabiana Scherer.

00

noviembre i 2017 i paula

FotograFíaS: LatinStock.

o para. Eso dice uno de los agentes de prensa de Millie, la chica del momento, la que le pone el cuerpo a Eleven en Stranger Things, cuya segunda temporada acaba de estrenarse (ya se subió completa a Netflix). En uno de los últimos pisos del coqueto Hotel W en Santiago de Chile avisan que el encuentro con la gran promesa de Hollywood se demoró unos minutos. “Está en una conference call”, aclara otra de las representantes de prensa que sale al encuentro. Habrá que esperar para tomar contacto con la actriz que, según Variety, la biblia de la industria, tiene “una presencia que muchos actores tardan toda una vida en conseguir”. La


Se sienta en un gran sillón, acomoda rápidamente su vestido, cruza sus manos y las apoya sobre sus rodillas. Está lista para empezar. Pero antes hace un repaso con su mirada al team, que también está listo para escuchar la entrevista. Casi de frente está su papá, a quien Millie dirigirá su mirada en varias ocasiones. También, hacia la señora que en su cuaderno anota todo y que por momentos hará escuchar su voz.

−Y a vos, ¿te gustan los 80'? −Me divierten. Hay cosas que me gustan mucho, como la libertad que tienen los chicos. Son dueños de los barrios. Me encanta eso de que agarren sus bicicletas y sean libres, que salgan a explorar el mundo sin celulares en las manos. −¿Podrías vivir sin celular? -Sí, no me cuesta desconectarme, al contrario, no tengo todo el tiempo el teléfono cerca, me gusta disfrutar de los momentos. −¿Qué te sorprendió de la tecnología de aquellos años? −No sabía lo que era un tocadiscos, me tuvieron que explicar. −¿Los cassettes? −Algo sabía porque mi papá todavía tiene algunos. −¿Y la ropa, los peinados? −(Risas). No podía creer que se usaran esos peinados, por suerte Eleven tenía el cabello corto (en la primera temporada). Y no, la ropa no. −La serie tiene muchas referencias al cine de esos años. ¿tuviste que ver algunas de esas películas para prepararte? −Tuve varias audiciones y sí, me pidieron que viera distintas películas, muchas las había visto: Cuenta conmigo, The Goonies, Poltergeist. Pero especialmente me pidieron que viera E.T., y Firestarter, las dos con Drew Barrymore. −Y para esta flamante segunda temporada, ¿te pidieron algo especial?

−Umm, no puedo decir nada, salvo que esta temporada es más oscura, más intensa y los va a sorprender. −La expectativa que se generó es enorme, hay fanáticos que no pueden controlar la ansiedad. −No hay quien no me pregunte. Pero no puedo decir nada, ni siquiera a mi familia. Una de las grandes incógnitas del final de la primera temporada fue si Eleven había muerto. El primero que comenzó a dar tranquilidad fue Matt Duffer, que dio pistas que devolvieron la sonrisa a los millones de seguidores de la actriz: “quiero que la gente sepa que está de vuelta y que es un personaje importante de esta temporada. Pero sin que sepan cómo o por qué vuelve. Lo

noviembre i 2017 i paula

−¿te sorprendió? −Me habían dicho que eran muy cariñosos, muy efusivos. Pero sí, me sorprendieron. No dejaban de gritar mi nombre. Otros gritaban Eleven. Mucho cariño. −¿resulta difícil acostumbrarse a los fans? −Depende, suelen reconocerme fácil y claro está que agradezco el cariño de todos, yo también soy fan de muchos. −Sólo basta pensar que hasta que se estrenó la serie, en instagram apenas tenías 24 seguidores y a los tres meses, ya sumabas 2 millones. −¡Uff! Un gran cambio, todo se dio muy rápido.

El cronómetro empieza a correr. “Cuando quieras”, sugiere una de las voces. Sin perder la posición, Millie responde como una buena alumna. “Todo lo que me está pasando es un sueño hecho realidad. Nunca imaginé que la serie iba a generar todo esto, que fascinara a gente tan distinta, de edades y de países diferentes. Siempre me preguntan cuál es el secreto, no lo sé, creo que Matt y Ross (los hermanos Duffer, creadores y directores de la serie) son muy nerds (se ríe) y eso divierte. Es una serie de época, de una época que gusta mucho.”

55

puerta de la habitación dispuesta especialmente para la entrevista se abre. “Tuvo que parar un poco, porque se mareó con el movimiento que hubo”, comenta otra de las mujeres de prensa acerca del temblor que los chilenos ni siquiera notaron, pero que para los visitantes no pasó inadvertido. El lugar pautado está copado por un equipo que acompaña a la estrella, incluido su papá. Elegante y con un maquillaje que simula más edad que sus 13 años, Millie Bobby Brown saluda con una sonrisa. Estira su mano y ante la presentación, al descubrir que soy de Argentina, se anima y nos saludamos con un beso. ¡Cómo les gusta abrazar, tocar. Son muy demostrativos ustedes! -comenta la actriz, que tras su paso por la Comic Con en Buenos Aires quedó impactada por el afecto del público que fue a conocerla.


que puedo anticipar es que nos adentraremos en su historia y su pasado. Sabremos de dónde viene y cómo llegó al mundo”. Desde hace unos días, previos a los festejos por Halloween, están disponibles en Netflix los nueve episodios de la segunda temporada de Stranger Things, uno más que la entrega anterior. La acción comienza poco después del final de la primera, concretamente en torno a la celebración de Halloween de 1984, en Pittsburg, Pennsylvania. Entre los nuevos personajes aparecen Sean Austin, el actor de Los Goonies y El Señor de los Anillos, y otros seres como Eleven. Ya se confirmó la tercera temporada, y hay quienes aseguran que podría acabar en la cuarta. “Ahora hablo más y tengo a alguien que me ayuda a mejorar”, dice Millie sobre una de las novedades centrales de su personaje que ahora mantiene una relación “padre e hija” con el oficial Jim Hopper (David Harbour).

56

noviembre i 2017 i paula

Nace una estrella

De padres británicos, Millie nació en Marbella y pasó sus primeros años en España. Luego se trasladó a Inglaterra y en 2011, vivió seis meses en Orlando, Estados Unidos. Fue en aquella ciudad, en la que conviven los parques de diversiones, que le pidió a su papá estudiar actuación. Al poco tiempo, un buscador de talentos de Hollywood les aconsejó a Kelly y a Robert, los padres de Millie, que la llevaran a Hollywood. Rápidamente hicieron las valijas y se trasladaron a Los Ángeles, donde recorrieron las mejores agencias de talentos y consiguió su primer papel, el de la pequeña Alice en dos episodios de la serie de ABC Once Upon a Time in Wonderland (2013). Su otro gran paso fue para BBC America, donde participó de los ocho episodios de Intruders (2014), en la piel de Madison O’Donnell. La serie sólo tuvo una temporada, pero va en camino a transformarse en un programa de culto por tener a Millie en sus filas. Tuvo también apariciones sueltas

“Todo lo que me está pasando es un sueño hecho realidad. Nunca imaginé que la serie iba a generar todo esto, que fascinara a gente tan distinta, de edades y de países diferentes”. en ciclos muy populares como NCIS: Naval Criminal Investigative Service, Modern Family y Grey’s Anatomy. Todos ellos marcaron el rumbo hacia el fenómeno Stranger Things. Un rumbo que parecía que no iba a llegar nunca: la familia Brown no pasaba por un buen momento económico y Millie temía que ya no hubiera posibilidades de hacer la diferencia, hasta que Eleven cambió la vida de todos. “Somos muy unidos”, dice de su familia y la mirada se instala donde está sentado su papá. “Estamos siempre juntos, me acompañan todo el tiempo y nos llevamos bien. Tengo dos hermanos mayores, Paige (23) y Charley (19), y luego Ava, mi hermanita menor (6).” −tienen repartidas bien las tareas. tu hermano maneja tu cuenta en twitter, tu hermana la de instagram... −Sí, hacemos las cosas típicas de cualquier familia y también me ayudan. Son importantes para mí. −o sea que aaron Paul no tiene chances de adoptarte (el actor de Breaking Bad confesó en instagram

que junto a su esposa Lauren Parsekian querían adoptarla). −No, no. Fue una broma que todos comentaron. Millie mueve sus manos para acomodar el cabello, ahora más largo. −¿creció? −Sí, poco a poco está creciendo. −¿costó en su momento convencerte de que te raparas? cuando te lo propusieron lo tenías largo. −No, yo sabía que era necesario para el personaje. A mi mamá le costó más la idea. No quería que me lo cortara, pensó en otras alternativas; de qué otra manera se podía hacer. Para convencerla, sobre todo a la mamá, los hermanos Duffer mostraron fotos de la bella Charlize Theron, quien se rapó para interpretar a la imponente Furiosa, en Mad Max: Fury Road. Todo era por el personaje. El video del momento en que Millie se despide de su cabellera y la tijera comienza a hacer lo suyo, que subió a su cuenta de Instagram dividido en dos partes, es visitado una y otra vez por seguidores de todo el mundo y ya superó el millón de visitas. “Amo lo que hago, por eso no me costó mucho tomar la decisión. Era lo mejor para el personaje, por eso no dudé. A mi mamá le costó mirarme y después se acostumbró”, reafirma. −en este tiempo recibiste muchos consejos, pero leí que fue el de David Schwimmer (ross, de Friends) el que más te llegó. ¿Por qué? −Creo honestamente que David Schwimmer me dio el mejor consejo. Mucha gente me dijo: sé humilde, siempre ten los pies en la tierra. En cambio, él me dijo: tenés que amar lo que hacés. Sólo eso, y es genial porque cuando uno ama lo que hace, nada puede salir mal. Otra de sus grandes pasiones es cantar y lo hace muy bien. En su visita


“Siempre canté, desde que tengo recuerdo. Creo que empecé a cantar antes que a hablar. La actuación apareció después. Disfruto tanto cantar, es parte de mí.” −¿te ves en un futuro como una cantante profesional? −No, lo mío es la actuación. Canto por diversión, como si fuera un hobby. −imagino que propuestas no faltan. −(Sólo risas).

−te diste el gusto de protagonizar un videoclip (Find Me, del dúo de Dj's Sigma) donde simulás cantar. tu boca se mueve, pero la voz es de birdy. -Me gustó mucho, fue un desafío en muchos sentidos, es una canción que me encanta. Me hizo muy feliz hacerlo.

revista Interview, la actriz confesó que una de las ventajas que le trajo la fama fue conocer a Maddie: “puedo ir a esos eventos que son muy divertidos. Es muy nuevo para mí, así que estoy muy agradecida porque no muchos niños o incluso adultos pueden hacer esto. Somos muy afortunadas, Maddie.”

