5 minute read

PREFACIO

Next Article
Méndez Capellán

Méndez Capellán

Este libro surgió con el propósito de recuperar las historias de los fundadores de las empresas más emblemáticas de República Dominicana, cuyo legado hoy está en manos de las generaciones que les preceden. Después de meses de trabajo, el equipo editorial y gráfico que ha participado en este proyecto no podía imaginar cuán satisfactorio y valioso resultaría el proceso, gracias a la inestimable ayuda de las familias protagonistas. Además de un tributo a estos personajes imprescindibles de la historia empresarial de nuestro país, los lectores pueden encontrar en estas páginas el cariño de hijos, hermanos y nietos que han recuperado de sus recuerdos imágenes, anécdotas y experiencias de incalculable valor.

A lo largo de cincuenta historias, divididas en los diferentes periodos históricos en las que se desenvuelven, encontramos provechosas lecciones de esfuerzo, sacrificio, compromiso y pasión. Valores que conforman, en definitiva, la fórmula del éxito. Las memorias que se presentan a continuación ponen de manifiesto experiencias comunes que corroboran la reconocida frase de Og Mandino: “El éxito llega a quienes están dispuestos a trabajar un poco más que el resto”. Hablamos de luchadores, hombres y mujeres hechos a sí mismos, que vivieron con la determinación común de ofrecer a sus hijos y nietos el mejor legado que puede dejar un progenitor: un futuro de oportunidades. Todos ellos pasaron por situaciones adversas, afrontaron fracasos, accidentes o pérdidas que les obligaron a empezar de cero en más de una ocasión, pero nunca dejaron de mirar hacia delante, nunca alejaron su vista del horizonte. El fracaso fue el punto de partida de sus triunfos.

Ellos dan sentido a la filosofía que sostiene que el destino no es cuestión de casualidad, sino de elección. Sin saberlo, cada una de sus decisiones conformarían los ejemplos de éxito que tenemos la responsabilidad de reproducir en estas páginas, que aspiran a ocupar un hueco en la historia de negocios de nuestro país.

Mensaje Editorial

Durante la historia de la humanidad, la inmigración de grupos humanos de unos territorios a otros ha sido constante. Aun antes de que hubiese fronteras, millones de personas iban de región en región buscando una mejor vida. La estratégica ubicación en el Caribe insular de la Antigua Hispaniola había hecho de la misma un punto de llegada durante el siglo XIX. Empresarios, campesinos y comerciantes llegaron a nuestra isla compartida, llenos de ilusión y de sueños por realizar.

En su mayoría procedentes del continente europeo, en especial de España (Asturias, Cataluña, Mallorca y Galicia), de Italia (Génova, Liguria y Nápoles), Suiza, Palestina, Nicaragua y algunos vecinos de las islas de Cuba y Puerto Rico, estos inmigrantes forman, en conjunto con nuestros nativos, el escenario donde se desarrollan las historias empresariales de los protagonistas de este libro: Los Fundadores.

Basados en las investigaciones realizadas antes de concebir este proyecto, pudimos comprobar la importancia de profundizar sobre los valores que marcan a un fundador y cómo estos los definen, la dimensión de los mismos y lo que intentan transmitir a través de ellos. Descubrimos también que, en su mayoría y sin importar el tipo de fundador que sea, todos comparten junto a la determinación, los valores de la seriedad, el rigor, la honestidad, el altruismo y la orientación ética, más que necesaria para con los suyos y sus colaboradores. Existen varios tipos de fundadores según los autores más versados en el tema (Galve, Merino y Salas. Estudio de Grandes Empresas): fundadores de tradición familiar (empresas familiares) basados en sus valores y antecedentes familiares; fundadores estratégicos-artífices (asociados a la presencia o ausencia de antecedentes empresariales familiares) y fundadores que no necesariamente manejan empresas familiares.

