Cac97

Page 127

Sin embargo, pese a esta relación de igualdad entre el cuerpo humano y de la naturaleza, del cambio y transformación mutua referida anteriormente, aquí es el ser humano quien se impone, pues encarcela y enjaula a los animales. Como se venía comentando a propósito de los títulos de crédito, el pájaro blanco y libre se vuelve negro en el momento en el que el chico lo encierra en una jaula. Y pese a cuidarlos, será el encierro en el que los tiene Arnau lo que les destruya, pues los deja sin escapatoria frente al zorro que les acabará por atacar: no nos hayamos ya en una relación de simbiosis, sino de una especie de igualdad violenta. Ahora bien, si hemos afirmado que hasta cierto punto, ser humano y naturaleza van de la mano, se podría hacer una extrapolación y decir que Arnau está preso en una jaula aún mayor. Esta lectura viene enfatizada gracias a la presencia del “curioso bestiario [que] lleva rápido el discurso del lado de la fábula, incluso de la parábola” 41 (Thabourey, 2010: 55). Así, no resulta difícil encontrar ciertos paralelismos entre la relación de Arnau con los pájaros y la de la realidad con el chico. Si se tiene en cuenta la situación general del chico (madre en la cárcel, falta de recursos económicos), podría decirse que vive encerrado en la cárcel de la realidad, de la que tan sólo puede escapar debido a su ingenuidad. Es por esto por lo que no faltan los planos en los que se ve al joven tras rejas, sean las de las jaulas del jilguero, de verjas, de la cárcel... A modo de ejemplo, se podrían citar unos planos de una secuencia en la que Arnau va a ver a su madre, apareciendo él y no ella tras los barrotes.

41

“La présence de ce curieux bestiaire entrâine vite le récit du côté de la fable, voire de la parabole” 125


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cac97 by Cuadernos Artesanos - Issuu