reportaje
Libro RECIENTEMENTE PUBLICADO
La mirada técnica a una proeza
Publicación de los geólogos Walter Véliz y Felipe Matthews analiza la relevancia de la geología en la concreción del rescate en la mina San José.
C
on las intervenciones del periodista Fernando Paulsen y del ministro de Obras Públicas Laurence Golborne, junto con especialistas y autoridades del sector minero se llevó a cabo la presentación oficial del libro “El factor geológico”, escrito por los geólogos Walter Véliz y Felipe Matthews. Relatado a modo de crónica, la publicación contiene detalles inéditos de lo vivido a lo largo del proceso de rescate de los mineros atrapados en la mina San José, procurando analizar de manera didáctica las diversas tecnologías y herramientas geológicas que se utilizaron. Felipe Matthews, gerente de Operaciones de Geotacama,
destaca que “el libro que nosotros hemos lanzado va a demostrar que en la práctica fue la geología, la ciencia que estudia la Tierra, la que permitió en definitiva lograr tener a los 33 arriba”, agregando que “el objetivo nuestro fue intentar contar la verdad de lo que ocurrió desde el punto de vista humano, técnico, conciliar ambas posiciones que no era fácil. Una posibilidad era que nosotros lo hiciéramos muy técnico y que nadie entendiera lo que era un sondaje, un tricono, una corona o nada; y otra posibilidad era que nos fuéramos a ‘picar cebolla’ que tampoco es la idea. El objetivo ha sido contar lo que ocurrió en San José y mostrarlo ojalá con distintos primas”. En su
particular estilo, el mismo que lo transformó en uno de los líderes del célebre rescate, señala que “uno siempre cree ser el dueño de la verdad en todo orden de cosas y aquí en el libro creo que con propiedad podemos decir que efectivamente es la verdad sobre lo que ocurrió efectivamente en San José. Lo hemos escrito gente que hemos estado ahí trabajando, desde la barrera que había de acceso hacia adentro, o sea al lado de las máquinas, en la planificación, en la organización, donde las papas quemaban. Quienes estábamos en la toma de decisiones, o sea totalmente lo hemos hecho las personas que estuvimos dentro del rescate y por un tiempo no
menor de permanencia dentro del campamento Esperanza, prácticamente los dos meses ahí”. Por su parte, Walter Véliz, gerente de Geología de Minera Escondida, resalta que “yo creo que más que justicia, lo que hace este libro es hacer un reconocimiento a todos los personajes técnicos, profesionales anónimos que estuvieron en San José, muestra un trabajo técnico y también humano. Un trabajo en equipo donde se logró conciliar a profesionales de distintos mundos, de la minería privada, de la minería estatal con un solo objetivo que era el rescate”. Véliz manifiesta que en el libro “se trata de representar
www.mch.cl • Mayo 2012 / nº 371
193