La dimensión empresarial de cada uno de ellos aporta una mejor capacidad explicativa y recoge por un lado la orientación de la empresa como un fin y por otro la orientación de la empresa a la familia como un medio. El fundador artífice solo dispone del apoyo emocional y la ayuda laboral de los miembros de su familia. Por consecuencia, el punto de partida es distinto, aunque en ambos casos los fundadores de tradición familiar y los estratégicos-artífices tienen que ganarse a pulso su posición de empresarios.

En su mayoría, los fundadores estratégicos-artífices transmiten a sus descendientes valores de la empresa como un fin en sí mismo y de realización personal. La empresa prima sobre la familia. Desean que sus descendientes continúen con su labor, pero no los consideran la única vía de continuidad. En contraposición con los fundadores de tradición familiar, quienes transmiten a sus descendientes valores de la empresa como medio y pertenencia de grupo, pudiendo ejercer una mayor presión sobre sus descendientes para la incorporación a la empresa como un medio de garantizar la continuidad, que significa garantizar el medio de vida de la familia. En consecuencia, si el medio de vida lo garantiza, es importante aprender a conducir la empresa, “aprender el negocio”, aprendiendo del fundador que es quien mejor lo conoce.

Luego de este ejercicio y poniendo en contexto todas las historias de los fundadores que han participado en esta publicación, continuamos reafirmando que la mayoría de los valores que los fundadores intentan transmitir a sus organizaciones a través de la orientación de sus empresas están basados en la seriedad y la satisfacción.

El fundador es el iniciador, el origen, la primera pieza, el arranque, el primer eslabón de la empresa. Es un líder que debe capitanear la aventura, llevar el pulso de la estrategia, el mando y la tutela, además de marcar el camino que debe llevar la empresa. Su ambición de superación, de hacer rentable el negocio, de crecer, es su gran reto, aunque a veces estime que la suerte lo acompañe, no confía en ella, sino en su trabajo.

Experiencia y formación es lo que hemos palpado en todas estas historias que abarcan más de un siglo de trayectorias en los sectores industrial, farmacéutico, marítimo, entre otros ámbitos de negocios, donde la figura del líder se va esculpiendo a sí misma durante y a través de toda una vida, donde la experiencia en los éxitos y los fracasos los han hecho aprender a saber ganar y perder. Con esa base han formado su sabiduría empresarial. Confían en las nuevas generaciones y en su formación incesante, obligada y continua para afrontar los nuevos retos que les tocará enfrentar.

Colocando en contexto el genuino interés de los editores de revista Mercado de recopilar de manera titánica, en un solo documento, la trayectoria de estos visionarios pilares, iconos de ejemplo y tradición en el mundo empresarial de nuestro país, nos sentimos altamente orgullosos de un trabajo que rinde un merecido tributo a estos fundadores. Agradecemos a todos quienes quisieron compartir esta maravillosa pieza editorial, labrada con un alto sentido de responsabilidad, dedicación y compromiso.

Patricia De Moya Editora en Jefe

De tradición

La familia transmite los conocimientos iniciales. Está alineada con los valores del fundador que concibe a la empresa como un fin en sí misma. Destaca la importancia de la familia en la actividad empresarial.

losOrígenesfundadores de

Muchos de los fundadores de empresas en República Dominicana tienen sus raíces en Europa y Centroamérica.

Artífices

En ellos predominan los valores que conciben a la empresa como un medio para alcanzar un objetivo determinado. Se ganan “a pulso” el propio sustento de su familia, la cual colabora como equipo.

De España e Italia emigraron hacia República Dominicana numerosas familias que buscaban un mejor futuro.

Debido a la importancia de la familia en el comienzo de la actividad empresarial, esta juega un papel como base inicial de los fundadores como provisión de recursos.

Estratégicos

Parten de una previa actividad empresarial de la familia que les aporta credibilidad frente a terceros. La famillia provee de conocimientos empresariales, oportunidades de negocios y en algunos casos forma parte de la compañía.

Trabajo arduo Crecimiento Ambición

This article is from: