Aufklärung: en alemán, “Ilustración”. Blitzlichtpulver: en alemán, “flash de magnesio”. Primer flash de la historia, inventado en 1887 por Adolf Miethe y Johannes Gaedicke en Berlín. Utilizaba polvo de magnesio y un agente oxidante que provocaba la ignición del magnesio en el aire. Debía ser manipulado en cada disparo y provocaba explosiones importantes que iluminaban la escena, por lo que necesitaba de la pericia del fotógrafo para su control. Boot-black Brigades: en inglés, literalmente “brigadas de limpiabotas”. Se trataba de una asociación londinense del gremio de los limpiabotas. En el siglo XIX, por su carácter corporativo, monopolizó el negocio de los limpiabotas, dificultando la existencia de quienes querían ejercer el oficio de forma independiente, como era el caso de muchos niños callejeros que no podían costear la cuota anual que se les exigía para ser miembros. Cámara estereoscópica: se aplica a las cámaras de dos objetivos situados entre sí a una distancia similar a la que separa los ojos humanos (unos 65 cms.), que producen fotografías o imágenes estereoscópicas*, que, al ser contempladas con un estereoscopio* (o estereoscopo), generan un efecto tridimensional. Candid photography: considerada la rama más pura del reportaje documental, también conocida en inglés como live photography, la “fotografía cándida” centra su atención en la espontaneidad de los acontecimientos retratados. El fotógrafo trata de pasar desapercibido; capta las imágenes sin inquietar ni entrometerse en la escena. Su máximo exponente fue a principios del siglo XX Erich Salomon, si bien esta línea fotográfica sería seguida por Henri Cartier-Bresson o Weegee. Es lo contrario del voyeurismo fotográfico de los grandes teleobjetivos de los paparazzi del siglo XX. Close reading: en ingles, “lectura atenta”. En crítica literaria hace referencia a la interpretación cuidadosa de un breve pasaje de texto, que pone énfasis en lo particular sobre lo general, es decir, que presta atención a las palabras y la sintaxis empleada por el autor y el modo en que su orden y disposición afectan al desarrollo de las ideas. Colodión húmedo: conocido también como “algodón-pólvora” o “piroxilina”, se trata de una solución explosiva de nitrocelulosa con alcohol y éter que se aplicaba en estado líquido sobre las placas para hacerlas sensibles a la luz y que debía mantenerse húmedo durante la toma fotográfica. Patentado en 1851 por Frederik [ 582 ]
www.cuadernosartesanos.org