Cac96

Page 139

los grupos multimedia abarcarán nuevas vías de rentabilizando todavía más las franquicias más famosas.

ingresos

¿Y a dónde nos lleva todo esto? A una moda comunicativa lúdica que impregna ya gran parte de los procesos en las organizaciones, y que veremos un ejemplo concreto en el siguiente epígrafe. 6. Gamificación: un proceso organizacional lúdico El término gamificación ha dejado de ser algo desconocido en los últimos meses para muchos empresarios. Es un término que está de moda (buzzword) y que llena gran parte de las conferencias de eventos patrocinados por todo tipo de consultoras, bancos o aseguradoras. Una primera definición sencilla de gamification, ludificación, jueguización, juguetización o la traducción española del primer término: gamificación, sería el uso de elementos propios del juego en el mundo real, en actividades no recreativas (Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., Nacke, L., 2011). Si profundizamos un poco más podríamos añadir que consiste en aplicar dinámicas y mecánicas propias del juego en el ámbito corporativo organizacional para conseguir objetivos concretos como: aumentar la productividad, la fidelización de empleados o clientes, mejorar el ambiente de trabajo… El objetivo básico es convertir una actividad a priori aburrida o rutinaria en algo motivante, en un desafío, consiguiendo una mayor implicación de los implicados y mejores resultados en el objetivo final. Es un mecanismo que potencia la motivación interna del trabajador o del equipo de trabajo, y la motivación externa, mediante la participación de los usuarios, consiguiendo una mejor eficiencia en sus tareas asignadas. En la tabla 1 podemos observar una serie de procesos internos y externos que pueden ser desarrollados mediante técnicas de gamificación.

137


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.