10 minute read

Bodas

Next Article
Espía de estilo

Espía de estilo

Novias

COORDINACIÓN:Bodas reales Airam Toribio

El momento perfecto para el “Sí, quiero” es el ideal para cada pareja.

Laura Pérez Rojas

“El que fuera una boda íntima con nuestras familias y amigos cercanos hizo de ese día uno más especial”

Novio: Carlos De La Mota Decoración: La decoradora Edith Pérez Rojas (mi hermana) Bizcocho: Cocina Mui Fotos y video: Robert Vásquez Traje del novio: José Jhan Traje de la novia: Diseñado por Laura García Maquillaje: Christopher Grullón, de Jhonaly Beauty Studio Peinado: Max Paulino Música: Clara González y Manny Cruz *¿Hiciste votos?

Sí hicimos, y de hecho, es uno de los momentos que más recordaré de ese día, pues fueron muy emotivos y hermosos. Aquí les comparto un fragmento de los míos: “Definitivamente llegaste a mi vida para darle un giro, de esos que solo tu sabes hacer, con tu personalidad tan única y especial, contagiándome de tu alegría, de tus sueños, anhelos, pero sobre todo, de tu amor, ofreciéndome ese corazón tan hermoso, lleno de bondad y ternura... y mira, es increíble cómo la vida nos puede sorprender. Hoy, un año y medio después, estamos aquí, con Dios y nuestra familia de testigos para unir nuestras vidas para siempre. Gracias mi amor, por escogerme como tu compañera de vida, gracias por aceptar a mi hija como tuya, y por darme esta hermosa bendición, tan deseada, que está en mi vientre, Carlita, a quien esperamos con muchas ansias”.

*¿Habrá festejo cuando nazca la bebé?

Pensamos ya para el bautizo de la bebé hacer una celebración donde podamos invitar más personas, pero aún no lo tenemos muy definido.

Septiembre 2022 Pandora 51

Josefa Feliz Roa

“Después de tantos años sin ver a nuestros familiares y amigos de infancia, reunirlos y recibir tantas muestras de cariño y afecto no tiene precio”.

Novio:

Cervantes Pena Miches Ceremonia: Catedral Primada De América Recepción: Gran Salón del Hotel El Embajador, a Royal Hideaway

Decoración y Wedding

Planner: Ashley Alemany Bizcocho: Cake Studio de Mily Pimentel

Fotos y video:

Jochy Fersobe Traje del novio: Levita Maquillaje: Yamila Lebrón Peinado: Loren Frías Música: En la iglesia estuvo Niní Cáffaro junto al dúo Juan Pablo (chelo) y Juan Manuel Polanco (piano). En la recepción: recibimiento de Niní Cáffaro interpretando “Por amor”; además, la Orquesta Mallen y DJ Fox.

¿Por qué realizar la unión por la iglesia 33 años después?

Mi esposa y yo fuimos educados en hogares católicos y siempre recibimos todos los Sacramentos, y nos faltaba la boda por la iglesia. También quisimos predicar a nuestros hijos con el ejemplo.

Fue un día perfecto por…

porque durante toda la semana estuvo lloviendo y el día de la boda, mientras nos preparábamos para dirigirnos a la iglesia, seguía lloviendo. Pero por nuestra fe en Dios la lluvia paró, para permitirnos la entrada y salida nupcial de la iglesia, así como la llegada a la recepción sin inconvenientes.

Gente

Por Airam Toribio

Historia de un vestido:

María Alejandra Guzmán

Un viaje a Santiago, otro a Nueva York y luego varias pruebas en un periodo de cuatro semanas para un fin: su vestido de novia soñado. La comunicadora María Alejandra Guzmán nos cuenta el proceso creativo.

