
5 minute read
Dales Follow
DALE FOLLOW
La moda nos mueve. Nos ayuda y empuja a crear una versión más elevada, más divertida o más arriesgada de nosotros mismos. Beyoncé, Madonna, Lizzo, Karol G y la mismísimas Rania de Jordania o Michelle Obama son claros ejemplos de ello. Nuestra “dale follow” de esta edición apuesta a la moda bajo una premisa: guiarte con ideas sencillas y prácticas o un servicio personalizado para vestir en el día día.
Por Airam Toribio Ilustración Autumnn
Fotos Juan Castro Vargas
Laura Villamán Laura Villamán
Edad: 33 años Profesión: Licenciada en Mercadeo / Asesora de Imagen, certificada en Maison Aubele y Bisa International
P ¿Cómo nace Combínalo? Surge en la universidad, en una clase de plan de negocios en donde el profesor nos invitaba a que el día que decidiéramos emprender un negocio tenía que ser algo que nos apasionara. En clase estábamos trabajando un plan de negocios para una página de menú de comidas, y allí me surge la idea de esta plataforma, un app en la web www.combinalo.do, en donde se ofrecía un “menú de ropa” y obtenías asesoría virtual de combinaciones de acuerdo a tu perfil, tallas, ocasión y presupuesto; te mostrábamos sobre modelos combinaciones apropiadas con la información de precio y tiendas locales. Esas hojas donde inicié a redactar esa “idea” que hoy en día es Combínalo aún las tengo guardadas y pienso enmarcarlas. Desde 2017 a la fecha la plataforma ha sido manejada exclusivamente vía redes sociales, Instagram como la de mayor alcance e interacción. Desde el 2018 me encuentro laborando con diferentes marcas y empresas con su capital humano, diseñando manuales de vestimenta según la industria, así como capacitándolos para sacar el mejor provecho de su imagen profesional.
P ¿En qué se basa un trabajo de asesoría de
imagen? Se basa en conectar de manera estratégica al cliente con lo que se desea comunicar y cómo puede a través de su imagen expresarlo. Un asesor/consultor, un “servidor”. El asesor en imagen no solo tiene buen gusto o sabe vestirse así mismo, el asesor es más, es un orientador que sin importar los rasgos físicos del cliente sabe potenciarlos, tomando en cuenta las diversas ocasiones de uso.
P Fue difícil generar conocimiento del tipo de
trabajo que hacías. Realmente no. En mi vida profesional todo lo que he hecho se ha relacionado de una forma u otra. Tuve más de 7 años de experiencia laborando en el sector de la moda retail y marketing, al servicio del sector privado. En el 2014 decido emprender, ofreciendo consultorías en mercadeo de moda a diferentes tiendas y centros comerciales. Del 2016 a la fecha he estado capacitando constantemente en diversas áreas de la imagen, personal styling, imagen empresarial, colour styling, entre otros. Todos esos proyectos le sumaron a mis conocimientos, los cuales forman parte de mi carrera como Asesora en Imagen y son clave en las capacitaciones empresariales que ofrezco.
30 Pandora Septiembre 2022




P ¿Cuándo te diste cuenta que podrías vivir de esto?
Cuando el mercado me mostró una demanda importante en el 2019. En ese momento estaba liderando un proyecto privado y las asesorías como trabajo a medio tiempo. Las capacitaciones empresariales se volvieron parte de mi día a día. En el 2020 quedo embarazada y mis prioridades en la vida cambian. A pesar de la pandemia la demanda fue constante y los clientes personales y empresariales crecieron. Es en el 2021 cuando decido dedicarme por completo a las asesorías en imagen, ya que estas consumirían mi tiempo completo fuera del tiempo de ser mamá.
P Lo más difícil de hablar de moda es… Que te tildan
de superficial, no lo ven como un trabajo real. Aunque puedo decir que desde el 2019 a la fecha, se le ha dado la relevancia que se merece. Esto, claro está, de la mano de la sobre exposición que se tiene producto de las redes sociales en las que cualquier profesional –no importa el área– debe tener exposición y ahí los elementos visuales de la imagen juegan un papel protagónico.
P La gente asocia la moda y las tendencias con
nuevas generaciones. ¿Qué tienes para decir de este
precepto? Esta es una profesión que al igual que otras requiere de preparación, y sobre todo, de años de práctica. No es solo para nuevas generaciones, es una industria que mueve la economía del mundo, así que no es solo “tendencias” o “Millennials”, es un negocio bastante lucrativo.
P El mayor error de moda que comentemos es…
Querernos parecer a alguien más o vestirnos para alguien más. Lo genuino es parte del sello de tu estilo, que es tu ADN en la imagen personal.
P ¿Para vestir a la moda hay que gastar mucho
dinero? ¡Para nada! (risas). Yo digo que mi gran doctorado se basa en esto, en que te veas millonaria sin romper tu bolsillo. Es un asunto de buen gusto, entallado a la morfología, tomando en cuenta tu colorimetría, estilo personal, y muy importante, el evento al cual estás asistiendo. Claro está, hay piezas como carteras, calzados y/o joyería en las cuales sí es importante invertir.
P El consejo que nunca darías: Viene muy de la mano
con la pregunta anterior: “Para verte elegante debes vestir exclusivamente de marcas”. Nunca se lo recomendaría a alguien. P ¿Qué recomendarías a quien quiere iniciar en este ámbito profesional? Que hable de un tema

que domine bien, que le ponga su sello personal y que no espere a que sea perfecto para arrancar, porque sobre la marcha lo moldea, lo mejora. Insistir, persistir y no desistir, así sea que solo le den un like o solo asista una persona a su evento.
P Cuentas que te ayudaron –o te siguen
ayudando– a perseguir tus sueños y metas.
Localmente admiro a Katherine Collado (@la.comparona). La manera en que crea contenido de valor y siempre aporta. También a la colombiana Gilda Fuentes (@gildafuentes), una de mis mentoras y quien me introdujo a AICI (The Premier Resource for Image Professional Globally), capítulo Colombia (@aicicolombia), la organización que rige a los asesores de imagen a nivel global. P