Con Maddie Ziegler (15), la eterna bailarina de los videoclips de Sia, se muestran ante el mundo, y en cada alfombra roja se autoproclaman como las Best Friends Forever. La amistad comenzó cuando Millie consiguió invitaciones para ir a ver a Maddie al reality So you think you can dance, de quien aseguró era una confesa seguidora. Se conocieron en el backstage y así nació la amistad. En una entrevista que la propia Maddie le realizó a Millie para la

Chica de moda

En este último año, Millie se convirtió en un indiscutido ícono de moda, sólo basta ver la repercusión que generó su presentación en la red carpet de los Emmy Awards 2017 con un vestido color crema de Calvin Klein que la hizo lucir como una hermosa bailarina y que a pesar de no haberse quedado con la estatuilla como mejor actriz de reparto (si ganaba se convertía en la más joven en alzarse con este galardón), su nom-

57

a Buenos Aires, en plena presentación en la Comic Con en mayo último, sorprendió con una versión de Ave María, la versión de Beyoncé de la famosa aria, y Fireworks, de Katy Perry para el delirio de los cinco mil fans que se agolparon en uno de los salones de Costa Salguero. Cada vez que sube un video con alguna canción, estallan las redes, como la vez que se animó a pedir su café versionando el tema de Adele, Hello, cambiando su letra: Can I have a venti latte. O esa vez en que se robó el show por completo en el programa de Jimmy Fallon, cuando comenzó a rapear la estrofa de Nicki Minaj en Monster, de Kanye West; además de dejar a más de uno boquiabierto con su interpretación de Uptown Funk en los Emmy 2016, junto a sus compañeros de reparto Caleb McLaughlin y Gaten Matarazzo. Y qué decir del video en el que Millie, con 5 años, canta y declara su amor por Amy Winehouse.

noviembre i 2017 i paula

De acuerdo a la revista Variety, la joven actriz, protagonista de la serie Stranger Things, tiene una presencia que muchos actores tardan toda una vida en conseguir.


mini bio 2004

Nace el 19 de febrero en Marbella, España. Es hija de padres británicos y la tercera de cuatro hermanos.

2011

Comienza sus clases de actuación en Orlando, Estados Unidos. Se muda con su familia a Los Ángeles.

2013

Comienza a dar sus primeros pasos en televisión: Once Upon a Time in Wonderland, Intruders y NCIS.

2016

Llega el papel que cambia su vida. Se rapa y le da vida a Eleven en la serie del año, Stranger Things, de Netflix.

2017

Se convierte en un ícono de la moda, es una de las actrices más googleadas y buscadas en las alfombras rojas. Es nominada al Emmy.

El futuro

El 22 de marzo de 2019 estrenará la película con la que debutará en el cine: Godzilla: King of Monsters, junto a Vera Farmiga y Thomas Middleditch. La agenda de Millie es muy reservada, pero son varios los productores que pelean por tenerla en sus proyectos.

bre ocupó cada espacio dedicado a la ceremonia.

58

noviembre i 2017 i paula

“Me gusta la ropa, modelar, pero no en el sentido tradicional. Me divierte componer, jugar y por sobre todo sentirme cómoda”, asegura a la vez que reconoce que todo lo que se pone, debe contar antes con la aprobación de mamá y el visto final de papá. En febrero de este año firmó contrato con IMG Models, la prestigiosa agencia internacional de modelos. Está representada en la misma división de celebrities que tiene en sus filas a Liv Tyler, Milla Jovovich y Wiz Khalifa. Hizo su primera campaña para Calvin Klein de la mano del belga Raf Simons y es una invitada codiciada de las casas más prestigiosas, como Coach 1941, que quieren tenerla en la primera fila de sus desfiles. “Amo modelar, amo todo lo que me ocurre. Mi mundo está al revés”, bromea.

Como tantas otras actrices jóvenes, Millie busca también concientizar y hacerse eco de lo que sucede en el planeta. En julio de este año abrió la cuenta de Twitter @milliestophate (Millie detiene el odio) “¡Nueva cuenta para inyectar positivismo y amor! Gestionada por mí,” escribió la actriz. “Quiero compartir amor y positivismo. Detengamos el bullying”, escribió en Twitter la adolescente que siempre se mostró sensible a hechos trágicos, como el ocurrido en Manchester durante el concierto de Ariana Grande. “Mi corazón y oraciones van a Manchester esta noche. Muy, muy trágico”, escribió en esa oportunidad. −Lo ocurrido en Manchester movilizó a muchos jóvenes. ¿cómo ves al mundo? −... Antes de terminar la pregunta, Millie dirigió su mirada hacia la zona donde su papá y el resto del equipo escuchan

atentos la entrevista. No hubo respuesta de Millie. Sólo se escuchó una voz que indicó pasar a una nueva pregunta con un sutil next question. −con Godzilla: King of the Monsters debutás en cine. ¿Qué expectativas tenés? (en el momento de la entrevista no había comenzado a rodar). −Estoy feliz, ansiosa, nerviosa, con muchas ganas de empezar a filmar, de trabajar con Vera (Farmiga). −¿Qué personaje te gustaría interpretar? −De chica siempre me gustó Matilda y de alguna manera con Eleven lo conseguí, también moví cosas por telequinesia. Pienso en la Princesa Leia; amo a Carrie Fisher. −Pasás mucho tiempo en aviones y en los sets, y estudiás en tu casa. hace cuatro años que dejaste de ir al colegio y hasta diste tu primer beso (a Mike en el último capítulo de Stranger Things) ante las cámaras. −No lo veo como algo malo, sino como parte de lo que quiero lograr. Este es el camino que quiero recorrer. Siento que soy privilegiada. (Derechos exclusivos, La Nación)



moda casual

El top blanco, en todas sus versiones es la prenda infaltable en el guardarropas. Versátil y fácil de combinar es un must del verano. producción: natalie scheck - lucía solari. fotografías: pablo rivara.


remera, pantalĂłn, y caravanas diseĂąadas por Milagros Bonasso, todo de Gau. Zapatos de Caro Criado. bolso de Rapsodia.


buzo en hilo, shorts, caravanas y pulsera, todo de Rapsodia. deportivos de Zara.


camisa, pantalĂłn, sandalias y paĂąuelo, todo de Margara Shaw. caravanas de Nova Accesorios.


camisola, shorts, sandalias, collar, bolso y sombrero, todo de Caro Criado.


remera, pantalón y corbatín a modo de pañuelo, todo de Rapsodia. aros de Nova Accesorios. sandalias de Zara.


Musculosa, pantalรณn pata de elefante, botas y caravanas, todo de Caro Criado. pulsera de Nova Accesorios.


blusa, pantalรณn en seda y sobre, todo de Caro Criado. aros de Nova Accesorios.



blusa, pantalĂłn, paĂąuelo, pulsera y sandalias, todo de Caro Criado.


Modelo

Jessica Benítez para Valentino Bookings.

Asistentes de Producción:

Mariela Bentancor Carlos Recoba.

MAquillAje:

Leonel Aita Musi, Escuela de Maquillaje. Juncal 1412, (2900 9368 - 099 156 284). www.leonelaitamusi.com

PeinAdo:

Rubén Robledal (099 723 472).

ROPA Y AccesORiOs: cAro criAdo

Carlos Sáez 6695, (2604 1432). Solano García 2487, (2711 1379).

GAu

21 de Setiembre 2708, (099 379 937).

MArGArA shAw

Punta Carretas Shopping, nivel 3, (2711 9906). Carlos F. Sáez 6524, (2601 7460).

novA Accesorios

Punta Carretas Shopping, nivel 2, (2711 6908).

rAPsodiA

Punta Carretas Shopping, nivel 2, (2712 2692). Arocena 1617, (2604 1574).

ZArA

Montevideo Shopping, nivel 2, (2628 9019). Punta Carretas Shopping, nivel 2, (2712 1550).

Palazzo, torera y caravanas diseñadas por Milagros Bonasso, todo de Gau. botas de Caro Criado.



diretes dimes

&

Boquitas pintadas

Ultra HD Gel Lipcolor es el labial de Revlon cuyos pigmentos de alta definición tiñen la boca de un color vibrante e intenso. Su avanzada fórmula con ácido hialurónico brinda máxima hidratación y el corte biselado del empaque permite una aplicación precisa que tiene como resultado un aspecto esculpido y seductor.

Tecnología inteligente

El Smart Custom-Repair Moisturizer de Clinique ofrece un cuidado inteligente para la noche. No solo mejora la hidratación de la piel en un 70 por ciento, sino que corrige visiblemente las líneas y arrugas, iguala el tono de la piel y le devuelve su firmeza.

Aroma de lujo

Bvlgari reformuló sus clásicos inspirados en las divas del cine de todos los tiempos y lanzó Iris D’Or, una joya líquida para una mujer refinada y moderna. Como un velo de seda empolvado, la esencia seduce con la luminosidad de la flor que la inspiró.

72

noviembre i 2017 i paula

Piel perfecta

Formulado para ayudar a mejorar la apariencia de cicatrices, estrías y manchas en la piel, Bio-Oil® contiene el revolucionario ingrediente PurCellin OilTM, que resulta muy eficaz contra el envejecimiento y la dermis deshidratada.

Accesorio indispensable

Con un corazón vibrante y luminoso, Girl of Now es tan adictiva como la personalidad de su portadora. La nueva esencia de Elie Saab explora las múltiples facetas de la almendra e irradia femineidad por los cuatro costados.

Exceso masculino

Pure XS anuncia el regreso del erotismo. La fragancia de Paco Rabanne refleja la dualidad de un hombre que lo tiene todo. Distinguido, educado y con gran sensualidad combina decoro con atrevimiento y vicio con virtud, de la misma manera en que su perfume se mueve entre la frescura y el fuego.

