Cba24

Page 64

Con respecto al ritmo, la obra se inicia anacrúsicamente con dos negras. Por otra parte, algunas variaciones muestran la ya comentada tendencia acentual sobre el segundo tiempo del compás, circunstancia especialmente apreciable en las frases primera y última, dada su textura acórdica. En mi opinión, todo ello puede interpretarse como una influencia de la chacona en este pasacalle. Asimismo, las variaciones 12 y 18 presentan el ritmo de puntillo negranegra con puntillo-corchea, que se observa tanto en el pasacalle como en la chacona. En cuanto a la textura empleada, ésta es acórdica en las variaciones 1 y 18 y melódico-lineal en la 4, 5, 6, 8, 9, 15, 16 y 17. Las ocho diferencias restantes presentan una combinación de ambas, utilizando Sanz una mezcla entre la técnica punteada y la tablatura alfabética de rasgueado, lo que resulta significativo en este pasacalle. Los ejemplos que mostraré seguidamente permitirán comprobar todo cuanto he expuesto en relación con la textura y otros aspectos que iré analizando. Teniendo en cuenta la figuración y la textura utilizadas, establezco en esta pieza las siguientes secciones:  Primera sección: comprende las siete primeras variaciones. En el transcurso de la misma, el movimiento se incrementa desde la variación 1 (Ej. 68) hasta la 7 (Ej. 69), la cual representa – a mi juicio – la cima de un primer arco de tensión. Ejemplo 68

Sanz: Variación 1 del Pasacalles por la E, fol. 37r. (Transcripción de R. Strizich: The complete guitar Works of Gaspar Sanz, p. 77). En éste y en los ejemplos que siguen indico con números romanos los grados de la tonalidad y entre paréntesis la función tonal que les corresponde [ 262 ]

www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/CBA.html#24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cba24 by Cuadernos Artesanos - Issuu