reportaje / news report El ejecutivo puntualiza que en la faena cuentan con una planta de captación de agua de mar, desalinizada con proceso de osmosis inversa; “esta agua se bombea para el empleo en la planta concentradora”, por lo que no se toca las fuentes de agua de la población local. La infraestructura de la mina también comprende una línea de transmisión de 138 kV que alimenta las instalaciones. En cuanto a los equipos de carguío
y transporte, trabajan con una flota de camiones Komatsu 730 de 185 ton, junto con cinco excavadoras PC4000. El ejecutivo señala que en 2010 movieron 2,5 millones de ton mineral con 29,6 millones de estéril: “La relación es bastante alta, esto impacta en la situación financiera”, advierte. En el presente ejercicio totalizaban al 30 de agoto 5,6 millones de ton mineral con un estéril de 29,68 millones. En cuanto a la operación de la planta
La apuesta por los fertilizantes El área de los fertilizantes es un negocio en el cual el gigante brasileño Vale ha puesto su atención, especialmente a partir de 2009, por su vinculación con la industria de la agricultura y la mayor demanda de alimentos. “La población mundial está creciendo, está aconteciendo un desarrollo muy importante en varios países de Asia, de América del Sur; con este dinamismo, vamos a tener más ingresos, las personas van a comer mejor, y eso va a significar que necesitaremos más alimentación para todos. Y aumentar la producción de alimentos sin perjudicar al medio ambiente es una ecuación que debe ser tratada con mucho cuidado, y en esta ecuación los fertilizantes son el punto clave”, subraya Jalmiro Lazarini. Hasta el año 2009 la presencia de Vale en el sector se limitaba a la mina de potasio Taquari-Vassouras, en el estado brasileño de Sergipe, y el entonces proyecto Bayóvar, en Perú. Pero este escenario cambió con la adquisición de las compañías Fosfertil y Bunge. “Hoy día tenemos operaciones mineras en Brasil, Perú, y tres proyectos importantes en desarrollo”, comenta. Estas iniciativas son: el proyecto Regina, de potasio, en el estado de Saskatchewan en Canadá, y cuya puesta en marcha está prevista para 2015; el proyecto Río Colorado, también de potasio, en la provincia Argentina de Mendoza; y la futura faena de fosfato de Evate, en Mozambique. “Vale es una compañía bastante competitiva en el mundo de la minería y también ahora en el mundo de los fertilizantes”, remarca.
Jalmiro Lazarini admits they are carrying out studies for a possible capacity increase. Although they are still in a conceptual stage, Lazarini underlines the company interest in concretizing this new step. slight increase to 2.9 million is foreseen, as well as a larger increase to 3.7 million tons in 2013, and finally reach the operation nominal production of 3.9 million tons in 2014. The deposit contains approximately 278 million tons phosphate. The mining company plans consider a useful life of 27 years. Lazarini explains that the deposit is formed by eight phosphate beds with a variation from 40 cm to 1.5-2 m length. “This mine has to be very well studied because even phosphate layers have a different P2O5 concentration, from 14% to 21%, and the concentrator plant has to receive a mixture with a concentrate head grade of around 17 to 18%,” he stated. Bayóvar operation has a mine, a concentrator plant, an industrial road to transport concentrate to the port, a truck unloading area, an on-field conveyor belt to the port, a drying area were water is removed from the concentrate, and the pier. The executive indicated that they have an ocean water capture plant at the mine, which they desalinize through reverse osmosis: “this water is pumped for the concentrator plant use”; therefore, the local population water sources are not touched. The mine infrastructure also includes a 138 kV transmission line to feed the facilities. With regards to loading and transport equipment, they have a 185 ton Komatsu 730 truck fleet and five PC4000 excavators. Lazarini indicated that in 2010 they moved 2.5 million tons mineral with 29.6 million tons waste rock: “Ratio is quite high and this affects the financial situation,” he warned. To August 30, 2011, they had moved 5.6 million tons mineral with 29.68 million tons waste rock. With regards to the concentrator plant operation, Lazarini indicated that
o c t u b r e - d i c i e m b r e / o c t o b e r- d e c e m b e r 2 0 1 1 l L a t i n o m i n e r í a l
49