Paula mayo 2018

Page 1

lA revistA de

paula ediciÓn MAYO 2018

M.R.

fiebre real

hArrY & MEGhAN

botanical

fashion nO 306

madres de 50 sí se puede

MAYO 2018


M.R.

16 imPerdibles

Tapa: Elisa Montouto. Fotografía: Pablo Rivara.

lA reVistA de

102 lAs cOsAs del cOrAZÓn

52 cUAndO HArry cOnOciÓ A meGHAn 138 cArnes cOn cerVeZA

stAFF DIRECTORA NATALIE SCHECK Relaciones Institucionales: CECILIA SoLArI SCHECK Coordinadora General: JuLIA HELENA romEI Fotografía: NATALIA AyALA, PAbLo rIvArA, LEoNArdo PoSE, ArCHIvo EL PAíS Coordinadora de Diseño Uruguay: ANdrEA SAPorITTo, CLArA AvELLINo Colaboradores: CECILIA PrESA, guSTAvo SILvEIrA, mArIELA bENTANCor, CArLA rIZZoTTo Digitador de Imagen: fErNANdo mESA Servicios: PAuLA CHILE, LA NACIóN, EL PAíS dE mAdrId,THE NEWyorKTImES Directora de Arte: SILvIA fLorES Diseño: mAríA JoSÉ SALdES, CAmILA ESPINoZA Derechos Reservados: EL PAíS S.A. Preimpresión e Impresión: EL PAíS S.A., uruguAy, d.L. Nº 325.354. Distribución: EL PAíS S.A., moNTEvIdEo, uruguAy. Oficinas: SAN JoSÉ 1165, APTo. 204, moNTEvIdEo. Teléfono: 2900 6427, Fax: 2908 3916. PAuLA Nª 306.

en lA web www.paula.com.uy /paulauruguay rpaulauruguay

114 Gente

temAs y entreVistAs 4 srAs & sres

76 dimes & diretes

8 ¿QUé PAsA mOnteVideO?

80 A lA mAnerA de clÔt

18 mAdrinA de lA drOGA

82 PAsAdO & FUtUrO

22 ¿lA cUlPA es del cHAncHO...?

84 GUArdArrOPAs de temPOrAdA

24 sUGerenciAs

86 cOn mArcA PrOPiA

26 AsÍ es mi mAmÁ

88 tOdO Un Hit

34 nUncA es tArde

90 PrimerA FilA

40 sAbidUrÍA mAternA en lÍneA

92 Antes de lO esPerAdO

44 eleGidOs

98 ViVir AnticOAGUlAdO

@RevistaPAULA

60 Fiebre brit

106 el sedentArismO es

@RevistaPAULA

62 nObleZA

Un AsesinO

/Revista Paula

64 estAmPA VeGetAl

144 HOrÓscOPO



seÑores

Investigadora apícola

Karina antúnez

es licenciada en Biología, por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y obtuvo su Maestría y Doctorado en el marco del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDEClBA). Es Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores y trabaja en el Departamento de Microbiología del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, en donde descubrió su pasión por la ciencia y el trabajo con sus colegas. “Tratamos de que los conocimientos generados dentro del laboratorio lleguen a la población, y podamos contribuir de alguna manera al desarrollo del país”, sostiene. Realizó un estudio titulado Avances en la investigación de la despoblación de colmenas de abejas melíferas en Uruguay: una mirada a los pesticidas, que aborda un tema de valor internacional y un problema nacional relevante desde el punto de vista ambiental, social y económico. Esta investigación le valió el premio del programa L'Oréal - UNESCO Por las mujeres en la ciencia de 2017 en Uruguay. “Creo que la ciencia es el camino para buscar respuestas a nuestros interrogantes, nos permite generar conocimiento para comprender mejor el mundo en el que vivimos”, dice y añade que no ve a la investigación como un trabajo, sino como algo creativo y colaborativo, que nunca se termina, porque siempre surgen nuevas preguntas.

seÑoras

&

Postura y carisma

Científico del cáncer

Guillermo tramontÍn desde

04

mayo i 2018 i paula

rosina Gil es bailarina desde que tiene memoria.

Egresada de la Escuela Nacional de Danza, esa vocación que lleva intrínseca la impulsó a estudiar y perfeccionarse en Estados Unidos, Paraguay, España y Brasil. En 2010 retornó al Ballet Nacional de Sodre bajo la dirección de Julio Bocca y fue la primera bailarina hasta 2011. Entre esos dos años también fue elegida una de las 100 mejores bailarinas del mundo según la Revista Danza Europea por su actuación en Un tranvía llamado Deseo. Luego de esto, fue citada por la compañía brasileña Deborah Colker, en donde trabajó hasta marzo de este año. En ese momento se conviritó en la primera bailarina uruguaya en llegar al Cirque Du Soleil para interpretar un personaje en el espectáculo Volta, que actualmente recorre varios puntos de Estados Unidos. Incluso, por ella, la prestigiosa compañía canadiense compró el Pabellón Nacional para colocarlo en la carpa junto a los de las otras nacionalidades. “Todos los lugares me dieron algo diferente y muy valioso. España, libertad; Paraguay, amabilidad; y el clima, la naturaleza y la alegría de Brasil me siguen cautivando; pero Uruguay siempre va a ser mi casa”, expresa la joven, cuyo histrionismo en las interpretaciones logra emocionar al público. Actualmente está en Nueva Jersey, Estados Unidos y como embajadora de Uruguay quiere “que la gente de todo el mundo reconozca la amabilidad y el tesón que nos caracteriza”.

adolescente ya sabía que quería ser bioquímico, “incluso sin saber qué significaba muy bien eso”, confiesa. Magíster en Inmunología y docente en Facultad de Medicina, realizó pasantías en investigación en el Institut Curie de París, en la Universidad de Brasilia y por estas fechas se encuentra terminando una pasantía de un mes en el Laboratorio de Oncología Traslacional del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Desde 2013 integra el equipo de investigación sobre cáncer del Instituto Pasteur en Montevideo, laboratorio referente regional en el estudio de la prevalencia de leucemia en adultos. Dentro de ese laboratorio investiga tests y vacunas vinculadas con genes que producen tumores de mama. “Lo que me apasiona de mi trabajo es poder responder preguntas de interés biológico, con una dinámica de trabajo que cambia: en el laboratorio ningún día es igual al anterior”. Fue uno de los 40 candidatos seleccionados en las primeras instancias de MasterChef 3, pero optó por devolver su delantal ya que la defensa de su tesis de maestría (que consistía en el desarrollo de vacunas contra el cáncer de mama) coincidía con la siguiente instancia del programa. Por ahora evalúa presentarse en la próxima temporada del reality. “Hoy en día la ciencia es mi profesión, pero la cocina me apasiona tanto como ir al laboratorio todos los días”, confiesa.



seÑores

Cultura accesible

Promesa sub 17

seÑorAs

&

Francisco LLAnes tiene 16 años recién

AnA LAurA Montesdeoca es

gestora cultural, actriz, periodista, locutora, docente y licenciada en Relaciones Internacionales. Se define como “una profesional de la cultura”. Estudió Administración y Animación Cultural en la Universidad de Barcelona y Economía de la Cultura y Cooperación en Madrid. Desde 2009 realiza consultorías para varios programas, entre ellos Usinas culturales del Uruguay a través de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Mesa de Oferta Cultural de la Asociación Turística de Montevideo. Su objetivo como asesora es “tender puentes para el diálogo y la participación, en lugar de transitar solamente los carriles del main stream o las culturas hegemónicas”. Desde enero de este año es la directora del Centro Cultural Florencio Sánchez, en donde su desafío principal es consolidar el regreso del público de la zona oeste al teatro que es un emblema del Cerro. En este sentido, Ana Laura fue la encargada de poner en marcha un nuevo programa de extensión cultural llamado Fuera del aula, como herramienta pedagógica dirigida a docentes para aportar al desarrollo de niños y adolescentes a través de espectáculos de música, títeres y teatro, que estimulan el consumo de cultura y la lectura.

cumplidos y un gran potencial para el tenis profesional, según el tenista número uno de Uruguay, Pablo Cuevas, quien lo sigue de cerca y le da consejos que el adolescente escucha atentamente. Desde que agarró una raqueta por primera vez a los siete años, Toto, como lo llaman sus cercanos, notó que disfrutaba con este deporte de una manera distinta que con cualquier otro. Luego de ganar varios campeonatos locales, que le sirvieron como motivación, con once años participó en su primer torneo internacional y desde ahí no paró. A comienzos de abril de este año debutó en la prestigiosa Copa Davis con un triunfo ante el venezolano Brandon Pérez en el Carrasco Lawn Tennis. Así, clasificó a una gira europea en donde jugará en junio y julio en las categorías sub 16 y sub 18 en Italia y Dinamarca respectivamente. A pesar de que ama el tenis, el joven sigue sus estudios. Cursa quinto humanístico a través de Internet en un liceo de Paysandú, de donde es oriundo. “Mi idea es terminar el liceo y luego darme un descanso para ver cómo me está yendo en el tenis”, destaca. Toto suele viajar seguido y Argentina es su principal destino, tanto por torneos, como para entrenar, ya que en Uruguay hay pocos adolescentes de su edad que jueguen al mismo nivel que él. “Representar a Uruguay y a mi ciudad, como lo hice en la Copa Davis, genera nervios, porque todos están bastante pendientes, pero a la vez es muy lindo”.

En la cresta de la ola

Lucas MAdrid

comenzó a surfear con solo ocho años gracias a su hermano mayor Santiago. Desde entonces se sintió atraído por este deporte, considerado menor en nuestro país, pero que según el joven ha ganado trascendencia en los últimos seis años, debido a los logros de deportistas uruguayos a nivel internacional. A los 26, Lucas Madrid es el actual campeón nacional de surf. Recorrió todo el continente surfeando y ya posee un lugar importante en la escena latinoamericana, con el apoyo de reconocidas marcas. Este año alcanzó dos podios en el marco del ALAS Latin Tour 2018. El primero fue en marzo, cuando finalizó en la tercera posición de la Copa Banco Pacífico, parte del circuito latino profesional en playa La Lobería, en Islas Galápagos, Ecuador. A comienzos de abril, Madrid logró su segundo podio en ALAS con otro tercer puesto en el circuito que se disputó en la playa Las Palmas, Esmeraldas, Ecuador. Pero él considera que su mayor mérito lo obtuvo en 2012, cuando con solo 20 años fue el ganador del prestigioso y exigente evento Reef Classic Pro Junior 2012 en Montañita, pueblo situado en la península de Santa Elena, Ecuador. “Hoy sueño con hacer que el deporte siga creciendo en el país, y en lo personal seguir evolucionando mi nivel y traer buenos resultados a casa”, reflexiona. Y añade que para ello es necesario un mayor apoyo a su deporte por parte del Estado, “no solo económico sino también en infraestructura”.



Para inspirarse

¿Quién dijo que en una marmolería no se pueden encontrar regalos para mamá? El local de Laviere Vitacca en Sinergía Design, es la prueba fehaciente de que la creatividad y el estilo van de la mano del obsequio perfecto. Es que el multi-premiado espacio propone mil y una ideas para renovar la casa y de paso, llenarla de estilosas piezas en piedra como las bandejas, sujeta libros, candelabros y relojes, que la firma ofrece para incorporar diseño a los objetos más cotidianos. Puestos a explorar el lugar, la instalación de la artista Agustina Rodríguez, expuesta hasta fin de mes, es otro punto alto de la propuesta. Pasen y vean. De jueves a domingo de 12:30 a 21:00 horas. Colonia 2235. www.lavierevitacca.com

¿Qué pasa

MONTEVIDEO?

08

MAYO i 2018 i pAulA

InscrIpcIones abIErTas

Los amantes del deporte no paran de comentarlo. Gimnasio, spa y centro de entrenamiento mecánico y funcional. Tales las virtudes de Body Planet, el nuevo templo del fitness, que abrió sus puertas en el corazón de Villa Biarritz con equipos de última generación, sala cardio con cintas y bicis elípticas, electrofitness, plataforma de vibración y una espacio para clases de zumba, yoga, cycling y demás variantes del gym, entre otros atractivos. Blanca del Tabaré 2990. Tel.: 2710 9790. www.bodyplanet.com.uy.

Abierto Al público

Durante años, la artista plástica Graciela Danese mantuvo un espacio en el lobby del Hotel Sheraton, pero hace unos meses quedó cautivada por un rincón pleno de encanto en Pocitos y hasta allí trasladó su atelier. Si bien mantiene un taller en la Ciudad Vieja donde trabaja las obras de gran porte, este nuevo enclave no solo es un lugar de creación, sino que también fue pensado para recibir a los interesados en su arte. Así las cosas, los amantes de la pintura podrán visitar el estudio, previa cita, de lunes a viernes a partir de las 14:00 horas. Tel.: 2711 4671. Benito Blanco 709.



sEGunDa EDIcIón

De dos plantas y con terrazas sobre la peatonal del Hotel Sheraton y la calle Guipúzcoa, García conquistó Punta Carretas. El restaurante mantiene el espíritu del local original, con pisos de madera natural, paredes de piedra y mesas vestidas, pero al estar ubicado en un edificio corporativo, tiene un aire más moderno. Aquí la carne es el producto estrella y por eso la parrilla es protagonista. Con los mejores cortes vacunos, entre los que destaca el baby beef García y el rack de cordero, la cocina también se luce con los platos de mariscos y pescados. Las novedades vienen además, de la mano de la gran barra con tragos de autor, la selecta boutique, una cava para más de 1200 etiquetas y una sala VIP. ¿Qué tal? Abierto de 8:00 a 2:00 horas. Guipúzcoa 331.

¿Qué pasa

MOnTEVIDEO?

Herencia de moda Para este próximo Día de la Madre, Don Baez invita a sacar el máximo partido a sus emblemáticos productos, conocidos por brindar calidez y abrigo. Pensando en quienes tanto recurrieron al guardarropas de mamá o compartieron con ella una prenda especial, la marca diseñó modelos adaptables a una gran variedad de siluetas. Perfectas para intercambiar con la mujer que todo se merece, los modelos comulgan con varios estilos: clásico, contemporáneo, urbano y de campo, y se adaptan a todas las rutinas y modos de vida. Alineados con el concepto ecochic, las prendas se confeccionan en lana fina sin teñir, un material ecológico, biodegradable y sustentable. Además, Don Baez apuesta a la atemporalidad y a la innovación para crear prendas que son un must de cada temporada. Ellauri 532. www.donbaez.com

Gran estreno

Fiel a su consigna de ofrecer experiencias diferentes, The Urban Haus sorprendió a sus clientes con la apertura de un local en plena rambla de Pocitos. El concept store se caracteriza por un estilo decontracté, diferente a lo que suele verse en otras boutiques de La Muy Fiel. Desde la música hasta la estética visual, pasando incluso por los aromas, la propuesta invita no solo a comprar, sino a disfrutar del momento. Probadores amplios, estacionamiento para clientes y un coffee point con productos Juan Valdez, son algunas de las señas particulares de la nueva casa ¿Algo más? Ah, sí. La tienda es pet friendly. Abierto de lunes a sábados de 10:00 a 19:30 horas y los domingos de 12:30 a 18:00 horas. Ramón Massini 3775.


Promoción sin obligación de compra, válida del 2 al 13 de mayo de 2018. Ver bases y condiciones en www.montevideoshopping.com.uy

Del 2 al 13 de mayo sortearemos un carry on completo de productos Lancôme por día. Cada $500 un cupón. Con Tarjetas Con Visa o Comprador Frecuente doble cupón.

de triple cupón.


De Pocitos a CarraSCO

Difícil pasar por la esquina de Iturriaga y Luis Alberto de Herrera a la hora del mediodía y no caer en la tentación de entrar en Alberto’s para saborear una buena parrilla. Tal vez por esa misma razón, la firma decidió abrir una sucursal en Carrasco y darle gusto a los paladares sibaritas del Este de Montevideo. Restaurante, parrillada y pizzería gourmet, la propuesta de la casa se define por la calidad y la presentación de sus platos. Con opciones de mediodía ejecutivo, delicias para la hora del té y hasta una carta con tragos de autor para disfrutar en el enorme deck exterior, ¿qué más se puede pedir? Abierto de domingos a jueves de 9:00 a 1:00 y los viernes y sábados hasta las 3:00 horas. Lavalleja 1018 y Rambla Costanera. Tel.: 2603 2235. www.albertos.com.uy

¿Qué pasa

MONTEVIDEO? Spa personal

12

MAYO i 2018 i pAulA

Para los más chiquitos

Ni bien se instaló con su colorido local en Parque Rodó, Libros del Parque sacudió la modorra montevideana. Es que la librería orienta su propuesta a los niños y al público juvenil, y no solo ofrece una muy amplia selección de títulos y sellos, incluso esos difíciles de conseguir como los de Diego Pun Editores, sino que además maneja una nutrida agenda de actividades. El taller de creación literaria a cargo de Sebastián Pedroso, que va todos los lunes, o los workshops de títeres con funciones especiales, son apenas dos ejemplos. Por otra parte, como el maridaje entre el café y los libros es incuestionable, el local cuenta con un enclave de The Lab Coffee Roasters, que aporta el toque gourmet. Abierto de 9:00 a 21:00 horas. Constituyente 2046. Tel.: 2413 2183.

Taoasis sabe que los momentos de paz no tienen precio, por eso para este próximo Día de la Madre, recomienda que mamá pueda disfrutar en casa todos los beneficios de la aromaterapia. ¿Cómo? Basta verter ocho gotas de aceite esencial en un práctico difusor para lograr que una niebla de esencias orgánicas, cien por ciento naturales, impregne la atmósfera de bienestar. El kit, en bambú y cristal, tiene una autonomía de seis horas, capacidad para 100 mililitros y la promoción de 2.600 pesos incluye un aceite de regalo. Se adquieren en www. taoasis.com.uy. Pick up de compras en Casa Majó, 26 de Marzo 1022.



Nueva casa

Que las montevideanas lucieran una manos impecables fue la primera misión de U de Uñas, cuando se instaló en La Muy Fiel hace ya 13 años. Con el tiempo y en respuesta a las necesidades de su público, la firma creció hasta convertirse en un centro estético con todas las de la ley, que por supuesto demandó una casa acorde. De ahí, la apertura del nuevo local, donde más allá de los servicios de manicure, pedicure y podología clásicos, se ofrece depilación tradicional y defintiva con láser Soprano, tratamientos corporales y faciales, más una amplia gama de masajes con los que mimarse. Para asegurar una atención premium, la casa trabaja con cita previa, que puede agendarse de lunes a sábados, de 8:00 a 19:00 horas. Tel.: 2628 3500 - 097 192 088. Plácido Ellauri 3489.

¿Qué pasa

MONTEVIDEO? CIClIsMO urbaNo

14

MAYO i 2018 i pAulA

CaVa literaria

Hace pocas semanas que Teluria se instaló en el subsuelo de la céntrica librería Puro Verso, y ya se volvió un punto de referencia para locales y extranjeros. La firma, que rinde homenaje a la homónima peña nocturna de los 60’y 70’, ofrece un espacio de interacción entre libros, cafetería y un mix de etiquetas nacionales, argentinas, chilenas, francesas e italianas. Ideal para saborear medialunas caseras, o asistir a las degustaciones que permiten probar vinos de altísima gama a precios accesibles, el espacio fue adaptado para pasar un momento agradable y muy relajado, al son de buena música. Con una agenda de actividades que se publica puntualmente en su página de Facebook, la vinoteca abre de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y los sábados hasta las 15.00. Cuareim 1359.

Desde que Tándem Bici+Café empezó a funcionar, hace casi dos meses, se convirtió en el meeting point de los fanáticos de las dos ruedas. Es que la casa maneja tres líneas de negocios afines a este deporte. En primer lugar, se trata de una cafetería comme il faut. Por otro lado, funciona un taller de reparación y venta de accesorios para todo tipo de bicicletas, donde se resuelven desde pinchaduras hasta ajustes generales. Asimismo, se alquilan bicis para turistas y se pone a disposición del público un pequeño espacio de reparación con herramientas e inflador. Por si esto fuera poco, la firma realiza eventos mensuales tales como talleres de mecánica ligera para aprender acerca del mantenimiento y salir de un apuro cuando la chiva sufre algún desperfecto. Abre de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Constituyente 2039. Tel.:2400 0868.



nada de tonterías paula

Jimena Barón es uno de los nombres del momento. Conocida por sus actuaciones en Son amores, Casi ángeles y Esperanza mía, la actriz argentina lanzó su carrera como cantante solista el año pasado. Desde entonces, su tema La tonta, no paró de sonar también en Uruguay. Eso explica la expectativa que genera su concierto de mañana sábado 12 de mayo. Con mucho acting, cambios de vestuario y llamativas coreografías, el evento promete. Si bien desde niña la carrera actoral de Barón se vinculó con el canto, en 2015 debutó como vocalista de Barón Band y el año pasado ingresó al mundo del pop por la puerta grande. La cita es a las 21:00 horas en el Hotel Radisson. Entradas en Abitab.

culturA

&

mirada genial

El mundo mágico generado a través de las obras del máximo exponente del surrealismo, el catalán Salvador Dalí (1904-1989), desembarcó en Montevideo con una exhibición llamada La mirada de un genio. Además de pinturas, las obras comprenden diferentes técnicas y materiales, con esculturas, platas, grabados, serigrafías y litografías originales, pertenecientes al periodo que va desde la década del 50' al 80'. Las piezas de este acervo fueron provistas por Enrique Sabater, quien fuera secretario y administrador de Dalí, a coleccionistas argentinos para ser exhibidas en América Latina como forma de divulgación y aporte cultural a las artes plásticas. Va todos los días, de 10:00 a 22:00 horas en el Centro de Exposiciones Patio Rambla. Entradas en Red UTS.

imperdibles Una muestra plástica itinerante, un concierto pop, una gala de ballet y apuestas teatrales de peso, componen la diversa propuesta cultural de La Muy Fiel.

vuelve SABORarte

La gastronomía y el arte se conjugan para generar un espacio interactivo entre sabores, colores, texturas y formas. Cocina en vivo, charlas, presentaciones y una exposición de obras serán los elementos claves de este evento, que en esta edición contará con la presencia del reconocido chef patissier & chocolatier argentino Martín Scala. El artista invitado, protagonista de la comunicación, será el periodista y analista político Daniel Supervielle, quien además, junto a otros reconocidos artistas, expondrán lo suyo en el salón. Hotel Hyatt Centric Montevideo, viernes 22 y sábado 23 de junio de 14:00 a 22:00 horas.

16

MAYO i 2018 i pAulA

drama del bueno

Gabriela Iribarren interpreta a la protagonista de Buena Gente, una puesta en escena dirigida por Álvaro Ahunchain. El texto original de David Lindsay-Abaire, ganador del Premio Pulitzer, narra la historia de Margaret (Iribarren), quien acaba de ser despedida –una vez más– y de Mike, un viejo novio de su juventud que logró dejar la pobreza, y ahora es un médico de buen pasar. A días de ser desalojada y en plena búsqueda de una salida, Margaret se fija en Mike como su esperanza para torcer el destino. Con humor, emoción y sensibilidad, la obra explora los desafíos, las lealtades cambiantes y los deseos que transita una adulta para no bajar los brazos en la búsqueda de una nueva oportunidad para su vida. Va hasta el 29 de julio, los sábados a las 21:00 horas y los domingos a las 19:30 horas, en la Sala China Zorrilla del Teatro Alianza. Entradas en boletería, Red UTS y Tickantel.


El CORSARiO Una ambientación y un vestuario de mediados del siglo XIX. Una dama apresada por un vendedor de esclavas. Un corsario valiente que la rescata. Las distinguidas sonatas de Giuseppe Verdi. La exigente coreografía de Anna-Marie Holmes. Este universo compone una historia interpretada en varias ocasiones por el prestigioso cuerpo de baile del Ballet Nacional de Sodre, que no deja de sorprender. El vestuario actual está enteramente confeccionado en los talleres del Auditorio Nacional. A partir del próximo jueves 17 de mayo, de martes a sábados a las 20:00 y domingos a las 17:00 horas, en el Auditorio Nacional del Sodre. Entradas en Red UTS y boletería del teatro.

«

Una en dos

La dama del teatro uruguayo, Estela Medina, hace de la asistente de escena de la reconocida actriz Estela Medina en Solo una actriz de teatro. La pieza, escrita por Gabriel Calderón, cuenta con la dirección de Levón, y muestra la previa de una conferencia sobre la actriz española Margarita Xirgu que brindaría Medina. Mientras el público espera, aparece una servidora de escena que transporta en el tiempo al espectador, a través del relato de anécdotas. Va hasta el 23 de mayo, los martes y miércoles, a las 21:00 horas en Sala Verdi. Entradas en Tickantel y boletería.

ella sobre ella

Los últimos momentos de la vida de una de las líderes más emblemáticas de Argentina, retratados a través de una farsa irreverente; eso propone Eva Perón, obra escrita en 1970 por el dramaturgo e historietista argentino Raúl Damonte, mejor conocido como Copi, que en Uruguay es dirigida por Roberto Andrade. Se trata de una comedia negra de ficción con personajes que fueron reales, representados a través del absurdo, lo grotesco, lo onírico y lo cómico. De hecho, el rol de Evita es interpretado por el actor Gerardo Begérez. Sábados a las 21:00 y domingos 18:30 horas en el Teatro del Centro. Reservas: 2902 8915

MAYO i 2018 i pAulA

evita varón

17

«

Carlota Ferreira, ese personaje que desafió la moral de una época, y fue inmortalizado en el popular cuadro de Juan Manuel Blanes (1883), es la inspiración de esta obra. Con texto y dirección de Marianella Morena, la ficción rescata la rebeldía e irreverencia de un personaje femenino autóctono para dar batalla a los prejuicios y cuestionar los paradigmas rígidos que construyen cada era. Con el tono de las raperas contemporáneas y una escena usada como forma de activismo, el unipersonal encarnado por Mané Pérez, ganadora del Premio Florencio 2016, habla sobre una mujer en su relación con el cuerpo y el manejo de su sexualidad. Del viernes 11 al domingo 13 y del martes 17 al viernes 20 de mayo, a las 20:30 horas, en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís.


Catherine Zeta-Jones

MADRINADELADROGA


Tras un prolongado alejamiento del cine, la actriz retorna al ruedo con un personaje fuerte que la devuelve con toda su energía. Griselda, la reina de la cocaína, es una serie que acaba de estrenarse en Lifetime y que revela la vida real de esta despiadada y poderosa mujer.

