Cac119

Page 28

A pesar de ello, existe en el área de la comunicación aquello que parece una eterna discusión entre lo que como campo científico debe comprender. Numerosos autores en México y el mundo (Fuentes, García Canclini, Martín Barbero, etc.) coinciden en que el trabajo investigativo sigue siendo, aunque fructífero, insuficiente; y achacan, principalmente la raíz del problema a la escasez de “espacios” institucionalizados, entendidos como centros de enseñanza, dedicados formalmente a la práctica científica de la comunicación y que vinculen verdaderamente al estudiante. El resultado es la falta de identidad disciplinaria que se traduce, sin lugar a dudas, en la ausencia de consenso sobre las competencias que “debe” tener un egresado. Los cientos de centros académicos a lo largo de la república mantienen planes de estudios muy diversos con acentuaciones sobre las diferentes áreas de análisis que cabrían en la “comunicación”. Con todo ello, “formarse profesionalmente en comunicación, se ha hecho cada vez más difícil, aunque en la cotidianidad de las escuelas cursar la carrera resulte aparentemente cada vez más fácil, en ausencia del rigor del modelaje (disciplinarización) intelectual, técnico y social, que caracteriza […] a la formación profesional universitaria” (Fuentes; 2008:28). Aún con eso, y tratándose de una carrera de reciente creación en México, el número de jóvenes cursando las diferentes ofertas educativas en comunicación sigue siendo significativo. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) publicó en su Anuario Estadístico de la Población en Educación Superior el número de matriculados en alguna licenciatura en Ciencias de la Comunicación o Periodismo; durante el periodo 2014-2015, la cifra alcanzó los 68,689 de un total de 3 718 995 alumnos en todas las carreras. Por lo que respecta a los posgrados las cifras son contundentemente menores, existen según la ANUIES únicamente 1287 alumnos de maestría y doctorado en comunicación o periodismo en el país, lo que representa el 1.87% de aquellos matriculados en la misma licenciatura. 26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cac119 by Cuadernos Artesanos - Issuu