Sin límites

Unlimited Deep Blue, de Urban Care es un clásico moderno con una fuerte personalidad. La línea se compone de eau de toilette, after shave, espuma de afeitar, antitranspirante y bálsamo hidratante. Seducción absoluta para todo el día.



diretes

Puesta a punto

dimes

&

Resultados flash

Hortensia nació en diciembre del año pasado cuando a la vuelta de un viaje por Oriente, Estefanía Sena encontró cómo darle cauce a su pasión por los cosméticos. Fascinada con los productos de belleza que descubrió en Corea, la emprendedora se despachó con una propuesta que busca recuperar el cuidado clásico del cuerpo. Así las cosas, la firma trae las más innovadoras y mejores soluciones adaptadas al escaso tiempo de la rutina diaria. Mascarillas para pelo, rostro, cuerpo, manos, pies y uñas con ingredientes naturales ofrecen tratamientos efectivos de entre 20 y 90 minutos, llevando la eficiencia del spa a la comodidad del hogar. Se consiguen en los locales de Punta Carretas Shopping, Nuevo Centro Shopping, y a través de: www.hortensia.com.uy

74

noviembre i 2017 i paula

Salud & bienestar

Que Cibeles Nutrition aporta opciones para cada necesidad o etapa de la vida del individuo no es novedad. Sin embargo, siempre es bueno recordar que CN Plus es un suplemento completo y balanceado diseñado para brindar un mayor aporte de proteínas de alto valor biológico que las formulaciones clásicas. Enriquecido con Omega 3 y fibra, su fórmula contiene 14 vitaminas y 14 minerales, es libre de colesterol y de lactosa y no tiene gluten. De ahí que pueda ser utilizado tanto por niños desde los cuatro años, hasta adultos mayores; y que sea recomendado para personas con requerimientos proteicos aumentados por enfermedad, envejecimiento o actividad física. www.cibeles.com.uy

Queda poco para el verano y las remolonas de La Muy Fiel comenzaron a preocuparse por la silueta, pero a no desesperar porque Fabiana Echánove, directora del Centro Spa Fitness L’Avie, tiene un as en la manga para todos los desvelos estéticos. La especialista, formada en Brasil y España, afirma que para preparar el cuerpo y la piel, lo primero es fijarse objetivos claros, para así poder desarrollar programas a medida. En la clínica, Echánove y su staff de profesionales abordan consultas de las más variadas: desde cómo mejorar la postura hasta programas de adelgazamiento, pasando por terapias para lucir radiantes. Con seis gabinetes de tratamiento, un spa totalmente equipado, espacio para fitness y sala de Pilates, la propuesta está más que preparada para acompañar a sus clientes durante todo el proceso, con ese monitoreo constante que es su principal diferencial. Dr. Francisco Soca 1335. Tel: 2709 7573. www.laviespafitness.com

Para fashionistas de ley

¿Qué tal si una salida de chicas se transforma en un paseo de belleza? Tal es la idea propuesta por Beauty Tour, un concepto innovador que acompaña a grupos de mujeres en un recorrido por tiendas de ropa, salones de belleza, spas, casas de té y restaurantes. Con una duración de cuatro horas, la experiencia reúne a las participantes en un punto de encuentro prefijado para que luego una camioneta las lleve a conocer diseñadores, estilistas, especialistas en estética y finalmente, a rematar la aventura, degustando los mejores sabores de la ciudad. La próxima salida está programada para el 18 de noviembre, así que a reservar lugar a través de beautytouruy@gmail. com o por el teléfono: 094 403 743.



a la manera de Clôt

#MIRATE

El espejo devuelve lo que cada uno quiere ver. El punto es captar la imagen real y actuar en consecuencia.

E

stas líneas van dirigidas a aquellas mujeres que están en esa lucha interna de querer verse de una manera, cuando en realidad se ven de otra. Vivimos en carne propia el ojo femenino que no perdona, y mucho menos cuando se trata de una misma. Así que decidimos aportar nuestro granito de arena con la esperanza de ayudarlas a verse tal cual son; que intenten dejar de lado su crítica constante; que se traten con cariño y acepten que esos “defectos” que las persiguen, muchas veces son las virtudes que otros destacan.

76

noviembre i 2017 i paula

Si están de acuerdo, ¡aquí empieza el viaje! Enfrenten al espejo. Una vez que conectan con el reflejo verdadero que les devuelve, tendrán que aceptarse y decidir con gusto cómo van a proceder. Es fundamental que se sientan seguras, de ahí la importancia al momento de elegir cómo se quieren vestir, cuál es su estilo y si lo que se compran se adapta a la imagen que ven. Con ello ganarán tiempo, o mejor dicho no lo perderán, pensando todas las veces, en qué se van a poner. Puede ser que intenten la búsqueda de nuevas prendas que superficialmente parecen quedarles bien, ¿pero qué pasa con el cómo lo llevo? No hay porqué pretender ser lo que no son. Sin duda podemos ser varias mujeres, pero no con todas ellas se van a sentir cómodas. Para esto necesitan ser extremadamente objetivas. Sin premios ni castigos. Solo así podrán soltar las ataduras y lograr ser espontáneas siempre.

Mayna y Lucía Cel. 091 849 000 www.clot.com.uy contact@clot.com.uy Facebook: clotofficial Instagram: clot.style

De una vez por todas, cada una deberá aceptar que es maravillosamente única, y que no vale el desvelo por unos rollitos aquí o allá. El punto es aprender a sacar partido de los atributos, y con eso, caminar erguidas. Sabido es que la vida no siempre sonríe. Que somos de carne y hueso, con días buenos y malos. Pero con el tiempo, las cosas se suavizan. Nuestro consejo: no

se la agarren consigo mismas. No se cambien el color de pelo porque están tristes; no se encierren ni se queden en la cama por una desilusión. Lo dijimos en nuestra charla reciente en el Hilton Garden. Cualquiera sea el momento que estén atravesando, abran sus brazos al cielo, con un pecho sonriente y de cara al sol. ¡En ese simple gesto encontrarán la fuerza que las impulse!



ESTÉTICA

PuestaaPunto

A pocas semanas de dar por inaugurada la temporada de playa, Bethel Spa presenta Ultra Form, la última novedad en tecnología para adelgazar.

C

uida tu cuerpo, es el único lugar en donde vas a vivir por el resto de tu vida, aconseja Lourdes Rapalin, directora de Bethel Spa, cuando habla de belleza y salud. “Hoy en día hay dietas maravillosas, que te prometen adelgazar en una semana o dos. Sí, puede ser que adelgaces, pero ¿cuánto daño le hacés a tu cuerpo?”. Convencida de que el cambio estético debe ir acompañado de un proceso interior, Bethel Spa acaba de lanzar un tratamiento integral que promete eliminar los kilos de más sin perjudicar la salud. La novedad se llama Ultra Form y es el resultado de un largo camino de investigación. “Me llevó dos años de búsqueda y estudio, y debo decir que lo probé conmigo misma”, confiesa la experta en estética, mientras comparte su periplo personal. “Había aumentado casi 20 kilos, y por supuesto que si


tado, pero el secreto es la combinación perfecta de cada uno de los elementos de Ultra Form”. Vale recordar que Bethel Spa comenzó su trayectoria con una apuesta fuerte al mundo del fitness y la estética, pero con los años la propuesta creció y buscó complementarse con planes de salud y bienestar, orientándose a un encare integral. Ahora no sólo el cuidado del cuerpo está en buenas manos, también el del espíritu. Porque Bethel cuenta con un amplio abanico de terapias y otras opciones que llevan a sentirse mejor: desde tratamientos corporales, faciales y de relajación a depilación, bronceado y peluquería.

La cola del verano

Atenta a los requerimientos de la estación que comienza, Bethel Spa también ofrece algunos tratamientos ideales para llegar en forma. Por un lado,

el programa Glúteos Up ofrece un plan estético de levantamiento de glúteos basado en una técnica de masajes sin aparatos que se desarrolla en diez sesiones y garantiza sus resultados por un año. Así como lo leyó. Por otro lado, combatir la celulitis resulta fundamental para lucir una piel sana y radiante, y para esto Power Plate es la respuesta ideal. Este método de entrenamiento, que entre otros beneficios, reduce el estrés, es el indicado para personas en rehabilitación luego de cirugías, y no tiene contraindicaciones. La experta afirma que la celulitis se puede eliminar en tres meses y señala que lograr este resultado en el gimnasio llevaría la friolera de dos años. ¿Qué tal? Ante un panorama que ofrece las máximas facilidades para lucir y sentirse bien, no hay excusas para no agendar una hora y encarar el verano viéndose 10 puntos. www.bethelspa.com

79

quería seguir hablando de bienestar y salud, debía bajarlos. No podía proponer ambientes de paz y relajación si yo misma tenía 20 kilos de estrés y preocupaciones encima. Nadie puede dar lo que no tiene”, recuerda. Así fue cómo la empresaria desarrolló un plan integral que trabaja en sinergia con varios enfoques. No solo combina un régimen de alimentación acorde al tipo de sangre, sino que además se trabaja con entrenamientos específicos con Power Plate y aparatología de última generación. Esta tecnología de primer nivel se llama V Form y tiene efecto a nivel de la piel, eliminando los excesos de grasa que las dietas y el ejercicio no logran combatir. “También actúa sobre el desgaste de la piel y las consecuencias de la mala alimentación, el estrés y la vida sedentaria en nuestro cuerpo. La nueva tecnología V Form es muy buena y juega un papel importante en el resul-

novIEmbrE I 2017 I pAulA

Bethel Spa incorporó Ultra Form, una nueva tecnología que propone llegar al verano luciendo 10 puntos.


CosmétiCa inteligente

Perfecto equilibrio biocosmética exel seduce a las uruguayas con una nueva forma de entender la belleza. Aúna ingredientes naturales, tecnología de vanguardia y respeto por el medio ambiente.

b

uenas nuevas para las mujeres que se ocupan de la belleza y el cuidado de la piel de su cuerpo y rostro. Exel llegó a La Muy Fiel con Nu Natural Concept, una línea completa de productos con formulaciones de alto impacto y efectividad, creada para cuidar la belleza de las consumidoras más exigentes y sofisticadas. En un mundo donde la tecnología y la naturaleza están muchas veces confrontadas, diseñar cosméticos de vanguardia, utilizando tecnología de última generación y principios activos que respetan el medioambiente, es hoy una realidad en Exel. Con 25 años de trayectoria, dos plantas de producción y una división especializada en el desarrollo de componentes activos, Biocosmética


Probar para creer

Puesto que los productos Exel hablan por sí mismos, ¿qué mejor que instalarse con una boutique en un punto clave de la ciudad para conquistar definitivamente a su público? Ubicado sobre la Avenida Rivera, a la altura de Luis

Alberto de Herrera, un local con todas las de la ley ofrece el contexto idóneo para acercarse a esta propuesta que abarca desde el ritual básico del rostro hasta soluciones para el cuerpo. En la tienda insignia no solo es posible consultar y adquirir las múltiples líneas de belleza, sino que también se puede vivir una verdadera experiencia de bienestar. Allí, se estrena un concepto original que conjuga mucho más que un spa, una perfumería profesional y un centro de estética. Atendido exclusivamente por profesionales, permite conocer a la marca a través de tratamientos, con asesoramiento en la compra y eventos programados para todos los públicos. Con tal fin, el enclave dispone de zonas especialmente diseñadas, que contemplan las necesidades tanto de las consumidoras como de los técnicos. La propuesta, pensada al detalle, cuenta con espacios de experiencias estéticas, en los que destaca un beauty destinado a procedimientos flash, siete gabinetes para terapias corporales y faciales de largo alcance, y un test point donde

probar los productos. Ahora bien, no todo es infraestructura. Con una apuesta al servicio personalizado, las clientas tienen la posibilidad de recurrir a una cosmetóloga para que diagnostique su biotipo cutáneo y las asesore en función de sus necesidades particulares. Junto a esa evaluación y a la indicación del tratamiento correspondiente, la profesional explicará cuáles son los principios de cada producto y las rutinas a seguir en casa para mejorar el cuidado diario. Conviene saber que el abanico de opciones es apto para todas las agendas, incluso aquellas que disponen de apenas 20 o 30 minutos para mimar la piel, y en estos casos, se indicarán tratamientos express de alta performance con resultados visibles inmediatos. Ante lo expuesto, no hay más que pasar por el recién estrenado local para ponerse al día con lo que la cosmética inteligente aconseja para lucir radiantes y de paso, surtir el tocador con el 25 por ciento de descuento que otorga la tarjeta del Club El País.

