Edición 21 - Revista Muros Arquitectura Diseño Interiorismo

Page 36

La resina del árbol Chukum tiene propiedades como sellador natural y agrega una tonalidad cálida de color hueso-rosado al aplanado de cemento sin el uso de colorante artificial alguno. Se obtiene a partir de hervir dos veces la corteza del árbol, utilizando el agua resultante para la elaboración de la mezcla, agregando polvo de piedra caliza. El estuco de Chukum es una reinvención moderna de una antigua técnica Maya que empleaba la resina de Chukum mezclada con cal y arena “Sascab”, para recubrir depósitos de agua a cielo abierto y cisternas desde la época prehispánica y de manera extensiva en las antiguas haciendas henequeneras. Su rescate y viabilidad de aplicación en tiempo y costo, utilizando materiales modernos como el cemento blanco, es producto de la observación y experimentación promovida por el arquitecto Salvador Reyes Ríos, quien logró su aplicación exitosa por primera vez en Yucatán en 1996. Desde entonces se ha afinado y mejorado en las obras de este arquitecto, al mismo tiempo se ha venido difundiendo y popularizando como material de acabado exclusivo de Yucatán y actualmente retomado por otros arquitectos. La nueva volumetría, dimensiones de espacios, alturas de techos, proporción de vanos, orientación y disposición de ventanas, son una recreación contemporánea de la arquitectura de las antiguas haciendas henequeneras de Yucatán. El conjunto es también una reinterpretación moderna de la tipología arquitectónica que caracteriza a dichas haciendas.

34 revistamuros.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 21 - Revista Muros Arquitectura Diseño Interiorismo by Revista Muros La definición de estilo y diseño.® - Issuu