Estados Unidos a través de Miami, donde construyó un imperio. Si Tony Montana, el famoso personaje de Al Pacino en Scarface, hubiera sido alguien real, Blanco habría sido la competencia y seguramente fuera ella quien habría ganado la guerra entre narcos. "Estaba viendo el documental Cocaine Cowboys, que cuenta la guerra contra la droga en Miami en los 80', y todos los entrevistados mencionaban a una Griselda", recuerda Zeta-Jones sobre el inicio del proyecto. "Griselda, Griselda, y lo hacían con miedo. Entonces me puse a investigar sobre esta mujer misteriosa", agrega la actriz sentada en un coqueto salón del gigantesco hotel Langham Huntington en Pasadena, al norte de Los Ángeles. Películas y series sobre mafiosos existieron siempre, desde los films de gangsters de los 30' y 40' de Warner Bros hasta El padrino, una de las mejores películas de la historia, superando para muchos a la eterna El ciudadano. Quizás por la atracción que despiertan sus vidas, en los últimos años ha venido creciendo la producción de series sobre quienes manejaron el tráfico de drogas principalmente colombiano, con ejemplos como El patrón del mal y Narcos a la cabeza. Hasta Javier Bardem y Penélope Cruz se animaron a interpretar a Pablo Escobar y a su amante en el largometraje Loving Pablo. Pero siempre hay historias para contar sobre el tema, y la última es Griselda: la reina

de la cocaína, que acaba de estrenar el canal Lifetime. El proyecto tardó tres años en concretarse, hasta que finalmente ZetaJones aprobó el guion y a Guillermo Navarro para que la dirigiera. El mexicano es conocido por ser el realizador de la fotografía de varias de las películas de Guillermo del Toro y director de varios capítulos de series como Narcos. A modo de curiosidad vale anotar que en un momento el proyecto le fue alcanzado al argentino Santiago Mitre, quien lo rechazó. "Soy actriz y me gusta meterme en el personaje, tener la actitud y el lenguaje corporal. Interpreté más veces a norteamericanas, que no lo soy, pero nunca me preguntan si soy de los Estados Unidos. Sí me preguntan si soy latina. Me acuerdo del casting de Zorro, mi primera película grande en Hollywood. Había dos actrices europeas y las otras cuatro eran latinas, todas contemporáneas y muy famosas. Yo pensaba "no soy latina, no soy tan linda, no voy a conseguir el papel". Hice mi escena con Antonio (Banderas) y otra con un actor que reemplazaba a Anthony Hopkins. Después de pasar esa etapa, sí hice la prueba con Anthony delante de la cámara. Fue una experiencia extraña porque estábamos todas las actrices juntas alentándonos con un "espero que vos lo consigas". Y era falso, porque nadie quería que la otra persona consiguiera el papel. Después, la situación se volvió

19

C

atherine Zeta-Jones habla gesticulando con las manos y haciendo caras todo el tiempo. Es muy expresiva, lejos de la frialdad norteamericana y especialmente de las actrices de Hollywood. "Mucha gente piensa que soy latina -se ríe la morocha nacida en Gales en 1969-. De hecho, este es mi acento". Y sí, tiene un acento sensualmente galés. Quizás por su pelo negro o porque interpretó varios personajes de origen iberoamericano, a Zeta-Jones le confunden su origen. Pero ella no se enoja, sino que lo disfruta. "Tengo una casa en España a la que voy hace veinte años y me siento adoptada por los españoles. Recuerdo que en la alfombra roja de La máscara del Zorro todos los latinos me preguntaban por mis orígenes. Me siento muy conectada con ellos porque soy igual de apasionada, aunque solo en tres películas llegué a interpretar a hispanas". Ahora vuelve a una latina muy diferente a las anteriores: Griselda Blanco, conocida como la Madrina, pero también la Viuda Negra, por haber matado o mandado a matar, a tres de sus esposos. Durante los 70' y 80', la colombiana que escapó de su casa en Medellín a los 14 años se erigió como una de las narcotraficantes más despiadadas, creando la ruta de Colombia hacia los

MaYo i 2018 i paula

Por: sebastián tabany. FotoGraFÍas: arCHiVo eL PaÍs.


20

MaYo i 2018 i paula

"Estaba viendo el documental Cocaine Cowboys, que cuenta la guerra contra la droga en Miami en los 80', y todos los entrevistados mencionaban a una Griselda", recuerda ZetaJones sobre el inicio del proyecto. "Entonces me puse a investigar sobre esta mujer misteriosa". más divertida. No fue hasta que hice la escena con Antonio, cuando surgió la química; algo pasó, algo muy espontáneo. Así que sí, me siento latina". La máscara del Zorro la llevó al estrellato a fines de los 90'. Y con Chicago, basada en la obra de Bob Fosse, ZetaJones retomó sus orígenes de comediante musical en Inglaterra para interpretar a Velma Kelly, papel que le valió un Oscar como mejor actriz de reparto, en 2002. Dos años antes, en 2000, ZetaJones interpretó a la traficante Helena Ayala en Traffic, film basado en la serie inglesa, de Steven Soderbergh. En él se cuentan varias historias relacionadas al narcotráfico y actuaba, entre otros, su esposo Michael Douglas, con quien empezó a salir en 1998 y se casó en 2000. Durante la filmación de Traffic, Zeta-Jones estaba embarazada de su primer hijo, por lo que reescribieron su personaje. Durante la década del 2000, ZetaJones era imparable y hacía todo bien. Trabajó con los hermanos Coen

en El amor cuesta caro junto a George Clooney; en La terminal, de Steven Spielberg, junto a Tom Hanks; La mujer del año con Julia Roberts; y en La nueva gran estafa, de nuevo con el director Steven Soderbergh, otra vez con Clooney, pero interpretando a la novia de Brad Pitt. Al final de la década, la galesa se mudó a Broadway para el musical A Little Night Music, que le valió un Tony. En 2010, a Michael Douglas le diagnosticaron cáncer de lengua y el tratamiento médico los alejó de sus proyectos. Dicho episodio produjo en Zeta-Jones picos de depresión que evolucionaron en un desorden bipolar. Los Douglas se mudaron de Bermuda, donde vivían, a Nueva York, para estar cerca de sus respectivos tratamientos médicos. Michael superó el cáncer y tuvo un regreso triunfal como Hank Pym, el primer Ant-Man, superhéroe de Marvel. La secuela, Ant-Man and the Wasp se estrena a mitad de este año. Por su parte Zeta-Jones se tomó con

calma su trabajo y encaró pocos proyectos, como el musical Rock of Ages junto a Tom Cruise, y la serie Feud, donde interpreta a Olivia de Havilland, actriz del Hollywood dorado. "Es gracioso, pero mucha gente piensa que me alejé de la actuación. Nunca pasó eso. Cuando te dan ganas de actuar, ese sentimiento es como estar cumpliendo cadena perpetua. Pero prioricé otras cosas. En un momento hasta perdí esa pasión, ese miedo, esa anticipación y ese amor genuino por actuar. Pensaba 'puedo trabajar desde casa'. Luego surgieron otros retos como el de Broadway donde gané un Tony. Me decían: '¿qué pasó con vos?'. 'Es que no vivo en Los Ángeles', contestaba. Hice grandes sacrificios de chica, como no ir al shopping con mis amigas porque tenía que estar en Londres actuando". -Me contaba que conoció a Griselda por el documental Cocaine Cowboys. -Cuando la veía, me sentía intoxica-


que haya sido ella sola. Mucha gente es culpable también. Había competencia entre Colombia y Cuba porque ambos países proveían cocaína a los Estados Unidos. Una sola persona no es la causa de todo un mal. -Hay una suerte de idolatría con la figura de Pablo escobar, se ve en muchas series y varias películas. ¿Cómo se ubica Griselda en eso? -Cuando un asesino es mujer en una película de terror, es una mujer blanca que vive en un remolque y tuvo una vida de conflictos. Yo no quería construir una asesina serial. Griselda viene de Medellín, era inteligente y sabía captar a la gente. Las mujeres en general no tienen ese nivel de violencia, ella sí. Resulta muy difícil imaginar a una mujer haciendo estas cosas. En cuanto a su relación con Pablo Escobar, leí lo que pude y hay muchas mentiras sobre ella. Griselda no era como Pablo, quien para muchos era como Robin Hood, que sin importar lo que hiciera, nunca era tan malo. Él robaba a los ricos para beneficiar a los pobres. Griselda no tenía esa cualidad, era avara: robaba para ella. No era reverenciada, sino que la gente le tenía miedo. Hay algo de lo que mucho no se habla: ella creó el paisaje de Miami, construyó el estadio de fútbol, por ejemplo, e hizo de esa ciudad que era un pueblo costero, la ciudad cosmopolita que existe ahora. (Derechos exclusivos, La Nación).

MaYo i 2018 i paula

personaje es una villana sin matices. -Griselda era una mujer que podía hacer cualquier cosa. Yo estoy absolutamente en contra de sus valores morales. Era una mente maestra criminal, que manejaba millones de dólares. Y sí, en eso hay que admirarla. Cuando decidí interpretar al personaje, no quería que fuese un típico proyecto Lifetime. Esto no es peyorativo contra el canal, no quiero que se malentienda, pero no quería que el personaje tuviera cualidades que la redimieran. Ella es una mujer, pero no como uno pensaría que debe ser típicamente una mujer, no encaja en el molde. Es una historia real, oscura y peligrosa. -en Traffic también interpretó a una narcotraficante. ¿Qué cambió en casi veinte años? -Este tipo de corrupción está en todos lados y es histórico que pasen estas cosas. No culpo a nadie; ni a Colombia ni a los narcotraficantes, como pasó en Traffic. Viajé por todo el mundo y vi que no hay buenos y malos en esto. No quiero que aparezca alguien con la actitud de 'salvemos el mundo', como la DEA. La situación no mejoró. Es como el juego de feria, donde le pegás con un martillo al animalito y sale otro de otro agujero. ¡Pum! (Le pega a la mesa). Vamos a conseguir la paz en Medio Oriente antes de terminar con el narcotráfico. Podríamos hablar sobre cómo Griselda arruinó Colombia, pero no creo

21

da, como bajo el influjo de una encantadora de serpientes. Le temía, me asustaba, me atraía, era buena, era mala, era peligrosa; no sabía quién era esta mujer. Había un par de fotos de ella, pero casi no podía encontrar nada real porque estaba escondida todo el tiempo y era paranoica. No hay material de ella en Miami, pero encontré un poco sobre su pasado en Colombia, antes de que fuera asesinada, y no se parecía en nada a lo que yo imaginaba. En ese material no era ella reinando sobre hombres muy malos, en un ambiente hostil. En ese momento estaba en una actitud muy abuela, mostrando fotos y yendo a la iglesia. Pero ella tenía una mente psicopática disfrazada de buena persona. Era como una mantis religiosa que atrae a la gente y después ataca. Cualquier actriz mataría por interpretarla. No quería un retrato edulcorado del tipo 'bueno, en realidad no era tan mala'. Quería que no tuviera cualidades que la redimieran. Ella era mala, realmente mala. La ves vulnerable, sí, pero es lo más alejado que hay a lo que soy como persona y por eso era imposible no sentirse atraída a un personaje así. Interpretarla era todo un desafío, pero fue muy liberador, me hizo sentir bien. -estamos en un momento de empoderamiento femenino. -(Interrumpe) No me parece que sea un ejemplo a seguir para las chicas. -Justamente me refería a que este


expuestOs

¿la Culpa es del chancho...? Luego de Cambridge Analytics se sabe que las redes sociales no tienen como propósito servir a la comunicación e información. Su uso indiscriminado es responsabilidad de cada uno, ¿o no? por: sergio sinay.

22

MAYO i 2018 i pAulA

E

n enero de 2010, el jefe de la policía iraní Ahmadi Moghaddam confesó, sin ningún prurito, que "las nuevas tecnologías nos permiten identificar a los conspiradores y a los que están violando la ley sin necesidad de controlar a toda la población, individuo por individuo". Donde este funcionario decía conspiradores, otros controladores de estas tecnologías podrían decir consumidores, usuarios, aficionados, partidarios. Cuando hace pocas semanas quedó en claro, debido al escándalo de Cambridge Analytics y su manipulación de datos de 50 millones de personas con fines políticos, que Facebook es ante todo un reservorio para la cosecha y posterior tráfico y negociación de datos personales, se derrumbó el mito de la neutralidad de Internet. Ni esta ni otras redes sociales (o buscadores, como Google) tienen como primer propósito servir a la comunicación e información o crear comunidades humanas, sino recopilar antecedentes de sus usuarios (búsquedas, gustos, hábitos de conexión y navegación, posteos, contenidos de correos electrónicos) para personalizar luego campañas publicitarias, políticas, o del fin que se ofrezca. Una vez recogida, esa información convierte al internauta en un blanco (eso significa target) sobre el cual disparar. O, si se quiere ser menos crudo, sobre el cual influir, empujar en cierta dirección y hacerle mirar ciertas cosas mientras se le ocultan otras. Eso se llama Big Data. Y nada tiene de neutralidad. Lo que ocurrió con Cambridge Analytics y Facebook no es inocente, a pesar del tardío, oportunista y poco creíble arrepentimiento de Mark Zuckerberg, creador de la red social. Solo que esta vez fue, además de grosero, denunciado. Y tampoco es novedoso. Pensadores, ensayistas y especialistas en el tema lo vienen advirtiendo desde hace tiempo, entre ellos Evgeny

Morozov, Nicholas Carr, Tristan Harris o José Van Dijck, investigadora holandesa, pese a su nombre de pila. Para estar a tono, el lector puede googlearlos para seguir sus libros y escritos. De manera que los usuarios escandalizados o que se sientan ofendidos estarían pecando, en cierto modo, de ingenuidad o desinformación, lo que sería paradójico en este caso. El uso indiscriminado y adictivo de las redes sociales es pornográfico, como lo califica el filósofo alemán de origen coreano Byung-Chul Han, en libros como La sociedad de la transparencia, En el enjambre o Psicopolítica). Todo está a la vista, todo está explícito, no hay metáfora, no hay misterio, no hay recato ni pudor. "Cada uno es su propio panóptico", dice Han, en referencia a la prisión así llamada e imaginada por el filósofo británico Jeremy Bentham en 1791, cuyo diseño permite al carcelero observar a todos los prisioneros sin que estos sepan si los vigilan o no. En su defensa Zuckerberg y sus colegas podrían decir que ellos no roban datos, puesto que los usuarios los entregan voluntaria y profusamente en cada interacción. Ellos solo comercian y manipulan tales datos, pero sin coacción. Así, lo que el Gran Hermano de 1984, la clásica y vigente novela de George Orwell (1903-1950), obtenía por medio de la intimidación, la persecución y la violencia, se consigue hoy amable y graciosamente. La culpa no es del chancho, dice el viejo refrán. En este caso sí lo es, pero hay además una gran responsabilidad del que le da de comer, del que elige vivir en las redes antes que en la vida real, del que se desprotege arrojándose a un mundo virtual olvidando que su existencia encontrará sentido en el mundo real, el de experiencias intransferibles, el de prójimos de carne y hueso. Usar las redes e Internet es una cosa. Ser usado es otra. Encontrar la diferencia es importante.



paula sugerenciAs

n

ruta de eScape

Dos mujeres recuerdan su historia. Una menciona truenos en la noche; la otra le dice que eran disparos de metralleta. Hablan de aquella familia musulmana que las ayudó, del peso de las monedas cosidas en la ropa y del frío de las montañas que debieron atravesar. Pasaron más de 70 años del holocausto en los Balcanes y la autora escucha conversar a su madre y a su tía abuela. Recreada como una novela, esta es la crónica de una familia entre la guerra y la dignidad humana. v Escape de los Balcanes, de Dinah Spitalnik y Alicia Escardó. Aguilar, 240 páginas.

Super Mujer

Diana está destinada a convertirse en una de las heroínas más poderosas del planeta, pero primero debe demostrar que es digna de ser una princesa Amazona. Cuando por fin llega su oportunidad, la heroína lo echa todo a perder para salvar a una mujer, Alia Keralis. Pero Alia no es una humana cualquiera y en su pasado se esconde la clave de la gran tragedia que está a punto de desencadenarse. v Wonderwoman Warbringer, de Leigh Bardugo. Montena, 432 páginas.

LIBROS Mirada clave

24

MAYO i 2018 i pAulA

A 30 años de la desaparición física de Wilson Ferreira Aldunate, este libro ofrece la primera biografía integral de tan multifacética personalidad, cuya descollante actuación abarcó el período más conflictivo de la política uruguaya del siglo XX. Prologada por Walter Serrano Abella, la obra ayuda a comprender las diversas dimensiones del caudillo nacionalista y de su proyecto económico y social. v Wilson. Una comunidad espiritual, de Carlos Luppi. De la Plaza, 493 páginas.

SueñoS garantizadoS

MueStra iMpreScindible

Mario Benedetti escribió más de 90 libros que abarcan todos los géneros y se constituyó en uno de los escritores más leídos de habla hispana. El presente trabajo recoge de entre sus más de 1200 poemas y 200 cuentos, algunos pares temáticos que conforman una muestra panorámica de sus creaciones más entrañables y conocidas. v Antología Poesía y Prosa, de Mario Benedetti. Lectores de Banda Oriental, 204 páginas.

Esta es una nueva entrega del bestseller que inspira a soñar en grande, a aspirar a más y a luchar con fuerza. Se trata de una colección inédita de cuentos que celebran a mujeres extraordinarias, como Rigoberta Menchú, Lorena Ochoa, Celia Cruz, y J. K. Rowling, entre otras. v Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2, de Elena Favilli y Francesca Cavallo. Planeta, 340 páginas.

thriller faMiliar

Para el matrimonio Breakstone, su hija Heather lo es todo: una niña encantadora y la gran bendición de una vida perfecta en Manhattan. Pero cuando Heather entra en la adolescencia, aparece Bobby, un chico marginal, que amenaza destruir lo que los padres construyeron con tanto empeño. Con una atmósfera y un ritmo cinematográficos, Weiner, creador de la serie Mad Men, descubre su mirada sobre las pasiones humanas. v Absolutamente Heather, de Mathew Weiner. Seix Barral, 160 páginas.

Materia pendiente

¿Cómo desarrollar personalidades empáticas, solidarias, sensibles, que sepan trabajar en equipo y resolver conflictos, si la educación de los niños no estimula ninguna de estas cualidades? Pilar Sordo intenta comprender esta contradicción y, para ello, recorre las instancias educativas, analizando qué pasa con las emociones, cómo se bloquean tanto en la familia como en los ámbitos de formación y en el propio entorno laboral. v Educar para sentir, sentir para educar, de Pilar Sordo. Planeta, 214 páginas.

MoMento deciSivo

La arquitectura montevideana no solo es admirable en sí misma, sino que representa un soporte identitario de esta sociedad. Con fotos de Álvaro Zinno y Daniel Villar, y textos de Laura Alemán y Ramiro Rodríguez Barilari, el libro invita a recorrer la capital uruguaya y a prestar atención a los diferentes estilos de sus edificios. Eso sí, las construcciones seleccionadas son apenas un conjunto limitado que el lector podrá completar con sus propios aportes. v Montevideo, ciudad de bellos edificios. Zona Editorial, 328 páginas.



lAzOs dEl CORAzÓN

26

MAYO i 2018 i pAulA

ASÍ ES mi mAmÁ

Las mujeres desempeñan infinitos roles en la sociedad, pero hay una faceta que solo conocen quienes mantienen con ellas un vínculo desde antes de nacer. Aquí, un retrato de destacadas uruguayas a través de la mirada de sus hijos. por cecilia presa fotografías: pablo rivara, natalia ayala


natalia trenchi Psiquiatra y psicoterapeuta de niños y adolescentes. Tres hijos. Matías ferrando trenchi (39), comunicador y fotógrafo de naturaleza. –¿Qué es lo mejor de mamá? –Su generosidad infinita, su humor sin barreras, el amor por su cocina. –¿y lo peor? –No hacer tantas croquetas como yo quisiera. –¿el recuerdo más preciado con ella? –La veo disfrutando en familia los almuerzos en el jardín, brindando con gratitud entre trinos y cálidas brisas de otoño. –¿Una frase que siempre repite? –”¿Venís a comer?”. –¿Qué le dirías en vísperas de su día? –Quisiera sumarme como uno más de los cientos a quienes ha ayudado a tener una vida más sana, feliz y libre, y solo decirle: gracias. Muchas, muchas gracias.


teresa aisheMberg Gerente de Unión de Exportadores. Cuatro hijos. Magdalena Maisonnave aisheMberg (35). Trabaja en una empresa del rubro agroalimenticio. –¿Qué es lo mejor de mamá? –Su energía y alegría. –¿y lo peor? –No sé si lo peor, pero es algo que la caracteriza: su despiste. –¿el recuerdo más preciado con ella? –Cuando nació mi tercer hijo, ella era la que estaba conmigo en el hospital al pie del cañón. El bebé se despertaba a las 2:00 de la mañana y ella lo cuidaba. Es incondicional. Está siempre, cualquiera sea el momento. –¿Una frase que siempre repite? –”Persevera y triunfarás”. –¿Qué le dirías en vísperas de su día? –Para mí el Día de la Madre es todos los días. Más ahora que soy madre, me doy cuenta de todo lo que hizo por mí. Es la mejor del mundo. Le agradezco mucho todo lo que hace por sus hijos; es una madre muy presente. Trabaja un montón pero siempre está, pase lo que pase. La admiro mucho y es mi ejemplo a seguir.


gladys tUrniansky Diseñadora de alta costura y empresaria. Dos hijos. elianne hecht tUrniansky (38). Coach personal, empresarial y organizacional. –¿Qué es lo mejor de mamá? –Es una mujer con una gran fortaleza, valores increíbles, y con un enorme corazón. Admiro de ella la manera en la que es leal a sí misma y a sus valores, sea cual sea la situación de vida que pueda estar atravesando. Por su familia da todo y es una amiga incondicional. Me llena de orgullo ver lo querida y respetada que es. –¿y lo peor? –Las milanesas. Casi siempre se le queman. No, hablando en serio, esta es una pregunta un poco con truco para alguien que trabaja en el ámbito del coaching. Normalmente decimos que lo que no nos gusta del otro, tiene más que ver con uno mismo que con el otro, quien oficia como espejo. En este sentido lo que pueda decir de ella creo que tiene más que ver conmigo. Así que prefiero no cocinar más milanesas (ríe). –¿el recuerdo más preciado con ella? –Un fin de semana, hace poco, nos fuimos a Punta del Este. Teníamos un evento así que aprovechamos para ir y quedarnos un par de días juntas. Hacía mucho que no compartíamos una escapada descontracturada de este tipo. Reconectar con ella desde este lugar siempre es divertido y de mucho aprendizaje. –¿Una frase que siempre repite? –“¡Vamos arriba; sí se puede!”. –¿Qué le dirías en vísperas de su día? –¡Te amo con toda mi alma! Te estoy infinitamente agradecida por lo que me has brindado y apoyado a lo largo de mi vida. Especialmente en este último tiempo que para mí ha sido un período muy especial, donde me he reinventado a todo nivel, con los desafíos que eso implica. Que siempre hayas creído en mí, significa mucho. No sé si sos la mejor madre del mundo, porque ahí hay varios que lo podrían discutir, pero sí estoy segura que sos la mejor madre para mí y una gran maestra de vida. ¡Feliz día!


laUra canoUra Cantante, actriz y compositora de música popular. Una hija. anaclara alonso canoUra (30). Ejecutiva en un banco y traductora pública. –¿Qué es lo mejor de mamá? –Es lo más grande que hay. Es súper cariñosa y siempre va para delante. Gracias a ella aprendí cosas esenciales como cultivar la paciencia y ser tolerante con los demás. –¿y lo peor? –Sonará a cliché, pero no tengo nada para decir. Puede ser sobreprotectora, pero creo que todas las madres son un poco así con sus hijos.A –¿el recuerdo más preciado con ella? –Son tantos recuerdos. Mi madre me crió prácticamente sola y todos mis recuerdos la involucran de una forma u otra. Es imposible elegir un momento en particular. –¿Una frase que siempre repite? –"Contame cosas". –¿Qué le dirías en vísperas de su día? –Feliz día, mamma. Y por última vez: no, no sé dónde está tu saquito gris.


silvia holly Ex modelo y directora del Instituto que lleva su nombre. Dos hijos. tacUabé cáMara holly (20) Dj y estudiante de producción musical. –¿Qué es lo mejor de mamá? –Su alegría, su optimismo y nunca juzgar. Estoy convencido que esto la lleva a ser una persona muy querida y respetada, además de haberla llevado al éxito como modelo. Porque como dicen grandes de la moda internacional, para trabajar, la primera vez te llaman por tu belleza, pero si te vuelven a llamar es por tu actitud. –¿y lo peor? –Es bastante atenta, por no decir pesada, aunque mis amigos dicen que exagero... –¿el recuerdo más preciado con ella? –Hace poco fue abuela y yo tío de Delfina. En la familia estamos todos muy contentos pero a ella nunca la había visto tan feliz, y verla así es hermoso porque se lo merece. –¿Una frase que siempre repite? –“Todo tiene solución” y “No estás solo en esto, levantá la cabeza”. –¿Qué le dirías en vísperas de su día? –Con Tupambaé (hermano) estamos más que agradecidos por todo lo que has luchado por nosotros. Gracias por darnos la libertad de soñar, apoyarnos y acompañarnos en los caminos que hemos elegido. También estamos convencidos de que vas a ser una abuela increíble, disfrutá de Delfi. Gonna love ya!


alexandra Morgan Periodista. Gerente de Producción en La Tele. Tres hijos. felipe cotelo Morgan (24). Redactor creativo de publicidad. –¿Qué es lo mejor de mamá? –Su don de productora. Es increíble cómo produce todo el tiempo. Crecí viéndola solucionar cuanto problema aparecía en la vuelta. Ya fuera un deber que no había hecho, un favor para un desconocido, un programa que no funcionaba, una pelea entre hermanos, o la dificultad que se te ocurra. No sé bien cómo, pero ella lo soluciona. Mueve cielo y tierra, pero consigue lo que se propone. Y lo mejor, lo soluciona con ganas. Le pone pasión y todo su conocimiento a lo que sea. –¿y lo peor? Creer que su afán por la producción lo tenemos todos. Es imposible tener su ímpetu y responder de la manera que ella lo hace, entonces a veces exige más de lo que el otro puede o quiere dar. Eso y que siempre contesta “OK” a los mensajes que le mando. No sé si le vino fallado el teclado o qué. –¿el recuerdo más preciado con ella? Hace poco fuimos juntos a ver tocar a Diego, mi hermano mayor, con su banda Perotá Chingó al teatro. Estuvo increíble el show y además fue divertido porque fue una salida solo nuestra. Éramos dos fanáticos más. –¿Una frase que siempre repite? “A comer que hay Quilmes”, para que bajemos, aunque nunca vi una Quilmes en la mesa. No, mentira, una que usa siempre es: “jouez mal, jouez bien, mais jouez vite”, que nunca entendí qué quiere decir pero sé que la usa para apurarnos cuando demoramos mucho en hacer algo. –¿Qué le dirías en vísperas de su día? No decirle gracias sería injusto, más cuando de ella aprendí que hay que ser agradecido. Así que, ¡gracias por todo, ma! Entre mil cosas, gracias por hacerme ver cualquier problema como una oportunidad, es algo que me ayuda siempre. Ah y ya que estamos: ¿para cuándo Quilmes en la mesa? No me contestes “OK”, por favor.


adriana da silva Actriz y comunicadora. Dos hijas. JUlieta ahUnchain da silva (15). Estudiante y actriz en formación. –¿Qué es lo mejor de mamá? –Siempre que necesito ayuda o un consejo, ella está ahí para escucharme y apoyarme. –¿y lo peor? –Se estresa muy fácilmente. Cuando pasa, la casa parece que se da vuelta porque todos tenemos que ir a una velocidad a la que no estamos muy acostumbrados. ¡Por suerte no sucede a menudo! –¿el recuerdo más preciado con ella? –Fue en Nueva York. Era de noche y veníamos de ver uno de los tantos musicales increíbles que vimos en esa ciudad. Como era hora de cenar, paramos en un supermercado cerca del apartamento en el que nos quedábamos y compramos unas sopas instantáneas. Cuando llegamos al apartamento las cocinamos y nos terminamos encerrando en nuestra habitación, tomando las sopas y hablando de lo hermoso que había sido el día. No me voy a olvidar nunca de ese viaje, y mucho menos de ese día. –¿Una frase que siempre repite? –”Hay que tomarse las cosas con calma y pensar que siempre llevan su tiempo”. Me lo dice tal cual cada vez que ve que estoy yendo más rápido de lo que debería. –¿Qué le dirías en vísperas de su día? Ser madre es de los trabajos más difíciles que hay, pero cuando se trata de mi mamá lo hace ver tan fácil porque lo hace excelente. Ella es tremenda persona y la admiro un montón por cada día levantarse y criar a dos chicas completamente diferentes, y a veces un tanto delirantes. ¡Feliz día!.


NuEVA MATERNiDAD

Familia croxatto Flores.

34

MAYO i 2018 i pAulA

NUNCA ES TARDE

Ya no es impensable que una mujer cercana a los 50 años pueda aspirar a embarazarse. Hay famosas en el mundo que se animaron, y con ello pusieron sobre el tapete un tema que está a la mano de muchas, gracias a las técnicas de fertilización asistida y a los programas de ovodonación. Por Pilar Navarrete. FotograFía: alejaNdro araya. ProduccióN: Álvaro reNNer


Incertidumbre al paso

Un mes más tarde, Talía y Horacio estaban sentados en la consulta del ginecólogo Ricardo Pommer, jefe de la Unidad de Medicina Reproductiva de la Clínica Monteblanco, en Las Condes, Santiago, donde se realizan tratamientos de alta complejidad. Al escuchar el pedido de Talía, el doctor lo encontró normal: historias de mujeres que llegan a su consulta pidiendo ser madres por primera vez pasados los 45, asegura, se han vuelto pan de cada día. “La tendencia comenzó hace poco más de diez años, y hoy es un boom, explica Pommer. “Ya no es raro que lleguen mujeres rondando los 50 a pedir ayuda para embarazarse”. Tal como suele hacerlo con todas las pacientes dentro de ese rango etario, el médico partió advirtiéndole a Talía cómo era el escenario que enfrentaba: a su edad, la opción de embarazo natural o espontáneo había disminuido en un 90 por ciento. Y en caso de querer intentarlo igual por esa vía, existía otro flanco: a su edad, las mujeres prácticamente ya no ovulan, y de hacerlo, esos ovocitos suelen ser de mala calidad, disparando a un 85 por ciento la probabilidad de que generen embriones alterados desde el punto de vista genético. Además, si son fecundados, la posibilidad de aborto natural en mujeres sobre los 45, es de un 93 por ciento, mientras que en una mujer de 20 es de un 9 por ciento y en una de 40, de un 51 por ciento. También le mostró cómo subía la curva de las trisomías, 13, 18 y 21, asociadas a la edad. De embarazarse espontáneamente, la posibilidad de síndrome de Down también era muy alta: a diferencia de a los 20 años, donde la probabilidad es de 1 en 1.500; a los 40 sube a 1 en 128; y a los 42, 1 en 55. Pero Talía ya había decidido no darse ninguna vuelta larga. Con Horacio tenían

claro que para embarazarse de manera segura debían recurrir a un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad: una fecundación in vitro donde se unieran los óvulos preservados de ella con el esperma de él, para que luego, de los embriones resultantes, uno fuera implantado en el útero de Talía. De no resultar, podrían optar por la ovodonación. Pese a la determinación inicial que había mostrado, al salir de esa consulta, Talía dudó en seguir adelante. “Tenía miedo de que el tratamiento no resultara, pero también comenzó a asustarme que sí funcionara. Me dio miedo hacer algo tan diferente, porque es distinto planificar con conciencia un embarazo, y más a esta edad. También tenía miedo a que por mis años, me pasara algo en el parto. Me llené de incertidumbre”, confesó. Así, pasó cuatro meses dándole vueltas al asunto, hasta que el impulso final se lo dio el propio doctor Pommer. La llamó, y para su sorpresa le dijo: “¿qué estás esperando? ¡Echémosle para delante!”. En noviembre de 2012 se sometió al tratamiento de los embriones que resultaron de la fecundación in vitro, uno fue transferido al útero de Talía en un procedimiento que tardó 10 minutos. Los demás quedaron preservados en el banco de embriones de la clínica, para que en caso de que más adelante los necesitara, pudiera utilizarlos. Dos semanas después, estaba embarazada; y el 4 de julio de 2013 Talía cumplió su sueño de ser mamá. Aunque la fase final no fue fácil. Tamara nació por cesárea en la semana 36 porque a Talía le detectaron placenta previa, lo que aumentaba las posibilidades de una hemorragia durante el parto, poniéndola en riesgo a ella y a su hija. Tras el nacimiento, la niña pasó 15 días hospitalizada, por inmadurez pulmonar, uno de los riesgos asociados a la maternidad en edades extremas. Ante el incierto panorama que rodeó al parto, ese mismo día Horacio Croxatto partió al registro civil a tomar una hora para casarse con Talía. “Quiero dejar protegida a la Tamarita”, les dijo a sus cercanos. El matrimonio tuvo lugar al día siguiente en la sala de recuperación. Tamara ya tiene cuatro años, y juega

MAYO i 2018 i pAulA

de los 45 años, tiene más riesgos para la salud de la mujer. Pero me dijo, ‘si tú estás decidida, lo vas a hacer y somos pareja, ese hijo no podría ser de otra persona que no sea yo. Tu hijo tiene que ser mío’, y cuando me dijo ‘vamos’ yo respondí ‘ya pues’, y fuimos corriendo”.

35

T

alía Flores había cumplido los 45 cuando se dio cuenta que soñaba con tener un bebé. Mientras algunas de sus amigas ya contaban con hijos en la universidad y otras incluso pensaban en tener nietos, ella se dio cuenta que tenía la necesidad de recorrer los primeros pasos de ese largo camino que emprende una mujer cuando es madre: cambiar los pañales, corregir la pronunciación de las primeras palabras, ir a jugar a la plaza, contar cuentos antes de dormir, ayudar a superar alguna pesadilla, despertar al alba para dar la leche, en fin, las tareas que implica criar y educar a un niño. “Me embaracé a los 48 y tuve a mi niña a los 49. Me subí al último carro del último tren. Y aunque es cierto que soy mamá vieja, estoy feliz porque la vida me regaló esta belleza”, dice riendo, mientras Tamara Julieta, su hija, se esconde entre sus brazos. Ella no representa que tiene más de 50, se ve más joven. Partera de profesión, congeló óvulos a los 38 porque entonces estaba sola, y aunque no quería hablar de hijos en ese momento, pensó que más adelante podría desearlos. Pero eso no ocurrió a los 40, ni a los 42, ni a los 45. Fue poco después que tuvo la certeza. “Empecé a hacerme todas esas preguntas de quién soy, adónde voy, qué espero de la vida”, recuerda. “Y la respuesta, en lo más profundo, fue que quería un hijo”. Pero su pareja, el doctor Horacio Croxatto –considerado en Chile como una eminencia en temas de anticoncepción-, tenía por ese entonces unos 77 años, seis hijos y siete nietos. “En algún momento le había dicho que a mí me alcanzaba el amor para entender que él no quisiera tener más hijos. Pero cuando tuve el convencimiento de que quería ser madre, decidí que si él no lo aceptaba, iba a recurrir a un banco de esperma. Ahí fue cuando nos sentamos a conversar y pusimos todas las cartas sobre la mesa. Él tenía la percepción, que es cierta, de que efectivamente el embarazo después


"Tenía miedo de que el tratamiento no resultara, pero también comenzó a asustarme que sí funcionara. Me dio miedo hacer algo tan diferente, porque es distinto planificar con conciencia un embarazo, y más a esta edad", dice Talía Flores. en un entorno de grandes, con su papá octogenario. En algún momento su mamá, Talía, acarició la posibilidad de darle un hermano; pero lo descartó frente a un quebrantamiento de salud de su marido. Entonces, sintió que todo se desmoronaba: “se me cayó un poquito el mundo. Sobre todo porque criar es muy demandante”. Hoy, lo ve diferente. “Aquí tengo a mi club de la tercera edad y a mi jardín de infantes juntos”, se ríe. Es que su marido, Horacio Croxatto (1936), está muy bien. Fue distinguido en su país con el Premio Nacional de Ciencias (2016), y en julio del año pasado fue invitado a inaugurar un congreso sobre el aborto y la anticoncepción en Viña del Mar, donde aconsejó a los estudiantes a no encasillarse en verdades reveladas. Y les dijo: “la vida es para vivirla y disfrutarla. Hagan lo que más les guste hacer, pero háganlo bien, de la mejor manera posible y siempre con el objetivo de aportar beneficios a la humanidad”.

36

MAYO i 2018 i pAulA

Por qué el baby boom

El auge de la maternidad arriba de los 45 años es una tendencia en los países desarrollados, donde el aumento de la escolaridad femenina, junto con la inserción de las mujeres al mercado laboral, han llevado a retrasarla hasta edades extremas. En Estados Unidos, por ejemplo, el Centro de Control de Enfermedades apuntó que en 2008 el número de mujeres cercanas a los 50 que dieron a luz, se duplicó respecto a la década anterior. Este nuevo escenario, explican los expertos, se debe a una serie de cambios sociales que coincidieron con la aparición de nuevas tecnologías reproductivas. “Por un lado, las personas se están emparejando mucho más tarde que antes, y como las mujeres ahora tenemos más expectativas profesionales, hoy es muy raro encontrar una chica que

a los 18 años, apenas sale del colegio, quiera casarse y tener hijos”, comenta la doctora Sofía Salas, directora ejecutiva del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la Universidad Diego Portales -donde la maternidad tardía ha sido materia de análisis-, e integrante del Departamento de Ética del Colegio Médico, en Chile. “Ha habido un cambio cultural importantísimo, donde la mujer busca su independencia profesional y económica, tener ciertos bienes con la pareja, antes de decidir tener hijos. Pero eso no necesariamente implica que se ha rechazado a la maternidad para siempre”, asegura. El aumento de la expectativa de vida, explica Salas, también ha instalado la idea de que a los 40 y tantos todavía se es joven para ser madre. “Además, hoy las mujeres llegan a los 50 mucho mejor que como lo hicieron nuestras madres o abuelas. Hacen yoga, viajan, escalan cerros, emprenden nuevas actividades, por lo tanto a esa edad se sienten plenamente vigentes”, comenta. Otro factor que ha disparado a la maternidad a edades extremas, son los primeros o segundos emparejamientos tardíos, y el deseo de tener hijos en común. “Tener un niño que las vincule con su nueva pareja hace que las mujeres empiecen a considerar la posibilidad de embarazarse, cuando antes estaban en el retiro físico y psíquico. Y luego viene lo que la ciencia te permite: las tecnologías de reproducción asistida son relativamente nuevas; también la posibilidad de que el útero reciba embriones después de la menopausia. Entonces, ha habido una eficiencia en la técnica y un acceso mayoritario a ella, que conjugado con una serie de otros factores psicosociales, hacen que la gente considere que parte de su proyecto de vida es volver a ser madre, o serlo por primera vez, a una edad en que antes hubiera sido impensable”.

Fundamentalmente dos son los principales avances médicos que han logrado prolongar la maternidad digamos que hasta los 50 años. Por un lado la posibilidad de congelar óvulos. Si bien en un principio se implementó para que aquellas mujeres que debían someterse a tratamientos oncológicos, guardaran sus óvulos antes de que sus ovarios fueran arrasados por la propia terapia, con el tiempo también se convirtió en una opción cada vez más utilizada por mujeres decididas a posponer su deseo de ser madres. El segundo avance fue la implementación de programas que hacen viable la ovodonación, o sea la posibilidad de adoptar una camada de óvulos de una donante anónima de entre 20 y 35 años. “Esta alternativa, además de aumentar las posibilidades de embarazo a una edad donde espontáneamente es casi imposible o muy riesgosa, hace que el peligro de posibles alteraciones cromosómicas propias de la edad, desaparezcan”, explica por su parte Carlos Troncoso, médico director del Centro de Fertilización Asistida IVI Chile. Por eso afirma que es la alternativa que más adoptan las mujeres que llegan buscando la maternidad entre los 45 y 49 años, y que no congelaron sus óvulos a tiempo. “De tener diagnósticos reproductivos muy pobres, pasan a liderar las posibilidades de embarazo que suben a un 60 o 70 por ciento. Es decir que lo más seguro es que lo van a lograr. Y como son óvulos donados por una mujer joven, las posibilidades de sufrir un aborto también son menores”. “Antes, las mujeres mayores que se embarazaban espontáneamente, sufrían, en un alto porcentaje, pérdidas prematuras o tenían niños con alteraciones cromosómicas. Las nuevas técnicas de reproducción asistida abrieron una última opción para aquellas que por edad veían frustrada la posibilidad de ser madres. Porque a diferencia de los


recién a los 48 años, talía Flores sintió la certeza de que quería ser mamá. Para lograrlo tuvo que convencer a su marido, el doctor Horacio croxatto, quien por entonces tenía 77. Hoy tamara julieta, la hija de ambos, tiene 4 años.

Prevenir el futuro

Antonia (su nombre ha sido cambiado a petición de la entrevistada) tiene 52 años y fue madre por primera vez a los 49. Su hijo fue concebio con óvulos de una donante más joven, tema que con su marido todavía no saben si se lo revelarán al chico. Se emparejaron tarde, cuando ambos rozaban los 40 años. Congelar óvulos antes, a Antonia no se le pasó por la cabeza. Tampoco que podría costarle tener un hijo. Cuando llevaban un año intentándolo sin resultados, recurrieron a su primer tratamiento. Quedó embarazada a los 41 años. Al enterarse de la noticia, decidieron casarse. Pero a las tres semanas, en plenos preparativos, sufrió un aborto espontáneo. Como habían descartado la posibilidad de adoptar, entraron en el ruedo de los tratamientos: dos inseminaciones más, que tras fracasar, dieron

MAYO i 2018 i pAulA

en que las mujeres ya grandes, que están buscando embarazarse, asistan a un control prenatal con especialistas en alto riesgo obstétrico, que las obligue a un control preconcepcional, para estabilizar las patologías prexistentes y realizar un control estricto de ellas durante el embarazo”, advierte el doctor Andrés Poblete. Bueno es anotar, que frente a los adelantos logrados en la materia, el impedimento de la edad cada vez se hace menos visible, y muchas se atreven a soñar con que los límites se irán corriendo. No es así, por lo menos no ahora.Y en los países en que todavía no existe una legislación que establezca claramente la edad tope para las mujeres que desean ser madres a toda costa, las propias clínicas especializadas se han autoimpuesto los 50 años como máximo.

37

óvulos, el útero no envejece. Y así es cómo hasta una mujer menopáusica puede convertirse en mamá”, explica Salas. “Hoy, la tecnología puede despejar qué probabilidades hay de generar un embrión con alteraciones; se pueden hacer diagnósticos genéticos antes de implantarlo, y hay una serie de mecanismos para favorecer el deseo de tener hijos, de manera segura y eficiente”, asegura. “Y si bien esto en un principio era de acceso a un segmento de alto poder adquisitivo, intelectual, profesional, capaz de costear el valor de estos tratamientos, el perfil ha ido cambiando”, comenta el doctor Pommer. “Creo que eso ha ocurrido porque cambiaron los medios de difusión; antes se publicaban los datos en revistas científicas, hoy se pueden leer en Vanity Fair. Por suerte, el abanico se abrió”. Lo cierto es que, por gestar hijos a una edad tardía, estas mujeres pasan a integrar el grupo llamado “embarazo en edad muy avanzada”, una categoría que las sociedades internacionales de ginecología y obstetricia incorporaron en 2008, ante el boom de los embarazos en este tramo, para resaltar los riesgos materno-perinatales que suelen darse en este rango: diabetes gestacional. preeclampsia, cuadros de placenta previa y hemorragias, gatillados principalmente por la disminución natural de la capacidad cardiovascular y la dificultad de adaptarse físicamente al embarazo, factores que empujan a que el 51 por ciento de estos embarazos terminen en cesárea. Un estudio realizado en Chile, justamente analiza estos riesgos. Bajo el título La edad de la mujer como factor de riesgo de mortalidad materna, fetal, neonatal e infantil, concluye, tras comparar las tasas de mortalidad en los distintos quinquenios de la edad fértil, que en el tramo entre los 45 y 49 años, se cuadriplican en el caso de la mortalidad fetal; se triplica el riesgo de mortalidad neonatal e infantil; y la tasa de mortalidad materna aumenta 18 veces. “Por eso hay que hacer hincapié


38

MAYO i 2018 i pAulA

Überañosas célebres El prefijo über viene del alemán, y su significado sería más allá de. Por eso el término de überañosas con que se las define a esas mamás tardías que no aprovecharon sus años fértiles, y al límite de la edad reaccionan, dispuestas a no perderse la bendición de la maternidad. Conocen los riesgos, las dificultades, y los sacrificios que esa decisión implica, pero la tecnología es aliada y hace posible lo que era impensable años atrás. En 2016, la cantante Janet Jackson ocupó los titulares de la prensa del corazón. Y no era para menos. Se había convertido en madre de Eissa, un niño fruto de su matrimonio con el empresario qatarí Wissam Al Mana, después de haber cumplido los 50. Y a poco de indagar, casos como el de Janet son ya comunes no solo en el mundillo de las celebs. Pero claro; ellas son ejemplo y las que ponen el tema a rodar. Así se sabe que la actriz Laura Linney dio a luz a Bennet, a un mes de cumplir también 50; que Halle Berry, con 47, tuvo a Maceo Robert, segundo hijo para ella, y primero con su ex Olivier Martínez; y que la actriz Holy Hunter, ganadora del Oscar por su papel en El piano fue mamá primeriza de mellizos, con casi medio siglo de edad. Y hay más. Kelly Preston y John Travolta se sorprendieron con el advenimiento de Benjamin; “un milagro” según lo definieron; tal vez porque ella ya tenía 48. Por su parte, Susan Sarandon tuvo a Jack Henry Robbins a los 43, y luego a su hermano Miles, a los 47. Una onda que parece haber contagiado a su compañera de andanzas en Thelma & Louise, Geena Davies quien fue primeriza a los 46, cuando nació su hija Alizeh, y luego dio a luz por partida doble a Kian William y Kaiis Steven, a los 48.

Tener un niño que las vincule con su nueva pareja hace que las mujeres empiecen a considerar la posibilidad de embarazarse, cuando antes estaban en el retiro físico y psíquico", dice la doctora Sofía Salas. paso a cinco fertilizaciones in vitro, a lo largo de siete años. “Fue muy agotador, al punto que hubo un momento en que le dije a mi marido: ‘¿sabés qué?, vete si quieres. Yo no voy a ser un impedimento para que tú tengas hijos’. Pero él me contestó: ‘yo no quiero tener hijos nomás. Quiero tener hijos contigo’. Y eso me hizo seguir adelante”, recuerda ahora Antonia. Fue en el penúltimo intento que su doctor se dio cuenta que sus óvulos ya no servían. Y entonces le planteó la alternativa de la ovodonación. “Era mi última opción y decidí tomarla”, cuenta. “Y claro, se abre un dilema en tu vida: si a futuro decirle o no la verdad al niño. Pero por ahora, es un dilema encapsulado”, se lamenta. Tras estrenarse en la maternidad a los 49 años, Antonia conoció una nueva faceta de sí misma: ahora, a la primera cana que descubre, corre a teñirse. Tampoco se permite andar mal vestida. Un día empecé con la típica queja, “ay, voy a ser una mamá muy vieja”. Entonces un amigo me dijo: “te tienes que vestir mejor y andar siempre bien peinada, para ser una vieja bonita”. Ha aprendido tanto sobre maquillaje para mayores de 50, que tiene pensado armar un blog de belleza para mujeres de su edad. Y aunque no era amante de los deportes, desde que su hijo llegó al mundo se obliga a practicarlos. Es su forma de pelear contra los años. “No me queda otra -se ríe- soy la mamá más vieja del jardín de infantes”. Asegura que a veces, el futuro le despierta temores que con su marido han tratado de aplacar. Él decidió contratar un seguro para que en caso de que le

pase algo antes de que el chico cumpla los 18, la universidad quede cubierta. “En cambio, mis preocupaciones van por otro lado: si podré tener un chofer cuando él sea adolescente para que le maneje; o cuál será el auto más blindado el día en que saque la libreta para manejar”. Antonia reconoce desventajas de criar a esta edad. “ser más viejo te hace tener un poco menos de paciencia, jugás menos. Pero también tiene ventajas. Haber hecho una carrera antes, es un tema que me agrada haber resuelto. Ya no quiero ganarle a nadie. Ahora lo más importante es estar para mi hijo. Además, a esta edad alcanzas una solvencia emocional que antes difícilmente podría haber tenido, y eso ayuda a enfrentar dificultades. Es una maternidad más resuelta, quizás por haber vivido la vida un poco al revés. A estas alturas no sientes que te estás perdiendo algo, o si te lo estás perdiendo, te da lo mismo. Ese conjunto de seguridades hace que te sientas más contenta y eso se les traspasa a los hijos”. La idea de procurar un hermano, llevó a que Antonia intentara convertirse nuevamente en madre dos veces más; pero ambos intentos fracasaron. “Lo hice porque quería tener una respuesta, cuando mi hijo lo empezara a pedir”. Un día le preguntó a un amigo hijo único si había sentido algún vació por ser él solo, y él le contestó que “para nada. Mi papá y mi mamá fueron mis mejores amigos”. Desde entonces vive abrazando esa idea: vivir lo más posible para acompañar a su hijo durante el mayor número de etapas”.



enredAdAs

Sabiduría materna

en línea Del boca a boca al post to post. Hoy los consejos, aprendizajes y errores de crianza de los niños se comparten entre internautas sin barreras espacio-temporales y a la velocidad de un toque.

40

MAYO i 2018 i pAulA

por: cecilia presa.

T

ener un blog en pleno 2018 puede sonar demodé para las generaciones que nacieron inmersas en el lenguaje de las redes sociales; sin embargo, es una herramienta que sigue más que vigente para un público siempre ávido de información, como son las madres. Ya sea en texto, imágenes, videos o posts; el consumo de contenidos auténticos que proporcionan conocimiento de pares, abierto y lleno de experiencias reales, a diferencia de los manuales de antaño, se mantiene en auge en todo el mundo. Algunos destacan por su cantidad de seguidores. A saber...


el Club de MalasMadres España

La imperfección de la maternidad está plasmada en este divertido blog de construcción colectiva que comenzó en 2013 como un perfil en la red social Twitter llamado @malasmadres en el que se comparten, hasta el día de hoy, mensajes para desmitificar la maternidad. El cerebro detrás de esto es la creativa publicitaria madrileña Laura Baena. En vistas del éxito adquirido, la neófita madre rápidamente transformó ese afán por romper el mito de la maternidad perfecta en un blog que

a su vez es un club de mujeres que comparten su visión. Las publicaciones son escritas por distintas colaboradoras y tienen en común dar consejos prácticos escritos en primera persona y también hablar de sus errores en tono jocoso. En palabras de Baena "somos madres que no queremos renunciar a nuestra carrera profesional, pero tampoco queremos renunciar a ver crecer a nuestros hijos”.

www.clubdemalasmadres.com cantidad de seguidores en Facebook: 319.481

Scary Mommy

www.scarymommy.com cantidad de seguidores en Facebook: 3.739.254

41

Mami que da miedo, así se traduciría del inglés el nombre de este web blog, en clara referencia a la afamada saga que ironiza sobre los clichés de las películas de terror: Scary movie. “Somos las creadoras de la historia y las encargadas de la memoria, somos las recolectoras de mocos y las limpiadoras de colas (...) Somos millones de mujeres únicas, unidas por la maternidad. Damos miedo y estamos orgullosas”, así de contundente es el manifiesto introductorio de un sitio que existe desde hace 10 años. La escritora neoyorquina Jill Smokler tuvo la idea de relatar sus días de ama de casa con sus hijos a través de Internet. El asunto se le fue de las manos y la web se convirtió en un dispositivo para reunir a padres que comparten e intercambian notas, publicaciones y videos centrados en temas como el embarazo, los niños, la vida cotidiana e incluso tips de belleza. Hoy cuenta con contenidos originales a través de la productora Some Spider, que compró el sitio en 2015. Una de las secciones más llamativas es la dedicada a las madres de adolescentes y preadolescentes “mejor conocidos como los que dan más miedo”, según explica su descripción en la red social Facebook.

MAYO i 2018 i pAulA

Estados Unidos


Verdeliss España

El mundo de los llamados youtubers o vloggers, es decir blogueros a través de videos, no solo tiene un público teen, y el canal de Estefanía Unzu es un ejemplo evidente. Con 33 años y 6 hijos (los dos más pequeños, gemelos), es considerada una de las madres españolas más famosas gracias a YouTube. Verdeliss es el nombre de esta bitácora de su familia, en la que toca temas como maternidad, embarazo, crianza, a través de imágenes de su vida cotidiana. En 2008 esta madre se metió en la red social porque quería compartir un video de sus hijos con una compañera de trabajo, pero este era muy

pesado para mandarlo en otro formato, declaró a la revista Vanity Fair España. Escenas bien editadas de ella con su esposo y sus pequeños, paseando, jugando o comiendo, son frecuentes en su canal. Pero el más famoso, con 17 millones de reproducciones, data de 2014, el mismo se titula Parto vaginal natural - Nacimiento de Julen y en él muestra desde que descubre que está embarazada a través de un evatest, hasta el parto. Hoy Unzu se formó como doula, que consiste en dar apoyo emocional a las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto.

www.youtube.com/Verdeliss cantidad de seguidores en YouTube: 1.345.261

Cande Down side up

42

MAYO i 2018 i pAulA

Uruguay

La historia de la uruguaya Alfonsina Almandoz podría ser la de cualquiera: está casada, es mamá de tres pequeños y, en sus palabras es una “apasionada de la maternidad”. Sin embargo, la llegada al mundo de su segunda hija le marcó la vida para siempre. Cuando nació Cande en 2014 sus papás y su pequeño hermano Iñaki se enteraron de que la niña tenía síndrome de Down. Alfonsina fue a la que más le costó procesar la noticia. Sentía que su hija iba a tener una vida infeliz. Sin embargo, su esposo Martín y su hijo fueron los que le hicieron ver que Cande había llegado a su vida para romper con sus propios mitos. Fue así que en 2015 comenzó a escribir un blog sobre su vida con su hija con síndrome de Down y a confesarse una “ignorante declarada de las maravillas que estas personas pueden lograr y aportarnos”. Tanto su página como sus redes sociales están llenas de historias, consejos y la cotidianidad de esta familia. En 2017 Alfonsina publicó un libro sobre la crianza de un niño con esta alteración congénita. Hoy es la abanderada de la campaña #Entuszapatos que cada octubre intenta generar conciencia y entendimiento a través de distintas consignas.