81

Exel es un laboratorio de categoría mundial reconocido por instituciones internacionales de alto nivel de exigencia, con presencia en Europa, Asia y Estados Unidos, además de América Central y Sudamérica. Pionera en la región en la implementación de procesos de extracción de máxima pureza y productos Mineral Oil Free, la marca desarrolla activos, excipientes y vectores nanotecnológicos con patentes propias como liposomas, nanomes, nanoesferas, nanoliposomas y nanomoléculas. Estos procesos, sumados a certificaciones internacionales como las otorgadas por la FDA norteamericana o la CEE europea, GMP, ISO 9000 e ISO 14000, avalan la calidad de excelencia de sus productos.

noviembre i 2017 i paula

Exel desembarcó en Uruguay con con productos de calidad superior que combinan ingredientes naturales, tecnología de punta y respeto por los recursos.


Diseño & Exclusividad

82

noviembre i 2017 i paula

I

nspirado en los últimos hitos de las pasarelas del mundo, un destacado equipo de diseñadores creó Amy&H, una marca de indumentaria que apuesta al diseño y a la excelencia, y que es comercializada en exclusiva en los locales de Tienda Inglesa. La original incorporación responde a la búsqueda constante de la firma por responder a las necesidades de sus clientes con productos de alta calidad. Ligada a sus valores históricos, la nueva etiqueta rinde homenaje a Amy & Henderson, el denominativo bajo el cual operaba la tienda a fines del siglo XIX, cuando fue fundada por Walter Amy y John Henderson. De esta forma, si bien la nueva grifa nace con un sólido componente innovador, sus cimientos se remontan a un siglo y medio atrás, cuando los montevideanos concurrían a la tienda de Amy y Henderson para vestirse a la moda europea. Hoy, ese mismo sello de calidad e innovación llega a Tienda Inglesa para marcar tendencia con esta propuesta inspirada en sus más ricas raíces. La colección de vestimenta y accesorios que se estrenó para esta temporada primavera-verano, se compone de modelos en telas estampadas y lisas que aprovechan al máximo el abanico de colores y recorren desde la intensidad de los tonos brillantes hasta los clásicos e infalibles negros. Versátiles, las prendas se adaptan a cualquier estilo de guardarropas, resaltando desde looks formales, ideales para ir a la oficina, hasta estilos más casuales, que se hacen ver en cualquier reunión. Cómodas remeras, calzas y equipos deportivos para disfrutar de la rutina diaria, así como cortes elegantes para lucir en una salida nocturna completan esta apuesta dirigida tanto a hombres como a mujeres, y que se lleva de maravillas con Between, la colección de ropa interior. Los niños también tienen su espacio, con una amplia gama que abarca vestidos, remeras, pantalones y shorts, además de trajes de baño y ropa de playa para toda la familia. Vale destacar que con el objetivo de acercar la moda a todos los uruguayos, la propuesta de Amy&H incluye talles especiales que llegan hasta el XXXL.

Amy&H, la nueva marca de indumentaria y accesorios comercializada por Tienda Inglesa rinde homenaje a las raíces de la firma y ofrece una colección divertida, fresca y actual.



enTre ToDoS

noviembre i 2017 i paula

Tal el nombre de la última movida de Montevideo Shopping en adhesión a la campaña de Lucha contra el Cáncer de Mama. Bajo la consigna Sentirnos bien es el mejor comienzo, tres exponentes de la danza nacional, María Inés Camou, María Noel Ricceto y Tatiana Cruz bailaron a sala llena y cerraron con su arte un mes de actividad intensa.

84

Tomá noTa

FotograFías: Pablo rivara.


P

elegida para participar como representante de Uruguay en el Prix de Lausanne, uno de los concursos más importantes del mundo. Las tres se sumaron a la convocatoria de Montevideo Shopping y, además de compartir su arte en el espectáculo de cierre de la campaña, “tomaron nota de lo importante” en sus carreras y en sus vidas. El encuentro se realizó a sala colmada en el teatro Movie el pasado 23 de octubre bajo la dirección artística de Martín Inthamoussu y la musicalización del quinteto vocal Minga. Durante el espectáculo las tres estrellas destacadas compartieron aprendizajes de la mejor manera que saben expresarse: con la danza. Es que unas son referentes de las otras y ese fue el espíritu al que apostaron los organizadores de la campaña que las eligieron a ellas como exponentes de tres distintas generaciones de mujeres. Así lo resumió la propia María Noel

Ricceto: “la vida, al igual que el tiempo, está marcada por las estaciones. Las hojas que caen nos hacen ver que algo está cambiando y nos prepara para la tormenta. Y es en ese momento que podemos sentir que no estamos solos. Cuando la tormenta se va todo comienza a florecer y la vida nos enseña que sentirnos bien es el mejor comienzo”. Esta campaña se suma a las acciones educativas de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer y los mensajes de prevención y hábitos saludables que promueven la Intendencia de Montevideo, Pronaccan del Ministerio de Salud Pública, la Secretaría Nacional de Deporte, la Cátedra de Oncología y las asociaciones de mujeres organizadas en pro de la causa como Ripama, Dame tu Mano, Fundación Clarita Berenbau, Mama Mía y Honrar La Vida. Así, de etapa en etapa, se genera una conciencia de cuidado propio y de aquellos que nos rodean.

noviembre i 2017 i paula

En cinco años, este evento convocó a más de 15 mil uruguayos convencidos en que hay que promover el cuidado y la reflexión. ¡Tomá nota y sumate!

85

ara Montevideo Shopping octubre es un mes especial. Es el mes que invita a sus clientes y amigos a unirse a una causa humana y profunda como lo es la Campaña de Lucha Contra el Cáncer de Mama. Los organizadores de esta movida, con el equipo de marketing que dirige Carolina de León al frente, saben que el camino de las mujeres que luchan contra esta enfermedad es difícil y empinado, así y todo, creen, como decía el poeta griego Homero, “que la labor es más llevadera cuando muchos comparten la fatiga”. Hace cinco años ya que Montevideo Shopping emprendió este camino con el slogan Sentirnos bien es el mejor comienzo, una idea que convirtieron en acción y a la que sumaron en cada nueva edición a más personas que comparten su experiencia, apoyan, ayudan. Un repaso fugaz por las últimas campañas trae a la memoria las acciones que se emprendieron con pañuelos, los pins o los abanicos con mensajes de aliento, las meriendas saludables y la más reciente: ¡Tomá nota! Para ponerse en marcha primero sumaron a estudiantes de Integra, escuela de diseño de Pablo Giménez, quienes idearon libretas de apuntes que estuvieron a la venta durante octubre para recaudar fondos. Lwwos alumnos pusieron toda su creatividad al servicio de la iniciativa y tomaron como fuente de inspiración los testimonios de mujeres que transitaron la enfermedad. Ahora bien, el toque sobresaliente este 2017 fue la participación de María Noel Ricceto junto a las bailarinas María Inés Camou, maestra de varias generaciones, y Tatiana Cruz, la promesa de la danza nacional, estudiante de la Escuela de Formación Artística del Sodre y única


PAULA gente Lucía Solari Scheck & Mayna Muñoz.

Tomá noTa

Anfitriones: Carolina de León & Rodrigo Ferreiro.

A la salida del emotivo espectáculo, el público invadió el foyer del teatro Movie sin parar de hacer comentarios.

00

noviembre i 2017 i paula

Cristinia Giuria & Cecilia Torrendell.

Rhonit Telias, Inara Basualdo, Cecilia Rodríguez, Pamela Strongitharm.

Selva Sanabia & Daniel Martínez.


Patricia Ferrando, Pablo Ordóñez, María José López.

Mónica Baudson & Inés Dupré.

00

noviembre i 2017 i paula

Paula Otero, Isabel Silvestri, Marcela Vázquez.

Sonrientes: Guillermo Belza & Lucía Zavalla.

Tocayas I: Agustina Latorre & Agustina Santamaría.

Tocayas II: Valentina Straumann & Valentina Rico.


Con vuelo: Margo Baridón & Lucía Irureta-Goyena.

Ana María Estrázulas, Paulina Rubio, Mercedes Vargas.

00

noviembre i 2017 i paula

Para la edición primavera-verano del clásico encuentro de moda, las fashionistas de La Muy Fiel dijeron presente luciendo sus mejores galas. Vean si no.

Nataly Bartfeld, Jimena Bonomo, Eugenia Pérez.

Florencia Domínguez & Sofía Faggiani.

Black & white: Catalina Trujillo & Agustina Vidal.


Sofía Gruss & Juan Acosta.

Manos al bolsillo: Sergio Gau & Vicente Etcheverry.

00

noviembre i 2017 i paula

Valentina Correa & Lola de los Santos.

En pose: Anastasia Denisova & Kiara Lucas.

En su salsa: Geraldine Lewi & Luciana Perna.

Sofía & Agustina Quartino.

Cuestión de mangas: María José Caponi & Inés Bavosi.


pasarelas nacionales

mujeres verdaderas Quique Caballero reunió a modelos, comunicadoras y artistas en un desfile solidario para colaborar con la Fundación Porsaleu.

virginia russo

Wilma pereira

lucía solari.

Katherine Miklaszewicz

00

noviembre i 2017 i paula

fotografías: pablo rivara.


