Conclusión
L
A CULTURA FUNERARIA EGIPCIA y
el arte y la arquitectura que la expresan (las tumbas, las pirámides, el ajuar funerario), siguen siendo hoy en día objeto de un gran interés, no solo por parte de los investigadores, sino también del público en general. Y es que el arte funerario egipcio no solo es atractivo por sus grandes proporciones, también posee una estética muy atrayente para nosotros porque consigue trasmitirnos la idea de un más allá deslumbrante, donde el difunto no solo va a poder seguir viviendo en la otra vida con plena consciencia, disfrutando de los placeres humanos en lugares bellos y llenos de recursos como podría hacerlo si estuviera vivo, sino que también va a poder seguir en contacto con sus familiares, y su supervivencia va a seguir viniendo dada por su relación e inmersión en los ciclos naturales. A ello, debemos tal y como hemos podido ver, sumar la habilidad que tuvieron los egipcios en dotar a su arte funerario a través de complicados rituales y enrevesados textos religiosos, de una capacidad mágica-simbólica que daba a los egipcios la confianza, de que la tumba, o el ajuar funerario, garantizarían su supervivencia en el otro mundo. Y La influencia de la cultura funeraria egipcia en el arte y la literatura de la antigua Grecia
[ 147 ]