Madre, mujer y argentina Argentina

www.mujermadreargentina.com.ar cantidad de seguidores en Facebook: 67.328

www.candedownsideup.com cantidad de seguidores en Facebook: 22.201

43

MAYO i 2018 i pAulA

En 2007, cuando la argentina Betina Suárez contaba que tenía un blog sobre su maternidad, debía explicar primero qué era un blog. Once años después, la comunicadora especializada en nuevos medios acaba de publicar un libro basado en los textos que colgó a Internet para no perderlos, y que la volvieron pionera en su país. Mamá de dos niñas –hoy la mayor ya es adulta– y aún felizmente casada, su cometido desde los inicios fue el de subir relatos que describieran cómo la maternidad atraviesa las otras facetas de su vida. Valiéndose de las herramientas de la comunicación que bien tenía incorporadas, Beta, como la llaman sus amigos, empezó el relato de su incursión en la maternidad, con humor, perspicacia y ese lenguaje un tanto soez, tan característico del porteño. “No me gusta la idea de la madre loca, me gusta la idea de la madre con humor, que es otra cosa”, señala en su propia descripción. Al leer las entradas de su web, se pueden encontrar personajes como La Mayor y La Menor, que no son ni más ni menos que sus hijas, presentes en cada aspecto de su vida: las compras, las amistades, las relaciones de pareja, los viajes y demás.


PAULA elegidos

4

2

3

1

Regalos hasta $1.000 15

11

13

16

17 16 12

14


7

9

5

8

6

10

1. Champagne Segura Viudas Extra Brut, de Iberpark, 637 pesos. Punta Carretas Shopping, nivel 2. 2. Azalea con maceta, de Arte Verde, 680. Av. de las Américas 7797. 3. Set de jardinería, de Decó Hogar, 680. 18 de Julio 1191. 4. Cubo portarretrato, de Mis Petates, 490. Montevideo Shopping, nivel 2. 5. Botellón perfumador, de Vivai, 20 dólares. Luis A. de Herrera 1118. 6. Cepillo Gama Shine, de Vía Confort, 961 pesos, 8 de Octubre 3883. 7. Mujeres que compran flores, de Bookshop, 590. Rodó 1671. 8. Esmalte Essie, de San Roque, 256. Montevideo Shopping, nivel 1. 9. L'Orèal Magic Retouch, de San Roque, 339. 10. Pañuelo, de Lolita, 690. Shopping Tres Cruces. 11. Piedras aromáticas, de Vivai, 6 dólares. 12. Cremas de mano L'Occitane, de San Roque, 450 y 810 pesos. 13. Funda para celular, de Don Báez, 440. Ellauri 532. 14. Taza, de Mis Petates, 220. 15. Reloj despertador, de Mis Petates, 890. 16. Caravanas, de Rapsodia, 531, Arocena 1617. 17. Caravanas, de Lolita, 290. 18. Lentes de sol, de Symphorine, 590. Montevideo Shopping, nivel 1. 19. Paraguas, de Zara Home, 712, Punta Carretas Shopping, nivel 2. 20. Pantuflas, de Zara Home, 890. 21. Bandeja, de La Ibérica, 800. Rincón 711. 22. Ramo de astromelias e ilusiones, de Gerardo Flores, 1.000. Benito Blanco 3350.

20 18

19

21 17 21 22


PAULA

3

elegidos

1

2

Regalos hasta $3.000 9 12

13

10

11 14


5

6

4 7

8

1. Set de libro y macarons, de Volverás a Mí, 1.100 pesos. Pérez Castellanos 1461. 2. Cinturón, de Black & Liberty, 68 dólares. Ellauri 495. 3. Remera, de Savia, 2.800 pesos, José María Montero 3089. 4. Lámpara de mesa, de La Ibérica, 1.650. 5. Mocasines, de Telma, 77 dólares, Solano García 2411. 6 YSL Mon Paris Edt., de San Roque, 3.190 pesos. 7. Karl Lagerbeld, Fleur de Pécher, en perfumerías, 1.490. 8. Bolso Pata de Vaca, de Cerrito de Indios, 2.500. cerritodeindios.com. 9. Florero, de Vivai, 80 dólares. 10. Verbeine L'Occitane Edt., de San Roque, 1.612 pesos. 11. Caravanas, de Sarah Kosta, 1.350. sarahkosta.com. 12. Pañuelo, de Gauderia, 2.900. gauderia.com. 13. Bootcase con batería, de Mundo Mac, 129 dólares. Punta Carretas Shopping, nivel 1. 14. Bufanda, de Don Baez, 1.050 pesos. 15. Elefante, de Vivai, 60 dólares. 16. Parlante, de Mis Petates, 2.900 pesos. 17. Secador Gama Pro Compact, de Vía Confort, 2.881. 18. Sweater, de Tetuan, 3.190. Ellauri 885. 19. Centro de mesa, de Vivai, 90 dólares.

17

18

15 19

16


PAULA elegidos

3 5

1 4 2

6

Regalos hasta $6.000 12

14 16

15 13

17


9

8 10 11 7

1. Amo Ferragamo, en perfumerías, 5.700. 2. Cámara Instax, de La Papelaria, 179 dólares. Montevideo Shopping, nivel 2. 3. Lancôme, Rénergie Nuit Multi Lift, de San Roque, 5.184. 4. Chaqueta, de Don Baez, 4.700. 5. Riñonera, de Black & Liberty, 64,5 dólares. 6. Globo terráqueo, de Vivai, 190. 7. Championes, de New Balance, 3.890 pesos. 8. Cadena con amatista, de Sarah Kosta, 5.700. 9. Parlante JBL, de Mundo Mac, 159 dólares. 10. Pañuelo, de Gauderia, 4.600 pesos. 11. Chaqueta, de Don Baez, 5.700. 12. Remera, de Telma, (consultar precio). 13. Lentes Lindberg, de Estela Jinchuck (consultar precio). 14. Anillo, de Sarah Kosta, 5.400. 15. Adorno, de Vivai, 150 dólares. 16. Almohada, de Via Sono, 150. Rambla Rep. del Perú y Plaza Gomensoro. 17. Sopera Phillips, de Tienda Inglesa, 3.870 pesos, Avenida Italia 5820. 18. Jeans, de Black & Liberty, 102 dólares. 19. Depiladora Phillips, de Vía Confort, 3.744 pesos. 20. Botines, de Savia, 4.600. 21. Coach Floral Edt., en perfumerías, 3.800. 22. Lancôme, Rénergie Multi Lift, de San Roque, 5.855.

21

19

18

20

22


PAULA elegidos

1 3 2

5 4

6

Regalos hasta $12.000 14

12

13

15


8

7

11

10

9

1. Colgante, de Sarah Kosta, 9.300 pesos. 2. Minifalda, de Savia, 280 dólares. 3. Cuadrito, de Vivai, 290. 4. Ipods, de Mundo Mac, 369. 5. Reloj, Tienda Oficial Skagen, 225. 6. Lentes Carolina Herrera, de Garese, 9.800 pesos, Zelmar Michellini 1311. 7. Binoculares, de Vivai, 190 dólares. 8. Apple TV, de Mundo Mac, 359. 9. Anillo, de Sarah Kosta, 6.600 pesos. 10. Champagne Don Perignon, de Iberpark, 9.200. 11. Capa, de Don Baez, 7.550. 12. Butaca Nórdica, de La Ibérica, 9.700. 13. Adorno, de Vivai, 350 dólares. 14. Top, de Reverencia, 9.000 pesos. Lázaro Gadea 905. 15. Chaquetón, de Savia, 6.500. 16. Aspiradora Kassel robot, de Vía Confort, 7.729. 17. Botines, de Telma, 263 dólares. 18. Lancôme Absolue, Serum y Soin Intense, de San Roque, 8.693 y 7.992. 19. Botas, de Reverencia, 10.245. 20. Sujeta libros, de Vivai, 250 dólares.

18

16

17

19

20


BODA REAl

00

MAYO i 2018 i pAulA

Cuando Harry

conociรณ a Meghan


Comenzó la cuenta regresiva para el gran día y en el Reino Unido crecen las expectativas. A una semana del evento, viene a cuento indagar en los pormenores.

¿Quién asistirá? Durante la ceremonia, 1200 invitados personales estarán presentes en la capilla. Adicionalmente, se enviaron 2640 participaciones a miembros de la casa real y a personal de organizaciones comunitarias y de caridad relacionadas con la pareja, que estarán presentes en el predio del Castillo de Windsor, cuando la comitiva nupcial entre y salga. Aunque la lista de invitados es secreta, se espera que la familia real entera esté presente, así como miembros de la realeza de países como Noruega, Suecia, Dinamarca y Grecia. En cuanto al público plebeyo, amigos íntimos de Harry, como Guy Pelly, Tom Inskip y Thomas van Straubenzee, entre otros, no faltarán a la cita. Por el lado de la novia, estarán presentes sus padres y amigos como Serena William, y las actrices Priyanka Chopra y Sarah Rafferty. También fueron convocados miembros del gobierno británico, representantes de diversas iglesias, de las fuerzas armadas y dignatarios de otros países, entre los que no se confirmó aún la invitación al presidente Donald Trump. Sin embargo, Barack Obama y su esposa Michelle sí acudirían a la cita, dada la especial relación que se generó entre la pareja norteamericana y Harry cuando trabajaron juntos en Invictus Games, la competencia deportiva que fundó el príncipe hace unos años. Aunque nadie quiere un incidente internacional, se teme la reacción de Trump si el matrimonio Obama asiste a una boda real antes de que él haya podido conocer a la reina. Para más detalles sobre las invitaciones, vale saber que fueron impresas en Barnard and Westwood y que las primeras 600 fueron enviadas por correo el 22 de marzo pasado. Si no se

encuentra dentro de este selecto grupo, a no desesperar, la boda será televisada y transmitida en vivo. ¿Existe un dress code para los invitados? Sin duda. De acuerdo a las invitaciones, los hombres deberán vestir uniforme, jaquette o trajes de vestir. Las mujeres, en cambio, deberán lucir vestidos de cocktail y sombrero. ¿Quién planificó la boda real? La pareja insistió en hacerse cargo de diseñar los rasgos generales del gran día. Dicho esto, la oficina de Lord Chamberlain es la encargada de organizar la logística y los detalles ceremoniales de todos los eventos públicos, desde las visitas de Estado hasta las fiestas en el jardín del palacio, pasando por cualquier otra celebración. Sir Andrew Ford es el encargado de manejar esta oficina y junto con el secretario privado de Harry, Edward Lane Fox, y su staff enviaron invitaciones, recibieron las confirmaciones de asistencia, definieron las ubicaciones en la capilla, diseñaron la ceremonia de casamiento y supervisarán el traslado en carruaje al final de la boda. ¿Quién oficiará la ceremonia? El dean de Windsor, líder espiritual de la Capilla de St. George, y el arzobispo de Canterbury presidirán el intercambio de votos. ¿Quién escribe los votos? Los votos de una boda real se adhieren a un estricto guion basado en las ceremonias de casamiento anglicanas tradicionales, prescritas en el Libro de Oración Común. ¿Cómo fue el comienzo de la pareja? Se vieron por primera vez en julio de 2016, en una cita a ciegas organizada por un amigo en común. Unas semanas

53

N

o fallan. Los romances entre miembros de la realeza y plebeyas despiertan siempre fascinación, y cual versión moderna de Cenicienta, la relación entre el joven príncipe y la actriz norteamericana tiene todos los ingredientes para inaugurar un nuevo capítulo en el eterno relato de la monarquía inglesa. Meghan Markle, de 36 años, divorciada y mestiza, será la primera estadounidense en contraer matrimonio con un miembro de la familia real británica desde que Wallis Simpson se casó con el rey Eduardo VIII, forzando su abdicación hace 81 años. El noviazgo del hijo menor de Carlos y Diana con la protagonista de la serie televisiva Suits, comenzó en el verano europeo de 2016. Durante los primeros meses lograron mantener su historia fuera del foco, pero apenas trascendió que la joven abandonaba su casa en Toronto para trasladarse a Nottingham Cottage, en el palacio de Kensington, los rumores de boda comenzaron a sonar con fuerza. Con la bendición de la reina Isabel, la fecha fijada para el próximo sábado 19 de mayo y las expectativas del mundo puestas en este cuento de hadas al estilo siglo XXI, poco se sabe de la inminente boda real. De ahí esta recopilación de certezas y conjeturas previas a la celebración. ¿Dónde se realizará el casamiento? La ceremonia tendrá lugar en la capilla St. George del Castillo de Windsor, ubicada en un pintoresco pueblo a unas 20 millas de Londres.

MAYO i 2018 i pAulA

fotografías: latinstoCk.


54

MAYO i 2018 i pAulA

izquierda, Harry & Meghan el día en que anunciaron su compromiso. abajo, el castillo de Windsor espera el gran día. al centro, el anillo que el príncipe diseñó especialmente para la novia, con un brillante de Botswana y otros de su madre, para que los acompañe siempre.

más tarde, Harry invitó a Meghan a Botswana, donde acamparon bajo las estrellas. Luego, tuvieron una relación a distancia por unos cuantos meses, durante la que se visitaron en sus hogares de Londres y Toronto, donde Meghan filmaba Suits. ¿Cuándo se hizo pública la relación? En noviembre, la oficina de Harry publicó un comunicado en el que identificaba a Meghan como su novia y denunciaba la cobertura racista y sexista fuera de tono de algunos medios de prensa y redes sociales. “El príncipe Harry está preocupado por la seguridad de la señora Markle y se encuentra decepcionado por no haber podido protegerla”, rezaba la nota oficial. ¿Qué se sabe del anillo de compromiso? Fue diseñado por el propio Harry y consta de un diamante central que proviene de Botswana, y pequeños brillantes que pertenecieron a su madre, la princesa Diana de Gales. Harry explicó que los pequeños brillantes a los costados, pertenecían a la colección de joyas de su madre y que los incluyó para "asegurarnos de que ella nos acompañará en este loco viaje juntos". ¿la pareja necesitó el permiso de

la reina isabel ii para casarse? Sí. Cualquiera de las seis personas en la línea de sucesión al trono, debe recibir la bendición de la reina para contraer matrimonio, de acuerdo a la Sección 3 del Acta de la Sucesión de la Corona. A mediados de marzo, la reina publicó una declaración formal con el consentimiento en una reunión de su Consejo Privado. “Mis Lords, declaro mi consentimiento para un contrato de matrimonio entre mi muy amado nieto, el Príncipe Henry Charles Albert David de Gales y Rachel Meghan Markle, con el cual concedo que se registre bajo el Gran Sello y que entre en los Libros del Consejo Privado”, expresó el comunicado. ¿Es importante este casamiento? No. Para comenzar, Harry ocupa el sexto lugar en la línea de sucesión al trono y no tiene muchas probabilidades de ser rey. Sin embargo, como Harry no está acotado por las responsabilidades con las que carga su hermano mayor William, aporta un encare alegre a su vida real. Además, su futura esposa es muy diferente a la mayoría de las casaderas rea-

les: es norteamericana, mestiza, divorciada y tres años mayor que su prometido. El hecho de que la pareja sea intercultural es de relevancia porque la gente de color tiene poca representación en la política británica y muchos ya han expresado estar encantados de ver a alguien como Meghan en esa posición. ¿Cómo se llevan kate y Meghan? Según todos los testimonios, la novia y su futura cuñada se llevan de maravillas. Son vecinas en el Palacio de Kensington, ya que los novios viven en Nottingham Cottage, una modesta casa de dos dormitorios en el predio del palacio. Además, se las vio siempre risueñas durante las varias apariciones que realizaron juntas desde que el compromiso se hizo oficial. ¿Qué diferencia hay entre el palacio de kensington y el de Buckingham? Kensington es donde viven Harry y Meghan, William, Kate y sus hijos, además de otros miembros de la familia real. Buckingham es la residencia de la reina Isabel II. ¿Meghan tuvo despedida de soltera? Se rumorea que en marzo hubo una fiesta con la temática de spa en Soho Farmhouse, un hotel en el campo.


licencia de conducir? Se estima que será Rachel Meghan Mountbatten Windsor. Windsor es el apellido que adoptó la familia británica desde 1917. El rey Jorge V cambió su apellido alemán Saxe-Coburg y Gotha al inglés Windsor en medio del contexto anti-alemán durante la Primera Guerra Mundial. ¿Quiénes son los padres de la novia? Su madre, Doria Loyce Ragland es una trabajadora social e instructora de yoga que vive en California. Su padre, Thomas Markle, es un director de iluminación en cine que trabajó en California durante años y que ahora vive en México. Se divorciaron en 1988. Thomas Markle acompañará a su hija rumbo al altar y dará el tradicional discurso como padre de la novia en el casamiento. ¿De dónde es Meghan? La novia es una auténtica chica de California; nació y creció en Los Ángeles. ¿tiene hermanos? Tiene dos medio hermanos mayores por parte de padre: Samantha y Thomas Jr.

 ¿Quién es el primer marido de Meghan? Se llama Trevor Engelson. Su noviazgo duró siete años antes de que se casaran en una playa de Jamaica en 2011, ante 100 invitados. La pareja duró dos años. Luego de que se anunciara el compromiso real, Engelson comenzó a trabajar en televisión para una serie sobre una divorciada que se casa con un príncipe. Pura casualidad. ¿Con quién salió Harry? La debilidad del príncipe por las rubias era bastante conocida. Durante siete años mantuvo un noviazgo con Chelsy Davy, una abogada de Zimbawe que se convirtió en joyera. Luego, vino la aristócrata Cressida Bonas y antes de Meghan, la estrella pop Ellie Goulding. Las tres ex asistirán a la boda. ¿Qué tal?  ¿Quién diseñó el vestido de Meghan? Es la gran pregunta. Crear un vestido de boda para la realeza es uno de los trabajos más prestigiosos para la moda británica y garantiza publicidad global a

55

¿Habrá damas de honor? Aunque la duquesa de Cambridge tuvo a Pippa Middleton como dama de honor, el rol de la hermana menor fue la excepción y no la regla. Las bodas reales raramente incluyen estas figuras, así que si bien se espera una procesión de adorables niños con flores en el camino al altar, es improbable que la comitiva nupcial incluya a una serie de mujeres con vestidos similares. Sin embargo, el palacio no emitió comentarios al respecto.  ¿Estarán presentes george y Charlotte en el casamiento? La prensa británica está ansiosa por ver al pequeño George de cuatro años y a su hermana Charlotte de dos, retomar los roles que tuvieron en el casamiento de su tía Pippa el verano pasado. Sin embargo, su hermano recién nacido es poco probable que asista. ¿los futuros esposos quieren niños? Todo indica que sí. En una entrevista con la BBC luego de anunciar el compromiso, Harry respondió a la pregunta: “por supuesto. Un paso a la vez, pero con suerte empezaremos una familia en un futuro cercano”. ¿Cuáles serán los títulos de Harry y Meghan? Aún no se sabe. Harry es un príncipe, por lo que después de la boda obtendrá un nuevo título nobiliario que automáticamente le será transferido a Meghan, de la misma manera en que Kate se convirtió en Duquesa de Cambridge cuando se casó con William. El favorito de las apuestas es el título de Duques de Sussex, que no se usa desde 1843. ¿Qué nombre tendrá Meghan en su

MAYO i 2018 i pAulA

Aunque la lista de invitados es secreta, se espera que la familia real entera esté presente, así como miembros de la realeza de países como Noruega, Suecia, Dinamarca y Grecia.


56

MAYO i 2018 i pAulA

izquierda, la avenida que conduce al castillo. arriba, el príncipe george integra junto a otros niños el cortejo que acompañó a su tía Pippa el día de su boda. la pregunta es qué habrá organizado la pareja para la ocasión. abajo, peonías blancas, la fascinación de Meghan.

su diseñador, pero su identidad se mantiene en secreto hasta el último minuto. De acuerdo a los rumores, el favorito del momento es Erdem Moralioglu, un couturier turco-canadiense radicado en Londres, conocido por sus diseños románticos. Erdem comanda una clientela VIP y hace poco realizó una colaboración con H&M que se agotó enseguida. Meghan es fan de la firma y según confesó a Vanity Fair, la actriz ha usado la marca por años. Por otro lado, la firma británico-australiana Ralph & Russo es otra apuesta fuerte, ya que la novia eligió un vestido de esa casa para los retratos oficiales de su compromiso. ¿Cómo se vestirá Harry? El príncipe tiene el título de Capitán General de los Royal Marines desde 2017, lo que significa que es cabeza ceremonial de esa fuerza; sucediendo a su abuelo Philip; y también es oficial de los Blues and Royals, parte de la Army Air Corps. Por eso, se espera que utilice alguno de los varios uniformes de estos cuerpos. ¿Habrá tortas? Sin duda. Los casamientos británicos en

general ofrecen tortas de frutas, pero los novios decidieron servir torta de limón con cubierta de crema de manteca y flores frescas para incorporar los sabores de la primavera. La patissière es la afamada Claire Ptak, de Violet Bakery, ubicada en el glamoroso distrito de Hackney. ¿Qué se sabe de las flores? Hace poco se anunció que la pareja eligió rosas, peonías y digitalis blancas para los arreglos florales. Los bouquets, decoraciones y guirnaldas serán diseñadas por la florista Philippa Craddock, según fuentes del palacio de Kensington. Craddock es una niña mimada del mundo de la moda y realizó diseños para las pasarelas de Jenny Packham y eventos de Dior. Para los arreglos se utilizarán flores y follaje de los jardines de los palacios reales y del parque de Windsor, que reflejarán los paisajes naturales de donde fueron recogidas las especies. “Trabajar con la pareja real fue un placer absoluto. Durante el proceso creativo, fueron muy colaboradores, relajados, imaginativos y divertidos”, dijo Craddock. La presencia

de peonías no depara sorpresas ya que Meghan declaró en las redes sociales que esas flores la hacen eternamente feliz. Por su parte, las rosas blancas eran las favoritas de la princesa Diana. ¿a qué hora empieza la fiesta verdadera? Según fuentes reales, luego de la ceremonia, alrededor de 200 invitados asistirán a un pequeño encuentro muy íntimo en Frogmore House, organizado por el príncipe Carlos, padre del novio. ¿la fiesta contará con una banda o Dj? Cuando Elton John, amigo de Diana, canceló dos conciertos en Las Vegas que coincidían con el fin de semana de esta boda, argumentando conflictos de agenda, los rumores se dispararon. Las Spice Girls, que se juntaron para un tour este año, también pueden ser parte del entretenimiento en la pista. En febrero Melanie Brown, conocida como Scary Spice, confirmó que las cinco integrantes de la banda irán a la boda, lo que sin dudas, pondrá al novio muy contento. "Conocer a la banda fue el día más feliz de mi vida", dijo Harry de adolescente.



58

MAYO i 2018 i pAulA

Crear un vestido de boda para la realeza es uno de los trabajos más prestigiosos para la moda británica. La gran incógnita: ¿quién fue el elegido? ¿Quién paga todo esto? La familia real se hace cargo del casamiento: el servicio, las flores, la música y la recepción. Meghan pagará su vestido y el público británico costeará los dispositivos de seguridad. ¿Cuánto cuesta una boda real? El casamiento de William y Kate costó 34 millones de dólares, de los cuales, 32 se destinaron a seguridad. Se estima que el enlace de Harry y Meghan supere esta cifra, y la factura ascienda a 42 millones de dólares. ¿Cómo se preparó Meghan para incorporarse a la familia real? Además de las apariciones públicas en eventos, charlas con la gente, vestir de manera más conservadora e incorporar los sombreros que las mujeres de la realeza deben usar, Meghan optó por abandonar el protestantismo y convertirse al anglicanismo, la religión oficial de Inglaterra. ¿Se convertirá en ciudadana británica? Sí, y para hacerlo deberá pasar un complicadísimo test de ciudadanía. ¿Abandonará su carrera de actriz? Sí. “No lo veo como que esté abandonando nada. Lo veo como un cambio. Es un nuevo capítulo”, expresó al respecto. “Ahora es momento de trabajar en equipo contigo”, le comentó a Harry. ¿Cómo será su día a día? En muchos aspectos, los jóvenes de la realeza son como el resto del pueblo: conducen autos, van al supermercado, llevan a sus hijos a la escuela y van al gimnasio. Mientras que algunos tienen trabajos, como las princesas Beatrice y Eugenie, es poco probable que Meghan tome un trabajo con horario de 9:00 a 17:00 horas, luego de su matrimonio. Habrá numerosos compromisos públicos en los que presentarse y seguramente acompañará a su flamante espo-

so en tours por el extranjero durante los primeros años. Después de todo, hay que mantener a los fans contentos. ¿Cómo cambiará su vida? En primer lugar, se deberá acostumbrar a sentarse en orden de rango real. En los eventos en que participen los miembros de la familia real, el protocolo indica que deben entrar en orden inverso a quien está próximo en la línea al trono, con la reina última de todas. Las parejas se mantienen juntas, por lo que Meghan y Harry entrarán primero, luego los duques de Cambridge, William y Kate. Posteriormente será el turno del príncipe Carlos y de Camila, duquesa de Cornwall, y finalmente, de la reina Isabel y Felipe, duque de Edimburgo. Su majestad entonces se sentará en el

medio, rodeada de su familia. Por otro lado, los miembros de la realeza tampoco pueden exponer sus puntos de vista políticos en público, al menos en ciertos temas. No pueden votar y tampoco postularse a cargos públicos. Entonces Meghan, conocida por sus intereses sociales, deberá ser más cuidadosa en su nuevo rol. ¿Es cierto que Harry y Meghan son primos distantes? Posiblemente, de acuerdo a un artículo del Daily Mail. ¿Qué fuentes de información son más fiables? Se puede seguir la cuenta del palacio de Kensington en Twitter o chequear la web de la familia real: www.royal.uk (En base a servicios de The New York Times).



Fiebre Brit

La boda del año en Inglaterra es un hito comercial que festejan no solo los súbditos de la corona. Turistas y coleccionistas adhieren por igual.

L

os comerciantes británicos se frotan las manos anticipando la gran expectativa que despertó la boda del príncipe Harry de Inglaterra y la actriz Meghan Markle. Como ya es tradición, cada evento de la casa real genera tal frenesí, dentro y fuera de fronteras, que permite a la industria local inundar el mercado con mercadería conmemorativa, sean platos, tazas, cervezas o hasta preservativos. Sólo unas pocas horas después del anuncio del compromiso en novie-

fotografías: latinstock.

mwbre 2017, la joyería on line Jewlr. com, lanzó una réplica del anillo de la novia y la empresa de cerámica Emma Bridgewater anunció la venta de una taza con la inscripción, Harry y Meghan están comprometidos. El romántico momento también habilitó el lanzamiento de una gama oficial de vajilla, fabricada en la localidad de Stoke-on-Trent según una técnica de 250 años de antigüedad. La línea incluye desde la taza de café, el plato y la jarra de cerveza a un costo de 25, 49 y 39 libras respectivamente cada unidad. Los

beneficios generados por la venta de esta colección serán destinados a las arcas de la Royal Collection Trust, la fundación responsable de la conservación del patrimonio real. Pero el universo comercial afectado por el romance del momento es mucho más amplio. Frente a estos productos tradicionales, algunos tratan de distinguirse por su originalidad ante la boda del 19 de mayo. La cervecería Windsor & Eton, por ejemplo, creó un fermento artesanal para la ocasión, que combina lúpulos británicos y estadounidenses


Danza de millones

Los souvenirs, bebidas y alimentos vendidos el día de la boda -los pubs y cafés podrán cerrar más tarde, como es tradición-, supondrán unos ingresos de 120 millones de libras, según una organización dedicada al comercio minorista (Centre for Retail Research). Sin embargo, la consultora Brand Finance estima que el impacto económico del casamiento podría llegar a superar los 1.000 millones libras (1.400 millones de dólares, 1.150 millones de euros) sólo este año, una tercera parte gracias

al turismo. Vale recordar que en abril de 2011, el enlace del príncipe Guillermo y de Catalina atrajo a 350.000 visitantes extranjeros adicionales. Con la devaluación de la libra y el "increíble interés mediático" por el matrimonio de Enrique y Meghan, Brand Finance arriesga que el número de turistas "podría ser aún mayor". Por su parte, la policía se prepara para la llegada de 100.000 personas sólo a Windsor, en cuyo castillo se celebrará la boda. En este municipio, situado unos 30 kilómetros al oeste de Londres, los comerciantes no son los únicos que se regocijan, puesto que los habitantes pretenden alquilar sus casas a los turistas y equipos de televisión de todo el mundo. Así, unos particulares

ofrecían una casa en el centro de la ciudad, "ideal para la boda real", por más de 3.500 euros la noche, mientras que otros alquilaban un apartamento de tres habitaciones "a 50 segundos a pie del castillo", por 2.100 euros la noche. Pero antes incluso de la boda del año en el Reino Unido, ya hay un “efecto Meghan”. Los vestidos de la actriz en sus apariciones públicas despiertan un gran entusiasmo. “Al integrarse en la familia real, es probable que este efecto sobre las marcas se vuelva aún más importante”, estimó Brand Finance, que espera que la futura esposa del príncipe se convierta en “una poderosa embajadora de las marcas británicas, especialmente en su Estados Unidos natal”. (En base a servicios de AFP).

61

con un toque de levadura de champagne. Una bebida "joven, fresca y llena de carácter", explicó el fabricante. Más irreverente aún fue la apuesta de la marca Crown Jewels Heritage Condoms, que propone preservativos "perfectos para un príncipe", a un precio de 10 libras el paquete de cuatro, con el aliciente de que vienen en una caja recuerdo con la foto de los novios y que al abrirla interpreta los himnos británico y estadounidense.

MAYO i 2018 i pAulA

croWn JEWEls.

WinDsor & Eton.

croWn JEWEls.

MerchAndising reAl


HIJOS REALES

Siempre en la mira: reyes de España, Felipe y Letizia con sus hijas Leonor y Sofía.

Populares: reyes de Holanda, Guillermo y Máxima junto a sus hijas Catalina, Alejandra y Ariadna.

NOBLEZA

Prolíficos: duques de Cambridge, William y Kate con dos de sus hijos, George y Charlotte.

Recién llegado: Louis Arthur Charles, con sus padres.


Tiempos felices: la infanta Cristina de Borbón, Iñaki Urdangarín y sus hijos Pablo, Juan, Miguel e Irene.

Ultradeportista: la infanta Helena de Borbón custodiada por sus hijos Victoria Federica y Froilán de Marichalar.

Más allá de títulos y reverencias, la maternidad se vive a pleno y se festeja en el día a día. Aquí, una idea de cómo las generaciones se renuevan.

Siempre linda: su alteza Rania de Jordania junto a sus hijas Iman y Salma.

A tono: princesa Victoria de Suecia con su primogénita Estela. Derecha: princesa Marie-Chantal de Grecia y su hija la princesa Olimpia.


MAYO i 2018 i pAulA

00

Camisa, jeans y mochila, todo de Thomas Trent. Aros de Nova Accesorios.


produCCión: nAtAlie sCheCk - luCíA solAri. fotogrAfíAs: pAblo rivArA. ilustrACiones: ClArA Avellino.

00

Las flores son tendencia esta temporada, y vienen a cuento en esta fecha tan especial pues dicen sin palabras lo que se siente por mamá.

MAYO i 2018 i pAulA

botanical trend


MAYO i 2018 i pAulA

00

Minifalda y blusa de Rapsodia. botas de PrĂźne. Caravanas de Nova Accesorios.


MAYO i 2018 i pAulA

00

blusa, pantalones en velour y botas, todo de Thomas Trent. Caravanas de Nova Accesorios.


MAYO i 2018 i pAulA

00

Sweater, pantalones y botines, todo de Margara Shaw. Cartera de PrĂźne. Aros de Nova Accesorios.


00

MAYO i 2018 i pAulA

Camisa, cardigan, pantalones anchos, botines y bolso, todo de Margara Shaw. Caravanas de Nova Accesorios.


MAYO i 2018 i pAulA

00

Maxi chemise y botines de Thomas Trent. Caravanas de Nova Accesorios.


00

MAYO i 2018 i pAulA


MAYO i 2018 i pAulA

00

Mini vestido de Zara. botas de PrĂźne. Caravanas de Nova Accesorios.


MAYO i 2018 i pAulA

00

kimono, leggings y zapatos, todo de Zara. Caravanas de Nova Accesorios.


MAYO i 2018 i pAulA

00

vestido y caravanas de Rapsodia. Stilettos de PrĂźne.


Modelo

Elisa Montouto.

Asistentes de Producción:

Mariela Bentancor, Clara Avellino, Carlos Recoba.

MAquillAje:

Leonel Aita Musi, Escuela de Maquillaje. Juncal 1412, (2900 9368 - 099 156 284). www.leonelaitamusi.com

PeinAdo:

Ruben Robledal, (099 723 472).

ROPA Y AccesORiOs: MArgArA shAw

Carlos F. Sáez 6524, (2601 7460). Punta Carretas Shopping, nivel 2, (2711 9906).

novA Accesorios

Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2711 6908).

Prüne

Punta Carretas Shopping, nivel 1, (2711 4688).

rAPsodiA

Montevideo Shopping, nivel 2 (2622 0997). Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2712 2692).

thoMAs trent

Montevideo Shopping, nivel 2 (2628 8103). Punta Carretas Shopping, nivel 1 (2716 9451).

ZArA

Montevideo Shopping, nivel 2 (2628 9019). Punta Carretas Shopping, nivel 2 (2712 1550).

00

MAYO i 2018 i pAulA

locación: teatro del Centro Carlos eugenio scheck.


diretes diMes

&

Esencia irresistible Melena purificada La fórmula de la línea Detox Capilar de TRESemmé elimina los residuos diarios del pelo y nutre a la vez, sin recurrir a ingredientes como la sal, parabenos y colorantes. Ideales para cabellos grasos, mixtos e inclusive con tintas y tratamientos químicos progresivos, los productos contienen antioxidantes de origen natural como té verde, jengibre y proteína de trigo.

Edición limitada

Lancôme presentó Miracle Secret, una fragancia vibrante, brillante y fresca con notas olfativas de almizcle, pera y corazón de jazmín.

76

MAYO i 2018 i pAulA

La saga Coco Mademoiselle volvió al ruedo. La fragancia de Chanel presentó Intense, una eau de parfum impactante, dedicada a una mujer que siempre va por más.

Eros Pour Femme expresa todo el poder y la seducción de Versace. Radiante y sensual, esta eau de toilette proyecta todo el encanto femenino.

Color café Collistar presentó su Collezione caffe illy, una edición limitada, que gira en torno al auténtico café italiano y se expresa con una paleta de sombras, un labial de textura cremosa disponible en tres tonos cálidos e intensos y un delineador color de alta pigmentación para una mirada muy definida e impactante.

Luminosidad natural

Con una tecnología de última generación, el Elixir SublimeAntioxidante de Exel, es un serum en crema que además de ser un potente antioxidante, actúa a nivel de los cromosomas, activando la microcirculación cutánea devolviéndole a la tez su tono y luz. Miles de moléculas antiedad crean una nueva piel. Se consigue en Farmashop y Exel Boutique.


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Informate por el

2622 2525

Clínica Laser Light World Trade Center • Luis A. de Herrera 1248 • Piso 3 • Of. 333 info@laserlight.com.uy • www.laserlight.com.uy


The winner is... Desembarco top

¡Aviso a las fashionistas! Llegó CS Club a La Muy Fiel. Se trata de una nueva línea dirigida a un público ávido de exclusividad, pero también de piezas cómodas, versátiles y con un valor accesible. La gama presenta zapatos y bolsos desarrollados en fábrica propia, con alta tecnología y extrema calidad. Además de la variedad de modelos, hay diseños atemporales, que se llevan de maravilla con los looks más diversos. Con una presentación diferenciada y un estilo muy limpio, la nueva etiqueta promete novedades cada quince días. Se consigue en los locales de Carmen Steffens.

78

MAYO i 2018 i pAulA

Lujo artesanal

Tres Cruces dará a conocer hoy el nombre del ganador de sexta edición de MOOS. Para este nuevo capítulo del concurso se realizó un desafío en el que diez estudiantes de diseño y moda debieron armar el mejor look masculino y femenino, utilizando prendas de los locales del shopping. Los estudiantes, pertenecientes a escuelas de diseño y producción de moda, fueron previamente seleccionados en base a los trabajos creativos y estilismos que presentaron en sus respectivos portafolios. Con el asesoramiento de madrinas, las propuestas de los concursantes se presentaron en duplas de maniquíes bajo la consigna de mostrar no solo tendencias, sino también estilos novedosos y creativos, utilizando el mismo patrón de diseño en ambos conjuntos. Así las cosas, a estar atentos a las novedades. www.trescruces.com.uy/desfio-MOOS.

De rosas, con el aroma de la naranja, o con el toque cítrico y especiado del cedrón y la canela. Estos son tres de las variedades con que Amanda Jabones propone convertir el ritual del baño en toda una experiencia de belleza y relax. Aunque se estrenó en el mercado hace poco, el emprendimiento cuenta con el expertise de Abuela Carmela, la marca que en 2001 presentó el primer jabón de aceite vegetal en Uruguay. Hoy, casi 20 años después, la propuesta vuelve al ruedo con un producto que no utiliza grasa animal y que a partir de aceites de oliva, coco, girasol, almendras, jojoba y rosa mosqueta, suma extractos vegetales, hierbas y aceites esenciales para ofrecer un jabón suave, hidratante, neutro y nutritivo que logra el mejor cuidado para la piel. Se consiguen en Casa Banem, Hecho Acá de Montevideo Shopping o a través de Facebook/Amanda Jabones.

El toque de mamá

Mom Lab empezó cuando dos hermanas se dieron cuenta de que necesitaban productos efectivos y seguros para sus hijos, y aquello que ofrecía el mercado no las satisfacía. Fue así como nació una línea de productos para bebés, mamás y el hogar caracterizada por utilizar ingredientes orgánicos y naturales. Sus productos, cruelty-free e innovadores, emplean materias primas eco-certificadas y conservantes verdes, en las concentraciones permitidas, además de transparencia en sus procesos y productos. La gama infantil incluye crema curativa, jabón y shampoo para baño, mientras que los productos para madres están abocados a los cuidados del cuerpo. En cuanto a la línea de hogar se compone de detergente, limpiador multiuso y jabón para lavarropas. La línea completa y sus prácticos sets se pueden adquirir en www.momlab.com.uy



a la manera de Clôt

Pancitas

con estilo

El embarazo es una instancia muy especial para todas las mujeres. Cuando se produce todo empieza a cambiar y tanto la mente como el cuerpo se preparan para una nueva etapa de la vida.

D

80

mayo i 2018 i paula

ecidir qué ropa vestir durante el embarazo, representa todo un desafío: la oferta es bastante limitada, y si además queres sumar calidad y estilo, te va a parecer una tarea imposible. Vas a notar que el cuerpo cambia más rápido de lo que pensabas. Lo que te quedaba perfecto en la semana 9, quizás ya no te sirva en la 13. Y lo decimos en semanas, porque de ahora en más es como vas a empezar a manejar los tiempos. Acá te dejamos unos secretos: • Invertí en prendas que tengan el potencial de “crecer contigo”, por ejemplo jeans con elástico. • Renová tu lencería. Es fundamental dar con el talle de soutien (la ropa luce mal si no usás la lencería adecuada). Te recomendamos que los pruebes antes de comprar. Tené en cuenta que aumenta tanto la copa como el contorno, y que lo vas a usar por varios meses. • No mires la ropa de él como opción. Vas a parecer más grande de hombros, brazos y abdomen, por más cómoda que te parezca. • Hoy más que nunca se acepta y celebra la sensualidad de la mujer embarazada, así que mirate al espejo y respondé: "¿qué es lo que más te gusta de tu figura en este momento?". Resaltarlo hará que te veas mejor. • Alternar las combinaciones te permite transitar del trabajo al fin de semana sin esfuerzo, con blusas holgadas y vesti-

Mayna y Lucía Cel. 091 849 000 www.clot.com.uy contact@clot.com.uy Facebook: clotofficial Instagram: clot.style

dos. Si usás camisas de seda o algodón, las podrás seguir usando luego. • Para estilizar tu figura, te recomendamos vestidos y tops con escote en V. • Recordá que los colores neutros y oscuros afinan la silueta, son fáciles de combinar y menos probable de que te aburran con el uso repetido. • ¡No tengas miedo de usar accesorios! Es la mejor manera de modificar tus conjuntos y los vas a seguir usando después. • Si bien no es recomendable usar

tacos altos, podés recurrir a los de 4 o 5 cm. Te harán ver más elegante. Vamos a ser sinceras. Por más que la gente te diga a diario que te ves genial, a tus ojos te verás gigante. Y es probable que al final de la gestación todo te moleste, incluidos botones, cierres y elásticos. Es subjetivo. Como contrapartida lucirás radiante y ya con tu bebé en brazos, nada superfluo te va a importar.



Pasado & futuro

82

MAYO i 2018 i pAulA

E

s tiempo de celebrar. Bethel Spa festeja su trayectoria de quince años velando por el cuidado del cuerpo, la salud y el bienestar de los uruguayos. “La niña bonita”, reflexiona entre sonrisas Lourdes Rapalín, directora del primer spa urbano del país. “Empezamos un 2 de enero de hace quince años y hasta 2009 vivimos la etapa de formación de cimientos. A partir de ese momento, decidimos abrir nuestro segundo local, que fue en Carrasco, y después de ese no paramos, abrimos uno atrás de otro. Nos fuimos a las Termas de Almirón en Paysandú, a Punta del Este. Cada etapa nueva nos generó ese miedo, porque para nosotros siempre fue como abrir el primero y arrancar de cero. Es que cada barrio de Montevideo es diferente y tiene su personalidad, mucho más si es en

otro departamento, como Maldonado o Paysandú, que tenían la particularidad de estar lejos. Cada lugar fue una experiencia diferente y en la marcha cometimos errores, pero crecimos mucho,” recuerda la empresaria. La propuesta de la firma se caracteriza por el servicio personalizado y presta especial atención a las necesidades de sus diferentes públicos. A cargo de un equipo profesional altamente capacitado, sus programas de relajación, fitness y estética son reconocidos por un público fiel. Aunque no siempre fue así. “Cuando empezamos hace tantos años, no existía la noción de spa urbano y tuvimos que desarrollar y trabajar el concepto para generar esa cultura porque no existía. ¿Qué es un spa urbano? “Es la solución para que la gente que trabaja pueda cuidarse. Si uno está trabajando puede ausentarse dos horas, o luego de que termina su jornada laboral, puede cuidar su bienestar corporal y personal, porque si el cuerpo está bien la persona también lo está, sin tener que suspender las actividades. Uno puede tomarlo como una rutina diaria más. Antes, para tener un servicio de spa uno tenía que irse una semana a un hotel u otro lugar. En ese sentido, sí nos impusimos fue porque empezamos a enseñar lo que es el bienestar y el cuidado. En lo que se refiere a actividad deportiva, nuestra principal competencia es el control remoto del televisor. Solo el 2 por ciento de la población realiza actividad física; la gente no tenía la cultura de querer cuidarse. Hace un par de años que eso empezó a cambiar. Se está entendiendo que hay que trabajar en prevención y que la mejor manera de hacerlo es cuidarse, tener una buena alimentación y hacer ejercicio, y que además, es necesario para poder rendir. Mucha gente dice que no tiene tiempo, pero si uno se enferma, ¿de dónde saca el tiempo?”. Con cuatro locales funcionando a pleno en el país, más la apertura de un espacio más grande en Asunción, Paraguay, país en el que la empresa comenzó su proceso de internacionalización, los planes para el futuro abundan. Por lo pronto, a fines de abril Bethel recibió de UNIT la certificación de calidad por tres años. “Son desafíos que nos obligan a crecer y a estar cada vez mejor. Ahora estamos enfocados en terminar la nueva casa en Asunción y en concentrar la propuesta de formación en el anexo del local de Malvín. Incorporamos cursos de masajes, aparatología estética y cosmetología, y allí también funcionan la escuela de modelos y de peluquería” resumió Rapalín.


Ritual de Belleza Premium

Los baños de luna, resurgidos desde tierras tropicales del norte de Brasil, son un secreto ancestral de belleza que en diferentes culturas se ha aplicado y que en sólo 90 minutos logrará maravillas por la piel dejándola hidratada con una tonalidad saludable, unificada, aclarada o bronceada según se prefiera. Su nombre es de lo más evocador y hace imaginarse tumbadas bajo el resplandor de la luna, bañadas por su luz, su magia y magnetismo. Y en cierto modo es así, ya que el ¨Baño de Luna¨ es un tratamiento corporal que se convierte en un auténtico baño de belleza, que no solo sirve para relajarse, sino que consigue dejar una piel suave, perfumada e hidratada, además de ayudar a eliminar las manchas corporales, prepararla para lograr un bronceado perfecto, o recuperarla después del verano, hidratándola y realzando el bronceado.

Logras tener una piel luminosa, hidratada y saludable.

Informes: 2613 8899 - info@bethelspa.com - www.bethelspa.com Bethel Spa Uruguay @bethelspaok @bethelspa


AMY&H

Guardarropas de temporada

00

CASA i 2018 i pAulA

L

a llegada del otoño y la cercanía del invierno plantean el desafío de prepararse para los días fríos con prendas que abriguen sin comprometer el estilo personal. Atenta a estas necesidades, Amy&H lanzó su colección de temporada, la segunda desde que se instaló en el mercado, con una amplia variedad de opciones a precios accesibles pensados para adaptarse al gusto personal de toda la familia. Ya sea para relajarse al aire libre, trabajar, practicar deportes o asistir a una reunión con amigos, los diseños de Amy&H acompañan el estilo de vida moderno y se ofrecen en talles para todas las figuras. En una paleta de colores que incluye los favoritos de los uruguayos, los tonos clásicos como azul marino, blanco, negro, gris, rosa pastel y verde militar, que nunca pasan de moda, permiten ampliar el juego de los básicos del guardarropas. La línea, versátil y pensada para quienes prefieren un look atemporal, se adapta a todo tipo de estilos, dependiendo del calzado o accesorios con los que se la combine, ya sea para la oficina como para una salida nocturna. En cuanto a tendencias, la apuesta se hizo eco del éxito de los cuadrillé e incorporó una amplia línea de camisas escocesas, para mujeres, hombres y niños en diferentes colores. Los bordados, que desde hace dos temporadas no dejan de resaltar los outfits más urbanos, aparecen una vez más


MAYo i 2018 i pAulA

85

en buzos y chemises, aportando frescura y diversión a cada prenda. En esta línea, la apuesta está volcada hacia los diseños y apliques de flores, que imprimen un guiño de alegría y color a los días invernales. Por otra parte, los ponchos y las ruanas volverán a ser un must esta temporada y tendrán un papel preponderante a la hora de salir de casa. Ambas prendas resultan perfectas para hacer frente a las bajas temperaturas y marcan a la vez un toque de estilo y originalidad a cualquier conjunto. Porque los hombres también pueden ser fashionistas, la propuesta incluye una gama de básicos adecuados para el día a día, que se complementan con camisas lisas o rayadas, ideales para ir al trabajo. Los amantes del deporte y quienes buscan confort y practicidad a la hora de vestirse, también están de parabienes puesto que la ropa deportiva es una novedad de la colección, con pantalones y buzos afelpados para niños y adultos. La colección de la marca ya se puede conseguir en la casa central de Tienda Inglesa y en las sucursales de Propios, Atlántida, Montevideo Shopping y Punta del Este. De hecho, en Casa Central y Propios contarán con su propio espacio, en el que la línea completa podrá verse hasta el lunes 4 de junio. Cabe destacar que los locales cuentan con probadores para realzar la experiencia de encontrar el regalo perfecto para el Día de la Madre. Digan si no.


Estética


Con marca propia de los industriales, estos no contienen elementos nocivos como la sal, sulfatos, siliconas, parabenos, petroquímicos y además, no son testeados en animales. Su uso continuado se traduce en una melena libre de residuos químicos y en un cuero cabelludo sano. Incluso evita que el pelo se engrase con facilidad. “El cabello necesita grandes aliados para mantenerse perfecto y saludable”, subrayó la directora de la cadena de salones. De ahí que su firma disponga de una amplia variedad de tratamientos capilares que pueden continuarse en el hogar. En primera instancia la marca lanzó cinco líneas diferentes. Para combatir el manido frizz, se recomienda AntiOxidant, puesto que su fórmula a base de maracuyá controla los mechones rebeldes y combate el envejecimiento progresivo de la fibra capilar. Detox, por su parte, es ideal para un uso diario, ya que tiene como ingrediente principal al té verde, cuya acción es purificante e hidratante. En cambio, For Color crea un escudo protector que logra mantener la

intensidad del color por más tiempo en pelos teñidos, además de restaurarlos desde la cutícula. Por otra parte, es sabido que la exposición al sol, el exceso de secadores, planchas y químicos hacen que el cabello pierda luminosidad. En tales casos, Hydration, con extractos de frutos silvestres, es la respuesta. Su fórmula restaura la hebra capilar y mejora su textura, elasticidad y brillo. Sin embargo, el producto más demandado es la gama Poss Progresivo, que consta de shampoo, acondicionador y serum antifrizz, que mantiene y potencia el resultado de los alisados. Y todavía hay más. El Elixir de Argán, comercializado por la firma es un aceite que nutre e hidrata, aportando brillo y suavidad a la cabeza, además de sellar las puntas y reparar la fibra capilar. Todos estos productos se encuentran en los salones de la cadena y cabe destacar que también se realizan envíos a todo el país. ›› www.sorayaestetica.com

87

C

rear productos de belleza que llevarán el sello de sus salones era el deseo de Soraya Fernández, estilista profesional y empresaria con más de 30 años de trayectoria. Hoy, las vidrieras de sus cuatro centros estéticos, ubicados en el corazón de la ciudad, se dan el gusto de exhibir botellas de coloridas etiquetas con su nombre. Es que si algo le faltaba a la marca conocida por manejar un concepto global de belleza con tratamientos, tecnología de vanguardia y productos de lujo, era este nuevo hito. “Nuestros productos son de alta calidad y fueron pensados para cada tipo de pelo, según las necesidades de nuestras clientas”, contó la experta, recién llegada de San Pablo, donde realizó una capacitación junto al brasilero Romeu Felipe, conocido por ser el creador del primer spa para rubias. Desde hace algunos años, Soraya investiga acerca de productos orgánicos para la higiene capilar. A diferencia

MaYO i 2018 i paula

Siempre en la búsqueda de nuevos desafíos, la cadena de peluquerías Soraya, acaba de lanzar una nueva gama de productos capilares que promete convertirse en un indispensable del ritual de belleza femenino.


pAsArelAs nAciOnAles

TODO UN 00

MAYO i 2018 i pAulA

hit

En el marco de la edición otoñal de Moweek, el desfile multimarca ilustró las principales tendencias de la temporada, a través de más de 90 estilismos. ¿Qué tal?


00

MAYO i 2018 i pAulA


pasarelas nacionales

PRIMERA FILA

El Instituto Strasser inauguró la pasarela de Moweek con un desfile que rindió tributo a la fallecida arquitecta Zaha Hadid, mediante dos dos líneas creativas y de vanguardia.



92

MAYO i 2018 i pAulA

AntesdeloesperAdo

Sus ovarios dejan de funcionar a los 20 o 30 años, y sus óvulos se agotan cuando todavía ni se habían puesto a pensar en la idea de ser mamás. Esta falla precoz afecta a muchas mujeres, y tiene un gran impacto a nivel físico y emocional. por carla rizzotto.


MenOpAusiA AnticipAdA

profesionales evalúan si se continúa o no el tratamiento. “Es imprescindible hacer antes un estudio integral de la paciente, una historia clínica con los antecedentes, y preparar el terreno para poder tratarla. En la menopáusica normal, la terapia se hace solo cuando tiene síntomas, pero en falla ovárica hay que arrancar cuanto antes, porque debemos asegurarle calidad de vida”.

El duelo

El diagnóstico cae como un balde de agua helada. Ninguna mujer de veinte o treinta años está preparada psicológicamente para recibir esa noticia. “Si hay falta de menstruación, no piensa que sus ovarios no funcionan más, cree que se debe a otra cosa. Es muy duro de aceptar, porque es una persona joven, entonces le cuesta mucho representarse con esa falla”, manifiesta la psicóloga especialista en medicina reproductiva Liliana Grattarola. Es que la ausencia del periodo menstrual se asocia con la pérdida de la juventud, acota su colega, la licenciada en psicología experta en sexualidad Rosana Pombo. “La juventud está relacionada con la vitalidad, el encanto físico, y la capacidad de sentir y dar placer. Y con la menopausia, o la falla ovárica, se empieza a visualizar el cuerpo no tan sano, tan joven y tan atractivo como antes”. La mujer está más predispuesta a atravesar ese duelo hacia los 45 o 50 años, cuando la piel ya comenzó a perder elasticidad, aparecieron las arrugas o la grasa abdominal, y cuando sabe que indefectiblemente dejará de menstruar. “Pero todo esto naturalmente se da en una etapa donde los hijos comienzan a dejar el nido, donde muchos proyectos ya fueron concretados, y donde la persona se reposiciona en la vida desde un lugar de mayor hedonismo y libertad. A los 30 años recién se están gestando estos planes, la mujer quizás está por culminar sus estudios, o se está preparando para casarse o convivir con su pareja. Tal vez ni pensó todavía en la posibilidad de tener hijos. Entonces el impacto es muy profundo”, señala la directora de la clínica Plenus.

