____________________________ Las nuevas narrativas, en el entorno social
a ofrecer sus datos bancarios. Los mayores que declaran un uso del ecommerce, reconocen que comenzaron a utilizarlo con ayuda, y que sus experiencias se focalizan en compras sencillas. En general, manifiestan una percepción positiva sobre el e-commerce, si bien, sus miedos les limitan en su aprovechamiento. * 136 - Estrategias digitales para ganar elecciones presidenciales. Caso de los candidatos Iván Duque y Gustavo Petro en las elecciones Colombia 2018. – Marcela López Ponce Universidad de la Costa - mlopez38@cuc.edu.co, Hada M. Sánchez Gonzales - Universidad de Sevilla - misago@us.es, Daniel Barredo Ibáñez - Universidad del Rosario daniel.barredo@urosario.edu.co y Javier Martos Moreno Universidad de Sevilla -javiermm94@gmail.com Las redes sociales se han constituido en una de las principales herramientas de comunicación política. Las plataformas digitales son el escenario donde los aspirantes a altos cargos gubernamentales crean y desarrollan estrategias para posicionar sus candidaturas, y así, conseguir adeptos con el fin de ganar las elecciones democráticas. Por ello, con el objetivo de identificar y comparar las estrategias digitales que los candidatos Iván Duque y Gustavo Petro utilizaron durante la campaña electoral a la presidencia de Colombia en el 2018, para obtener la mayor votación en la primera vuelta presidencial. A través de entrevistas hechas a profundidad a los asesores digitales de las campañas de estos candidatos, comparamos las acciones aplicadas y su relación con los usuarios. Los resultados arrojaron conceptos y categorías entre las que se destacan el acompañamiento a la agenda del candidato, la divulgación de los planes de gobierno en formatos adecuados según el público al que van dirigidos, así como, acciones específicas para el manejo de crisis. También, se encontraron argumentos opuestos sobre la red social que permite obtener más adeptos, mientras que para una campaña lo es Facebook y YouTube, para la otra, lo es Twitter. Las conclusiones muestran la pertinencia de la gestión de un plan de acción estratégico para posicionar la imagen de los candidatos, así como, la necesidad de la creación de contenidos acordes al público objetivo y a la dinámica de cada una de las redes sociales. ISBN: 978-84-17314-10-1/ D.L.: TF- 997-2019/DOI: 10.4185/CAC160
Página 127