Fotografía: Gentileza Citen.
empresas
La superficie que hoy ocupa el parque industrial La Negra, sin considerar a Altonorte, Inacesa y Sociedad Chilena del Litio, alcanza las 200 ha.
Barrio industrial La Negra
El eje logístico e industrial del norte
U
bicado 20 kilómetros al este de Antofagasta, el Centro Industrial Tecnológico y Empresarial La Negra (Citen) se consolida como un sector estratégico para la provisión de servicios para la industria minera. Sus inicios se remontan a fines de la década de 1970 y principios de 1980, con la instalación de empresas como la Industria Nacional de Cemento Sociedad Anónima (Inacesa), la Sociedad Chilena del Litio y la refinería de minerales Refimet (hoy Complejo Metalúrgico Altonorte, de Glencore Xstrata). Pero no es sino hasta enero de 2001 cuan-
Gracias a su consolidación, actualmente en el sector se registran alrededor de 120 empresas instaladas. do se formaliza legalmente como Citen S.A., y en agosto de 2011 se forma la Asociación Gremial Centro Industrial y Empresarial La Negra o Ciem La Negra A.G., organismo que hoy agrupa a casi todas las empresas del sector. “El barrio industrial de La Negra tiene sus orígenes en varias etapas. Están los colonizadores, como lo son Inacesa y los servicentros de combustible que allí operan. Con el tiempo llegaron Sociedad Chilena
del Litio y Altonorte. Es en 2000 cuando comienza a llegar una gran cantidad de empresas, y entre ellas se formaliza la plaza de negocios industriales y el Citen”, explica el gerente del centro y director ejecutivo del Ciem La Negra, José Cornejo. Para él, es importante considerar lo que era la ciudad de Antofagasta antes de la consolidación de La Negra, ya que “las personas recuerdan los problemas de vialidad que existían en
www.mch.cl • Julio 2013 / nº 385
173