cba37

Page 39

Tus ojos (“hace ya tanto tiempo que tus ojos”), es una silva arromanzada.: si cierra los ojos es de noche, si los abre, de día. Hay una asociación entre sus ojos y el amor. ¡Y tú duermes aún! (alborada), recoge el tópico del amor insatisfecho, el sufrimiento por el amor no correspondido, bajo la fórmula del género lírico tradicional de la alborada. Ya en el segundo verso aparece la dicotomía tú/yo (tú durmiendo/yo velo). El sueño y la noche representan el rechazo amoroso y la mañana que llegará es la esperanza del poeta. Aparecen los típicos elementos del género: la naturaleza, la primavera, el ruiseñor, los pajarillos, etc. que dotan al poema de un popularismo espontáneo. Métricamente destaca por su variedad de formas: serventesios, cuartetos, pareados, con predominio del endecasílabo. La confesión es un poema cuyo tema es el tópico de la muerte de amor. El poeta le recuerda a su amada que ella es la causante de su muerte, con el otro tópico de los ojos como arma asesina. El poeta es víctima del desdén femenino, es un tema que se repite desde la tradición poética trovadoresca y cancioneril, la belle dame sans merci. Métricamente llama la atención el uso de cuartetas que combinan el octosílabo con el tetrasílabo o el pentasílabo, creando un ritmo ágil y dinámico. Rima (“cuando te pude ver, no te miraba...”) es una silva arromanzada donde usa elementos conceptuales como la antíTesis ver/no ver. Su ceguera física es su ceguera de amor. Ahora tiene las sombras en los ojos y antes las tenía en el cerebro. Rima (“podrá abarcar la vista”), silva arromanzada sobre la dificultad de acceder al interior de su amada. Es un poema hiperbólico sobre el hermetismo de su alma. Rima (“Te acuerdas de una tarde”), es una endecha, recuerdo del primer amor de juventud. Ciego es otra silva arromanzada en el que el poeta se lamenta por la imposibilidad de ver el rostro de la amada. Rima (“Al bosque si voy al bosque”), romance en el que describe la belleza de la mujer. El poema está escrito con técnicas populares, no

La poesía en la Renaixença valenciana

[ 37 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
cba37 by Cuadernos Artesanos - Issuu