Originales emprendimientos gastronómicos

Page 1

Revelaciones

Camilo Kohn

ORIGINALES EMPRENDIMIENTOS GASTRONÓMICOS

Una ayuda a los emprendimientos

E

Los espacios, los chefs y la gastronomía evolucionan para crear diferentes formas de atracción para que las personas disfruten de los diferentes tipos de comida que se ofertan en la ciudad. Texto: William Morales Ruiz. Fotos: Edison Guacollante.

ste cocinero quiteño, de 30 años, dice que el concepto del Restaurante Laboratorio nació hace tres años, pero desde hace dos funciona para impulsar el talento gastronómico de jóvenes chefs de Ecuador y del mundo. “La idea fue crear ese espacio temporal y tener un restaurante sin los riesgos que implica un espacio desde cero. Decidimos hacer una incubadora de restaurantes que sea más que un lugar donde vas a comer siempre lo mismo, donde podamos dar un espacio a chefs de diferentes campos, probar un concepto y cambiarlo por diferentes meses con la idea de impulsar su emprendimiento”, explica. En el Laboratorio, un mes es asiático y el próximo es mexicano. “Es un concepto rotativo constante”, manifiesta Camilo. “El sitio es casual con un estilo personalizado, con meseros profesionales, algo que a la gente le encanta, pero el menú va a ser completamente diferente al del mes pasado. A lo largo del tiempo, a las personas les gusta mucho por todos los conceptos que pasan por aquí, porque es raro que en el mismo espacio puedas comer comida danesa por un chef de Dinamarca y a los dos meses, comida californiana-mexicana por un chef de Nueva York. Y fue difícil al comienzo que lo entendieran, pero ahora es un atractivo”. Este mes, el restaurante tendrá el concepto mexicano MX.593 de los chefs Miguel Burneo y Rodolfo Reynoso. Para ingresar con un emprendimiento al Restaurante Laboratorio se revisan las propuestas, “porque mucha gente quiere mostrar su concepto en este lugar, nos decidimos por una y damos ese espacio temporal para que los chefs muestren su menú”, destaca Camilo. El establecimiento también cuenta con dos cocineros de planta que trabajan con cada proyecto. “Eso es una experiencia única para los cocineros y para el servicio porque vienen de diferentes lugares, con diferentes sabores gastronómicos, pero también tenemos el servicio de cuatro meseros, un barman, caja, el equipo de cocina, lavaplatos, en total son entre ocho a nueve personas”, concluye.

Restaurante Laboratorio. Dirección: Lizardo García s/n entre José Tamayo y 12 de Octubre. Horario de atención: De miércoles a viernes, de 12h30 a 16h00 y de 18h30 a 22h00; sábados, menú de brunch, de 10h30 a 16h00.

I

44 Valles

Valles 45


Francisco Rodas

F José Rodríguez y Jhonangel Prieto

La Biblia de los food trucks

C

omo su nombre lo indica, foodtruckquito.com. ec es un sitio online que se dedica a recopilar información completa sobre los food trucks de la capital: qué tipo de comida ofrecen, qué zonas atienden, los lugares donde hay plazas gastronómicas para estos emprendimientos, entre otros datos de interés para los consumidores. El venezolano José Rodríguez, programador web del portal, explica que el proceso de juntar a todos los food trucks y ponerlos en una sola página digital fue un arduo trabajo porque “es una tendencia inestable en Quito. Por ejemplo, ahora alguno está en un parque y mañana ya no lo encuentras por perspectivas económicas, de posicionamiento o del modelo de negocio de cada una de las plazas”. José dice que este tipo de sitios y plazas de comida en Quito está creciendo cada vez más a nivel local, y de ahí surgió la idea de su emprendimiento: “La documentación en esta ciudad no está bien definida y hay poca gente hablando sobre la capital. Nosotros, a través de choclomedia.com (que es nuestra empresa base), decidimos llevar adelante este proyecto para que la gente pueda encontrar la comida donde más le gusta, y decidimos poner toda la información de todos los food trucks o plazas para que el quiteño o el visitante pueda conseguir su plato favorito”. Por su parte, el venezolano Jhonangel Prieto, licenciado en Administración y gerente de Ventas de foodtruckquito. com.ec, afirma que hicieron un censo en todas las plazas para que participen en el emprendimiento de la página web. También destaca que lo importante es “englobar todas

