hipocresía y falsedad de una Inglaterra de entreguerras heredera del periodo Victoriano.
10.1. Algunos apuntes biográficos Edward Benjamin Britten fue un compositor, director de orquesta, pianista, político y coreógrafo británico. Nació en Lowestoft (Inglaterra) el 22 de noviembre del año 1913 (día de Santa Cecilia) y falleció en 1976 en Aldeburgh tras una operación de corazón, que se fue retrasando para poder terminar su última ópera Muerte en Venecia (Clark, 2018). En su familia tuvo influencias musicales por parte de su madre, cantante amateur, quien fue su mayor apoyo y soporte, y le animó siempre a estudiar música (Hodgson, 1996). Desde pequeño mostró grandes aptitudes musicales, empezando a componer desde los 5 años. Estudió en la Escuela Gresham y recibió clases particulares de grandes músicos como Frank Bridge, John Ireland y Ralph Vaughan Williams en el Royal College of Music. Además, se le otorgó un título nobiliario, convirtiéndose en el primer músico en recibir uno. En 1936 conoció al tenor Peter Pears, con quien mantuvo una relación de pareja y profesional hasta su muerte. Pears fue, en la mayoría de ocasiones, el tenor protagonista que estrenó sus óperas. Coincidiendo con el inicio de la II Guerra Mundial emigraron a Estados Unidos. El principal motivo de este cambio de residencia fue el miedo del aumento del fascismo en Europa, ya que ambos destacaban por sus ideales políticos, afines al pacifismo y socialismo (Ross, 2010). En su periodo americano mantuvo contactos con los músicos más influyentes de Estados Unidos y realizó algunos trabajos para Broadway. En este periodo de gran desarrollo musical, siempre sintió una cierta nostalgia de los ambientes de su niñez, de la Inglaterra más profunda hasta que en 1942 retornó. Un factor que contribuyó a esta decisión se dice que fue la lectura de un artículo sobre el poeta George Crabbe
Britten: las tonalidades de la ópera romántica [ 173 ]