MAYO i 2018 i pAulA

les. Por eso no siempre la menstruación desaparece por completo. Si bien suelen ser muy irregulares, algunas mujeres siguen teniendo el periodo. Los que sí se comparten son los síntomas. Se trata de los mismos que asoman durante el climaterio: los típicos sofocos o bochornos, los sudores durante la noche, el insomnio, los repentinos cambios de ánimo y la irritabilidad. Otros se manifiestan en el terreno sexual como, por ejemplo, dolor en los encuentros íntimos o directamente bajo deseo (ver aparte). La falla ovárica prematura tiene una repercusión multisistémica que ni siquiera la corta edad puede llegar a mitigar. El impacto en el organismo es exactamente igual en una mujer joven con este diagnóstico que en una que entra a la menopausia de forma espontánea. “El hipoestrogenismo, es decir la disminución del estrógeno (hormona segregada por el ovario), ataca todo el cuerpo”, explica la presidente de la Sociedad Uruguaya de Endocrinología Ginecológica y Menopausia, Beatriz Castro. Tan es así que aumentan los riesgos de sufrir infartos de miocardio y otras enfermedades cardiovasculares debido al deterioro del sistema circulatorio. Y se incrementan las chances de desarrollar una osteoporosis producto de la descalcificación de los huesos, entre otros impactos físicos. Estas funciones que el cuerpo deja de realizar por sus propios medios deben sustituirse sí o sí con tratamiento farmacológico. Por lo que la estrogenoterapia restitutiva -terapia con reemplazo de estrógenos- es indispensable en las mujeres con falla ovárica. “Pero debemos sumarles progesterona porque si no la capa interna del útero -endometrioempieza a estimularse por el estrógeno y puede provocar una hiperplasia endometrial, o sea un engrosamiento anormal del endometrio”, detalla la médica. La terapia será de largo aliento ya que, según precisa Castro, “debería aplicarse por lo menos hasta la edad que tendría que haber tenido la menopausia normal”. Pasados los 45 o 50 años, si la mujer no presenta sintomatología, los

93

T

oda mujer crece con la certeza de que algún día llegará la menopausia, pero jamás imagina que pueda ser tan pronto. En plena vitalidad profesional, sexual y reproductiva, una de cada cien debe hacer frente a un difícil diagnóstico: sus glándulas sexuales -ovarios- ya no responden. Esto significa que pararon de producir estrógenos y progesterona, dos hormonas esenciales para el funcionamiento del organismo, y dejaron de fabricar óvulos, células indispensables en la fertilidad. Cuando nace, la mujer posee en sus ovarios entre uno y dos millones de folículos que contienen óvulos inmaduros. Desde la menarca, en cada ciclo menstrual se gastan cientos de folículos y solo uno llega a convertirse en un óvulo maduro apto para ser fecundando. Y si esto no sucede, se pierde. Lo normal es que la reserva ovárica se conserve hasta los 45 o 50 años, cuando es agota y llega la menopausia. Sin embargo, en una falla ovárica precoz, esta reserva es capaz de agotarse dos décadas antes de lo estimado. ¿Por qué? No existe una respuesta contundente, pero sí algunos indicios que puedan explicarlo: los defectos genéticos como el síndrome de Turner o el síndrome del cromosoma X frágil, las enfermedades autoinmunes como el lupus y la tiroiditis, las infecciones graves del aparato genital y las cirugías en las que se extirpan total o parcialmente los ovarios, entre otras de origen desconocido. Otra causa son los tratamientos contra el cáncer como la quimio o la radioterapia. “La falla ovárica precoz puede ser adquirida o heredada, es decir que las mujeres con madres o hermanas que la padecen tienen más posibilidad de desarrollarla”, advierte la ginecóloga especialista en medicina reproductiva Marisa Dellepiane. Y aclara que además del cese de la actividad ovárica por la ausencia de óvulos, existe otro tipo de falla, cuando hay folículos, pero estos no responden a los estímulos hormona-


BAjO lAs sáBAnAs

94

MAYO i 2018 i pAulA

La falla ovárica precoz, al igual que la menopausia, tiene repercusiones a nivel sexual. “Hay síntomas orgánicos como el adelgazamiento de las mucosas vulvo-vaginales, la pérdida de la elasticidad en las paredes vaginales, y una menor lubricación. También puede haber irritación, o dolor ante el estímulo del clítoris y durante la penetración. Todas esas molestias, que llamamos dispareunia, impactan en el deseo sexual, en el disfrute, en la capacidad de sentir placer y de llegar al orgasmo”, explica la psicóloga experta en sexualidad Rosana Pombo. Sin embargo, lo que golpea con más potencia en el bajo apetito sexual no son tanto las causas orgánicas, sino más bien las psicológicas. “Es la vivencia de ese diagnóstico lo que impacta sobre su sexualidad. En nuestro sistema de creencias se nos ha inculcado o hemos aprendido a relacionar la menopau-

En épocas en las que muchas mujeres retrasan la maternidad porque priorizan sus aspiraciones profesionales, enfrentarse a la noción de que perdieron toda chance de lograr un embarazo espontáneo conlleva una gran desilusión. Y también un enorme sentimiento de culpa por haber postergado la búsqueda. “¿Por qué no lo hice antes?” Es una pregunta llena de frustración y angustia. Para la licenciada Grattarola, se trata de una falla muy femenina: “aunque haya cada vez más mujeres que tomen la decisión de no ser madres, aún persiste en la sociedad ese mito de que se ve realizada a partir del nacimiento de un hijo. Eso afecta su autoestima, por lo que empiezan a aflorar sentimientos de desvalorización frente a las pares, y comienzan a aislarse. No quieren ir a reuniones donde habrá panzas, bebés,

sia con la pérdida del deseo sexual. Por eso las pacientes asocian la falla ovárica con la disminución de la libido”. El abordaje desde el punto de vista sexológico consiste en desterrar primero los mitos relacionados con el cese de la actividad de sus órganos sexuales, los ovarios. Eso, además de contrarrestar la dispareunia, para lo cual existen estrategias simples como lubricantes de uso externo, medicación para la atrofia vulvo-vaginal, y juegos para poner en práctica entre las sábanas, como sexo oral, estimulación manual de los genitales y más juego previo. “Es duro decirlo, pero gracias a un síntoma o un padecimiento muchas veces hay un redescubrir de la sexualidad, y un fortalecimiento del vínculo sexual y amoroso con la pareja”, concluye la licenciada.

o donde el único tema serán los niños”. Pero hay quienes no están dispuestas a resignar la aspiración de ser mamás, y deciden echar mano al único tratamiento de reproducción asistida que existe actualmente para estos casos: la ovodonación. Esta terapia ofrece la oportunidad de tener un hijo a mujeres que no pueden gestar un embrión por sí mismas. Consiste en realizar una fecundación in vitro con la peculiaridad de que los óvulos son de una donante anónima y los espermatozoides son de su propia pareja. Si se trata de mujeres que afrontan la maternidad solas, el esperma también puede ser donado. Aquí, el trabajo de aceptación será doble: “por un lado deberán transitar el duelo del hijo genético, y por otro tendrán que aceptar la donación de óvulos de una mujer desconocida”, asegura Grattarola.

A Laura Ibarra, los antecedentes familiares de falla ovárica precoz no le pronosticaban una búsqueda de embarazo fácil ni seguro. Su menstruación era muy irregular, duraba un par de días, y tenía los clásicos calores. Pero igual se largó junto a su marido a hacer el intento. “Probamos primero con reproducción asistida, después hicimos tres fertilizaciones in vitro, luego acupuntura y por último nos pusimos a rezar”, recuerda entre risas cerca de su hija de dos años. Pero en aquel entonces lo vivió con demasiado sufrimiento. Frente a esos cuatro tratamientos fallidos, más la presencia de pocos óvulos y de mala calidad, la única opción que los médicos guardaban bajo la manga era la ovodonación. “Me costó mucho, sobre todo la idea de aceptar que no sería parecida a mí. Sentía que



La ovodonación

Se realiza bajo un anonimato recíproco, de manera que tanto la donante de óvulos como la receptora no puedan acceder a información sobre sus respectivas identidades. Las candidatas a donantes se seleccionan entre mujeres sanas de 21 a 34 años, preferentemente con nivel de educación terciaria. La asignación de la donante apropiada para cada pareja se hace buscando la mayor similitud fenotípica (de rasgos) entre ambas. Fuente: Centro de Esterilidad Montevideo

El embarazo tomó por sorpresa a Laura. “Me reconcilié con la panza recién a los siete meses, cuando hice el bolso para el sanatorio y traje la cuna a casa. Al parto fui con muchos nervios. Pero la vi a mi hija y me enamoré. Fue una conexión inmediata. Cuando ella nació, yo nací como mamá”, expresa. ¿Por qué cuesta gritarlo a los cuatro vientos? ¿Por qué existen tantas dudas? “Es una técnica con menos de 20 años de aplicación, entonces la gente lo suele mantener en reserva. Para la sociedad es una práctica nueva. No existe un antecedente de este tipo en el inconsciente heredado, como puede ser la adopción, que todo el mundo conoce y tiene una postura frente a eso. Porque la abuela le habló de adopción, la mamá le habló de adopción. En cambio, su madre y su abuela nunca le hablaron de ovodonación. Con el paso del tiempo, el hijo de una pareja con óvulos donados va a estar naturalizado”, augura la ginecóloga Dellepiane. Laura mira hoy a su pequeña y no tiene dudas. “Es mi hija. Si pudiera rebobinar el tiempo, la seguiría eligiendo a ella tal cual es, con esos ojos, con esas pestañas, con ese pelo rubio. A veces vuelvo atrás y me pregunto a mí misma: ¿cómo pude pensar todo eso?”.

96

diagnóstico seguro

Una mujer menor de 40 años que lleva cuatro meses sin menstruar debe hacerse un examen de sangre que mida los estrógenos y la hormona foliculoestimulante FSH. La ausencia de los primeros y los valores elevados de la segunda hacen sospechar un diagnóstico de falla ovárica precoz. Los estudios deben repetirse un mes después; si el resultado persiste, se puede confirmar el pronóstico.

no iba a poder verme reflejada en ella. Me había traumado con el tema del fenotipo. Además, me planteaba si me iba a querer”, relata Laura, que pidió usar un nombre ficticio para la nota porque su familia política no sabe que tuvo a su nena con óvulos donados. A pesar de las infinitas dudas, dijo que sí. “En ese momento no sé por qué acepté. Los que conocían la historia, se alegraban de la decisión y yo no podía entender por qué; la maternidad como yo la entendía no se iba a dar. Para mí era un fracaso”. Su marido le propuso usar espermatozoides también donados para que ella sintiera que estaban en igualdad de condiciones. “Él estaba seguro de que sería su hijo”, afirma Laura. Ese apoyo incondicional fue vital para la mujer. De ahí que los psicólogos coincidan en la necesidad de que exista un buen vínculo en la pareja a la hora de emprender este camino: “siempre hago hincapié en el concepto de infertilidad conyugal. Más allá de la causa, la infertilidad es de ambos. Es ese hombre que no puede tener un hijo biológico con esa mujer. Si bien son imprescindibles el óvulo y el espermatozoide, lo más importante que debe tener esa pareja, y eso no se puede donar, es el deseo de ser padres”, expresa Grattarola.

MAYO i 2018 i pAulA

“Existen muchas mujeres en falla ovárica precoz que se encuentran tomando anticonceptivos, por lo tanto, no están al tanto de su enfermedad. Empezaron a tomarlos a los 15 años, porque su ginecólogo se los recetó correctamente, ahora tienen 32 y menstrúan por efecto de los medicamentos. Por eso cuando se hace una anticoncepción oral durante un tiempo prolongado, es necesario detenerla por unos meses para controlar la reserva ovárica y evaluar si debe seguir postergando la maternidad”, explica la ginecóloga especialista en medicina reproductiva Marisa Dellepiane.


FELIZ DÍA

Mamá

DESEMBARCO GLAMOROSO Con el arribo de Pamela Grant al país, el ritual de belleza de las fashionistas locales, suma toda la sofisticación, el estilo y la tecnología de la reconocida marca chilena. De hecho Pamela Grant Ultra Skin, fue creada para mujeres reales que se toman muy enserio el cuidado de su piel y valoran la calidad de su nècessaire. La línea para el cuidado facial se estrenó con productos diseñados para todo tipo de dermis. Incorpora gamas para la limpieza del rostro y su cuidado básico, cosméticos para chicas de 30, 40 y más de 50 años, así como tratamientos específicos para eliminar manchas o regenerar tejidos cutáneos. ¿Qué tal? Para estar al día con los los lanzamientos, basta chequear nuestra fanpage.

Pamela Grant Uy


SAluD

98

MAYO i 2018 i pAulA

ViVir anticoagulado Mejor prevenir que curar. En especial si se trata de pacientes con arritmias que acarrean graves consecuencias. Invitados por el laboratorio Boehringer Ingelheim, tres especialistas argentinos debatieron sobre los pros y contras de una nueva generaciĂłn de medicamentos que reducen riesgos y posibilitan una mejor calidad de vida. por: j.h. romei. fotografĂ­as: latinstock.


El gran riesgo

Infarto, embolia, hemiplegia y stroke son términos asociados. “El infarto es la muerte de la células del tejido que sea. El infarto cardíaco es en el corazón, si ocurre en el cerebro es lo que se llama accidente cerebro vascular o ACV, y si se produce en el intestino es un infarto misentérico, que es un cuadro muy grave”, detalló el doctor Luciano Sposato, neurólogo vascular del London Health Centre de la Western University de Canadá. “No siempre que se produce un coágulo va al cerebro; también viaja a otras partes del cuerpo. Pero el cuadro más temido es que afecte al cerebro porque los infartos cerebrales dejan a las personas muy enfermas y con muchas secuelas”. Cabe resaltar que quienes padecen

fibrilación auricular son más propensos a desarrollar coágulos en la sangre, lo que aumenta hasta siete veces las probabilidades de sufrir un ACV. La buena noticia es que el uso de anticoagulantes reduce este riesgo en un 60 por ciento, y justamente se prescriben de forma preventiva a pacientes como Núñez. “Durante 20 años tomé un medicamento que se llama warfarina, pero en un viaje de placer a Brasil tuve un problema. Me agarró una ola que me dio contra el suelo. Cuando vine a Montevideo me sentí mal y estuve internado siete días. Me metieron en el tomógrafo y según el médico hubo un desprendimiento de una plaqueta que se alojó en el oído. Eso fue lo más suave que podría haber pasado. Entonces, el doctor que me atendía me cambió de warfarina a pradaxa”, contó el paciente. “La historia de Ariel es ésa: tenía una arritmia que iba y venía. En un momento le licuaron la sangre con warfarina para prevenir las embolias, pero como es difícil sostener niveles estables de anticoagulación con esa droga, después de tener ese evento durante las vacaciones, lo cambiaron al dabigatrán, que es excelente. Hay que aclarar que el uso de anticoagulantes previene riesgos, pero quien cura la arritmia y las enfermedades del corazón es el cardiólogo, con medicamentos, con cardioversiones y con cirugías endo-vasculares que se llaman ablasión. El tema es que no siempre se puede curar”, resumió la doctora Aris.

Nuevos agentes

Históricamente, el tratamiento para prevenir la formación de coágulos en pacientes con fibrilación auricular se realizó con drogas antagonistas de la vitamina K, como la warfarina, un medicamento antiguo que comenzó a prescribirse cerca de 1950. “Su primer uso

MAYO i 2018 i pAulA

la arritmia es la irregularidad del latido. Detectado este síntoma, se consulta al médico. Más allá del padecimiento en sí mismo, el mayor riesgo de este desorden viene de la mano de las posibles consecuencias que acarrea. “La fibrilación auricular es un tipo de arritmia; hay algunas benignas y otras malignas, que pueden matar en el momento. Más allá de las alteraciones, lo que tiene es que en esos períodos de pausa, el estancamiento de la sangre en determinadas partes del corazón puede formar un coágulo, que puede quedar en el corazón agarrado o puede viajar y ocasionar una embolia, que es el impacto de un coágulo que salió de un lugar y viajó al cerebro, al brazo, a la pierna, al intestino, y lastimó el tejido que se quedó sin irrigación”, alertó la doctora María Esther Aris, Jefa del Servicio de Hematología del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires y médica del Área de Hemostasia del Hospital Universitario Austral de Buenos Aires.

99

A

riel Núñez tenía alrededor de 50 años cuando empezó a recibir tratamiento con choques eléctricos para revertir una arritmia cardíaca que iba y venía. “Me dolía el brazo, me bajaba muchísimo la presión y tenía un decaimiento total. Iba al médico, trataban el problema con choques eléctricos y andaba unos meses, pero tenía que volver a hacerlo cada tanto. Una vez me trajeron de Salto a Montevideo con 4-2 de presión, fue la última vez que me hicieron choques. Como mi condición no mejoró, empecé a tomar medicamentos”, contó el uruguayo que hoy cuenta con 71 años. Núñez tiene fibrilación auricular, la arritmia cardíaca sostenida de mayor prevalencia en el mundo. Tan es así, que afecta aproximadamente al uno por ciento de la población total, y a entre el seis y siete por ciento de las personas mayores de 60 años. “Se trata de un latido irregular de la aurícula, que hace que se desordene el ritmo cardíaco y eso puede generar coágulos. La enfermedad puede presentar síntomas como dolor en el pecho, falta de aire, presión baja, fatiga, o bien, no dar síntoma ninguno. Muchas personas tienen fibrilación auricular y no lo saben porque a veces, la fibrilación va y viene, o el electro da bien. Se calcula que 1 o 2 personas de cada 100 la padecen y no lo saben, y en mayores de 80, aumenta a 1 de cada 10”, explicó el doctor Federico Bottaro, especialista en Medicina Interna del Hospital Británico de Buenos Aires. ¿Cómo se diagnostica entonces? Los controles periódicos son fundamentales y las campañas de prevención primaria deben orientarse a que la población controle su pulso de forma regular, puesto que lo que caracteriza a


CAMbiO De pArADigMA

100

MAYO i 2018 i pAulA

Durante muchos años la gente recurrió a la aspirina como método para prevenir infartos. De la misma manera, los médicos la recetaban como tratamiento de anticoagulación para personas con arritmia. Hoy se sabe que la aspirina no brinda la protección que el paciente necesita. De hecho, por primera vez en la historia, las guías europeas para médicos agregaron un tipo de recomendación Clase III, que indica que la aspirina no se debe utilizarse para tratar pacientes con fibrilación auricular.

fue como veneno para ratas, pero a raíz de que un soldado norteamericano quiso matarse con ese producto y no lo logró, se detectó que su sangre estaba más licuada y ahí empezó a investigarse su uso médico. Uno de los primeros pacientes fue el presidente norteamericano Dwight Eisenhower y a partir de entonces fue durante más de 50 años el principal tratamiento”, ilustró el doctor Bottaro. “Los médicos venimos aprendiendo acerca de esta droga desde hace décadas. Es un tratamiento excelente, pero tiene varios problemas. Interactúa con otros medicamentos y

también con alimentos como las verduras. Las hojas verdes tienen vitamina K, que ayuda a que la sangre se coagule, por lo que contrarrestan su efecto. En ese caso, la dieta debe ser muy estable y no incluir vegetales como el brócoli. Es decir que pese al uso de esta droga, existen factores que hacen que el rango de coagulación sea anárquico, y entonces pasaba que ciertos pacientes tratados con warfarina sufrían un ACV”.

El plus

La eficacia terapéutica de los anticoagulantes se mide según un margen RIN 2-3. Para que un paciente esté protegido, sus niveles deben estar dentro de ese rango; si es menor a 2, equivale a no tomar nada, pero si es más de 3, la persona está cubierta pero tiene mayor riesgo de hemorragia. Sin embargo, la aparición de nuevos agentes anticoagulantes directos como dabigatrán, rivaroxabán, apixabán y edoxabán, representa un avance mayúsculo en esta área, ya que ofrecen mejores resultados y mayor seguridad. El testimonio de Ariel Núñez revela que su experiencia resultó muy satisfactoria. “Empecé a tomar pradaxa (dabigatrán) de mañana y de noche y para mí fue sensacional porque estaba cubierto.

Me evitó los traslados, las molestias y tener que pincharme para controlarme cada catorce días. Además, no interfiere con los otros medicamentos que tomo para el corazón y la diabetes. No he tenido problemas, ni sangrados de nada, y me siento mucho mejor”, aseguró. Además de no presentar interacciones con otros medicamentos o con alimentos, el dabigatrán ofrece un beneficio adicional y es que desde 2015, existe un a gente de reversión, o antídoto, que permite ser utilizado en situaciones de emergencia como accidentes o cirugías. Esto representa un avance en el cuidado del paciente y repercute en la prescripción de anticoagulantes sin temor a la hemorragia, tanto por parte del médico como del paciente. Es que si bien el uso de anticoagulantes aumenta el riesgo de sangrado en cualquier parte del organismo, el uso de los nuevos anticoagulantes en pacientes con fibrilación auricular, hace que esa posibilidad sea menor comparada con el tratamiento de warfarina. “El tema es que a los médicos no nos gusta hacer cosas que tienen la potencialidad de dañar al paciente. Usar estos anticoagulantes nos da la paz de que son más seguros ante similar o mejor efectividad que con la warfarina”, concluyó Sposato.



sAlud

102

MAYO i 2018 i pAulA

LAS COSAS DEL CORAZÓN

El neurólogo Luciano Sposato visitó Montevideo en ocasión del Encuentro sobre Trombosis y Coagulación, llevado a cabo en el Hotel Hyatt Centric. En conversación con PAULA, despejó dudas sobre la relación entre el órgano encargado de bombear la sangre y los accidentes cerebro vasculares. por: j.h. romei. fotografías: pablo rivara.


que la warfarina. A mi gusto hay dos drogas que son un poquito mejores que las otras dos nuevas y después está la warfarina. Pero en general, estas drogas son muy buenas todas. –¿por qué llevó tanto tiempo conseguir estas drogas con mayores beneficios respecto a la anterior? –Hubo una droga que se llamaba ximelagatrán, que fue precursora de esta nueva generación y estuvo en el mercado un tiempo, pero fue retirada porque producía mucho daño hepático. Era más como un anticoagulante general, pero es de la misma familia y tiene el mismo concepto. Desde que se piensa el concepto de una droga hasta que termina en el mercado, pasan 15, 16 o 17 años; la tecnología que se usa hoy para desarrollarlas, no existía hace 50 años. (César) Milstein descubrió los anticuerpos monoclonales y hasta que eso tuvo un uso, pasó tiempo. Si hoy agarrás el New England Journal of Medicine, que es la mejor publicación de medicina del mundo, ves que todas las drogas que se prueban son anticuerpos monoclonales, y eso hasta hace poco no pasaba. –¿Qué cuidados debe tener el paciente que toma anticoagulantes? –Lo primero es que la persona hable con su médico sobre posibles interacciones con otros medicamentos. Por ejemplo, hay drogas que sabemos que aumentan los niveles de anticoagulación y otras que lo bajan. Lo otro es no tomar aspirina, salvo que haya indicación médica expresa porque eso aumenta mucho el riesgo de una hemorragia. Tampoco se deben tomar antinflamatorios: ni ibuprofeno ni drogas del estilo. Hay pacientes de más de 65 años que tienen artrosis, dolor de rodilla o de hombro y toman antinflamatorios y es común que tengan fibrilación auricular: ellos tienen que tomar paracetamol. También es necesario tomar la dosis adecuada. Por otro lado, si se cortan, tener la precaución de presionar con más fuerza. Hay que estar atentos a que la materia fecal no sea negra ni haya sangrado, y siempre consultar con el médico. –¿Cuáles son las principales causas de un ataque cerebral (aCv)?

MAYO i 2018 i pAulA

–¿por qué empezó a investigar la relación entre el corazón y el cerebro? –Siempre me gustó la investigación y cuando en 2007 llegué a la Fundación Favaloro, vi que había unos aparatitos en el techo y que los pacientes tenían conectado algo. Pregunté y me dijeron que eran sistemas de telemetría, que es lo que usan los autos de Fórmula 1 para comunicarse con los boxes; todo lo que le sucede al auto, se transmite automáticamente a los boxes a través de este sistema. Lo mismo pasaba con los pacientes que se internaban por un accidente cerebro vascular (ACV). Es decir que yo podía saber qué le pasaba al corazón de cualquier persona. Me fui metiendo en eso y empecé a descubrir que al corazón le pasaban un montón de cosas. Entonces dije, ‘esto es al revés’. Porque sabemos que el corazón lastima al cerebro con la fibrilación auricular, pero no sabemos todo lo que el cerebro le hace al corazón una vez que está lastimado. Fue un poco obra de la casualidad y de que me gustara investigar, y después seguí. –¿Qué daños le produce el cerebro al corazón? –Primero, genera mucha inflamación. Los glóbulos blancos van hacia el

corazón y empiezan a proliferar. Cuando se lastima el corazón, por ejemplo, con un infarto, actúan como sistema de defensa, pero cuando no hay necesidad de que esas células estén ahí, producen cambios que terminan con fibrosis, es decir se produce mucho tejido, como una cicatriz, que a la larga termina causando más fibrilación. O sea, que si una persona tuvo un ACV por una causa diferente a la fibrilación auricular, es posible que aumente el riesgo de desarrollar fibrilación auricular en los siguiente años porque el corazón se lastimó. ¿Cuáles son los riesgos más temidos por los médicos en pacientes con fibrilación auricular? El primero, que sufran un ACV; el segundo, la hemorragia intracraneal, y el tercero es la muerte. Cuando un paciente con fibrilación auricular toma anticoagulantes, el riesgo de que le pase cualquiera de las tres cosas, disminuye en un 50 por ciento. –es un porcentaje muy grande. –Es muchísimo. Desde el punto de vista epidemiológico el impacto que tiene en la sociedad es gigantesco. –¿esta nueva generación de anticoagulantes tiene diferencias entre sí? –Existen cuatro anticoagulantes directos nuevos y la warfarina, que se usa desde hace 60 años. Entre esos cuatro directos, el dabigatrán actúa por un mecanismo, y los otros tres actúan por otro. Son muy parecidos y no hay enormes diferencias, salvo que el dabigatrán es el único que puede ser revertido. Se hicieron estudios en 18 mil pacientes para cada droga, y en esos estudios se evaluó si la droga que se quería incorporar al mercado era mejor o al menos similar a la que había antes, en este caso la warfarina. En cada uno de esos cuatro estudios, la única droga que fue mejor que la warfarina para prevenir el ACV isquémico fue el dabigatrán; las otras fueron iguales. Lo que pasa es que no usaron esa medida de outcome como lo más importante. Lo que usaron fue el stroke, que es el ACV o embolia sistémica, que son embolias en los riñones, intestino, pies y ojos. Y ahí sí, el apixabán y el abigatrán fueron mejores

103

N

eurólogo vascular, el doctor Luciano Sposato es investigador y profesor del Department of Clinical Neurological Sciences en el London Health Sciences Centre de la Western University de Canadá, país en el que reside desde hace seis años. Argentino de origen, fue director del Centro Stroke del Instituto de Neurociencias del Hospital Universitario Fundación Favaloro y se desempeñó como jefe del Departamento de Neurología en el Instituto de Neurología Cognitiva en Buenos Aires. Su investigación se focaliza en la conexión entre el corazón y el cerebro, incluyendo la fibrilación auricular, la demencia y la insuficiencia cardíaca, así como en epidemiología del ataque cerebral.


