Revistapatrimonio34

Page 55

INFORMÁTICA Y ARQUEOLOGÍA: VISIÓN DE FUTURO

DOSSIER 34

Fig. 7

dio el gran salto a su informatización sobre bases de datos. Su crucial importancia no debe ocultar, no obstante, las serias deficiencias que presenta en aspectos a los que cada vez se les exige mayor eficacia, y que cuentan con buenas soluciones informáticas. El caso más frecuente es el de conocer si consta o no la existencia de restos arqueológicos en un lugar donde se pretende remover el terreno. Es un supuesto cotidiano, pues los promotores de obras particulares o grandes infraestructuras públicas deben tener en cuenta la incidencia que tendrán sobre el patrimonio natural y cultural. A nivel europeo hay que señalar la tendencia a reemplazar los inventarios sobre bases de datos convencionales por instrumentos basados en la tecnología SIG, aprovechando, además, las facilidades que ofrece internet para su libre consulta. Existen ejemplos de países en los que los ciudadanos pueden realizar esas consultas por sí mismos. Es el caso del inventario danés de yacimientos arqueológicos, una sencilla aplicación de SIG que es accesible en línea4. De esta forma cualquier persona que pretenda hacer obras en su finca podrá

saber a través de internet si resultaría afectado algún yacimiento, con lo cual el primer paso a dar sería solicitar autorización al departamento administrativo encargado de la arqueología. En España existe un servicio similar –aunque orientado hacia la agricultura y la ganadería– del Ministerio de Agricultura, que nos permite hacernos una idea de su utilidad. A través del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC)5 podemos visualizar la planimetría catastral, y realizar algunas sencillas tareas como medir la superficie de las fincas o conocer sus características (Fig. 6). Sin embargo, frente a las indudables ventajas que ofrece un SIG en la gestión patrimonial, la realidad ofrece el panorama de su escasa y desigual adopción, como se ha puesto de relieve a nivel europeo6. En España las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía son las más avanzadas en la incorporación de estas herramientas7. En ello influye sin duda la fuerte inversión económica que supone la implantación de nuevas tecnologías, tanto en equipamiento y soporte técnico como en formación de los futuros usuarios. Por último deben mencionarse las posibilidades que puede ofrecer a la ges-

tión patrimonial el empleo de modelos predictivos 8. Son técnicas que permiten predecir la localización de yacimientos no conocidos a partir de muestras conocidas, combinando diversas informaciones. Su empleo está muy desarrollado en países como EE.UU. o Canadá, con grandes extensiones de terreno sin investigar, relativamente pocos arqueólogos y grandes proyectos de desarrollo de infraestructuras. El resultado se ofrece en términos probabilísticos y mediante mapas que señalan las áreas con distinto grado de potencial presencia de restos arqueológicos. Aunque su contraste con la realidad cuenta con ejemplos de correspondencias aceptables, se trata, sin embargo, de las aplicaciones arqueológicas de SIG más controvertidas. 4. En la página web de Det Kulturhistoriske Centralregister: http://www.dkconline.dk 5. http://www.mapa.es/es/sig/pags/sigpac/intro.htm 6. GARCÍA SANJUÁN y WHEATLEY 1999. 7. Es especialmente destacable el caso andaluz, que ha optado por un SIG –denominado ARQUEOS– para gestionar el patrimonio arqueológico. Véase FERNÁNDEZ CACHO 2002. 8. Puede encontrarse amplia información en la página web del Centre for Archaeological Resource Prediction canadiense: http://modelling.pictographics.com

patrimonio 34

Patrimonio 34.indd 55

55

26/6/08 12:07:21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.