¿CÓMO FUE EL ACERCAMIENTO CON LA DISEÑADORA? ¿YA SABÍAS LO QUE QUERÍAS O FUE UN TRABAJO EN CONJUNTO? Ya existía una historia, la diseñadora es amiga de la familia de mi esposo y además es del Cibao, doble punto para optar por trabajar con doña Any Luciano para ese día especial. Llegué donde ella con una idea clara de lo que quería, ella me leyó y mejoró con creces lo que yo había soñado. ¿CÓMO ARMASTE EL ESTILISMO? ¿RECIBISTE AYUDA O FUISTE LA ARTÍFICE? Lo armé todo yo, porque me concentré en disfrutar paso a paso el proceso y verme como lo había imaginado: desde el peinado, el maquillaje y hasta el color de las uñas que hice como cien pruebas (risas)… creo que quedó muy bien.

Sobre la diseñadora

Any Luciano tiene casi 4 décadas diseñando y confeccionando vestidos. Es la diseñadora detrás de la marca Ana+Maria Store y el atelier Ana Entre Costuras. En este último se especializa en vestidos de novia y de la corte nupcial completa.

¿QUÉ FUE LO MÁS DIVERTIDO DEL PROCESO DE HACER TU VESTIDO DE NOVIAS A LA MEDIDA Y DE SELLO DOMINICANO? ¿Y LO MÁS ESTRESANTE? Lo más divertido de trabajar con una dominicana es que entiende las emociones que uno siente mientras ese día se va acercando. Adicional, cada vez que tocaba medirme entre risas y cuentos, se convertía también en una sesión de “consejos prematrimoniales” basados en su experiencia de más de tres décadas de matrimonio, así que sacaba lápiz y papel para hacer mis apuntes… nada mejor que recibir orientación de alguien con experiencia y con las mejores intenciones para uno. Paradójicamente puedo decir que de todo lo que conlleva los preparativos de una boda, lo que menos me dio estrés fue el vestido.

Hice clic con doña Any desde la primera conversación en febrero y admiro en demasía las personas que respetan su trabajo y te respetan como cliente para cumplir y evitar los niveles de estrés. Ya tres días antes de la boda ¡el vestido estaba en mis manos!

“Quería un vestido que reflejara mi personalidad y estilo al vestir clásico y atemporal; y que a la vez reflejara el mensaje de nuestra relación: un amor maduro que vive en armonía”

¿CON CUÁNTO TIEMPO DE ANTELACIÓN SE TRABAJÓ? La boda tenía otra fecha, pero por motivos de mi salud se pospuso. Cuando retomé, lo hice con el vestido. Para la primera ocasión en que nos sentamos en su taller de Santiago, Any me tomó las medidas y me explicó que haría ocho diseños, de los cuales yo elegiría dos, y ella prepararía unas muselinas para probarme y así determinar mi elección. Las telas había que pedirlas a NY y no daría tiempo a que lleguen para la boda, así que le propuse ir yo misma y bajo sus directrices visitaría las tiendas y seleccionaríamos juntas vía videollamada. La elección fue perfecta. ¿CUÁL FUE TU REACCIÓN AL VERTE CON EL VESTIDO LISTO POR PRIMERA VEZ? ¿Y LA DE TU AHORA ESPOSO? Lloré… no podía contener la emoción la primera vez que me lo medí con doña Any, pensaba en mi papá y mi suegra que no estarían ahí para verme, pensaba en mi futuro esposo y lo mucho que sabía le gustaría, en lo afortunada que soy. Mi ahora esposo me vio cuando desfilé del brazo de mi hermano; se le aguaron los ojos y yo le seguí, luego todos los presentes (risas). Se armó una lloradera de amor; llegamos al día que habíamos soñado, estábamos tan hermosos y cómodos con lo que elegimos que nos quedó disfrutar al máximo y agradecer mucho a Dios por permitirnos encontrarnos en esta vida.