MAYO i 2018 i pAulA

104

–En Latinoamérica, es la enfermedad de los pequeños vasos. Del corazón sale la arteria aorta; salen las carótidas, y después se dividen en ramas más pequeñas, que se llaman pequeños vasos. Si esas arterias se tapan, producen infartos pequeños. ¿Por qué se tapan? Hipertensión, diabetes y colesterol mal tratados. Es decir, si hay una prevención pobre; si la presión arterial no es tratada; si no se reduce el peso; si no se comen verduras. Entonces, esas arterias se dañan y se produce un ACV. Lo característico es que lo producen a edades relativamente jóvenes, más jóvenes que cuando es producido por la fibrilación auricular. En otras partes del mundo, la fibrilación es la causa número uno. –la fibrilación está asociada a la edad avanzada entonces… –Le puede pasar a cualquiera. Lo que pasa es que el cerebro controla el ritmo cardíaco; el sistema derecho baja la frecuencia y el izquierdo tiende a subirla, y uno equilibra al otro. A partir de los 60 años, ese control del cerebro se va perdiendo y en paralelo a eso, el corazón se va enfermando más porque uno está expuesto a hipertensión, a diabetes, a colesterol elevado, a obesidad. Si el corazón se enferma, pierde la regulación y ahí viene la fibrilación auricular, por eso es más frecuente en gente de más de 60. –¿Cómo se diagnostica? ¿aparece de un día para el otro? –Hay un especialista estadounidense que vive en Canadá y es líder mundial en fibrilación auricular y stroke. Un día me dijo, ‘Mirá Luciano, yo creo que todos en algún momento de nuestra vida tenemos fibrilación auricular. Es

cuestión de estar en el lugar indicado. Ahora, cuánta fibrilación auricular es necesaria para producir un ACV es la respuesta que aún no tenemos. Si dura más de un día, el riesgo es claro, pero si dura seis horas o menos, no se sabe aún. Hoy no está indicado hacer un monitoreo masivo de la población solo para detectar fibrilación auricular. Hay poblaciones especiales en las que sí hay que buscarla: hipertensos o gente con enfermedad coronaria. En esas sí hay que monitorear porque tienen alta chance de tener fibrilación. Entonces hay que hacer electros seriados, Holter de vez en cuando; si un paciente tuvo un ACV, sí o sí hay que hacer un monitoreo muy prolongado. Si se trata de una persona de 40 o 50 años sana, no tiene mucho sentido, pero nunca está de más aprender a tomarse el pulso. Si uno ve que el ritmo es regular, no pasa nada. Si es irregular, hay que ir al médico. Lo característico de la fibrilación auricular es que el pulso es muy irregular. –¿hay que estar atento a algún otro síntoma? –La mayoría de los casos son asintomáticos; no hay nada de nada. Tomarse el pulso es algo que se puede hacer y, por supuesto, los controles periódicos con el médico. ¿Qué otra cosa se puede hacer? Vida sana. Ejercicio y una buena dieta. Son medidas generales de prevención que bajan el riesgo accesoriamente, es decir por sobre lo que hacen los anticoagulantes, y que brindan un beneficio extra en cuanto a riesgo de tener un ACV. Eso es clave, porque a veces hablamos mucho de una droga y olvidamos las cosas más importantes. –en una charla teDeX mencionó al mindfulness como forma de bajar

la ansiedad y controlar el impacto de las emociones en la salud… –La ansiedad es terrible porque sube la presión y genera un estado de estrés crónico que termina dañando las arterias. Personalmente, el mindfulness a mí no me funcionó por mi tipo de personalidad. No tengo la paciencia para meditar; lo que si me funciona es salir a correr, disfrutar del aire en la cara y olvidarme de los problemas mientras hago ejercicio. Es algo muy personal: ejercicio, meditación, lo que le sirva a cada uno. Lo que tiene el deporte es que baja la presión, reduce el peso, desconecta, baja el estrés y mantiene sana a la persona. Es multifactorial. La historia natural de una persona se puede cambiar simplemente haciendo deporte. Pero hay algo que está bien estudiado en medicina y es que la educación sola no alcanza.Yo puedo traer a 100 personas que saben que hacer ejercicio es bueno para la salud, pero que sepan eso, no significa que lo vayan a hacer.Tienen que tener la predisposición, el convencimiento, el ámbito favorable para que eso se desarrolle; son varias cosas. Yo viajo mucho por mi profesión y en Europa, Estados Unidos o Canadá, el gimnasio del hotel siempre está repleto. En Latinoamérica no hay nadie. No tenemos esa cultura del ejercicio como forma de mejorar la calidad de vida o prolongarla. Todos los médicos de más de 65 años que trabajan conmigo son deportistas, son fanáticos de las verduras y frutas, porque es tan obvio y evidente, que es increíble que no nos preocupemos por eso. Tal vez es que tenemos preocupaciones más básicas y urgentes. –¿tiene que ver con factores socioeconómicos? – Yo creo que es una manera de


que crecen económicamente. China, por ejemplo, tuvo un crecimiento del producto bruto interno espectacular y en paralelo, aumentaron los casos de accidente cerebro vascular e infartos cardíacos. ¿Por qué? Porque pasaron de comer vegetales a comer comidas rápidas porque están más ocupados; pasaron de trasladarse a pie a ir en moto o auto. China sabía que existía ese riesgo y programó al servicio de salud para responder y mejorar la salud y a pesar de eso, no alcanzó. Ahora tienen un número exorbitante de pacientes con ACV. –¿Cómo se reconoce un aCv? –Hay cinco grupos de síntomas. Dificultad para hablar o entender lo que a uno le dicen. Parecería que a uno le hablan en otro idioma o la persona quiere hablar y no le salen las palabras; eso se llama afasia. Hay pérdida súbita de la fuerza en la mitad del cuerpo; pérdida súbita de la mitad de la visión, de un lado o del otro; vértigo; falta de coordinación – aunque eso es confuso porque hay problemas de oído que generan esos síntomas – y un dolor explosivo de la cabeza como nunca se tuvo en la vida, que generalmente habla de ruptura de un aneurisma o hemorragia dentro de la cabeza. Ante esos síntomas hay

que consultar urgente. Es conveniente que la gente sepa cómo funciona su sistema de salud: a qué número hay que llamar y averiguar qué hospitales están en condiciones de darles el tratamiento adecuado. –¿es posible revertir el daño neuronal que produce el aCv? –Si la persona que sufre un ACV consulta inmediatamente, se le da un trombolítico. Se usa para el tratamiento agudo y puede revertir totalmente el ACV, pero tiene que ser dentro de las primeras tres horas idealmente. Hay otra cosa, la trombectomía, aún no muy difundida en América Latina, que es la extracción del coágulo con un catéter que va hasta el cerebro. En cuanto a rehabilitación, se puede hacer mucho. Si el habla está alterada, se puede mejorar, también la deglución, lo motriz y lo cognitivo. A veces, los pacientes con ACV quedan con demencia y eso con entrenamiento cognitivo se puede mejorar. O lograr que las consecuencias no sean muy importantes. La depresión es muy común. Después de un ACV el 50 por ciento de los pacientes se deprime o queda con Síndrome de fatiga crónica post ACV, y eso con antidepresivos o terapia se puede tratar.

105

explicarlo, porque si uno sale del trabajo a las cuatro de la tarde y puede irse a su casa y dedicarse a la familia o a hacer deporte o a una actividad de esparcimiento; o si va por la calle y la gente no le tira el auto encima, ni es agresiva; o si uno no se amarga porque los cajeros automáticos funcionan… son pavadas que hacen a la calidad de vida de todos los días y en un sistema en que las cosas funcionan bien, a uno no lo distraen de lo que es realmente importante. Se vive menos frustrado, hay más acceso a comida sana… -¿hay que mudarse? -Creo que Latinoamérica tiene que entender el concepto de que si yo te hago bien a vos, vos le vas a hacer bien a otro y eso repercute en la sociedad. Si hago todo lo posible para que vos estés bien dentro de lo que está a mi alcance, eso repercute en todos. –¿hay pacientes que se van al otro extremo con el deporte? –Hay todo un capítulo relativamente nuevo en la cardiología, que es la medicina de los deportista de alto rendimiento, que tienen un poco más de riesgo de muerte súbita y esas cosas. Hay otro punto, que son las enfermedades de afluencia. Se da en sociedades

MAYO i 2018 i pAulA

"el deporte baja la presión, reduce el peso, desconecta, baja el estrés y mantiene sana a la persona. es multifactorial. la historia natural de una persona se puede cambiar simplemente haciendo deporte."


00

ABRIL I 2018 I pAuLA

DAnIeL TAngonA


El sEdEntarismo es un asesino

Ejercita a empresarios y cele bridades que le piden que les salve la vida. Figura número uno del fitness en Argentina, hace un culto de la motivación y apunta contra el quietismo, para lo que propone una visión holística del entrenamiento. Por María Ángeles lóPez salon. FotograFías: Martín luCesole.

–¿Cuál es el secreto de su éxito? (Aunque asegura no saberlo, tiene una pista). –La gente ya no te contrata para sacar músculo, la gente te está diciendo 'flaco, salvame la vida'. Porque si bien el 90 por ciento sabe que tiene que entrenar, no lo hace. El músculo más difícil para entrenar es la voluntad, y la

voluntad hoy no está. El 70 por ciento de la población es sedentaria, el 45 por ciento de los chiquitos son obesos e hipertensos; se están hipotecando su salud”. –Cuando un alumno le pide salvame. ¿De qué? –Me dicen: ’sos el tipo que necesito para que me entrene’. Y les respondo: ’si venís a decirme quiero correr una maratón, te derivo’. Yo no hago eso, estoy para la gente que me necesita. Igual que esa noche en que lo despertó la voz de su alumno a la madrugada. Como en tantas otras oportunidades semejantes, hicieron fierros, luego ejercicios cardiovasculares “que bajan los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés” y boxeo. Más de una vez dejó un asado familiar para contener y claro, entrenar. Lo saben su mujer y su hijo Fran, de 14 años. Sus dos hijos mayores, María Belén y Facundo, junto a sus nietas, viven en Estados Unidos. –¿Por qué trabajás principalmente con empresarios? –Uno me fue llevando a otro. Mi base es motivarlos para que no falten, y de hecho no faltan. Entro a una casa y establezco un feedback de piel, y ahí mismo me doy cuenta de si voy a entrenarlos por mucho tiempo o por menos de un mes. Cada uno tiene al lado el entrenador que se merece, o el que puede, el que lo empondera o el que lo contiene. La gente te está pagando por algo que no le gusta

mAyo I 2018 I pAuLA

los tradicionales mitos sobre la actividad física. A diferencia de un entrenador standard, propone una visión holística integral. Su alumno más antiguo es Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Argentina, a quien entrena tres veces por semana, a las seis de la mañana. También siguieron sus clases la primera dama Juliana Awada; Gonzalo Vila, el CEO de Dunlop, modelos, actrices, y hasta el actor Omar Sharif y el golfista Tiger Woods. También entrenó al fiscal Alberto Nisman durante seis meses antes de su muerte, para aliviarle los dolores lumbares. Motivación, discreción y pasión son sus palabras clave. Y también su capacitación: es entrenador personal certificado por la National Council on Strength & Fitness, instructor nacional de Culturismo y Fisicoculturismo, Management y Marketing Deportivo, y Sport, Media & Entertainment. Escribió el libro Las excusas engordan. Un plan integral de fitness para mejorar tu vida, declarado de Interés Deportivo y Sanitario de la ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.

107

s

on las tres de la mañana y el teléfono que suena hace que Daniel Tangona salte de la cama. Del otro lado de la línea, uno de sus alumnos le cuenta que está pasando un mal momento. Al minuto, Daniel se sube a su camioneta y va rumbo a su encuentro, para acompañarlo y entrenarlo. Porque de eso se trata: él es un personal trainer que propone, además de tonificar músculos, mejorar la calidad de vida. Jamás dirá quién era ese alumno, ni qué le pasaba: es sumamente discreto. Hijo de la Momia de Titanes en el Ring, Tangona –o Tango, como le dicen sus alumnos– conoció la pasión por los fierros mientras acompañaba a su padre y a los amigos de Martín Karadagián en los estudios de grabación. Aunque habla de “una infancia de cuento”, el mundo rodeado de superhéroes terminó para él cuando a los siete años lloró la muerte de su papá y las necesidades económicas apremiaron. “De Martín Coronado a Barrio Parque, sin escalas”, suele simplificar un recorrido que comenzó en un gimnasio instalado en el living de un departamento familiar, para convertirse, a los 59 años, en el entrenador de empresarios y figuras del espectáculo. Filósofo del fitness, es uno de los personal trainers más solicitados del momento. Amante del aire libre, promueve los hábitos saludables y sacude


mAyo I 2018 I pAuLA

108

hacer, que es actividad física, entonces tenés que rendir con creces. –¿te gusta ese mundo? –Sí, me encanta el mundo de los empresarios, lo preparado que están, los viajes, la vida de hotel, interactuar con todos. Tengo clientes en Paraguay que tienen hoteles y me piden que entrene a los que se hospedan ahí. Me llevan en avión privado, o me piden una consultoría, también desde Chile, Uruguay y Brasil. Hasta hay alumnos que me mandan WhatsApp desde Nueva York para preguntarme qué piden para comer. La gente necesita orden, disciplina. –Y también abandonar el sedentarismo. –El sedentarismo es un asesino. Hay un estudio que dice que si hacés media hora de entrenamiento diario pero durante ocho horas no te movés, sos sedentario. Debemos salir de la zona de confort, subir escaleras, dejar el auto a cinco cuadras, usar la bicicleta, hacer sentadillas, hablar por teléfono caminando. Usar los músculos, que son 700, si se quiere bajar de peso, vivir más años, mejorar la imagen corporal, evitar dolores musculares. Y al pasar los 40 años, trabajar la fuerza muscular con altas cargas. –¿Cuál es el primer paso? –Comprender cómo somos físicamente. Eso lo estudia la antropología, que nada tiene que ver con estas famosas dietas paleolíticas que están matando de hambre a la gente y disparando el colesterol y el ácido úrico. No todo es para todo el mundo. Conocer el cuerpo, saber para qué está hecho y cómo funciona. Que el alumno entienda, comprenda e internalice el funcionamiento de su cuerpo. No tiene que ser una lección de anatomía, pero sí hay que explicarle que no tendrá músculos a los tres meses, porque primero se trata de trabajar el aparato neuromuscular, ligamentos, tendones, para que eso soporte el nuevo músculo.

–¿Cuándo comienzan a verse los cambios en el cuerpo? –El proyecto es a un año para que se empiecen a notar cambios. Eso sí, mientras tanto vas a dormir mejor, a descansar, a liberar estrés, a bajar de peso. Los cambios estéticos se notan con el tiempo porque lo más importante es empezar de adentro para afuera. Somos criaturas con un excelente sistema de defensa que se llama estrés. Sin ese estrés estaríamos extintos como especie. Pero el estrés de nuestros antepasados era correr a un tigre, escapar, y ahí se terminaba. Hoy vivimos un estrés crónico, como que el tigre nos corre durante meses seguidos. –¿Cómo se corta el estrés? –Hay que buscar la forma. La física es una, pero no alcanza. Holísticamente hay que abordarlo desde distintos tips, nutrición, psicología. Con un nutricionista que arme un plan, con contención en la hora de clase. Siempre dejo que mis alumnos hablen, hasta que siento que el concepto de la clase se está perdiendo. A los empresarios que manejan tantos empleados no les puedo pedir que apaguen el teléfono porque están pendientes de muchas cosas, pero consensuamos que es la única hora para ellos. Y ahí se dan cuenta. Porque el estrés se produce por dolores del pasado, o por incertidumbre del futuro. Hay que aprender a vivir más el presente, vivir el aquí, ya y ahora. Si no, no podés encarar una relación con una chica, ni salir a comer con un amigo. –¿es el mal de nuestro tiempo? –No, es el mal del teléfono. Estamos buscando la felicidad a través del WhatsApp, ¿y sabés qué significa? Lo solo que estás. Porque el teléfono viene a ubicar el lugar de la soledad. Cuando no tenés un amigo, no podés charlar con tu esposa ni con tus hijos, te vas al teléfono. A la gente la ves por los rincones, con la cabeza gacha y con unos tremendos dolores de cervicales. Hay que aprender del presente, y lo

lográs con el mindfulness, el tai chi, tener una actividad que nos apasione y nos haga perder la noción del tiempo. Volver a dar valor a las relaciones humanas. Aprender a estar sin hacer nada con amigos y la familia. –¿Volver a la cultura ociosa? –Pareciera que la cultura ociosa era mala, pero lo importante es estar ocioso con quien querés. Lo demás tiene que ser un medio para ese fin: hacer dinero debe ser un medio para lograr cosas para los nuestros y disponer tiempo para compartir. El bien más preciado es el tiempo, y el tiempo es solo el hoy, el presente. –¿ese es tu pensamiento ahora, o siempre dedicaste tiempo a tus hijos? –De ahora, desde que publiqué el libro. Cuando lo escribí fue un disparador, porque tengo tanto para decir. Un día llegué histérico a mi casa y mi hijo me dijo: 'nunca sé cómo llegás'. Y me dije 'acá tengo que experimentar un cambio. No puedo llegar como un loco de la calle'. Siempre digo que si la gente pasara por el gimnasio antes de ir a su casa, no atacaría la heladera, ni a los suyos. –Vos siempre te entrenaste, ¿por qué llegabas así a tu casa? –Por el volumen de trabajo que tengo. Yo trabajo 16 horas por día, me levanto a las 4.30 de la mañana, a las 5.45 estoy en la clase de Cristiano y a las 10 de la noche vuelvo a mi casa. No estoy para tomar café, no estoy para reuniones, no estoy para perder el tiempo. Me dedico full time a mi trabajo. No tomo café con mis clientes. –¿es mejor no mezclar? –El problema cuando vos mezclás es que perdés el tiempo, porque se pierde el concepto de entrenamiento. Jamás se me ocurriría tomarme ninguna atribución, eso es lo que te hace sostenible en el tiempo, porque es una falta de respeto la confianza, el hablar sobre lo que tiene el alumno en su casa, si vuela en helicóptero o tiene una Ferrari.



"Hace años entreno a Las Tangonas, mujeres de 70 para abajo. Vienen sus hijas y sus nietas, tengo tres generaciones. Vienen a bajar el cortisol y generar endorfinas. Mi objetivo es la salud, no trabajo sobre la enfermedad". .

Cuando veo que otro entrenador lo hace pienso: 'flaco, estás contando delante de 20 personas que no conocés, que tu cliente tiene una Ferrari, le van a ir a dar un golpe, no hablés, si no es tu Ferrari'.

El sedentarismo

110

MAYO i 2018 i pAulA

–¿Cuándo comenzaste a relacionar las neurociencias con el ejercicio? –Un día llego a mi casa y mi mujer y mi hijo estaban mirando un programa de Facundo Manes, y nunca dejamos de verlo. Ahora es muy amigo mío. Me apasiona el tema, porque somos lo que pensamos. En la Universidad Di Tella cursé Fundamento de la Neurociencia, con Mariano Sigman y Joaquín Navajas. Creo que todo pasa por la cabeza. A mí me seduce la inteligencia. –¿Cuál es el estilo Tangona? –Amar lo que hacés, ser un apasionado. “Mi vida es un cuento de hadas”, dice con una alegría que ni se opaca cuando cuenta que luego de la muerte de su papá, y cuando tenía siete años, entró pupilo en el colegio Emaús, en El Palomar. Atrás había quedado la magia de los Titanes en el Ring, con las comidas multitudinarias en la casa de sus abuelos, alrededor de ollas de puchero, y de los entrenamientos en el club de piletas El Ancla. “Con el sacrificio de

mi madre, terminé los estudios como pude, y tuve que salir a laburar a los 13, 14 años”, recuerda. Pero detrás de una vida dura, siempre había un gimnasio. Cuando trabajaba en una sodería, cuando vendía ropa interior, siempre estaba el entrenamiento. Armó un gimnasio en el living del departamento que tuvo con su primera mujer: la cocina era la oficina y el baño, el vestuario. “Iban 20, 30 personas por clase; luego mi suegro me puso un gimnasio y nunca más paré hasta hoy”. Y así siguió dando clases, hasta llegar a Ocampo Wellness. Sus veranos transcurren en Punta del Este, pero no en plan descanso sino para seguir entrenando. Su gran invento es la delivery gym, una camioneta convertida en gimnasio móvil equipado con bolsa y guantes de boxeo, bandas elásticas, pesas, barras con discos, colchonetas y lo indispensable para una clase al aire libre. También cuenta con un cardiodesfibrilador y un maletín repleto de cuadernos y papeles con sus anotaciones. “Nació en Punta del Este en 1992 porque no había gimnasio. Compré la camioneta, que no quiero venderla porque mi hijo me dice que es parte de mi historia. Entonces iba a las casas y armaba el gimnasio al lado del mar. Y hoy lo hago cuando queremos armar una clase en una plaza, al aire libre”.

Cuando es al aire libre, los vigilan de cerca custodios y autos blindados. –¿Entrenaste a Juliana Awada? –Sí, tuvimos un entrenamiento maravilloso, al aire libre. –También a Nisman. –Lo entrené seis meses, yo no sabía de quién se trataba. Era un obsesivo del cuerpo, no hablábamos de nada más que del entrenamiento. En diciembre le conté que me iba a Uruguay y me dijo que cuando volviera seguíamos, que lo anotara tres veces por semana. Muy respetuoso y muy cuidadoso de su cuerpo. –¿Por qué te había llamado? –Me sacó de una nota de Infobae, donde yo había hablado del dolor de cintura. Me mandó un mail diciendo que quería reunirse conmigo. Después de 25 días me dijo 'es la primera noche que duermo'. Cuando me enteré que había muerto estaba en Punta del Este y no podía creerlo. Fue muy fuerte eso en mi vida. –Y a vos, que sos un gran motivador, ¿qué te mueve? –Mi trabajo y escribir, leer. Leo mucho sobre nutrición, el cerebro. Leo también a Neruda pero me cuesta, prefiero leer sobre lo mío. –Las empresas te contratan para



112

mayo i 2018 i paula

Su invento es la delivery gym, una camioneta convertida en gimnasio móvil equipado con bolsa y guantes de boxeo, bandas elásticas, pesas, barras con discos, colchonetas y lo indispensable para una clase al aire libre. hacer Boot Camp corporativo. ¿Qué les gusta del entrenamiento militar? –Suelo hacerlo para directivos, y doy charlas de motivación y entrenamiento militar. Así les sacás lo mejor que tienen, te dicen que pueden hacer diez repeticiones de un ejercicio y yo les saco quince, les demuestro que su cuerpo está diseñado para más. –¿Entrenás a parejas? –No, evito el teléfono descompuesto. Sólo si están en la misma clase, no por separado. –¿Cuáles son las reglas de un buen entrenador? –Discreción, no hablar, ser impecable, profesional, aggiornarse permanentemente, no hacer perder el tiempo al cliente, no mentir, respetarlo y lograr que te tengan confianza, porque en definitiva sos un desconocido que se metió en su casa. –¿En qué momento te diste cuenta de que no se trataba sólo de entrenar músculos? –Porque como me divertía lo que hacía, ponía linda música, bailaba. Era un loco que la pasaba bien. Hace años entreno a Las Tangonas, mujeres de 70 para abajo. Vienen sus hijas y sus nietas, tengo tres generaciones. Vienen a bajar el cortisol y generar endorfinas. Mi objetivo es la salud, no trabajo sobre la enfermedad. –¿Por qué? –Trabajo sobre la prevención. Es mucho más fácil lograr una buena cola y brazos si uno está en equilibrio. –¿El estado natural del cuerpo es

el bienestar? –Sí, es lo que te pide a gritos todo el mundo. ¿Creés que a la gente le gusta ser gorda? No, pero no tiene voluntad. Lo que sufre esa gente, para caminar, para dormir. Pero no le encuentran la vuelta y se dan por vencidos. –¿Cómo comen los argentinos? –Hay que volver a comer lo que hacían nuestras abuelas, está mal la alimentación de hoy en día. Todo lo que venga en código de barras y empaquetado no sirve. Tenemos que volver a la comida natural, a la mediterránea, a la comida sana. Hoy no se cocina. No quiere decir que porque comas sano vayas a vivir más, pero sí vas a vivir mejor. La gente se muere por exceso de comida. El 56 por ciento de la población es obesa y tiene sobrepeso. Aunque el sedentarismo está matando más que la obesidad. –¿Surge de la ansiedad? –Sí, la gente está canalizando su locura en la comida, pero el día que prueben hacer una clase de gimnasia se darán cuenta. Cuando termino la clase siempre les digo a mis alumnos que les doy un Rivotril. ¿Sabés cuál es el Rivotril? Los guantes de boxeo. Así largan todo. –¿Cuántas veces hay que entrenar por semana? –Lo que el cuerpo te pida, dos o tres veces por semana. Y con 40 minutos bien dados está más que bien. Antes de comenzar una actividad física hay que hacerse un certificado de apti-

tud. Dice y repite Daniel: “Prefiero perder un cliente y no la vida de un cliente. Además todo puede prevenirse haciendo cambios básicos en el sistema de vida. –¿El entrenamiento previene enfermedades? –El entrenamiento barre con el colesterol, la diabetes y los triglicéridos, junto a la medicación indicada por el médico. Hay gente que no quiere hacerse los análisis porque tiene miedo, y no hay nada peor que la ignorancia. Todo lo que sepas lo podés atacar. –¿Cuáles son los beneficios de los fierros? –Te modifican la estructura, te hacen adelgazar porque el sistema metabólico se mantiene mucho más activo por más horas, quemas azúcares y lográs tonificación muscular. –¿Qué opinás de la movida runner? –Me parece maravilloso todo lo que sea movimiento, todo lo que sea conectarse con la naturaleza, todo lo que sea deporte, con los controles médicos y con trabajos de musculación. –¿Llegar en forma al verano o mantenerse todo el año? –Es muy peligroso tratar de llegar al verano, podés desgarrarte, infartarte. Entrenar es como dormir, comer, ir al cine, hacer el amor. Es un estilo de vida. Como seres humanos tenemos la capacidad de crear la vida que deseamos, nacemos con una mente, un cuerpo y una vida. Lo que hagamos con las dos primeras, determina la tercera. (Derechos exclusivos, La Nación).



