Técnica y Divulgación Los trabajos de clareo y descopado permitieron recolectar la piña resultante. Se recogieron 450 kg de piña tras el clareo y 50 kg de piña del descopado, obteniendo 7,7 y 0,9 kg de semilla respectivamente. Con la semilla recogida se pretende llevar a cabo un ensayo comparativo con respecto a semilla estándar de rodal semillero de categoría Seleccionada. En la Tabla 1 queda reflejado el incremento en los parámetros morfológicos evaluados después de la intervención de clareo. En la zona 2 se ha llevado a cabo una mayor presión de selección, lo que queda reflejado en la menor densidad de pies (Fotos 2-A y 2-B) y como contrapartida, en superior altura y diámetro. El clareo en la zona 3 ha dejado la mayor densidad de pies del ensayo (Fotos 2-C y 2-D) y menor altura media que en la zona 2. En la zona 1, aclarada con criterio comercial, la densidad resultante es intermedia y la altura media resultante, la
Recuperación del material del programa de mejora genética forestal de Pinus radiata D. Don en el País Vasco
menor de los tres casos. La transformación realizada del ensayo de progenies a huerto semillero supone una experiencia piloto realizada por primera vez en la CAPV. Esta intervención pretende ser un punto de partida para los futuros huertos semilleros de brinzales que están en marcha. Esta experiencia servirá para recabar datos sobre el manejo necesario para optimizar la producción de piñas tanto en cantidad como en calidad genética.
Agradecimientos A Josune Arteatx, Técnica Forestal, y a Aritz Alava, Guarda Forestal, ambos del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia por su colaboración en los trabajos selvícolas. A Mario Michel por su asesoramiento.H
Foto 2. Transformación del ensayo de progenies de El Bosque (Karrantza, Bizkaia) en huerto semillero. Antes (A) y después (B) de la entresaca en la zona 2. Antes (C) y después (D) de la entresaca en la zona 3
Bibliografía ARREGUI, A.; ESPINEL, S.; ARAGONÉS, A.; SIERRA, R.; 1999. Estimación de parámetros genéticos en un ensayo de progenie de Pinus radiata D. Don en el País Vasco. Investigación Agraria: sistemas y recuros forestales, Vol. 8 (1): 119-128. ESPINEL, S.; ARAGONÉS, A.; 1997. Genetic parameters for Pinus radiata D. Don in Basque Country, Northen Spain. New Zealand Journal of Forestry Science, 27 (3): 272-279. FALCONER, D.S.; 1989. Introducción a la Genética Cuantitativa. CECSA, 383. MERLO, E.; DÍAZ, R.; ZAS, R.; FERNÁNDEZ-LÓPEZ, J.; 2004. Propuesta de utilización de ensayos de procedencias de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco como material de base para la obtención de material forestal de reproducción. Investigación Agraria: sistemas y recuros forestales, 13 (3): 492-505. R CORE TEAM; 2016. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Viena, Austria. URL https://www.R-project.org/.
[36]
Nº 130 | Cuarto Trimestre 2017 | Páginas 32-36