00

victoria Zangaro

noviembre i 2017 i paula

Margaret geymonat

Micaela rodríguez

Miriam paniagua

Claudia galván

beatriz argimón

Carmen Morán

Jessica benítez


Energía & bienestar

92

noviembre i 2017 i paula

E

n un tiempo en que lograr la ansiada armonía entre el cuerpo, la mente y el alma, parece esquiva, recorrer caminos y enfoques alternativos en busca del equilibrio se vuelve cada vez más frecuente y cobra mayor importancia. Es que llevar un estilo de vida saludable es hoy tanto una meta como una herramienta de sanación. En este contexto en el que las herramientas resultan novedosas para el gran público, contar con la información adecuada para acercarse tanto a profesionales como a productos y servicios, es fundamental. De ahí que resulte tan bienvenida la iniciativa de Anabella Jünger, Carina Martínez, Ximena Arcos-Perez y Renata Battione, quienes preocupadas por todos estos temas se lanzaron al ruedo con Vita, The Healthy Experience. Programado para el fin de semana del 17 al 19 de noviembre, el evento tendrá lugar en el escenario enjardinado de Le Bibló Hotel Boutique, de Carrasco, y se trata de una instancia que reúne por primera vez actividades, productos y servicios y relacionados con una vida saludable. En efecto, una amplísima propuesta estará concentrada en un solo espacio con la intención de presentar, comercializar y asesorar al público respecto a una gama de insumos que incluye desde alimentos hasta accesorios. Pero eso no es todo. Puesto que Vita es sobre todo un

encuentro vivencial, además de las charlas e instancias interactivas, los visitantes tendrán la posibilidad de experimentar diferentes disciplinas de sanación, a través de un sistema de pases diferenciados: Premium y General. Meditación en movimiento, terapia de Gong, sanación a través de los sentidos y yoga de la voz, son apenas algunas de las disciplinas que podrán conocerse de primera mano en encuentros con profesionales como Verónica Baikovicius, David Berniger, Silvina Tocchetti, Enrique Maciel, Agó Páez o Marcela Ortolani, por nombrar solo algunos entre el nutrido cuerpo de especialistas que participa en el evento. La cita será a partir de las 10:00 de la mañana en Acapulco 1645. Por más información o reserva de lugar, chequear www. experienciavita.com o escribir a info@experienciavita.com.



CARLOS AMORALES. HERRAMIENTAS dE TRAbAjO. MUSEO dE ARTE MOdERNO

El trabajo de Carlos Amorales, oriundo de Ciudad de México, se interesa principalmente por el lenguaje, la traducción como proceso generador de sentido y la posibilidad de la comunicación a través de formas cifradas o irreconocibles. Él opera en los límites de la imagen y el signo a través de diferentes medios que incluyen la animación, el video, el cine, el dibujo, la instalación, la performance y el sonido. Su práctica se basa en distintas formas de traslación o derivación, un procedimiento de formación de palabras que permite a las lenguas designar conceptos relacionados semánticamente con otros, y al artista producir obras que están relacionadas conceptual y formalmente con otras. Buena parte de su trabajo se basa en el Archivo líquido (1998-2010), una colección de 4.000 dibujos vectoriales que Amorales construyó a partir de siluetas de fotografías personales, de documentación y de imágenes encontradas en Internet, entre otras fuentes. Él generó estas imágenes como contenido para realizar animaciones, de las que algunas se muestran en la Sala A, y también las utilizó para hacer gráficas, pinturas y esculturas, muchas de las cuales están presentes en la Sala B. Sin ser una retrospectiva, la exposición quiere dar cuenta de su variada y prolífica carrera, así como de los elementos que le dan unidad. » Hasta fines de 2017. Carrera 44 #19A-100, Avenida de las Vegas Ciudad del Río.

agenda

VIAJERA

MEDELLÍN

Aquí, eventos culturales destacados, en destinos accesibles para adictos a las movidas de arte.

94

NOVIEMBRE I 2017 I paula

TIERRA. CAOS Y GERMEN. COLECCIÓN SÍVORI. MUSEO SÍVORI.

BUENOS aIRES

Frente al Rosedal de Palermo, en medio del pulmón verde más grande de Buenos Aires, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori reabrió sus puertas el pasado mes de setiembre, luego de una renovación que insumió diez meses de trabajos intensos. Fue una puesta en valor tanto de su patrimonio artístico como arquitectónico, cuyo objetivo apuntó a mejorar las condiciones ambientales del espacio, adecuándolo al espectador y a la forma de exponer las obras. Con un acervo de más de 4.000 piezas de arte argentino de los siglos XX y XXI, el Sívori inauguró esta renovada etapa con la muestra Tierra. Caos y Germen, integrada por un corpus significativo de su importante colección patrimonial, que reúne a nombres como Antonio Berni, Agustín Riganelli, Guillermo Facio Hebequer, Clorinda Testa, Noemí Di Benedetto y Marcia Schvartz, entre otros. En total, la exposición despliega unas 130 obras de gran valor, más el fondo documental de archivo y biblioteca del museo, que abarca un horizonte temporal que va desde principios del siglo pasado, hasta el presente. Hasta el 3 de diciembre. » Avenida Infanta Isabel 555.


ALbERT KAHN. ARCHIVOS dEL PLANETA. CÍRCULO dE bELLAS ARTES

La exposición propone el estudio de una figura enigmática, poco conocida para el gran público y entregada a una labor filantrópica en la que invirtió la mayor parte de su dinero y su tiempo: Albert Kahn, un banquero de origen alsaciano asentado en el París de principios del siglo XX, al que se puede considerar el primer artista conceptual. Kahn concibió la creación de un inmenso archivo fotográfico y fílmico, con la intención de salvaguardar así espacios y comunidades que estaban entonces en la antesala de su extinción, además de estimular nuevas relaciones interculturales. El proyecto se bautizó como Archivos del Planeta, y se alimentó con las expediciones que Kahn coordinó y financió por todo el mundo. Por primera vez en España, parte de este auténtico atlas cinematográfico y fotográfico del mundo se reúne en una muestra en la Sala Picasso del Círculo. Las imágenes y películas (más de 400 piezas en total) provienen del Musée départamental Albert-Kahn de París (institución encargada de conservar el archivo). » Hasta el 21 de enero. Calle de Alcalá 42.

MaDRID Charivaria. CENTROCENTRO

La nueva edición del Art Basel en la Florida tendrá lugar a principios de diciembre en el Miami Beach Convention Center, y como lo viene haciendo desde su inauguración, contará con la presencia de renombradas galerías de Estados Unidos, América Latina, Europa, Asia y África. Bueno es recordar que para esta organización las principales galerías a lo largo y ancho del mundo cumplen un rol esencial en el desarrollo y promoción de las artes visuales, de ahí su participación en cada una de sus ferias, elegidas luego de una exhaustiva selección para asegurar así los más altos standards. La feria incluye además trabajos importantes de arte moderno y contemporáneo, así como obras a gran escala, films y performances que podrán apreciarse en el Collins Park y en el SoundScape Park, entre otros atractivos. » del 7 al 10 de diciembre. 1901 Convention Center drive.

La muestra se apoya en recursos sonoros, visuales, documentales, de archivo y plásticos, para proponer varios relatos sincrónicos que abarcan desde los inicios de la Edad Moderna en Europa hasta la actualidad. Estos relatos se centran en el trabajo de los herreros, las campanas, las cencerradas, la fiesta, la protesta, los carnavales y ritos, para sugerir genealogías hipotéticas sobre el uso del sonido como forma de posicionarse en el espacio público. Charivaria propone un recorrido histórico utilizando grabados, reproducciones de pinturas y documentos de archivo, y saca a la luz los primeros oficios expulsados a los límites de las ciudades a causa del sonido que emitía su trabajo –herreros, latoneros, cuchilleros y chisperos– y la apropiación por parte de las clases populares de estos ruidos prohibidos. Sartenes, cacerolas y cencerros han sido herramientas básicas de la protesta sonora desde el siglo XVII en Europa, tanto en el contexto rural como en el urbano, contra los que incumplían las normas comunitarias. El título de la exposición hace referencia precisamente a uno de estos usos, la cencerrada (conocida en francés como charivari), la costumbre popular de humillar con ruido. » Hasta el 28 de enero. Plaza de Cibeles 1.

NOVIEMBRE I 2017 I paula

ART bASEL MIAMI bEACH. MIAMI bEACH CONVENTION CENTER.

95

MIaMI


SaNTIaGO DE CHILE jORGE TACLA. TOdO LO SÓLIdO SE dESVANECE. CORPARTES

Las cosas se derrumban, el centro no puede sostenerse, escribía Yeats en su poema La segunda venida, cuando la Revolución Rusa y la I Guerra Mundial sumergían su época en un estado de confusión. Esta misma frase podría, fácilmente, identificarse con la nueva exposición del gran artista internacional Jorge Tacla (Santiago de Chile, 1958), Todo lo sólido se desvanece. Esta muestra es, al igual que el verso de Yeats, una respuesta a las pesadillas del mundo como la guerra y la violencia. Conformada por 33 pinturas, busca dar cuenta del daño y desmoronamiento de lo que nos rodea, temática que ha sido trabajada por Tacla a lo largo de su carrera tanto en Chile como en Nueva York. Es en esta última ciudad donde vive hace más de 35 años y donde se ha convertido en uno de los artistas chilenos residentes más destacados de los últimos tiempos. Esta exposición incluye algunas de sus obras más aclamadas y otras inéditas, creadas para la ocasión. » Hasta enero de 2018. Rosario Norte 660.

EN NUESTRA PEqUEñA REGIÓN dE POR ACá. MATUCANA 100

Es la muestra de una de las artistas chilenas más destacadas de la generación de los 90, Voluspa Jarpa. Curada por Agustín Pérez Rubio, director artístico del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), la exposición es el fin de un proceso de 15 años de investigación en archivos desclasificados de la CIA y otras agencias para entender procesos políticos del continente. Estrenada en julio de 2016 en el Malba, la muestra incluye documentos históricos, pinturas, objetos, instalaciones, videos y registros sonoros. La obra, realizada entre los años 2014 y 2016, da cuenta de dos ejes de investigación: por un lado, el estudio de archivos desclasificados de los Servicios de Inteligencia de Estados Unidos durante 1948 a 1994. Por otro, rememora a 47 líderes latinoamericanos del período de la Guerra Fría, que fueron víctimas de asesinatos o de crímenes no del todo clarificados. En la exposición se contrapone la austeridad propia del arte minimalista norteamericano con la violencia política ocurrida en la región. » Hasta el 24 de diciembre. Matucana 100.



moDa CarioCa

rio chic

La Associação Brasileira da Indústria Têxtil e de Confecção, invitó a PAULA a conocer la cuarta edición de Veste Rio, una plataforma que reúne a diseñadores, empresarios y compradores del mundo fashion. Aquí, una guía básica de las marcas consolidadas en la cidade maravilhosa.

