Codelco a 40 años de la nacionalización del cobre

Page 187

tendencias ENDEAVOR ATACAMA

Emprendedores de alto impacto E

l objetivo de José Manuel Correa, gerente de Endeavor Atacama, era buscar emprendedores de alto potencial entre Arica y La Serena. Desde Santiago confiaban en que se configuraría una red con el paso de los meses, pero la realidad fue apabullante. “¡Aquí son muchos! Cuando llegamos nos encontramos de entrada con un montón de candidatos excelentes, es una región muy prolífica. Como están en una industria (minería) muy potente y con un alto grado de desarrollo, el ambiente de emprendimiento es mucho más fuerte que en otras partes”, comenta. Endeavor es una ONG que está en doce países emergentes y que busca apoyar a emprendedores que tengan potencial de alto impacto que puedan llevar al desarrollo a las economías a las cuales pertenecen. Están en Chile desde 1998 y llegar a formar parte de su selecto grupo de emprendedores es complejo. En estos años, casi 3.000 empresas han postulado y hoy sólo 80 son emprendedores globales. Entre ellos, Pamela Chávez, socia de Aguamarina –empresa de biotecnología para la minería con sede en Antofagasta–, la primera del norte en ingresar a la red internacional. Eso hizo que los ejecutivos apostaran por esta zona minera. Próximamente Endeavor Atacama será lanzado oficialmente con la presencia de parte de su directorio que está constituido por personalidades como Jean-Paul

Esta ONG que potencia a talentos innovadores puso sus ojos en el norte. Con sede en Antofagasta, están en busca de los mejores para ayudarlos a dar el salto hacia el mundo.

Luksic, Sven von Appen, José Luis del Río, Enrique Cueto, Soledad Saieh, Cristoph Schiess, Jorge Errázuriz y Salvador Said. Perfil “Nosotros buscamos a emprendedores que cumplan con un cierto perfil, no nos enfocamos en el que está recién empezando, que tiene una idea o que le gustaría hacer algo porque para ellos hay herramientas disponibles. Endeavor está para aquellos que ya tienen cierto tiempo trabajando y que, de cierta manera están estancados en sus países”, explica Correa. Para formar parte de la red,

el emprendedor debe ser un empresario exitoso que tenga productos innovadores en el mercado, de manera que puedan salir al mundo a competir. En el caso de Antofagasta, la idea es que aquellos que están trabajando en innovación para la minería sean capaces de llevar sus productos no sólo a otros países mineros, sino también a otras industrias. Asentados en la ciudad hace cuatro meses, ya existe una red de once personas; siete de ellos son posibles emprendedores globales, además de consejeros que son profesionales líderes. Todos están ligados a la industria minera.

Endeavor Atacama acaba de constituirse y cuenta con consejeros y candidatos a emprendedores globales, todos ligados a la industria minera.

Una característica propia de los emprendimientos que han encontrado es su nivel de desarrollo tecnológico. “Aquí encuentras gente que está inventando cosas que tienen aplicabilidad en la industria minera y que tienen estándares muy altos. Son inventos que están en el mercado, que venden y que les va muy bien. Podrían aplicarse a otras industrias y les iría excelente en el exterior”, concluye el ejecutivo.mch

www.mch.cl • Julio 2011 / nº 361

MCH 361.indb 183

183

01-07-11 18:54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Codelco a 40 años de la nacionalización del cobre by Editec - Issuu