Revista Montes. Número 132, II trimestre 2018

Page 43

Actividad Colegial Celebración del Día Internacional de los Bosques en Vitoria-Gasteiz El pasado 21 de marzo se celebró en la capital alavesa el Día Internacional de los Bosques, impulsado por Juntos por los Bosques y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con la colaboración del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y Baskegur. Presidieron la jornada el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y el coordinador de Juntos por los Bosques, Eduardo Rojas Briales. Estuvieron presentes el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, en representación del MAPAMA; el diputado foral de Medio Ambiente y Urbanismo del Gobierno Vasco, José Antonio Galera Carrillo, el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola López; y el diputado foral de Medio Ambiente y Urbanismo, Josean Galera. Abrió el acto el decano del COIM, Eduardo Rojas Briales, que resaltó la importancia del anillo verde de Vitoria, una actuación pionera de la que se han cumplido 25 años: “gracias a la visión y perseverancia de los sucesivos alcaldes de Vitoria-Gasteiz y el equipo técnico liderado por el ingeniero de Montes Luis Andrés Orive, constituye un ejemplo adelantado en el tiempo que merece ser conocido, analizado y replicado”. Y recordó que el lema de este año “Bosques y ciudades sostenibles”, reconoce las aportaciones de los bosques a la calidad de vida en las ciudades. El decano resaltó también el papel del sector forestal como dinamizador de los espacios rurales menos favorecidos y destacó “el trabajo en equipo de Juntos por los Bosques para trasladar las aspiraciones y propuestas del sector forestal a las instituciones, formaciones políticas y a la población”. Sobre el Plan de Actuación Forestal, recordó que Juntos por los Bosques ha trabajado “con lealtad y perseverancia con el MAPAMA para lograr

Nº 132 | Segundo Trimestre 2018

un acuerdo en esta legislatura, que esperamos comience a aplicarse de forma inminente incluida la constitución del Consejo Forestal”. Sin embargo, puntualizó que hay un asunto clave pendiente en el Plan: “los efectos de nuestra fiscalidad sobre el sector forestal reconociendo sus peculiaridades, como el largo plazo, los elevados riesgos y los servicios ambientales e identificándola como una herramienta clave de dinamización de los espacios rurales menos favorecidos”. Carlos Cabanas, secretario general de Agricultura y Alimentación, puso en valor el diálogo y la colaboración entre el Ministerio y los representantes del sector forestal agrupados en Juntos por los Bosques y señaló que “estamos en el buen camino y con un rumbo claro”. Recordó que “los montes ofrecen una respuesta adecuada a los retos ambientales, de empleo y despoblación rural a los que se enfrenta España y el resto de la Unión Europea, en los ámbitos territorial, energético y de creación de riqueza”. Después del acto institucional se plantaron varios olmos resistentes a la grafiosis. A continuación se desarrollaron una serie de ponencias. La jornada concluyó con la visita al Centro de Interpretación y Parque de Salburua.

[43]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Montes. Número 132, II trimestre 2018 by Revista Montes - Issuu