98

noviembre i 2017 i paula

Por YellY Barrios. FotograFías: Camille garzón & Y.B.

r

ío de Janeiro tiene una trayectoria determinante en el universo de la moda brasilera. Sus diseños, sus colores y su estilo son signos que definen una identidad bien definida. Y Veste Río es una plataforma de negocios del sector que nació para confirmarlo. Entre el 25 y el 29 de octubre pasado las mejores marcas de Brasil, junto a los nuevos talentos, se reunieron con compradores internacionales y diseñadores, en los grandes almacenes restaurados de la zona portuaria conocida como Pier Mauá, el área más efervescente de la ciudad, con vistas al futurista Museu do Amanhã. La presente edición de Veste Rio mostró las tendencias del

Invierno 2017-2018 de las marcas Ateen, Amissima y Uma, a la vez que incluyó conferencias con significativos nombres del mercado fashion brasilero e incluso excelentes descuentos en un outlet de marcas exclusivas. Esta fue la cuarta edición de Veste Rio y la primera en que la Associação Brasileira da Indústria Têxtil e de Confecção (Abit), y su programa de internacionalización de la industria textil TexBrasil, invita a la prensa extranjera a cubrir el evento. PAULA asistió al encuentro como medio exclusivo para Uruguay, visitó los stands de la feria y los locales de las firmas más requeridas de Brasil, algunas con dos décadas de historia, que exportan a destinos tan diversos como Estados Unidos, Japón, Europa y África. Esta guía básica con datos de las marca y sus colecciones recientes es resultado del recorrido.


LokAL WeAr

www.lokalwear.com

Handred es la marca de André Namitala, uno de los jóvenes talentos del diseño en Brasil. Sus colecciones están concebidas fuera de un tiempo cronológico, aspiran a trascender más allá de las temporadas. El concepto de la marca se traduce en formas clásicas de confección sofisticada, pero fáciles de usar por la liviandad de los tejidos y la atmósfera chic de las piezas. Handred es atemporal, sofisticada y sin pretensiones, y se encuentra en todo Brasil, en las principales casas multimarca. Entre las más importantes está Dona Coisa.

›› rua Visconde de Pirajá 500 a, ipanema. www.handred.com.br

oLympIAh

Por detrás de las mujeres hay una gran mujer. Tal el espíritu de esta firma que inspira a las nuevas generaciones. La trayectoria de Olympiah no podría haber sido igual sin la inspiración y el conocimiento de Olimpia García, la bisabuela de Stephanie y abuela de Zilah ambas fundadoras de la marca. Olympiah guarda en sus caracteres la fuerza inmensa de la otra Olimpia, sea por los orígenes genealógicos del clan García o sea por el encanto brasilero que la gobierna.

›› av. das américas 3900, shopping Village mall, Barra da tijuca. www.olympiah.com.br

noviembre i 2017 i paula

›› rua anibal de mendonça 108 C, ipanema.

hAndred

99

Accesorios originales, con colores de temporada y materiales sustentables. Ese fue el propósito que tuvieron en mente Gabor Patkó y Bruna Seve Patkó cuando fundaron Lokal Wear en Budapest. Era el año 2010 y el diseño fue muy bien aceptado por los consumidores. En 2013, la pareja se mudó a Río de Janeiro y por supuesto se llevaron consigo el emprendimiento. Las cariocas amaron sus caravanas, pulseras y collares por su comodidad, su ligereza y los detalles artesanales.


Lenny nIemeyer

Como su apellido lo indica, trae el diseño en su sangre. La sobrina del afamado arquitecto Oscar Niemeyer, lidera esta marca que se especializa en ropa de playa. Telas cuidadosamente seleccionadas, con detalles propios y acabados perfectos que la distinguen, explican su presencia en 75 puntos de venta tanto en Estados Unidos, como en Europa y Japón. Su sello es reflejo del estilo de vida brasilero, sobre todo el carioca: arena, sol y playa. La empresa comenzó en 1979. En aquel entonces, la diseñadora buscaba un nuevo rumbo a su vida y lo encontró en el diseño de bikinis. En 1995, después de diez años produciendo para famosas marcas, como Fiorucci, Bee, Richards y Andrea Saletto, Lenny decidió crear por cuenta propia y abrió su primera tienda en Ipanema.

›› rua garcia D’avila 149, loja a,

ipanema. www.lennyniemeyer.com

100

noviembre i 2017 i paula

donA CoIsA

Confort, elegancia y sencillez definen a esta tienda multimarca carioca fundada por Roberta Damasceno. Aquí el visitante encuentra las grifas de referencia en la moda brasilera, así como accesorios, joyas y objetos de decoración para el hogar. El diseño del local recrea un ambiente doméstico, lo que hace que la experiencia de buscar una prenda para cada ocasión, un regalo o disfrutar un almuerzo en su restaurante ubicado en la primera planta, sea única.

›› rua lopes Quintas 153, Jardim

Botânico. www.donacoisa.com.br

UmA Raquel Davidowicz es la creadora de Uma, una marca con concepto versátil. Los comienzos de la empresa, de la que también participa Roberto Davidowicz marido de Raquel, fueron en San Pablo en 1995. Ella es la estilista responsable de las creaciones exclusivas, mientras que él se encarga de todo el circuito de operaciones, desde las finanzas a las ventas. Siempre conectados al arte, al diseño y a la arquitectura, mantuvieron su ADN durante las últimas dos décadas con colecciones atemporales, sofisticadas y de diseño minimalista. Desde 2008 son parte de los desfiles de San Pablo Fashion Week y actualmente tienen tiendas propias en Río, San Pablo y Nueva York.

›› rua Dias Ferreira 45 B, leblon. www.uma.com.br


WAsABI

Se trata de una de las marcas jóvenes de ropa femenina más estrechamente ligadas a las artes plásticas del Brasil contemporáneo. Creada a principios de 2010 por las diseñadores Daniela Sabbag y Ana Wambier, concreta alianzas con creadores para el desarrollo de sus distintas colecciones de temporada, tal es el caso de los artistas Ana Holck (Galería Anita Schwartz), Gisele Camargo (Galería Mercedes Viegas), Célia Euvaldo (Gabinete de Arte Raquel Arnauld) y María Lynch (H.A.P. Galería). El nombre de la marca responde a dos conceptos: en primer lugar el sabor estimulante del wasabi inspira las colecciones únicas que crean en cada estación. Y en segundo lugar, es producto de una raíz fuerte, que en el caso de la firma nace de la unión de talentos de sus fundadoras.

›› estrada da gávea 899,

1 piso, Fashion mall, são Conrado. www.wasabi.net.br

FArm rIo

No es de hoy que Río de Janeiro sirve de inspiración para el arte. La naturaleza, los colores, sus aromas, todo parece estar cargado de poesía y eso es lo que plantea Farm Rio. Lo que comenzó como un puñado de productos en un stand de una feria de moda local, pronto se convirtió en una de las marcas brasileras más reconocidas. Con colores vibrantes, siluetas atrevidas y detalles femeninos incrustados en cada diseño, las creaciones alegres de esta firma están colmadas de exotismo. Es una grifa cien por ciento carioca que apuesta más a poner los pies sobre la arena que a usar tacones muy altos.

›› estrada da gávea 899, ipanema. www.farmrio.com.br

en su sitio web, www.paulaferber.com

101

›› Venta en locales de san Pablo, Bahía o

noviembre i 2017 i paula

pAULA FerBer

Esta marca lleva el nombre de su fundadora y diseñadora. Visionaria y creativa, supo imprimir su jeito a la empresa que es reconocida en el mundo del calzado brasilero por la calidad de su confección y la apuesta de sus diseños. Desde su creación a finales de los años 90’ en Trancoso, Bahía, Paula Ferber definió el lujo con ligereza y conciencia. Desde entonces su diseñadora se dedica a investigar las matrices étnicas de Brasil que son su fuente de inspiración. Para la elaboración de sus zapatos, carteras y cinturones, utiliza cuero sintético, gamuza, crochet de cuero y lycra, su producto diferencial.


sALT, sUn And BIkInIs

El neopreno es el material que distingue a esta marca de neta matriz carioca. De estilo joven y vanguardista propone diseños que se adaptan tanto para la práctica de deportes acuáticos, como para lucir en la playa. Esta empresa, que combina calidad y modelado perfecto, se fundó en 2015 y se encuentra en varias plataformas e-commerce, así como en tiendas multimarca de Río de Janeiro, París, Saint-Tropez y Bilbao.

›› Venta en locales multimarca o en su sitio web. www.saltsunbikinis.com.br

oskLen

noviembre i 2017 i paula

La firma nació como una apuesta masculina y luego, con el paso de los años, expandió sus horizontes a la vez que amplió su segmento de mercado, creando en los consumidores la emoción de vestirse y sentirse bien. Amor às pessoas e à camisa, es su slogan. Con sesenta años en el mercado, se la distingue principalmente por su línea de camisas unisex.

102

dUdALInA

www.dudalina.com.br

›› avenida senador salgado Filho 1, local 1000-B, Centro.

La reconocida marca, que en temporada abre las puertas de su local en Punta del Este, es una precursora de la moda sustentable. Creada en 1989 por Oskar Metsavaht se dirige a hombres y mujeres de espíritu joven. A principios de los años 90’ sus colecciones comenzaron a destacarse por su estilo innovador y su calidad internacional. En el presente cuenta con 62 tiendas en Brasil, una en Nueva York, una en Miami, en Tokio, en Roma, además de showrooms en Italia, Francia, España, Grecia y Portugal. También exporta a Bélgica, Chile y Oriente Medio.

›› rua maria Quitéria 85, ipanema. www.osklen.com


TAMBIÉN EN LA OFICINA TRANSFORMAMOS EL ESPACIO

CON TU TARJETA SANTANDER*

15% DE DESCUENTO EN TODA LA LÍNEA DE MADERA Y SILLAS OPERATIVAS

*VER CONDICIONES Y TARJETAS ACEPTADAS EN SANTANDER.COM.UY. VÁLIDO ÚNICAMENTE PARA PRODUCTOS DE MADERA Y SILLAS OPERATIVAS. VIGENCIA HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017. NO ACUMULABLE CON OTRAS PROMOCIONES O DESCUENTOS .

2924 13 31* /DeMarcoUy www.youtube.com.uy/user/tvdemarco www.demarco.com.uy

Yaguarón 1828


pasarelas internacional

Brasil Colores románticos y sobrios, estampados clásicos y detalles exquisitos, distinguen a estas marcas cariocas que desfilaron sus colecciones otoñoinvierno 2018 en la pasarela de la cuarta edición de la feria Veste Rio.


00

noviembre i 2017 i paula


pasarelas internacionales

Carlos gil

Portugal

00

noviembre i 2017 i paula

Diogo MiranDa

El encanto lusitano se subiĂł a la runway y sedujo con escotes infartantes, siluetas lĂĄnguidas y cinturas ceĂąidas. Para muestra...


ana sousa

00

Pasarela

noviembre i 2017 i paula

alves gonรงalves


00

noviembre i 2017 i paula

Miguel vieira

PĂŠ De ChuMbo


noviembre i 2017 i paula

tM ColleCtion

alexanDra Moura

00

DielMar


PAULA gente Agradece por El País: Julia Rodríguez Larreta.

Distinción en mano: Natalie Scheck & Laura de Castellet.

