4 minute read

Semana de la Ciencia y la Tecnología

Actividades extraescolares

“El pasado viernes 8 de noviembre de 2019 fuimos a la Feria de la Ciencia. Visitamos varios puestos y vimos cosas muy interesantes. Disfrutamos de talleres interactivos. Por ejemplo: aprendimos cómo sacar ADN de un plátano. Nos regalaron camisetas por acertar preguntas. Nos divertimos mucho y nos gustaría repetir experiencias como estas”.

Advertisement

José Luis Ciudad Moreno, Lucía Cantó García, María García Meseguer, Diego García Rodríguez. 3ºESO E

“El 8 de noviembre, asistimos a la celebración de La Semana de la Ciencia y la Tecnología y lo primero que nos llamó la atención fueron unas lecciones de reanimación con un maniquí y la simulación de un parto. Después vimos aparatos de robótica, circuitos etc. Más tarde vimos que estaban reunidos unos estudiantes jugando con una Nintendo un juego desarrollado por murcianos. Nos divertimos mucho¨ Andrés Vidal, Daniel Barzallo, Alexander Parra, Mariano Caravaca, Pascual Sánchez. 3ºESO E

“El viernes 8 de noviembre estuvimos en la Feria de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el jardín del malecón, en Murcia. Participamos en muchas actividades que nos encantaron. Una de las que más nos gustó fue ver, a través de microscopios, insectos que protegen la fruta. Eran muy feos pero sus cualidades muy interesantes. Otra actividad que nos gustó mucho fue que pintamos una piedra para nuestra compañera Sara”. Francisco Gil, Paula López, Lucía Pastor, María Cano. 3ºESO E

“Visita a la feria de la Ciencia: primero llegamos al malecón a las 9.45. Nos informaron los horarios para reunirnos en el punto (11.30 y 12.25). Los monitores de los diferentes talleres nos invitaron a entrar y ver las exposiciones. En uno de ellos podías falsificar una firma y te daban un pequeño presente de la UCAM. La visita estuvo muy chula. ¡Gracias por darnos esta oportunidad! Alicia Cantero, Ángela García, Claudia Lorente, Rosa Padilla. 3ºESO E

El día 8 de noviembre fuimos al malecón ( Murcia) a visitar la feria de la Semana de la Ciencia. Salimos a las 9.00 del Cañada y fuimos en autobús. Cuando llegamos, los profesores dieron unas normas que debíamos respetar. Dimos una vuelta por el malecón, vimos los talleres y nos sentamos a almorzar. Nos divertimos bastante”. Jonathan Marín, Álvaro Almagro, Raúl Jiménez. 3ºESO E

Actividad de tutoría 3º ESO Prof. Liana Hevia

El día 8 de noviembre fuimos a hacer una visita a la Semana de las Ciencia. Entre otras cosas el stand que más nos gusto fue el de las preguntas que lo organizaban unos chavales de Cartagena. Me hize amigo del chico del puesto, era un máquina. También fue una gran idea de los profesores haber hecho la actividad y haber confiado en nosotros de dejarnos sueltos por el Malecón, confiando así en que no nos fuéramos para Santo Domingo donde estaba toda la gente. Otro stand que nos gustó mucho fue el de minecraft porque a la vez que jugabas a un juego aprendías Física y Química. Dicho esto gracias a los profesores por hacer posible esta salida. Raúl Palazón Palazón, José Antonio Pardo, Alex González Lario, Vidal Carrasco Victoria, Sergio López Ríos. 3ºCI

El stand que más nos gustó fue uno relacionado con Biología. Extrajimos el ADN de un plátano y vimos cómo un antioxidante reaccionaba con un oxidante. Para extraer el ADN de un plátano se necesita una rodaja de plátano, agua, sal, detergente líquido, zumo de piña y alcohol frío. Se mezclan todos los ingredientes menos el alcohol, en el orden en el que están escritos ( el plátano tienen que estar machacado) y la mezcla se vierte en el recipiente en forma de tubo. Después se añade el alcohol a la mezcla y lo que podemos observar es cómo el ADN del plátano se queda en la superficie de la mezcla con el alcohol y los demás ingredientes quedan por debajo de esa capa.

En el segundo experimento mezclamos harina (que contiene almidón) con agua y le echamos unas cuantas gotas de betadine. Al ser un oxidante, la mezcla cambia de color a uno morado. Más tarde, añadimos jugo de naranja que actúa como un antioxidante y hace que la mezcla vuelva poco a poco a su color original, o a uno semejante. En ese mismo puesto, nos mostraron la composición de ADN y cómo utilizar un microscopio. Lucía Contreras Meseguer. 3ºCI Laura Nicolás Collado. 3ºCI Inma Valero Martínez. 3ºCI Marian Nicolás Rodríguez. 3ºCI

Estuvimos en la Semana de la Ciencia en Murcia. El stand que más nos gustó fue el del parto, en la sección de medicina. Pero visitamos bastantes más. Otro que nos gustaría remarcar fue el de realidad virtual, que se encontraba en la entrada. Consistía en unirse en grupos o parejas para responder preguntas en forma de Kahoot. En general, valoramos mucho haber podido visitar y hacer actividades en la Semana de la Ciencia. Valentina Andrada Colajanni. 3ºCI Marta García Giménez.3ºCI Nerea Garres Fernández.3ºCI Rebeca Paniagua García.3ºCI

El día 8 de noviembre fuimos a hacer una visita a la Semana de la Ciencia en el malecón en Murcia. Entre otras cosas, el stand que más nos gustó era el del ADN de la Universidad Politécnica de Cartagena, la UPCT.

En un vaso se ponía agua y se diluía harina en ella. A continuación se añadía Betadine a la mezcla del vaso. Luego se echaba jugó de un cítrico como un limón o una naranja. Al final, por consecuencia a la reacción de los componentes de cada elemento, la mezcla se volvía azul.

Carmen María Bernal Hernández .3ºCI Ainhoa Cánovas Molina. 3ºCI Katterin Elizabeth Contreras Márquez . 3ºCI Margarita Devetak Schechtmann . 3ºCI Carla Fuster Espallardo. 3ºCI

This article is from: