4.5. Medios especializados / Páginas especializadas en economía La especialización aparece en el horizonte del periodismo como el camino a seguir; para Del Hoyo (2005), el periodista debe enfocarse en dar una explicación más detallada y un análisis más profundo para poder sobrevivir a la oferta en internet. En parte, este fenómeno de especialización se ha ido viendo un poco a poco y – en especial–, en una materia como la económica y financiera los medios especializados abundan en el mundo. El portal Dinero.com tiene una connotación de especializado en el campo económico; sin embargo, no se limita a una audiencia específica, sino que busca expandir sus horizontes para llegar a las masas con temas muy específicos y que con su análisis pueda interesar a un público general. Prueba de lo anterior son las mecánicas usada por el equipo para explicar sencillamente a un público no especializado, por medio de videos interactivos, chats, tutoriales, artículos en general, entre otros. Aquí cumplen una tarea de educación al usuario para hacerle entender e interesarle en temas económicos y, así, hacer crecer su público. Para esta tarea específica, la consulta de medios propiamente especializados - ya sean medios o portales de entidades económicas es un pilar esencial porque de este punto parten para simplificar teorías, conceptos y temas de interés que se puedan tratar para todo tipo de audiencias. Del mismo modo, este tipo de publicaciones aportan ideas y temas para cumplir a la oferta de las audiencias especializadas, ya que sirven para mantener monitoreados temas específicos. Por último, guiarse de estos medios es una forma básica para construir puentes de entendimiento entre el marco general a un marco particular de la situación propia del contexto local. Por lo tanto, la oferta que investiga Dinero.com busca ser el paso para construir nuevas audiencias, cumplir con las expectativas de los públicos especializados y abrir la frontera de temas mundiales a temas locales. 4.6. Otros Ante la gran oferta de información de los ecosistemas digitales, el rol que cumple el periodista es nuevamente de gatekeeper, es decir, sondear, monitorear y seleccionar las informaciones con los mayores estándares de calidad (Shoemaker, Vos & Reese, 2009). En el caso particular de Dinero.com, la labor de rastreo es tarea de todo el equipo de trabajo 200