Vamos por más

Teletón cumplió 15 años en Uruguay y aprovechó la ocasión para homenajear a las empresas que acompañan su proyecto desde el inicio. La cita fue en el Club de Golf.

Sebastián Murillo, Iara Arbiza, Claudio Sapio, Leticia Maroño.

Mariana Goday & Daniela Mera.

Eduardo Harley & Fabrizio Melo.


Todo al rojo: Ángela Petrungaro & Mónica del Campo.

Sofía Vela, Silvia Lafluf, Omar Lafluf, Emilia Vela Lafluf.

Sed m et mo

Rosina Ríos, María José Alonso, Amílcar Cagnoli, Rosario Collazo, Andrea González. Sed mossima iorporessit et moluptam evenda

En acción: Ana Delisante & Verónica Cataldi.

Manos en la masa: Alexandra Morgan & Diego Ruete.

Karina Keosseian & Daniela Alonso.


PAULA gente Total glam: Roxana & Lucía Bemaor.

Toia González & Natalia Campos.

CasaDeco

Apidus. Iciam repelibus plique re volent.

Buscan ideas: Ana Ugarte & Magdalena Olascoaga.

Macarena Balparda & Clara Cabrera.

Durante tres días, la pasión por el interiorismo tomó por asalto las instalaciones de Kibón. Tendencias, novedades y consejos fueron los protagonistas de esta segunda edición de la feria.

María José Cerantes & Carolina Lecuna.

Bandolera: Carolina & Florencia Ferreyra.


Apidus. Iciam repelibus plique re volent. Cabellos al viento: Florencia Bas & Sol Campos.

Estampadas: Florencia di Bello & Mariana Milisevic.

Summer party Hebert Lemos & Anabel Lorenzo.

Fans de la marca: Cecilia Fernández, Virginia Vidart, Lucía Vidart.

Rosario Alonso & María Estela Mancebo.

Tragos, música y sorpresas divertidas fueron la excusa perfecta de Rapsodia para celebrar la llegada del buen tiempo. Vean si no.

Bien agarraditas: Sofía Rodríguez & Andrea Menache.

Ahora se usa así: María Ventos & Sara Pagano.


PAULA gente Tomaz Gorisek & David Brahler.

Ramona Mena & Natalia Silva.

Juan Cosidó & Alberto Pérez Etchepar.

¡Viva España!

Apidus. Iciam repelibus plique re volent.

Con motivo de la Fiesta Nacional, la embajada de la Madre Patria organizó un brindis con invitados de aquí y de allá.

Rodolfo Nin Novoa, Patricia Damiani, Javier Sangro de Liniers, Ana Clara Lucas.

Juan Antonio Pérez, María Eugenia Folla, Juan Carlos Pérez.

Gonzalo Bava & Santiago Nemiña.

Hadil Fontes da Rocha & Washington Corallo.


Lía Nougues & Philippe Bastelica.

Bon appetit

Apidus. Iciam repelibus plique re volent.

Santé!: Álvaro Méndez & Fabienne Cerutti.

Omar Mesa, Cecilia Penadés, Georges Helft.

Bertrand Chamayou, Lucienne Renaudin, Daniel Rossignol.

En ocasión del concierto de l' Orchestre National du Capitole de Toulouse, el embajador de Francia recibió a una cena-buffet en su honor. Fotografías: Carlos Laens.

Christophe Alamelama, María Julia Caamaño, Lilian Gallinal, Malcolm MacCormack.

Marie-Christine Charlieu & Ricardo Rius.


PAULA gente Gustavo Oliveri & José Gómez Rifas.

Vera Heller, Ricardo Murara, Natalie Scheck.

En las alturas

De punta en blanco: Graciela Rompani & Laetitia d'Arenberg.

Anselmo Castro & Cecilia de la Guardia.

Comprometida con la labor del MAPI, la embajada de Canadá organizó una cena a beneficio en el Piso 40. Las fuerzas vivas de La Muy Fiel respondieron al llamado.

Pninah Katzkowich & Hugo Curiel.


De Corea: Young Hee Lee & Hanjun Yoo.

De Colombia: Luis Eduardo Camacho & Natalia Abello Vives.

Carmen Miranda & Dora Lorenzo.

De Canadá: Facundo de Almeida, Joanne Frappier, Albert Potvin.

Jezabel Sotelo, José Domínguez, Sonia Fontans.

Susana Nunes, Cristina Monzón, Eduardo Campiglia.


PAULA gente Festejados: Claudia Echeverri & el cumpleañero.

Santiago Smith Estrada, Betina Etchegaray, Gabriela Sarciada, Felipe Etchegaray.

¡Felicidades!

Apidus. Iciam repelibus plique re volent.

Rodeado de familia y amigos, Alfredo Etchegaray agregó una velita más a la torta en Eatalian Style. La velada fue todo un éxito. Fotografías: Carlos Laens.

A tono: Eugenia Villaseñor & Jorge Fernández.

Por siempre amigos: Pablo Suárez & Mariana Dárdano.

Look casual: María Fernanda Navarro, Janice Castro, Lady Dos Santos.

Carolina Quinteiro & Remo Monzeglio.


Apidus. Iciam repelibus plique re volent. Parejita feliz: Giannina Rial & Nicolás Carballo.

José Luis Rial & Carolina Oehler.

Lydia Szyfer & Juan Pablo Carballo.

Casamiento Carballo - Rial

Los novios dieron el sí en la parroquia San Juan Bautista, festejaron por todo lo alto en Villa Domus y partieron a Estados Unidos para empezar una nueva vida.

Sabrina Grien & Martina Rial.

Virginia Vazzino, Franco Piffaretti, María José Amestoy.

Gonzalo Collazo & Felipe Algorta.

Camila Amelotti, Camila Urcola, Renata Amelotti, Magdalena Amelotti.

María Eugenia Roca, Florencia López, Sofía Long, Micaela Otero, María Elena Rodríguez, Carolina Varela.


PAULA gente Solidarias: Rose Galfione & Pilar Rey.

Felices las cuatro: Isabel Simoens, Evelina Spiller, Vivianne Sasson, Carolina Vera.

Mano amiga

Patricia Damiani & Fernanda Guliak.

Como todos los años, la Fundación ReachingU ofreció una cena de gala con remate incluido para recaudar fondos y apoyar proyectos educativos. Fotografías: Carlos Laens.

Para la ocasión: Lucía Ottati & Verónica Gené.

María Noel Coates & Catalina Ferrand.


Por la causa: Rodolfo Deambrosi & Margarita Irigoyen.

Federico Piano & Cecilia Orlando.

Look retro: Jorge Paolino & Beatriz Ponce de León.

Pura sonrisa: Valentina Olivera, Nuri Masjuan, Carmen Sanguinetti.

María Valdés, Susana González, Margarita Varela, Cecilia Pena.

Ariel Pfeffer, Elena Tejeira, Alfredo Halm.


COCINA NOvedOsA

BOWLfOOd

Hoy están de moda usos y sabores de otras culturas que enriquecen la propuesta gastronómica propia de estas latitudes. Rescatamos aquí, algunas preparaciones pensadas para servir en pocillos individuales, tan up to date. Por Centro de CoCina de revista Paula. ProduCCión: Paula Minte. reCetas: ruth van Waerebeek. FotograFía: Carolina vargas. agradeCiMientos: CeráMiCa liCantai.


Pilaf de arroz basmati con pollo, champiñones y salsa de yogurt

(para 4-6 personas)

1 ½ tazas de arroz basmati 3 cucharadas de aceite de coco o de maní 1 cebolla, picada fina 3 dientes de ajo, picados fino 1 cucharada de jengibre rallado 500 g de filetitos de pollo, en cubos de 2 cm 300 g de champiñones portobello o comunes, en láminas 2 cucharaditas de garam masala* 3/4 taza de almendras en láminas Para la salsa de yogurt: 3/4 taza de yogurt natural 1 cucharada de cilantro picado fino hojas extra para decorar sal y pimienta

1. En un colador colocar el arroz y lavar en abundante agua fría. Escurrir y dejar reposar 30 minutos. 2. En una olla calentar 1 cucharada de aceite a fuego medio, agregar la mitad de la cebolla y saltear 3 minutos. Añadir el arroz reservado, saltear 1 minuto más y verter con 1½ tazas (360 ml) de agua salada. Tapar y cocinar a fuego bajo hasta evaporar todo del líquido. Retirar del fuego y reservar. 3. En un wok calentar el resto del aceite a fuego medio, añadir el resto de cebolla, saltear 5 minutos o hasta dorar ligeramente. Incorporar el ajo, el jengibre y el pollo; cocinar a fuego

alto, revolviendo, hasta que el pollo esté dorado. Luego añadir los champiñones, las almendras y el garam masala; seguir cocinando 3-4 minutos más. Mientras tanto, con un tenedor, revolver el arroz y agregar al wok con la mezcla de las verduras, cocinar revolviendo, hasta que esté bien caliente. 4. Preparar la salsa de yogurt. En un pequeño bowl mezclar el yogurt, la sal, la pimienta y el cilantro picado. 5. En bowls indiviuales distribuir el arroz pilaf y rociar encima 1 cucharada de salsa de yogurt. Decorar con hojas de cilantro.

* Para preparar en casa: 2 cdas de cilantro, 1 cda de comino, 1 pieza de anís estrellado, 1 rama de canela, 4 clavos de olor, 6 vainas de cardamomo, 1 cda de pimienta negra, 1 trozo de macis (cáscara de la semilla de la nuez mosada), ½ cta de nuez moscada, 1 hoja de laurel, 1 cta de fenogreco (puede sustituirse por mostaza), ½ cta de cayena ½ cta de ajo en polvo, ½ cta de cebolla en polvo, 1 o 2 ctas de paprika. Tostar todas las especias que estén en semilla, vaina o rama, hasta que desprendan su aroma. Molerlas y mezclar con las que están en polvo. Triturar hasta que resulte una mezcla fina y guardar en frasco.


Buddha bowl con boniatos asados, quínoa, garbanzos, palta y vinagreta de tahini (para 4 personas)

2 boniatos pelados, en cubos de 2 cm 2 cucharadas de aceite de oliva sal y pimienta 2 tazas de hojas de lechuga, rúcula y/o espinaca, limpias 2 tazas de quínoa, cocida al vapor 2 tazas de garbanzos, hervidos 4 huevos duros, pelados y en mitades 2 paltas maduras, peladas Para la vinagreta de tahini: 1/4 taza de pasta de tahini 1 cucharada de miel líquida 1 diente de ajo, picado fino 2 cucharadas de perejil picado fino 1 cucharada de menta fresca, picada fina 1/4 taza de yogurt natural 2 cucharadas de jugo de limón semillas de sésamo y hojas de cilantro para decorar 1. Precalentar el horno a temperatura alta. En una fuente para horno colocar el boniato, rociar con aceite, sazonar con sal y pimienta y revolver. Hornear 30-40 minutos o hasta que estén ligeramente dorados. Retirar del horno y dejar enfriar. 2. En 4 bowls grandes colocar al fondo las hojas de lechuga, encima distribuir la quínoa, los garbanzos, los boniatos asados, los huevos y la palta. Reservar. 3. Preparar la vinagreta. En un bowl colocar todos los ingredientes, 3 cucharadas de agua y mezclar hasta obtener una salsa homogénea. Luego verter 2-3 cucharas de vinagreta sobre la ensalada en los bowls reservados. Decorar con semillas de sésamo y cilantro.


