3 minute read

MVN 177 :: RAUW ALEJANDRO

NUEVAS VIBRAS DESDE PUERTO RICO

TXT:: Diego Urdaneta

Advertisement

Rauw Alejandro estrenó Trap Cake, Vol. 1 en 2019, su primera entrega de larga duración; junto a una seguidilla de sencillos come streams que lo pusieron en la palestra.

FOT:: 90th Shooter

Es realmente difícil lograr un rompimiento en el mercado de música urbana latina. Todos quieren pertenecer a él. Ojalá pudiese tener a mano el número de cuántos artistas están haciendo reggaetón, dembow, dancehall o trap en español. Ed Sheeran, Justin Bieber, Drake, Demi Lovato, Katy Perry o Beyoncé han bebido de las aguas del reggaetón y han hecho sus colaboraciones con artistas clave del género cantando en español. El famoso “crossover” de los noventas ahora dio la vuelta al mundo, ahora es al revés. La sobresaturación de oferta en cualquier mercado (no solo el musical); dificulta enormemente el descubrimiento de artistas y propuestas nuevas. Algo fresco. Estar sentado en tu sofá viendo Netflix, perdiendo tiempo ante la cantidad de películas y documentales disponibles; quedando congelado ante tanta oferta y al final decidiendo no ver nada. Un escenario parecido sucede para la música latina.

Este presente del pop en español es uno nunca antes vivido. Y asomar la cabeza ante tantas propuestas de calidad (y de no tanta) se complica. Bad Bunny, luego de recibir su primer Grammy Latino a Mejor Disco de Música Urbana por X100PRE habló sobre la falta de innovación en el género y que muchísimas cosas “sonaban igual”; haciendo un llamado a toda la comunidad para innovar y tratar cosas nuevas. Tiene razón. Por eso quiero hablar de Rauw Alejandro, nacido en San Juan, Puerto Rico, alguien que está uniendo al rhythm and blues con la música urbana y el pop mundial.

Alejandro es parte de la “nueva generación” de la música urbana latina. Lunay, Cazzu, Lenny Tavárez, Jhay Cortez, Myke Towers, Sech, Brytiago, entre los más sonados. Encargados de refrescar la escena y volverla sustentable en el tiempo. El puertorriqueño vino de Soundcloud, el antiguo oasis y cuna de nombres vitales para entender lo que sucedía en otras escenas más underground además de lo que sonaba en el radio o televisores. “Empecé en Soundcloud porque había un movimiento importante en Puerto Rico que venía de esta plataforma: Bad Bunny, Álvaro Díaz, por decir algunos. Era el único lugar donde propuestas parecidas a la mía tenían espacio y notoriedad”; me comentó el también autor de “Te hace falta”; canción perfecta para conocer la construcción de su propuesta: melodías bastante trabajadas; coros notables y fraseos que lo diferencian del resto de la escena.

Rauw Alejandro estrenó este año Trap Cake, Vol. 1, su primera entrega de larga duración; junto a una seguidilla de sencillos come streams que lo pusieron en la palestra. La última vez que lo entrevisté, Alejandro tenía en sus manos un disco de oro por “Fantasías”, sencillo de su autoría ft. Farruko que sobrepasa los cien millones de plays en Youtube y otros cien más en Spotify. “Espuma”; “Que le dé”, “Qué somos”, también entran en la lista de sencillos que el puertorriqueño de 25 años ha vuelto clásicos en su repertorio.

La voz de Alejandro es icónica. Una textura que realmente refresca lo que está sonando en el planeta mainstream; y probablemente su éxito lo coloca como el representante del R&B latino ante el mundo. Antes de Rauw Alejandro, De La Ghetto o Arcángel plancharon el camino de entrar al pop mundial tomando al R&B como vehículo. Incluso Ricky Martin o Enrique Iglesias lo hicieron. El 2020 se convierte en el año más importante de la carrera de Alejandro. Teniendo en sus manos la oportunidad de seguir posicionándose y adentrándose en la música popular llevando la bandera del rythm and blues.

Este tipo de propuestas son vitales y necesarias para que esta época dorada de la música latina siga teniendo salud y sea rentable en el tiempo. Opino igual que Bad Bunny; de a ratos, siento que muchos artistas (fuera y dentro del género) están tratando de repetir decenas de veces la misma mezcla que los hizo exitosos alguna vez. Y que eso suceda es terrible.

Una escena no sobrevive con solamente Bad Bunny, J Balvin, Karol G o Daddy Yankee. Se necesitan voces, canciones y texturas como la de Rauw Alejandro. Desmembrar y deconstruir al reggaetón (o al género que sea popular en cualquier época) es importante para que siga mutando y convirtiéndose en algo más allá de solo música popular. La innovación, mezclas e influencias de otras músicas (o cualquier pedazo de arte) se necesita en la música urbana.

This article is from: