
4 minute read
Acupuntura y auriculoterapia para la Hipertensión
Por: Dra. Silmacoral López Jiménez, ND

Advertisement
La Hipertensión es una de las condiciones cardiovasculares más comunes caracterizada por el aumento en la presión sanguínea (≥130mmHg sistólica, ≥80mmHg diastólica) y es uno de los factores de riegos para el desarrollo de infartos u otras condiciones cardiovasculares. Cada año la cifra de mortalidad y complicaciones aumenta causando mayores preocupaciones en los profesionales de la salud. En la actualidad los tratamientos comúnmente utilizados son medicamentos antihipertensivos y modificaciones en el estilo de vida. Muchos pacientes actualmente continúan con su presión arterial elevada aún con el uso de antihipertensivos y otros utilizan más de un medicamento para tratar de llevar su presión arterial al rango normal. Uno de los problemas que encontramos es que esa presión arterial elevada sigue realizando unos daños en el cuerpo y necesita ser corregida para evitar mayores complicaciones a largo plazo. No todos los casos son iguales, podemos encontrar pacientes que responden bien al uso de un solo medicamento antihipertensivo y por el contrario podemos encontrar otros pacientes que necesitan más de un antihipertensivo para mantener su balance en presión sanguínea. Otro de los problemas es que muchos pacientes prefieren no utilizar medicamentos antihipertensivos por los efectos secundarios que experimentan durante su uso y debido a eso hoy día se han inclinado a buscar otras opciones de tratamientos para sus condiciones, dejando atrás el uso excesivo de medicamentos y sustancias químicas que a largo plazo tendrán un efecto negativo para su salud. Una de las opciones favorables no farmacológica y segura para tratar la hipertensión es a través de la Acupuntura.
La Acupuntura es una práctica de Medicina Tradicional China que se ha utilizado por más de 2,500 años a nivel mundial. Su mecanismo de acción es a través de la inserción de agujas en puntos específicos que son parte de los meridianos o canales donde tenemos el flujo de “qi” o energía. Son 12 meridianos principales y éstos tienen nombres de órganos: corazón, hígado, riñón, estómago, bazo, vesícula, pulmón, vejiga, intestino delgado, intestino grueso, san jiao y pericardio. La inserción de la aguja en el punto de acupuntura produce un efecto estimulatorio que ayuda al flujo del qi. Las enfermedades crean interrupciones o estancamientos en ese flujo de energía a través de los meridianos, por lo tanto, para restaurar la circulación, la salud y el balance del cuerpo se necesitan estimular los puntos adecuados que trabajen con el cuadro médico de esa persona en particular. Los tratamientos son individualizados, tratando el paciente como un todo: cuerpo, mente y espíritu. La Medicina Tradicional China explica la hipertensión por medio de la teoría de los 5 elementos donde ocurre un exceso en el órgano de corazón y eso puede venir por exceso en el órgano de hígado (trabaja con las emociones en especial la ira) que es el que le da energía a corazón. Pero el corazón también está controlado por el riñón por lo que el desequilibrio puede venir por deficiencia energética en ese órgano. Por lo tanto, buscamos disminuir el exceso o restablecer las deficiencias energéticas en los órganos correspondientes. Los beneficios de la Acupuntura como tratamiento para la hipertensión son: regula el sistema de renina-angiotensina-aldosterona, ayuda a bajar los niveles de estrés oxidativo, mejora la función vascular, disminuye los marcadores de inflamación, disminuye las complicaciones y daños a órganos, ayuda en la relajación del cuerpo y la mente, baja los niveles de ansiedad y estrés, corrige el metabolismo del cuerpo y restablece el balance químico y emocional (2). Se ha encontrado según los estudios científicos que la acupuntura tiene un efecto excitatorio en el sistema somático aferente activando una inhibición al sistema simpático en el cerebro ayudando a bajar una respuesta de vasoconstricción (1). El efecto de vasodilatación que tiene la acupuntura ayuda a que la sangre circule con mejor flujo causando una diminución en la presión arterial.

La Acupuntura junto con la Auriculoterapia tienen efectos positivos para controlar la presión arterial. La Auriculoterapia es el uso de agujas en puntos específicos en la oreja donde se crean unos mensajes químicos que estimulan el efecto deseado en el cuerpo. El protocolo de auriculoterapia para pacientes hipertensos comprende el uso de puntos que aumenten el riego sanguíneo por medio de la vasodilatación y disminuyan cualquier factor estresante o ansiolítico que pueda ser un detonante para ese aumento en presión. Dependiendo de la severidad de cada caso entonces se emplean otras terapias adicionales como lo son las hierbas medicinales antihipertensivas y suplementación con nutrientes que tengan un efecto positivo para bajar la presión sanguínea.
La acupuntura puede ser empleada como tratamiento primario o como tratamiento complementario para todos aquellos pacientes que se encuentran bajo el uso de medicamentos antihipertensivos y su presión arterial no está controlada. De esta manera se evita el aumento en dosificación del medicamento o que se le añadan nuevas drogas antihipertensivas. Cuando nuestro cuerpo pierde la capacidad de restablecer su balance solo necesitamos darle un apoyo adicional para que éste vuelva a tener mejor funcionamiento y la fortaleza para restaurar las conexiones perdidas. Por lo tanto, por medio de la acupuntura ayudamos a tonificar esa capacidad innata que todos tenemos de auto sanación.
