del Premio de Composición Marcha Mora “Luis Villo” de Denia (Valencia). La labor siempre incansable de Adam Ferrero traerá, en 1986, dos importantes aportaciones. Por un lado, la publicación de su primer libro Las Bandas de Música en el Mundo; y por otro, la formación del Grupo de Solistas de Viento “Mare Nostrum”, con la que realizará numerosas giras y conciertos.75 Dentro de su carrera militar, Adam Ferrero tampoco se relaja. El Capitán General de la 3ª Región Militar, merced a un escrito de la 5ª Sección, nº 5 (19/02/86), le ordena proceder a la instrumentación de la partitura del Himno Nacional Español con vistas a su posterior edición y difusión. En 1987, es ascendido a Comandante Director-Músico, cargo que compatibiliza con su actividad compositiva. Durante este año y el siguiente compone dos de sus obras más emblemáticas para banda: Homenaje a Joaquín Sorolla,76 y el Poema Sinfónico Sagunto.77 En las postrimerías de esta década, la trayectoria del músico comienza a contemplar una proyección internacional. En 1989 realizó un viaje a Argentina, país en el que ofrecería un concierto con la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, además de impartir una conferencia sobre La música en la historia de España en el Conservatorio “Manuel de Falla” de Buenos Aires.
75
Ambas aportaciones serán tratadas en el Capítulo 4 del presente trabajo.
76
Obra encargo de la Generalitat Valenciana para el Certamen Internacional de Bandas “Ciudad de Valencia” en su sección de Honor cuyo estreno tuvo lugar en julio de 1988. 77
Con textos literarios de Santiago Brú y Vidal. Fue estrenado el 8 de Julio de 1989 en el Teatro Romano por la Banda “Lira Saguntina” dirigida por Nicanor Sanz con narración de Vicente Vayá. Obra encargo de la Sociedad Musical, presidida por Rafael Guerri, para participar en la Sección Especial del Certamen Internacional de Bandas “Ciudad de Valencia” –junio 1989-, consiguiendo el primer premio. Bernardo Adam Ferrero. La creatividad al servicio de las bandas de música
[ 65 ]