July 2013

Page 55

R. Guggenheim. La localización del museo, tan cercana a la naturaleza del Parque Central, fue clave para Wright. Se convirtió en una obra que prescinde del enfoque convencional de lo conocido como diseño para un museo. Wright revolucionó este concepto llevando al visitante a la parte superior del edificio en un ascensor y obligándolos a bajar a su propio ritmo dando vueltas a la gran rampa y creando la posibilidad revolucionaria de ver simultáneamente varias exhibiciones de obras en diferentes niveles.

SU FILOSOFÍA ORGÁNICA.

Barrel Chair www.1stdibs.com

Dana Thomas Large Chair 1902 www.allmodern.com

Naturaleza: La intención no es imitar a la naturaleza, si no considerar el lugar, las personas que ocuparán el mismo, la utilización de materiales naturales y en su forma natural. Materiales: Un material no se disfraza de otro, si no da su propia cara. Perímetro de Construcción: El área, lugar o perímetro de construcción y la construcción como tal, tienen una relación muy especial en la arquitectura orgánica. CASA KORBER, MIRAMAR El lugar donde se construye debe ser mejorado por el edificio construido, y el edificio debe tomar su forma por la naturaleza del lugar. Esta construcción se puede trabajar de una manera sencilla como se ha visto en las casas de La Pradera o las casas Usonias; como también en Fallingwater, su gran obra maestra, inspirada en el elemento clave del perímetro: la cascada donde se encuentra. Wright construye basándose en la región, en la tierra y por eso sus obras son tan diferentes. Una estructura en Los Ángeles es muy distinta en diseño a una en Chicado o Arizona.

Usonian™ Coffee Table http://www.yliving.com/

Espacio: “La realidad del edificio no consiste en el techo y las paredes, pero el espacio en el que se vive,” dijo Wright. El espacio interior no se determina por cajas llamadas salas, más bien, el espacio debe fluir libremente. Las habitaciones no son simples rectángulos, sino que se dividen verticalmente y horizontalmente para ofrecer algo intrigante. Un espacio puede moverte o introducir a otro, lo que crea una serie de espacios uno tras el otro. Adorno: El ornamento no se aplica si no es parte natural del material. Por ejemplo: los patrones emitidos en el concreto o los tallados de la piedra, paneles de vidrio emplomados o mosaicos en losa. Gramática: Cada obra conlleva lo que podemos determinar como una “gramática” o su propio vocabulario de formación. Todas sus partes deben hablar el mismo idioma de forma balanceada. Curiosamente para entender este concepto es importante notar que la gramática puede ser completamente diferente para cada edificio, siendo ellos diseñados orgánicamente.

Solomon Guggenheim Museum en Nueva York

Mobiliario: A lo largo de su vida como diseñador, trabajaba siempre integrando los muebles al espacio, a la medida según cada proyecto. Wright mantuvo un interés permanente en el mundo natural y los materiales que eligió para sus muebles. Dio mucha importancia a los nudos y granos de las maderas utilizadas, un rico contrapunto libre y geométrico para las sillas y mesas. The Robie House, estilo de la pradera

Frank Lloyd Wright ha sido celebrado como ningún otro arquitecto americano por su convicción en el diseño y, especialmente, por su desarrollo de la arquitectura orgánica. Fue reconocido por la creación de miles de bancos, iglesias, museos, residencias, edificios, entre otros, y por su búsqueda de nuevas formas de construcción. Wright transformó la arquitectura para verla como un organismo que interpreta su lugar en el paisaje, dialoga e interactúa con él. http://www.franklloydwright.org/ http://www.fallingwater.org/37/what-is-fallingwater

Casa Bernard Schwartz

julio 2013 / MODO DE VIDA

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.