Revista ELECTRICIDAD 200 noviembre 2016

Page 43

TENDENCIAS EN ENERGÍA SOLAR

Tenemos un Doctorado en Energía, que fue uno de los primeros programas de este tipo que se creó en el país, con un cuerpo académico de primer nivel y equipos de investigación que están trabajando en temas de energía renovable, por lo que la Facultad de Ingeniería está en buen pie para desarrollar tecnologías relevantes para el país Luis Morán, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UdeC

La contribución de los alumnos de ingeniería de la UdeC en tecnología solar El Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Luis Morán, destaca el trabajo de los estudiantes en lo que fue el diseño del auto solar AntüNekul2S, que fue el ganador de la Carrera Atacama Solar 2016, demostrando la calidad innovadora que se genera en la Casa de Estudios.

AntuNekül2S, el auto eléctrico de la UDEC AntuNekül2S "Seguidor del Sol" es el nombre de una serie de vehículos solares de carrera que han sido diseñados y construidos por un grupo interdiciplinario de estudiantes pertenecientes al Equipo DAS-UdeC de la UDEC. El equipo está formado por Ingeniería Civil Aeroespacial, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica y Telecomunicaciones. Velocidad máxima 150 km/h Suspensión Independiente de doble bandeja construida de aluminio aeroespacial.

Costo $80 a $300 millones

Duración batería 185 km a 100 km/h 260 km a 60 km/h

Peso 219 kg

Capacidad de carga 4.000 W

Potencia máxima 3.750 W

Celdas solares 287 celdas solares de silicio policristalino, cubren un área total de 5,89 m2.

Cuerpo y chasis de fibra de carbono.

Aerodinámico Arrastre 8 veces inferior a un auto normal.

Freno regenerativo Al momento de frenar, guarda energía en el banco de baterías de funcionamiento. Baterías Banco de baterías compuesto por 434 pilas de litio de 3.350 mAh, con capacidad de almacenamiento de 4.835 Wh.

Captación solar 1.200 W

Biodegradable Componentes de fibra de cáñamo con resistencia específica 5 veces superior al acero y al carbono.

Freno de pedal Freno de discos para casos de emergencia. Dimensiones

4,5 m 1,8 m

1,1 m

Los otros caminos de investigación de energía solar de la UdeC Aplicación de energía solar en procesos industriales

Integración de centrales ERNC al SIC Estudios de factibilidad de conexión para parques energéticos solares y eólicos al SIC.

Microminería Aprovechamiento térmico y eléctrico en procesos de premolienda.

Motor de imanes permanentes y flujo magnético variable. Transmisión directa a la rueda.

Proyectos de inversión para procesos agrícolas e industriales en la región del Biobío

Carolina Vega Artigues, Directora Unidad de Comunicaciones Facultad de Ingeniería comunicacionfi@udec.cl (41) 2203914 www.ing.udec.cl

Reseña de la Facultad La Facultad de Ingeniería tiene ocho Departamentos Académicos: Civil, Eléctrica, Industrial, Informática, Materiales, Mecánica, Metalúrgica y Química, y junto al resto de su infraestructura, integrada por laboratorios y talleres, funciona dentro del Campus Universitario, ofreciendo 13 carreras de pregrado, con más de 4.000 alumnos y alrededor de 150 docentes de los cuales más del 80% posee estudios de posgrado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista ELECTRICIDAD 200 noviembre 2016 by Editec - Issuu