El fattoush es una ensalada muy popular en Medio Oriente, que se sirve como acompañamiento o como plato principal, si se piensa en una comida ligera.

Fattoush con pan de pita crocante, hierbas y queso feta (para 4 personas)

125

1. Precalentar el horno a temperatura media-alta. En una asadera de horno colocar los triángulos de pan de pita y hornear, 6-8 minutos o hasta que estén crocantes y tostados. Reservar. 2. En un bowl pequeño mezclar el ajo, el aceite y el jugo de limón; sazonar con sal y pimienta. 3. En un bowl grande colocar la lechuga, el pepino, los tomates, los cebollines, el morrón y las hierbas. Agregar el pan de pita tostado, verter encima la vinagreta y mezclar bien. Dejar reposar 5-10 minutos. En bowls individuales, distribuir la ensalada y encima el queso. Servir de inmediato.

NOvIembre I 2017 I pAulA

2 panes de pita, en triángulos pequeños 2 dientes de ajo, picados fino 1/3 taza (80 ml) de aceite de oliva 1/3 taza (80 ml) de jugo de limón sal y pimienta 3 tazas de hojas de lechuga tiernas, limpias y en trozos pequeños 1 pepino, en cubos de 1 cm 4 tomates, en cubos de 1 cm 8 cebollines, en rodajas finas 1 morrón amarillo, en cubos de 2 cm 1/3 taza de hojas de perejil 2 cucharadas de menta fresca, en tiras finas 2 cucharadas de hojas de cilantro, picadas grueso 200 g de queso feta, en cubos (o queso de cabra fresco)


Wok de carne con brócoli estilo Pekín (para 4 personas)

1/3 taza (80 ml) de aceite de maní 500 g de pasta de arroz tipo fettuccini, remojada en agua caliente por 10 minutos, y escurrida 500 g de nalga o cuadril en láminas finas de 1 x 3 cm sal y pimienta negra recién molida 2 cucharadas de salsa de soja 2 ½ cucharadas de azúcar rubia 2 cucharaditas de vinagre de arroz o de manzana 3 cucharadas de salsa de ostras 1/2 taza (120 ml) de caldo de carne 2 cucharaditas de fécula de maíz 1 cebolla morada, en pluma gruesa 4 dientes de ajo, picados fino 400 g de brócoli, en trozos medianos

La carne al wok estilo Pekín es versátil: se puede sustituir por pollo o cerdo y queda delicioso.

1. En un wok o sartén profundo calentar 2 cucharadas de aceite a fuego alto; agregar la pasta y saltear, revolviendo unos minutos. Transferir a un bowl y reservar al calor. 2. En el mismo wok calentar 2 cucharadas más de aceite a fuego alto y saltear la carne, 2-3 minutos. Sazonar con sal y pimienta y reservar en un recipiente aparte. 3. En un bowl pequeño mezclar la salsa de soja, el azúcar, el vinagre, la salsa de ostras, el caldo y la fécula. 4. En el mismo wok calentar el resto del aceite a fuego alto, agregar la cebolla y saltear, revolviendo 2 minutos. Añadir el ajo y el brócoli y seguir cocinando, 3-4 minutos o hasta que estén al dente. Si es necesario, agregar un poco de caldo o agua. Incorporar la carne reservada, mezcla de salsa de soja y cocinar 2-3 minutos, revolviendo, hasta que esté bien caliente y más espesa. 5. En bowls individuales distribuir la pasta de arroz reservada y encima colocar la mezcla de carne y brócoli. Servir de inmediato.



pAulA

ESCORPIO

Complejo y carismático, intenso y energético, apasionado por la transformación. Su regente es Marte, el dios de la guerra y se corresponde, en la Mitilogía Hindú, con Skanda, dios de guerra y de las seis caras, sumamente sabio, que dirige el ejército de los dioses montado sobre su pavo real divino. Al igual que el escorpión, estudia la estrategia para alcanzar su objetivo, como un cirujano, y se deja ir en su proceso de transmutación con coraje. Ama por el hecho de amar, no por poseer, y ofrece la imagen inquietante de un guerrero.

hORÓscOpO

n

aGUa

fUeGo

economía: con el Sol y Venus en su casa, los objetivos profesionales y financieros se favorecen mutuamente. Su profesionalismo atrae más ingresos. Dedicará más tiempo a aumentar sus recursos. amor: mes del placer. Si bien los astros están a su favor, la persona querida puede sentirse ambivalente por darle poca importancia a la relación; procure conquistarle. salud: excelente; mejora su condición por la energía que le brinda la revolución solar.

economía: coraje y determinación para lograr lo que se proponga como objetivo. Un nuevo proyecto le tendrá como protagonista. Aproveche la energía positiva para avanzar de modo más firme. amor: si está en pareja, propóngase tenerla muy en cuenta. Si está soltero, tenga prudencia y discreción al expresarse si su intención es llegar a algo serio con alguien. salud: necesita relajarse, una sesión de spa o masajes le harán recobrar el equilibrio.

Escorpio (23/10 – 21/11)

Piscis (19/02 – 20/03)

economía: con Júpiter en signo de agua (Escorpio), se presentan condiciones propicias para invertir y lograr buen rédito. Déjese guiar por su intuición, es más poderosa que lo normal. Tenga prudencia. amor: dialogue y establezca pautas, sobre todo para que ambos sepan lo que sienten. Usted siempre da más de lo que recibe, ahora es el momento de ser receptivo frente a los sentimientos. salud: sentirá que desaparecen molestos dolores de cabeza persistentes en el año.

Cáncer (22/06 – 22/07)

Aries (21/03 – 20/04)

economía: con Marte en Libra tiende a imponerse, encapricharse y exigente. Tendrá fuertes deseos de progresar y realizar proyectos originales. Aunque genere oposición, sentirá que debe seguir. amor: mes de romanticismo intenso y conmovedor. Ceda ante opiniones opuestas, sobre todo si quien las dice es la persona amada. Encontrará el lado positivo en lo que sucede. salud: si se realiza un chequeo médico general ganará en tranquilidad y paz interior.

Leo (23/07 – 22/08)

economía: Mercurio en Sagitario estimula su espíritu emprendedor y creativo. Ciclo para explorar terrenos desconocidos que le permita crecer y expandirse. Juicio desapasionado y mente constructiva. amor: el Sol y Venus en Escorpio, el signo de la pasión, le da brillo, magnetismo y atracción en la relación. Las salidas serán ocasiones ideales para activar su espíritu aventurero. salud: evite hábitos sedentarios; realice ejercicios, caminatas y salidas al aire libre.

tierra

aire

(21/12 – 19/01)

economía: ansiedad por los gastos a realizar; tenga contención para no llevarse disgustos futuros. Si se administra, llegará a fin de año con cuentas saneadas. Contactos y amistades serán fundamentales. amor: así como es exigente con usted lo es con quien quiere, sin darse cuenta eso puede crear conflictos, al igual que desbordarse de actividades en vísperas de las fiestas. salud: predisposición a padecer problemas por estrés. Atienda a las señales del cuerpo.

Tauro

NOVIEMBRE I 2017 I paula

Sagitario (22/11 – 20/12)

economía: tendrá ideas originales e impetuosas de renovación, que querrá poner en práctica enseguida. Convendrá que antes solicite asesoramiento sobre el tema, para asegurarse el éxito futuro. amor: no mire hacia atrás y atrévase a mostrar la intensa sensualidad que guarda en su interior. Las parejas establecidas reavivarán el fuego de la pasión y reafirmarán sus sentimientos. salud: será el mes ideal para comenzar una dieta y bajar de peso. Cuide la sal.

Capricornio

128

Gustavo silvera, Licenciado en Psicología. Maestro en Tarot, Astrología y Cábala. Consultas y talleres en Maldonado y Montevideo. 099 991 837 - 4224 5678.

(21/04 – 20/05)

economía: ante un posible negocio o una supuesta buena inversión, asesórese y revise la letra de los contratos, tanto laborales como financieros. Buen humor y energía para emprender nuevos proyectos. amor: le extrañará recibir tanto afecto, atraerá con su magnetismo seductor y no le faltarán pretendientes. Si está sin pareja, mejorará en calidad y cantidad sus relaciones íntimas. salud: evite exponerse a cambios bruscos de temperatura y contraer resfríos.

Virgo (23/08 – 22/09)

economía: se agilizan los negocios y su trabajo prospera. Claridad de propósitos y sagacidad. Si trabaja en relación de dependencia, cuídese de los conflictos. Mejora la comunicación con su entorno. amor: las actividades sociales, salidas o reuniones con amigos serán ocasiones ideales para que su vida sentimental cambie para mejor. Piense antes de hablar, no provoque discusiones. salud: los problemas físicos se controlan si armoniza con horas de descanso y distracción.

Acuario (20/01 – 18/02)

economía: satisfacción por vislumbrar el éxito. Posibilidades de ganar más y ampliar su negocio con disposición a trabajar más. Si estudia, tendrá muy buenas evaluaciones. amor: con su pareja tendrá mucha complicidad. Si están solos, tendrán la posibilidad de salir con una persona conocida en el trabajo o a través de amistades, aunque le cueste formalizar. salud: fortaleza y confianza en sí mismo, con energía incontenible podrán abarcarlo todo.

Géminis (21/05 – 21/06)

economía: Mercurio en Sagitario beneficia los planes futuros, los viajes y la diligencia de trámites legales. Contacte con personas del exterior y se presentarán oportunidades. amor: tendrá en su tiempo libre ocasiones para conocer gente y pasarla bien. Si está en pareja, deseará compartir sus actividades. Vivirá experiencias enriquecedoras. salud: necesita cuidarse en la alimentación y descansar para mantener las energías elevadas.

Libra (23/09 – 23/10)

economía: ciclo ideal para aprovechar oportunidades de buenos negocios o cambios benéficos. Carácter imaginativo, creativo y organizador. Puede presentarse un leve retroceso antes de avanzar. amor: excelente predisposición para conocer gente interesante. Puede iniciar un cursos que le ayudarán a relacionarse, siempre que abra su corazón. Buscará armonía en su interior. salud: buena en general; Marte en su signo le brinda vitalidad, energía y positividad.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.