Revista MP 101 Julio-Agosto 2020

Page 56

Sustentabilidad

Hacia una nueva normalidad del plástico en México

Los cambios que se proponen postpandemia dejarían de nuevo al plástico fuera de la economía, cuando ha sido este uno de los principales materiales utilizados para disminuir su contagio.

ace unos meses, la sociedad consideraba al plástico como el enemigo número uno. Las bolsas y otros materiales eran mal percibido como consecuencia del mal manejo social y gubernamental en cuanto a su desecho; así como también, por su presencia en el medio ambiente.

Álvaro Hernández Presidente de Inboplast

56

Julio • Agosto 2020

No obstante, actualmente ha sido reconsiderada su utilidad y, en muchos casos, suspendida la prohibición de su uso, puesto que se ha reconocido su importancia como un material útil para mantener ambientes sanos y la inocuidad alimentaria. Incluso, la de conseguir nuestra seguridad ante residuos que pueden considerarse peligrosos por su alto grado de infección a raíz del Covid-19.

Recientemente, hemos observado que grupos ambientalistas y de gobiernos han vuelto a la carga, rápidos para denunciar y atacar ante la sociedad la utilización de algunas mercancías tales como los guantes y tapabocas, que no necesariamente están hechos de plástico, pero que se asume que si lo están. Así es como trabajan comúnmente, no analizan las cadenas productivas de algunos artículos tales como los tapabocas ya mencionados o las bolsas para el súper y lo atacan igualmente sin ninguna prueba. Incluso, algunos gobiernos ya han retomado su postura de desarticulación de bienestar y vuelven a estar a favor de la prohibición, agrediendo a la industria plástica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista MP 101 Julio-Agosto 2020 by Revista MP - Issuu