CAL36meyer

Page 20

Bullying Del aprendizaje del discurso televisivo y de la tensión generada por la desigualdad social, se desprende un fenómeno específico de violencia escolar que cada día crece más: el acoso, hostigamiento o bullying (intimidación), que consiste en todo tipo de maltrato físico, verbal o psicológico entre escolares de manera reiterativa. En un artículo de Wikipedia, puesto que es un tema de reciente abordaje por la academia, se enumeran ocho tipos de acoso escolar: Tipos de acoso escolar 1. Bloqueo social (29,3%) 2. Hostigamiento (20,9%) 3. Manipulación (19,9%) 4. Coacciones (17,4%) 5. Exclusión social (16,0%) 6. Intimidación (14,2%) 7. Agresiones (13,0%) 8. Amenazas (9,1%) Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar González Padilla (2011) afirma que el bullying entre jóvenes es una práctica frecuente en los niveles de secundaria y preparatoria en México. Y que ―Puede decirse que las víctimas de acoso escolar o bullying no son culpables de sufrir estas agresiones, pero adolecen de falta de habilidades sociales y sicológicas para defenderse‖. Gabriel León afirma que el bullying crece más cada día en México, mientras que Alejandro Cruz reporta que en 2010, sólo en el Distrito Federal, se suicidaron 190 jóvenes víctimas del bullying (Citados por Cruz, 2011). Para completar el cuadro de la violencia hacia los niños, abundan noticias de violencia intrafamiliar, abusos sexuales de padres y familiares, y otros peligros como el rapto, tráfico, explotación sexual y venta de órganos de niños. ¿Dónde pueden los niños encontrar protección fuera del ámbito familiar? Al 100 por ciento, en ningún lugar, ni en la escuela ni en la iglesia, pues ésta se encuentra infestada de curas pederastas que además son encubiertos por la misma institución (Muñoz, 2011).

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CAL36meyer by Cuadernos Artesanos - Issuu