PAULA gente

Florencia Rodríguez, Nadia Martínez, Rosario Carballo.

Rossana & Mercedes Rodríguez.

Detrás de un vidrio oscuro: Maji Renom & Matías Mirabal.

En familia: Conrado Sanacho, Sebastián Rodríguez, Tabata Hernández.

El cocinero & la pintora.

Día de

campo Con la cocina a la vista de Sergio Puglia y las pinceladas en vivo de Victoría Rodríguez, La Baguala invitó a una experiencia inolvidable. ¡Que se repita! Fotografías: Leonardo Pose.

Alejandra Manso & Virginia Moreira.

Rural chic: Carolina Cancela & Eduardo Vidal.

En par Juan Mar


¿Solito?: Diego Fonsalía.

Milagros & Lola Bameule.

En pareja: Natalia Muñoz, Pablo Calvete, Juan Martín Lussich, Carolina Cabrera.

Lucía Baraibar & Mathías Leguizamón.

Burbujeantes: Eduardo Pinto, Claudia Valle, Daniel Bruzzone, Mónica Geninazza.


PAULA gente

Chochas con la novedad: Patricia Pérez & Cecilia González.

Entre amigas: Rossana Pizzuti, Mariana Blengio, Rosana Sinola.

Anfitrionas: Andrea Arribeltz & Adriana Recarte.

Mercedes Guinle, María Inés Machiñena, Verónica García Mansilla.

Reyna Navarrete Andrea Fernández, Susana Navarrete.

Karen & Mirta Szwarcfiter.

Belle de jour

¿Qué mejor que un desayuno en el lobby de Forum para conocer las últimas novedades anti-age? Vean si no: el encuentro que organizó Clarins para presentar Extra Firming tuvo cero falta.

Fans de la celeste: Tati Jurado & Agostina Borzacconi.

Ligia Indarte & Karina Vivas.


EN EL MES DE LA MAMÁ, REGALÁ LA EXPERIENCIA DE SENTIRSE

BY FARMASHOP

Regalá una Giftcard Om by Farmashop

Promo válida del 23/4 al 31/5. Válido para todos los servicios. No aplica a productos.

Además, con la compra de cualquier producto BIOTHERM, podés ganar un año de tratamientos BIOTHERM y servicios en OM BY FARMASHOP. 1 SORTEO POR SUCURSAL OM

Con la compra de un servicio de lujo biotherm, DOBLE CHANCE Sorteo Biotherm válido desde el 23/4 al 31/5. El premio a entregarse incluye un kit de productos Biotherm y servicios faciales en OM by farmashop para utilizar en el 2018/un servicio por mes. El sorteo se realizará el dia 4/6/2018.

CONSULTÁ NUESTROS DESCUENTOS

Disponibles en nuestros centros OM y en la tienda online ombyfarmashop.com.uy


PAULA gente

Abrigadas: Ximena Arcos Pérez, Laura Rosano, Renata Battione.

En la cocina: Fernando Martínez, Hugo Soca, la disertante, Juan Correa.

Paladar joven: María Branáa & Martina Regusci.

Gianna Stumbo, Maris Tamareo, Nuvart Bezjián.

Cancheras: Alba Blustein & Merecedes Roqueta.

Brunch SiBarita La charla de MaríaTeresa Arida sobre transparencia en la gastronomía fue la excusa para un mediodía de lujo en La Linda de Carrasco.

Ana Aldabalde & Mónica Paker.

Carolina Brussoni & Virginia Keusseyan.


Aviso Linea completa 2018 Abril (Paula 225x295) dia de la madre.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

16/4/18

20:19


PAULA gente Locos por el café: Pablo Jaratz, Federico Tejado, Ricardo Rico.

Sabrina Argul, Juana Cardoso, Sofía Ferreira.

Ailin Tahan, Octavio Simini, Cintia Bonafiglia.

De largo: Ana Inés Ruiz, María José Arcelus, Carmen Gastaldi.

Bienvenidos El sueño se hizo realidad y la cadena Starbucks desembarcó en La Muy Fiel con un local a todo trapo en Montevideo Shopping. ¿Para cuándo el próximo?

Sandra Unigarro & Fernando Ariceta.

Estampadas: Paula Stcherbina & Laura Mestre.


Pisan fuerte: Paz Herrrera & Florencia Damiani.

Inés Fernández & Agustina Macchiaverna.

Notas de cata: Lucía Goldberg, Gonzalo Iglesias, Adriana Abraham.

Cecilia & Leticia Machado.

Tati Jurado & Mai Rodríguez.

Presentes: Antonio Rupenian, Martín Scheck, Carlos Scheck.


PAULA gente

Penas de papel: Graciela Rompani, Laetitia D´Arenberg, el expositor, Griselda Maupeu.

Sonrientes: Ricardo Murara & Mirta Gutiérrez.

Silvia Stajno & Luis Romero.

Infaltables: Carlos Flores & Susana Lestido.

Agarraditos: Claire & Stanislas Steverlynck.

Por culpa del

CÓDIGO Invitado por la Embajada de Mujeres de América, el ex fiscal Gustavo Zubía disertó sobre el panorama del Derecho Penal en Uruguay. La cita fue en elTeatro del Centro.

Best friends: Mónica Baudson & Cristina Giuria.

Alma Paradela & Alicia Sirtori.



PAULA gente

Divos: Leonel Delménico & Claudia Fernández.

De estreno: Nicole Berenstein, Estela Jinchuk, Bernardo Berenstein, Silvana Berenstein.

Natalie Scheck, Pablo Suárez, Katja Thomsen.

On fire: Leonel Aita Musi & Sandra Lanzillotti.

Trendy: Sofía López & Susana Chiarle.

Karina Pedreira & Rosa Lagioia.

Mónica Devoto & Liana Andacht.

Mónica & Félix Cukerman.

A todo Color

El idilio con Agatha Ruiz de la Prada no tiene fin. Prueba de ello es que la óptica Estela Jinchuk presentó en exclusiva una línea de lentes de sol signée por la española. ¡Olé!


Damos todo de nosotros por cuidar a las familias. Ellas hacen hasta lo imposible por cuidar a las suyas.

ÂĄLes deseamos muy feliz dĂ­a!


PAULA gente

Felices las cuatro: Anabella Aldaz, Andrea Belollio, Ximena Torres, Florencia Etchemendy.

Moderador: Carlos Montero.

De la cabeza: Eloísa & Heber Vera.

Speakers: Isela Costantini & Ignacio González.

El País presente.

Encuentro

cumbrE La tercera edición de America Business Forum en el Centro de Convenciones de Punta del Este, convocó a audiencia variopinta interesada en escuchar a invitados de fuste.

Anabella Junger & Leonardo Franco.

Floridas: Patricia Marqués & Yoseline Bia.


Federico Pigni, Daniela D’Alessandro, Virginia Garda, Aníbal Scavino.

Carolina Palma & Virginia Rico.

Guillermo Francella & Florencia Velázquez.

Sin pelos en la lengua: Jorge Lanata.

A la moda: Leticia Caligaris, Ana Livni, Camila Ortega.

Carlos Páez & Gustavo Zerbino.

Dress code: Karina Porteiro & Carina Martínez.

Love power: Pato Gil Villalobos.

Voy en Uber: George Gordon.


PAULA gente

De la casa: Juan Nicola, María Julia Caamaño, Lilián Gallinal.

Gracias por la música: Mariano Arana & Graciela Valeta.

María Teresa Blanco, Eduardo Campiglia, María Cristina Orlando.

Casual: Lucía Capparelli, Pablo Menéndez, Madelón Archs.

Cristina Monzón & Alicia Sirtori.

Topísimas: Gerhild Kissl, Yolanda Farre, Beatriz Menafra, Úrsula Heubaum.

Concierto

inaugural Con la actuación de la Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia en elTeatro Solís, el Centro Cultural de Música dio por inaugurada la temporada 2018. Los melómanos de parabienes.

Entonadas: Cristina Tomé & Mirtha Curcio.

Para la ocasión: Agustín Canessa & Clara Seizer.



PAULA gente

Nicolás Bergengruen, Cecilia Bergengruen, José Miguel Onaindia.

Sofía Secco & Jeannie Fontaina.

A pura tendencia: Sandra Symonds, Denise Caubarrere, Fabiola Demitropoulos.

Engamadas: Carolina Schandy & Cynthia Ribeiro.

La cumpleañera & Lucía Donnangelo.

Feliz

Cumple Vera Heller decidió sorprender a sus allegados y celebró la feliz ocasión con un espectáculo a medida en Las Bóvedas.

María de la Paz Santoro & Carola Scheck.

Risueñas: Susana Goldfinger & Rebeca Riva Zuccelli.


EXPERIENCIA GASTRONÓMICA


PAULA gente

Vuelta a lo básico: Daniela Wolkowicz & Ifat Tauhe.

Valentina Medeiros & Mayna Muñóz.

Romina Antounian & Lucía Solari.

Virginia Vidart & Ximena Capote.

Propuestas de la estilista invitada.

Dj Micaela Sapin.

Fashion

VICTIMS Con juegos, sorpresas, música en vivo y tres looks by Lucía Solari, Rapsodia invitó a una nueva edición de Rock & Fun en Punta Carretas.

Jugada al grunge: Nicole Rals & Lucía Wisz.

Soledad Rodríguez & Noel Pérez.


El País más 200 maneras de ahorrar Formá parte del Club y accedé a El País y a todos los beneficios que te ofrece la tarjeta.

Solicitá tu tarjeta al

2900 4141 clubelpais.com.uy Leer tiene beneficios


PAULA gente

Leticia Pintos, Rosana Taddeo, Patricia Piqué, Denisse Ponte.

Espirituosos: Analía Silveira & Martín Álvarez.

Alexis Ayarza & Patricia Bortolon.

La selfie: Andrea Menache & Soledad Ortega.

Gran debut

Con una ambientación futurista Samsung Uruguay lanzó los nuevos modelos de Galaxy S9 y S9 Plus en Sinergia Design. Aquí, una muestra. Comunicados: Lucía Brocal, Pablo Zanocchi, Carina Novarese.

Juan Goyret & Diego Lista.


Plana mayor: Federico Pais, Natalia Allo, Young Jin Cho, Gonzalo Ferrando.

Melanie Ollero & Carla Arellano.

Bruno Chávez & Damián Bagini.

En cueros: Karen Tudoroff.

María Carballo, Valentina Luciano, Andrea Echeverría.

Navy look: Juan Pedro Piñeyrúa & Mara Quintero.


PAULA gente

Padrinos: Francisco De Haedo, María Ferrés, Mauricio Costa, Cecilia Gallina.

Parejita feliz: María Costa & Augusto De Haedo.

Ignacio & María Elena Ferrés.

Manuel Campomar & Natalia Aranco.

Casamiento

De HaeDo - Costa Los novios dieron el sí en la parroquia Stella Maris y festejaron por todo lo alto en la Sociedad Criolla Elías Regules, antes de partir a comer mieles en Italia y España.

Jerónimo Costa, Agustín de Miquelerena, Paulina Costa, Rodrigo Costa, Mercedes Fernández.

Julia Rodríguez Larreta & Matías Chlapowski.



carnes cOn

cerveza Para los días fríos, nada mejor que un guiso o un estofado caliente, con ese toque especial que aportan estos fermentados tan en boga. Por Centro de CoCina de revista Paula / ProduCCión: Paula Minte

00

ABRIL I 2018 I pAuLA

reCetas: ruth van Waerebeek / FotograFía: Carolina vargas


CoCInA

Picaña con panceta, échalotes, champiñones y cerveza (para 4-6 personas)

3 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharadas de manteca 150 g de panceta, en cubos pequeños 10 échalotes o 1 cebolla grande, en cubos 1 1/2 kilos de picaña, en cubos de 3 cm sal y pimienta 2 cucharadas de harina 1 litro de cerveza 2 hojas de laurel tomillo u orégano 1/2 atado de perejil 300 g de champiñones limpios y en mitades 3 cucharadas de perejil picado fino Para servir Papas doradas o papas duquesa

Costillar de cordero con salsa barbecue de damascos secos, romero y cerveza 250 g de damascos secos 1 taza (240 ml) de cerveza con miel 2 cucharadas de manteca 2 échalotes, picadas finas 2 cucharadas de salsa de soja 1/2 cucharada de romero fresco Pizca de pimentón ahumado sal y pimienta 2 cucharadas de aceite de oliva 2-3 costillares (800 g) de cordero 1. La noche anterior, en un bowl colocar los damascos, verter la cerveza con miel y dejar macerar toda la noche. 2. Al día siguiente, transferir los damascos y la cerveza a una olla y llevar a ebullición, reducir el calor a fuego bajo y cocinar 10-15 minutos o hasta

que los damascos estén blandos. 3. En otra olla calentar la manteca a fuego medio, agregar las échalotes y cocinar 1-2 minutos. Agregar los damascos con cerveza, la salsa de soja, el romero y el pimentón. Cocinar a fuego bajo 5-10 minutos. Transferir a la licuadora y licuar hasta obtener una salsa espesa homogénea. Sazonar con sal y pimienta. Reservar. 4. Precalentar el horno a temperatura alta. Calentar una sartén grande a fuego medio-alto, agregar el aceite y sellar los costillares por ambos lados. Adobar la carne con la salsa barbecue recién preparada, sazonar con sal y pimienta, y colocar en una fuente de horno. Hornear 25-30 minutos o hasta que la carne esté cocida. Servir de inmediato.

mAyo I 2018 I pAuLA

(para 4 personas)

139

1. En una olla grande de fondo grueso, calentar la mitad del aceite y la mitad de la manteca a fuego medio-alto, agregar la panceta y las échalotes; cocinar revolviendo, 5 minutos. Transferir a un bowl y reservar. 2. En la misma olla, agregar el resto del aceite y saltear la carne a fuego medio-alto, 6-8 minutos o hasta dorar por todos lados. Sazonar con sal y pimienta. Espolvorear la harina, verter la cerveza y llevar a ebullición. Reducir el calor a fuego bajo, agregar la panceta y las échalotes reservadas, el laurel, el tomillo y el perejil. Cocinar parcialmente tapada hasta que la carne esté blanda. Retirar el perejil y las hojas de laurel. 3. Mientras tanto, en una sartén calentar el resto de la manteca a fuego alto, añadir los champiñones y cocinar, revolviendo, 5 minutos hasta dorar. Sazonar con sal y pimienta e incorporarlos a la olla con la carne. 4. Servir bien caliente, con perejil picado por encima y papas doradas o duquesa para acompañar.


Ragú de cordero con tomates, porotos, hierbas y cerveza pale ale (para 6 personas)

00

mAyo I 2018 I pAuLA

1 taza de porotos blancos secos, remojados y escurridos sal y pimienta 3 cucharadas de aceite de oliva 1 1/2 kilos de carne de cordero (pierna o paleta), sin grasa y en cubos de 2-3 cm 1 1/2 tazas de cebolla picada gruesa tomillo fresco o seco 2 hojas de laurel 2 dientes de ajo, picados 1 zanahoria grande, en juliana de 1 cm 1 lata (400 g) de tomates pela-

dos, escurridos y en cubos 1 cerveza pale ale (330 ml) 2 cucharadas de perejil, picado 2 cucharadas de albahaca fresca, picada 2 cucharadas de salvia fresca o seca, picada 1. En una olla, hervir los porotos en agua con sal, a fuego medio hasta que estén tiernos. Escurrir y reservar. 2. En otra olla grande calentar el aceite a fuego medio-alto, agregar la carne y dorar por todos lados.

Sazonar con sal y pimienta. Añadir la cebolla y saltear unos minutos más. Incorporar el tomillo, el laurel, el ajo, la zanahoria, el tomate y verter 1/2 taza (120 ml) de agua y la cerveza. Llevar a ebullición, reducir el calor a fuego bajo y cocinar la preparación, 1 hora, parcialmente tapada. 3. Agregar la mitad de las hierbas, los porotos reservados y seguir cocinando 30 minutos más, sin tapar, hasta que la carne esté blanda y la salsa reducida. Corregir la sazón y servir espolvoreado con el resto de las hierbas.


Roast beef al horno relleno de queso de cabra con salsa de verduras y cerveza (para 4-6 personas)

Para el relleno: 120 g de queso de cabra untable o queso crema tipo Philadelphia 1/4 taza de perejil picado fino 1 cucharada de orégano fresco, picado 1 cucharadita de romero fresco, picado sal y pimienta

Con un cuchillo afilado hacer un corte al centro y a lo largo de la carne sin llegar a los extremos. Rellenar la cavidad con la mezcla de queso y atar firmemente. 3. Colocar el roast beef en una fuente para horno. Sazonar con sal y pimienta. Distribuir las échalotes,el apio y la zanahoria. Untar la carne con la manteca, espolvorear encima las hierbas y finalmente verter la cerveza. Hornear

25-35 minutos o hasta obtener la cocción deseada. Retirar. Cubrir la carne con papel aluminio y dejar reposar 10 minutos. 4. Transferir las verduras y el jugo de carne a la minipimer y procesar hasta obtener una salsa homogénea. Quitar la atadura y cortar la carne en rebanadas. Servir con la salsa de verduras y cerveza.

141

1. Preparar el relleno. En un bowl mezclar el queso de cabra y las hierbas. Sazonar con sal y pimienta. 2. Precalentar el horno a temperatura media. Preparar la carne. En una sartén grande calentar el aceite a fuego alto, agregar la carne y sellarla por todos lados, dandola vuelta con cuidado. Retirar la carne y transferir a una tabla.

mAyo I 2018 I pAuLA

Para la carne: 2 cucharadas de aceite de oliva 1 kilo de roast beef (peceto o entrecote), sin grasa 2 échalotes, en aros finos 1 rama de apio, en trozos pequeños 1/2 zanahoria, en cubos pequeños 3 cucharadas de manteca 2 hojas de laurel 1 cucharadita de tomillo u orégano 1 cucharadita de romero, picado 1 taza (240 ml) de cerveza pale ale


Carbonada flamenca, con cerveza y cebollas acarameladas (para 6 personas)

1/2 taza (70 g) de harina sal y pimienta 1 1/2 kilos de carne, en cubos de 3 cm 4 cucharadas de manteca 2 cucharadas de aceite vegetal 3 cebollas grandes, en pluma fina 2 dientes de ajo, picados finos 2 cervezas ale (660 ml) 1 cucharadita de tomillo seco u orégano 2 hojas de laurel 3 cucharadas de mermelada de frutos rojos 1 cucharada de vinagre de vino tinto

3 cucharadas de perejil picado para servir 1. En un bowl colocar la harina y sazonar con sal y pimienta. Pasar los trozos de carne por la harina y sacudir para eliminar el exceso. 2. En un sartén grande calentar 2 cucharadas de manteca y aceite a fuego medioalto, añadir la mitad de la carne y dorar por todos lados. Retirar la carne a un bowl y continuar con el resto. 3. Mientras, en una olla con fondo grueso calentar el resto de la manteca a fuego medio-alto, agregar la cebolla y cocinar revolviendo ocasionalmente, 10-15 minu-

tos o hasta que estén bien doradas y acarameladas (sin quemar). Este paso es muy importante. Añadir el ajo, la carne reservada, la cerveza, el tomillo, el laurel y la mermelada; y llevar a ebullición. Reducir el calor a fuego medio y cocinar tapado 1 1/2 horas a fuego bajo. Agregar vinagre, sazonar con sal y pimienta y cocinar, sin tapar, revolviendo ocasionalmente, 30-35 minutos más o hasta que la carne esté muy blanda y la salsa reducida y concentrada. 4. Antes de servir, espolvorear con perejil picado. Acompañar con manzanas asadas al horno y papas fritas crocantes al estilo belga.



Paula

tauro El Toro destaca por su vigorosa presencia, su sensualidad y su espíritu paciente, pero también por su furia cuando se lo provoca. Regido por Venus, la fuerza del amor, es además sensible y afectuoso. Desea la estabilidad, gozar de los placeres de la vida y la comodidad. Disfruta de buenas reflexiones y le encanta sentirse atraído por alguien. Fue un animal sagrado para egipcios y sirios, y su origen astrológico se inspiró en el mito griego de Zeus, que enamorado de Europa, se transformó en un majestuoso toro blanco, que para raptarla la encandiló con su brillo. Por eso, Tauro representa el rapto de la pasión.

horÓscopo

n

tierra

Capricornio

(21/12 – 19/01)

economía: Plutón y Saturno retrógrados, le desorganizan y complican con problemas pasados. Días de desánimo, aunque vendrán otros en los que Marte (a partir del 16/5) le activa a luchar por sus deseos. amor: demasiada reserva y frialdad en sus relaciones, el enfoque en su actividad laboral le hace perder de vista las necesidades de su amor. Con amabilidad mejorará los vínculos. salud: regular, le cuesta encontrar el equilibrio; procure una dieta natural.

Tauro

(21/04 – 20/05)

economía: Urano en su signo (desde el 15/5), le inspira deseos de libertad, innovación e independencia. Hechos súbitos e inesperados cambiarán aspectos trascendentes de sus finanzas en el hogar y el trabajo. amor: la revolución solar le hace reflexionar en profundidad sobre su futuro. En la pareja, entusiasmo para sortear obstáculos y alcanzar sueños. Solteros, deberán construir sobre lo sólido. salud: ciclo para resolver problemas, con intervención o tratamiento.

Virgo (23/08 – 22/09)

Acuario (20/01 – 18/02)

economía: inicia ciclo en que las ideas originales se materializan, con Urano en su Casa 4 (15/5). Tomará decisiones para mejorar el hogar y el trabajo. Marte en su signo (16/5), activa sus proyectos. amor: se pregunta demasiado respecto a tomar una decisión: construir una pareja, una familia, o esperar. Siente que es momento de evolucionar en una situación que le parece bloqueada. salud: Marte en su signo da fortaleza física, fertilidad y Urano en Tauro, espiritualidad.

Géminis (21/05 – 21/06)

economía: con Mercurio en Tauro (del 13/5 al 30/5), tendrá oportunidades de mejorar en el trabajo y de aumentar sus ingresos. Estudie cada propuesta. Trámites se resuelven a su favor. amor: transmite felicidad; atractivo y seducción. En la pareja todo fluye con facilidad. Solteros, se ligarán afectivamente con alguien especial que cambiará su estado sentimental. salud: excelente, procurará estar en buena forma, prestando también atención a lo espiritual.

Libra (23/09 – 23/10)

economía: el trabajo es cada vez más exigente y condiciona su vida social. Logrará que reconozcan su valía y le respeten. Le felicitarán por su excelente labor. En sus finanzas, no hay grandes cambios. amor: irradia magnetismo que causa fascinación; encanto, belleza y atractivo especial. Popularidad, original inventiva, vanguardia. El cambio es estabilidad. Experimentar lo nuevo. salud: mejorando. Aumenta su energía y tendrá más ganas de moverse.

aGUa

fUeGo

economía: construir para avanzar. Comienza un ciclo para desarrollar proyectos innovadores que requieren una dosis de creatividad, ingenio y rigor científico. Debe proteger el interés del grupo para vencer. amor: oportunidades para el romanticismo. El hogar será un oasis. Disposición para armonizar sus emociones. Envidia y luchas de poder dentro del grupo de amistades. Alejamientos. salud: el ingreso de Marte en su Casa 12, es un llamado de atención sobre depresiones.

economía: decisión, ambición y espíritu aventurero, aunque la rivalidad y competitividad con quienes no piensen como usted, le pueden crear enemigos. Concilie y utilice su creatividad, coraje y compromiso. amor: con Venus en Casa 3, de la comunicación, su expresión dulce, agradable y respetuosa cautivará a su conquista. Casados tendrán ideas inspiradoras para alcanzar sus sueños. salud: fuertes tensiones, en su hogar y en el trabajo, pueden originar problemas circulatorios.

Cáncer (22/06 – 22/07)

mayo i 2018 i paula

aire

economía: tenacidad, perseverancia, constancia y empeño para que todo salga a tiempo. Cuidado con aceptar responsabilidades y trabajos que luego le sobrecarguen. Analice las finanzas a largo plazo. amor: su pareja necesita más intimidad. Un viaje de placer lo soluciona. Solteros emprenderán nuevos proyectos y eso ayuda a tener posibilidades de encontrar el amor, arriesgándose. salud: las clases de yoga, Pilates o meditación le ayudarán a armonizarse.

Piscis (19/02 – 20/03)

144

Gustavo silvera, Licenciado en Psicología. Maestro en Tarot, Astrología y Cábala. Consultas y talleres en Maldonado y Montevideo. 099 991 837 - 4224 5678.

economía: los astros en su Casa 11, de las amistades, influyen en la integración a su grupo laboral. Habrá encuentros con amigos. Mejora la situación material: buena fortuna en inversiones. amor: Venus ingresa en su signo (el 19/5) aportando más sensibilidad ante los temas de pareja. Desconcierto ante reacciones que a su parecer pueden ser desmedidas. Trate de dialogar. salud: debe atender el cuidado físico, no solo por bienestar, también para mejorar la imagen.

Escorpio (23/10 – 21/11)

economía: se centrará en ascender y hacerse respetar en su labor. Trabajará duro. Su meta será clara: crear su propia empresa o en su defecto, alcanzar un puesto de dirección para mejorar ingresos. amor: mes muy pasional y romántico; etapa dorada en la relación de pareja. Solteros, contarán con amistades que harán lo posible para presentarles a alguien afín. Puede enamorarse de un colega. salud: regular; descanse lo suficiente y realice caminatas al aire libre.

Aries (21/03 – 20/04)

Leo (23/07 – 22/08)

economía: expansión y formación de grupos de trabajo en los que asumirá más responsabilidades. Igual podrá sobrellevarlo pues obtendrá el apoyo de su pareja y amigos. Intensa actividad social. amor: los negocios irán bien y eso lo unirá más a su pareja; lo proyectado se cumple. Solteros: su seducción tendrá éxito, conocerán una persona especial relacionada al ámbito laboral. salud: esta primera quincena sentirá más cansancio que lo normal. Salidas de relax.

Sagitario (22/11 – 20/12)

economía: inestabilidad laboral, aunque se abren oportunidades de cambio que tiene que debe analizar. Cambiará objetivos y buscará negocios fuera de lo habitual. Apertura a lo innovador. amor: aumentan las actividades sociales. En la pareja, conciencia de que cada uno es como es y no se puede cambiar a alguien a su antojo. Tienen que conciliar fortalezas y debilidades. salud: su energía es débil y a causa del estrés puede manifestar alguna enfermedad crónica.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.