Esenciales

“nuevas” tendencias en bodas que RD domina hace mucho

Risas, lágrimas, momentos inolvidables... La temporada de bodas es algo de lo que todos formamos parte, sea en el altar, como invitado o plus one. En esta edición abrimos el baúl de los recuerdos recopilando 10 tendencias que TikTok dice son nuevas, pero que en RD las hemos visto desde tiempos

inmemoriales. Por Maryorie Peña C. en colaboración con Beatrice Arbaje Rivas (@beaplanning)

DOS CAMBIOS DE VESTIMENTA

DE LA NOVIA. ¿Dos vestidos en una noche? Inscríbeme ahora mismo. Hablamos de esta tendencia porque aunque parezca algo nuevo, es algo usual (y hasta recomendado) para las novias de aquí. Seamos honestos, llevar encima un velo y un vestido con un ruedo de 10 metros funciona al momento de sellar el compromiso como tal, sin embargo, a la hora de celebrar (saludar a los invitados, bailar y bailar un poco más) se torna un poco inconveniente. Un fuerte aplauso a los aclamados “vestidos transformers” que son dos vestidos en uno donde la novia puede desplegar piezas a su gusto para más comodidad. EL FIRST TOUCH. Por otro lado, se habla sobre tener un momento a solas (los novios) antes de la ceremonia. “Es cuando con ayuda de los planners y fotógrafos logramos que los novios puedan agarrarse de las manos, ya vestidos con sus atuendos, sin que estos se vean. En el momento pueden decirse unas palabras y hasta hay algunos que prefieren decirle al otro sus votos personales”, comenta la experta en planificación.

VESTIDOS DE DAMAS DISPAREJOS.

Otra tendencia que tiene tiempo pero ha resurgido en redes, es la moda de que las damas no tengan que coincidir exactamente con sus vestidos. Las diferentes tonalidades, vestidos y hasta colores han sido parte del código de vestimenta de las damas por un tiempo ya, logrando así que cada uno deje resaltar la personalidad de quien lo luce. “No solo los vestidos, sino hasta los ramos que estos lleven pueden ser de diferentes tipos de flores que vayan de acorde con el color o estampado del vestido”, afirma Beatrice.

REGALO POR PARTE DEL CORTEJO DE LA NOVIA Y VICEVERSA.

Esta es una de las tendencias con más auge, y que también lleva un periodo de tiempo usándose. “Los novios en secreto preparan el regalo para su otra mitad, este tiende a ser un objeto de valor sentimental acompañado de una carta escrita a mano (para darle ese toque más personalizado) donde expresan en pocas palabras lo emocionados que están por que llegue el momento de verse”, expresa Beatrice.

RAMO DE FLORES PERSONALIZADO.

Proyecciones del 2023 muestran los ramos personalizados como un must have en las bodas. En RD esto puede variar de un arreglo floral que sea especial para la novia, hasta agregar un detalle emotivo como fotos de seres queridos que ya no se encuentran presentes. “Pueden ser dijes de angelitos o un rosario de la familia”.escrita a mano (para darle ese toque más personalizado) donde expresan en pocas palabras lo emocionados que están por que llegue el momento de verse.” expresa Beatrice.

PAJES NO-TRADICIONALES.

Aunque las tradiciones perduran, algunas se rompen con el tiempo. Por ejemplo, el uso de pajes o “niñas de flores” adultos. “Tengo una boda próximamente donde los hermanos del novio y el mejor amigo (adultos todos) serán los flower boys. En caso de estar en la iglesia siempre solicitar el permiso del sacerdote o diácono para hacerlo”.

HORA LOCA CON TEMÁTICAS MARCADAS.

Fuera del país se acostumbra a una celebración sin una hora específica donde básicamente se enciende todo. Sin embargo, en nuestra isla, la hora loca es innegociable. “Además, últimamente esta tendencia ha tomado una costumbre más personalizada, usando temas como Gatsby, Urbano, los años 90 y hasta una de Andrés Carne de Res (Colombia)”, agrega Beatrice.

ESTACIONES DE COMIDA. Otra gran innovación en el mundo digital es el uso de estaciones de comida típicos o internacionales en lugar de un buffet regular. A los millennials y Gen Z les gusta viajar, y la comida suele estar dentro de los recuerdos más atesorados de dichos viajes. ”Mis clientes prefieren inclinarse por poner una estación y de esa manera representar su cultura o la comida preferida de ambos”, afirma la experta.

This article is from: