Divulgación Las pioneras: las primeras ingenieros de montes españolas
La primera mujer Ingeniero de España fue Doña Pilar Careaga y Basabe, madrileña de nacimiento, que en 1929 finalizó sus estudios en la Escuela Especial de Ingenieros Industriales en la que había ingresado en 1923. No ejerció la profesión, dedicándose a la política. La primera mujer Ingeniero Agrónomo y segunda Ingeniero de España fue Doña Isabel Torán Carré, que perteneció a la promoción LXXVIII, del año 1939. Las primeras tituladas realizaron sus estudios en las Escuelas Especiales de Ingenieros adscritas a los Ministerios correspondientes. A partir del año 1957 (JEFATURA DEL ESTADO, 1957), las Escuelas pasaron a depender del Ministerio de Educación Nacional, y ya con el nombre de Escuela Técnica Superior, las que estaban situadas en la capital, se integraron en el Instituto Politécnico Superior de Madrid. En 1971, el Instituto Politécnico pasó a denominarse Universidad Politécnica de Madrid. LAS PRIMERAS INGENIEROS DE MONTES La primera mujer Ingeniero de Montes de nuestro país fue María Jesús de Miguel Michelena, en 1969. Y así se considera, ya que superó todas las asignaturas en la convocatoria de junio, aunque en su misma promoción, la CXIII, terminaron otras mujeres. En julio de 1964, María Lutgarda Domínguez Yanes (Icod de los Vinos, Tenerife) y María Jesús de Miguel Michelena (Madrid), ingresaron en la Escuela, después de haber superado los dos cursos de Selectivo e Iniciación, que eran preceptivos para poder cursar la carrera de Ingenieros de Montes por el Plan 1957. Posteriormente ambas, de la especialidad de Silvopascicultura, tuvieron que superar los cinco cursos que duraban los estudios y, las dos, pertenecen a la misma promoción: la CXIII. María Lutgarda (Berta) y María Jesús fueron las primeras y las últimas mujeres Ingenieros de Montes que finalizaron la carrera por el Plan 1957 (foto 1). La vocación forestal de María Jesús de Miguel (foto 2) se fraguó por haber vivido de primera mano la profesión, al ser hija del Ingeniero de Montes D. Romualdo de Miguel Mayor. Esto, y su afición por la naturaleza, la llevó a matricularse en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes en el curso 1961-62. María Jesús desarrolló su carrera profesional en distintos Servicios Forestales. En principio estuvo contratada por el P.F.E. y luego por el ICONA, organismo del que fue funcionario de carrera. Fue Jefe Provincial de ICONA en Palencia y a su regreso a Madrid se incorporó, en Comisión de Servicios, al Ministerio de Defensa. Terminó su vida laboral en la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Medio Ambiente. María Lutgarda (foto 3), en marzo de 1972 y después de realizar diversos trabajos como profesional independiente durante los años 1970 y 1971, se incorpora a la ETSI de Montes, donde ha desarrollado su vida profesional como Profesora Titular de Universidad. Una Beca de Formación de Personal Investigador le permitió realizar la Tesis Doctoral que defendió el 6 de marzo de 1974, convirtiéndose en la primera mujer de España que obtiene el Título de Doctor Ingeniero de Montes. La Tesis recibió la máxima calificación que se podía otorgar conforme a lo dispuesto en la normativa vigente (MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, 1967). Su Tesis fue publicada como Monografías 2 del ICONA “El empleo de la vegetación en el tratamiento funcional y paisajísti-
– 18 –
Foto 2. María Jesús de Miguel Michelena durante su época de estudiante en la ETSI de Montes.
co de taludes artificiales”. Ha sido profesora de Anatomía y Fisiología Vegetal; de Planificación y Proyectos y coordinadora-profesora de la asignatura Repoblaciones y Maquinaria Forestal. LAS INGENIEROS DEL PLAN 1964 En 1964 (JEFATURA DEL ESTADO, 1964) desapareció el ingreso en los estudios de Ingeniería establecidos por el Plan 1957. El acceso era directo, quedando la carrera reducida a cinco cursos académicos. Acogiéndose a esta nueva legislación, en octubre de 1964, accedieron al primer curso Ángeles Navarrete Varela (Madrid) y María Teresa Villarino Valdivielso (Lugo), la primera en la especialidad de Industrias Forestales y la segunda en Silvopascicultura (foto 4). Ángeles es la primera titulada del Plan 1964 y la primera de la especialidad de Industrias Forestales. Los primeros titulados por el Plan 1964 pertenecen, al igual que Berta y María Jesús, a la Promoción CXIII. Ángeles Navarrete Varela dedicó su vida profesional a la investigación. Entró en el extinto IFIE como Investigadora continuando luego en el INIA donde fue Jefe de Servicio de Industrias Forestales. En los últimos años y también en el mismo Centro, prestó servicio en Relaciones Internacionales. María Teresa Villarino Valdivielso ha desarrollado toda su vida profesional en la empresa privada. Ejerció la profesión en ANHTOS, S.A. y en MELISSA, Consultoría e Ingeniería Ambiental S.L. Las siguientes tituladas como Ingenieros de Montes fueron: • María José de Abreu y Trigueros (1973, CXVII promoción) • Marta González del Tánago del Río (1974, CXVIII promoción)
Revista Montes. Número 119. 1er Trimestre 2015. Páginas 17-19.