46 Valles

las plazas en un mismo lugar, porque permite con facilidad al usuario tener todo en un solo sitio”. José agrega que en el portal “ofrecemos a todos los food trucks darse a conocer, como el de la Pradera, que es un lugar céntrico que no necesariamente está cerca de mi casa, por ejemplo, pero sí venden una de las hamburguesas que me gustan más. Entonces, por qué no dar información a un usuario para que vaya a una plaza que esté cerca de su casa o no. También posicionamos en internet para que los food trucks sean conocidos inclusive más que las marcas grandes”. En foodtruckquito.com.ec están todos los sitios de comida con promociones. Por eso, José sostiene que su intención era mostrarle a Quito que choclomedia.com tiene la capacidad de generar herramientas digitales para el beneficio de la comunidad quiteña. También destaca “la interacción que hay entre el usuario y la plaza, porque nosotros hemos generado mecanismos para comunicación vía correo, telefónica… En foodtruckquito.com.ec puedes entrar en una plaza que nos haya dado los datos suficientes para publicarlos y llamarlos o enviarles un correo. También existe el food truck que se mueve de su sitio, por ejemplo, si alguien lo requiere para celebrar un cumpleaños en su casa”. José finaliza diciendo que “los food trucks no nacieron para morirse, nacieron para evolucionar. La evolución ha sido lenta porque hay personas que no tienen mucha visión del negocio, entonces abren un local, lo hacen un poco mal y lo cierran, por eso tienen que planificar mejor. Sin publicidad o promoción una plaza muere”.

Rescate de leyendas y tradiciones

rancisco Rodas, licenciado en Ecoturismo, dice que la idea de crear un restaurante móvil nació porque cuando trabajaba como guía en la Amazonía se dio cuenta de que era necesario tener un negocio propio para en un futuro no depender solo de su profesión: “Hace siete años tomé tres variables fundamentales que son: hacer un viaje en la noche hacia el Centro Histórico de Quito, combinar la gastronomía andina con la quiteña, y darle un enfoque diferente a la guía de turistas en esa zona”. Con ese concepto nació Casa 1028, primer restaurante móvil gourmet de Quito, en el que se degustan deliciosos platos o piqueos a bordo de un bus de lujo mientras se hace un city tour panorámico del Centro Histórico. Su nombre está ligado a una de las leyendas clásicas de la capital: “Es sobre una chica que tuvo una experiencia con un toro en la Plaza de la Independencia, el cual la siguió hasta su cuarto y la mató. Eso sucedió en la casa 1.028, como se enumeraba en ese entonces. Es una de las leyendas más conocidas entre los quiteños y por esa razón se escogió ese nombre”, dice Francisco. Explica que hace unos tres o cuatro años no se trataba mucho el tema de las leyendas en los tours guiados: “No había un enfoque lúdico y la gente no comprendía algunos términos de la guía en el Centro Histórico. Entonces, la idea fue crear un paseo donde las personas puedan disfrutar de la gastronomía, también ir cómodas, seguras del frío y que la lluvia no sea un factor que interrumpa el paseo, más el

toque de contar las leyendas y las tradiciones de la capital”. Agrega que “la finalidad del restaurante móvil es realizar un paseo hacia el Centro Histórico de Quito, conocer cosas picarescas –que es lo tradicional del quiteño–, y descubrir de dónde nacieron las leyendas y los lugares de esas leyendas; asimismo, los sitios turísticos como las iglesias, las calles, los nombres, los personajes. Mostrar también la gastronomía, pero sobre todo, conocer el Centro Histórico de una forma distinta, cómoda y en familia”. Por ese motivo, recalca que no compite como un restaurante, porque “Casa 1028 tiene un enfoque en las leyendas y tradiciones, y la gastronomía es un complemento que acompaña al trayecto. Nuestra posición no es ser un restaurante de Quito, sino mas bien posicionarnos como un atractivo turístico”. Sin embargo, también destaca que en el restaurante móvil se sirven cocteles y bebidas tradicionales, como el canelazo, y una cena típica con entrada, sopa, plato fuerte y postre. El restaurante móvil tiene varias rutas. “En la noche arrancamos desde el parqueadero que está junto al hotel Marriott, a las 18h30. La primera parada es en la Basílica, la segunda es San Francisco y la tercera, en la Plaza de la Independencia. Durante el trayecto vamos contando las leyendas y haciendo paradas donde la gente puede bajar del bus para tomarse fotos. Otra ruta va hacia el Panecillo y también hay otra para grupos que va hacia la zona de la Plaza Foch, vamos hacia el Centro Histórico y regresamos al norte”, finaliza Francisco. V

Valles 47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.